juan-gil-etazul.jpg

La Región de Murcia cuenta con excelentes vinos con Denominación de Origen. Hoy hemos preparado una selección de 5 vinos top para premiar a nuestros paladares con buenos vinos de la tierra a precios asequibles.

MIL ACORDES

 

O. Bullas. Un tinto de aroma muy intenso elaborado con uva 100% Monastrell. La botella cuesta aproximadamente 25 euros. Encaja estupendamente con carnes rojas y también con un plato de pasta.

 

LA PURÍSIMA PREMIUM

O. Yecla. Vino intenso y redondo de color cereza procedente de viñas viejas de uva Monastrell y Garnacha. Crianza de 14 meses en barrica de roble francés. Marida extraordinariamente con carnes rojas y quesos maduros. Un caldo muy premiado cuyo precio no supera los 20 euros.

 

DOMINIO DE ONTUR

 

O. Jumilla. Un blanco joven 100% verdejo. Fresco e intenso, es la compañía ideal para platos ligeros, pescados y mariscos. Lo tienes disponible por menos de 4 euros.

JUAN GIL ETIQUETA AZUL

O. Jumilla. Elaborado con las variedades de uva Monastrell, Cabernet y Syrah. Fermentado 18 meses en barricas de roble francés y americano. Un tinto perfecto para acompañar arroces, legumbres y caza. Excelente en cuanto a relación calidad-precio, pues la botella ronda los 20 euros.

 

MURI VETERES

O. Jumilla. Este es un vino muy concentrado, pero a la vez fresco y muy bien equilibrado. Combina genial con un cocido tradicional o con un buen queso de cabra. Su precio está en torno a los 30 euros.

soletes-repsol.jpg

 

Guía Repsol no para quieta y, en su empeño por adelantarse a los deseos de los usuarios, ha creado una nueva calificación que pone el foco sobre todos esos locales que recomendarías a un amigo o a un conocido de paso por tu ciudad porque sabes que son un acierto seguro. Responde así a la demanda creciente por distinguir a tantos lugares desenfadados de los que sales con una sonrisa y que se convierten en un punto de referencia. A los que uno siempre está deseando volver por su cercanía, por su propuesta apetecible y el buen ambiente. Sitios auténticos, ya sean modernos o con solera, y asequibles.

Un equipo de expertos en gastronomía, repartidos por todo el territorio nacional, ha realizado esta primera selección de 1.000 Soletes, poniendo especial énfasis en cubrir cada rincón del país. Se han identificado Soletes en las 50 provincias, con la garantía de quien conoce la zona y los tipos de locales que abundan en ella. Guía Repsol se ha centrado en destacar Soletes fuera de los circuitos habituales y ha puesto el foco en sitios que son el secreto mejor guardado del público local.

Descubre los seleccionados en la Región de Murcia: 

DOPJumilla-CataCalificacionAñada2020-7-1-1280x853.jpg

Las condiciones favorables del clima han contribuido a los mejores vinos de la última década

Los vinos DOP Jumilla 2020 serán dignos candidatos para guardarse, y disfrutarlos por mucho tiempo

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia la valoración de su añada 2020 como excelente tras las catas de calificación que tuvieron lugar el pasado viernes, 18 de junio en Jumilla, donde 18 catadores, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador analizaron las muestras presentadas. Un total de 39 vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2020 de esta histórica DOP.

Desde que se lleva a cabo esta catalogación solamente en dos ocasiones, 1998 y 2004, la añada había sido evaluada como excelente, muestra de la exigencia de este jurado a la vez que consagra esta añada 2020 como histórica.

La cata se realizó en los Salones Media Luna de Jumilla. Debido a la disminución de las restricciones de la pandemia, en esta ocasión fue una cata accesible para prensa, y distintos medios de comunicación acudieron a entrevistar a los catadores y tomar imágenes de la cata, que se llevó a cabo en estricto protocolo de cata a ciegas.  Esta cata oficial destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla. Se cataron 9 vinos blancos, 7 vinos rosados y 23 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2020.

Máxima calidad en la vendimia 2020

El excelente estado sanitario, grado de maduración, azúcar y otros parámetros de calidad en las uvas, confirmaron una vendimia de máxima calidad durante el pasado año. Si bien, las abundantes lluvias de primavera provocaron algunos focos de Mildiu en la planta, la buena circulación del aire, las horas de sol de la DOP Jumilla, y la ausencia de lluvias durante la maduración y vendimia, hicieron que la viña sanase y se eliminara ese potencial problema con efectos tan devastadores en otras regiones. Afortunadamente, no hubo que lamentar episodios como la DANA que provocó gravísimos daños en muchos viñedos de la DOP Jumilla el 2019. Además, se confirma la vocación ecológica de la Denominación, pues el viñedo ecológico, de vital importancia en la DOP Jumilla, prácticamente abarca el 100% de los viñedos, debido a los microclimas en los diversos terruños, con las condiciones óptimas para evitar todo tipo de enfermedades y plagas, y, por tanto, tratamientos.

Esta añada 2020 es un respiro de tranquilidad para los viticultores de la DOP Jumilla tras un duro 2019. La calificación de excelente supone también un impulso para las bodegas en un año de pandemia que ha afectado a sus ventas y actividad comercial. En la actualidad, se espera que la presente añada 2021 pueda ser valorada igualmente bien que la 2020, pues están dando unas características climatológicas muy similares a las de la anterior añada, y el estado del viñedo es excelente.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La DOP Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 metros. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

www.vinosdejumilla.org

WhatsApp-Image-2021-06-18-at-08.36.13-1-e1673465360448.jpeg

En pleno corazón de Murcia y con vistas a la Catedral, nos encontramos con una verdadera tentación gastronómica: el restaurante Pecado, un local vanguardista ubicado en un edificio centenario. Su interior, con paredes de piedra, lo preside un cuadro de grandes dimensiones que aporta un toque de modernidad a la estancia.

La carta, dividida en originales apartados, ofrece una cocina de autor creada a partir de productos típicamente mediterráneos y con una presentación impecable a precios asequibles. Entre sus platos más deseados están las croquetas, el tartar de atún y, por supuesto, sus deliciosos postres.

restaurante pecado

 

DSC7918-1280x853.jpg

«Nos inspiramos en la naturaleza murciana»

EM. ¿Cómo surge la idea de estar presentes en Casa Decor, una plataforma que reúne a grandes profesionales del sector, referencia nacional del interiorismo?

MH. Conocemos el evento desde hace muchísimos años, hemos participado ya en dos ediciones anteriores, pero no habíamos vuelto a presentarnos porque estamos siempre viajando, trabajando en otros países. Desde el 2011 siempre habíamos estado en China trabajando en el Museo del Tomate, y en esta ocasión, como el año pasado no pudimos hacer nada debido a la pandemia y este año tampoco, no hemos podido viajar y hemos decidido hacer este trabajo, este proyecto que nos parece muy interesante.

biocontraste

EM. ¿En qué consiste la propuesta que presentaron en Casa Decor 2021?

MH. A nosotros nos ha tocado el restaurante, la parte más difícil que nadie ha querido coger. Son cinco ambientes que llamamos «biocontrastes», unos microclimas inspirados en el ecosistema de la naturaleza que tenemos en la Región de Murcia. Por un lado, hay una entrada que te acoge con árboles, una especie de árboles. Son proyectos conceptuales que, en general, son estancias con esa sensación de permanencia en diferentes puntos del restaurante para que no sea un lugar con un concepto uniforme, sino que cada espacio tenga una referencia diferente. Uno de ellos representa los campos verdes de Murcia, cuando llueve y se visten de verde, con las flores que se van moviendo. Luego hay otro inspirado en el Mar Menor, en las medusas del Mar Menor, todo azul, una combinación de cinco tipos de azules y luego otra zona, más luminosa, que es blanca, como si fuera la arena.

biocontraste

 EM ¿Cuál es el concepto y qué buscan transmitir?

MH. Nuestro estudio, siempre a través de nuestra obra, ha querido lanzar un mensaje sobre la sostenibilidad, sobre proteger los ecosistemas, quitar el velo de la rutina que normalmente nos cierra y no nos permite ver la belleza de la naturaleza, intrínseca en todo el paisaje, no solamente de la Región de Murcia, sino en general, en la naturaleza que tenemos en la tierra, y esto es lo que nos ha inspirado y es el concepto del restaurante: el respeto por los ecosistemas resumido en estos cinco grupos de biocontrastes que, aunque están inspirados en la Región de Murcia, son trasladables al resto de la tierra.

biocontraste

EM. ¿Cuál fue la línea de trabajo de Muher para esta obra?

MH. La línea de trabajo que hemos seguido es la de crear unos espacios que sean diferentes a lo que es un restaurante convencional, que la experiencia vaya mucho más allá de la propia degustación de los alimentos, que sea una experiencia visual y virtual en un espacio creado como un concepto, permitiéndote cambiar de ambiente, y todo con un lenguaje vinculado a lo que es nuestra propia arquitectura y pintura, porque cada espacio está diseñado para albergar un proyecto de arte, como una instalación artística, lo que te permitirá vivir metido en un mundo Muher, como un cuadro en el que tú te puedes sumergir.

EM. ¿Por qué «biocontrastes»?

MH. Porque queríamos salir un poco de lo que es un concepto normal, de lo que es un ecosistema o biosistema, queríamos jugar con otra palabra que fuera un poco más cromática, que tuviera un color distinto, el mensaje, y «biocontraste» nos permite jugar con el concepto de que es un contraste de color: un espacio verde, otro espacio blanco y el baño rojo. Cada espacio tiene un color distinto y jugamos con esa secuencia de recorrido de colores que permite al espectador meterse en mundos distintos, como si fuera un cuadro Muher, por eso «biocontrastes», el concepto bio es naturaleza y contraste, que son diferentes ecosistemas pero a su vez contraste de color.

biocontraste

EM. ¿En qué se inspiraron para crear este espacio?

MH. Nos inspiramos en la naturaleza murciana; es decir, en todas nuestras obras la fuente de inspiración es el entorno donde nos movemos y el entorno donde desarrollamos el trabajo, aunque siempre son proyectos conceptuales, desde construcciones y desarrollo de un mismo tema hasta que llegamos a unas conclusiones determinadas. En esta ocasión hemos ido un poco más allá con el tema de implementación de arquitectura, arte e interiorismo, pero basado siempre en lo que es la naturaleza de la Región: los bosques de interior, la zona de montaña de Caravaca o Sierra Espuña han sido la fuente de inspiración para hacer estos túneles de madera. La otra fuente de inspiración son las largas extensiones cuando llueve, lo que es el paisaje de Murcia, y otra es el Mar Menor con las medusas, con cinco tonos de azules.

EM. Vuestra propuesta es una de las más destacadas de todas las que se han presentado este año en Casa Decor. ¿Cómo se sienten con el resultado?

MH. Muy contentos, porque los más de 80 periodistas que pasaron por Casa Decor nos dieron la enhorabuena porque creen que ha sido el espacio más creativo y atrevido, ya que nosotros jugamos con la fuerza de nuestro color y de nuestra obra pictórica y las esculturas. Eso es lo que les ha impactado a todos por lo novedoso y lo distinto a las ediciones anteriores de Casa Decor. Estamos muy contentos, porque es lo que queríamos lograr.

biocontraste

EM. Vuestra hija, María Herrera, también ha trabajado junto a vosotros en esta obra de arte, ¿ha heredado el arte de sus padres?

MH. Nuestra Hija María Herrera es arquitecta y ha estado viviendo en Londres, trabajando en concursos de arquitectura internacional. Ella, a raíz de la pandemia, se ha venido a nuestro estudio de Madrid y la hemos incorporado al equipo para que aporte ese toque contemporáneo, esa visión fresca y joven que siempre es interesante. Aunque nosotros somos creativos y estamos siempre reinventándonos y cada proyecto nos abre puertas para el siguiente, hemos querido contar con María para que nos dé ese toque personal y fresco que ha llevado a que este resultado final sea tan ecléctico, tan diferente, un biocontraste de generaciones. Nosotros tenemos la fuerza, la experiencia en el color, y ella aporta la frescura y esa línea contemporánea. Es una apuesta de equipo de tres, y el resultado ha sido fantástico, la verdad.

MAGURO-SQUARE-SUSHI-1.jpeg

El conocido restaurante murciano da el salto hasta la Costa Blanca y abre un nuevo local con una carta repleta de especialidades que combinan la tradición japonesa con los sabores y matices de la cocina mediterránea. 

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

La cadena de restaurantes Maguro Square Sushi, con locales en Murcia, Lorca y Molina de Segura, lanza este mes de mayo un nuevo espacio en la Dehesa de Campoamor, con el que prometen sorprender con “una experiencia llena de arte, sabor y creatividad”, en palabras de sus gerentes, David García y Sergio Jordán.

Ambos reconocen estar “muy ilusionados” ante la inauguración de “este enclave privilegiado frente al mar”, en el que anteriormente se encontraba el conocido Italiano de Campoamor.

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

Un salto desde la Región de Murcia en el que les acompañan “los mejores profesionales y una cocina innovadora”, con una carta repleta de especialidades que combina a la perfección la tradición japonesa con los sabores y matices de la cocina mediterránea, destaca David García.

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

“Queremos transmitir lo que ya conocen nuestros clientes de la Región de Murcia, sabores únicos a través de la experiencia Maguro, con productos y materia prima de altísima calidad y especialidades que esperamos les sorprendan”, remarca el chef Sergio Jordán.

Para poder disfrutar de este nuevo local en Campoamor, que cuenta con terraza y salones interiores, se puede reservar en el número 965 322 480. Tiene un horario de apertura de viernes a domingo, de 13:30h hasta las 22:00h, siempre dependiendo de las normas y protocolos de seguridad vigentes.

 

Sushi solidario

Maguro Square Sushi desarrolla una iniciativa solidaria denominada ‘Tasukete, el sushi solidario’, con la que destinan parte de lo recaudado a través de esta pieza a diferentes entidades y organizaciones.

MAGURO SQUARE SUSHI (3)

Así, todos los clientes que pidan este ‘Tasukete’ los martes y jueves, elaborado con una bolita de arroz, atún, foie flambeado, un poco de vino de Oporto y sal Maldon, estarán destinando un euro a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (AFACMUR).

Con anteiroridad, fue la Asociación ABAMUR entidad sin ánimo de lucro creada por terapeutas y familiares de personas con TEA y otros trastornos infantiles, la receptora de esta iniciativa.

cartel-Jumilla-WineDinner-Rest.-Garabato-Albacete-1280x1304.jpeg

Jumilla WineDinner Rest. Garabato Albacete

  • Contará con un menú exclusivo del chef Daniel Valencia, del restaurante Garabato, maridado con una selección de 3 vinos premiados en el 26 Certamen de calidad Vinos DOP Jumilla, de las bodegas Luzón, Alceño y Pío del Ramo, maridados por el sumiller Álvaro de Miguel.
  • Se trata de la segunda experiencia del ciclo Familia Jumilla Wine Dinners, eventos virtuales donde ofrecen una cena maridaje exclusiva a domicilio para disfrutar desde casa.
  • La acción forma parte de la campaña Familia Jumilla, dedicada a apoyar a profesionales de la gastronomía y hosteleros de toda España.
  • En su apoyo al sector sanitario, Restaurante Garabato y DOP Jumilla se unen para sortear un menú doble a personal de Sanidad a través de sus páginas en la plataforma Facebook.

La segunda experiencia Familia Jumilla Wine Dinner se celebra el jueves 29 de abril a las 21:30 horas, y contará con los platos del chef Daniel Valencia, del restaurante Garabato, de Albacete, acompañado de las recomendaciones de vinos de la DOP Jumilla del sumiller Álvaro de Miguel, presidente de la Asociación de Sumilleres de Albacete, a través de la plataforma de videollamada de zoom.

DANIEL VALENCIA QUINTERO
DANIEL VALENCIA QUINTERO

El menú “delivery” a domicilio de la segunda experiencia Familia Jumilla Wine Dinner es una selección de platos, algunos consagrados, y otros exclusivos para esta ocasión especial, ideales para dar una vuelta al mundo de la mano de su chef ejecutivo, Daniel Valencia. Se trata de 6 platos, que empiezan por 3 snacks individuales: Gofre de patata acompañado de salsa de cúrcuma y leche de avellanas, un clásico como el canelón de aguacate relleno de txangurro aliñado, y cubalibre de foie (que es uno de los platos exclusivos de esta experiencia) seguidos de dos platos principales, uno de ellos recién llegado a su carta, como el poké hawaiano de salmón, y el pase de carne con presa ibérica con piquillos y patatas, y de postre: brownie de chocolate y cacahuetes con crumble de galleta y cereza liofilizada.

presa iberica con piquillos y patatas gajo
Presa iberica con piquillos y patatas gajo

Cada plato y cada vino será introducido por el chef de Garabato y el sumiller de la cena, Álvaro de Miguel, que ha seleccionado tres vinos: Luzón Colección Blanco, de Bodegas Luzón, Alceño Premium 50 Barricas, de Bodegas Alceño y Pío del Ramo Roble de Bodegas Pío del Ramo, todos ellos con medalla de oro en el 26 Certamen de Calidad de los vinos DOP Jumilla. Además, para completar la experiencia, la cena contará con diferentes sorpresas para los comensales y amenización de cada uno de los momentos entre comensales por parte de la periodista María García Morcillo, directora de esRadio Albacete, una gran amante de la gastronomía que ejercerá de maestra de ceremonias de la cena maridaje.

Martia Garcia Morcillo
Martia Garcia Morcillo

El precio de la experiencia es de 80 euros el menú para dos personas, y 50 euros el menú individual, ambos incluyen 3 botellas de vinos DOP Jumilla seleccionados por el sumiller Álvaro de Miguel. Se recomienda reservar con antelación, ya que las plazas son muy limitadas, en el teléfono 967 219 068. Cada menú reservado se entrega en el domicilio de cada uno de los comensales el día de la cena junto a las instrucciones para conectarse en directo con sus compañeros de cena.

Además, como apoyo al sector sanitario, el restaurante Garabato y la D.O.P. Jumilla han hecho un sorteo exclusivo de un menú doble para profesionales de la Sanidad en Albacete, a través de sus páginas en la plataforma Facebook. La participación está abierta hasta el martes 27 de abril.

Gran parte de los esfuerzos del Consejo Regulador de la DOP Jumilla para el ejercicio 2021-2022 serán destinados a apoyar al sector de la hostelería con su campaña propia Familia Jumilla. De este apoyo nace sus cenas experienciales Familia Jumilla, Wine Dinners, para disfrutar desde casa y que contarán con diferentes chefs invitados a configurar un menú exclusivo a domicilio, maridado con las mejores referencias de vinos de las bodegas que pertenecen a la DOP Jumilla.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

Jumilla, una Denominación de Origen supra autonómica, tiene su territorio comprendido en Castilla-La Mancha y Murcia. Se encuentra a una hora de Albacete, y su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

www.vinosdejumilla.org

Cucú_degustandoMurcia3-1280x854.jpg
  • Javier Cadario y Antonio Reyes, chefs de Cucü Gastrobar, elaboraron un menú especialmente diseñado para acompañar a cuatro variedades de la marca
  • Mayca Dengra guio a los invitados a través de la historia de unos ingredientes que han pasado a formar parte fundamental de la gastronomía murciana
  • Degustando Murcia y Cervezas Alhambra comparten la voluntad de descubrir y divulgar desde la contemporaneidad esta forma de entender la gastronomía, reflejo de la filosofía de la marca
  • cucu, alhambra

Cada cultura que ha pasado por la Región de Murcia a lo largo de su historia ha ido sumando ingredientes al imaginario gastronómico que ahora disfrutamos. En la sexta edición de Degustando Murcia, la disciplina culinaria de Murcia Inspira y Cervezas Alhambra, Javier Cadario y Antonio Reyes, chefs de Cucü Gastrobar, han sido los encargados de acompañar los aromas, matices y esencias de las variedades de la marca utilizando materias primas muy enraizadas en la Región, como las salazones o los garbanzos.

Durante la velada el beer sommelier de Cervezas Alhambra, Juan Miguel López-Gil, realizó un recorrido sensorial, descubriendo a los asistentes nuevos matices a través del maridaje de algunas de las variedades de la marca con los sabores y las texturas de los diferentes platos.

Por su parte, Mayca Dengra, Licenciada en Historia del Arte e Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Murcia, fue la encargada de guiar a los invitados a través de la historia de los ingredientes que las diferentes culturas han dejado a su paso, hasta formar parte fundamental de la cultura gastronómica contemporánea de La Región.

Alhambra Reserva 1925 fue la cerveza elegida para recibir a los invitados junto a un aperitivo, formado por un “Humus de Remolacha” y una “Croqueta de Quesos Ruperto con Membrillo de Nueces”.

A continuación, el aroma intenso a frutas cítricas y tropicales de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA combinó con los sabores intensos y macerados de una “Ensalada de Salazones”, típica de la tierra del Segura.

La degustación prosiguió con los matices a caramelo y cereal tostado de Alhambra Barrica de Ron Granadino, que potenciaron los sabores del plato principal: “Tafaya de Cerdo Ibérico”.

cucu, alhambra

Lo noche culminó con las notas tostadas a café y chocolate de Alhambra Baltic Porter, matizando un postre de “Torrijas de Miel de Azahar con Almendras”.

En definitiva, el menú de Degustando Murcia permitió a los asistentes sentir cómo el tiempo se detiene y los sentidos se multiplican a través de numerosos aromas, texturas y matices. Una experiencia sensorial llena de anécdotas que descubrió cómo las distintas variedades de Cervezas Alhambra realzan los ingredientes que han forjado los sabores y la cocina de esta tierra.

 

¡Visita nuestra web!

www.murciainspira.es

¡Encuéntranos en Redes Sociales!

Twitter: @alhambra_es – @murciainspira

Instagram: @cervezasalhambra – @murciaInspira

Facebook: CervezasAlhambraEspana – murciainspira

Interactúa con nosotros mediante los hashtags

#CervezasAlhambra

#MomentosAlhambra

#MurciaInspira

#DegustandoMurcia

 

DSC_2260-1280x853.jpg

Salmón marcado, crema de lima, y crujiente ahumado de Chipotle del chef Pablo González -Conejero

Dirección: Urbanización Colonia Buenavista, Finca Buenavista S/N, 30120 El Palmar O Lugar De Don Juan, Murcia.

Menú: restaurantelacabaña.es

Reservas: eltenedor.es

Teléfono968 88 90 06

Pablo Gonzalez

Algarroba cosecha 2020 finca “el Soto”  de la chef María Gómez, restaurante Magoga

Dirección: Plaza Dr Vicente García Marcos, Calle Carlos III, 5, 30201 Cartagena, Murcia

Menú: restaurantemagoga.com

Reservas: restaurantemagoga.com

Teléfono629 98 02 57

magoga

Carrillera de ibérico, lacado cantonés con alioli de pimientos y batata del chef Juan Guillamón, restaurante AlmaMater.

Dirección: Calle Madre de Dios, 15, 30004 Murcia

Menú: almamatermurcia.com

Reservas: almamatermurcia.comeltenedor.es

Teléfono868 06 95 57

almamater

 

Lenguado au Beurre blanc, galleta de su piel, caviar y halófilas del chef David López, restaurante Local de Ensayo. 

Dirección: Calle Policía Ángel García, 20, 30006 Puente Tocinos, Murcia

Menú: localdensayo.com

Reservas: localdensayo.com

Teléfono968 24 70 54

Local de ensayo

LACABAÑA.jpg

Los murcianos ya podemos volver a disfrutar de nuestra rica gastronomía. Sanidad y el Gobierno Regional han autorizado la reapertura de la restauración tras el descenso de la tasa de incidencias por la COVID-19. De este modo, los bares y restaurantes podrán poner a disposición del público sus terrazas con una ocupación máxima del 75% y con dos clientes no convivientes como límite por mesa. Ahora más que nunca es el momento de volver a apoyar a la hostelería, y de volver a saborear los exquisitos platos que los diversos restaurantes de la Región han preparado para deleitarnos con una amplia variedad de sabores y técnicas culinarias. Hoy os traemos una selección de algunos de nuestros favoritos que no os debéis perder:

  • ENSALADA DE ASADO CON CRISTAL DE ACEITE DE FLORES – RESTAURANTE LA MAITA

Para abrir boca no dudes en acercarte al restaurante La Maita donde podrás degustar increíbles entrantes como la Ensalada de asado con cristal de aceite de flores. Una cocina vanguardista que apuesta por la innovación y la creatividad en cada uno de sus platos.

MAITAImagen: Restaurante La Maita

  • HUEVAS CON BACALAO – LA CABAÑA BUENAVISTA

Huevas de bacalao con alcachofa, un plato exquisito elaborado con diferentes técnicas culinarias de la cocina más moderna. La Cabaña Buenavista no dejará nunca de sorprendernos con elaboraciones únicas y originales.

LACABAÑAImagen: Restaurante La Cabaña Buenavista

  • HUEVOS CON TRUFA – LOCAL DE ENSAYO

Huevos fritos al estilo “Local de Ensayo” con aceite de ajo y vinagre de Jerez, patatas fritas, puntilla de huevo hecha con clara deshidratada, caldo de jamón y trufa de borgoña. Esta es la nueva apuesta de Local de Ensayo, un plato que sin duda te dejará con ganas de más que está para chuparse los dedos.

LocalDeEnsayoImagen: Restaurante Local de Ensayo

  • GUISO DE TRIGO CON MARISCO – RESTAURANTE EL ALBERO

El Albero tiene una nueva apuesta que no dudará en cautivarte desde el primer bocado. Su nuevo guiso de trigo con marisco, una mezcla de texturas diferentes y más ligeras que la del arroz. Un plato irresistible.

GUISO-ALBEROImagen: Restaurante El Albero

  • CARPACCIO DE PIÑA – RESTAURANTE ALMA MATER

Para los más golosos Alma Mater nos trae un postre totalmente novedoso. Un Carpaccio de piña con albahaca, queso de cabra, sopa de pepino y manzana verde. El nuevo plato estrella de su menú degustación, un postre fresco y ligero que te sorprenderá por su rica explosión de sabores.

CARPACIODEPIÑA_ALMAMATERImagen: Restaurante Alma Mater

  • ESENCIA DE CALABAZA – RESTAURANTE MAGOGA

Magoga regresa para sorprendernos con un postre atípico y explosivo. Esencia de calabaza, un verdadero deleite para el paladar.

Imagen: Restaurante Magoga



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.