Cricket, empresa especializada en producción de brassicas, lanza su campaña de verano “Disfruta lo sencillo, vive lo extraordinario”. Con esta iniciativa, la empresa lorquina busca fomentar el consumo de verduras durante la temporada estival, al mismo tiempo que resalta la importancia de valorar y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
Cricket
En un mundo cada vez más complejo y lleno de distracciones, esta campaña nos recuerda la belleza que se encuentra en los momentos cotidianos, y más aún durante el verano. Con el objetivo de cambiar esta perspectiva y reafirmar que lo mejor de estos meses se encuentra en las cosas más simples, Cricket presenta una variedad de contenido cautivador y envolvente. Desde vídeos hipnóticos con situaciones del día a día hasta recetas veraniegas y emocionantes sorteos, Cricket invita a los consumidores a sumergirse en la esencia del verano. Además, estas propuestas resaltan la versatilidad y la deliciosa experiencia de saborear las jugosas verduras, presentadas de manera sabrosa y atractiva.
Unas verduras que Cricket produce los 365 días del año, entre las que se encuentran: brócoli, col plana, col rizada, coliflor, kale y bimi, manteniendo su frescura, calidad y naturalidad también en verano.
“Disfruta lo sencillo, vive lo extraordinario” es una llamada a valorar los momentos cotidianos y disfrutar de los placeres simples que nos brinda la vida. Relajarse bajo el sol, sentir la brisa marina, saborear jugosas verduras y perderse en una buena lectura son solo algunos ejemplos de cómo se puede disfrutar de una manera plena y gratificante.
Por su parte, Toñi Piernas, responsable de marketing de Cricket, comentó: “Con esta campaña hemos buscado conectar emocionalmente con nuestros consumidores identificando momentos cotidianos de los meses de verano que nos representan a la mayoría y que nos causan grandes dosis de felicidad. Muchos de ellos suceden alrededor de una mesa o una barbacoa, donde aprovechamos para recordar que las verduras también pueden ser las grandes protagonistas de estos platos. A lo largo de la temporada estival iremos lanzando en formato reel muchos de estos momentos a cámara lenta donde esperamos divertir a nuestra audiencia a la vez que continuamos fomentando el consumo de verduras.”
Cricket invita a los consumidores a unirse a esta aventura de descubrimiento. La campaña ofrece la oportunidad de encontrar la felicidad en las cosas sencillas y vivir momentos extraordinarios en la rutina diaria.
Sobre Cricket:
Cricket es reconocido como el líder en la producción de brassicas: brócoli, coliflor, bimi, kale, col plana, alcachofa y col rizada. Su compromiso con la frescura y la calidad de sus productos ha llevado a Cricket a liderar el mercado y ganarse la confianza de los consumidores. La empresa se dedica a brindar verduras nutritivas y sabrosas, cultivadas con pasión y cuidado.
El Corte Inglés lanza “Mica de Pan”, una cerveza fabricada en colaboración con el productor artesano Cervezas Mica (ubicado en Aranda de Duero), y que tiene como base el aprovechamiento del pan excedente de las panaderías. Se trata de un proyecto sostenible que permite cerrar el círculo al utilizar el pan, que al finalizar el día no se ha vendido en las panaderías de El Corte Inglés de Valladolid, como ingrediente para fabricar esta cerveza que se comercializará en los centros de toda España.
Mica de Pan
Mica de Pan
El proyecto genera beneficios sostenibles, tanto por el ahorro que supone en superficie cultivable de grano, como por el aprovechamiento del pan no vendido y que se utiliza para elaborar un nuevo producto evitando el desperdicio alimentario.
La elaboración de “Mica de Pan” necesita un procedimiento diferente a los de una cerveza convencional, y aunque los procesos de fermentación y maceración son los mismos, la elaboración sin embargo es distinta, por lo que se tarda más tiempo en este paso.
En esta ocasión, el pan utilizado aportará a la cerveza almidón y azúcar, que al igual que la malta son elementos necesarios para hacer una correcta fermentación y convertir éstos en alcohol y Co2 natural, elementos que se integrarán con el mosto, creando el gas de la cerveza de forma natural. Para este primer lote se ha utilizado un 72% de malta de cebada y un 28% de pan. El objetivo para las siguientes elaboraciones es llegar a un porcentaje de pan del 40% o incluso del 45%. El porcentaje de pan que se incorpora como ingrediente de la cerveza sustituye a la malta en la misma proporción.
Como resultado de esta elaboración, se consigue “Mica de Pan”, una cerveza de sabor menos maltosa, con ciertos toques a pan que hacen de ella una bebida “atractiva”. En resumen, se trata de una cerveza ligera, menos untuosa y muy apropiada para el aperitivo, lo que se corresponde con una cerveza tipo Pilsen.
Un producto sostenible por dentro y también por fuera, ya que el vidrio reciclado del envase lleva adherida una etiqueta fabricada con una base de cebada y residuos posconsumo, que es además FSC (procedente de bosques gestionados de forma sostenible). Con este proyecto, El Corte Inglés suma otra iniciativa más para concienciar sobre la importancia de evitar el Desperdicio Alimentario, dentro de la Economía Circular (ODS 12).
“Mica de Pan” se podrá encontrar en exclusiva desde este mismo mes, en los supermercados de El Corte Inglés, Hipercor y en los centros Supercor de Valladolid y los de Boadilla, El Escorial y Palacio de Hielo, todos ellos en Madrid.
Este proyecto es el segundo de este tipo que realiza el Grupo, ya que El Corte Inglés de Portugal realizó con éxito un proyecto piloto para el mercado portugués con un fabricante local para aprovechar el pan no vendido en sus panaderías como ingrediente de una nueva cerveza.
Mica de Pan
Sobre Cervezas Mica
Cervezas Mica (Aranda de Duero) nace en 2014 con el propósito de tener un impacto ambiental y social positivo con su actividad, además de concienciar de la importancia de dar a la España Rural el valor que se merece.
En su operativa, esta firma artesana de cerveza logra una economía circular local y global con el residuo que genera el grano con el que se elabora la cerveza, llamado bagazo, ya que parte de este bagazo se destina a alimento para el ganado local.
Mica de Pan
Por otra parte, la compañía participa en un proyecto europeo con el objetivo de crear una cesta para las cervezas elaborada con plástico biodegradable creado a partir del bagazo generado en la propia fábrica.
Dentro de sus propósitos de impacto social positivo, el packaging de la producción de Cervezas Mica lo desarrollan personas que cuentan con alguna discapacidad.
Cervezas Mica es una firma artesana, donde trabajan ocho personas en la actualidad, que se caracteriza por elaborar cervezas muy equilibradas y de gran calidad. Esta compañía se ha alzado con más de 45 premios a nivel Internacional, muchos de ellos como mejor cerveza Internacional en certámenes de varios países. Cuenta con la certificación IFS Global Foods, y, de hecho, fue la primera cervecera artesana en España en obtenerla.
Transrocamar, S.L. y Frío Alquería, S.L., empresas valencianas de origen familiar y más de 45 años de tradición, pasan a formar parte de ESP Solutions, lo que les permitirá incrementar el servicio a sus clientes con una mayor oferta de rutas, disponibilidad de flota y servicios complementarios, incluyendo logística. Los actuales gestores, los hermanos Carlos y José Álvarez, seguirán al frente de ambas sociedades, liderando el desarrollo comercial y las operaciones de las compañías, que por lo demás seguirán operando con su mismo nombre y estructura.
Transrocamar
ESP Solutions ya cuenta con una delegación comercial e instalaciones logísticas en Valencia, si bien su presencia se verá ahora reforzada con los 40.000m2 de instalaciones que aportan las nuevas compañías, lo que permitirá a ESP Solutions consolidar su base de operaciones en Levante, ubicación estratégica para la exportación de productos agrícolas por su cercanía a los principales productores y la importancia de su puerto marítimo.
ESP Solutions ha experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos 15 años, liderando sectores esenciales como el transporte internacional de alimentación, farmacéutico, de plantas vivas y de productos de alto valor añadido y e-commerce, obteniendo las más altas certificaciones para este tipo de transporte como IFS, TAPA o GDP. En la actualidad, ESP Solutions gestiona una flota regular de más 1.000 vehículos y presta servicios en más de 20 países. La compañía cuenta con 5 sedes en España, así como delegaciones comerciales
en Europa. Asimismo, presta servicios de transporte intermodal y cuenta con una importante división internacional de transporte marítimo.
La estrategia de ESP Solutions se centra en apostar por soluciones globales adaptadas a las necesidades de sus clientes, fortaleciendo la intermodalidad, abriendo nuevas delegaciones en España y Europa, y aumentando su capacidad de distribución internacional a través del desarrollo de nuevas plataformas. Entre otras iniciativas, ESP Solutions reforzará su creciente línea de servicios de logística en temperatura controlada mediante la apertura de nuevos centros logísticos en España. Destaca el centro de Alhama de Murcia, que, con 40.000 m2 de instalaciones a temperatura controlada y por su ubicación estratégica, se convertirá en uno de los centros logísticos de referencia en el sureste español.
Siete mujeres hablan de un deporte que practican en España más de 80.000 féminas.
ADN femenino en el golf murciano
Ser mujer nunca ha sido fácil. Tampoco en el deporte. Ni siquiera el propio barón Pierre de Coubertin (Francia,1863-1937), el fundador del Movimiento Olímpico moderno -y de un espacio basado en los valores de la excelencia, la amistad y el respeto- entendía que las mujeres estuvieran presentes en este espacio. Como un hombre de finales del siglo XIX que era, veía solo a las féminas como las indicadas en todo caso “para coronar a los vencedores con guirnaldas”, porque estimaba que “que los Juegos debían estar reservados a los hombres”. Un pensamiento de varón muy en la línea de la época. Tampoco estuvo muy acertado afirmando que «el deporte femenino no es práctico, ni interesante, ni estético, además de incorrecto”. Aun así se le ‘colaron’ en las Olimpiadas de París (1900) algunas mujeres que compitieron en tenis y en golf. Les salvó a aquellas primeras olímpicas que ambas disciplinas eran entendidas como deporte de damas, de gente de clase alta, y eso sí estaba bien visto.
Y aunque nos parezca que a día de hoy no se cuestiona la presencia de las mujeres en las competiciones deportivas -al menos en nuestro mundo más cercano-, ha tenido que pasar más de un siglo -exactamente 116 años- para que en los Juegos Olímpicos de Londres (2012), hubiera deportistas femeninas en todas las categorías. A numerosísimas pioneras se les debe buena parte de este logro. Mujeres como Kathrine Switzer, que un 19 de abril de 1967 (no hace tanto tiempo) corrió la maratón de Boston. Una prueba reservada para hombres.., hasta ese día. Una carrera hacia la igualdad que se ha ido dado en diferentes disciplinas, incluido el golf. Caso de Mildred Ella Drinkson ‘Babe’ Zaharias (Texas, 1911 -1956) que fue una de las mayores atletas de la historia, destacando en atletismo, béisbol y baloncesto, y que marcó un antes y después en el golf femenino compitiendo en 1938 en el Abierto de los Ángeles, uno de los torneos masculinos con más historia del golf mundial.
En España, en 1958, Elvira Larrazabal (Vizcaya, 1933) se convertía en la primera profesional española en unos tiempos en los que “los señores del golf me preguntaban que para qué quería entrar al campo; si era para jugar a las cartas”, como ella misma contaría en una entrevista en El País, en 2021. Veinte más tarde, Marta Figueras-Dotti (Madrid, 1957) pasaba a ser la primera española en conseguir una beca deportiva. La beca de golf la llevó a estudiar en la University of Southern California y tras concluir sus estudios se hizo profesional de golf (1982), abriendo el camino al resto. Jóvenes murcianas como Raquel Olmos, Maite Martínez o Patricia Garre han seguido esa estela académica. Figueras-Dotti , toda una inspiración fuera y dentro del golf, es hoy en día la presidenta del Ladies European Tour (LET), el circuito profesional de golfistas femeninas a nivel mundial.
El presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, recordaba recientemente que “el golf es una disciplina que cuenta con cerca de 80.000 mujeres en nuestro país -el 27% de los 293.560 federados-, una cifra muy significativa que pone de manifiesto su importante papel, no sólo por el elevado número, sino por la importancia de la plena incorporación de la mujer a la práctica deportiva”. Y en apoyo de esa práctica se celebra anualmente y en todo el planeta -desde 2017 en nuestro país-, el Día Internacional de la Mujer Golfista. Una jornada que se conmemora a través de numerosos torneos, que visibilizan a la mujer en este deporte, y que en la Región de Murcia se lleva celebrando desde 2019. La próxima cita: este 24 de junio y en El Valle Golf, un campo perteneciente a la propiedad GNK, sensibilizada desde siempre con la mujer golfista, y que con esta edición será la segunda ocasión en la que acoge el evento.
Precisamente en las inmediaciones del ‘green’ del 18 de El Valle Golf se produjo recientemente un encuentro de mujeres, cada una de ellas perteneciente a un ámbito de este deporte. Idioa Carrillo, Paola Cereijo, Noelia Coca, Lola López, Regina Oleynikova, Maribel Romero y Belén Mosquera. Algunos de los nombres propios femeninos ligados a este deporte en la Comunidad. Mujeres que intercambiaron impresiones y sesión fotográfica para Murcia Élite. Un primer encuentro, en la terraza del restaurante Sándalo, y desde donde se divisa el último hoyo, que dejó sobre la mesa la necesidad de mostrar más y mejor la realidad de la mujer golfista. Estimular, incentivar y visibilizar su presencia socialmente.
“Llevo vinculada a este deporte algo más de 10 años. Una amiga me retó a salir al campo…“ y hasta hoy. Esta profesional vinculada al complejo de golf más laureado de toda Europa -es toda una referencia a nivel internacional- y acostumbrada a los servicios cinco estrellas, pone el acento en que “quizás en sus inicios sí fuera un deporte elitista, y estamos a años luz de la popularidad que tiene en otros países, pero creo también que hay mucho desconocimiento sobre él. En la Región hay campos como el de Torre Pacheco o MontePríncipe con precios muy asequibles”. Y es de la opinión de que es el momento “de que las mujeres de este deporte, como los hombres, contribuyamos a romper barreras y sumar nuevas y nuevos aficionados”.
Paola Cereijo. Empresaria, jugadora y federativa
Paola Cereijo
Enganchada desde el primer momento que tomó clase -lo hizo en familia- allá por 1995, fue el trabajo y la crianza de sus hijos quienes la distanciaron de su práctica. Hace poco más de una década “que me reenganché y estoy feliz de haberlo hecho”. Desde hace dos años, además, compagina su vida profesional y personal, con la de federativa en la Territorial murciana de golf. Es la única fémina en la junta directiva. “De momento no me acompaña ninguna mujer. Y en la asamblea, formada por deportistas, campos, árbitros y profesionales, tampoco hay ninguna. Sé que esta situación cambiará en breve. En todo caso, no soy de las personas que piensan que hay que buscar mujeres porque sí; hay que buscar personas con ganas de trabajar por el golf”. En el ámbito deportivo, las cifras son muy positivas. Las aficionadas al golf en la Región han ido aumentando progresivamente en los últimos años. Si en 2018 había 1.578 federadas, en 2022 la cifra ha aumentado hasta las 1.843. “En la Región estamos evolucionando correctamente. El golf se está acercando a los colegios (…), y a través de los cursos de iniciación se está llegando al público en general. Campos federativos como MontePríncipe pueden ser cruciales para ello”.
Noelia Coca. Empleada como ‘caddie master’ en GNK Golf
Noelia Coca
Para esta alicantina, que lleva viviendo 40 años en Murcia, “este deporte me cambió mi vida dentro y fuera del campo”. Y tanto. En la empresa GNK Golf ha desarrollado buena parte de su desarrollo profesional (cara al público), y fue en este entorno donde conoció al que es su pareja y padre de sus dos hijos, que también trabaja en este sector. Así que Noelia respira todos los días golf, fuera y dentro de casa. “Cuando yo empecé se sabía muy poco de este mundo. Un día me llevé a dos de mis mejores amigas, dimos unas clases y empezaron a entender de qué iba esto. ¡No sé podían imaginar la cantidad de personas que pasaban por nuestros campos murcianos en un solo día “. Coca se refiere a la enorme cantidad de turistas, en su mayoría europeos, que pisan la Región buscando el golf murciano. Muchos. La Administración regional contabiliza en 300 millones de euros lo que deja este producto en la Región anualmente.
Lola fue una de las primeras directoras comerciales de golf que tuvo la Región. Vinculada a este deporte desde 2002, 20 años después se acaba de estrenar en el cargo de directora de golf. La única a día de hoy en la Comunidad, que considera “que las mujeres siempre le damos una visión distinta a cualquier disciplina deportiva”, y que cree “que tenemos que cambiar la mentalidad de las mujeres, para que practiquen más este deporte. Hay que incentivar a las niñas, adolescentes y mujeres adultas a iniciarse en él, ya que por el tiempo que implica su práctica no resulta su primera opción. Pero, una vez que te aficionas, resulta muy satisfactorio”. Y apuesta por “más información mediática. Y es labor de todos los profesionales que nos dedicamos a este deporte, informar y reeducar a la sociedad”.
Regina Oleynikova. Gerente de Aegolf-Rm (Asociación de Empresarios del Golf de la Región de Murcia)
Regina Oleynikova
“Nunca he disfrutado ninguna otra disciplina deportiva como el golf”, asegura Oleynikova, una recién llegada a este deporte. Lo hizo hace poco más de dos años. Y eso que residía muy cerca de Golf Altorreal (Molina de Segura). “Vivía de espaldas a este deporte”, que te aporta “el oxígeno necesario para normalizar una vida exigente, marcada por el estrés. El golf te desconecta de la rutina y te aísla de los problemas que se disuelven tan pronto como te aferras al palo, estudias la bola y enfilas el hoyo. Es además una cura de bienestar psicológico”, asegura, mientras asevera que “este deporte pone a prueba tu temple, porque es a la vez relajante y enervante; te exige capacidad de concentración, pero también de distracción; te obliga durante unas horas a atravesar un oasis (…) donde si la bola no entra en el hoyo, ese paraíso natural puede parecerte un campo de minas”.
Maribel Romero. Profesional de golf
Maribel Romero
“Con ocho años cogí por primera vez un palo y ya no lo solté hasta la fecha” nos confirma la que a día de hoy es la única profesional de golf en la Región. En España hay 1.587 profesionales, de los cuales sólo el 5,6% son mujeres. Romero es una de ellas. Vinculada a la docencia -tiene su propia escuela de damas-, destaca del golf “que es su complejidad, la utilización de la técnica y el control de los movimientos los que además de hacer de él uno de los deportes más complejos, es lo que te engancha. Y si le sumamos un entorno envidiable, jugarlo es un disfrute personal”. Y si se le pregunta por lo que aporta la mujer a esta disciplina, lo tiene claro: “Siempre que vemos golf por televisión (masculino el 90% de las veces) vemos que la soberanía del movimiento está en la potencia y en la técnica; sin embargo, en el golf femenino el movimiento es más elegante; sí, con menos potencia, cierto, pero mucho más bonito a nivel estético. Y donde el giro, la rotación de las caderas, de la cintura… se aprecia mucho mejor”.
Belén Mosquera. Head Greenkeeper GNK Golf
Belén Mosquera
Desde que en 2006 esta ingeniera agrícola comenzará a trabajar en un campo de golf ha ido ascendiendo hasta llegar a ser la responsable máxima del mantenimiento no de uno, sino de tres recorridos: El Valle, La Torre y Hacienda Riquelme. Ella también tiene claro que la presencia de mujeres en responsabilidades similares a la suya “sigue siendo minoritaria, pero también es cierto que cada día nos buscamos más entre nosotras. De hecho, en España, las mujeres que trabajamos en temas relacionados con el césped tenemos un grupo llamado Womens in Turf Spain (WIT Spain), en el que cada vez somos más voces con los mismos intereses”. Como superintendente de golf, prepara todos los días los recorridos para los jugadores dirigiendo una plantilla de hombres. Y se suma a la afirmación de que “el golf está al alcance de cualquiera, pero la gente no lo sabe”. Aunque es consciente de los cambios: “Estamos creciendo en número de jugadores y en número de mujeres. Cuando empecé a trabajar casi todas las partidas eran solo de hombres, ahora siempre veo mujeres jugando en mis campos y me da muchísima alegría”.
A la pregunta ¿qué les pediríais al resto de las golfistas? Responden de manera similar: más seriedad, más compromiso, más participación y más dedicación para ser el siguiente eslabón de progreso para las generaciones futuras.
En plena vorágine y fugas de talento en el sector de la creación de contenido audiovisual, ESTRIM comienza a posicionarse como la red social mejor preparada para unificar a consumidores y creadores de contenido digital.
Con más de 50 categorías de contenidos libres de publicidad (desde ASMR a deportes o religión entre otras) ESTRIM fomentará el aprendizaje, las relaciones digitales saludables, y la monetización de contenido de calidad en un mercado de más de 100.000 millones de dólares anuales.
La red social de origen murciano y a la que ya se han incorporado destacadas figuras del panorama digital nacional e internacional se encuentra de momento en fase beta y a pocas semanas de su lanzamiento.
La expectación creada en el sector de las redes sociales tras hacerse pública la creación de ESTRIM ha desencadenado que se sumen al proyecto como socios inversores varios creadores de contenido de relevancia internacional con millones de seguidores en otras plataformas.
¿Cuál es la novedad de ESTRIM?
Teniendo en cuenta que las actuales redes están enfocadas en nichos de contenido (Twitch y Kick con el gaming, ClubHouse con salas de audio, TikTok en contenido rápido y vertical, Domestika en formación, etc.), la principal diferencia radica en que ESTRIM unifica en una única plataforma el 99% de la demanda de contenidos digitales, y en la que todo, absolutamente todo, puede ser monetizable desde el primer minuto.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia y CaixaBank han entregado los galardones anuales que reconocen el trabajo de los jóvenes empresarios en el Teatro Circo de Murcia, gracias al Ayuntamiento de Murcia, colaborador de la XXIV edición de los Premios CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” 2023.
Premiados AJE 2023
En la vigesimocuarta edición ha sido galardonado con el Premio Jóvenes Empresarios Darío García, CEO de Cella Medical Solutions. Además del premio, durante la gala se entregó tanto a ganador como a finalistas una beca para cursar un Máster de la ENAE Business School. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha sido el encargado de entregar el galardón principal a Darío García como ganador del Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios. García es CEO de Cella Medical Solutions, una empresa que trabaja día a día para conseguir una solución para el cáncer. Principalmente fabrican órganos mediante impresión que sirven para planificar cirugías oncológicas complejas.
Imágenes Premios AJE
Almudena Abellán ha resaltado que “ha sido una gala especial, mi primera Gala como presidenta de la Asociación donde he remarcado lo importante que son las primeras veces de los empresarios, las primeras experiencias desde el punto de vista empresarial para forjar el carácter empresarial de un líder y su crecimiento personal y profesional. Los finalistas han mostrado una vez más el alto nivel de empresas jóvenes que tenemos en la Región de Murca que trascienden a nuestras fronteras. Sin duda, agradecer a las instituciones, colaboradores, patronos que siguen apoyando a nuestros emprendedores a través de AJE Región de Murcia y muy especialmente a Caixabank que otro año más ha patrocinado esta Gala”.
Premios AJE
Por su parte, Olga García Saz ha destacado que “los Premios CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” son testimonio del espíritu emprendedor que impulsa el crecimiento y desarrollo económico de la Región de Murcia. La visión, creatividad y valentía, que proyecta el tejido empresarial conformado por estos jóvenes empresarios, son fundamentales para fomentar la competitividad y el crecimiento sostenible de nuestra tierra”. Mejor Startup y Menciones de Honor Por sexto año consecutivo, AJE Región de Murcia y CaixaBank han destacado el trabajo de las mejores startups, proyectos que han demostrado una gran proyección desde su puesta en marcha.
Premios AJE
Este año, el galardón en esta categoría ha sido para Agrosingularity, la primera empresa BCorp de la Región de Murcia, se dedica a la producción de ingredientes funcionales para el sector de la alimentación. Destaca por la producción local, con cadena de suministro corta con un impacto negativo en emisiones de CO2. Además, entregaron las Menciones de Honor a la Trayectoria Empresarial, que ha recaído en Tomás Zamora, presidente de honor de Pecrés; y NaviLens como Empresa Socialmente Responsable por su papel en la sociedad empoderando a personas con discapacidad audiovisual gracias a los códigos NaviLens colocados por la ciudad de Murcia y en el transporte público en otras ciudades como Tokio y Nueva York. Estos códigos permiten a las personas con discapacidad visual recibir información desde cierta distancia.
A partir del 1 de julio la productora murciana Belter Souls vuelve a TRIPS con un nuevo show cargado de sorpresas.
El espectáculo musical más esperado del verano vuelve este verano a TRIPS Summer Club de la mano de la productora murciana Belter Souls con impactantes actuaciones en vivo y una increíble producción audiovisual. La Terraza Club de Alviento, ubicada en el Puerto de Cartagena, ha sido el espacio elegido por VËLA para dar el pistoletazo de salida a su nueva edición en una fiesta de presentación que ha reunido a un gran número de amantes y conocedores del show.
Durante la fiesta de presentación los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de una muestra exclusiva de las actuaciones que formarán parte del espectáculo durante el verano, en una atmósfera distendida y con el atardecer del Puerto de Cartagena como telón de fondo. “Estamos felices de poder presentar una nueva temporada de VËLA en TRIPS, ya que a lo largo de este año hemos trabajado duramente para ofrecer a nuestros espectadores un espectáculo musical sin precedentes en la Costa Cálida” afirma Pablo de Torres, director artístico de VËLA “Queremos ofrecer una experiencia multisensorial que transporte al espectador a través de la música y le permita disfrutar de una noche de verano diferente”..
Una noche mágica que permitió a los asistentes conocer de primera mano las novedades del show durante la próxima temporada.
Belter Shouls
El plan de una noche de verano perfecta
VËLA es el espectáculo musical que más da que hablar cada verano. Un show sin precedentes en la Costa Cálida que te dejará sin aliento (ni voz), en el que disfrutar de una manera única y completamente nueva los mejores hits musicales de todos los tiempos. Por segundo año consecutivo TRIPS Summer Club se viste de gala para recibir el espectáculo musical de Vëla. Un espacio emblemático perfecto para disfrutar del show y con una amplia oferta gastronómica para todos los gustos.
Además, la entrada también proporciona el acceso a su nuevo “VËLA Garden” un espacio gastrocultural exterior donde disfrutar del atardecer con una Estrella de Levante en mano, descubrir la exposición de los escultores murcianos Flippy e Ismael Cerezo, bailar con los temazos de nuestro dj residente o sumirse en la magia de VËLA con las actuaciones de pre show. Si quieres cenar antes del show VËLA Garden también contará con u na opción gastronómica de street food, asimismo TRIPS también proporciona la posibilidad de acceder a su espacio gastronómico (Tasty Trips) y reservar en cualquiera de sus siete restaurantes.
El comienzo del show tendrá lugar a las 00.00h, pero La fiesta no termina con VËLA, sino que los asistentes podrán seguir bailando en su “After·Show”, una fiesta inigualable de la mano de TRIPS SUMMER CLUB, para seguir disfrutando de la noche hasta que salga el sol.
El Corte Inglés de Murcia cumple su 50 aniversario y queremos celebrarlo con todos los clientes amantes de la buena gastronomía.
Y la mejor forma de hacerlo es con un más que merecido homenaje a la gastronomía murciana y a todos sus cocineros a través de los mejores chefs de la Región. Los chefs con Estrellas Michelin de la Región de Murcia, Pablo González, dos Estrellas (La Cabaña), Juan Guillamón, una Estrella (Alma Mater) Nazario Cano, una Estrella (Odiseo) y María Gómez, una Estrella (Magoga) se dan cita en el 50 Aniversario de El Corte Inglés de Murcia. Desde mañana jueves día 15 al 29 de junio los cuatro chefs con Estrella Michelín han creado cuatro tapas diferentes “50 aniversario El Corte Inglés” que se podrán degustar en el restaurante y en la cafetería situados en la cuarta planta por un precio de 4,95 euros cada una de ellas.
Pablo González Conejero, buque insignia de la cocina murciana y primer cocinero en obtener dos Estrellas Michelín nos propone como tapa una “crema de almendras marconas, quisquilla y uvas”.
Pablo González
PABLO GONZÁLEZ
María Gómez nos trae desde Cartagena una “Royal de Mújol”
MARÍA GOMEZ
Nazario Cano, pone encima de la mesa una “Caballa del Mediterráneo con ajo
blanco de piñones y Abeto”.
NAZARIO CANO
Juan Guillamón, último chef en conseguir una Estrella Michelín nos deleita con un “Gazpacho de melocotón de Cieza, guacamole y sardina ahumada”. Una ocasión única
para degustar Tapas con Estrella y celebrar los 50 años de la inauguración de El Corte Inglés de Murcia
La productora murciana Ninona Produccionescumple 15 años convirtiéndose en líderes en entretenimiento creativo al ser la productora de humor más importante de nuestro país. Y es que Ninona Producciones representa en exclusiva a los mejores artistas cómicos y monologuistas de nuestro país, destacando entre ellos algunos tan conocidos como Martita de Graná, reciente Premio Berlanga a la Mejor Cómica de España, Juan Dávila, Ángel Martín, Pantomima Full y Comandante Lara, entre otros muchos. Ninona presume de colgar el ‘No hay entradas’ en cada uno de los espectáculos que coordina su equipo en cualquier punto de España.
Ninona Producciones
Precisamente a ellos, al buen hacer de su equipo made in Murcia 100% y no solo a los artistas, achaca la dirección de Ninona del éxito total de la productora. Más de una veintena de expertos profesionales que brillan diseñando festivales originales para salas, recintos públicos y privados, así como ayuntamientos de toda la geografía nacional, realizando la producción integral de los mismos con el grado de calidad y excelencia que los define.
Además, Ninona Producciones es la artífice de los más destacados festivales de comedia del país: La sección de comedia del Sonorama, en Aranda del Duero, en Burgos, La Perita, en Málaga, La Rialleta en Valencia y Murcia Sonríe, en Murcia y, actualmente, se encuentra preparando el Filla Comedy Fest, en diciembre en Madrid, que-por artistas participantes-está llamado a ser el Festival de Humor más importante del mundo.
Ninona Producciones nace en 2008 cuando Abilio Gilar, en Murcia, se ofrece para representar a artistas que va descubriendo en videos caseros que estos subían a Internet. Quince años más tarde, y tras capear con soltura y gracia el temporal causado por el parón propio del COVID, la productora murciana lidera el panorama nacional por méritos propios como la mejor agencia especializada en humor y es la más reconocida, tanto en el sector teatral como en salas de conciertos, por contar con las obras y funciones que gozan de mejor acogida del mundo del espectáculo. Actualmente la compañía tiene sede en Murcia y Madrid y puede presumir de vender las entradas para sus espectáculos en cuanto se ponen a la venta.
“¿Existe algo mejor que pasárselo bien y hacer disfrutar a los demás”, asegura Gilar quien goza de una merecida reputación por su olfato para reconocer la chispa y la creatividad de quienes brillan por su talento descubriendo a los más importantes humoristas actuales de nuestro país.
Equipo Quino-Ninona Producciones
La murciana NinonaProducciones aborda el futuro con la confianza de seguir conquistando escenarios y diseñando espectáculos y producciones teatrales de primer nivel con actividades paralelas originales y creativas. Para su Filla Comedy Fest, en Madrid, prepara acciones incluso acciones solidarias y alguna sorpresa muy especial que llevaran a cabo con ayuda de empresas patrocinadoras y los sponsors que se animen a sumarse al festival.
La fundadora de Gimiele Miel Artesanal optará al galardón nacional, dotado con 6.000 euros en acciones de formación empresarial y personal y una campaña de difusión a través de la Asociación de Trabajadores Autónomos.
Entre todas las ganadoras de la fase territorial, se seleccionará a una de ellas para que pueda realizar un curso de la oferta formativa de la escuela de negocios digital Founderz.
Gimiele Miel Artesanal tiene como objetivo la producción de miel de alta calidad, al igual que otros subproductos derivados de las colmenas.
En esta tercera edición, han participado un total de 34 profesionales autónomas de la Región de Murcia.
‘Premio A Mujer Profesional Autónoma’
Elena María Esteban, fundadora de Gimiele Miel Artesanal, empresa dedicada a la producción de miel, ha sido seleccionada por su trayectoria profesional como la ganadora de la tercera edición del Premio A Mujer Profesional Autónoma de CaixaBank en la Dirección Territorial de Murcia.
Con estos galardones, la entidad financiera reconoce la trayectoria de trabajadoras por cuenta propia de España y apoya la labor y la aportación a la sociedad de este colectivo, que es una pieza clave en la economía.
Gimiele Miel Artesanal tiene como objetivo la producción de miel de alta calidad, al igual que otros subproductos derivados de las colmenas. Esta actividad repercute positivamente en el medio ambiente, ayudando a la biodiversidad de la Región de Murcia e incrementando la vegetación gracias a la labor que realizan las abejas con la polinización.
Elena María Esteban ha sido seleccionada entre más de 34 candidaturas que se han presentado en la Región de Murcia. Para su elección, el jurado, integrado por directivos y directivas de CaixaBank y expertos independientes, han valorado su excelencia empresarial, tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional. Entre los aspectos que se han considerado, se encuentran el grado de desarrollo y éxito del negocio, la innovación aplicada, el impacto en la creación de empleo y los aspectos medioambientales y de sostenibilidad, entre otros.
En el conjunto del territorio español, han participado 1.705 profesionales autónomas, lo que supone un incremento del 66,6% respecto a la edición anterior.
Elena María Esteban optará, junto con las otras 12 premiadas en la fase territorial (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank), al galardón nacional. La ganadora del premio nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.
La fundadora de Gimiele Miel Artesanal ha declarado que “me apasiona mi trabajo, actualmente cuento con 50 millones de abejas, todas ellas cuentan con un trato correcto por mi parte, no sufren ningún tipo de agresión, ni abuso por su trabajo. Ellas producen miel para ellas mismas, y si sobra producción la comercializamos”.
Por su parte, entre las ganadoras de la fase territorial, se seleccionará a una de ellas para que pueda realizar un curso de la oferta formativa de la escuela de negocios digital Founderz.
‘Premio A Mujer Profesional Autónoma’
Reconocer la aportación a la sociedad de este colectivo
Con estos premios, CaixaBank pretende reconocer y apoyar la labor y la aportación a la sociedad del colectivo de trabajadoras por cuenta propia, que es una pieza clave en la economía.
Los galardones buscan reconocer la excelencia empresarial de las profesionales autónomas, tanto en lo que se refiere al éxito de su actividad empresarial presente como a la trayectoria general de su carrera.
CaixaBank es consciente de la importancia que tienen las profesionales que trabajan por cuenta propia en el peso de la economía y lanza por tercer año consecutivo este premio como muestra de apoyo y reconocimiento a este colectivo clave.
Tal y como se desprende del ‘Informe Mujer Autónoma 2022’, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en España hay 1,2 millones de mujeres autónomas, lo que representa el 36,5% del total del colectivo. Las mujeres autónomas son más numerosas que los hombres en los sectores del comercio (24,2% mujeres, 18,4% varones), hostelería (9,5% mujeres, 7,6% varones), actividades profesionales, científicas y técnicas (11,6% mujeres, 8,1% varones), actividades sanitarias (7,1% mujeres, 2,4% varones), actividades administrativas (2,4% mujeres, 1,7% varones), educación (5,2% mujeres, 2,1% hombres), actividades financieras y de seguros (2,4% mujeres, 1,7% varones) y actividades inmobiliarias (1,7% mujeres, 1% varones).
CaixaBank, comprometida con la diversidad y la igualdad de oportunidades
Entre las iniciativas más destacadas de CaixaBank por su apoyo a la diversidad y a la igualdad de oportunidades, cabe citar el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones.
Asimismo, CaixaBank promueve diferentes premios y reconocimientos al liderazgo femenino empresarial (Premios Mujer Empresaria CaixaBank), a la excelencia académica (Premios WONNOW), líneas de acción vinculadas al deporte (patrocinio de la selección femenina de baloncesto) y entorno rural (Cátedra AgroBank: Mujer, empresa y medio rural, o el estudio de la brecha de género en el sector agrario de Closingap).
Por otro lado, CaixaBank es también la entidad financiera de referencia en servicios financieros al colectivo de autónomos, donde cuenta con una cuota de mercado del 44%, con más de 1,47 millones de clientes.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia