WhatsApp-Image-2021-05-20-at-10.00.42-1280x960.jpeg

Murcia fitur 2021

La Región de Murcia exhibe en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) su riqueza y diversidad culinaria como Capital Española de la Gastronomía 2021. Al acto de presentación asistieron tres chefs de los establecimientos regionales que cuentan con Estrella Michelin: Pablo González, de La Cabaña Buenavista; María Gómez, de Magoga; y Nazario Cano, de Odiseo. Además, se sumaron los chefs que condujeron los ‘showcookings celebrados esta jornada en el estand de la Región: Juan Guillamón, de AlmaMater, Ana Cristina Ruz, de Arrecife Resto-Bar, y Alejandro Ibáñez y Juan Azorín, de Barahonda.

Producto turístico

La gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quienes visitan la Región de Murcia, solo por detrás del producto de sol y playa. Además, este turismo culinario aporta unos ingresos superiores a la media, pues cada uno de estos visitantes gasta un 30 por ciento más que quienes vienen con otra finalidad. Asimismo, la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con mayor proporción de turistas que realizan actividades gastronómicas durante su estancia, en concreto 9 de cada 10 viajeros, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE.

El Gobierno regional ha diseñado en torno a la Capitalidad una intensa planificación con más de un centenar de acciones, desde asistencia a congresos, ferias y foros en todo el territorio nacional, a concursos, catas, degustaciones, jornadas formativas, talleres y acciones de sensibilización. Asimismo, a nivel internacional, se promocionará la Región de Murcia como Capital Española de la Gastronomía en 21 países del continente europeo, América y Asia. “Presentaremos nuestra riqueza gastronómica, la creatividad, la tradición y el potencial de nuestra cocina en las principales ciudades de España, haciendo que todo el mundo sepa, reconozca y valore los ‘1.001 sabores’ de nuestra Región, tanto los de la huerta, como los del mar y la montaña”, dijo el jefe del Ejecutivo autonómico.

Junto con la Capitalidad, a la que ya se han adherido más de 60 empresas regionales, la Comunidad ha impulsado la implantación del nuevo sello gastroturístico ‘1.001 Sabores’, que distingue a los establecimientos gastronómicos regionales que ofrecen experiencias de calidad superior, usando productos autóctonos y ofreciendo un servicio de excelencia.

 

EM2021_ForoTransporte_-1280x1280.jpg
Foro transporte Murcia
Foro

Jornada en la que se compartirán diferentes puntos de vista sobre el papel que está jugando el sector del transporte en este momento de pandemia, y se debatirá sobre cómo el transporte se ha convertido, desde que estalló la crisis sanitaria mundial, en el gran aliado para garantizar las entregas y el suministro de los productos más esenciales.

En un año que ha traído grandes cambios en la industria, el transporte y la logística, abrimos las puertas para analizar los desafíos, oportunidades y nuevas tendencias de un sector vital para la economía regional, y de gran importancia para la competitividad de la Región de Murcia.

Empresas y trabajadores del sector están desarrollando una labor imprescindible desde un punto de vista económico y social en unas condiciones que a veces han sido terribles; por esa razón, entendemos que se deben realizar este tipo de jornadas para contribuir al crecimiento y la mejora del sector.

Crys-Dyaz-embajadora-de-marca-de-MARNYS-1280x853.jpg

El laboratorio español de complementos alimenticios y cosmética natural cuenta con la ex deportista de élite de la selección española de natación y conocida entrenadora personal, que representa el concepto #MARNYSBalancedWoman.

Crys Dyaz, embajadora de marca de MARNYS

MARNYS, laboratorio español de complementos alimenticios y cosmética natural, ha presentado hoy en un evento online a su nueva embajadora de marca, la conocida entrenadora personal y fisioterapeuta Crys Dyaz.

Crys Dyaz es fisioterapeuta, entrenadora personal, experta en nutrición y ex deportista de élite de la selección española de natación. Actualmente dirige el centro deportivo CrysDyaz&Co, donde entrena a multitud de celebrities, deportistas y personajes públicos como Sara Sálamo, Blanca Suárez o Lara Álvarez, entre otras.

En palabras de Roberto Martínez, director general de MARNYSes un honor contar con Crys como nuestra embajadora. Crys comparte nuestra filosofía y encaja fielmente con nuestros valores: contribuir a la salud y calidad de vida de las personas, y ayudar a su bienestar”.

MARNYS_ productos

Pero, ¿qué es ser una #MARNYSBalancedWoman?

MARNYS y Crys Dyaz se unen con el que propósito de concienciar acerca de la importancia de conseguir un equilibrio y bienestar, tanto por dentro como por fuera, bajo el concepto #MARNYSBalancedWoman.

En palabras de Crys: “Ser una ‘balanced woman’ es lograr un bienestar pleno en todos los aspectos de tu vida. Este término me representa y, además, la esencia de MARNYS coincide plenamente con mi filosofía de vida: cuidarme con la máxima calidad y tener confianza en productos científicamente desarrollados, un aspecto que valoro mucho como profesional sanitario”.

Durante la presentación como embajadora de marca, Crys ha contado cómo complementa sus cuidados diarios para alcanzar ese equilibrio. “El deporte y la alimentación son fundamentales en el correcto funcionamiento del organismo, y para encontrar ese equilibrio y bienestar, los complementos alimenticios son una ayuda fundamental”, ha asegurado la conocida entrenadora de las celebrities.

MARNYS cuenta con más de 400 productos entre complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva y aceites esenciales. La nueva embajadora de marca ha destacado sus 5 productos favoritos de MARNYS, que recomienda a sus pacientes y que lleva probando desde hace meses.

Entre ellos se encuentra Artrohelp Fortepara cuidar los huesos y articulaciones, el motor de nuestro organismo, con un aporte extra de colágeno y condroitina”, ha indicado Crys.  “Además, necesitamos llenarnos de energía para asumir todos los retos que nos propone el día, llegar a todos los compromisos… Para ello, Royal Provite 5000 es la opción que recomiendo porque incorpora la mayor concentración de jalea real pura del mercado”, ha añadido.

Ambos productos comparten el formato vial bebible monodosis, del que MARNYS es el principal fabricante de Europa. “Además de ser muy práctico para transportarlo y fácil de tomar, consigue la estabilidad de la fórmula y que no se pierdan las propiedades de los principios activos”, ha resaltado Crys durante la presentación.

El bienestar de la mujer, nexo de unión entre MARNYS y Crys Dyaz

Otro de los puntos de unión entre MARNYS y Crys Dyaz es el cuidado, en especial, de las mujeres. El público femenino es el principal consumidor de los complementos alimenticios y la cosmética natural de MARNYS, mientras que en el centro deportivo de Crys son numerosas las mujeres que entrenan a diario.

Crys Dyaz, embajadora de MARNYS _ 2

Durante la presentación, han destacado varios complementos de MARNYS para el cuidado de la mujer, como Cistomar, concentrado de arándano rojo con fructooligosacáridos y vitamina C, para el bienestar urinario; la línea nutricosmética de MARNYS con Beauty In & Out Elixir; así como la gama de Aceites Cosméticos de MARNYS como su icónico Aceite de Rosa Mosqueta.

Los aceites vegetales de MARNYS se han hecho un hueco en mi lista de imprescindibles por su calidad y sus múltiples usos y propiedades. Los reconoceréis por su botella azul que es un sello de identidad y hace que se conserven las propiedades sin sufrir alteraciones”, ha contado Crys Dyaz.

Tecnología innovadora y control de calidad

Tanto el director general de MARNYS, Roberto Martínez, como su nueva embajadora de marca Crys Dyaz, han destacado el laboratorio de I+D+i y el control de calidad de la empresa ubicada en Cartagena. La entrenadora personal, que tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones el pasado mes de abril, ha contado que “es un laboratorio con los máximos estándares de calidad y trabajan con los mismos procesos que cualquier farmacéutica”.

Precisamente durante el evento ha intervenido la Directora Técnica Adjunta de MARNYS, Mercedes Romera, quien ha explicado el trabajo que se realiza diariamente en el laboratorio donde se desarrollan “fórmulas propias atendiendo a las necesidades del mercado y los consumidores, y aplicando tecnología innovadora”. Es el caso de la Vitamina C Liposomada de MARNYS, VIT-C 1000. “Con la tecnología de los liposomas encapsulamos la vitamina C en una membrana fosfolipídica aumentando biodisponibilidad en sangre de este activo frente a otras formulaciones estándares”, ha explicado Romera.

Crys Dyaz y Roberto Martínez, en el evento de presentación

DESCUBRE MARNYS®

MARNYS® – Martínez Nieto, S.A. es un laboratorio español especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, aceites esenciales y nutrición deportiva. Cuenta con una trayectoria de más de 50 años, está presente en más de 60 países y ofrece una gama de 400 productos naturales con los máximos estándares de calidad y eficacia.

www.marnys.es

PMTC-1-1280x853.jpeg
El festival internacional acoge, del 14 al 22 de mayo, más de 20 actividades programadas en más de una docena de espacios de la ciudad y pedanías.
Artistas de Grecia, Israel, Marruecos e Italia que residen en nuestro país, unirán sus propuestas a las de grupos locales.
El cartel anunciador es obra del joven pintor murciano, Alfonso del Moral.
alfonso de moral

El patio del Museo de la Ciudad ha sido el lugar elegido este miércoles para presentar la XXI edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas que, tras su suspensión en 2020, vuelve a celebrarse adaptado a la nueva realidad que marca la actual pandemia. El Tres Culturas, debido a las limitaciones, ha centrado esta vez su programación en propuestas de artistas locales e internacionales que residen en nuestro país.

José Antonio Serrano, alcalde de Murcia y Pedro García Rex, han presentado esta nueva edición en compañía de Alfonso del Moral, joven pintor murciano, autor del cartel anunciador. En sus palabras el alcalde ha destacado que “entender a través de las distintas manifestaciones artísticas las diferentes culturas de nuestros vecinos y vecinas es más que enriquecedor y nos convierte en una sociedad cosmopolita y moderna”. “De esta manera convertimos la tierra donde nacieron y vivieron generaciones enteras de murcianos y murcianas cristianas, judías y musulmanas en un escenario donde se aúnan diferentes disciplinas artísticas en un abrazo fraternal, como metáfora de lo que debemos ser como sociedad, una sociedad plural, diversa, moderna y respetuosa”, ha señalado José Antonio Serrano.

murcia tres culturas

Pedro García Rex, concejal de Cultura Turismo y Deportes ha indicado que “todo está dispuesto para que Murcia acoja las distintas propuestas artísticas que hablan de diversidad, de convivencia y de diálogo entre pueblos. La ciudad y sus pedanías serán escenario de conciertos, teatro, exposiciones, de un ciclo audiovisual e incluso de una actividad gastronómica. En definitiva, se trata de propuestas que hablan de distintas culturas, de mestizaje y diversidad dando sentido a los conceptos de tolerancia y universalidad que transmite el festival”.

En total serán más de 20 las actividades programadas las que se darán en cita en una docena de espacios repartidos por la ciudad y las pedanías entre el 14 y el 22 de mayo. Artistas originarios de Grecia, Israel, Marruecos e Italia se unirán a intérpretes de Murcia o de Madrid, vinculando la música con otras manifestaciones artísticas.

Serán propuestas en torno a la diversidad cultural que rememorarán la enorme riqueza cultural existente en la península y en las distintas orillas del Mediterráneo. Murcia Tres Cultural dará cabida, esta vez, a la música clásica y culta marroquí, del espíritu, sacras, la mística sufí y cristiana, del legado y la diáspora sefardí o música del Oriente Medio de la riqueza cultural hebrea, árabe y cristiana.

Artistas murcianos y programación familiar

De un protagonismo destacado, este año mucho más, gozan las propuestas artísticas de los creadores y artistas murcianos: Túa, Cantoría, Clarines del Concejo, Coral Discantus, Flamenquia, Juan Antonio Aarnoutse…

También cabe destacar en la programación, las actuaciones destinadas al público infantil y de carácter familiar o las que conforman la llamada Fiesta por la Tolerancia, que tendrá lugar el 22 de mayo en Los Molinos del Río, a cargo de la compañía de teatro Los Claveles, que representará la obra ‘Calila y Dimna’, basada en un libro de cuento hindú traducido al castellano del árabe gracias a Alfonso X, el Sabio en 1251.

En la clausura del festival, el día de la Fiesta de las Tres Culturas, se distribuirán los eventos a lo largo de todo el municipio, con actuaciones programadas en la ermita de San Antonio el Pobre, en Los Molinos del Río, en el Auditorio Murcia Parque, con el grupo CusCús Flamenco proponiendo un encuentro de música y danza arábigo-andalusí y flamenca.

 

 

WhatsApp-Image-2021-04-30-at-11.57.15-4-1280x884.jpeg

La secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha visitado las instalaciones de MARNYS – Martínez Nieto, S.A., en concreto su planta fotovoltaica de #autoconsumo, una de las más grandes de la Región de Murcia. La recibió su director general, Roberto Martinez Moeckel y su jefe de Operaciones, Antonio Prior.

Marnys
Sara Aagesen también visitó las instalaciones de Soltec Power Holdings en Molina de Segura y la recibió Raul Morales Torres (CEO de Soltec) y Eduardo de San Nicolás (Jefe de Estrategia de Soltec), quienes compartieron con ella su visión sobre el sector.

Soltec
La acompañaron a la visita el delegado del Gobierno, José Vélez, Director General de UNEF Unión Española FotovoltaicaDonoso Jose, su delegado y responsable de Negocio y Expansión de Energías Renovables de KoneryPedro Antonio Roca Gómez.

WhatsApp-Image-2021-04-30-at-16.35.00-1280x960.jpeg

RECICLA ESPERANZA

  • La campaña se desarrollará de manera simultánea en los todos de los municipios de la Región de Murcia.
  • El objetivo es incrementar el reciclaje de envases de vidrio para luchar contra el cambio climático e impulsar iniciativas solidarias que han hecho frente a la Covid-19.
  • La campaña premiará a las iniciativas nacidas para fomentar o ayudar a solucionar, o mejorar la situación provocada por la Covid-19.

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España y el Gobierno de la Región de Murcia,  con la participación de todos los municipios de la Región; han puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización ciudadana de reciclaje de vidrio, para dar visibilidad a todas las iniciativas de la Región de Murcia que han nacido en estos tiempos de pandemia, en pro de la lucha contra la Covid-19, aportando su grano de arena para ayudar a mejorar la situación actual producida por la pandemia, y mostrar la implicación que tienen con este problema, con la sociedad y con el medio ambiente.

La situación actual ocasionada por la Covid-19, ha desembocado en un nuevo paradigma que nos afecta a todos en mayor o menor medida. La Covid-19 es la mayor preocupación para la inmensa mayoría de la ciudadanía, no sólo en la Región de Murcia, sino a nivel mundial. El objetivo de esta campaña es implicar a los ciudadanos de la Región en el reciclaje de vidrio, aumentando las cantidades de envases de vidrio que se recogen en los iglús de toda la Región, concienciando de la importancia del reciclaje y los beneficios que conlleva para el cuidado y el medio ambiente, a la vez que se da difusión a iniciativas que ayudan a mejorar la vida de los ciudadanos de la Región en estos momentos tan difíciles en los que, lo mas importante es la SOLIDARIDAD, aunando esfuerzos para ganar la batalla a la pandemia. Iniciativas municipales, ciudadanas, o de asociaciones u organizaciones de la Región, que hayan nacido en esta pandemia y que fomenten o ayuden a solucionar, o mejorar la situación provocada por la Covid-19.

Para conseguirlo, Ecovidrio y la Comunidad Autónoma han ideado una campaña que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios de la Región, desde hoy y hasta el próximo 30 de junio, y que consistirá en la instalación 45 iglús personalizados con motivo de la campaña, como reclamo para la participación en la misma, y una campaña de comunicación en medios, para hacer partícipe a todos los ciudadanos de la Región, haciendo que el mensaje sensibilizador del reciclaje, se extienda más rápido que el virus.

La campaña se divide en dos fases, una primera fase que va desde el 30 de abril al 31 de mayo y en la que los ciudadanos podrán inscribir sus iniciativas en la web oficial de la campaña, www.reciclaesperanza.es, y una segunda fase de participación ciudadana en las que todos los ciudadanos que lo deseen, podrán votar a la iniciativa que más les guste en esta misma plataforma, del 1 al 30 de junio.

Las iniciativas más votadas serán premiadas con 1.500€ la primera, 1.000€ la segunda, y 500€ la tercera.

Toda la información sobre cómo participar se puede consultar en la web de la campaña (www.reciclaesperanza.es).

La campaña ha sido presentada esta mañana en Cartagena, por el Director General de Medio Ambiente, Francisco Marín, la concejal de Infraestructuras, Servicios y Litoral del Ayuntamiento de Cartagena, María Casajús, y el Gerente de Zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Murcia

El reciclaje de envases de vidrio es un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoya además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, en la Región de Murcia se logró:

  • Evitar la emisión de 16.506 toneladas de CO2 equivalente a retirar 7.732 coches de la circulación un año.
  • Evitar la extracción de 34.262 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), que pesarían más de 3 veces el peso de la torre Eiffel
  • Ahorrar 20.391 MWh de energía, equivalente a casi dos meses de consumo energético de todos los hospitales de Murcia

El vidrio es 100% reciclable, por lo que el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

 

 

CARTEL-GALAS-TEATRO-CONSERVATORIO.jpeg
Danza Murcia
El Conservatorio de Danza rinde homenaje a los bailarines murcianos con proyección nacional e internacional
Este jueves 29 de abril se celebra en Murcia el Día Mundial de la Danza con la celebración de una gala en el Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático, en la que se presentará el vídeo ‘Bailarines murcianos por el mundo’.
Tres galas más completarán una programación que contará con las actuaciones de los alumnos de enseñanzas profesionales del Conservatorio

El Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y Conservatorio de Danza de Murcia acoge este jueves 29 de abril la primera de las cuatro galas programadas con motivo del Día Internacional de la Danza. A las 19:30 horas dará comienzo un evento en el que se proyectará por vez primera el vídeo ‘Bailarines murcianos por el mundo’, audiovisual que rinde homenaje a los bailarines locales que hoy trabajan profesionalmente fuera de Murcia, logrando en muchos casos una notable proyección nacional e internacional.  Este vídeo también estará disponible en la web del Conservatorio.

Para el Concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, esta nueva programación “ofrece una oportunidad más para disfrutar del espectáculo de la danza en Murcia y de apreciar la calidad artística que atesoran los alumnos que se forman profesionalmente en nuestra ciudad”.

conservatorio de Danza Murcia

En esta primera gala, actuarán los alumnos de sexto curso de enseñanzas profesionales de las especialidades de danza clásica, contemporánea, española y baile flamenco. Además, tendrá lugar la presentación del primer premio de grupos y premio especial del jurado del VII Concurso Internacional de Flamenco de Jerez de la Frontera, ‘Bulería por soleá’.

La programación continuará el miércoles 12 de mayo con una gala de danza clásica y danza contemporánea, en la que participarán alumnos de primero y segundo de enseñanzas profesionales.

El jueves 13 de mayo, continuará con una gala de danza española con las actuaciones de los alumnos de primero, segundo y sexto curso de enseñanzas profesionales de las especialidades de danza clásica y danza contemporánea.

conservatorio de Danza Murcia

El viernes 14 de mayo, cerrarán los alumnos de primero, segundo y quinto de danza clásica y contemporánea, junto a las alumnas en prácticas de Interpretación y Coreografía.

El horario de las actuaciones de las tres anteriores galas será a las 17:30 y 20:15 horas, en el Teatro de la ESAD y Conservatorio de Danza de Murcia.

 

 

image00008-1280x853.jpeg
PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE
PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

Compartimos algunas imágenes del estreno de ” Hermanos”, la nueva campaña de Estrella de Levante, con la que buscan resaltar la gastronomía regional.

PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE
PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

El actor murciano Jaime Lorente participó en este cortometraje dirigido por Santiago Zannou, una iniciativa que promociona la capitalidad española de la gastronomía, que este año ostenta la Región de Murcia.

PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

En esta historia donde se presentan distintos escenarios gastronómicos de la Región de Murcia, participan los  actores Pablo TuréganoStephanie Magnin y Silvia Conesa. 

PRESENTACION PELICULA HERMANOS ESTRELLA DE LEVANTE

Ez5sqZOXoAMh9hb-1280x960.jpg

El sello reconocerá desde grandes empresas hasta pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanales, bodegas o agroturismos, restaurantes, alojamientos, comercios y eventos.

Sello de Compromiso Gastroturístico

El nuevo Sello de Compromiso Gastroturístico ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ distinguirá a aquellos profesionales y entidades que ofrezcan una experiencia de calidad superior en la degustación, compra o desarrollo de actividades en que los productos regionales sean protagonistas. El objetivo y la razón de su puesta en marcha es continuar posicionando la gastronomía regional como uno de los grandes atractivos turísticos destacando la calidad del producto, el valor de lo bien hecho y la excelente relación con el cliente.

La iniciativa, que acaba de dar sus primeros pasos, cuenta ya con 42 adhesiones. Nace fruto del consenso y con el aval de la Mesa de Turismo Gastronómico e impulsada por la Comunidad, a través de la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes, y supone “un apoyo más del Gobierno regional al sector de la hostelería y a toda la cadena de valor de nuestra industria gastronómica, que tan afectada se ha visto por la pandemia”, explicó el consejero, Marcos Ortuño, en la presentación de este sello, que se pone en marcha “desde el espíritu cooperativo, para unir y representar a los más altos exponentes de la oferta gastronómica regional; una industria con un potencial ilimitado en la Región que supone el segundo reclamo más valorado por quien nos visita, sólo detrás del producto de sol y playa”.

El objetivo final, explicó el consejero, es “aprovechar todo el potencial que tiene nuestro producto gastronómico y consolidarlo como un factor motivacional para la elección del destino, contribuyendo al desarrollo turístico y generando nuevas alternativas económicas y oportunidades de empleo”.

Esta nueva distinción surge desde la iniciativa ‘Capitalidad Española de la Gastronomía’, aunque con una vocación de permanencia que ayudará a robustecer la competitividad del destino a medio y largo plazo.

Asistieron también a la presentación la vicealcaldesa de Cartagena. Noelia Arroyo, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, la presidenta de la patronal COEC, Ana Correa, y los presidentes de las principales asociaciones gastronómicas regionales y consejos reguladores de la Región. Actuaron como padrinos los tres cocineros reconocidos con Estrella Michelin en la Región: Pablo González, del restaurante La Cabaña Buenavista, María Gómez, del restaurante Magoga, y Nazario Cano, de Odiseo.

Refuerza el apoyo a la hostelería y a la industria enogastronómica

El sello gastroturístico ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ reconocerá a aquellas empresas que ejercen su actividad en los sectores primario, secundario y terciario y dará cabida a todo tipo de agentes, desde las grandes empresas hasta las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanales, bodegas o agroturismos, restaurantes, alojamientos, comercios y eventos. Todos los establecimientos adheridos se podrán consultar en una página web.

Consta de seis categorías: empresas productoras visitables, bodegas, queserías y pequeñas explotaciones agrícolas; establecimientos de restauración; espacios gastronómicos; comercios especializados; alojamientos; y eventos y ferias gastronómicas.

Cualquier empresa ubicada en la Región podrá realizar la solicitud para incorporar este sello, que se otorga de forma gratuita al cumplir con los requisitos y compromisos solicitados y que permite acceder a los beneficios derivados de las acciones promocionales exclusivas para este distintivo.

“Con la implantación de este sello resaltó el consejero- se definen unos estándares de calidad y excelencia que servirán de orientación al turista, generarán un efecto demostrativo en el sector y se convertirá en una potente herramienta comercial de cara a la demanda final”.

Asimismo, permitirá que el turista asocie la Región a un destino seguro con una gastronomía mediterránea y saludable y unos vinos de gran calidad, y una oferta turístico-enogastronómica diversa, variada y atractiva.

De hecho, la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con mayor proporción de turistas que realizan actividades gastronómicas durante su estancia, en concreto 9 de cada 10 viajeros, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE.

cartel-Jumilla-WineDinner-Rest.-Garabato-Albacete-1280x1304.jpeg

Jumilla WineDinner Rest. Garabato Albacete

  • Contará con un menú exclusivo del chef Daniel Valencia, del restaurante Garabato, maridado con una selección de 3 vinos premiados en el 26 Certamen de calidad Vinos DOP Jumilla, de las bodegas Luzón, Alceño y Pío del Ramo, maridados por el sumiller Álvaro de Miguel.
  • Se trata de la segunda experiencia del ciclo Familia Jumilla Wine Dinners, eventos virtuales donde ofrecen una cena maridaje exclusiva a domicilio para disfrutar desde casa.
  • La acción forma parte de la campaña Familia Jumilla, dedicada a apoyar a profesionales de la gastronomía y hosteleros de toda España.
  • En su apoyo al sector sanitario, Restaurante Garabato y DOP Jumilla se unen para sortear un menú doble a personal de Sanidad a través de sus páginas en la plataforma Facebook.

La segunda experiencia Familia Jumilla Wine Dinner se celebra el jueves 29 de abril a las 21:30 horas, y contará con los platos del chef Daniel Valencia, del restaurante Garabato, de Albacete, acompañado de las recomendaciones de vinos de la DOP Jumilla del sumiller Álvaro de Miguel, presidente de la Asociación de Sumilleres de Albacete, a través de la plataforma de videollamada de zoom.

DANIEL VALENCIA QUINTERO
DANIEL VALENCIA QUINTERO

El menú “delivery” a domicilio de la segunda experiencia Familia Jumilla Wine Dinner es una selección de platos, algunos consagrados, y otros exclusivos para esta ocasión especial, ideales para dar una vuelta al mundo de la mano de su chef ejecutivo, Daniel Valencia. Se trata de 6 platos, que empiezan por 3 snacks individuales: Gofre de patata acompañado de salsa de cúrcuma y leche de avellanas, un clásico como el canelón de aguacate relleno de txangurro aliñado, y cubalibre de foie (que es uno de los platos exclusivos de esta experiencia) seguidos de dos platos principales, uno de ellos recién llegado a su carta, como el poké hawaiano de salmón, y el pase de carne con presa ibérica con piquillos y patatas, y de postre: brownie de chocolate y cacahuetes con crumble de galleta y cereza liofilizada.

presa iberica con piquillos y patatas gajo
Presa iberica con piquillos y patatas gajo

Cada plato y cada vino será introducido por el chef de Garabato y el sumiller de la cena, Álvaro de Miguel, que ha seleccionado tres vinos: Luzón Colección Blanco, de Bodegas Luzón, Alceño Premium 50 Barricas, de Bodegas Alceño y Pío del Ramo Roble de Bodegas Pío del Ramo, todos ellos con medalla de oro en el 26 Certamen de Calidad de los vinos DOP Jumilla. Además, para completar la experiencia, la cena contará con diferentes sorpresas para los comensales y amenización de cada uno de los momentos entre comensales por parte de la periodista María García Morcillo, directora de esRadio Albacete, una gran amante de la gastronomía que ejercerá de maestra de ceremonias de la cena maridaje.

Martia Garcia Morcillo
Martia Garcia Morcillo

El precio de la experiencia es de 80 euros el menú para dos personas, y 50 euros el menú individual, ambos incluyen 3 botellas de vinos DOP Jumilla seleccionados por el sumiller Álvaro de Miguel. Se recomienda reservar con antelación, ya que las plazas son muy limitadas, en el teléfono 967 219 068. Cada menú reservado se entrega en el domicilio de cada uno de los comensales el día de la cena junto a las instrucciones para conectarse en directo con sus compañeros de cena.

Además, como apoyo al sector sanitario, el restaurante Garabato y la D.O.P. Jumilla han hecho un sorteo exclusivo de un menú doble para profesionales de la Sanidad en Albacete, a través de sus páginas en la plataforma Facebook. La participación está abierta hasta el martes 27 de abril.

Gran parte de los esfuerzos del Consejo Regulador de la DOP Jumilla para el ejercicio 2021-2022 serán destinados a apoyar al sector de la hostelería con su campaña propia Familia Jumilla. De este apoyo nace sus cenas experienciales Familia Jumilla, Wine Dinners, para disfrutar desde casa y que contarán con diferentes chefs invitados a configurar un menú exclusivo a domicilio, maridado con las mejores referencias de vinos de las bodegas que pertenecen a la DOP Jumilla.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

Jumilla, una Denominación de Origen supra autonómica, tiene su territorio comprendido en Castilla-La Mancha y Murcia. Se encuentra a una hora de Albacete, y su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

www.vinosdejumilla.org



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Correo Electrónico: info@elitemurcia.es



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.