Diseno-sin-titulo-2024-09-04T103434.726.jpg

Ocho bodegas de la DOP Jumilla ofrecerán degustaciones en los Huertos del Malecón, del 5 al 16 de septiembre.

Cartel con la programación.
Cartel con la programación.

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Imagen del stand.
Imagen del stand.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación. Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

Horario de catas y bodegas

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

Terraza de la Feria

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

Imagen del cartel.
Imagen del cartel.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

Diseno-sin-titulo-2024-08-05T133717.558.jpg

Es tal el cuidado y la implicación, que los vinos de Bodegas Castaño han sido reconocidos en el mes de julio como ‘excelentes’ en la Guía Peñín 2024, que es uno de los manuales más consultados a nivel nacional.

Imagen de la familia Castaño en la viña.
Imagen de la familia Castaño en la viña.

En el municipio de Yecla, concretamente en la Avenida de Fuente Álamo, 3, encontramos una empresa con un arraigado carácter familiar que actualmente se ha consolidado como uno de los principales productores de vino de todo el sureste español, y no es otra que Bodegas Castaño. Uno de los eslóganes de la bodega es: “La elaboración de nuestros vinos, nuestra razón de ser. La viña, nuestra seña de identidad”.

Lo que empezó con Ramón Castaño Santa en 1950 elaborando vinos a granel como pionero en el uso de la uva Monastrell, trascendió a su siguiente generación para que, paulatinamente, sus hijos Ramón, Juan Pedro y Daniel se abrieran paso en el mercado internacional con esta empresa a través de la innovación, el talento, el esfuerzo y la implicación.

Imagen de la uva en su desarrollo en la viña.
Imagen de la uva en su desarrollo en la viña.

En Bodegas Castaño usan la variedad autóctona de uva tinta Monastrell Denominación de Origen Yecla en sus elaboraciones de gran calidad y poseen una amplia gama de tintos, aunque también trabajan con otro tipo de variedades foráneas como Syrah, Merlot o Cabernet Sauvignon. Por su parte, los blancos se crean a partir de la uva blanca macabeo y chardonnay.

Es tal el cuidado y la implicación, que los vinos de Bodegas Castaño han sido reconocidos en el mes de julio como ‘excelentes’ en la Guía Peñín 2024, que es uno de los manuales más consultados a nivel nacional y lo elaboran catadores profesionales que cada año analizan más de 11.500 vinos. El Casa Cisca 2018 Barrica, 100% monastrell, y el Casa de la Cera 2018 Crianza, 50% monastrell, 50% cabernet sauvignon, merlot, syrah y garnacha tintorera, han sido los mejores valorados de la bodega, ambos con 93 puntos.

Imagen de los vinos premiados en la Guía Peñín 2024.
Imagen de los vinos premiados en la Guía Peñín 2024.

Además, en el Organic Wine Awards International 2024, el Vertis Organic 2023 y el Mundo Organic Monastrell Tinto 2023 obtuvieron dos medallas de oro para situarse entre los mejores vinos orgánicos del mundo y, en el último Concurso Nacional de vinos (VinEspaña), en el que suelen participar alrededor de 500 muestras, Bodegas Castaño obtuvo tres medallas de plata.

En cuanto a las instalaciones, la bodega posee varias fincas en Yecla que se reparten en una superficie de aproximadamente 500 hectáreas, donde cuentan con dos naves de vinificación que albergan tanques de acero inoxidable para la fermentación de los vinos; una cava subterránea para la crianza en barricas de roble; y un almacén para el reposo de las botellas, siempre con las condiciones idóneas de temperatura y humedad.

Imagen de barricas de la bodega.
Imagen de barricas de la bodega.

Los viñedos de Bodegas Castaño, por su parte, han obtenido el certificado de ecológicos, ya que las características de los suelos y sus condiciones climáticas los convierten en el escenario perfecto para los viñedos de secano Monastrell, lo que les permite apostar con fuerza por una viticultura sostenible.

Imagen de los viñedos.
Imagen de los viñedos.

Sobre los proyectos que la bodega tiene en marcha, en 2006 plantaron una viña experimental con ocho variedades de uva tinta procedente de países como Argentina, Chile, Francia y varias denominaciones de la propia España, todas con la uva Monastrell como base del proyecto.

Imagen de la cata de uno de los vinos.
Imagen de la cata de uno de los vinos.

Como dato añadido, la bodega ofrece jornadas de enoturismo con visitas guiadas por sus instalaciones acompañadas de una degustación final con aperitivo y el regalo de un obsequio de recuerdo. Por otro lado, también organizan concursos de diseño de etiquetas para todas sus variedades de vinos donde pueden participar agencias creativas y diseñadores y, además, un día a la semana tienen lugar los winedays, que son ofertas con descuentos en sus cajas de 6 botellas.

Autor: Marcos Paredes

Diseno-sin-titulo-79.jpg

Doscientos catorce vinos procedentes de dieciocho países del mundo, todos ellos con una base superior al 85% de la uva Syrah, han sido catados en el Concurso Internacional Syrah du Monde por un jurado formado por enólogos, master of wine, periodistas y grandes sumilleres.

Imagen del cartel con el reconocimiento.
Imagen del cartel con el reconocimiento.

Ha ocurrido el pasado 23 y 24 de mayo, como no podía ser de otra forma, se celebró en el Castillo de Ampuis (Côtes du Rhône, Francia) durante la decimoctava edición del prestigioso Concurso Internacional Syrah du Monde.

Se trata de un concurso en el que, a ciegas, doscientos catorce vinos procedentes de dieciocho países distintos del mundo, todos ellos con una base superior al 85% de la uva Syrah, han sido catados por un jurado formado ni más ni menos que por enólogos, master of wine, periodistas y grandes sumilleres provenientes de todos los rincones del mundo.

Este concurso histórico se funda en 2006 por Forum Œnologie en Chaintré, Francia.

Con un principal objetivo: la convicción de la necesidad de diferenciar la nobleza y la calidad de una variedad de uva tan aclamada a nivel mundial como es la Syrah.

Pues bien, el galardón a la mejor Syrah de España ha recaído en el vino tinto Minami.

Un vino de parcela elaborado por Casa Rojo Bodegas y Viñedos, una joven Bodega situada en el Paraje de La Raja, en plena falda Norte de la Sierra de La Pila, en Murcia.

La nota agridulce de esta noticia es que la añada premiada de este vino, la 2021, está completamente vendida.

Desde la Bodega, José Luis, Laura, Pablo y Alfonso, padres de la criatura, dicen que la añada 2022 saldrá a la venta en Navidad de este año.

De esta añada 2022 se han elaborado 7.000 borgoñas de 75cl, 188 Magnums, 80 Jeroboams y 27 Matusalenes.

Diseno-sin-titulo-39.jpg

Se acaba de estrenar el sexto capítulo de esta producción que tiene como objetivo combinar un plato con un vino Luzón para conseguir la experiencia gastronómica perfecta.

El chef Ginés Nicolás Fernández del restaurante ‘El Rincón de Pepe’ sostiene una botella del vino de Bodegas Luzón ‘Por Ti’.
El chef Ginés Nicolás Fernández del restaurante ‘El Rincón de Pepe’ sostiene una botella del vino de Bodegas Luzón ‘Por Ti’.

Bodegas Luzón ha lanzado el sexto capítulo de ‘Maridaje’, serie en la que se combinan diferentes vinos de la bodega con una propuesta gastronómica ofrecida por los chefs de los mejores restaurantes de España. En esta ocasión ha sido el turno de Ginés Nicolás Fernández, del icónico establecimiento ‘El Rincón de Pepe’ quien ha elegido cocinar un ‘arroz meloso de chato murciano y verduras de temporada’ para unirlo con el emblemático ‘Por Tí’ de la bodega jumillana.

Este vino está elaborado con uvas seleccionadas de la región de Jumilla y se caracteriza por su complejidad y elegancia, con notas de frutas rojas maduras. Su equilibrio y profundidad lo convierten en el acompañante ideal para el sabor contundente del chato murciano y la frescura de las verduras.

El restaurante ‘El Rincón de Pepe’ es un referente de la cocina murciana, desde su inauguración en 1925 por su decidida apuesta por la tradición gastronómica de la región y su innovador enfoque en el uso de los ingredientes autóctonos.

La propuesta que ofrece el chef Ginés Nicolás Fernández utiliza arroz de Calasparra, con un grano corto con Denominación de Origen Protegida que garantiza una calidad excepcional y un sabor distintivo.

Por su parte, el chato murciano que es una raza de cerdo autóctona de la región, recuperada de su práctica extinción en las últimas décadas, aporta al plato una riqueza y profundidad de sabor incomparables. Las verduras y hierbas locales complementan la receta, reflejando la esencia de la cocina mediterránea y aportando frescura y matices aromáticos.

Con la serie ‘Maridaje’, Bodegas Luzón sigue explorando nuevas formas de elevar la experiencia gastronómica demostrando que la combinación adecuada de vinos y platos puede convertir cualquier comida en un evento memorable. Esta producción, que puede visionarse en el canal de YouTube de la bodega, ofrece a los espectadores un recorrido único por algunos de los restaurantes más importantes de nuestro país, fomentando una cocina sostenible y de alta calidad.

Toda la información sobre la serie ‘Maridaje’ y las últimas novedades de Bodegas Luzón se encuentra disponible tanto en su web: https://www.bodegasluzon.com/ como en sus redes sociales.

Diseno-sin-titulo-1.png

LO QUE HA UNIDO EL VINO, NO LO SEPARE EL HOMBRE

Bodegas Casa Rojo desafía los límites con “Viñas Bastardas”: La fusión de sus dos proyectos vitivinícolas: Ribera del Duero y Murcia.

La joven empresa enológica con sede en Murcia, desafía de nuevo los tradicionales cánones del mundo del vino, siendo los primeros en la historia en ensamblar vinos de diferentes indicaciones de origen

casa rojo

En un singular movimiento que refleja su reputación como innovadores en el mundo vinícola, Casa Rojo Bodega y Viñedos sorprende con el lanzamiento de “Viñas Bastardas”, una creación vanguardista que fusiona dos vinos con un claro mensaje: “Todo mejora cuando dos se complementan entre sí” como nos dice Jose Luis Gómez, enólogo y titular de esta audaz idea.

La robustez de la Tempranillo de Ribera del Duero y la necesidad de domarla para hacerla más agradable en boca encuentra en la Monastrell murciana el contrapeso perfecto para diseñar un vino que parece (al menos eso apuntan ya muchos críticos) el vino “perfecto”.

“Con este coupage no sólo hemos pretendido hacer un vino maravillosamente armonioso, para nosotros también es tratar de reivindicar que no existen fronteras cuando el trabajo es honesto, que no hay reglas que nos impidan como creativos, apuntar a nuevos horizontes” Nos dice Laura Rojo, co-fundadora junto con Jose Luis de Casa Rojo.

“Con ‘Viñas Bastardas’, hemos traspasado fronteras, físicas y emocionales, creando un vino que captura la esencia de dos regiones en una sola botella. Es una declaración de nuestra pasión por reinventar y desafiar lo establecido”, comenta Jose Luis Gómez fundador de Casa Rojo.

Los aficionados al vino encontrarán en “Viñas Bastardas” un elixir lleno de contrastes y un curioso juego en boca: por un lado, notaremos la intensidad frutal y tánica de la tempranillo de la Ribera del Duero y seguidamente el cálido y especiado abrazo mediterráneo de la Monastrell. Potencia se une a elegancia. Norte al Sur. Castilla a Murcia. El resultado es un vino vibrante, con cuerpo y con un carácter inconfundible pero que nos deja con ganas de mucho más tras cada sorbo.

Casas Rojo tiene su Bodega en la Ribera del Duero en la localidad Vallisoletana de Curiel de Duero, justo en pleno triángulo de oro de la Ribera del Duero, y en Murcia los viñedos de Monastrell y la Bodega están situados en la falda norte del Parque Natural de la Sierra de la Pila, en el límite del término municial de Jumilla con Abanilla. Ambas Bodegas tienen las puertas abiertas al enoturismo, una de las actividades por las que la Bodega fue elegida durante dos años consecutivos la segunda mejor Bodega Española abierta al público.

 

Diseno-sin-titulo-1.jpg

Más de 65 vinos pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Jumilla se alzan con un reconocimiento a su calidad 

DOP Jumilla
DOP Jumilla

Gémina Finca El Volcán 2018 de Bodegas BSI, resaltado entra las primicias del año, es el vino mejor puntuado de la DOP Jumilla y se alza con el único platino de todo el sureste español

Los premios Decanter World Wine Awards (DWWA) celebraron este año su vigésima edición. Desde su creación hace dos décadas, los DWWA han consolidado su reputación como el mayor y más influyente concurso de vinos del mundo, aclamado por su riguroso proceso de evaluación. Durante dos semanas en abril y mayo, 236 jurados (entre ellos 16 Master Sommeliers y 53 Masters of Wine de 30 países) cataron, debatieron y compararon los méritos relativos de 18.250 vinos de 57 países, lo cual confirma que esta edición es la más importante hasta la fecha.

La Denominación de Origen Protegida Jumilla se ha ganado un lugar destacado en la escena vinícola mundial, con 67 vinos reconocidos por su calidad excepcional, recogiendo una medalla de Platino, 3 de Oro, 24 de Plata y 39 de Bronce. Una vez más, la DOP Jumilla demuestra su capacidad para producir vinos de alta calidad que conquistan los paladares de los expertos en el mundo del vino.

Los galardones obtenidos en los Decanter World Wine Awards son un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los viticultores y bodegas de la zona. Un clima, suelos y paisajes únicos, y una variedad autóctona, la Monastrell, totalmente adaptada, se suman a la pasión de los productores por elaborar vinos excepcionales. Estos reconocimientos reafirman su posición como una de las regiones vitivinícolas más destacadas y respetadas del mundo.

En cuanto a los resultados de España, la copresidenta de DWWA, Sarah Jane Evans MW, comenta: “Creo que España es el país vinícola más fascinante de Europa”, citando a Jumilla y la costa mediterránea como algunos de los puntos calientes vinícolas del país.

DOP Jumilla
DOP Jumilla

En este concurso, uno de los más prestigiosos de todo el mundo, ha brillado con luz propia el vino Gémina Finca El Volcán 2018, de Bodegas BSI, único vino de todo el sureste español que ha alcanzado la Medalla de Platino, con 97 puntos sobre 100. También han sobresalido con 3 medallas de oro los vinos DOP Jumilla: Bodega La Ermita, Genio Español Roble, y La Bestia Monastrell.

 En las siguientes categorías, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla: Bodegas Carchelo, Bodegas Alceño, Bodegas Juan Gil, Bodegas BSI, Ego Bodegas, Esencia wines, Bodegas 1890, Finca Monastasia, Bodegas Luzón y Bodegas Xenysel han sido reconocidas con sendas medallas de plata y bronce. Un total de 67 medallas obtenidas.

 La DOP Jumilla vuelve a destacar en los Decanter World Wine Awards 2023 y continúa siendo un referente en el mundo del vino, atrayendo la atención de amantes del vino y expertos de todo el mundo. Los vinos de Jumilla se caracterizan por su elegancia, complejidad y carácter distintivo, lo que los convierte en una elección perfecta para aquellos que buscan experiencias vinícolas únicas. 

 Sobre los premios DWWA

Inaugurados en 2004 y ahora en su 20ª edición, los premios Decanter World Wine Awards (DWWA) son el mayor concurso de vinos del mundo y con más influencia. Decanter, la marca líder de los medios de comunicación del vino del mundo, con un alcance mensual total superior a los 2 millones a través de sus canales impresos, digitales y sociales, mantiene una relación de confianza con un público internacional, tanto de consumidores como de profesionales, que diferencia a los premios DWWA de otros concursos. La sostenibilidad es un punto clave para el equipo de los premios DWWA. Todo el plástico y el cartón se recogen y reciclan, mientras que cada botella se tritura y se refunde, lista para volver a convertirse en cristal utilizable en 30 días. Además, todo el vino sobrante se recoge, se recicla y se vuelve a vender a la red nacional en forma de gas. 

DOP Jumilla
DOP Jumilla

Sobre la DOP Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla) posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera, junto a utensilios y restos arqueológicos, hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa. 

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 1.000 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician que el cultivo ecológico sea mayoritario.

PORTADA-WEB-ELITE-18.jpg

Cada vez son más las que ocupan su lugar en el sector vitivinícola, un sector que hasta hace unos años estaba abanderado en su mayoría por hombres. Con el tiempo, cada vez son más asiduos los nombres en femenino en sumilleres, bodegas y también en las propias botellas de vino. Así, en Élite Murcia hemos realizado una recopilación de cinco vinos que en Murcia están representados en esencia y nombre por mujeres.

Juana La Loca
Vino Juana La Loca

La empresa, creada en 1999 y dirigida por los hermanos Luis Miguel y Facundo Chueco se ubica en Lorca. Juana la Loca es un vino elaborado con Monastrell y Syrah, una uva tan característica en nuestra Región. Cuenta con numerosas ediciones, entre ellas una Edición especial Mujer, que tiene como objetivo colaborar con la organización AVIDA.

Rosario Vera
Rosario Vera
Rosario Vera

Bodegas Rosario Vera elabora vinos tintos en la Denominación de Origen Calificada Rioja y pertenece al grupo Juan Gil Bodegas Familiares.

La bodega se sitúa en Laguardia (Álava) y dispone de viñedos propios en la Rioja Alta y sobre todo en la Rioja Alavesa, próximos a la Sierra Cantabria.

Rosario Vera no es únicamente el nombre del vino, sino que también el nombre de una bodega en recuerdo de la madre y cofundadora del sello familiar hace más de cien años.

Sus descendientes han elegido para rendirle tributo una de las zonas vitícolas más famosas del mundo, próxima a la Sierra de Cantabria. De esa atmósfera, nace este vino, Rosario Vera.

3 Calas

En pleno corazón de Jumilla, Bodega Madrid Romero se encuentra a los pies del Parque Natural Protegido por la Sierra del Carche. Un enclave único con vinos de Denominación de Origen Jumilla. Entre su selección, elaboran 3 vinos en honor a mujeres de la familia:

3 calas blanco

El Sauvignon Blanc es el vino de la colección 3 Calas que representa la elegancia identificada en la persona de Mercedes Romero, primera generación de la familia. Ligero y elegante, ideal para disfrutarlo a la luz del sol con la llegada del buen tiempo.

Calas Blanco: vino blanco
Calas Blanco: vino blanco
3 calas tinto

El Monastrell-Syrah es el vino de la colección 3 Calas que representa la sencillez personificada en Rosana Madrid Romero, segunda generación de la familia. Expresivo y de intensa personalidad, es perfecto para compartir con amigos en cualquier ocasión.

3 Calas: Vino Tinto
3 Calas: Vino Tinto
3 calas rosado
3 Calas: sabor Rosado
3 Calas: sabor Rosado

El único rosado de Petit Verdot de la Denominación Jumilla. Este vino de la colección 3 Calas, representa la belleza personificada en Martina Madrid, tercera generación de la familia. Delicado y femenino, de color pálido e intenso aroma frutal que cautiva con su frescura e invita a tomarlo en cualquier momento.

Estas son solo algunas de las bodegas de la Región de Murcia donde las mujeres protagonistas y cuyos vinos llevan su sello distintivo. Diferentes variedades de vino conforman estos grandes legados y también numerosas personas han dedicado su vida a mostrar su historia a través del vino.

Diseno-sin-titulo-30.png
Este evento, que se extenderá hasta el domingo y está organizado por el Ayuntamiento de Blanca, contará con la participación de destacados restaurantes de la Región, talleres gastronómicos, encuentros, actividades para niños y actuaciones musicales.
Cartel II Gastroencuentro

El alcalde del Blanca, Pedro Luis Molina; la concejala de Turismo, Ana Belén López; el chef de Oxox, Freddy Salmerón junto al resto de los gerentes de los stands participantes se suman hoy a la apertura de puertas del II Gastroencuentro Valle de Ricote, a las 20:00 h. en la Avenida Río Segura S/N.

La feria gastronómica, que permanecerá abierta hasta el próximo domingo, arranca hoy en un entorno único junto a la orilla del Río Segura, y permanecerá abierta hasta las 24:00 h. para disfrutar de la mejor oferta gastronómica.

Durante el segundo día contará con el siguiente horario: de 12:00 a 16:00 h. y de 20:00 a 24:00 h. para que todo el público asistente pueda disfrutar de las delicias gastronómicas que se presentarán, los talleres y las actuaciones musicales. El tercer día estará abierto de 12:00 a 16:00 h.

El II Gastroencuentro del Valle de Ricote contará con los siguientes stands de restaurantes, bodegas y comercios del sector de la alimentación y las bebidas como: Oxox 131 de Freddy Salmerón, la chef Esther Cánovas o las Ostras Delicias Marinas de Gaël Beauge Marín, Asador Valle de Ricote, Los Murcianos, Sole Pizza Amore, Umea, Alquibla, Maguro, Charry BBQ, Vart wines, Distribuciones JLS, Coca Cola y Estrella de Levante.

Actividades paralelas

Este año se ha apostado por la ampliación de las actividades paralelas entorno a este evento gastronómico como los talleres coctelería para adultos e infantil, impartidos por el brand manager de Royal Bliss, Mario Gallart; Mastercalss de la cultura, corte y aprovechamiento del jamón, con Alfonso Ortiz, maestro cortador y embajador del jamón de El Pozo Alimentación; ‘Cocina divertida con Oxox 131’ y ‘Exprimiendo el Valle con Oxox 131’. Todos los talleres se realizarán en el recinto del gastroencuentro y cuenta con inscripción previa por whatsapp en el siguiente número de teléfono: 650514116.

En el apartado de los encuentros se van a llevar a cabo un total de tres. El primero de ellos estará centrado en ‘Nutrición, deporte y salud’, con Mireia Ruiz, de ‘Masterchef’; Nuria Pastor y Luis Hidalgo. Bajo la denominación ‘De la capi a lo rural’ estarán José Ángel Cuenca, CEO de Jaleos Comunicación; Freddy Salmerón, chef de Oxox 131; y Llanos Girón, gerente de ‘La joya del Valle de Ricote’, tres personas que han apostado por iniciar aventuras empresariales en el Valle de Ricote. Y por último, ‘La gastronomía con estilo en la vida real y digital’, en el que conversarán las influencers @laurimathteacher, @ale_mcseven, @mariapespin, @miriamalegria, @imberbeauty con Mireia Ruiz de moderadora.

Por lo que respecta a la parte musical estará a cargo de DJ Esteban el viernes, 21 de abril, de 22:00 a 24:00 h.; y el sábado, 22 de abril será el turno de TitoSito DJ, de 14:00 a 16:00 h., y de Los Jaleos DJ, de 22:00 a 24:00 h.

En esta iniciativa cuenta con el apoyo de Frutas La Rubia, Coca Cola y  Makro.

jumilla.jpg
El CRDOP Jumilla organiza un salón profesional en Ciudad de México y un encuentro con importadores en Guadalajara con el objetivo de la búsqueda de importador. Desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla mantienen sus esfuerzos de promoción en el ámbito internacional.
Vinos DOP Jumilla se une a México a través de la gastronomía

La primera acción de la DOP Jumilla en el país azteca ya se ha llevado a cabo, llevan desde 2019 manteniendo sus esfuerzos de promoción en el extranjero. Para esta ocasión se ha realizado un salón exclusivo focalizado en la búsqueda de importadores con la presencia de seis bodegas: Bodegas BSI, Parajes del Valle Bodega y Viñedos, Bodegas Luzón, Bodegas San Dionisio, Bodegas Carchelo y Bodegas Salzillo. México es un destino complicado por las numerosas barreras de entrada y la atención constante y capacidad de introducción pero, se trata de un mercado de alto potencial para la importación de vino.

El éxito del salón ha sido notable con una excelente convocatoria y respuesta por parte de los importadores y distribuidores. También se ha recibido la visita de Guadalupe Díaz González, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México, al igual que responsables de la Oficina Económica y Comercial de España en México. Gracias a la buena armonía que demuestran los vinos DOP Jumilla con productos de la zona como el chile o el jengibre, la perfecta unión con la gastronomía mexicana está garantizada.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.