220608-0008-1-1280x853.jpg

Fieles a la premisa de impulsar el talento humano y ampliar el servicio y la capacidad logística, Grupo Caliche se enfrenta al reto de acompañar la tecnología más avanzada en los flujos de trabajo a la formación de un equipo cada vez más competitivo.

Fotos | Demetrio Lajarín | Por Miguel Ángel Caparrós

En los últimos años la división de transporte y logística de la corporación se encuentra inmersa en un completo proceso de transformación que contempla, desde la digitalización de procesos y tareas y el desarrollo sostenible, hasta la adquisición de nuevas infraestructuras logísticas. Todos estos cambios se desarrollan sobre un mismo eje: el equipo humano, el mayor activo de Caliche.

Entre los cambios más recientes en Grupo Caliche cabe destacar el nuevo nombramiento de Demetrio Lajarín como nuevo Director General de Transportes. Esta decisión vino motivada por el Vicepresidente de Caliche, Jaime Martínez, y respaldada y aprobada por todos los miembros del Consejo de Administración del grupo. Demetrio, que ya cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector, con más de 18 años, continua su gestión transparente en Caliche, en la que seguirá afianzando nuevos acuerdos estratégicos a nivel nacional e internacional y reforzando el compromiso con clientes y colaboradores.

Fotos | Demetrio Lajarín | Por Miguel Ángel Caparrós

Con Demetrio Lajarín liderando la unidad de transportes, se da la ecuación perfecta para una de las grandes alianzas constituidas en el sector: IST, empresa transitaria y agente de aduanas especializada en el transporte internacional de diferentes mercancías y el departamento de transporte marítimo y aéreo de Grupo Caliche se fusionan. Esta nueva sinergia nace para ampliar la capacidad que, ya por separado tenían ambas compañías para ofrecer un servicio desde la primera hasta la última milla tanto de importación como exportación. Esto incluye: gestión de aduanas, asesoramiento legal o la posibilidad de controlar en tiempo real la mercancía.

Grupo Caliche e IST disponen de más de 204.500 metros cuadrados de espacios logísticos propios repartidos por todo el Arco Mediterráneo, un equipo humano formado por más de 650 personas y una red formada por más de 375 agentes presentes en 97 países de los cinco continentes. Ambas suman un volumen de mercancías movidas por tierra, mar y aire que supera los 4 millones de toneladas al año.

En la esfera de la sostenibilidad, Grupo Caliche continua en la línea marcada dentro de su política de RSC. Conscientes del rol de grandes emisores, Grupo Caliche incorpora de manera progresiva y continuada nuevas medidas y recursos para aminorar el impacto medioambiental y reducir así la emisión de gases del planeta. En 2017 se iniciaron las auditorías, a través de la medición de: actividades de transporte por carretera, almacenamiento temporal y distribución de mercancías generales, y mercancías a temperatura controlada desarrolladas en diferentes sedes del grupo, como la ubicada en Baños y Mendigo y en las plataformas de San Cayetano, Picassent (Valencia), Almería y Barcelona.

Tras una primera reducción del 15,5% extraída del primer periodo auditado (2017-2019) y la obtención del Sello de Cálculo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Grupo Caliche obtiene recientemente el Sello de Reduzco tras confirmar nuevamente un incremento en la reducción del 19,25% (2018-2020).

Otra de las acciones que Grupo Caliche está desarrollando es la ampliación de su capacidad logística mediante la ampliación de su infraestructura. Así, la sede ubicada en el municipio valenciano de Picassent aumenta su extensión, tras la compra de un nuevo terreno adyacente. Una adquisición que dará como resultado una superficie total de 20.000 metros cuadrados.

La nueva sede logística valenciana, construida bajo el sello internacional de calidad medioambiental Breeam, dispone de 8 cámaras frigoríficas, tecnología RFID y una capacidad para albergar 30.000 palés.

Por ello, el compromiso de Grupo Caliche para seguir posicionado como líder en transporte y logística de cualquier mercancía, ya sea a nivel nacional o internacional, será el de acercar las aplicaciones más vanguardistas y las políticas más responsables a las personas que se encargan de proporcionar una atención personalizada y un servicio óptimo y fiel a todos sus clientes.

portada-foro-1280x384.png

Este jueves 26 las instalaciones del centro de producción audiovisual TCERØESTUDIOS han servido de escenario para la celebración de una nueva edición del Foro ‘Transporte y Logística, análisis de los avances innovadores en la movilidad’, organizado por el área de medios de comunicación de Grupo Zambudio: Murcia Diario, Élite Murcia y Televisión Murciana.

Durante la jornada hemos analizado cómo las nuevas tecnologías y las medidas de sostenibilidad, aplicadas al uso de las flotas de transporte y a la optimización de las rutas de entrega, están marcando las tendencias logísticas en 2022, para lo cual es necesario abordar nuevas perspectivas en la administración, gestión y desarrollo de ambos sectores.

Los períodos de crisis derivados de la pandemia y del conflicto en Ucrania, están revelando que la innovación en los modelos logísticos representa una de las puertas de salida para superar este reciente desafío. Expertos y empresarios han discutido sobre el nuevo panorama de la industria y las estrategias implementadas para que la Región de Murcia continúe su camino para consolidarse como un centro logístico de primer orden en el Mediterráneo español.

La apertura y palabras de bienvenida al Foro han estado a cargo del director general de Grupo Zambudio, Juan San Miguel y el director general de Transporte Terrestre del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jaime Moreno.

El evento se ha estructurado en dos paneles, tres entrevistas y un conversatorio. En el primer panel, titulado ‘Industria del transporte terrestre: casos de éxito en la Región de Murcia’, han intervenido:

Manuel Perezcarro, secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet); Adrián Valverde, director de Innovación y Estrategia Sostenible de Grupo Primafrio; José Ángel García Gómez, director de Marketing, RSC y Desarrollo de ESP Solutions; Miguel Ángel Herchiga, director de Tecnologías, Proyectos e Innovación en Grupo Caliche; Antonio Fuentes, director de Logística y Operaciones de Grupo Fuentes.

El segundo panel ha tratado sobre ‘Soluciones que responden a las necesidades específicas del sector del transporte’ y los participantes han sido:

Antonio Alcaraz, director de Expansión Internacional y Desarrollo de Negocio de Andamur; Pedro Linares, director comercial de Gesa Mediación; Eduardo Garassini, CEO de Gesinflot; Sergio Martínez, delegado nacional de One Telecom.

Asimismo, han sido entrevistados el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Ramón Valdivia; el director general de HEFAME, Javier López; y el director general de Campo de Lorca/Cricket, Juan Marín.

El programa de la jornada también ha incluido un conversatorio sobre ‘Movilidad Eléctrica, un nuevo modelo de distribución en las ciudades’ protagonizado por: Mario Ruiz, jefe de Área de Transporte de la Plataforma de Consum en Las Torres de Cotillas; Antonio Fuentes, director de Logística y Operaciones de Grupo Fuentes; Nuria Álvarez, Electromobility Manager de Volvo Trucks España.

La moderación y presentación de las diferentes actividades del foro ha estado a cargo de los comunicadores Nieves G. Porcel, Francisco Sánchez (Cadena SER), José Pérez (TVM), Amanda Aquino (Élite Murcia), Azucena Marín (Grupo Zambudio) y Jaime Ruiz (CITIES FORUM).

El evento se ha celebrado en los platós de TCERØESTUDIOS y se ha transmitido transmitido por Televisión Murciana y vía streaming en el canal de YouTube de Élite Murcia. El Foro cuenta con la colaboración de Hefame, Grupo Corporativo Caliche, Andamur, Gesa Mediación, Grupo Gomariz, Consum, Froet, Grupo Corporativo Fuentes, Volvo, Primafrio, y Grupo Zambudio.

Diseño-sin-título-3-1280x384.png

El próximo 26 de mayo, a las 10:00h, tendrá lugar el ‘Foro Transporte y Logística, análisis de los avances innovadores en la movilidad’ en TCERØESTUDIOS. Durante esta jornada analizaremos cómo la tecnología, la sostenibilidad, la optimización de las rutas de entrega y del uso de las flotas de transporte están marcando las tendencias logísticas en el 2022, para lo cual es necesario nuevas perspectivas en la administración, gestión y desarrollo de ambos sectores.

 

Tras la reciente crisis, la innovación en los modelos logísticos supone una de las puertas de salida para superar este reciente desafío. Expertos y empresarios discutirán sobre el nuevo panorama de la industria y las estrategias implementadas para que la Región de Murcia continúe su camino hacia la consolidación de un centro logístico de primer orden en el Mediterráneo español.

Empresas y trabajadores del sector están desarrollando una labor imprescindible desde un punto de vista económico y social en unas condiciones que a veces han sido terribles; por esa razón, entendemos que se deben realizar este tipo de jornadas para contribuir al crecimiento y la mejora del sector.

La jornada podrá seguirse en directo a través de TDT Televisión Murciana y el canal de Youtube de Élite Murcia

Diseño-sin-título-5-1280x720.png

Hoy se ha celebrado el primer ‘Encuentro Empresarial’ de Andamur en colaboración con Élite Murcia y Murcia Diario. Una cita que ha tenido lugar en la oficina central de la compañía y a la que han asistido personalidades relevantes de la Región de Murcia.

Andamur, empresa dedicada a la gestión de áreas de descanso y repostaje especialmente enfocado al transporte profesional, ha abierto las puertas de su casa a más de 10 personas de renombre en la Región para darles a conocer el funcionamiento de su negocio, explicarles cuál es su visión estratégica y su sistema de gestión.

Durante la jornada los asistentes han podido disfrutar de un desayuno e intercambiar impresiones sobre los factores de éxito de la compañía a través de dos mesas de debate que estaban previstas.

Tras unas palabras de bienvenida de Juan Carlos López, presidente de Andamur, ha comenzado la primera mesa compuesta por: Juan Francisco Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Lorca; Francisco Morales González, vicealcalde de Lorca y concejal de Economía, Turismo, Industria, Comercio, Artesanía y Empresas Públicas; y Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur. Se ha encargado de moderar el debate: María Meseguer, experta en RSC.

En la segunda mesa se ha contado con la presencia de: Ana Jiménez Morillas, presidenta de Guadalentín Emprende, y Juan Jódar Bardón, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR). De nuevo, María Meseguer, experta en RSC, ha sido la encargada de moderar la conversación.

Una vez finalizadas todas las intervenciones, el CEO de Andamur, Miguel Ángel López, ha invitado a los asistentes a conocer las instalaciones de su compañía mediante una visita guiada y así poder ver in situ las últimas tecnologías productivas implementadas.

Asistentes: Juan Francisco Gómez, presidente Cámara de Comercio de Lorca; Ana Jimenez Morillas, presidenta de Guadalentín Emprende; Francisco Morales González, vicealcalde de Lorca y concejal de Economía, Turismo, Industria, Comercio, Artesanía y Empresas Públicas; Juan  Jódar Bardón, presidente de  la Confederación   Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR).; Azucena Marín, directora del área de medios de comunicación de Grupo Zambudio; Amanda Aquino, directora de Élite Murcia; Fran García Franco, Miembro de ADIMUR; Isidro Abellán Chicano , Teniente de alcalde y concejal delegado en el Ayuntamiento de Lorca; Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur; Juan Carlos López, presidente de Andamur; Pedro Javier López, consejero delegado de Andamur; Salvador López, consejero delegado de Andamur ; Juan Diego Guillén, director comercial en Andamur; Bartolomé Benítez, director financiero CFO en Andamur; Ángeles Ruiz, directora de Marketing, Comunicación y RSC en Andamur; Fulgencio López, fundador de Andamur; y Dolores Sánchez, fundadora de Andamur.

[Galería de fotografías] 

DSC08499
DSC08516
DSC08531
DSC08409
DSC08537
DSC08367
DSC08555
DSC08379
DSC08261
DSC08348
DSC08419
DSC08334
DSC08319
20220125-Camiones-1280x822.jpeg

La Región de Murcia estará presente en miles de kilómetros de las carreteras europeas mediante una acción conjunta de la Consejería Presidencia, Turismo y Deportes y la empresa murciana ESP Solutions-La Espada, cuyos camiones recorren trayectos en 22 países.

Esta acción permite que seis vehículos de bajas emisiones de esta compañía circulen por Europa rotulados con imágenes turísticas de la Región de Murcia. “Se trata de una iniciativa que acerca nuestras playas, nuestra historia y la riqueza de nuestros productos turísticos, en especial los establecimientos termales, infraestructuras deportivas y oferta gastronómica a todos los rincones de Europa”, destacó el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño.

Además, la campaña generará una información de retorno de los itinerarios recorridos, con el fin de elaborar una memoria de los distintos puntos que atraviesen los vehículos y de la reducción de huella de carbono de los mismos.

La iniciativa se plantea como una actuación de apoyo al sector turístico, uno de los más importantes de la Región y también más perjudicado por la pandemia, para consolidarlo, ponerlo en valor y promocionarlo.

junquera59-1280x747.jpg

Andamur iniciaba su andadura hace 35 años para poner a disposición del transportista todo lo que necesitaba en sus rutas por Europa. Un camino que empezó en 1987 y en el que se comprometieron a garantizar la seguridad y el bienestar de los transportistas en cada curva, en cada parada.

Hablamos de 35 años en los que el compromiso, la complicidad y la superación han sido constantes en cada paso de su camino. Para celebrarlo, a lo largo de 2022 la empresa compartirá un total de 35 motivos en formato vídeo por los que confiar en Andamur. Es un año para dar voz a todos los que los acompañan en este camino tan especial. Fundadores, clientes, colaboradores, trabajadores, asociaciones…

Descubre el motivo nº1: Somos una gran familia

La historia de Andamur

La historia de Andamur comienza en 1987 con la puesta en marcha del Área de Servicio El Límite en Huércal-Overa (Almería) de la mano de Mª Dolores Sánchez y Fulgencio López, acompañados de su hijo Juan Carlos López.

En 1996 llegaron a La Junquera (Cataluña), poniendo en marcha el que hoy en día se considera el enclave más estratégico en las rutas internacionales del transporte por carretera, con multitud de servicios como parking de seguridad, supermercado, duchas e incluso el primer gimnasio en Área de Servicio. Con Andamur La Junquera crearon una auténtica ‘casa’ para profesionales de todas las nacionalidades y culturas. Fue en ese momento, cuando crearon la Tarjeta Andamur: la primera tarjeta bancaria privada para el transporte profesional.

Poco a poco, la marca Andamur ha ido llegando a otros lugares estratégicos tanto a nivel nacional como internacional para el sector del transporte, con el objetivo de dar el mejor servicio y acompañar a sus clientes en sus rutas. Hoy su red cuenta más 700 estaciones de servicio en 9 países de Europa.

En Andamur reconocen el esfuerzo que conlleva el transporte por carretera y lo demuestran en cada repostaje, en cada producto, en cada servicio. Y trabajan con un propósito: que los chóferes se sientan en Andamur como en casa. Recientemente han inaugurado Andamur La Junquera – Llers, el Área de Servicio para camiones más grande de Europa, que nace con el objetivo de poner en valor el tiempo de los transportistas.

En Andamur Cada Viaje Importa y durante estos 35 años muchos son los motivos que les unen a los que los acompañan día tras día en el camino.

orvipal.jpeg

Orvipal, empresa murciana de servicios de transporte y logística integral, ha recibido el premio a la Excelencia Empresarial del prestigioso periódico La Razón. Francisco Marhuenda, director del diario, junto al presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha hecho entrega de este reconocimiento a Joaquín Vicente, fundador y actual CEO de la compañía.

En este tercera edición de los galardones, La Razón ha destacado el espíritu emprendedor, el talento y el éxito en la innovación de los emprendedores como el motor que está impulsando a cientos de compañías en nuestro país para sobrevivir y superarse, en un momento en el que la economía sigue sufriendo las graves consecuencias de una pandemia mundial. En medio de estas dificultades, es gratificante comprobar que los empresarios consiguen los resultados marcados, generan riqueza y crean empleo.

Orvipal

Orvipal hunde sus raíces en la Región de Murcia, un punto estratégico, con grandes comunicaciones, y que une el sur del país con el Levante. Las carreteras de Europa se tiñen de los colores azul, naranja y blanco que distinguen a los vehículos de Orvipal. Ubicada en Murcia (España) ha trascendido sus fronteras y ya ha transportado vehículos a países como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Polonia, Suiza o Países Bajos… y subiendo.

Con una enorme cobertura, Orvipal trabaja «con los principales fabricantes en Europa como Mercedes, Ford, Seat o Volkwagen». Además, un buen ejemplo de que ha ido mejorando hasta posicionarse en un lugar privilegiado es que, desde hace tres años, Orvipal está entre «las cinco principales compañías del sector en España».



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.