1-11.jpg

Drexco Trapería, Gaia Espacio Gastronómico y Cafetería Tebas han sido los finalistas de la ruta de la tapa que Estrella de Levante ha impulsado con motivo de su 60 aniversario

Durante la duración de esta acción se han servido más 20 mil tapas con sus respectivas cañas entre los 35 establecimientos participantes

La tapa Salinera de Drexco Trapería ha ganado Ruta 60, la especial ruta de la tapa impulsada por Estrella de Levante con motivo de su 60 aniversario. La final del concurso, que tenía como objetivo encontrar la futura tapa que defina a la nueva gastronomía murciana, se ha celebrado en la Sala de Catas de Estrella de Levante en un acto presentado por la chef y ex concursante de Masterchef, Mireia Ruiz.

El pasado mes de septiembre Estrella de Levante lanzó esta acción, impulsando a los establecimientos del centro de Murcia a actualizar el listado de tapas del imaginario murciano. Entre los 35 establecimientos participantes, tres se convirtieron en finalistas gracias a los votos de un jurado formado por integrantes de las diferentes escuelas de hostelería de la ciudad de Murcia e instituciones gastronómicas.

Salinera de Drexco Trapería es la nueva tapa estrella de la gastronomía murciana
Salinera de Drexco Trapería es la nueva tapa estrella de la gastronomía murciana

Paco Salas, chef del grupo Drexco, ha sido el ganador de la ruta con su tapa Salinera, un gofre de almendra, hueva de mújol en semisalazón y mahonesa de limón. El establecimiento ganador ha recibido un cheque de 1.000 euros y una placa distintiva. Las otras dos tapas finalistas han sido Huertanica de Gaia Espacio Gastronómico y Berenjenas Punta Este de Cafetería Tebas.

Para decidir la tapa que define a la nueva gastronomía murciana, los tres establecimientos finalistas han preparado su tapa en directo durante la final del concurso. El jurado profesional encargado de decidir la tapa ganadora ha estado formado por el periodista gastronómico, Pachi Larrosa; Rodrigo Domínguez, director de Barra de Ideas; Marta Ceballos, responsable de Relaciones Externas del Centro de Cualificación Turístico (CCT); la influencer, Sherezade Carrillo y Maria Gómez, chef del restaurante Magoga.

Salinera de Drexco Trapería es la nueva tapa estrella de la gastronomía murciana
Salinera de Drexco Trapería es la nueva tapa estrella de la gastronomía murciana

Durante los diez días en los que se desarrolló Ruta 60 – del 28 de septiembre al 8 de octubre – se han servido más de 20 mil tapas con sus respectivas cañas en los 35 establecimientos participantes. Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante ha querido agradecer la gran implicación de todos los hosteleros y hosteleras que han participado y, ha añadido que “esta acción es una de las más importantes en la celebración de nuestro 60 aniversario ya que es la que hacemos de la mano de la hostelería, el corazón que bombea la actividad de Estrella de Levante”.

Salinera de Drexco Trapería es la nueva tapa estrella de la gastronomía murciana
Salinera de Drexco Trapería es la nueva tapa estrella de la gastronomía murciana
1-10.jpg

El Centro Porsche Murcia, en colaboración con la revista Élite Murcia, han celebrado un evento para enaltecer el papel de las mujeres directivas en la Región de Murcia, que se han convertido en auténticos referentes en el ámbito empresarial, sirviendo como modelo a seguir para el talento femenino en el mundo de los negocios.

En una época en la que las mujeres desempeñan  un rol crucial en el mundo empresarial, el ‘Élite Porsche Talk Women’ se convirtió ayer en un espacio de encuentro que sirvió para  analizar y discutir la influencia positiva de una generación de mujeres excepcionales.

El evento contó con una nutrida representación de ejecutivas y profesionales que, a través de su tenacidad, empoderamiento y energía, están transformando la manera de hacer negocios y ejerciendo un impacto significativo en la sociedad, marcando una nueva senda de liderazgo.

Así, durante la velada, que se celebró en las instalaciones de Centro Porsche Murcia, se desarrolló un primer panel sobre ‘Empresas exitosas en manos femeninas’,  que contó con las intervenciones de Ester Cerdán, CEO de Laura Bernal; Adela Martínez-Cachá, socia fundadora de Bia3 Consultores; Sheila Templado, CEO de Clínica Templado y María José Peñalver, Decana del Colegio de Arquitectos de Murcia.

El segundo panel, moderado por Azucena Marín, CEO de Comunicología y Relaciones Institucionales de Grupo Zambudio, versó sobre ‘Directivas que marcan la diferencia’, recogió las opiniones de Estefanía Hidalgo, directora de Calidad de Hida Alimentación; Ana Victoria García, responsable de Negocio Hipotecario Agentes de Banco Santander en Murcia y Alicante; Rosario Rodríguez, responsable del Área Jurídica en The Fini Company; y Eva Gargallo, subdirectora de los hoteles Sercotel Alfonso XIII y Sercotel Carlos III.

Asimismo fue entrevistada la jurista Victoria Rivera, representante de Women in a Legal World (WLW), quien ofreció su punto de vista sobre la mujer profesional en el sector del Derecho en la Región de Murcia.

El evento fue clausurado con las intervenciones de Amanda Aquino, directora de la revista Élite Murcia; Ricardo Torrecillas, administrador de Centros Porsche Murcia y Conchita Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familias e Igualdad del Gobierno regional.

En esta primera edición, también contamos con la presencia de María del Mar Carrillo, recientemente nombrada nueva presidenta del club de fútbol Real Murcia; Carolina Alvarado, presidenta de la Asociación Murciana de Maquilladores Profesionales y Virtudes Ruiz, presidenta de la Asociación Murciana de Medicina Estética y Cirugía Cosmética.

‘Élite Porsche Talk Women’ nació ayer con la vocación de proporcionar un espacio valioso para el intercambio de ideas, la inspiración y el aprendizaje colectivo con el fin de fomentar un futuro en el que las mujeres continúen desempeñando un papel fundamental en la dirección de las empresas en la Región de Murcia.

 

Diseno-sin-titulo-1-1.jpg

35 establecimientos hosteleros de la zona centro de Murcia participan en esta iniciativa que se celebrará del 28 de septiembre al 8 de octubre

Estrella de Levante busca una tapa que defina a la nueva gastronomía murciana
Estrella de Levante busca una tapa que defina a la nueva gastronomía murciana

La Plaza de las Flores, lugar de tapeo por excelencia de los murcianos y murcianas, ha acogido hoy la presentación de ‘Ruta 60’, una especial ruta de la tapa organizada por Estrella de Levante con motivo de su 60 aniversario.

El acto ha contado con la presencia de Yayo Delgado, responsable de Comunicación de Estrella de Levante y Cristina Marín, responsable del equipo comercial de la cervecera; Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia; Pachi Larrosa, periodista gastronómico y miembro del jurado de ‘Ruta 60’ y Jesús Jiménez, presidente de la Federación de Empresarios de Hosteleria y Turismo (HOYTÚ).

Cristina Marin ha explicado que “con esta ruta de la tapa, Estrella de Levante busca actualizar el listado de los grandes bocados murcianos como la marinera, las migas o los michirones y encontrar un hueco a la próxima tapa estrella que mejor acompañe al sabor de esta histórica cerveza”. Por su parte, Yayo Delgado ha añadido que “con esta acción queremos celebrar la historia de Estrella de Levante la cual no se entiende sin su unión con los sabores de la gastronomía murciana”.

A esta cita se han sumado 35 establecimientos de la zona centro de Murcia, los cuales han creado una tapa especial para la ocasión. El público murciano podrá degustar del 28 de septiembre al 8 de octubre las diferentes propuestas junto a una cerveza Estrella de Levante por un precio de 3,90 euros.

Los establecimientos que participan son: Ajo y Agua, Bar Fénix, Café Bar Verónicas, Cafetería Tebas, Detroit, Drexco Gran Vía, Drexco Libertad, Drexco Arqueológico, Drexco Trapería, El Garrampón, El Museo de la Tapa, El Pulpito, El Togo, EntrePlazas, Gaia Espacio Gastronómico, La Bernarda, La Boca Te Lía, La Cueva del Oso, Las Jarras, La Terraza, La Toga, La Trastienda, La Uva Jumillana de Murcia, Los Alcaciles, Los Manjares del Tío Simón, Luvir Pizzería-Brasería, Mi Barra, Pistatxo, Pura Cepa, Raro by Black Tag, Restaurante Paco’s, Rincón del Chapas, Rincón de Paco Plaza mercado, Rous Café Bar, Tizne.

Un jurado formado por integrantes de las diferentes escuelas de hostelería de la ciudad de Murcia e instituciones gastronómicas – Aula Gastronómica María Dolores Baró, CCT, Club Murcia Gourmet, Escuela de Hostelería de Cáritas (eh!), IES La Flota, IES Jiménez de la Espada, Espacio Umami y Vesta, – elegirá tres tapas finalistas que se disputarán el premio a la Próxima Tapa Murciana en la final celebrada el 30 de octubre en la Sala de Catas de Estrella de Levante.

Durante la final, un jurado compuesto por los periodistas gastronómicos Pachi Larrosa y Rodrigo Domínguez; la directora del Centro de Cualificación Turístico (CCT) Mónica Meroño; la influencer, Anabel Hernández y Maria Gómez, chef del restaurante Magoga, valorarán aspectos como la creatividad, el uso de ingredientes dbe proximidad y por supuesto, el correcto maridaje con la cerveza Estrella de Levante.

El establecimiento creador de la tapa ganadora se llevará un premio económico de 1.000 euros y una placa conmemorativa. Además, los finalistas tendrán la opción de participar el próximo año en ‘Sala de Tapas’, las citas gastronómicas que Estrella de Levante organiza en su Sala de Catas.

A su vez, Estrella de Levante sortea una cena valorada en 100 euros y una visita a su fábrica ubicada en Espinardo para todas aquellas personas que disfruten de ‘Ruta 60’. Para optar a este premio hay que subir una foto de una tapa como story en Instagram, usando la etiqueta #ruta60estrellalevante y mencionar a la cuenta oficial de la cervecera murciana.

Estrella de Levante busca una tapa que defina a la nueva gastronomía murciana

Cartel-adsaptado-para-portada.jpg

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, las energías limpias y renovables se presentan como una solución crucial para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrentamos. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es importante reconocer tanto los retos como las oportunidades que estas fuentes de energía ofrecen.

Cartel Encuentro de energías limpias y renovables
Cartel Encuentro de energías limpias y renovables

Conscientes del escenario actual, la revista Élite Murcia junto a Grupo Caliche han organizado un evento informativo que se desarrollará el próximo 14 de septiembre bajo el título ‘Encuentro de energías limpias y renovables’.

La jornada contará con una mesa redonda en la que está prevista la intervención del director general de Energía, Horacio Sánchez Navarro; el director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín; el director de empresas de CaixaBank en la Región Murcia, Juan Jesús Lozano y el director técnico de EMSOLAR, Roberto Carrasco.

Asimismo tendrá lugar un conversatorio entre Manuel Martínez y José María Donate, en representación de Vivo Economía Circular y Grupo Ricardo Fuentes, respectivamente para exponer sus casos de éxito.

Grupo Caliche es una corporación familiar cuyo compromiso social con el futuro sostenible del planeta es manifiesto desde hace muchos años.

Vivo Economía Circular es un proyecto que surge dentro del conjunto de acciones de sostenibilidad y RSC de Grupo Corporativo Caliche, con el objetivo de reducir progresivamente la huella de carbono y dar una segunda vida a uno de los principales recursos con los que trabaja desde su división de transporte y logística: los contenedores marítimos. Mediante la reutilización de estos contenedores marítimos, Vivo Economía Circular crea un modelo productivo que permite unificar tecnologías de sectores distintos: domótica, construcción, transporte, eficiencia energética, etc. y cuyo resultado da lugar a la construcción de espacios con certificación energética A+ y la posibilidad de obtener, otros certificados de calidad como Passivhaus o el de Edificio Sostenible de AENOR.

Emsolar es una empresa especializada en la gestión integral de sistemas de energías renovables fundada en 1985 y especializada desde 2007 en instalaciones fotovoltaicas.

El evento tendrá lugar a partir de las 10.30 horas en la sede central de Grupo Caliche, en la calle David Martínez Albaladejo, 2, de la localidad de San Javier.

 

Diseno-sin-titulo.jpg

En un esfuerzo por impulsar un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente, líderes empresariales, políticos y sociales expertos en sostenibilidad se reunirán este próximo martes 19 en el evento ’Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible’, organizado por CaixaBank y Elite Murcia.

Cartel principal con patrocinadores
Cartel principal

El encuentro, cuyo objetivo central será la promoción y la concienciación sobre la importancia de adoptar medidas concretas para avanzar hacia una economía verde y el fomento del desarrollo sostenible, será inaugurado por el director de CaixaBank en la Región de Murcia, Juan Jesús Lozano.

La jornada está estructurada en dos mesas y una entrevista. Entre los participantes previstos figuran los directores de las Cátedras de RSC de la Universidad de Murcia y de la UCAM, Longinos Marín y Víctor Meseguer, respectivamente; el presidente de UCOMUR, Juan Antonio Pedreño; la secretaria general de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, María Luisa López; el presidente de la Asociación Ambiente Europeo, Daniel Rolleri; el responsable de RRHH de CaixaBank en la Región de Murcia, Juan Pablo Sanchiz; la directora de RRHH y RSC de Grupo Hefame, Pilar Balcells; el director general técnico de Auxiliar Conservera, Gabriel Ballester; la consejera delegada de DISFRIMUR, Isabel Sánchez; el director de REPSOL en Cartagena, Antonio Mestre y el CEO de CRICKET, Juan Marín.

El foro ‘Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible’ espera alcanzar el compromiso colectivo de implementar medidas concretas y políticas que promuevan la sostenibilidad y protejan el medioambiente para las generaciones futuras. La transición hacia una economía verde es una oportunidad para crear empleo, impulsar la innovación y, al mismo tiempo, proteger los recursos naturales que sustentan nuestra vida en el planeta.

El evento, que será clausurado por la directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Olga García Saz, se celebrará este martes 19 de septiembre, a las 10:30 horas, en el auditorio de la sede regional de CaixaBank en Murcia, situado en Gran Vía Escultor Salzillo 23.

INSCRIPCIÓN

 

Silvia-Navarro.jpg

La diseñadora Silvia Navarro innova y lanza al mercado SN, su primera línea Prêt-à-porter, una colección nueva repleta de prendas imprescindibles y muy bien elaboradas, que se caracterizan por su funcionalidad y por ser atemporales. Prendas neutras y chics que siempre están en tendencia y que constituyen la base de cualquier fondo de armario que se precie, pero con detalles especiales, femeninos y muy elegantes.

Prendas Silvia Navarro lanza SN
Prendas Silvia Navarro lanza SN

SN es una línea nueva con la que la diseñadora murciana, Silvia Navarro, que está muy posicionada en el sector de fiesta, ceremonia y novia, se dirige a su público de siempre, pero con la idea de acompañar a sus clientas en el día a día.

Para Silvia Navarro, CEO y diseñadora de la marca homónima: “SN son prendas elegantes con detalles que marcan la diferencia, perfectas para ir bien vestida en cualquier ocasión. Están diseñadas para una mujer que construye su futuro trabajando y demostrando su valía, queremos acompañarla cada día para ofrecerle la seguridad de que además de elegante va muy guapa y favorecida”.

La línea se compone de camisas blancas, chaquetas de trabajado patronaje, pantalones, bolsos y los tradicionales trenchcoat o gabardinas en varios tonos pastel, extraordinariamente bien estructuradas. Prendas de extraordinaria calidad, elaboradas con tejidos nobles como el popelín, la batista de hilo o el tweed de lana y cosidas siguiendo métodos tradicionales artesanos y confeccionadas para ser disfrutadas mucho tiempo. Como detalles, resaltan las costuras forradas siguiendo métodos de la sastrería tradicional de nuestro país, botonaduras entreteladas, botones de perlas, exquisitos bordados y calados o picunelas y puntillas clásicas españolas, en un guiño a lo nuestro, a lo clásico y atemporal. “Lo bonito nunca pasa de moda”, asegura Navarro.

nueva linea silvia navarroSN, la nueva línea de Silvia Navarro, es una apuesta por la calidad que caracteriza a la firma, dado que las prendas se han diseñado, patronado y confeccionado en España siguiendo métodos similares a la artesanía por el equipo de costureras de la firma.  Además, en su compromiso por la sostenibilidad y el trabajo manual, la firma resalta la funcionalidad de sus prendas dado que son piezas a las que se les puede sacar mucha rentabilidad, lo que es muy interesante desde un punto ético y de cuidado del planeta, dado que podremos disfrutarlas mucho tiempo.  Estilo atemporal y versátil que nos permiten constituir un armario capsula perfecto para ser disfrutado en multitud de ocasiones y que permiten infinidad de combinaciones, todas muy estilosas, con el encanto y la feminidad que caracterizan a la diseñadora.

La nueva línea será presentada en todas las ciudades en las que la diseñadora tiene tienda propia a través de eventos exclusivos, a los que se podrá acceder previa invitación, y cuyas fechas se anunciaran a través de las redes sociales de la firma de moda, que cuentan actualmente con más de 500. 000 seguidores.

SN ya está a la venta a través de su página web, www.silvia-navarro.com y en las propias tiendas de la marca también a partir de esta semana.

Eventos Silvia Navarro
Lanzamiento en Madrid

Sobre la firma:

Silvia Navarro es una firma de moda alta costura-comercial, creada a raíz del éxito de la figura de Silvia Navarro, su CEO, como creadora de tendencias y de contenido en redes sociales.

La seña de identidad de la firma son los vestidos y diseños de fiesta, ceremonia y moda nupcial y destaca por la calidad de los tejidos, todos muy exclusivos, y la perfección de los acabados, como consecuencia de un patronaje artesanal muy trabajado y adaptado al cuerpo de la mujer, resaltando su feminidad. Además, la compañía innova lanzando nuevos y exclusivos diseños nuevos todos los meses destinados a invitada y ceremonia e inspirados en una mujer luminosa que sabe sacar lo mejor de sí misma, potenciando su belleza natural.

Actualmente, la compañía de moda cuenta con siete tiendas propias en España y una plantilla cercana a las cuarenta personas. Además, desde hace un año está reforzando su presencia internacional y actualmente exporta a todos los países europeos y también a Asia, incluido Arabia Saudí e Israel.

[Ver galería]

Silvia Navarro lanza SN
Silvia Navarro lanza SN
LOGO-ESPECIAL-LORCA.jpg

Con vistas al mar y en un enclave único se encuentra un pequeño paraíso llamado Kinita Restaurant

Kinita Restaurant es un restaurante con zona de beach club ubicado en un entorno privilegiado. Su ubicación a orillas de nuestro querido Mar Menor, en un entorno natural protegido, da la sensación de estar en un espacio privado, paradisíaco.

Cuando la familia Inglés Carreras se percató del potencial de esta ubicación para crear un restaurante, se entusiasmó con la idea de que estuviera completamente ligado al Mar Menor y que ofreciera la oportunidad de disfrutar de la comida de una manera diferente.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Cocina mediterránea fusión basada en la calidad y el deleite del paladar

La propuesta gastronómica de Kinita se basa en combinar la cocina tradicional mediterránea, basada en la calidad del producto, con la innovación culinaria. Nuestro chef afirma que la experiencia de comer en Kinita va más allá de una mera propuesta gastronómica y traspasa los sentidos hasta el deleite. Su forma de crear es a través de la calidad, seleccionando solo los mejores productos porque, al fusionarlos, se crea una experiencia completamente nueva en la boca. Tras degustar los diferentes platos, se puede comprobar la intensidad de los sabores. Esto junto con la brisa, el olor a mar y unas vistas increíbles te lleva a sentir una experiencia inigualable, de ahí que el eslogan de Kinita sea “Siente Kinita”.

El menú de Kinita fue ideado en base a lo que le transmitía el restaurante desde que abrió: paz y libertad. El chef asegura que la libertad que siente en el restaurante para poder cocinar es la que le da la creatividad para idear platos únicos y crear una experiencia llena de sabor.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Del menú destaca su amplia variedad de arroces, cada cual mejor, sus carnes de primera calidad y, para finalizar, siempre hay que elegir (aunque sea complicado) entre uno de sus exquisitos postres caseros para culminar la experiencia gastronómica. Por recomendación del chef, se proponen los siguientes platos: arroz con bogavante, tartar de atún y carpaccio de gamba roja. Importante también mencionar su gran selección de vinos cuidadosamente seleccionados para maridar sus innovadores platos.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Una oportunidad de desconexión con esencia a Mar Menor

En Kinita te deleitarás con todos sus platos, que no dejan indiferente a nadie, consiguiendo crear una experiencia de sabores que entran por el paladar y van directos al corazón. Pero no solo sus platos te conquistarán, también su muy cuidada decoración acorde a las increíbles vistas. En tonos azules y verdosos, respetan la gama de color del Mar Menor y todo el medio natural donde se encuentra.

Kinita Restaurant
Kinita Restaurant

Como restaurante innovador, llevamos la experiencia a otro nivel, intentando conseguir, gracias al entorno, nuestra propuesta gastronómica y servicio para que nuestros clientes olviden sus problemas y disfruten del momento presente creando momentos inolvidables junto a los suyos.

Sentirás la contradicción de querer decírselo a todo el mundo para dar envidia de tus vivencias, pero no querrás porque se convertirá en tu rincón secreto donde desconectar y disfrutar de la vida.

 

miguel-enae.jpg
Entrevista a Miguel López ENAE
Entrevista a Miguel López ENAE

EM. ¿Cuál es la motivación principal detrás de liderar el programa “Generación Digital Pymes”?

 Sin duda, lograr un impacto transformador en la Región de Murcia. Está diseñado específicamente para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, con 10 a 249 empleados, que a menudo carecen de los recursos necesarios para realizar una transformación digital.

El objetivo principal es generar un efecto revolucionario y único en estas empresas, proporcionando las herramientas y recursos necesarios para impulsar el cambio y llevar a cabo proyectos exitosos de transformación digital.

 EM.  Por lo tanto, ¿cree que este programa ayudará a las pymes de la Región de Murcia y a los líderes empresariales a mejorar sus habilidades digitales?

Totalmente. Este programa tiene dos objetivos principales. Primero, busca proporcionar una comprensión conceptual de lo que implica una transformación digital en términos de cambio y modelo de negocio, adaptándose a los nuevos paradigmas tecnológicos.

En segundo lugar, brinda habilidades prácticas a los directivos y propietarios de empresas para que puedan implementar efectivamente esta transformación.

Entrevista a Miguel López ENAE
Entrevista a Miguel López ENAE

 EM. Ahondando de lleno en el programa, ¿cómo se ha diseñado para asegurar que los participantes obtengan una experiencia de aprendizaje transformadora y valiosa?

 El programa se ha estructurado de manera integral, abarcando tanto los aspectos teóricos como prácticos de la transformación digital en las pymes. Ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar que los participantes obtengan una base sólida de conocimientos, lo que les permitirán aplicar lo aprendido en escenarios reales.

Además, contamos con un equipo docente altamente cualificado, compuesto por expertos en transformación digital y negocios, que guiarán a los participantes a lo largo del programa con un ambiente de aprendizaje interactivo y colaborativo.

 EM. ¿Podría hablarnos un poco más sobre las sesiones de formación y la mentorización que se ofrece?

 El programa se divide en dos partes: 136 horas de contenido teórico y 10 horas de sesiones prácticas. Todo nuestro profesorado proviene del mundo empresarial, lo que significa que ofrecen una perspectiva empresarial en lugar de una visión académica.

Estas sesiones se organizan en 5 módulos que abarcan desde la definición de la transformación digital hasta las herramientas que se pueden utilizar dentro de ese proceso de transformación.

Por otro lado, durante estas 10 horas de mentorización, los participantes trabajarán en un proyecto específico relacionado con su empresa, colaborando estrechamente entre participantes y adaptando las necesidades reales de sus negocios.

Entrevista a Miguel López ENAE
Entrevista a Miguel López ENAE

   EM. Por otro lado, ¿cómo planea ENAE Business School trabajar en estrecha colaboración con la UE, EOI y con las Pymes locales para ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora e innovadora?

 Es parte fundamental de la identidad de ENAE Business School. A lo largo de nuestros 35 años de trayectoria, hemos establecido relaciones sólidas y duraderas con estas entidades, tanto en España como en el ámbito internacional. Es la base sobre la cual construimos una experiencia de aprendizaje enriquecedora e innovadora.

Desde el año 2001, además, hemos expandido nuestras actividades hacia América del Sur y América Central, lo que nos ha permitido desarrollar una valiosa experiencia en la colaboración con las pymes en diversas regiones.

Como parte de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, ENAE cuenta con más de 300 empresas asociadas. Esta sólida red empresarial es un activo invaluable que nos permite adaptar nuestros programas de formación a las necesidades y desafíos específicos que enfrentan las pymes locales.

  EM. Por lo tanto, ¿espera que el programa tenga un gran impacto en la Región de Murcia y en el sector empresarial en general?

 Absolutamente.

Es importante destacar que las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos únicos, especialmente en términos de financiación y competitividad. Este programa les brinda la oportunidad de abordar desafíos y fortalecer su posición en el mercado a través de la transformación digital.

Al adoptar modelos digitales más avanzados, las empresas podrán expandir su alcance, ser más competitivas y mejorar su capacidad para exportar sus productos y servicios. Además, al tener una duración de dos años, el programa se plantea como un plazo realista para lograr una transformación tangible.

  EM. ¿Qué habilidades considera que son clave para liderar y mantenerse competitivos en este entorno en constante evolución?

 Desde mi punto de vista, la adaptabilidad y flexibilidad.

La tecnología avanza rápidamente y esto implica que los mercados y los competidores también están en constante cambio. Para mantenerse a la vanguardia, es fundamental ser flexible y capaz de adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos. La transformación digital es una herramienta fundamental en este proceso.

 EM. Desde su opinión personal, ¿cuáles son las características que debe cumplir un participante para decidir que este programa es el adecuado para él?

 En primer lugar, debe tener una actitud proactiva y estar motivado. Siendo un programa gratuito, es fundamental que tenga un deseo genuino de aprender y trabajar en esta área.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con empresas de la Región que enfrentan desafíos similares, lo que proporcionará un valioso entorno de relaciones significativas.

Cabe destacar que ENAE Business School convalidará este curso para aquellos participantes que deseen continuar su formación en nuestros másteres especializados en transformación digital, como el MBA en Marketing Digital o el máster en Big Data. Esto ofrece una oportunidad adicional para seguir avanzando profesionalmente y obtener una formación continua y constante.

 EM. Por otro lado, tras la inversión histórica en digitalización y modernización de ENAE Business School, ¿cómo se han adaptado las metodologías de enseñanza para ofrecer formación en competencias digitales y tecnológicas?

 ENAE Business School inició su proceso de transformación digital en el año 2020, en respuesta a la pandemia y las necesidades cambiantes del entorno. Tras ello, hemos realizado una inversión integral en tecnología, actualizando tanto nuestras infraestructuras como el mobiliario, para ofrecer un entorno de aprendizaje moderno y equipado con las herramientas digitales necesarias.

También, las competencias que hemos incorporado en nuestros programas se basan en el pensamiento crítico, el liderazgo y la gestión de equipos, entre otras habilidades relevantes para el éxito en el entorno empresarial actual y futuro.

Entrevista a Miguel López ENAE
Entrevista a Miguel López ENAE

 EM. ¿Qué otros programas o iniciativas de formación tiene previsto ENAE Business School lanzar próximamente?

 ENAE tiene una agenda ambiciosa y emocionante de nuevos programas y proyectos que serán lanzados progresivamente.

Hemos ampliado nuestra oferta académica y hemos abierto nuevos másteres que antes solo estaban disponibles en español, ahora también se imparten en inglés. El objetivo de esta expansión es abordar nuevos mercados, como los asiáticos y europeos, y promover nuestro enfoque educativo en diferentes partes del mundo.

Sin embargo, nuestro compromiso principal sigue siendo la formación y el apoyo a los murcianos y las empresas de la Región.

Además, en nuestro programa ejecutivo, Global Executive MBA, llevamos a los participantes a lugares como Dubái y próximamente a Miami.

1-4.jpg

Encarna Ortiz, CEO de Grupo Vigilant S.A, empresa dedicada al sector de la seguridad privada, ha sido seleccionada por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador como la ganadora de la Región de Murcia de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’, que cada año reconocen el talento y la excelencia profesional de mujeres empresarias referentes en España; y que fomentan las redes de contactos entre directivas líderes en el mundo.

Encarna Ortiz, Mujer Empresaria Caixabank 2023
Encarna Ortiz, Mujer Empresaria Caixabank 2023

Encarna Ortiz comenzó su andadura en el mundo de la seguridad en el año 1995, desarrollando trabajos administrativos, compaginándolo con sus estudios y realizando tareas de vigilante de seguridad por el año 2000.

En el año 2002 y tras su formación académica, coge el relevo de sus padres y pasa a presidir el Consejo de Administración de Grupo Vigilant, dando trabajo a más de 1.000 familias en todo el territorio nacional. En su andadura como presidenta del Consejo de Administración de este grupo de empresas, crea para la empresa Vigilant, S.A. el Departamento de I+D dedicado a los grandes proyectos en instalaciones de Circuitos Cerrados de Televisión, transmisión de imágenes, sistemas de control de accesos entre otros, así como a la investigación de nuevas tecnologías existentes en el mercado, dotándolo de personal altamente cualificado llegando a conseguir los niveles más altos de eficacia y garantía de seguridad y recibiendo el Premio Magalia 2006 por el Centro empresarial Magalia en reconocimiento a la profesionalidad, calidad e innovación tecnológico, y el Premio Mercurio 2004 a la Empresa de Servicios por la Cámara de Comercio de Murcia, en reconocimiento a la calidad de servicio ofrecida a sus clientes y por sus años de dedicada vocación al servicio.

En la actualidad es vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Empresas de Seguridad (FES), así como la responsable de los presupuestos de la Federación a nivel Nacional. Es también miembro de CEJEM (Circulo de Jóvenes Empresarios de Murcia), además de ser la presidenta de la Asociación de Empresas de Seguridad de la Región de Murcia (ARESMUR).

Para Olga García, directora territorial de CaixaBank en Comunidad Valenciana y Región de Murcia , “un año más, desde CaixaBank estamos muy orgullosos de reconocer la trayectoria de estas mujeres líderes, que son un ejemplo por su liderazgo y excelencia empresarial. Gracias a ellas, nuestros ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, con siete años de historia, se han consolidado en los últimos años por su compromiso con la diversidad y por su contribución al fomento de la igualdad de oportunidades”.

Encarna Ortiz
Encarna Ortiz

Encarna Ortiz, como ganadora territorial de la Región de Murcia, opta al premio nacional de los galardones de CaixaBank y con éste, a los IWEC Awards 2023 de la International Women Entrepreneurial Challenge (IWEC), la red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo que cooperan a nivel global. Estos premios, creados en 2007, se entregan durante la reunión anual de IWEC, que este año se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre de 2023 en Turín (Italia).

Se uniría así a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste; Rocío Hervella, fundadora y consejera delegada de Prosol; Arancha Manzanares, vicepresidenta de Ayesa; Lina Mascaró, presidenta de Grupo Mascaró, Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta de Grupo Cosentino; y Maite Casademunt, presidenta y directora creativa de Lola Casademunt, todas ellas ganadoras nacionales de las pasadas ediciones de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ y galardonadas IWEC.

La Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank y el foro Women’s Leadership

La CEO de Grupo Vigilant S.A., en tanto ganadora territorial de los Premios Mujer Empresaria CaixaBank stá invitada también a participar en la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank, una comunidad virtual operativa a través de un espacio privado en LinkedIn, que se configura como una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias, y un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales entre el grupo de directivas premiadas.

Diseno-sin-titulo-3.jpg

El día 20 de julio, a las 19:30h. te invitamos a asistir al evento “Revolución Digital Pyme: Desafiando los Límites”, una jornada en la que podrás conocer las últimas tendencias y desafíos en la transformación digital de las pymes.

La mesa redonda, moderada por Anselmo Ríos y Sergio Montes, contará con la participación de expertos de renombre en el sector, entre ellos:

  • Francisco López Martínez, CEO de Industrias David
  • Oscar Corral San Miguel, Coordinador del Área de Transformación Digital en Sistema Azud
  • Andrés Otón Urbano, Director de Transformación Digital en Embargos a lo Bestia
  • José Francisco López, SUVOZ
  • Emma Barceló Cánovas, directora del centro Capgemini en Murcia

 

Al final del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un cóctel networking, donde podrán establecer contactos y fomentar el intercambio de ideas con los participantes.

Puedes confirmar tu asistencia en el email marketing@enae.es



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.