toma-posesion.png

Marisa López Aragón, es la nueva titular de Empresa, Empleo y Economía Social, y Jorge García Montoro, se queda con la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

El presidente destaca “la profesionalidad y la vocación de servicio” de Marisa López Aragón y Jorge García Montoro, durante su toma de posesión como consejeros responsables de Empresa y de Fomento, respectivamente

Asegura que los nuevos altos cargos se incorporan “a un gran equipo” que busca “que la Región llegue a lo más alto”

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, pidió hoy a los nuevos consejeros de su gabinete, durante su toma de posesión, “un contacto permanente con la sociedad” para “escuchar a los ciudadanos, atenderles y hacer suyas sus demandas”. Además, les recordó que “tenemos por delante tres años y un reto apasionante: el de contribuir a mejorar la vida de quienes viven en esta tierra”.

Durante el acto celebrado en el Palacio de San Esteban tomaron posesión Marisa López Aragón como consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y Jorge García Montoro como titular de Fomento e Infraestructuras. De ambos, López Miras destacó “su profesionalidad y su vocación de servicio”, a la vez que se mostró convencido de que “van a entregarse en cuerpo y alma para lograr los objetivos del Gobierno regional”.

Dirigiéndose a ambos, el presidente les pidió “salir a la calle y palpar lo que siente la gente, tanto lo bueno como lo malo” porque “casi todo a lo que aspiran comienza en vuestras áreas”. Así, en referencia a las competencias de ambas consejerías, resaltó que “el reto de miles de jóvenes pasa por tener empleo y acceder a una vivienda”.

Igualmente, el presidente destacó la importancia de que haya cada vez más empresas en la Región “que crezcan, que consoliden sus proyectos y los lleven al éxito, para así poder mejorar y ampliar el número de sus empleados y sus condiciones laborales”. También consideró “clave” que esas mismas empresas, “y cualquiera de los sectores que hacen grande a la Región de Murcia, tengan acceso a las mejores infraestructuras de comunicación”.

“Os incorporáis a un gran equipo y todos vamos a sumar esfuerzos para que la Región de Murcia llegue a lo más alto”, subrayó López Miras, quien apeló a trabajar “junto a los ciudadanos, porque así seremos más fuertes y podremos lograr objetivos más ambiciosos”.

De cara a sus nuevas responsabilidades, López Miras recordó a los consejeros que “cuentan con el apoyo de un gran colectivo: los profesionales que forman parte de la plantilla funcionarial de la Región de Murcia”. Dichos trabajadores, agregó, “os van a ayudar a seguir haciendo realidad los principios básicos de este Gobierno: la honestidad, la libertad, la transparencia, la eficacia y la simplificación administrativa”.

Además de Marisa López Aragón y Jorge García Montoro, juraron o prometieron sus cargos los consejeros que continúan en el Ejecutivo pero cuyas competencias se han visto modificadas: Marcos Ortuño Soto como consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias; Luis Alberto Marín González como consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, y Víctor Javier Marín Navarro como responsable de Educación y Formación Profesional. El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicó hoy el Decreto del Presidente de Reorganización de la Administración Regional, que especifica el reparto de competencias por Consejerías.

El Gobierno de la Región de Murcia queda compuesto de esta forma, y con el siguiente orden de prelación:

Consejería de Política Social, Familias e Igualdad: Conchita Ruiz Caballero.

Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital: Luis Alberto Marín González.

Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias: Marcos Ortuño Soto.

Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca: Sara Rubira Martínez.

Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social: Marisa López Aragón.

Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: Juan María Vázquez Rojas.

Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes: Carmen María Conesa Nieto.

Consejería de Educación y Formación Profesional: Víctor Javier Marín Navarro.

Consejería de Fomento e Infraestructuras: Jorge García Montoro.

Consejería de Salud: Juan José Pedreño Planes.

Diseno-sin-titulo-27.jpg

El sol y las altas temperaturas son dos de las características principales de la Región de Murcia, sobre todo en verano, pero también los espacios de ocio y gastronomía que nos ofrece para disfrutar con todos los sentidos de esta época. Ir a la playa, los viajes, los planes con amigos y familiares en terrazas y, por encima de todo, comer en buenos restaurantes, forman parte de esas conversaciones que se mantienen en septiembre recordando los grandes momentos vividos. Para ello, en Élite Murcia te proponemos cinco espacios para tener maravillosas experiencias gastronómicas a la vez que contemplas espectaculares atardeceres y parajes.

Restaurantes para disfrutar de un verano inolvidable en la Región
La Mestiza

Situada en La Manga, en el Polígono Dos Mares, Parcela 37, este restaurante aúna la capacidad de hacer vibrar tu paladar con sus platos y cócteles a la vez que presenta unas maravillosas vistas a la Isla del Barón donde puedes presenciar, probablemente, el mejor atardecer de todo el Mar Menor y del levante español. La Mestiza, que tiene servicio de aperitivo, comida, tardeo y cena, es un lugar que apuesta por la creatividad y el producto mediterráneo, y en su carta podemos encontrar tapas de elaboración ‘gourmet’, platos de otros lugares del mundo, y hasta una gran variedad de arroces y brasas cuyas propuestas incluyen carnes y pescados de la más alta calidad.

Imagen del atardecer en la terraza de La Mestiza en La Manga del Mar Menor.
Imagen del atardecer en la terraza de La Mestiza en La Manga del Mar Menor.

Este establecimiento también ofrece la posibilidad de gozar con sus tardes de música en la zona de bar, o ‘área sunset’, donde puedes tomarte una copa o un ‘smoothie’ contemplando el paisaje en un ambiente relajado y distendido que seguro querrás repetir este verano y que recordarás como una gran experiencia. La Mestiza abre de lunes a domingo durante todo el año, pero en temporada alta y fines de semana es imprescindible reservar por la gran afluencia de público que tiene.

Bangalore Playa

“Para todo mal, el mar. Para todo bien, también”. El lema en el frontal de la carta de este establecimiento ya es una clara declaración de intenciones, y es que Bangalore se encuentra a orillas de la playa de Mazarrón en la Calle Ecuador-Junta de los Mares S/N, y ofrece productos al más puro estilo mediterráneo. El rincón culinario, cuyas mesas se distribuyen en una terraza techada sobre la propia arena, cuenta con un Solete de la Guía Repsol y lleva la preparación de arroces del chef Ali como bandera y especialidad de la casa, aunque también puedes encontrar diversos entrantes, como una espectacular pata de pulpo, para comenzar tu experiencia mientras llega el plato principal. No te dejará indiferente.

Fotografía de Bangalore Playa en la playa de Mazarrón.
Fotografía de Bangalore Playa en la playa de Mazarrón.

El local, muchas noches, se apunta al ocio y organiza jornadas de monólogos para el divertimento del público que quiera asistir y pasar una velada llena de risas tomando un cóctel o una copa. Estos eventos suelen realizarlos los miércoles por la noche, aunque Bangalore Playa también ofrece música en directo para acompañarte en tus comidas y cenas todos los días, menos los martes que cierra por descanso.

Escuela de Pieter

Fundado en 1975 entre tablas, velas y catamaranes, este restaurante lo podemos encontrar casi al final de La Manga del Mar Menor, en la parcela J1 de la urbanización Veneziola, en primera línea de playa. La Escuela de Pieter, que también obtuvo un Solete de la Guía Repsol en 2021, te da la posibilidad de disfrutar de tres ambientes completamente distintos. El primero, su acogedor interior que te hará sentir como en casa; el segundo, una terraza plagada de sombrillas y palmeras que evocan los entornos más paradisiacos, si es que este no es uno de ellos; y el tercero, un gran número de hamacas en plena arena donde también puedes degustar su oferta completa de comidas y bebidas.

Imagen de la terraza en la escuela de Pieter en La Manga del Mar Menor.
Imagen de la terraza en la escuela de Pieter en La Manga del Mar Menor.

En cuanto a su carta, lleva la cocina mediterránea moderna como seña de identidad en todos sus platos y posee una amplia carta de vinos y cócteles. Puedes pedir suculentos arroces, calderos, carnes, pescados y mariscos, y hasta su pasta ‘Frutos del mar’. Todo esto, sumado al excepcional paraje que puedes contemplar mientras te tomas una piña colada o un mojito, hace del local un sitio perfecto para pasar un buen rato con amigos y familiares, pero es incluso más ideal para vivir noches llenas de romanticismo en pareja. En este emblemático establecimiento es necesario reservar y abre, a excepción de los martes, todos los días de la semana.

El Rubio 360º

En la Calle Magallanes, 1, de Lo Pagán hallamos otro de estos lugares mágicos donde gozar de buena comida y privilegiadas vistas al mar, al que tienen como protagonista tanto en sus instalaciones como en sus platos refinados de marisco y pescado. El Rubio 360º se eleva sobre el Mar Menor y, como su propio nombre indica, te ofrece vistas a toda la laguna salada mientras te deleitas con sus platos y bebidas. En su ‘terraza de Levante’ podrás obtener una panorámica asombrosa que te hará sentir como si estuvieras navegando en la cubierta de un barco, y en su otra terraza ‘de Leveche’ podrás contemplar uno de los mejores atardeceres de la zona. El comedor interior, por su parte, está diseñado con amplias cristaleras que conforman un espacio abierto sin obstáculos visuales para que la experiencia sea completamente inmersiva.

Imagen de El Rubio 360º.
Imagen de El Rubio 360º.

En lo que a oferta gastronómica se refiere, cuidan todos los detalles y la materia prima, y tiene como origen la comida de pescadores, por lo que puedes abrir boca con un calamar de potera en su tinta natural o unas almejas a la marinera, entre otros entrantes, para después pedir una caldereta de bogavante o un pescado, aunque el caviar es otra de sus posibilidades dentro de la ventana de productos gourmet.

Miramar

Un emblema del muelle de Cabo de Palos desde 1969 y un producto fresco, local y auténtico con el que elaboran sus recetas con pescado, marisco y sus sensacionales calderos. Así es el restaurante Miramar, tradición familiar que puedes conocer en el Paseo de la Barra, 14, bajo, en un rincón que ha sido incluso escenario de películas con leyendas de la talla de Julio Iglesias, Manolo Escobar y Concha Velasco. El establecimiento presenta una terraza con vistas al Puerto Deportivo, donde se pueden observar numerosas embarcaciones, pescadores y acantilados que rodean la zona bañada por el infinito Mar Mediterráneo.

Imagen de un plato del Restaurante Miramar en el Puerto de Cabo de Palos.
Imagen de un plato del Restaurante Miramar en el Puerto de Cabo de Palos.

En su carta existe la posibilidad de degustar un menú diario elaborado con productos de la costa que seleccionan sus chefs cuidadosamente, pero también puedes viajar por sus entrantes, como el tomate con ventresca o la pata de pulpo al horno, para hacer escala hacia el destino final, que puede ser un espectacular arroz o unas jugosas carnes y pescados. El local abre todos los días, exceptuando los martes por descanso del personal.

Autor: Marcos Paredes

2-15.jpg
Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez,
Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez,

La Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur) celebró su décimo aniversario. Fundada en 2014, Ashomur surgió gracias al esfuerzo conjunto de los principales establecimientos de la ciudad, uniendo fuerzas para promover el desarrollo y la calidad del sector turístico local y ser una voz unificada ante las distintas administraciones.

Premio Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur)
Premio Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur)

El evento se llevó a cabo en el emblemático espacio de Los Molinos del Río y contó con la presencia de la Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa. Asistieron también el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez, junto con la Junta Directiva de la Asociación, socios y colegas del sector turístico y hotelero de la región.

Durante la celebración, se reconoció la gran contribución de «La Caixa» al sector, representada por Samuel Fandós, responsable de la división de Hotels & Tourism para el Levante. También se otorgaron reconocimientos especiales a Jesús Pacheco, primer presidente y fundador de la Asociación, y a Carmen Ayala, expresidenta de la misma.

Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco
Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco

La velada concluyó con música en directo y una cena ligera a orillas del río Segura, creando un ambiente ideal para el reencuentro entre compañeros y el fortalecimiento de lazos dentro del sector. La celebración del décimo aniversario de Hoteles de Murcia subraya su compromiso e innovación en la industria turística de la ciudad de Murcia.

noche-velas-aledo.jpeg

La ‘Noche en Vela’ de Aledo, “uno de los eventos más singulares, mágicos y con más encanto de la agenda de verano de la Región de Murcia”, en palabras de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, regresa el sábado 3 de agosto con una programación más amplia y talleres de artesanía.

Noche en vela Aledo
Noche en vela Aledo

El evento, que prevé una asistencia de unas 5.000 personas, está organizado por la Asociación Sociocultural ‘La Noche en Vela’ y apoyado por la Comunidad Autónoma, transformará las calles de este pueblo medieval, cuyos vecinos han preparado durante meses numerosos elementos decorativos que colgarán en sus fachadas y rincones, convirtiendo el recinto amurallado en un museo al aire libre iluminado por 20.000 velas.

En las distintas calles, artistas de varios estilos ofrecerán sus espectáculos, con una programación que este año será más amplia que en pasadas ediciones e incluirá alrededor de una veintena de actuaciones, donde tendrán cabida la danza, la poesía, la música o el teatro. También se ha programado la realización de talleres destinados al público en general para creación y restauración de los elementos decorativos que se expondrán el día de la fiesta, así como talleres de decoración infantiles, en los que los más pequeños podrán potenciar su creatividad y presentar sus obras en un espacio concreto del recorrido.

Conesa, afirmó que ‘La Noche en Vela’, “se ha convertido por méritos propios en un referente del calendario estival comarcal y regional, registrando una increíble evolución en la afluencia de público y posibilitando la creación de un entorno único y maravilloso que acoge un evento cultural y turístico sin precedentes, capaz de multiplicar por cinco la población local y dinamizar esta zona del interior de la Región”. Las entradas se pondrán a la venta el próximo día 9 de julio en https://vivetix.com/.

brocolo_red.jpg

La Asociación +Brócoli, dedicada a promover el consumo de esta saludable verdura, ha lanzado su campaña estival bajo el lema +Verano, +Brócoli. Con el objetivo de asociar el brócoli a todos los momentos de diversión que suceden durante el verano: vacaciones, más viajes, días en la playa, más momentos con amigos, más horas de sol, ¡más, más y más brócoli!

Campaña +Brócoli
Campaña +Brócoli

Con esta campaña, la Asociación busca promover el brócoli como el protagonista ideal de los platos veraniegos. Gracias a su contenido nutricional excepcional y su versatilidad en la cocina, el brócoli se presenta como el acompañante perfecto tanto en guarniciones como en recetas frescas. Además, puede integrarse fácilmente en todas las escapadas veraniegas, aportando sabor y salud a cada comida.

La iniciativa incluirá una variedad de contenido en redes sociales, como videos y reels que destacan recetas frescas y sabrosas con brócoli, una nueva sección de ensaladas creativas, sorteos, y publicaciones con guiños a las Olimpiadas, diseñado para fomentar el consumo de esta verdura durante esta temporada y seguir inspirando a los seguidores.

Maria Ángeles Piné, directora de +Brócoli, destacó: “En verano continuamos promoviendo el consumo de esta verdura de manera creativa. Nos adaptamos a los momentos de ocio y diversión, ofreciendo contenido relevante y práctico que muestra cómo el brócoli puede ser una opción deliciosa y nutritiva en cualquier ocasión. Hemos logrado que el consumo de brócoli en España supere los 2 kg per cápita, y nuestro objetivo es seguir aumentando.

La Asociación +Brócoli se dedica activamente a promover un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada. Este vegetal, reconocido por su excepcional contenido nutricional, es una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra. Durante el verano, cuando la hidratación y la energía son esenciales, el brócoli destaca por su alto contenido de agua y bajo aporte calórico. Además, ofrece antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y protegen contra el estrés oxidativo.

La asociación cuenta con 55 socios, incluyendo productores de brócoli, empresas semilleras, industria auxiliar y revistas en toda España.

 

premio.jpg

AJE Región de Murcia y CaixaBank han entregado los Premios “Héroes” en el Teatro Vico (Jumilla).

Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene
Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene

Mayte Marín, CEO de Brava Drinks ha recibido el Premio a la Mejor Startup del Año.
La Mención de Honor a la Trayectoria Empresarial ha sido otorgada a D. José García Carrión.
Con la Mención de Honor a la Empresa Socialmente Responsable ha sido reconocida la empresa Auxiliar Conservera.

AJE Región de Murcia y CaixaBank han celebrado con gran éxito la Gala del 25 Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” en el Teatro Vico y en los Salones Pío XII de Santa Ana del Monte, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla.

Este evento, dirigido por los presentadores Marienca Fernández y Fran Sáez, ha destacado por su despliegue de actuaciones en directo y la celebración del talento y la innovación de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia. La gala ha sido retransmitida por la 7 Región de Murcia, permitiendo que miles de espectadores hayan podido compartir este momento especial tal y como lo han hecho las más de 400 personas que han llenado el Teatro.

En la categoría de Premio Jóvenes Empresarios 2023, el galardón ha sido para Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene, una empresa líder en la producción y distribución de productos de higiene y limpieza industrial. Fundada en Murcia, Zambú se destaca por su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad en todos sus productos. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones, desde detergentes y desinfectantes hasta productos especializados para distintos sectores industriales. Su enfoque en la investigación y desarrollo le permite mantenerse a la vanguardia del mercado, proporcionando productos que cumplen con los más altos estándares de eficiencia y seguridad.

Mayte Marín de Brava Drinks, se ha llevado el premio a la Mejor Startup de 2023, destacándose entre los emprendedores emergentes por su innovación y capacidad de crecimiento. Brava Drinks es una innovadora empresa de bebidas fundada en Murcia, especializada en la producción de bebidas saludables y naturales. Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para crear productos únicos y sabrosos. La startup destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar, enfocándose en ofrecer opciones de bebidas que no solo son deliciosas, sino también beneficiosas para la salud.

La gala también ha reconocido a José García Carrión con una Mención de Honor por su destacada trayectoria empresarial, y a Auxiliar Conservera como Empresa Socialmente Responsable, destacando su compromiso con prácticas empresariales éticas y sostenibles. Almudena Abellán, presidenta de AJE Región de Murcia, ha expresado su entusiasmo: “Esta gala es un homenaje al talento y la perseverancia de nuestros jóvenes empresarios, quienes son el motor del futuro económico de nuestra región.”

Por su parte, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha felicitado a los finalistas y a los reconocidos en la gala y ha agradecido a AJE Región de Murcia su predisposición para celebrar este 25 aniversario del Premio Héroes en Jumilla. La alcaldesa ha comentado que: “Jumilla tiene muchísimo potencial en materia empresarial y emprendedora, y además somos especialistas en constancia, determinación, trabajo duro y creatividad. Ojalá estos premios y casos de éxito de la Región de Murcia sirvan para ayudar a jóvenes emprendedores del municipio”.

Por otro lado, Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, ha señalado que “desde CaixaBank continuamos apoyando el emprendimiento de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia, y ejemplo de ello es nuestro compromiso, desde sus inicios, con estos premios, que este año cumplen su 25 aniversario”. “Nos sentimos tremendamente
orgullosos de que lleven nuestro nombre”, ha apuntado García.

“Estos premios no solo reconocen el talento y la innovación de nuestros jóvenes empresarios, sino que también han sido el trampolín para muchos de los grandes empresarios que hoy lideran el panorama empresarial regional, nacional e internacional”, ha puesto en valor la directora territorial de  CaixaBank en la Región de Murcia.

summit.jpg

La jornada organizada por ÉLITE MURCIA y Murciadiario ha puesto el foco en los avances y el desarrollo de la Región de Murcia en cuanto a las políticas de sostenibilidad.

El Secretario de Estado de Transporte y Movilidad, José Antonio Santano, ha sido el encargado de abrir el acto, mientras que la clausura ha corrido a cargo del Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno regional, Juan María Vázquez.

Gracias a todas las empresas que participaron en esta cuarta edición.
@espsolutionsglobal
@grupocorporativocaliche
@vrioeurope
@gesaseguros
@repsol
@puertodectg
@herviansl
@prima_frio

1-2.jpg

Levante 0,0 y Estrella de Levante 0,0 Tostada

Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante

Con la nueva imagen se busca una modernización de la marca, manteniendo al mismo tiempo la esencia y tradición de la cervecera murciana

Estrella de Levante ha anunciado la renovación de la imagen de tres de sus productos principales: Estrella de Levante, Estrella de Levante 0,0 y Estrella de Levante 0,0 Tostada. Este cambio aplicará a todos los formatos – tercios, cuartos, quintos, litros y latas – en los que se comercializan estas cervezas, tanto en el canal de alimentación como en el de hostelería.

El nuevo diseño de las etiquetas apuesta por una imagen más moderna y actual, que mantiene al mismo tiempo su identidad y tradición cervecera. El verde característico de Estrella de Levante resulta ligeramente más oscuro, se han eliminado los elementos dorados, aportando mayor protagonismo al color blanco, y se han incorporado textos en los que se destaca el origen local de sus ingredientes cien por cien naturales.

Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante

Maribel Romero, responsable de marketing de Estrella de Levante ha explicado que “los consumidores nos demandaban una ligera actualización de la imagen para adaptarla a la estética actual, pero sin perder la esencia y los valores diferenciales de la marca. De ahí que hayamos mantenido el color verde característico de Estrella de Levante y nuestra estrella”.

Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante

Además, ha destacado que “en las nuevas etiquetas hemos querido remarcar aspectos que caracterizan nuestros productos como es la elaboración con ingredientes cien por cien naturales y de proximidad. Con el lema Sabor Propio, damos un paso más en afianzar nuestra identidad”.

Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante
Renovación de la imagen de Estrella de Levante
3-1.jpg

Una experiencia inmersiva y multisensorial en Casa de Vacas del Retiro

La sala de exposiciones del Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro acogerá, del 1 al 26 de mayo la exposición “Flores y feria”, un viaje por el mundo a través de las flores del dúo artístico murciano MUHER (Francisca Muñoz y Manuel Herrera). Gratuita.

Exposición “Flores y feria” de los MUHER
Exposición “Flores y feria” de los MUHER

Compuesta por una treintena de pinturas, algunas en gran formato, dos esculturas, una pieza cinética y un mural escultórico, profundiza en la sostenibilidad y la inspiración derivada de la naturaleza, fusionando elementos florales para concebir una experiencia inmersiva que atrapará al espectador por su tremenda viveza y expresividad cromática.

La exposición, que cuenta con el patrocinio de UNIVERSAE, grupo de referencia de la Formación Universitaria Internacional digital, y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Murcia, llega a Madrid después de obtener grandes éxitos internacionales en Singapur, Hong Kong o Milán.

Manuel Herrera explica que “nuestro compromiso con las cuestiones relacionadas con el Medio Ambiente o la Ecología quedan patentes en esta exposición, donde se muestran los biotopos y el ecosistema floral, tratados bajo la paleta de color propia y reconocible de ese estilo tan único y personal que hemos desarrollado durante años”.

Por su parte, Francisca Muñoz asegura que “buscamos representar una evolución natural de nuestra práctica artística, explorando, de manera más profunda, la relación entre las flores y su conexión con la experiencia humana contemporánea”. En este sentido matiza que “aspiramos a dejar un impacto general al desafiar las convenciones  visuales, fusionando elementos de manera inesperada para proporcionar a los espectadores una experiencia inmersiva y multisensorial”.

Exposición “Flores y feria” de los MUHER
Exposición “Flores y feria” de los MUHER

La exposición se completa con varias obras en técnica mixta sobre lienzo y técnica mixta sobre papel enmarcadas, que reflejan una visión diferente de la feria taurina.

A través de sus magistrales juegos de luz y color, los artistas condensan toda la esencia de instantáneas de la tauromaquia, desde sus espacios más característicos como el ruedo y el albero, a aquellas vertientes más íntimas y ligadas al plano de los sentimientos, la emoción, el triunfo o el fracaso, sin olvidar la catarata de colorido de otros detalles que nos recuerdan las tardes de toros: flores, peinetas, mantones de manila, capotes… También se podrán ver lienzos de toreros como Pepín Liria, y de plazas de toros como la Monumental de Murcia, la de Caravaca de la Cruz, o la Monumental de Las Ventas.

Exposición “Flores y feria” de los MUHER
Exposición “Flores y feria” de los MUHER

“Todo ello mostrando el rostro bello, sin concesiones al dramatismo ni al sentimentalismo. Estamos de celebración”, explica Manuel Herrera.

Encuentro “Arte y Literatura: lo que la primavera hace con los cerezos”

Como complemento a la exposición, el lunes 20 de mayo a las 19.00 horas, se organizará el encuentro “Arte y Literatura: lo que la primavera hace con los cerezos”, el amor, la pasión y el desamor en la creación artística.

Moderado por la periodista Marta Robles, contará con la participación del arquitecto y pintor, Manuel Herrera, y los escritores Julio Llamazares, Nativel Preciado y Luis Landero.

 

Diseno-sin-titulo-3.jpg

“La Films Comission está actualmente muy activa con muchos proyectos para rodar en la Región de Murcia”

Jose Sánchez Cano, Presidente de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia (ARTV)
Jose Sánchez Cano, Presidente de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia (ARTV)

La experiencia profesional de José Sánchez Cano es de más de cuarenta años en el sector audiovisual, ha sido testigo del cambio de lo analógico a lo digital, y ahora está recibiendo con los brazos abiertos a la inteligencia artificial.

EM. ¿Quién es José Cano y cuál es su experiencia profesional?
JC. Nací en Blanca en el año 1966, estudie Administración de Empresas, con tan solo 16 años empecé a colaborar en la Radio Experimental de la Juventud de Blanca; de ahí pase a trabajar en distintas emisoras de radio: Radio Abarán, Cadena Ilusión, Ser Cieza, Onda Regional, Onda Cieza, etc. Además, fui corresponsal de la Vega del Segura de Diario 16 de Murcia. En 1992 comencé a trabajar en la Televisión por Cable de Abarán, y sigo actualmente trabajando en el nuevo canal FibranetTV. En 2008 creé mi propia empresa de servicios audiovisuales PIXELCAST Producciones y soy el CEO de la misma.

EM. ¿En qué proyectos está trabajando en este momento la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia?
JC. Pues principalmente en los actos conmemorativos de nuestro 60 aniversario (1964-2024).

EM. Convertir a la Comunidad en un espacio atractivo y dinamizador de rodajes para el sector audiovisual nacional e internacional es el cometido de la Film Commission Región de Murcia, ¿cree que se está cumpliendo este objetivo?

JC. Si. La Films Comission está actualmente muy activa con muchos proyectos interesados en rodar en la Región de Murcia este año 2024. Lo importante de la Films Comission es para el sector audiovisual de nuestra Región, pero no solo para nuestro sector, sino para la industria en general, porque para un rodaje sería necesario contar con carpinteros, electricistas, peluquería, esteticistas, etc., así que estamos trabajando conjuntamente con la Unión Audiovisual y la Administración Regional para que salga todo el proyecto adelante.

EM. ¿Cuál es el balance, bajo su punto de vista, del recién concluido año 2023?
JC. Ha sido un año bastante interesante y fructífero para nuestro sector, se han llevado a cabo grandes proyectos y, sobre todo, la progresión de empresas de nuestro sector a nivel regional e internacional también va viendo sus frutos en los últimos años.

EM. Es productor audiovisual con una gran experiencia en el sector, ¿qué entiende que se debe hacer para lograr más estabilidad en Murcia en materia audiovisual?

JC. Que se invierta más en nuestros proyectos. Para ello necesitamos el apoyo del sector empresarial de nuestra región, siendo respaldados económicamente creceremos en nuestra región.

Jose Sánchez Cano, Presidente de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia (ARTV)
Jose Sánchez Cano, Presidente de la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia (ARTV)

EM. ¿Desde la Asociación qué pasos están dando para mejorar la situación de los profesionales del sector?

JC. Son muchas las iniciativas que se han realizado en los últimos años, sobre todo intentando establecer un sector más fuerte y que se puedan conseguir los objetivos de mejores salarios y dignificar la profesión. Yo pediría que, desde todo el sector audiovisual de nuestra región, pueda aplicarse el convenio del sector.

EM. En el 2019 nos comentó que el sector audiovisual de nuestra región es el más castigado y que para solucionar este grave problema era imprescindible la ayuda por parte de la Administración, ¿ha mejorado en algo esa situación?

JC. Desde esa entrevista, que fue al poco de ganar las elecciones, ha cambiado mucho nuestro sector: hemos sido capaces de formar una Unión Audiovisual integrada por cinco asociaciones de nuestra región y hemos trabajado conjuntamente por ir mejorando el sector y dotarlo de importantes ayudas que desde la Administración Regional han dado sus frutos, como ayudas al equipamiento para la renovación del mismo, así como ayudas a la producción, etc. Estas ayudas que vienen de la Administración Regional están siendo muy beneficiosas para nuestro sector.

EM. ¿Cómo describiría los años como presidente de ARTV?

JC. Yo no sería el más indicado para comentarlos, pero nos marcamos unos objetivos que durante mi primer mandato fueron pocos los que quedaron por cumplir, y eso que tuvimos un paréntesis en el año 2020 por culpa de la pandemia, pero sí estoy contento de cómo se está gestionando, faltan muchas cosas aún por realizar, pero poco a poco se irán terminando.
Durante estos años se ha creado las Jornadas de Profesionales en los Medios de Comunicación, que estamos ya en la 4º edición para este año y estamos trabajando ya en ellas. Hemos editado un libro desde nuestra asociación, obra del periodista Tomás Guillen, titulado Redes Sociales: ¿un segundo poder mediático? y financiado por Caixabank. Se puede descargar en nuestra página web artvmur.com o, si quieren tenerlo físicamente, pasar por nuestro local y recogerlo.
Hemos realizado también varias jornadas de convivencia entre asociados que nos hacen estar en contacto con nuestros compañeros fuera de lo que es el ámbito profesional.

EM. ¿Qué nuevos proyectos tiene la Asociación de Radio y Televisión de la Región de Murcia para este 2024?
JC. Pues, como ya dije, este año se cumplen 60 años de nuestra asociación y estamos trabajando en la organización de la celebración.
Además, estamos trabajando en otra serie de actividades, tanto lúdicas como profesionales, como la organización de algún curso de formación que se está viendo cómo realizarlo.

Vamos a poner en marcha para los próximos meses un proyecto muy bueno, vamos a recoger el fruto de los exitosos desayunos de la Federación Nacional y trasladarlos hasta nuestra región con la participación de toda la sociedad murciana y, por su puesto, de otros puntos de la geografía española y, por qué no, incluso de fuera de nuestras fronteras.

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.