La consejera Carmen Conesa presenta la programación del último cuatrimestre de 2024 que cuenta con una treintena de ciclos y casi 200 títulos diferentes.
Presentación de la actividad de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco rabal’ para el último cuatrimestre del año.
La consejería de Cultura concluirá la programación del año de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ con la presentación de la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’ de José Gallego, la segunda película argumental realizada en Murcia y que data de 1929. Esta obra será uno de los casi 200 títulos, distribuidos en una treintena de ciclos, que se podrá disfrutar en el último cuatrimestre de 2024.
La consejera Carmen Conesa presentó este lunes la programación de la Filmoteca regional que incluye la recuperación de ‘Míster Yo en la vega murciana’ “tras más de diez años de minucioso trabajo”. En concreto, “hemos restaurado uno de los dos rollos de la película que deposito en la Filmoteca la Asociación cultural La Asomada, se han recuperado uno a uno los 16.000 fotogramas que nos trasladan a El Palmar y Murcia de finales de los años 20 del pasado siglo, a su vida; sus calles; y sus gentes”.
Tras el reestreno y recuperación de la película ‘Siempre en mi recuerdo’ con motivo de la celebración del 20 aniversario de la Filmoteca regional, en diciembre se presentará la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’, considerada la segunda película argumental rodada en la Región de Murcia y producida por el empresario Manuel Bernal Gallego, quien además de constructor, fue dueño del Teatro y cinematógrafo Bernal de El Palmar y del Cine Coliseum, donde se exhibió originalmente este filme.
Asimismo, la programación incluye el ciclo ‘Región de Murcia plató de cine’, que se hace en colaboración con la Film Commisssión, y que muestra películas con escenarios regionales como ‘La vida privada’ de Vicente Pérez Herrero, ‘La noche del hermano’ de Santiago García Leániz, ‘Ya no va más’ de Mariano Ozores, ‘La carta esférica’ de Imanol Uribe y ‘Nikolina’ de las murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz.
También estará muy presente el talento regional en el ciclo ‘Realizadores murcianos’ y se ha contado con el bailarín y coreógrafo cartagenero José Carlos Martínez para que se proyecte en la Filmoteca su universo fílmico. En total, Martínez propone doce películas que van desde clásicos como ‘Casablanca’, ‘Los niños del paraíso’ o ‘Una noche en la ópera’; a películas más populares como ‘Pero…¿en qué país vivimos?’, una producción española protagonizada por Alfredo Landa, Concha Velasco y Manolo Escobar.
La capacidad del cine para alimentarse y reflejar otras artes estará presente en ciclos como ‘Pantalla en danza’ dedicado a Arantxa Aguirre; ‘Del lienzo a la pantalla’, un ciclo clásico de la Filmoteca que se renueva y enriquece al incluir cada sesión la introducción realizada por profesionales del ámbito de la Historia del Arte; o ‘Kafka en la Filmoteca’, con la colaboración del filósofo y catedrático de Filosofía Francisco Jarauta. Otra novedad de este trimestre, también académica, es la celebración del Congreso Internacional la Antigüedad Filmada con tres días centrados en ponencias, comunicaciones, debates y proyecciones sobre el cine de romanos.
La programación además incluye otros ciclos que conmemoran efemérides, como los centenarios del estudio Columbia Pictures, Sidney Lumet, Claude Saulet o Truman Capote; el 25 aniversario del fallecimiento de Robert Bresson, así como sesiones orientadas a hacer cantera de cinéfilos como ‘Filmo en familia’. “Buscamos una oferta que satisfará tanto a los más cinéfilos, como a cualquier persona curiosa. Esperamos que esta programación permita seguir incrementando el número de personas que disfrutan la cultura. De hecho, hasta el descanso de agosto, se está batiendo el récord de espectadores, con más de 55.000 asistentes a la Filmoteca”, concluyó la titular de Cultura.
Toda la programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ se puede consultar en la página web del centro dependiente del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).
El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.
Presentación del programa de la Feria.
El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.
De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.
Una Feria para el reencuentro
Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.
Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.
Novedades
Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.
Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort
El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.
Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.
Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica
El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.
La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río
La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.
Exposición de pintores murcianos del siglo XX
La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.
‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida
La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.
Espectáculo Vëla, en Murcia Parque
Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.
La Feria con la mayor oferta cultural de la historia
Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.
Cultura en la Feria de Murcia.
Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:
Escenario Huertos del Malecón
Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.
Escenario terraza Molinos del Río
Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.
En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.
Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.
También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.
Escenario Plaza de la Paja
En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:
El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.
El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.
Cuadrillas en los Huertos
El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).
Concierto orquesta patio del IES Cascales
El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.
Drilo en los jardines
A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.
Lemon Pop
El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.
Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.
Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.
El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.
Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.
Programación en la Web
Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.
Actualmente, la multinacional es una de las tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo, y la mayor fabricante de viales bebibles de Europa.
Imagen de la sede de Marnys. (Archivo)
Este viernes se cumplen 56 años de la fundación de la empresa multinacional cartagenera Marnys. Fue constituida el 30 de agosto de 1968 por José Martínez Nieto como un proyecto emprendido junto con su familia.
Laboratorios Martínez Nieto S.A. es un laboratorio cartagenero especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable.
En sus orígenes, la empresa fue una planta envasadora de miel y polen de abejas. En la actualidad, su sede se encuentra en el polígono industrial Los Camachos desde donde comercializa sus productos a cerca de 70 países en todo el mundo, tanto a través de la marca Marnys como fabricando para clientes internacionales los productos desarrollados conjuntamente con ellos.
Para ello, la empresa cuenta con uno de los laboratorios más avanzados tecnológicamente del sector tanto en Europa como en todo el mundo. Sus instalaciones fueron ampliadas en el año 2021 y alcanzan una superficie total de 23.500 m2.
Actualmente, la gama de Martínez Nieto S.A. abarca más de 400 referencias nutracéuticas y cosméticas, es uno de los tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo, y el mayor fabricante de viales bebibles de Europa. Su calidad está avalada por las entidades más exigentes del mundo con certificaciones como GMP, ISO o UKAS.
En el mes de septiembre de 2023 el fondo de inversión Magnum Capital entró en el accionariado de la compañía, con el objetivo de afrontar nuevos retos y continuar con la apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional.
Luca D’Ambrosio es el director general de la empresa, siendo su presidente Roberto Martínez Mockel, hijo del fundador.
Desde su estudio, ubicado en el número 10 de la Calle Mayor en pleno corazón de Cartagena, ha centrado la intervención en la redistribución cuidadosa del espacio, priorizando la funcionalidad y el confort y creando zonas diferenciadas que invitan a disfrutar del entorno.
Fotógrafo: Alberto Marín.
El Club Náutico Dos Mares, diseñado por el célebre arquitecto Antonio Bonet Castellana, es un ejemplo emblemático del Movimiento Moderno de Arquitectura en La Manga del Mar Menor. Este icónico espacio ha sido sometido recientemente a una meticulosa renovación por parte de la interiorista con base en Cartagena, María Conesa, que ha logrado revitalizarlo, manteniendo su esencia arquitectónica original mientras ha transformado sus interiores para brindar una experiencia exclusiva a todos sus socios y visitantes.
Desde el estudio de María Conesa, ubicado en el número 10 de la Calle Mayor en pleno corazón de la ciudad portuaria, ha centrado la intervención en la redistribución cuidadosa del espacio, priorizando la funcionalidad y el confort y creando zonas diferenciadas que invitan a disfrutar del entorno, aprovechando los amplios ventanales que capturan las impresionantes vistas del Mar Menor. Este rediseño sigue un enfoque racional, optimizando cada rincón y conectando de manera fluida el interior con el exterior.
Fotógrafo: Alberto Marín.
Para lograr una integración armoniosa entre ambos espacios, se han incorporado plantas de gran tamaño que difuminan las fronteras entre el interior y el exterior. El color azul, inspirado en las aguas de la laguna salada más grande de Europa, se ha utilizado como un elemento unificador que aporta serenidad y cohesión a los diferentes ambientes del club.
Un detalle destacado del espectacular trabajo de María Conesa es la inclusión del símbolo del pez que conforma el logotipo del club como adorno de cojines de lino distribuidos estratégicamente por todo el recinto, reforzando la identidad visual del lugar en cada rincón.
Fotógrafo: Alberto Marín.
Como tributo al diseño original de Bonet Castellana, se ha colocado una fotografía de gran formato que captura la esencia del salón a dos alturas, junto a la majestuosa chimenea, y que sirve de puente entre la historia y el presente del Club Náutico Dos Mares.
Por su parte, las luminarias, recreadas a partir de los diseños originales, han sido elaboradas artesanalmente, añadiendo un toque de autenticidad y elegancia a los espacios renovados.
Fotógrafo: Alberto Marín.
La renovación por parte de la interiorista también ha abarcado las áreas exteriores, donde se han reorganizado las magníficas pérgolas, ahora iluminadas por primera vez en la historia del club. Esta nueva iluminación crea un ambiente nocturno encantador, realzando la belleza natural del entorno.
Fotógrafo: Alberto Marín.
Con esta nueva cara que le ha aportado María Conesa, el Club Náutico Dos Mares no solo preserva el legado arquitectónico de Antonio Bonet Castellana, sino que lo enriquece, ofreciendo un espacio que fusiona modernidad, historia y un profundo respeto por el entorno natural del Mar Menor.
La muestra se inaugura el 6 de septiembre en Caravaca de la Cruz e invita a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la Vera Cruz alberga.
Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.
La exposición ‘Los Asomados’, del artista yeclano Lidó Rico, se mostrará en la antigua iglesia de La Compañía, de Caravaca de la Cruz, a partir del 6 de septiembre, dentro del conjunto de acciones culturales que, en paralelo a la celebración del Año Jubilar, se vienen impulsando por la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento y la Fundación ‘Camino de la Cruz’.
La consejera de Turismo y Cultura Carmen Conesa, resaltó en la presentación de la exposición que contar con Lidó Rico “es una garantía, porque, dentro de su estilo personalísimo, siempre es capaz de sorprender con nuevas expresiones de su arte, como lo es, en este caso, la puesta en valor de la energía simbólica que encierra la Vera Cruz y su poder taumatúrgico”.
‘Los Asomados’ invita a los visitantes “a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la reliquia alberga y, de este modo, el arte contemporáneo sirve de conexión con las raíces históricas y culturales de Caravaca de la Cruz y de la Región, promoviendo el diálogo entre tradición y modernidad”, añadió.
La exposición puede visitarse del 6 de septiembre al 6 de noviembre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas. Los domingos permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas.
La consejera recordó que entre las principales acciones previstas por la Comunidad Autónoma para potenciar el Año Jubilar 2024 durante el segundo semestre se contempla la organización del I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares y la asistencia a ferias como la TTG Travel Experience de Rímini, en Italia; la World Travel Market de Londres o Intur de Valladolid.
A su vez, la Fundación Camino de la Cruz promueve la celebración en septiembre de la VIII edición de la regata ‘Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este’, con salida desde el Real Club de Regatas de Cartagena y el Real Club Náutico de Torrevieja y llegada al Club Náutico Villa de San Pedro; y en octubre tendrán lugar la VII edición de la ’90K Camino de la Cruz’; la ‘I Convención Mundial de Ciudades Santas’, y las ‘Cocinas del Jubileo’.
La empresa, especializada en productos de proteína vegetal, es la única española que estará presente en el ‘K-Startup Grand Challenge’, que se desarrollará en Pangyo Techno Valley e invita a nuevas compañías extranjeras a ir a Corea y cooperar con entidades e inversores de capital riesgo locales.
Imagen del Facebook de la empresa Gimme Sabor.
La consejería de Empresa ha abierto a la ‘startup’ de la Región de Murcia Gimme Sabor la posibilidad de participar en el programa ‘K-Startup Grand Challenge’, un programa internacional de aceleración de empresas innovadoras apoyado por el Gobierno de Corea del Sur que tiene su sede en Pangyo Techno Valley, conocida como la versión coreana de Silicon Valley. Este programa invita a nuevas empresas extranjeras a ir a Corea y cooperar con empresas e inversores de capital riesgo locales. La ‘startup’ regional es la única española seleccionada en un proceso en el que han participado 1.716 empresas de 114 países.
La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, destacó “la gran oportunidad que supone para una ‘startup’ de la Región acceder a programas de aceleración desarrollados en uno de los países del mundo que más despunta en desarrollos tecnológicos”. Asimismo, recordó que esta participación “es fruto del esfuerzo del Gobierno regional por encontrar cauces de colaboración nacional e internacional que impulsen el gran talento y potencial del ecosistema de emprendimiento tecnológico que hay en la Región”.
Imagen del cartel del programa de aceleración de empresas.
La participación de la ‘startup’ murciana en el programa de aceleración coreano es resultado del acuerdo de colaboración del Gobierno regional con el fondo de inversión coreano Nautilus, que es uno de los operadores y mentores del ‘K-Startup Grand Challenge Program’. Dicho acuerdo se cerró con ocasión de la misión institucional y empresarial celebrada el pasado mes de marzo y que estuvo encabezada por el Gobierno regional.
El programa de aceleración cuenta con una primera fase, de tres meses y medio, donde participan 40 ‘startups’ de todo el mundo, a las que se les asigna un espacio de trabajo, un becario coreano para ayudarles en su expansión en el mercado local, una dotación económica y un plan de mentorías y reuniones adaptado a cada empresa participante para su despliegue comercial en el mercado coreano y asiático. Posteriormente, las ‘startups’ exponen sus proyectos en un ‘demo day’, que cuenta con premios de hasta 400.000 dólares para cinco ganadores.
Gimme Sabor es una ‘startup’ especializada en productos de proteína vegetal. El mercado asiático ha mostrado un gran interés en sus productos, desde sus saborizantes hasta su novedoso atún en conserva cien por cien vegetal, sin alérgenos ni aditivos, libre de mercurio y microplásticos.
Colaboración internacional para potenciar el emprendimiento tecnológico
La misión institucional celebrada en Japón y Corea ha propiciado también que la empresa regional Bemyvega haya sido invitada por el ayuntamiento de Seúl a participar en el mes de octubre en la ‘Exposición de tecnología complementaria 2024’, cuyo objetivo es promover los negocios y productos de empresas locales e internacionales que atienden a las personas con discapacidad a lo largo de la exposición y cambiar la percepción social.
Además, fruto del acuerdo de colaboración con la Agencia de Desarrollo de Seúl, un total de siete ‘startups’ coreanas seleccionadas por esta agencia participarán en la próxima edición del ‘Waykup Forum’, en Murcia. Las empresas coreanas, además de presentar sus proyectos en este evento, visitarán incubadoras y centros de investigación y tecnológicos con el fin de que puedan valorar la posibilidad de instalarse en la Región de Murcia para llevar a cabo sus procesos de internacionalización y entrada al mercado europeo y latinoamericano.
La marca japonesa se convertirá en el proveedor oficial de los vehículos de la primera plantilla universitaria.
Imagen del acuerdo durante la presentación del jugador Vladimir Brodziansky.
Toyota-Labasa se convierte en nuevo patrocinador del UCAM Murcia Club Baloncesto y proveedor oficial de los vehículos que conducirán los jugadores de la plantilla universitaria.
Se trata de una nueva apuesta de Toyota por el deporte y, en concreto, con el baloncesto de élite. La compañía japonesa es uno de los principales patrocinadores de la ACB y su gama híbrida consta como vehículo oficial de la Liga.
Con esta apuesta por el UCAM Murcia, Toyota Labasa, cumple con su claim Let’s Go Beyond, cuyo objetivo se basa en superar sus metas. “Ir siempre más allá”. De esta forma, Toyota-Labasa proporcionará a los jugadores del UCAM Murcia los siguientes modelos: RAV 4 y C-HR.
El acuerdo de patrocinio se ha sellado este viernes en el concesionario que la compañía tienen en la Avenida Primero de Mayo, coincidiendo con la presentación del nuevo jugador del UCAM Murcia CB, Vladimir Brodziansky. Al acto han asistido el director comercial y de Marketing del UCAM Murcia CB, José Miguel Garrido, quién ha comentado que “para nosotros es un reto estar junto a empresas tan punteras en el sector de la automoción, como es Toyota-Labasa. Siempre nos gusta estar con los mejores y aprender de los mejores. Esperemos que sea el inicio de un largo camino y que se sientan en el Palacio como en casa”.
Por su parte, el gerente de Toyota-Labasa, Domingo Nieto, ha afirmado que Toyota Labasa estará presente de forma principal en los principales activos publicitarios con los que el UCAM Murcia cuenta en el Palacio de los Deportes tanto en los partidos de Liga Endesa, como de Basketball Champions League.
Un acuerdo que permitirá realizar acciones que interactúen y hagan partícipe a los aficionados, además de experiencias muy divertidas.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Fotografía, se pone en marcha esta nueva edición en redes sociales, cuyo plazo finaliza el 22 de septiembre.
‘El cielo en llamas’ de Rubén L.N. presentado por Facebook y ganadora del I Concurso de fotografía #MeGustaRegiónDeMurcia #EspaciosNaturales.
Con motivo del Día Mundial de la Fotografía, celebrado el 19 de agosto, la consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor pone en marcha el segundo concurso de fotografía #MeGustaRegiónDeMurcia #EspaciosNaturales, el cual permite descubrir lugares y paisajes que se encuentran en los espacios naturales de la Región de Murcia en las diferentes redes sociales hasta el 22 de septiembre.
Este concurso está destinado a personas mayores de 18 años y las fotografías pueden ser en color o en blanco y negro. Los participantes tendrán que publicar una fotografía con un título en cualquier cuenta propia de Instagram, Facebook o Twitter/X, a la vez que se etiqueta con @EspNaturalesMury se utiliza el hashtag del concurso: #MeGustaRegiónDeMurcia #EspaciosNaturales.
La secretara autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, afirmó que “volver a relanzar el concurso supone continuar la labor de visualizar imágenes que nos muestren los singulares paisajes que conforman la Región de Murcia. Esos lugares, ya descubiertos o por descubrir, enriquecen nuestra tierra y la fisionomía de una región de la que tenemos mucho que enseñar y presumir”.
Los premios consistirán en experiencias en los espacios naturales de la Región de Murcia con las empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible. El primer premio es una noche de alojamiento para dos personas con cena incluida; el segundo premio es una experiencia con Terapia de Inmersión Forestal (Baño de Bosque) por un día completo, incluida la comida compuesta por productos locales; y el tercer premio consistirá en una comida para dos personas en uno de los restaurantes de los Parques Regionales.
El año pasado se presentaron a concurso 161 fotografías, “lo que refleja el gran éxito del concurso y la dificultad del jurado para elegir, basándose en la calidad técnica, la capacidad de transmitir el objetivo del concurso y la originalidad de la propuesta”, señaló la secretaria autonómica.
El objetivo es el de sensibilizar sobre el uso y disfrute de los espacios naturales de la Región de Murcia, lugares privilegiados que ofrecen una potente estrategia de educación ambiental. “Nuestros Espacios Naturales son auténticas aulas y laboratorios, que permiten a todos los visitantes sentir, vivir, entrar en contacto y disfrutar de la naturaleza”, aseguró María Cruz Ferreira.
“No se puede amar y conservar aquello que no se conoce, por eso, con acciones como esta se resalta el papel fundamental del medio natural cómo herramienta para crear esa conciencia ambiental tan necesaria hoy en día y como motor de desarrollo sostenible ideal al que debemos aspirar y se da a conocer nuestros espacios naturales”, concluyó.
Las bases de este II concurso, que se realiza gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se pueden Consultar en: murcianatural.carm.es.
Los galardones reconocen un innovador modelo de gestión basado en el cuidado de la salud; el equilibrio de la vida profesional, personal y familiar y la sostenibilidad, y las empresas ganadoras de los premios serán finalistas de los que se organizan a nivel nacional.
Cartel de los Premios Murcia Empresa SFS.
El próximo 31 de agosto termina el plazo para que las empresas de la Región de Murcia presenten su candidatura a los Premios Murcia Empresa SFS promovidos por la Direccion General de Autónomos y Economía Social, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa del Gobierno de la Región de Murcia.
Las empresas interesadas en participar, todavía pueden presentar su candidatura cumplimentando un cuestionario online que analiza las políticas de salud, flexibilidad, sostenibilidad y cultura empresarial. Para ello deberán registrarse en la web de los premios y, una vez obtenidas las credenciales, tendrán acceso a un espacio privado con el cuestionario de candidatura, y toda la información necesaria para seguir el proceso.
Los premios tienen tres categorías: Empresa grande (más de 250 empleados); Empresa Mediana (entre 50 y 250 empleados) y pequeña empresa (entre 10 y 49 empleados). La empresa ganadora en cada una de las categorías pasará a ser finalista de los Premios Internacionales SFS que se entregarán en Madrid en fecha por determinar del mes de diciembre, y que están organizados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Cartel de los Premios Murcia Empresa SFS.
Encarna Guirao, directora de la Secretaría General de Hero y Asesora Externa de CVA, afirma que el modelo de gestión basado en la Salud, la Flexibilidad y la Sostenibilidad, visibiliza la vocación responsable y refuerza el compromiso de las organizaciones con una estrategia basada en valores y en el cumplimiento de los ODS. Guirao, que es además Madrina de los Premios Murcia SFS añade: “El modelo SFS sitúa a la persona de verdad, en el centro de la organización y mejora los resultados económicos a través de la retención de talento, la mejora del compromiso y la productividad. Una plantilla menos estresada, que equilibra su vida profesional, personal y familiar, con un entorno saludable y que cuenta con una red de apoyo social en la que pueda contribuir, es una plantilla más sana, eficiente y competitiva. Y la empresa, obtiene importantes beneficios a través de la reducción del absentismo, el aumento de la productividad y la retención de talento.
Sobre los premios
Los Premios Murcia Empresa SFS reconocen aquellas empresas que, sin perder de vista la rentabilidad, promueven entornos de trabajo adaptativos y resilientes basados en la colaboración, la confianza y respeto al equilibrio de la vida profesional, personal y familiar; implementan buenas prácticas para la prevención y cuidado de la salud física y psicológica de sus empleados y tienen una visión integral y responsable de su entorno, en el que generan un impacto positivo y duradero.
Los Premios Murcia SFS reconocen así un modelo de gestión cuya estrategia pivota sobre tres ejes esenciales: el bienestar físico y emocional; la flexibilidad y el equilibrio de la vida profesional, personal y familiar; y la sostenibilidad.
Cartel de los Premios Murcia Empresa SFS.
Organizados por CVA y ORH, cuentan en la Región con la colaboración del Instituto de Fomento de Murcia (INFO), el Ayuntamiento de Murcia, la Cámara de Comercio, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) la Asociación de Jóvenes Empresarios de Murcia (Aje Murcia), Direccion Humana (DH); la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) y el Polígono Industrial Oeste. Además, participan como socios académicos, la Universidad de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Un Jurado experto, diverso y comprometido
El Jurado de esta Primera Edición del Premio Murcia Empresa SFS estará presidido por un representante del Gobierno de la Región de Murcia, y formado por representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras, así como expertos en las diferentes materias y medios de comunicación.
Una vez analizadas las candidaturas, el Jurado concederá un premio por cada una de las categorías (empresa grande, mediana y pequeña) y podrá conceder una o varias menciones de honor a políticas destacadas en salud, flexibilidad o sostenibilidad si así lo estima oportuno.
Es tal el cuidado y la implicación, que los vinos de Bodegas Castaño han sido reconocidos en el mes de julio como ‘excelentes’ en la Guía Peñín 2024, que es uno de los manuales más consultados a nivel nacional.
Imagen de la familia Castaño en la viña.
En el municipio de Yecla, concretamente en la Avenida de Fuente Álamo, 3, encontramos una empresa con un arraigado carácter familiar que actualmente se ha consolidado como uno de los principales productores de vino de todo el sureste español, y no es otra que Bodegas Castaño. Uno de los eslóganes de la bodega es: “La elaboración de nuestros vinos, nuestra razón de ser. La viña, nuestra seña de identidad”.
Lo que empezó con Ramón Castaño Santa en 1950 elaborando vinos a granel como pionero en el uso de la uva Monastrell, trascendió a su siguiente generación para que, paulatinamente, sus hijos Ramón, Juan Pedro y Daniel se abrieran paso en el mercado internacional con esta empresa a través de la innovación, el talento, el esfuerzo y la implicación.
Imagen de la uva en su desarrollo en la viña.
En Bodegas Castaño usan la variedad autóctona de uva tinta Monastrell Denominación de Origen Yecla en sus elaboraciones de gran calidad y poseen una amplia gama de tintos, aunque también trabajan con otro tipo de variedades foráneas como Syrah, Merlot o Cabernet Sauvignon. Por su parte, los blancos se crean a partir de la uva blanca macabeo y chardonnay.
Es tal el cuidado y la implicación, que los vinos de Bodegas Castaño han sido reconocidos en el mes de julio como ‘excelentes’ en la Guía Peñín 2024, que es uno de los manuales más consultados a nivel nacional y lo elaboran catadores profesionales que cada año analizan más de 11.500 vinos. El Casa Cisca 2018 Barrica, 100% monastrell, y el Casa de la Cera 2018 Crianza, 50% monastrell, 50% cabernet sauvignon, merlot, syrah y garnacha tintorera, han sido los mejores valorados de la bodega, ambos con 93 puntos.
Imagen de los vinos premiados en la Guía Peñín 2024.
Además, en el Organic Wine Awards International 2024, el Vertis Organic 2023 y el Mundo Organic Monastrell Tinto 2023 obtuvieron dos medallas de oro para situarse entre los mejores vinos orgánicos del mundo y, en el último Concurso Nacional de vinos (VinEspaña), en el que suelen participar alrededor de 500 muestras, Bodegas Castaño obtuvo tres medallas de plata.
En cuanto a las instalaciones, la bodega posee varias fincas en Yecla que se reparten en una superficie de aproximadamente 500 hectáreas, donde cuentan con dos naves de vinificación que albergan tanques de acero inoxidable para la fermentación de los vinos; una cava subterránea para la crianza en barricas de roble; y un almacén para el reposo de las botellas, siempre con las condiciones idóneas de temperatura y humedad.
Imagen de barricas de la bodega.
Los viñedos de Bodegas Castaño, por su parte, han obtenido el certificado de ecológicos, ya que las características de los suelos y sus condiciones climáticas los convierten en el escenario perfecto para los viñedos de secano Monastrell, lo que les permite apostar con fuerza por una viticultura sostenible.
Imagen de los viñedos.
Sobre los proyectos que la bodega tiene en marcha, en 2006 plantaron una viña experimental con ocho variedades de uva tinta procedente de países como Argentina, Chile, Francia y varias denominaciones de la propia España, todas con la uva Monastrell como base del proyecto.
Imagen de la cata de uno de los vinos.
Como dato añadido, la bodega ofrece jornadas de enoturismo con visitas guiadas por sus instalaciones acompañadas de una degustación final con aperitivo y el regalo de un obsequio de recuerdo. Por otro lado, también organizan concursos de diseño de etiquetas para todas sus variedades de vinos donde pueden participar agencias creativas y diseñadores y, además, un día a la semana tienen lugar los winedays, que son ofertas con descuentos en sus cajas de 6 botellas.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia