20d7be1f-0e7e-49e0-939a-faba509461e6-1.jpg
Visita de los Reyes Felipe VI y Letizia al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) en Murcia

Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia visitaron ayer la Región de Murcia con motivo de la gira que los Reyes están realizando por el territorio español para agradecer a los ciudadanos la manera en la que han afrontado el confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus.

La gira se inició el pasado 23 de junio en Canarias una vez finalizado el estado de alarma y recuperada la movilidad en todo el territorio español. Se prolongará todo el mes de julio convirtiendo este verano en atípico tanto para los reyes Felipe y Letizia como para el resto de españoles.

En su visita los reyes han estado acompañados por el ministro de Agricultura, Luis Planas, y por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

El Presidente de la Región de Murcia Fernando López Mirasconversando con los Reyes Felipe VI y Doña Letizia

En primer lugar visitaron la Cooperativa de frutas “La Carrichosa”, en Cieza en apoyo al sector agrícola. Durante la visita realizaron un recorrido por sus instalaciones y los empleados  les explicaron en que consiste su trabajo a los monarcas.

Visita de los Reyes Felipe VI y Letizia a la Cooperativa de frutas “La Carrichosa”, en Cieza

El Rey trasladó un mensaje de gratitud por el “esfuerzo enorme de mantener la capacidad productiva”, para asegurar la cadena alimenticia evitando el desabastecimiento y expresa su orgullo por el trabajo de una región que lleva la imagen del país uniendo tradición y modernidad.

Seguidamente se trasladaron al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) en Murcia para conocer de primera mano los proyectos que lleva a cabo en la lucha contra el coronavirus y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan de manera incansable contra la pandemia. López Miras agradeció a los reyes su visita y su apoyo a la labor tanto de la agricultura como de la investigación médica en la Región de Murcia.

Visita de los Reyes Felipe VI y Doña Letizia al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) en Murcia
FOTOS-CONSEJERA-ANA-MARTÍNEZ-ELEGIR-36-1280x853.jpg

Atraemos talento y ayudamos a que crezca el tejido empresarial respaldando proyectos innovadores

Ana Martínez Vidal

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, especializada en Hidráulica y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Durante sus años como estudiante de Ingeniería, colaboró en la redacción de proyectos marítimos en el Laboratorio de Puertos y Costas de la UPV, así como en la dirección de obra del Museo Arqueológico Marítimo de Cartagena.

Tras unos años de ejercicio profesional en el ámbito privado, en los que desarrolló labores de redacción de proyectos de ingeniería y coordinación de asistencia técnica para la Confederación Hidrográfica del Segura, inició su andadura en la gestión pública en el año 2011 como concejala de Infraestructuras y Calidad Urbana del Ayuntamiento de Murcia, promoviendo proyectos como la iluminación exterior de la Catedral de Santa María y su entorno arquitectónico, y la reconversión de luminarias. Además, ha sido jefa de la Comisión de Proyectos y Obras, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Socioeconómico, miembro de la Junta de Gobierno y miembro de la Comisión de Asuntos Generales, así como de los Consejos de Administración de Emuasa y Urbamusa.

Esta mujer imparable, con una larga trayectoria profesional y un gran camino recorrido en la política, se encuentra en este momento al mando de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, una de las más importantes y de las que requieren mayor compromiso y responsabilidad. En esta entrevista te invitamos a conocerla  un poco más de cerca y a saber cuál está siendo la clave del éxito de su gestión.

EM. Inteligente, elegante, honesta y cercana, así la definen quienes la conocen. ¿Cómo se define Ana a sí misma?

EM. Me considero una persona cercana, accesible y muy normal. También soy bastante justiciera, lucho hasta el final por aquello en lo que creo. Creo en las buenas personas, personas íntegras capaces de hacer política útil, política al servicio de la sociedad. Desde Ciudadanos lo estamos demostrando. Hoy tenemos una importante representación en el Gobierno regional, con cuatro consejerías, y la región ya está notando nuestra forma de hacer política, el mensaje está llegando a los ciudadanos. Además, estoy convencida de que en el futuro tendremos más presencia

EM. ¿Cuál es la prioridad del Gobierno regional en este momento?

EM. En este momento la prioridad son las personas, debemos frenar la expansión del virus y que no se sigan produciendo contagios y, como consecuencia, más muertes. No dejamos de lado otra de nuestra máxima prioridad: la reactivación económica y social para superar esta crisis, siempre respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Otro de los objetivos de este Gobierno regional es acelerar los plazos para que nuestras empresas dispongan de apoyos financieros para poder hacer frente a esta complicada situación. Por ello, desde el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, estamos redireccionando la mayor parte de recursos en forma de subvenciones y ayudas, con el objetivo de que las empresas encuentren el respaldo adecuado en todos sus ámbitos de actuación, con especial incidencia en la innovación.
Queremos ayudar al tejido empresarial respaldando proyectos innovadores. La crisis del Covid nos ha hecho ver que la  innovación hoy es muy necesaria.

Estamos en todo momento del lado de nuestras empresas. Queremos que todas salgan adelante. Para ello, primero debemos llevar a cabo una buena gestión de la pandemia, tenemos que frenar la expansión y así evitar el contagio. Solo así podremos salir más rápido de esta situación a la que nos ha llevado el virus.

 ANA MARTÍNEZ
Ana Martínez Vidal

EM. ¿Cree que está manteniendo el listón de la transparencia a la altura del compromiso que su partido contrajo con los electores, o se ha encontrado hipotecas o compromisos que se lo impiden?

AM.Por supuesto, se está manteniendo. Prueba de ello es el Proyecto de Ley del Mar Menor que se llevó a la Asamblea para incluir las aportaciones de todos los grupos políticos. Estamos demostrando que tenemos capacidad de gobernar, y prueba de ello es la fortaleza de este Gobierno regional del que formamos parte.

El compromiso con nuestros votantes lo estamos cumpliendo. Ellos decidieron que formásemos parte de este Gobierno de coalición y aquí estamos para seguir trabajando por ellos. Cada día demostramos que somos un partido de centro, liberal, sensato, moderado, reformista e innovador.

EM. ¿De qué manera está trabajando la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía para apoyar a las empresas en este tiempo tan complicado que están viviendo?

AM. Para nosotros lo más importante es que las empresas salgan adelante, y por eso trabajamos en diversas estrategias de reactivación económica. La prioridad es mantener la liquidez para que no se rompa la cadena de pagos. Hemos lanzado la ‘Línea COVID-19 Coste Cero’ de financiación urgente, que espera movilizar 125 millones de euros, ampliable hasta los 400 millones cuando tengamos la autorización de la Subdirección General de Fondos FEDER, que depende del Ministerio de Hacienda. Créditos vitales para que pymes y autónomos salgan adelante sin que tengan que asumir costes financieros adicionales, ya que la comunidad se hace cargo de los intereses de los préstamos que suscriban y, en su caso, de las comisiones sobre los avales que los garanticen.

Desde el Info se ha agilizado también el pago de casi un millón de euros en ayudas para dar liquidez a las empresas, junto a otras líneas que suman un importe cercano a los 10 millones de euros ampliable en cuanto nos permitan reprogramar partidas. Además, se ha puesto en marcha una línea de créditos específica para comercio. La Línea Covid-Comercio cuenta con un importe mínimo de 15.000 euros y máximo de 50.000, con un interés del 1,25 por ciento, y su objetivo es contribuir a relanzar la economía de los pequeños empresarios y autónomos del sector del comercio minorista.

EM. ¿Cuenta la Consejería con un plan estratégico de recuperación de la actividad industrial para paliar el impacto de la Covid-19?

AM. Sí. Ha tenido además mucho éxito dentro y fuera de la Región de Murcia y está sirviendo de modelo para otras comunidades. El Plan Estratégico de Recuperación de la Actividad Industrial ‘PERAI-20’ ha sido consensuado con los principales agentes del sector, asociaciones de empresarios, sindicatos y universidades. El Plan cuenta con una vigencia de un año y dispone ya de cerca de 2,5 millones de euros. Es una hoja de ruta necesaria para reducir la incertidumbre en el sector industrial y el autoabastecimiento nacional, con un importante impulso a la economía local. Este plan delimita perfectamente los ejes estratégicos para la recuperación y la cooperación entre Administración y empresas.

EM. Son muchas las decisiones urgentes que ustedes han tomado en los últimos meses, ¿han recibido la aprobación de las distintas asociaciones del tejido industrial y empresarial de la región?

AM. Sí, mantenemos contacto regular con todas ellas a través de las direcciones generales. Hemos tenido contacto con más de un centenar de asociaciones para incluir sus propuestas en el plan ‘Reactiva 2020’ que estamos ultimando desde el Gobierno regional. Prueba de ello es la firma del Pacto Regional del Diálogo Social para la Reactivación Económica de la Región de Murcia. Este pacto cuenta con 40 medidas concretas, articuladas en 10 ejes estratégicos y con un presupuesto de 182 millones de euros. El acuerdo con CROEM y los sindicatos UGT y CC.OO es muy importante para este Gobierno. Trabajamos unidos y en coordinación constante para que la recuperación llegue a todos sectores, para que nadie se quede atrás.
EM. ¿Cómo están enfocadas las actuaciones futuras de la Consejería para hacer frente a los efectos de la crisis?

AM. Trabajamos para que nuestros empresarios, pymes y autónomos dispongan de liquidez, que es el mayor problema generado tras el parón de su actividad por la crisis sanitaria. Muchas empresas no disponen de un músculo financiero para soportar la situación actual, una situación marcada por la propia incertidumbre que conlleva la crisis sanitaria. No podemos descartar que en otoño lleguen nuevos rebrotes, y la intensidad de la crisis económica dependerá en gran medida de cómo evolucione la pandemia. Aun así, nuestra economía aguanta. Somos una de las regiones que mejores datos está registrando. El Indíce de Producción Industrial está a la cabeza del país, siete de cada diez autónomos ya han vuelto a sus puestos de trabajo o nunca los abandonaron en los últimos dos meses. Nuestra economía, basada en gran medida en servicios esenciales, como el agroalimentario, el químico y el industrial, nos ayuda a afrontar la situación con mayores garantías.

 ANA MARTÍNEZ
Ana Martínez Vidal

EM. ¿Qué mensaje les daría a todos los empresarios y autónomos que están empezando a retomar la actividad?

AM. Que no los vamos a dejar solos. Nos estamos dejando la piel desde el primer día que llegamos al Gobierno. Todas las consejerías están poniendo en marcha medidas necesarias para que todos los sectores puedan combatir los efectos de esta crisis sanitaria sin precedentes.

Estamos dando respuesta a todos los ciudadanos de nuestra región en materia de empleo, de política social o económica para volver cuanto antes a la creación de riqueza y de empleo. Tenemos que adaptarnos, eso sí, a una nueva realidad que nos plantea este desafío. Es necesario apostar por la digitalización y la innovación, buena prueba de ello son estas instalaciones donde nos encontramos, en las que actualmente hay alojadas más de 23 empresas, más de  260 proyectos con los que atraemos talento y ayudamos a que crezca el tejido empresarial respaldando proyectos innovadores y contribuyendo al desarrollo del conocimiento.

Ana Martínez Vidal

EM. Ahora más que nunca tienen un gran compromiso con las empresas y con los autónomos de la Región, ¿pueden estar tranquilos y confiar en su gestión?

AM. La situación es muy delicada. La Región de Murcia tiene una situación financiera muy comprometida y tenemos además los recursos muy limitados. Necesitamos, sin duda, la ayuda de España y de Europa, pero trabajamos con todos los medios a nuestro alcance.

Fuimos pioneros en crear el primer comité de seguimiento del coronavirus antes de que se registrara el primer caso positivo en la península. Hemos puesto en marcha importantes líneas de ayudas para pymes y también para los  autónomos, olvidados por el Gobierno de Pedro Sánchez, a los que hemos destinado más de cuatro millones de euros en ayudas directas. Nuestra prioridad son las pymes y los autónomos, la base de nuestro tejido empresarial.

EM. Por la gran responsabilidad de su cargo es difícil mantener una conciliación personal, laboral y familiar, ¿cómo es su día a día?

AM. Mi día a día por mi puesto de responsabilidad exige dedicación absoluta. He tenido que dedicar menos tiempo a mi familia y a mis amigos de lo que me hubiera gustado, un sacrificio que compensa por el gran privilegio que asumí entrando en el Gobierno regional. Me paso gran parte de la jornada conectada a mi equipo. Actos, reuniones, ruedas de prensa…, además de atender continuamente el teléfono. Te puedes imaginar la cantidad de llamadas y whatsapp que recibo al cabo de la jornada.

Hemos afrontado con mucha coordinación la gestión de esta crisis gracias también al equipo de grandes profesionales que me acompañan. En el partido al que yo pertenezco, Ciudadanos, defendemos que las personas que venimos a la política tenemos que tener una formación previa y no venimos a servirnos de los demás, sino a servir a los demás.

EM. ¿Cuáles son sus palabras para todos los que han tenido que trabajar en primera línea y para las empresas de la Región que han mostrado su solidaridad ante esta situación?

AM. Los empresarios de la región han estado a la altura. Como consejera de Empresa, conozco muy bien la generosidad de un sector que, especialmente durante esta crisis, se ha volcado con quienes más lo han necesitado. Las donaciones de material sanitario han sido constantes. Más de un centenar de empresas han colaborado con la Campaña de Responsabilidad Social Corporativa puesta en marcha por el Instituto de Fomento. Como consejera, estoy muy orgullosa de representar a Murcia como región empresarial. Agradezco a todos los empresarios la valentía que han tenido y están teniendo, especialmente en este momento. Los empresarios son el motor de la economía, quienes generan riqueza y bienestar.

ANA MARTÍNEZ
Ana Martínez Vidal

Trabajamos para que nuestros empresarios, pymes y autónomos dispongan de liquidez

  • Cuál es el rincón favorito de Ana en la Región de Murcia:

El paseo marítimo de Cartagena, casco antiguo de Caravaca y de Lorca y los invernaderos de flor cortada de Canara (Cehegín).

  • Un restaurante que todo murciano debe visitar:

Cualquiera en el que pueda comer un buen caldero frente al mar.

  • Una frase que la defina:

Respétame y te respetaré.

  • Un libro para recomendar:

La biografía de Churchill.

 

cartel-1280x1792.jpg
Cartel campaña 9 de junio

El reconocimiento culminará con un homenaje el próximo 9 de junio, Día de la Región de Murcia, cuando, por primera vez en la historia, la Medalla de Oro será para toda la sociedad murciana

El pintor Pedro Cano es el autor del cartel y el creativo Jorge Martínez ha desarrollado la campaña, protagonizada por nueve premiados en años anteriores que ceden, de forma simbólica, sus medallas.

El Gobierno regional lanza una campaña institucional para agradecer a todos los murcianos su responsabilidad durante la pandemia de Covid-19, con motivo del Día de la Región de Murcia que se celebrará el próximo 9 de junio, una jornada en la que la Comunidad Autónoma reconocerá, por primera vez en la historia, al millón y medio de personas de la Región.

Con motivo de este Día, el Gobierno regional estrena una campaña, desarrollada por el creativo murciano Jorge Martínez, que recoge las emociones de toda una sociedad enfrentándose al covid-19 y también el agradecimiento del Ejecutivo regional a todos los murcianos. Asimismo, el pintor Pedro Cano es el autor del cartel, protagonizado por un dibujo de una persona agarrando a otra, evitando su caída, y que representa la generosidad, la ayuda y el amor al prójimo.

En cuanto al vídeo, nueve premiados en años anteriores ceden de forma simbólica sus medallas de oro, máximo galardón que concede la Comunidad, para que sean fundidas en un taller que convierte estos premios individuales en un premio colectivo con la palabra ‘gracias’. Los protagonistas son el campeón del mundo de ciclismo Alejandro Valverde, la jugadora de baloncesto siete veces medallista con la selección española Laura Gil, el Hospital de la Arrixaca, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, el cirujano Pascual Parrilla, la Universidad de Murcia, el chef Pablo González Conejero, el pintor Pedro Cano y el trovero Juan Rita. La música ha sido compuesta por Paco Román, líder del grupo murciano Neuman.

Desde 1985, cada 9 de junio, se entregan las Medallas de Oro de la Comunidad Autónoma a personalidades e instituciones que representan la excelencia de la Región de Murcia. En total, 122 premiados a los que se suma este año uno más, destinado a toda la sociedad murciana.

churra.png

Esta semana volvemos a mostrarte algunas de las recomendaciones que nos proponen nuestros restaurantes favoritos de la Región de Murcia.

Llega el fin de semana y que mejor plan que poder disfrutar de la rica gastronomía de la Región de Murcia y más con todas las facilidades que los establecimientos nos están ofreciendo en este momento, ya que tenemos la opción de desplazarnos o hacer pedido a domicilio.

¡No te lo pienses! El buen tiempo pide una buena comida y la mejor compañía.

Rodaballo con salmorejo de maracuya

Este delicioso plato con esa espectacular presentación es la que nos ofrece Restaurante El Churra. Desde 1955 El Churra ofrece una cocina de calidad y delicia en la que se fusionan tradición y actualidad.

Restaurante El Churra
Restaurante El Churra

 

Datos de contacto:

Obispo Sancho Dávila, 13 30007 Murcia

Horario: De miércoles a domingo de 13:00h a 15:00hde 20:00h a 22:00h

Tlf: 691 297 507/968 271 522

Web: https://www.casa1955.com/

 

Tartar de ostra, granizado ponzu, uva y agua de mar

Tomás Écija gerente y jefe de cocina del Restaurante La Maita nos propone esta delicia para los sentidos. La Maita ofrece una carta de tapeo divertido y trendy, con referencias locales y orientales.

Restaurante La Maita
Restaurante La Maita

Datos de contacto:

C/ Castillo, 18 30500

Molina de Segura, Murcia

Para reservar mesa: 968973607

Pedido a domicilio: 601907775 (whatsapp)

Web: http://lamaita.com/

Horario: Jueves de 20:00 a 1:00h

Viernes de 13:00h a 1:30h

Sábado de 13:00h a 1:30h

Domingo de 13:00 a 18:30h

 

Pescado del día sobre emulsión de coco, lima kaffir y lemon grass

Pescado del día sobre emulsión de coco, lima kaffir y lemon grass, es uno de los principales platos que propone el Restaurante AlmaMater en su menú degustación este fin de semana.
También nos recuerdan que podemos seguir disfrutando en casa con su propuesta AlmaMater T+D.

Si todavía no has vivido la experiencia en este hermoso restaurante, este fin de semana puede ser el momento.

Pescado sobre emulsión de coco
Pescado sobre emulsión de coco

Datos de contacto:

Calle Madre de Dios, 15, 30004 Murcia

Cierra a las 16:00 ⋅ Vuelve a abrir a las 20:30

Basmati tailandés de verduritas y pato asado

Este plato es una de las nuevas propuestas que están elaborando en Pecado Gastrobar Águilas. Lo cierto es que todos los platos ofrecidos en su carta son un verdadero “pecado”.

Pecado Gastrobar Águilas
Pecado Gastrobar Águilas

Datos de contacto:

Calle Iberia, 13, 30880 Águilas, Murcia

Telf: 868781878

Web: http://pecadogastrobar.com/

 

Guiso de garbanzos con costillejas y hierbabuena

Restaurante Eszencia en Cartagena de la mano del chef Pablo Martínez nos propone saborear este guiso. Eszencia defiende un nuevo concepto de gastronomía, una cocina moderna que rescata los productos y sabores de la comarca y les aporta una visión muy personal.

Restaurante Eszencia
Restaurante Eszencia

Datos de contacto:

Paseo Alfonso XII, S/N 30202 Cartagena

Tlf: 722 329 568/968 52 39 59

Web: https://www.eszencia.es

Email: info@eszencia.es

 

MUJERES-CROEM_1900x595-1280x401.jpg

Mujeres CroemEjecutivas en la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM)

Las empresarias que forman parte de la ejecutiva de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM) son mujeres de bandera. Todas ellas son directivas de importantes empresas en la Región de Murcia y tienen en común valores como la inteligencia, el compromiso, la responsabilidad y el deseo de trabajar aportando sus conocimientos y experiencia para el beneficio de todos los empresarios de la región.

Con la incorporación de estas mujeres en su órgano directivo, la CROEM no sólo refuerza la presencia femenina en su organización, sino que pone en alza y reconoce el talento de tantas empresarias murcianas ahora representadas en la patronal, contribuyendo así a dar visibilidad a la figura de la mujer empresaria en la Región de Murcia.

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.