223020.jpeg

La Comunidad ha presentado la campaña de promoción de la Región de Murcia y su sello turístico Costa Cálida para el presente verano, que está protagonizada por el tenista Carlos Alcaraz y cuenta con una inversión récord de 1,5 millones de euros.

La campaña, impulsada por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, arranca hoy en Madrid con el despliegue de una lona publicitaria de 1.000 metros cuadrados en la Gran Vía, resalta los atractivos de la Costa Cálida vinculados a la idea de ‘disfrutar’, más allá del sol y playa.

Durante el acto de presentación, celebrado en Cartagena, el consejero Marcos Ortuño destacó que “se trata de la campaña de verano más potente y con mayor impacto mediático de nuestra historia”, y afirmó que uno de los objetivos centrales es “afianzar a la Región como destino preferente de los turistas nacionales, porque representan el 80 por ciento de nuestros visitantes”. En cuanto a la inversión, resaltó que es “la más importante que ha llevado a cabo esta Región, tal y como nos solicitaba el sector, y alcanzará una rentabilidad máxima”.

La campaña “va a llegar a todos los hogares de España, con más de 35 millones de impactos, y vamos a captar la atención de todos los medios”, afirmó Ortuño. Como mensaje principal se trasladará que “nuestros 270 kilómetros de costa se complementan con infinitas posibilidades: patrimonio, naturaleza, deportes náuticos, buceo, gastronomía, festivales de música y teatro… En definitiva, mil formas de vivir y disfrutar”, aseguró el consejero.

El responsable autonómico definió la campaña como “la mejor de la historia del turismo regional, gracias a su protagonista, Carlos Alcaraz, que lleva con orgullo el nombre de la Región por todo el mundo”. Así, definió al joven tenista de El Palmar como “un embajador excepcional, con el que cualquier territorio soñaría, y un gran prescriptor de la Región y de nuestra Costa Cálida”, ya que, afirmó, Alcaraz “asocia a nuestra tierra a valores como el esfuerzo, el éxito y la vitalidad”.

Alcance mediático

“Queremos que la Región de Murcia y nuestra Costa Cálida sigan viéndose como un destino ideal para disfrutar de las vacaciones de verano”, subrayó Ortuño. Para ello, confirmó que “vamos a tener presencia en los grupos de comunicación líderes en televisión, radio, prensa y medios digitales”.

La campaña activará, desde el próximo 6 de junio y hasta el 31 de agosto, un spot publicitario en cadenas líderes de televisión y radio nacional, al que sumará inserciones en prensa, revistas especializadas, soportes de exterior, publicidad digital, menciones en directo y patrocinios de distintos programas.

Como novedad, el spot también se proyectará durante todo el mes de junio en los diez cines con más espectadores de Madrid, gracias a un acuerdo con los tres mayores exhibidores del ámbito nacional, que generan más del 70 por ciento de espectadores de las salas de la capital.

Igualmente, la Comunidad ha decidido reforzar su presencia promocional en ciudades que son origen y destino de las conexiones aéreas nacionales del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia como Bilbao, Santander, Oviedo, Gijón, Menorca o Las Palmas de Gran Canaria. Concretamente, se difundirá la campaña en autobuses, metro, mupis y estaciones de tren de estas ciudades.

Tendencia positiva en el sector

Los datos turísticos del primer trimestre de este año reflejan una tendencia positiva en la Región de Murcia, que ha multiplicado por 20 el número de turistas recibidos en el mismo periodo de 2021. Además, en dicho tramo se recibió la misma cifra de turistas internacionales que en 2019, antes de la pandemia.

Ortuño resaltó que los datos de ocupación turística durante la pasada Semana Santa, que calificó de “histórica”, con un 93 por ciento de ocupación media, “son fruto del esfuerzo y del magnífico trabajo de nuestro sector turístico” y “nos dan más fuerza todavía para continuar por esta línea de trabajo, redoblando esfuerzos”.

El sector de hostelería y agencias de viajes rozó los 45.000 trabajadores, la cifra de empleo turístico más elevada desde el inicio de la pandemia, impulsada por una Semana Santa que superó todas las previsiones. Ortuño manifestó su voluntad de “seguir apoyando a este sector” y de “redoblar esfuerzos de promoción turística”, porque es “imprescindible para la economía de nuestra Región”.

 

 

portada-foro-1280x384.png

Este jueves 26 las instalaciones del centro de producción audiovisual TCERØESTUDIOS han servido de escenario para la celebración de una nueva edición del Foro ‘Transporte y Logística, análisis de los avances innovadores en la movilidad’, organizado por el área de medios de comunicación de Grupo Zambudio: Murcia Diario, Élite Murcia y Televisión Murciana.

Durante la jornada hemos analizado cómo las nuevas tecnologías y las medidas de sostenibilidad, aplicadas al uso de las flotas de transporte y a la optimización de las rutas de entrega, están marcando las tendencias logísticas en 2022, para lo cual es necesario abordar nuevas perspectivas en la administración, gestión y desarrollo de ambos sectores.

Los períodos de crisis derivados de la pandemia y del conflicto en Ucrania, están revelando que la innovación en los modelos logísticos representa una de las puertas de salida para superar este reciente desafío. Expertos y empresarios han discutido sobre el nuevo panorama de la industria y las estrategias implementadas para que la Región de Murcia continúe su camino para consolidarse como un centro logístico de primer orden en el Mediterráneo español.

La apertura y palabras de bienvenida al Foro han estado a cargo del director general de Grupo Zambudio, Juan San Miguel y el director general de Transporte Terrestre del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jaime Moreno.

El evento se ha estructurado en dos paneles, tres entrevistas y un conversatorio. En el primer panel, titulado ‘Industria del transporte terrestre: casos de éxito en la Región de Murcia’, han intervenido:

Manuel Perezcarro, secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet); Adrián Valverde, director de Innovación y Estrategia Sostenible de Grupo Primafrio; José Ángel García Gómez, director de Marketing, RSC y Desarrollo de ESP Solutions; Miguel Ángel Herchiga, director de Tecnologías, Proyectos e Innovación en Grupo Caliche; Antonio Fuentes, director de Logística y Operaciones de Grupo Fuentes.

El segundo panel ha tratado sobre ‘Soluciones que responden a las necesidades específicas del sector del transporte’ y los participantes han sido:

Antonio Alcaraz, director de Expansión Internacional y Desarrollo de Negocio de Andamur; Pedro Linares, director comercial de Gesa Mediación; Eduardo Garassini, CEO de Gesinflot; Sergio Martínez, delegado nacional de One Telecom.

Asimismo, han sido entrevistados el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Ramón Valdivia; el director general de HEFAME, Javier López; y el director general de Campo de Lorca/Cricket, Juan Marín.

El programa de la jornada también ha incluido un conversatorio sobre ‘Movilidad Eléctrica, un nuevo modelo de distribución en las ciudades’ protagonizado por: Mario Ruiz, jefe de Área de Transporte de la Plataforma de Consum en Las Torres de Cotillas; Antonio Fuentes, director de Logística y Operaciones de Grupo Fuentes; Nuria Álvarez, Electromobility Manager de Volvo Trucks España.

La moderación y presentación de las diferentes actividades del foro ha estado a cargo de los comunicadores Nieves G. Porcel, Francisco Sánchez (Cadena SER), José Pérez (TVM), Amanda Aquino (Élite Murcia), Azucena Marín (Grupo Zambudio) y Jaime Ruiz (CITIES FORUM).

El evento se ha celebrado en los platós de TCERØESTUDIOS y se ha transmitido transmitido por Televisión Murciana y vía streaming en el canal de YouTube de Élite Murcia. El Foro cuenta con la colaboración de Hefame, Grupo Corporativo Caliche, Andamur, Gesa Mediación, Grupo Gomariz, Consum, Froet, Grupo Corporativo Fuentes, Volvo, Primafrio, y Grupo Zambudio.

112467-IMG-1280x796.png

El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) ha puesto en marcha un nuevo portal www.icarm.es en el que el protagonismo recae directamente en los eventos culturales y de ocio de la Región de Murcia que se llevan a cabo en centros que lo integran: Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, Filmoteca Regional, Sala Verónicas, Centro Párraga y el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac).

Se trata de una web muy intuitiva, que muestra en un golpe de vista una imagen renovada de cada uno de los centros, a través de códigos de color, una gama cromática a medida que ayuda a identificar sus diferentes ofertas culturales para el público.

La agenda de la página permite realizar búsquedas según el interés de los usuarios, filtradas por centro; tipo de evento al que asistir: concierto festival, cine o exposición; o fecha. Además, se incluyen las noticias relacionadas con la actividad cultural, presentaciones, estrenos de películas o programación de otros espacios.

Una de las pestañas, Publicaciones, lleva en línea al usuario al Departamento de Artes Visuales del ICA, con acceso a los catálogos en PDF de las exposiciones que ha albergado la Sala Verónicas y Sala de Exposiciones de San Esteban, que se pueden descargar de manera gratuita. Además, hay otras dos pestañas dedicadas a los fondos documentales del centro de arte contemporáneo La Conservera y Cendeac.

Se ha renovado estéticamente el diseño y, a nivel funcional, se ha modificado el ‘home’ para hacer un sitio web también más práctico de cara a los profesionales, con el perfil del contratante y la herramienta ‘Archivo de Artistas’, que permite darse de alta en la base de datos especifica.

En la parte inferior de la web queda toda la información de trámites referentes a las industrias culturales, con tres pestañas dedicadas al Circuito de las Artes Escénicas y Música; el Canal ICA, un repositorio de contenido audiovisual especializado en creatividad; y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation UE.

En cuanto a las secciones de ‘Publicaciones’ y ‘Convocatorias’ que aparecen en la nueva web, contienen información ordenada, con un filtro de búsqueda de permite realizar búsquedas concretas sobre aquello que desea el usuario.

Según el director general del ICA, Manuel Cebrián, “con esta nueva herramienta queremos aumentar el valor de la promoción cultural en la Región de Murcia, y aglutinar los distintos sitios web del ICA, convirtiéndola en la página de cabecera de los usuarios de la Cultura a la hora de saber que¿ ocurre en cinco espacios de referencia de la Región, especializados en cine, arte contemporáneo, teatro alternativo, música y danza”.

Uno de los objetivos que se ha logrado con la nueva web es dar coherencia a la imagen proyectada del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, para conseguir aumentar la visibilidad y notoriedad. Además, se trata de potenciar la difusión de eventos y actividades que lleva a cabo el ICA, al mismo tiempo que se fomenta así la participación de los ciudadanos en la vida cultural, que se pueden dar de alta en servicio Boletín de Noticias para recibir información puntual vía correo electrónico.

243792253_387436082969034_5889451699324007181_n.jpg

El Teatro Circo de Murcia acoge del 26 de mayo al 12 de junio el espectáculo más canalla de los escenarios nacionales: The Hole.

Fotos | Instagram The Hole

The Hole comenzó su andadura en 2011 fruto de la colaboración entre LETSGO, Yllana y Paco León. Bajo el eslogan “Hay que estar en el agujero para salir del agujero”, el espectáculo trae a Murcia un nuevo show: The Hole X, una nueva versión del clásico.

Rescatan la esencia del original, se quedan con algunos de los números más impresionantes y de los personajes más icónicos de sus tres ediciones, añaden textos y números nuevos. Una mezcla de circo, burlesque, teatro, cabaret, música y humor en un tono divertido, canalla, provocador y muy sensual.

Fotos | planletsgo.com/the-hole

Como ellos mismos lo definen, The Hole X no es sólo un show: es una experiencia y una filosofía vital, es el reflejo del amor al buen rollo y al carpe diem.

Más información y entradas en www.teatrocircomurcia.es.

WhatsApp-Image-2022-05-18-at-1.22.33-PM-2-1280x1280.jpeg

Los teatros municipales de Murcia apuestan esta semana por la variedad de espectáculos y de públicos y programan danza, teatro, música, humor y circo. Entre los artistas destacados que se darán citas estos días encontramos al cantautor Ismael Serrano o el espectáculo ‘Estirando el Chicle LIVE’, protagonizado por Carolina Iglesias y Victoria Martín.

En el Teatro Romea, la programación comienza este miércoles, 18 de mayo (20h), con el clásico de danza ‘Bella Durmiente’, que pondrá en escena el Ballet Internacional de Moldavia. Los aplaudidos bailarines moldavos Cristina y Alexei Terentiev, que han sido solistas del Ballet de Moscú, han formado esta nueva compañía integrada por solistas de Moldavia, Italia y Francia, entre otros países, con el objetivo de seguir poniendo en escena, con una depurada técnica, las coreografías y partituras más conocidas. Las localidades para ‘Bella Durmiente’ se pueden adquirir, por el precio de 20, 25 y 30 euros, en taquilla (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30h) y a través de la página web www.teatroromea.es.

El viernes, 20 de mayo (20h), subirá a escena el cantautor Ismael Serrano con su gira ‘Seremos’. Se trata de una propuesta que va más allá del concierto; un espectáculo que contiene teatro y, por supuesto, canciones: temas de su último trabajo, clásicos de su repertorio y un ‘Papá, cuéntame otra vez’ como nunca se ha escuchado. Sobre el escenario, Serrano hablará del paso del tiempo, del éxito y el fracaso y de amor. 20, 25 y 28 euros es el precio de las entradas.

El Festival Murcia Sonríe llegará sábado y domingo al Romea con ‘Estirando el chicle LIVE’ y ‘El lamentable circo de Raúl Cimas y la orquestina del Pirata’. El sábado, 21 de mayo (18 y 21h), con las entradas agotadas desde el día que se pusieron a la venta, Carolina Iglesias y Victoria Marín llevarán a escena su exitoso podcast ‘Estirando el chicle’; un programa de comedia en el que tratan de dar un punto de vista diferente y divertido sobre los temas de actualidad. Y el domingo, 22 de mayo (19h), el humorista Raúl Cimas presentará su nuevo espectáculo, ‘El lamentable circo de Raúl Cimas y la orquestina del Pirata’, cuyas entradas están a la venta por el precio único de 24 euros.

Presentación de libro

Dentro del Festival Determinantes, y al margen de su programación escénica, el Romea también acogerá el jueves, 19 de mayo (18h), la presentación del libro ‘Transformando entre bambalinas. Entrenamiento actoral para personas con y sin diversidad’, a cargo de sus autores, Esperanza Viladés y Javier Martínez. Este libro es un manual de buenas prácticas para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en la actuación y el teatro. Una obra que apuesta por su participación en la sociedad y la cultura como seres activos, y no meros espectadores del trabajo de otros. El encuentro será en el Salón de los Espejos y la entrada es libre hasta completar aforo.

Danza contemporánea y circo en el TCM

El Teatro Circo Murcia recibirá el viernes, 20 de mayo (20h), a la joven compañía de danza contemporánea Mucha Muchacha, de la que forman parte las bailarinas de la Región de Murcia Ana Botía y Marta Mármol. Junto a Belén Martín Lluch, Marina de Remedios y Chiara Mordeglia, presentarán su ópera prima, ‘Mucha Muchacha’. Un espectáculo que comenzó como una investigación sobre las artistas de la Generación del 27 (Las Sinsombrero) y que se transformó en un proyecto de danza centrado en los conceptos de empoderamiento, determinación, voz, libertad y cooperación.

‘Mucha Muchacha’ llega al TCM a través del Circuito Danza a Escena, promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. Las entradas se pueden adquirir por 12 euros en taquilla (de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30h) y www.teatrocircomurcia.es.

El Festival Determinantes continúa el sábado, 21 de mayo (20h), con ‘El deseo de estar juntos’, una propuesta de Sargantana Circo Inclusivo que pone el foco en lo que somos capaces de hacer unidos. Seis desconocidos llegan a un espacio abandonado. Cada uno con su vida y sus circunstancias; son muy diferentes, pero comparten un mismo lenguaje: el circo. Están a punto de estrenar un espectáculo que no han ensayado nunca y, en esa intimidad de la espera, encontrarán un inesperado espacio de libertad.

‘El deseo de estar juntos’ combina el circo profesional y el circo social, contando en su elenco con cinco artistas profesionales y dos jóvenes con diversidad funcional. Las entradas tienen un precio de 12 euros y, al finalizar el espectáculo, se organizará un encuentro con la compañía que contará con una intérprete de lengua de signos.

El domingo, 22 de mayo (19h), Yllana regresará con ‘Maestrissimo (Pagagnini 2)’. Un espectáculo a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época en el que se muestran las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerda en un periodo indeterminado entre los siglos XVII y XVIII. Un músico de relleno, un segundón con talento descomunal, intentará progresar en el escalafón y alcanzar el título de maestrissimo. Pero… ¿será su talento suficiente para hacerse un hueco en un mundo tan jerarquizado? En la misma línea que ‘Pagagnini’, ‘Maestrissimo’ deleita con una cuidada estética y divertidos personajes, abordando temas como la ética y el valor del arte en la sociedad. 15, 18 y 20 euros es el precio de las entradas.

Ciclo A Pie de Calle

Además de los espectáculos de sala, esta semana llegarán a Murcia y La Alberca tres propuestas familiares gratuitas dentro del ciclo A Pie de Calle. El viernes, 20 de mayo (19h), la compañía LA FAM Teatre presenta su propuesta de teatro de calle itinerante ‘The Wolves’, en la que cuatro brokers de Wall Street recorrerán sobre sus zancos y a ritmo de funky la Avenida Alfonso X hasta llegar a Santo Domingo, convirtiendo la vía pública en una auténtica jungla de consumo, poder y fama.

El sábado, 21 de mayo, de 11 a 14 horas, la plaza de Santo Domingo de Murcia se convertirá en ‘El Bosque’. En él, La Cueva Teatro instalará un parque de juegos de inspiración tradicional sobre la importancia del agua que trata de recuperar el entretenimiento puro y sano de las antiguas barracas de feria y que fomentará el ingenio, la habilidad y la destreza de los más pequeños.

Por último, los marineros de ‘Glubs’ (Nacho Vilar Producciones + Yllana) llegarán el domingo, 22 de mayo (13h), a la plaza del Casino de La Alberca. Llegarán desorientados, con el único objetivo de encontrar un puerto donde embarcar, y se convertirán en protagonistas de una épica epopeya del humor pescando tiburones, luchando desternillantes batallas y superando disparatadas situaciones. ‘Glubs’ fue finalista del Premio Max 2021 al Mejor Espectáculo de Calle.

dia-de-los-museos-2022.jpeg

cartel-dia

La ciudad de Murcia acoge del 12 al 22 de mayo una amplia programación en la que participan 23 museos y espacios expositivos con sede en el municipio.

Más de una veintena de exposiciones y cerca de 200 actividades gratuitas para todos los públicos convertirán a Murcia en referente cultural con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.

La programación ha sido presentada este jueves en el Museo Ramón Gaya por el Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex y por el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, Pablo Braquehais.

El Alcalde Serrano ha indicado que “este Día Internacional de los Museos no va a ser un día ya que tendremos del 12 al 22 de mayo toda una agenda repleta de actividades para grandes y pequeños. Este será el año de disfrutar del arte en vivo, dos años de pandemia nos hacen esforzarnos para que este sea el año del despegue museístico, y para que el arte vuelva a los corazones de los murcianos y murcianas”

El edil de Cultura, García Rex, ha destacado “la amplitud de una programación que sitúa a la ciudad como punto de atracción cultural durante una semana y media llena de actividades en torno a la celebración de un día que promueve y difunde la importancia del arte y la necesidad de transmitirlo entre las generaciones más jóvenes, de ahí que hayamos incidido en la realización de actividades infantiles, todas ellas gratuitas”.

Las salas municipales incluidas en el Sistema Regional de Museos ofrecen, conjuntamente con los espacios autonómicos ubicados en la ciudad, una programación que incluye la inauguración de una decena de exposiciones y una extensa agenda de visitas guiadas, proyecciones audiovisuales, espectáculos infantiles, actividades de planetario, conciertos, teatro, talleres y mesas redondas que acercarán la Cultura a los ciudadanos en una fecha de celebración internacional.

Con el mensaje ‘El poder de los Museos’ llega este año la conmemoración de una cita que viene organizándose desde 1977, para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. En 2022, el Día Internacional de los Museos se centra en tres finalidades: el poder de lograr la sostenibilidad, el poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad y el poder de la construcción de la comunidad a través de la educación.

Tenarty, un reactivo cultural

En ese enfoque trabaja especialmente la oferta municipal cultural para estos días, destacando proyectos como el videojuego ‘Tenarty. Al rescate del Arte’, al que se podrá acceder en las diferentes salas de arte municipales. Se trata de un proyecto de los ‘Reactivos Culturales’ impulsados por el Ayuntamiento de Murcia, en la línea de Artes Plásticas de 2021. El jugador deberá descargarse un código QR que encontrará en las salas municipales y una vez haya obtenido el enlace podrá acceder al juego que, en formato aventura, le permitirá recorrer la ciudad superando ‘mini retos’ relacionados con las artes plásticas. Para ello, deberá elegir un personaje inspirado en los tenantes o ‘salvajes conservados’, figuras que hallamos en las puertas de palacios nobles de la ciudad y también en la Capilla de Los Vélez, creadas entre el siglo XV y el XVIII, con la misión de asustar a ladrones y maleantes.

El objetivo que persigue esta iniciativa en formato de videojuego es presentar los espacios expositivos del Ayuntamiento de Murcia, fomentar la importancia del arte en nuestras vidas, dar a conocer conceptos artísticos, promover la visita a los espacios expositivos e inculcar valores de respeto, cuidado y protección hacia el patrimonio artístico.

Visitas guiadas y actividades infantiles

Además, dentro de la programación municipal destacan visitas guiadas al Museo de la Ciudad para conocer su colección permanente y la exposición ‘La huella de Alfonso X El Sabio’; al Centro de Visitantes de La Muralla o al  Palacio Almudí para conocer de cerca la obra de Manuel Frutos Llamazares, de la mano de su hijo David Frutos.

El Museo Ramón Gaya será otro de los puntos donde centraremos la atención en los próximos días con la inauguración de dos exposiciones: ‘El espanto de la guerra’ en la sala María Zambrano y una donación de Alicia Gaya. Pero además en este museo tendremos una visita guiada para conocer su colección permanente, proyecciones, un teatro de sombras infantil y un proyecto de restauración.

El Cuartel de Artillería acogerá en la planta baja de su Pabellón 1 una instalación sonora inmersiva. En el Museo de la Ciencia y el Agua, nuevas sesiones de Planetario. Atractivos para el público infantil que tendrán su continuidad en el Museo Hidráulico Los Molinos del Río, donde tendrá lugar un taller de arcilla polimérica dirigido a niños de 6 a 12 años.

Conciertos y recitales

La música ocupa un lugar importante en la celebración del Día Internacional de los Museos. Efren López & Kelly Tomá estarán en el Museo de la Ciudad, el Quinteto de Metales de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia en el Museo de Ramón Gaya y en la Casa del Belén, el recital flamenco ‘Poetas y flamencos’ a cargo de Julián Paez y José Ferrándiz.

La mayoría de las actuaciones musicales tendrán lugar el sábado 21 de mayo, día de celebración de la Noche de los Museos. Ese día los diferentes espacios museísticos celebrarán una jornada de puertas abiertas, con horario especial.

kokoro-web-1280x854.jpg

¿Eres amante del sushi? En Élite Murcia hemos seleccionado 5 restaurantes especializados en este delicioso plato japonés. ¡Es probable que se te caiga la baba mientras lees! Mira, mira…

Enso Sushi

Este elegante restaurante japonés se sitúa en pleno centro de la ciudad, en la calle Santa Teresa. Ocupa un orgulloso puesto nº1 en la categoría de comida japonesa dentro del portal TripAdvisor. En su cocina combinan la calidad y las técnicas de la mejor cocina japonesa con las esencias mediterráneas y la capacidad de sorpresa de sabores y materias autóctonas.

Antonio Bernal, imagen y referencia indiscutible de la mejor cocina japonesa, ofrece en sus restaurantes detalles, valores y matices diferenciadores derivados de un exhaustivo proceso de aprendizaje en Tsukiji, el mayor y más exigente mercado de pescado del mundo. Nigiris, makis, temakis, uramakis, tatakis, ceviche… Te espera una experiencia gastronómica única.

Más información:
968 90 66 11
Fotos | ensosushi.com

Kokoro Gastro Sushi

Kokoro Gastro Sushi es un proyecto del joven chef Álvaro Sevilla, formado en Dirección de Cocina por la Escuela de Hostelería de Murcia. En poco tiempo ha conseguido situar Kokoro Gastro Sushi entre los mejores restaurantes de Murcia capital. Su local es minimalista, acogedor y con un interior con mucha armonía que representa muy bien la atmósfera japonesa.

Desde su apertura, 4 pilares sostienen Kokoro: Materia prima de primerísima calidad, poniendo mucha atención a todos los productos que ofrece el mar; Técnicas clásicas y modernas, occidentales y japonesas, con el objetivo de conseguir los mejores bocados; Inspiración fusionada sin rubor alguno: Por supuesto Japón pero también Mediterráneo (con atención a Murcia), Perú con la cocina Nikkei, China, Tailandia… y servicio de sala profesional y cercano.

Más información:
www.kokorogastrosushi.com
868 07 70 00

Fotos | kokorogastrosushi.com

Taberna Japonesa Izakaya Okina

Izakaya Okina es una taberna típica japonesa en la que puedes degustar una gran variedad de platos tradicionales de la mano del chef murciano-japonés Ryoji Onaga. Además de servir un sushi delicioso y de calidad, también podrás probar otros platos de la gastronomía nipona.

Más información:
www.facebook.com/izakayaokina
968 11 88 24

Fotos | Facebook Izakaya Okina

Sensu Sushi

Un lugar único, situado en el centro de ocio ZigZag, donde pondrás a prueba todos tus sentidos con una mezcla de colores, aromas y sabores propios de las culturas asiáticas antiguas y contemporáneas. El local cuenta con un aspecto urbano, pero con aires sofisticados y elegantes, que invitan a saborear cada plato.

Más información:
www.facebook.com/sensuexperience
674 97 19 35

Instagram | Sensu Sushi

Noboru

Noboru Sushi está situado en Altorreal (Molina de Segura) y se promociona como un servicio de sushi a domicilio “premium”. A pesar de no contar con un restaurante en el que poder sentarte a saborear sus platos, Noboru se ha ganado estar en esta lista por servir unas recetas tradicionales japonesas que enamoran al paladar. Experimentan con nuevas formas de maridaje donde se potencian las texturas creando nuevas sensaciones.

Más información:
noborusushi.com
868 16 85 56

Fotos | noborusushi.com
Cartel2022.jpeg

La emblemática Portada del Huerto de Las Bombas en el Paseo del Malecón ha sido el lugar elegido para presentar la XXII edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas. El acto ha contado con la asistencia del Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado del concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex. Durante la presentación también se ha desvelado el cartel de esta nueva cita que, en esta ocasión, ha sido elaborado por el artista plástico Ángel Haro.

El Alcalde José Antonio Serrano ha destacado que “el Tres Culturas es un evento cultural que además de reflejar quiénes somos a través de diferentes manifestaciones del arte, es un ejemplo de mestizaje y de diálogo entre países”.

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, “se trata de una oportunidad más para presenciar la mejor Cultura en plazas, teatros y lugares de interés de la ciudad que nuevamente se suman para acoger una cita que promueve la tolerancia y el respeto entre los diferentes pueblos, a través de las distintas manifestaciones artísticas”.

Del 12 al 28 de mayo regresa un festival que organiza el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura y que tendrá como hilo de unión la música y otras propuestas. La ciudad de Murcia se vuelve a convertir en el mejor escenario con actividades en torno a la diversidad cultural, que sirven de punto de encuentro de artistas de distinta procedencia, que rememoran la enorme riqueza cultural en la península y de las distintas orillas del Mediterráneo.

Serán 32 actividades en 17 espacios del municipio con la participación de 23 grupos, diez de ellos con propuestas internacionales llegadas de Marruecos, Argelia, Irán, Italia, Francia, Serbia, Grecia, Irlanda, Ucrania, Holanda y Alemania.

Protagonismo del talento murciano

De un protagonismo destacado gozan las propuestas artísticas de los creadores y artistas murcianos, con la participación de ocho grupos de la Región. El festival visibiliza el joven talento murciano como la Orquesta de Jóvenes ‘Ciudad de Murcia’, dependiente del mítico Orfeón Murciano Fernández Caballero, y es además plataforma de propuestas de grupos consolidados como la Coral Discantus, que ofrecerá un espectáculo, acompañada de su orquesta.

Tendrán una amplia cabida proyectos nacidos en Murcia con proyección nacional como Algarabiarte, y muestras musicales que nos llevan a tiempos antiguos, auténticos museos sonoros como el Orfeón Murciano Fernández Caballero, que viene acompañado de Emilio Villalba y Cantica; el espectáculo tradicional lírico de Demúsica Ensemble, con ‘Ellas en Bizancio’ o Cantoría, grupo de prestigio internacional, que el festival ya tuvo la suerte de acoger y arropar desde sus inicios.

Propuestas internacionales

La naturaleza internacional y multicultural del festival trae propuestas, afincadas en España, pero con miembros de distintas procedencias, como la Orquesta Árabe de Barcelona o la Gypsi Balkan Orchestra, afincadas en Barcelona; Efrén López, que viene acompañado de la griega Kelly Thoma; desde Valencia Klezmerama; Zaruk, con Iris Azquinezer y Rainer Seipherth, la Orquesta Árabe del Mediterráneo, Iman Kandoussi&Samsaoui o Baramú, con su esencia iraní. Artistas nacionales que, a pesar de su juventud, investigan las raíces, para ofrecernos una noche flamenca donde se aúnan tradición y futuro, con Antonio Gómez “El Turry” y Reyes Carrasco.

Festival Internacional Murcia Tres Culturas

Apertura de Martirio&Chano Domínguez y cierre de Soledad Giménez

Murcia Tres Culturas tendrá el honor de recibir a dos divas de la música nacional como cabezas de cartel. El concierto de inauguración correrá a cargo de Martirio, que viene acompañada con el gran Chano Domínguez, en un formato íntimo recuperando la esencia del disco ‘Coplas de madrugá’, del que se celebra su 25 aniversario. Será el viernes 13 de mayo, en la Plaza Belluga, a partir de las 22:00 horas.

Para la clausura, el festival contará con Soledad Giménez, con una propuesta intimista, donde homenajea a grandes artistas españolas y latinas, con el segundo volumen de ‘Mujeres de música’. Será el sábado 28 de mayo, también en la Plaza Belluga, a las 22:00 horas.

Exposiciones, teatro y ciclo de cine judío

Como festival interdisciplinar, contará también con un proyecto fotográfico en forma de exposició, planteado en dos espacios: la Sala Caballerizas de Los Molinos del Río y el Paseo Alfonso X, donde José Antonio Nievas nos presentará ‘Tres culturas hoy’, en el que diez grandes fotógrafos nos aportarán su visión acerca de la cultura y la etnografía.

Además, la instalación sonora ‘Satie´s umbrellas’, homenaje al compositor Erik Satie, en el Pabellón 1 del Cuartel de Artillería; el espectáculo de danza ‘Rey Lobo. Fantasías en la almunia de Ibn Mardanish’, de la gran Compañía Murciana de Danza. Mientras que, DobleKteatro nos traerá la obra de teatro infantil ‘Los cuentos de las tres lunas’, con Imaculada Rufete como actriz y narradora, en la Muralla de Verónicas.

Durante el festival, se proyectarán varias películas dentro del Ciclo de Cine Judío, en el Cuartel de Artillería. Será el lunes 16, el martes 17 y el miércoles 18 de mayo, a las 20:30 horas.

La entrada a los espectáculos será libre hasta completar aforo, a excepción de las actuaciones del Teatro Circo que serán con invitación a recoger desde el 10 de mayo.

Toda la programación se puede consultar en la web https://www.murcia.es/murciatresculturas/

Castillo-de-noche.jpeg-1.jpg

Cada año el portal EscapadaRural.com organiza un concurso para conocer cuál es la Capital del Turismo Rural. El jurado son los propios viajeros, quienes a través de sus votaciones en la web habilitada decidirán qué lugar merece dicho título. Este 2022, el municipio murciano de Blanca se encuentra entre los finalistas.

Son muchos los municipios de diferentes comunidades autónomas los que han presentado su candidatura, pero solo diez han conseguido llegar a la final. El plazo para votar es hasta el 10 de mayo a través de Capital del Turismo 2022. El ganador se dará a conocer el 12 de mayo. ¿Conquistará Blanca el primer puesto?

Blanca, situada al norte de la Región de Murcia y a 40 kilómetros de la capital, es un destino merecedor de este premio. Cuenta con un rico patrimonio histórico, innumerables paisajes de gran belleza y una fantástica huerta con el río Segura como protagonista.

En Élite Murcia te descubrimos algunos de sus encantos:
blanca.es

Esta fortificación remonta sus orígenes a la época islámica (S.XII) donde ejerció un papel destacado como atalaya de vigilancia permanente para la defensa del Valle. Tras la Reconquista Cristiana, se convirtió en símbolo del poder señorial de la Orden de Santiago. El acceso al castillo se efectúa entonces desde el casco urbano del pueblo, por una senda escalonada que nos llevará a los restos monumentales de la fortificación.

Facebook | Ayuntamiento Blanca

Además, uno de los lugares más bonitos es el paseo que recorre el río. Cuenta con merendero y una senda para disfrutar de las maravillosas vistas. Si te acercas por allí, también podrás disfrutar de actividades como el rafting, realizando un descenso por el Segura y sumergiéndote en un paraje natural increíble.

blancaturistica.com
blancaturistica.com

Tampoco puedes perderte una de las rutas más bonitas en esta zona, la Ruta Blanca-Navela-Chinte-Martillo. Son unos 16 kms durante los cuales vivirás una experiencia única con sendas pobladas por mucha vegetación y unas vistas espectaculares.

Descubre más sobre Blanca en: blancaturistica.com

ok1-1280x853.jpg
“Lo mejor de mi trabajo es ser capaz de cambiar la vida de las personas”.

Su pasión por el diseño nace de una manera casual, siempre ha estado muy vinculada e interesada con el arte en general sin definirse por ninguna disciplina en concreto, lo cual actualmente la hace muy polivalente. Nos confiesa que el diseño llegó a su vida en 2006, cuando inició sus estudios en la Escuela de Arte y Superior de Diseño y eligió la disciplina de Interiores. Desde entonces, supo que esa había sido su mejor elección, y hoy por hoy esa pasión se puede considerar un modo de vida.

Marina Valenti
La Boca te Lía

Al hablar de sus proyectos favoritos, revela que no podría escoger solo unos pocos, pues trabaja con mucha pasión y a cada uno de ellos le entrega el alma. Pero, por diferentes factores, es cierto que hay varios proyectos que han marcado un antes y un después en su carrera profesional. La Boca Te Lía, en primer lugar. Este proyecto llegó en los inicios de su carrera. Destaca el trato personal con la marca, así como el trabajo en equipo llevado a cabo con sus compañeros Víctor Coll y Daniel Soltero. El diseño es atemporal, con una base minimalista que permite llegar a cualquier tipo de público. Los toques industriales aportan carácter y entidad. Un proyecto diseñado en 2016 y que actualmente sigue manteniendo el mismo estilo, pues el buen diseño tiene una larga vida; las modas son pasajeras y subjetivas.

La Boca te Lía | Marina Valenti
Joyería Pérez

De sus últimos trabajos destaca Joyería Pérez. Gracias a Miguel Pérez y a su confianza trabajó bajo un lienzo en blanco con el que obtuvo un resultado ecléctico, formalista en el espacio. La delicadeza por el detalle define su intervención. Este proyecto le hizo darse cuenta de lo importante que es el interiorismo comercial para una ciudad y el valor añadido que aporta al entorno en el que convive.

Joyería Pérez | Marina Valenti
Joyería Pérez | Marina Valenti
Hotel Tapatfabriken

Su etapa profesional en Estocolmo en 2018 le dejó de herencia varios proyectos destacados, como el Hotel Tapatfabriken en colaboración con el estudio Egnell Allard, una antigua fábrica en el centro de la ciudad rehabilitada para uso hotelero, el proyecto más grande en el que ha intervenido, con una superficie de 40.000 m2.

Hotel Tapatfabriken | Marina Valenti
Hotel Tapatfabriken | Marina Valenti
Restaurante Kalma

El Restaurante Kalma, de Sergio Martínez, también es destacable por la conceptualidad con la que trabajó ese espacio y el argumento artístico que los llevó a desarrollar todo el diseño. Fue un proyecto realizado bajo la marca VCMV (Víctor Coll y Marina Valenti).

Restaurante Kalma | Marina Valenti
Sus reconocimientos

Esta talentosa diseñadora murciana, en su corta trayectoria, ha recibido varios reconocimientos, entre ellos, una mención de honor por el proyecto La Boca Te Lía en los últimos premios de Diseño de Murcia.

También ha Participado en el Foro Contract del Mediterráneo desde 2019. Este año ha sido la VI edición promovida por el INFO, en la que ha tenido la oportunidad de aportar su visión como profesional del sector de la Región de Murcia. El foro ha conectado regiones del Caribe, México, Chile y el Golfo Arábigo, poniendo en valor el tejido contract de nuestra región, desde fabricantes a profesionales del sector.

InTop

IntTop es otro evento en que ha estado presente, un encuentro desarrollado desde CODID (Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia) en el que hacen una muestra de su trabajo como una exposición conceptual abierta al público. Este año se lleva a cabo la segunda edición en San Javier bajo el nombre de IntTop Mar Menor, y será la segunda edición en la que participa.

INNTOP | Marina Valenti

Marina revela que lo que más disfruta de su carrera es el inicio del proyecto, compartir las ilusiones con los clientes, ser partícipe y cómplice de su felicidad, el momento de coger el lápiz afilado, aislarse del ajetreo de las llamadas y del día a día y comenzar su ritual de concentración e inspiración para crear espacios únicos que van a cambiar la vida de las personas que los habitan, mejorando su eficiencia, practicidad y creando entornos bonitos que aporten bienestar.

Los proyectos que más le atraen son los comerciales. Con el paso de los años, ha descubierto su atracción por el mundo empresarial, por lo que, a día de hoy, incluso a sus clientes los asesora y ayuda en su modelo de negocio, ya que, como buena diseñadora de interiores, para realizar un buen trabajo, eficiente y único, se mete en el ADN de sus clientes y desde esa información más profunda surge el concepto de diseño. Y este es el hilo conductor que da sentido al por qué de un espacio disruptivo e innovador, como el diseño que nos representa.

Para ella, lo mejor de su trabajo es ser capaz de cambiar la vida de las personas, mejorar su día a día y convertir espacios oscuros, fríos y desaprovechados en espacios funcionales, prácticos, llenos de luz e innovación para las personas que los habitan.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.