La primera feria del vino y del enoturismo DOP Jumilla ha resultado un completo éxito, con la visita de más de 6.000 personas. Resalta el elevado número de visitantes que han llegado desde fuera de Jumilla, procedentes de lugares como Yecla, Pinoso, Molina del Segura, Murcia, Cartagena, San Javier o Benidorm, entre muchos otros.
I Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla
En este encuentro en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, los visitantes pudieron disfrutar de los más de 70 vinos que las 22 bodegas participantes dieron a catar. Además, la velada estuvo ambientada con muy buena música gracias a Antonio Micol y la actuación estrella del grupo de Coros y Danzas de Jumilla.
I Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla
Los showcookings estuvieron en el centro de atención de toda la feria, y tanto Sebastián García Palazón, con su taller de Gazpacho Jumillano, como las hermanas López Martínez, del Restaurante De Loreto ofrecieron una demostración del buen hacer con explicaciones de su cocina tradicional y de autor.
I Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla
Asimismo, más de 120 niños tuvieron un espacio privilegiado en el salón del mercado, donde pudieron jugar a diversas actividades atendidos por monitores. Se estrenó en esta feria el Juego de la Oca Jumillana, un tablero gigante que los niños disfrutaron recorriendo y realizando todas las pruebas de habilidad, sicomotrices y creativas que les tenían preparadas.
El tiempo acompañó para disfrutar de este fantástico día, con un clima despejado y muy festivo.
Cerca de 200 personas arroparon en El Auditorio El Batel de Cartagena el acto de entrega de la I Edición de los Premios Murcia Diario, el periódico digital hermano de Élite Murcia.
La noche contó con los máximos representantes de tejido empresarial murciano, lo más granado del mundo de la economía y la empresa regional. Algunos de los más destacados que asistieron al acto fueron, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; la presidenta del Puerto de Cartagena, Yolanda Muñoz; la directora territorial de CaixaBank en la Región, Olga García; el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; la consejera de Empresa, Valle Miguélez; el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el director de Repsol Cartagena, Antonio Mestre; el decano del Colegio de Economistas de la Región de Murcia, Ramón Madrid; el presidente de Amefmur, José María Tortosa; el presidente de FREMM, Tomás Martínez Pagán; el vicesecretario general de CROEM, Ramón Avilés; la presidenta de COEC, Ana Correa, la presidenta de Asmumad,Pilar Bermejo, entre muchos otros ceos y directores de empresas regionales.
El presidente ejecutivo de Grupo Zambudio, Juan Francisco Zambudio, destacó durante su intervención que “nosotros no somos un medio de grandes primicias o exclusivas. Tampoco nos van los titulares rimbombantes y mucho menos las ‘fake news’. Lo nuestro son las empresas de la Región de Murcia”. A continuación aludió a todos los ganadores de estos premios y concluyó señalando “estos son los primeros premios que entregamos. Nunca imaginé que fuera tan difícil elegir a los premiados en medio del inmenso potencial empresarial que tiene la Región de Murcia. El año que viene estaremos aquí de nuevo porque, mientras sigamos teniendo el apoyo de nuestros lectores y anunciantes, nos seguiremos dedicando a la difusión de la ‘cardiología económica’, o lo que es lo mismo, a la defensa de nuestras empresas, porque ellas son el corazón de la economía.
MUHER, estudio murciano de arquitectura, ha diseñado la Puerta del Peregrino para la ciudad de Caravaca de la Cruz. Se espera que el monumento, una obra artística singular donde confluyen arte, arquitectura y paisajismo, sea una realidad en 2024 con motivo del Año Jubilar.
Puerta del Peregrino
Caravaca es representativa por el símbolo de la Santísima Veracruz, cuya imagen esta venerada en la festividad que viene celebrándose desde hace siglos a principio del mes de Mayo. Recientemente es conocida, por convertirse en Centro de peregrinación incluida dentro de la red de caminos europeos de las Ciudades Santas, siendo este año 2024, el próximo jubileo.
El Ayuntamiento de Caravaca, y el Consorcio plantearon a MUHER centralizar una imagen propia representativa del Peregrino de la Cruz, mediante un símbolo universal , que identificase la ruta y representara la bisagra entre el final del camino y la entrada a la Ciudad Santa.
Concepto del proyecto
El monumento simboliza un punto de encuentro de los Peregrinos de donde partir hacia el Castillo a venerar La Cruz, al igual que una Puerta Santa de Purificación, como existe en otras ciudades Santas. Así, en su diseño, bajo la tutela de la Santísima Cruz, cruza el peregrino el umbral de la nueva puerta, encuentro de los cuatro caminos que confluyen en peregrinación de fraternidad y comunicación. Fundiéndose el peregrino en el propio símbolo de la Cruz de Caravaca, como destino final de su recorrido.
Es una obra artística singular donde confluyen arte, escultura, arquitectura, instalación, simbolismo, paisajismo… conjunto de disciplinas que globalizan un lenguaje contemporáneo de la mano de MUHER artistas de carácter internacional y vinculados a la Ciudad de Caravaca. El grupo MUHER , compuesto por Manuel Herrera y Francisca Muñoz, surge en el 80 en plena movida madrileña de trayectoria artística consolidad y relevante.
Puerta del Peregrino
De un lenguaje multidisciplinar, generan escultura que forma parte integrante del paisaje de su entorno. Recientemente su obra ha estado expuesta en el Museo de Arte Moderno de FortLauderdale de Miami,Florida , y en elSongzhuang Sunshine International Museumde Pekin,China, así como representar a España en la expo de Milán 2015 en el pabellón del Corriere de la Sera.
Materiales
Con la idea de perdurar en el tiempo y la historia, se valoró diseñar una imagen que tuviera un lenguaje contemporáneo dentro del contexto conservador y religioso. Por lo que se diseñó una estructura mediante chapas de acero corten labradas en láser a modo de encaje con simbología religiosa, que arropan como una puerta o muralla a la figura del peregrino, que emerge en silueta, partiendo del símbolo de la cruz, realizada en acero corten, simboliza un caminante con su bastón en bronce.
El metal, reflejado en una lámina deagua se entrelaza con la piedra de mármol de los bancos curvos configurando un templo de purificación para recibir al caminante como parte del ritual de la ruta de peregrinación, sacralizando la entrada de la ciudad.
Faro de iluminación
La puerta debe de recibir de día y de noche, por lo que el estudio lumínico que se ha diseñado para la obra escultórica. Es parte importante del proyecto, ya que la luz a modo de lámpara de la estructura calada, caracteriza la teatralidad y misterio que el monumento requiere, simbolizando la LUZ que ilumina y calienta al Peregrino por la noche.
La I Feria del Vino y el Enoturismo de Jumilla, que se celebrará el próximo fin de semana, ha programado más de 20 actividades, entre las que se incluyen catas de vino y degustaciones gastronómicas, showcookings, rutas y visitas guiadas, conciertos, talleres, charlas y juegos para los más pequeños.
La Feria del Vino y el Enoturismo de Jumilla
El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, acompañado por el presidente del Consejo Regulador D.O.P. Jumilla, Silvano García, y el presidente de la Ruta del Vino de Jumilla, José Arturo Castellanos, presentó hoy este nuevo evento que “aspira a convertirse en una de las grandes citas anuales del enoturismo en la Región y en un gran escaparate desde el que potenciar la cultura del vino”.
Durante la feria, destinada tanto al público en general como al sector más especializado, 22 bodegas ofrecerán degustaciones de sus vinos e información sobre las actividades de enoturismo que tienen lugar a lo largo del año en el territorio DOP Jumilla. Asimismo, ocho locales de la Ruta del Vino participarán ofreciendo tapas y menús gastronómicos.
Martínez recordó que el impulso del turismo del vino es una de las prioridades del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad “por su capacidad para dinamizar los núcleos de interior y crear sinergias con otros productos, como la cultura o la naturaleza, mejorar la imagen del destino y atraer turistas todo el año”.
En este sentido, subrayó que “el Itrem ha realizado una veintena de acciones directas para promocionar este producto turístico, entre catas, viajes de familiarización, asistencia a ferias y la puesta en marcha del bus del vino, entre otras”.
En 2019 las Rutas del Vino de la Región (Bullas, Yecla y Jumilla) computaron 77.000 visitas, lo que supone multiplicar por cuatro los datos de 2010.
Además, el enoturismo se ha visto favorecido por la celebración de la Región en 2020 y 2021 de la Capitalidad Española de la Gastronomía, y su promoción constituye una de las líneas de acción prioritarias del Plan de Turismo Gastronómico de la Comunidad.
35.000 hectáreas de viñedos
La Región es la única comunidad uniprovincial de España con tres D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por ACEVIN. Actualmente cuenta con 159 asociados, 55 de ellos en Jumilla, 41 en Bullas y 36 en Yecla, entre bodegas, almazaras y establecimientos especializados vinculados, como museos, enotecas, alojamientos, restaurantes, bares, agencias de viaje, comercios, almazaras o guías turísticos.
El director del Itrem señaló que la Región cuenta con más de 35.000 hectáreas de viñedos y un “tejido empresarial enormemente resiliente y adaptativo que trabaja de manera incesante para que sus vinos se sitúen entre los mejores y se reafirmen como reclamo turístico, aportando riqueza a la zona y activando otros sectores como el hostelero”.
La feria está organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Ruta del Vino y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia.
La Comunidad ha liderado la organización del torneo de golf ‘Región de Murcia Masters 2022’, celebrado en Irlanda del Norte y en la Región, en el que han participado más de 700 golfistas irlandeses, y que se ha completado con una acción promocional de la oferta regional de este deporte.
‘Región de Murcia Masters 2022’
Este torneo comenzó el pasado mes de abril y se disputó en los clubes de golf más importantes de este país (Ardglass, Castlerock, Clandeboye, Dunmurry, Edenmore, Galgorm, Castle, Killymoon, Lough Erne Resort, Portadown y Whitehead). Las últimas jornadas, del 14 al 18 de noviembre, se desarrollaron en las instalaciones de los campos de La Torre Golf Resort, Saurines y La Manga Club.
La competición concluyó el jueves con una actividad de promoción de la oferta de golf de la Comunidad realizada por la Asociación de Empresarios de Golf de la Región de Murcia (Aegolf) y técnicos del Instituto de Turismo (Itrem).
La acción se dirigió a algunos de los principales prescriptores de Irlanda del Norte, por lo que la iniciativa podrá alcanzar a 55.000 jugadores de esta parte de Reino Unido.
La actuación se incluye dentro de la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes en 2022 para impulsar la promoción de la oferta de golf regional en Europa.
En los últimos diez años, la Región ha registrado el mayor crecimiento de campos de golf de toda España, pasando de cuatro campos en 2003 a 22 en la actualidad en sus cuatro zonas: Mar Menor, La Manga, Murcia City Golf y Águilas Golf Destination.
En 2019, la Región recibió 165.000 turistas que viajaron para practicar golf y originaron 2 millones de pernoctaciones, un 2 por ciento más que en 2018. Esta actividad generó un gasto directo que se situó en torno a los 265 millones de euros, lo que supone un 8,1 por ciento del gasto total asociado al sector turístico regional.
La ciudad de Murcia acoge la ‘I Semana de Flamenco, la propuesta organizada por la Concejalía de Cultura y el Conservatorio de Danza de Murcia, que persigue la difusión del flamenco en todas sus vertientes. La iniciativa contará este miércoles, Día Internacional del Flamenco, con actuaciones en las principales plazas de la ciudad.
La ‘I Semana del Flamenco’ convertirá en escenarios a las principales plazas de Murcia
“Este evento que celebramos por primera vez en Murcia tiene el objetivo de difundir el flamenco en todas sus vertientes: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones”, ha destacado el concejal de Cultura, Pedro García Rex. “El flamenco ha traspasado fronteras y conquistado a gente de todo el mundo y estamos seguros de que con esta propuesta los murcianos, y también aquellos que nos visitan, van a disfrutar con las actividades programadas”.
Las plazas de la Merced, Santo Domingo, Teatro Romea, de la Cruz y Glorieta de España son los cinco espacios elegidos para las actuaciones, que se harán entre las 10 y las 19 horas, que en esta primera edición ofrecerán los alumnos de Enseñanzas Elementales y Enseñanzas Profesionales de las especialidades de Baile Flamenco y Danza Española del Conservatorio de Danza de Murcia.
Exhibiciones de flamenco, masterclass de cajón, ‘flashmob’ de fandango y tanguillos y sevillanas, y concurso de camisetas flamencas, son las actividades que este año configuran la programación del festival.
El Día Internacional del Flamenco se celebra cada 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de España.
La ‘I Semana del Flamenco’ convertirá en escenarios a las principales plazas de Murcia
Aunque, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna del arte flamenco en todas sus disciplinas (cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones), el flamenco ha traspasado fronteras y conquistado a gente de todo el mundo.
Programación festival
El festival arranca a las 10 horas con actuaciones en la Plaza de la Merced. A las 10.30 horas será en la Plaza de Sto. Domingo, a las 11 horas en la plaza del Teatro Romea, a las 11.30 horas en Plaza de la Cruz y a las 12 horas en la Glorieta de España.
A las 13 horas la plaza del Cardenal Belluga acogerá la ‘masterclass’ de cajón de los alumnos de 3º a 6º curso de las Escuelas Profesionales de Baile Flamenco y Danza Española. Consiste en una demostración con 60 cajones flamencos por parte de grupos de alumnos en la que demostrarán lo aprendido en dicha Masterclass el día previo, alternándolo con el baile, el cante y el toque de música en directo de nuestros músicos.
También harán un ‘flashmob’ de una coreografía por fandangos por grupos, en el centro del círculo formado por los 60 cajones, por la tarde tanguillos y sevillanas, y la entrega de premios del concurso de camisetas flamencas diseñadas y realizadas por los propios alumnos.
Los músicos interpretarán unas sevillanas para que todo viandante que se anime pueda bailarlas en la plaza, junto a los alumnos del conservatorio.
El programa se repetirá de 17 a 21 horas en las mismas plazas.
Ginés Muñoz viene de una familia donde emprender y tener éxito fue un ejemplo muy motivador para atreverse a fundar Marketing Digital Murcia. La compañía está formada por un equipo experto en la digitalización 360ºC de empresas. Desde pequeños negocios locales a grandes empresas. Hablamos con él en Élite Murcia.
Ginés Muñoz, director de Marketing Digital Murcia
“Mi visión sobre MDM es la de una agencia referente en cuanto a innovación en el sector del marketing digital”
EM. ¿Quién es Ginés Muñoz y cuál es su formación profesional?
GM. Me considero ante todo creativo publicitario. Profesión de la que me enamoré repentinamente al comenzar mis estudios oficiales en 2008. Actualmente trabajo como publicista y diseñador especializado en marketing digital con un enfoque local.
Me encanta cocinar a fuego lento y pasear sin prisa. Adoro el buen cine y una larga conversación. Me apasiona cualquier deporte. Ahora especialmente aquellos de alta intensidad que me ayudan a liberar la energía que acumulan las largas jornadas de oficina.
Mis estudios principales son los de Publicidad y Relaciones Públicas, que más tarde complementé bien con un Máster en Responsabilidad Social Corporativa. Tanto por curiosidad innata como por exigencia profesional, considero mi formación “líquida” y trato de complementarla siempre.
EM. ¿Cómo nació MDM Marketing Digital Murcia?
GM. Vengo de una familia donde emprender y tener éxito fue un ejemplo muy motivador para atreverme. Y fuera contexto, existen varios momentos que me marcaron a ir preparándome:
En 2010 conocí el marketing y comencé a interesarme mucho por su aplicación en la pequeña y mediana empresa.
En 2011 obtuve matrícula de honor en publicidad interactiva. Lo que hoy conocemos como marketing digital.
En 2017 había finalizado mi formación en emprendimiento y experiencia laboral más necesaria para sentirme listo.
MDM salió muy natural cuando comencé su proceso de naming. Creo que fue un ejercicio de coherencia. Sabía cuál era mi enfoque y especialización.
EM. Hace poco vuestra agencia fue incluida en el Top10 de las agencias según la Escuela Europea de Empresa, ¿cómo recibieron este reconocimiento?
GM. Este reconocimiento es gracias a las valoraciones positivas que los clientes nos han dejado públicamente. Existe una clasificación a modo de ranking que valora la cantidad y la valoración media en España.
Desconocíamos la existencia de dicho estudio y fue una tremenda sorpresa que nos anima mucho a seguir nuestra línea de trabajo en la que premiamos la calidad por encima de la cantidad siempre. Y, por supuesto, resulta agradable una palmadita en la espalda que nos lo confirme.
EM. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?
GM. Recientemente hemos ampliado equipo, cambiado de ubicación y hemos hecho algunos cambios organizativos. Ahora mismo el objetivo principal es afianzarlo y disfrutar al máximo de nuestro trabajo.
No tenemos grandes planes de crecimiento. Puede sonar romántico, pero creo que es el objetivo principal, mantener un alto nivel en nuestros servicios ya me parece bastante ambicioso.
EM. ¿Cómo es trabajar en MDM? ¿Cómo es el entorno de trabajo?
GM. Entiendo nuestro trabajo como algo “fuera de la caja”. Nos ceñimos a un sistema bastante minucioso y sistemático, pero al mismo tiempo aplicamos metodologías de trabajo muy innovadoras.
La mayoría del trabajo es aún presencial en nuestra ubicación física en El Malecón, El espacio es informal y dejamos rienda suelta a la creatividad y flexibilidad laboral. Estamos probando también diferentes modalidades de teletrabajo que creo que son eficaces. Solemos reír bastante, y creo que la música de ambiente alegre es fundamental para el día a día.
EM. Ginés, muchas marcas están dudando que el ROI del marketing de influencers realmente compense, ¿cuál entiendes que es la clave para que funcione una campaña de influencers?
GM. Comparto dicha duda. El fenómeno influencers ha llegado muy rápido y sin filtros de entrada, y en muchas ocasiones no existe el ROI esperado y la compensación queda limitada al incremento del número de seguidores de nuestras cuentas en redes sociales.
Desde mi punto de vista, la clave para que funcione consiste en estudiar bien la elección del colaborador y tratarlo como un profesional más del sector. Al fin y al cabo es una contratación comercial privada. Y lo más importante, definir con indicadores los objetivos y su retribución.
Veamos un ejemplo de cláusula a acordar. Por cada 100 ventas con tu cupón promocional recibirás 1.000 euros.
EM. En el ámbito del marketing, ¿cómo crees que revolucionará el 5G?
GM. No soy un experto en este tema. Desde mi aplicación a la experiencia de usuario lo veo como un aumento de la inmediatez e interacción que abrirá la puerta a aplicaciones que se encuentran limitadas en la actualidad.
Su principal revolución la veo dónde más ancho de banda se necesita, como en los metaversos, plataformas de streaming o gaming. Espero ver aquí especialmente nuevas aplicaciones de marketing que puedan solventar problemáticas y necesidades relevantes de nuestra sociedad, no solo una aplicación lúdica o recreativa.
EM. ¿En qué novedades trabajáis ahora?
GM. Ahora mismo estamos muy enfocados a la digitalización de empresas locales. Desde el restyling a la gestión de redes sociales. Nos apasiona poder trabajar con marcas murcianas que hemos conocido desde muy niños y que son emblemáticas para nosotros.
Por otro lado, estamos especialmente volcados con proyectos del tercer sector. Trabajamos en procesos asociativos y colaborativos con profesionales y otras agencias con el fin de mejorar el ecosistema digital de la Región de Murcia. Nos encontramos en un terreno novedoso que requiere mejoras, competitividad y cohesión social. Muy pronto podré informar de las novedades concretas.
EM. ¿Cómo ves el futuro de MDM?
GM. Mi visión sobre MDM es la de una agencia referente en cuanto a innovación en el sector del marketing digital. Invertimos mucho en innovación tecnológica, pero en este punto me refiero también a innovar en cuanto a la sostenibilidad de las empresas. Ya que gran parte nuestro futuro como sociedad depende de ello.
Irene Ruiz Pozo, líder del Google Developer Groups Murcia y Adrián Cánovas, CEO de 60BØ Sixty Below Zero, han asistido como emprendedores a la primera edición del Festival de la Innovación y el Emprendimiento del Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III de Cartagena. Los jóvenes emprendedores han tenido la oportunidad de contar su caso de éxito ante más de 600 alumnos y 15 organizaciones empresariales.
Adrián Cánovas durante su intervención en la I edición del Innova y Emprende Fest
Irene Ruiz y Adrián Cánovas, invitados a esta jornada como jóvenes emprendedores de la Región de Murcia, han expuesto con detalle su historia con el objetivo de que el alumnado del centro, comunidad educativa y sociedad en general conozca de primera mano casos reales de emprendedores de éxito, técnicas de emprendimiento, cualidades que debe tener un emprendedor y muchísimo más.
La vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, acompañada por la concejala de Educación y presidenta de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), Irene Ruiz, han sido las encargadas de inaugurar esta primera edición del festival de la innovación y el emprendimiento del Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III de Cartagena.
En el acto también han estado presentes la rectora de la Universidad Politécnica, Beatriz Miguel, así como del director del CIFP, Francisco Hernández, así como la presidenta de AMEP, Nuria Castillo.
“Iniciativas como esta son fundamentales para mostrar a nuestros estudiantes la importancia del emprendimiento. Emprender es empezar a actuar para lograr llevar a la práctica una idea innovadora. Implica talento, esfuerzo, conocimiento, decisión, afán de superación y, sobre todo, creer en uno mismo y ponerse al servicio de los demás, algo de lo que en este centro estáis sobrados”, ha afirmado Castejón.
Irene Ruiz en la I edición del Innova y Emprende Fest
Más de 70 actividades sobre innovación y emprendimiento dirigidas al alumnado de Formación Profesional, entre los que destacan los denominados Fastcoach, que son una versión de los Food Truck aplicados a la formación; los Free Tour por el mundo del emprendimiento, con los que han podido conocer experiencias de otros emprendedores, empresas e instituciones; Espacio ADLE, donde han conocido el programa Generación Emprendedora; Espacio AJE, donde han conocido el proyecto Cartagena Emprende destinado a mejorar el ecosistema emprendedor del municipio; Espacio Jugando Entre Todos, que desarrolla la capacidad de crear equipos; Espacio AMEP, dedicado a proyectos desarrollados por mujeres; la Lanzadera de Proyectos; Escape Room; Business Corner, para emprender en cualquier país, etc.
La vicealcaldesa les animado a participar en las diferentes actividades y a acercarse a los stand, especialmente al de la ADLE “donde podréis conocer todos nuestros recursos para que podáis desarrollar vuestras ideas y proyectos, ofreciendo además formación especializada e intermediación financiera” y ha recordado que “la Agencia de Desarrollo Local y Empleo ha ayudado a poner en marcha cerca de 50 empresas”.
El evento ha sido organizado por el claustro de profesores del centro, con la participación de la ADLE, y enmarcado en las actividades del Aula de Emprendimiento del Centro, financiada por los fondos europeos Next Generation.
La segunda edición del congreso Waykup Murcia Startup Región, que ha comenzado hoy, reunirá a 500 personas, alrededor de 60 inversores, con un valor de su cartera en torno a los 4.000 millones de euros, entre los que se encuentra una importante delegación israelí.
Waykup
Este foro está organizado por el Instituto de Fomento (INFO) y pretende ser un espacio de encuentro entre inversores, startups y empresas en torno a las últimas tendencias en innovación y tecnología.
El director del INFO, Joaquín Gómez, reseñó que “la excelente relación que tenemos con el ecosistema inversor israelí, que es uno de los más potentes a nivel mundial, nos permite ofrecer, aparte de grandes expectativas inversoras, una conexión directa con sus metodologías y modalidades de interactuación, además de complementarse con mesas redondas y debates que permitirán abrir nuevas vías de financiación a nuestras startups”.
Los asistentes al congreso, que finaliza mañana, tendrán la oportunidad de asistir a más de una veintena de conferencias, debates y ponencias con expertos, tanto desde la visión del capital con empresas inversoras como desde la perspectiva del emprendimiento, con casos de éxito que serán expuestos en el congreso, tanto en el contexto nacional como internacional. Asimismo, las startups de la Región presentarán sus proyectos empresariales a fin de convencer a los inversores.
Entre los temas que se tratarán en las mesas redondas se encuentran las relacionadas con startups y energía, ‘Blue pill, red pill, ¿Cambiará el metaverso nuestras vidas?’, e ’Interacciones del ecosistema israelí vs. Español’.
Incremento de operaciones de inversión
Según el Observatorio de inversión en startups de la Región de Murcia, las operaciones de inversión en empresas emergentes se incrementaron el 13 por ciento en el ejercicio pasado, cuando se registraron 17 operaciones por un total de 14,3 millones de euros. La mayor operación de este ejercicio ha sido la de Cella Medical, startup dedicada a soluciones tecnológicas de modelado 3D del paciente, guiado y simulación de cirugías complejas que ha recibido una inversión de 10 millones de euros de Moira Capital Partners.
Las startups de servicios a empresas (B2B) han acumulado cerca del 87 por ciento de la inversión en diez operaciones, y el resto se ha centrado en modelos B2C. Todas las operaciones se han cerrado mediante rondas de inversión tradicionales.
El ecosistema regional de startups incluye iniciativas de muy diversos sectores y diferentes modelos de negocio. La inversión en modelos de negocio basados en la venta a empresas (B2B4) ha supuesto este año un 60 por ciento de las operaciones, pero acumula el 87 por ciento del dinero invertido ya que, de promedio, las startups en estos modelos de negocio de ventas a empresas están en una fase de madurez más elevada que las de venta a particulares (denominados B2C5).
El precio de la vivienda en la Región de Murcia tuvo un crecimiento interanual del 5,3% hasta alcanzar este tercer trimestre de 2022 los 1.084 euros el metro cuadrado. Son datos extraídos de un informe de Tinsa, grupo especializado en valoración de activos inmobiliarios.
Expertos vaticinan un aumento de la demanda de segunda residencia en la Costa Cálida
Estos indicadores son consecuencia del aumento de la demanda. Los expertos vaticinan que esta tendencia se mantendrá en 2023 a pesar de la incertidumbre económica, o precisamente como consecuencia de ella: “Una propiedad siempre es un refugio de los inversores frente a la inflación”, asegura Manolo López, profesional con más de 30 años de experiencia en el mercado de segundas residencias y responsable del equipo de ventas de La Manga Club Properties, una de las promotoras más exclusivas de Murcia.
En La Manga Club, donde la empresa que dirige López concentra su desarrollo, el precio medio por metro cuadrado triplica o cuadriplica el valor medio fijado por TINSA para la comunidad autónoma, oscilando entre los 3.000 y 4.500€/m2, un precio que sigue siendo competitivo en el segmento de lujo.
Las Acacias
López cree que esto también juega a favor de la Costa Cálida porque “hay una larga tradición de acogida al turista residencial atraído por el clima, las buenas comunicaciones y excelentes servicios. Aun teniendo los mismos estándares de calidad, con oferta inmobiliaria exclusiva y sostenible, los precios son más competitivos que en otras regiones mediterráneas como las Islas Baleares o la costa malagueña”, señala.
Dos de los proyectos más recientes en La Manga Club Properties son los que firma un estudio arquitectónico que pisa con fuerza en toda España y cuya esencia es la innovación y formación continua. Innov·Arq es una empresa joven fundada en Altea por Jaume Cortés y Rafa Cano, discípulos del prestigioso creador Carlos Gilardi. “Desde la etapa de formación hasta hoy, nunca hemos dejado de observar, aprender y de nutrirnos de muy distintos arquitectos, tanto nacionales como internacionales.Si bien nuestro estilo mantiene la esencia de nuestro mentor Carlos Gilardi, tenemos también otros referentes: Toyo Ito, en Japón; Álvaro Siza, en Portugal; o Fran Silvestre, en Valencia”, explica Jaime Cortés.
A la izquierda Jaume Cortés, y a la derecha Rafa Cano.
“Desarrollamos viviendas para personas de muy distintas nacionalidades. Esto nos ayuda a comprender los modos de vida según la cultura de origen, y las posibles relaciones entre las estancias de una vivienda. No obstante, siempre hay nexos en común, y a día de hoy resulta difícil imaginar una vivienda sin un gran espacio salón-comedor-cocina, una gran integración entre el interior-exterior, o zonas de esparcimiento y disfrute del sol, que al fin y al cabo, es algo que nos pone de acuerdo a todos”, explica. Su estudio está especializado en la construcción de viviendas unifamiliares principalmente en la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y la Región de Murcia, donde ha proyectado dos promociones excepcionales, los apartamentos Las Orquídeas, con precios que oscilan entre los 250.000 y los 550.000 euros y las villas Las Acacias (entre los 600.000 y los 950.000€), ambos localizados en La Manga Club.
Su estilo es sobrio, pero con una marcada esencia: “El diseño de contundentes voladizos, el empleo de la piedra en elementos singulares, jardineras como integración del verde y el edificio son algunos de los elementos más característicos y repetitivos en nuestros proyectos”, explica Cortés. “Es indudable que el teletrabajo se ha instaurado en la sociedad tras la pandemia, y entendemos como nuestra la responsabilidad el dar respuesta a esta nueva forma de vida. Nuestros proyectos en la Costa Cálida cuentan con espacios destinados al teletrabajo, grandes zonas de esparcimiento y telecomunicaciones de gran velocidad. Todas estas medidas suponen una oportunidad de crear un turismo residencial nuevo para la zona. Bajo nuestro punto de vista la Costa Cálida es un lugar idílico, muy rico en cultura e historia, con una fantástica gastronomía y con unas condiciones climáticas inmejorables”.
Las Acacias
Este estudio asegura priorizar los elementos medioambientales más allá incluso de lo que exigela propia normativa. La sociedad es cada vez más exigente con la huella que estamos dejandoen el planeta. “Desde Innov·arq tratamos de combinar un elevado confort térmico con un consumo de energía muy bajo, gracias a un cuidado diseño de los edificios y a sistemas de ventilación controlada. Incorporamos la aerotermia tanto para la producción de agua caliente sanitaria como para refrigeración y calefacción de la vivienda. Este sistema emplea una gran cantidad de energía renovable, a la par que apenas deja emisiones de CO2 en la atmósfera. El compromiso del estudio con la sostenibilidad se extiende también a los materiales empleados, mediante el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente”.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia