Diseno-sin-titulo-2024-09-24T104119.317.jpg

Los destilados de agave, la planta de las maravillas de donde se obtienen la materia prima de estos espirituosos, como el tequila y el mezcal, han arrasado los mejores bares y establecimientos gastronómicos de alto nivel en todo el mundo.

Destilados que pasan de ser tendencia para convertirse en moda por su altísima calidad y el crecimiento de la gastronomía mexicana a nivel mundial. Podemos encontrar a muchas celebridades detrás de varias marcas de estos destilados, como Lenny Kravitz para Sotol Nocheluna, Diego Boneta con Tequila Defrente y en España encontramos a nuestro querido Bertín Osborne, un gran amante de este destilado con Mezcal Dos Once, por citar alguno de ellos.

Cócteles con destilados de agave en tendencia

Los mejores establecimientos del mundo están volviendo a cócteles clásicos, como puede ser un Negroni, Old Fashioned o un Dry Martini, por ejemplo. A prepararlos o reversionarlos con productos donde afloran matices más complejos aportados por los mezcales o destilados de agave. La creciente concienciación sobre los productos artesanales ha logrado que “El elixir de los dioses mexicanos” haya venido para quedarse.

Estas tendencias nos orientan a nuevos sabores e ingredientes, como serían los picantes, salados o umami entre otros.

El tequila no es un desconocido en los locales de hostelería, pero poco a poco el mezcal y el resto de destilados de agave se han ganado su espacio entre los clientes más exigentes.

El mezcal es un destilado muy versátil, se integra muy bien en cócteles clásicos donde antes se utilizaban buenos wiskis o rones de altísima calidad. 

EXPRESO DE MEDIANOCHE
Imagen del Expreso de medianoche.
Imagen del Expreso de medianoche.
Ingredientes

6 cl de Mezcal Bruxo Nº 2 de Pechuga de Maguey 

3 cl de Kahlúa licor de café

3 cl de café expreso de origen mexicano 

1 cl de sirope de vainilla casero

2 gotas de Prohibito, esencias naturales de vainilla

Chocolate de Oaxaca en polvo 

3 granos de café

Preparación

Introducir todos los ingredientes en la coctelera junto con el hielo y agitar enérgicamente para obtener una buena crema.

Rellenar sobre copa coupé, enfriada previamente, terminar de espolvorear con chocolate y decorar con tres granos de café. Este cóctel se sirve sin hielo.

Inspiración

El Expreso de Medianoche es un cóctel inspirado en el clásico Expreso Martini, con un toque sofisticado y audaz, que según cuenta la leyenda fue creado sobre los años ochenta para la modelo Kate Moss. Este trago combina la intensidad del Mezcal Bruxo Nº 2, la riqueza del café de origen y el cacao de Oaxaca, creando una experiencia sensorial única. La vainilla suaviza las notas ahumadas del mezcal, mientras que el chocolate con denominación de origen de Oaxaca aporta una textura aterciopelada.

Ideal para una noche elegante, este cóctel captura la esencia de la moda. La belleza y la sofisticación con un carácter distintivo e inconfundible.

Recomendado para después de cenar, a medianoche, después de una hermosa velada disfrutando de la luna y la suave brisa del mar.

MEZCALONI
Imagen de Mezcaloni.
Imagen de Mezcaloni.
Ingredientes

4 cl de Ramo de Rosas Mezcal Espadín Capón

4 cl de Bitter Campari

4 cl de Vermouth Carpano Fórmula Antica Piel de naranja

Pétalo de rosas o mini flor

Preparación

Introducir todos los ingredientes en uno de los recipientes de la coctelera junto con el hielo y taparlo con un strainer. A continuación pasaremos el líquido de un vaso al otro de la coctelera escanciándolo, y de esta forma podremos enfriar sin aguar el cóctel, oxigenándolo e integrando todos sus componentes. Vertemos sobre un vaso corto con una buena pieza de hielo, perfumamos con piel de naranja y la colocamos dentro del vaso sobre el hielo junto con un pétalo de rosa.

Inspiración

Es, sin lugar a dudas, mi cóctel favorito y no podía faltar mi versión con este fantástico espirituoso y la inspiración en el cóctel original del conde Camilo Negroni reemplazando uno de sus tres ingredientes: la ginebra. La aportación que le da el Mezcal Ramo de Rosas Espadín Capón con un año más de maduración en tierra ensambla a la perfección, subiendo este cóctel a otro nivel.

Un cóctel muy fácil de preparar, ya que las medidas son iguales en los tres ingredientes que lo componen. Podemos prepararlo como su receta original en un vaso mezclador o directo en vaso corto con hielo y una rodaja de naranja.

Recomendado como cóctel aperitivo para antes de comer o cenar, o para disfrutarlo en cualquier momento del día.

OAXACA PASIÓN
Imagen de Oaxaca Pasión.
Imagen de Oaxaca Pasión.
Ingredientes

6 cl de Mezcal Bruxo X Espadín

3 cl de Alma Finca licor de naranja Mx. 

2 cl de clara de huevo

2 cl de puré de fruta de la pasión

1 cl de sirope de mango y habanero

3 cl de zumo de limón

Mango

Hojas de piña Ralladura de lima Pétalos de flores Cardamomo negro

Preparación

Introducir todos los ingredientes en la coctelera y realizar un agitado circular de forma enérgica para montar bien todos los ingredientes y poder obtener una pequeña crema. A continuación, agregamos el hielo y volvemos a agitar enérgicamente para enfriar bien nuestro cóctel.

Rellenar sobre vaso corto con hielo, decorar con dos hojas de piña, una pequeña cuña de mango, ralladura de lima para perfumar, pétalos de flores, chile y cardamomo negro rallado para potenciar el ahumado de nuestro mezcal.

Inspiración

Oaxaca Pasión es la inspiración viva de un viaje fantástico por la denominación de origen mezcal, un cóctel nacido de mi amor por este destilado. En mi viaje descubrí que un toque sutil de picante no podía faltar, realzando así el carácter del Mezcal Bruxo X, pero sin ‘enchilarte’, como dicen ellos. Para completar la experiencia, he integrado dos frutas que se fusionan maravillosamente con este elixir: el mango y la fruta de la pasión, creando una sinfonía de sabores que transporta a los sentidos al alma de Oaxaca, México.

Recomendado para después de comer o cenar acompañando un postre de chocolate en buena compañía y música elegante.

MI PALOMA
Imagen de Mi Paloma.
Imagen de Mi Paloma.
Ingredientes

5 cl de Tequila La Gritona 100% Agave

8 hojas de hierbabuena

4 trozos pequeños de pomelo rosado

6 cl de zumo de pomelo rosado natural 

2 cl de Beso, concentrado de Agave

Top soda de pomelo rosa Cortese Pink Lady

Preparación

Este cóctel lo preparamos directamente en vaso largo. Introducimos las hojas de hierbabuena tras darles unos pequeños golpes entre las palmas de las manos. A continuación, las cuatro cuñitas de pomelo rosado, y majamos con un mortero para que el pomelo suelte un poco de zumo y aporte los aceites esenciales que se encuentran en la corteza.

Continuamos agregando el concentrado de agave orgánico Beso, nuestro Tequila La Gritona 100% de agave azul, el zumo de pomelo rosado natural, integramos todos los ingredientes realizando unos giros con una cucharilla de bar, completamos con hielo roto y terminamos con la soda de pomelo rosa Cortese Pink Lady y realizamos medio giro nuevamente con la cucharilla para integrar. Nuestro garnish será un buen penacho de hierbabuena, una rodaja de pomelo rosado y ralladura de pomelo para perfumar.

Inspiración

Mi Paloma es mi reinterpretación de La Paloma, este cóctel clásico que está recobrando mucho protagonismo gracias a la entrada de muy buenos tequilas, como en este caso es La Gritona, un Tequila Premium 100% agave azul.

Recomendado para disfrutar mirando un atardecer en compañía de amigos, es ideal para esos momentos en los que buscas algo refrescante pero con carácter.

Foto: Toni Hernández.
Foto: Toni Hernández.

 

Cristhian Meyer

Con más de 25 años en el fascinante mundo de la gastronomía, argentino, creativo, inquieto y muy exigente con su profesión. Docente formador para la hostelería, experto en gestión de bar, coctelería, Brand Ambassador y colaborador en varios proyectos,  a nivel nacional e internacional, tanto gastronómico como de canal de distribución con diferentes grupos del sector en Argentina y México.

Ceo en GastroMarketing, empresa de asesoría y formación integral en el ámbito de la coctelería, donde la excelencia y la satisfacción del cliente es la prioridad del servicio.

Esta fantástica aventura no la ha iniciado solo, ya que en el transcurso del camino se ha encontrado con muchos compañeros y grandes profesionales del sector de la restauración que, a día de hoy, son parte de su equipo en diferentes colaboraciones y asesorías.

 

roti-berenjena-albahaca-ribeiro.jpeg
¿No sabes qué vas a preparar esta Navidad? ¿Tienes invitados y quieres sorprenderlos? La empresa avícola murciana, Pujante, nos presenta una fantástica variedad de recetas de rotis y pollo relleno, fáciles de preparar y con el sello Pujante: siempre 100% carne de pollo nacido y criado en la Región de Murcia.
Roti con melocotón al oporto

Navidad es tiempo de familia, de amigos, de disfrutar con los nuestros. Navidad es tiempo de ocasiones especiales en las que, por supuesto, queremos dejar sin palabras a nuestros invitados con deliciosos manjares. Y esto, año tras año, ha implicado pasar demasiado tiempo en la cocina complicándonos con laboriosos menús. Pero algo está a punto de cambiar. Ante esta necesidad del consumidor, Pujante ha elaborado una singular gama de recetas gourmet de jugosos rotis y pollo relleno, que quedarán espectaculares en sencillos pasos. Gran Selección ofrece propuestas tan variadas que será difícil no acertar:

Roti

(con melocotón al oporto; con paté y mermelada de higos al brandy; con uva y canela al cava; con berenjena y albahaca al ribeiro)

Elaboración:

  1. Sella la carne por todos sus lados en una sartén durante 2-3 min. por cada cara.
  2. Precalienta el horno a 180º. Mientras, coloca en una bandeja, rocía con aceite de oliva y vierte 250 ml. de agua sobre la pieza.
  3. Cocina la pieza a 180º durante 45 min.

Pollo Gourmet relleno de paté y mermelada de higos al brandy

Elaboración:

  1. Introduce el pollo en el horno en una bandeja a media altura, con calor por arriba y por abajo.
  2. Hornea durante 100 min. a 190ºC (pieza 2,4 kg.)
  3. Cada 15-20 min. baña la pieza con su jugo y dale la vuelta. Esto potenciará su jugosidad.
  4. Termina con 10 min. de grill para dejarlo tostadito.
Pollo Gourmet relleno de paté y mermelada de higos al brandy

Con un resultado tierno y un sabor exquisito, tus comensales tendrán la sensación de que te has pasado horas cocinando. Además, mientras se cocinan en su propio jugo en el horno, puedes preparar los aperitivos, la guarnición y poner la mesa. Cuando suene el temporizador del horno, lo tendrás todo hecho y quedará la mejor parte: deleitarte con cada matiz de estas melosas recetas.

Gran Selección ya se encuentra a la venta en grandes superficies, supermercados y carnicerías de toda la Región de Murcia, la provincia de Alicante, Valencia, Castellón, Albacete, Almería y Málaga, a un precio asequible para todos los bolsillos.

1-4-1280x720.png

Juan Antonio García, chef de Restaurante El Churra, nos ha abierto las puertas de su cocina para enseñarnos a preparar una receta muy sencilla, y por supuesto, riquísima. Se trata de una Pastora a su manera, como él mismo la llama, una tapa en la que las perlas de pimentón de la marca La Pastora son las protagonistas. De aperitivo, para cenar, para sorprender a tus invitados este verano… Te animamos a coger papel y bolígrafo para anotar este delicioso plato, que seguro te encantará.

Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Pasos a seguir

En primer lugar, cogemos un bol o plato y mezclamos bien los siguientes ingredientes: bacalao ahumado, mango en daditos, cebolla, tomate natural, perejil, mostaza de Dijon y aceite de oliva. Las cantidades, al gusto. Siempre dependerá de cuántos comensales seáis o cuánto estéis dispuestos a comer ese día. ¿Lo tienes? Así de fácil conseguimos una ensalada fresquita, que con este tiempo apetece y mucho. ¡A por el siguiente paso!

Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia

Después, montamos la ensalada sobre un pan brioche previamente tostado:

Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia

Añadimos las perlas de pimentón picantes de La Pastora por encima. Son esferas paprika que, la verdad, aportan un toque profesional a los platos, mucho color y sabor. Además, si no eres muy fan del picante, también podrás encontrar perlas ahumadas en su tienda online.

Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia

Y para terminar, Juan Antonio, añade unos germinados de alfalfa que le aportan más textura y frescura al plato. ¿Te animas a hacerlo en casa?

Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
Fotos | Pastora El Churra | Élite Murcia
image0-1280x1920.jpeg

Tere Vivancos

Teresa Vivancos Prados nació hace cuarenta y ocho años en Murcia, tierra que adora y de la que presume allá donde va. Se licenció en derecho, aunque no ejerce su profesión. Pues, hace muchos años se dio cuenta de que lo que realmente le llenaba era la cocina. De formación autodidacta decidió lanzarse a por una de sus mayores pasiones: cocinar, experimentar con los alimentos, mezclar, innovar, y preparar todo tipo de platos deliciosos. Una amante de la gastronomía que disfruta viendo a sus familiares y amigos comer aquello que con tanto cariño cocina para ellos. Y que, desde hace un tiempo e impulsada por sus hijos supo que era el momento de dar a conocer sus recetas a través de las redes sociales. Recetas fáciles, rápidas, para el día a día y de nivel principiante que fueron conquistando a numerosos de sus seguidores hasta llegar a crear una bonita comunidad en Instagram. Una comunidad que le abrió las puertas a uno de sus mayores proyectos, formar parte de un libro de recetas. Dulces todo el año’ junto a tres autores más y gracias a la editorial col&col vio la luz el pasado 2020. Un libro del que Teresa se siente plenamente orgullosa y dónde se pueden encontrar un total de 80 recetas dulces de todo tipo: galletas, cakes, bizcochos, brioches, cremas. El libro ideal para los más golosos.

Hoy Teresa decide devolver todo el cariño y apoyo recibido como mejor sabe, con cinco recetas muy especiales. En estos momentos de incertidumbre en los que la tercera ola por la COVID-19 se acentúa en nuestra Región es importante encontrar momentos de desconexión en los que poder disfrutar y entretenernos desde casa de forma segura. Durante el confinamiento muchos sacaron al chef que llevan dentro, y ¿por qué no seguir experimentando? Con estas elaboraciones podrás mantener a los niños ocupados durante largas horas y se podrán evadir de la sensación de estar encerrados, también puedes cocinarlas con tu pareja y descubrir un nuevo hobby juntos, o simplemente puedes tú ponerte manos a la obra y desconectar de la rutina por un rato.

1. PASTA CON SALSA CREMOSA DE CALABAZA

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES (2 personas)

200 g de pasta

1 cebolla

300 g calabaza

Zumo de media naranja o agua

4 cucharadas de parmesano o grana padano en polvo.

Sal y pimienta

Opcional: unos trocitos de queso gorgonzola.

  • ELABORACIÓN

Cortar la cebolla y la calabaza en trocitos pequeños. Salpimentar y sofreír en una sartén, con un chorrito de aceite de oliva hasta que queden tiernas.

Mientras poner a cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal.

Cuando las verduras estén blanditas agregar el queso parmesano. Remover y después triturar con la batidora.

Escurrir la pasta y mezclar en la sartén donde habíamos cocinado las verduras con la crema.

Servir unos trocitos de queso gorgonzola.

 

2. PAN DE YOGUR EN SARTÉN

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES (3 panecillos)

125 g de yogur natural de vaca .

130 g de harina de trigo.

10 g de levadura química o polvo de hornear.

1 cucharita de sal.

Opcional: rellenar con queso.

  • ELABORACIÓN

Colocar el yogur (sacar un ratito antes de la nevera) en un cuenco. Agregar la harina , mezclada con la levadura y la sal.

Remover con una espátula para que se integre todo muy bien.

Es una masa pegajosa, pero no hay que amasar, solo integrar bien y hacer una bola.

Espolvorear un poco de harina sobre la encimera.

Dividir la masa en 3  porciones . Hacer 3 bolas, y dejar reposar tapadas 20 min aproximadamente.

Opcional: rellenar con queso antes de dejarlas reposar.

Engrasar una sartén con aceite de oliva y cocinar el pan aplastándolo un poquito con la mano durante 6/7 min por cada lado, a fuego bajito y tapada. Esto es muy importante para que se cocinen bien por dentro y no se quemen por fuera

Se puede hacer con otros tipos de harina incluso sin gluten. Una vez hechos se pueden congelar.

 

3. PATATAS DELUXE CASERAS.

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES

4 patatas (si son redonditas mejor).

Pimentón dulce,  ajo en polvo, orégano, pimienta blanca, pizca de comino y sal.

1 cucharada de maicena (opcional pero le da un toque crujiente)

Aceite de oliva.

  • ELABORACIÓN 

Lavar las patatas, pelar si lo deseáis y cortar en gajos. Engrasar con un poco de aceite de oliva.

Mezclar todas las especias en un bol junto con la maicena. Introducir en una bolsa, meter las patatas y agitar para que se rebocen bien.

Colocar  en una bandeja  cubierta con papel vegetal y hornear a 200 grados durante unos 30/40 minutos.

 

4. BIZCOCHO TRIPLE NARANJA

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES

3 huevos.

1 naranja  (200 g )

120 g de aceite de girasol o de oliva suave

200 g de azúcar

220 g harina de trigo

10 g de levadura química

Pizca de sal.

Zumo de media naranja para pincelar el bizcocho.

Opcional : glaseado preparado con azúcar glasé y unas cucharadas de zumo. Colocar el azúcar clase en un cuenco pequeñito e ir agregando zumo de naranja y removiendo hasta obtener la textura de glaseado que más os guste.

Molde de cake de 26X11.

  • ELABORACIÓN

Rallar la piel de la naranja y reservar.

Pelarla, quitarle las semillas (si tiene) y la parte central y triturar en la batidora junto con la ralladura, los  huevos y el aceite. Cuando esté bien batido añadir el azúcar y seguir batiendo. Agregar la harina tamizada, mezclada con la levadura y la pizca de sal e integrar con una espátula.

Verter en un molde engrasado y hornear a 180 grados, calor arriba y abajo, 40/45 min aproximadamente.

Sacar del horno pinchar con un palillo por la superficie y pincelar con el zumo de naranja.

Añadir el glaseado una vez el bizcocho esté tibio o frío.

 

5. GALLETAS PAPARAJOTE

Tere Vivancos

  • INGREDIENTES (30 galletas)

1 huevo M

80  g de azúcar

60  g de aceite de girasol o de oliva suave

180 g de harina de trigo

Pizca de sal y 6 g de levadura química

1 cucharadita de café de canela en polvo

Ralladura de limón

Para decorar: azúcar y canela en polvo.

  • ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC calor arriba y abajo.

Batir el azúcar con el huevo y la ralladura de limón . Agregar el aceite y seguir batiendo.

Incorporar poco a poco la harina tamizada, mezclada con la levadura, la canela y la pizca de sal. Integrar con una espátula hasta lograr una masa homogénea.

Estirar con un rodillo, cortar las galletas y depositar en una bandeja cubierta con papel vegetal.

Espolvorear con azúcar y canela,  presionando ligeramente para que se adhiera.

Hornear unos 8/10 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.