Diseno-sin-titulo-36.jpg

El festival programa esta iniciativa con bocados inspirados en las Islas del Mediterráneo en A la Barra, Alviento, Anyo, Bahía, Cuarentaytrés, El Pellizco, Gilda & Cía, Larvi y La Tita Fina.

Imagen del cartel de La Mar de Tapas junto a Estrella de Levante.
Imagen del cartel de La Mar de Tapas junto a Estrella de Levante.

La Mar de Músicas se saborea en bares del casco histórico de Cartagena con una ruta de la tapa maridada con Estrella de Levante. Coincidiendo con los conciertos, del 19 al 27 de julio el festival programa La Mar de Tapas con bocados inspirados en las Islas del Mediterráneo. Se puede degustar en A la Barra, Alviento, Anyo, Bahía, Cuarentaytrés, El Pellizco, Gilda & Cía, Larvi y La Tita Fina. Estos establecimientos ofrecen por 4 euros tapa y quinto de Estrella de Levante.

Cada una de las elaboraciones destaca por su singularidad. Así, hay una gilda en La Tita Fina dedicada a la memoria del gran impulsor del festival, Paco Martín. En Alviento preparan un minisubmarino de brioche con steak tartar que incluye salsa de yema curada en soja. En Larvi una versión renovada de la marinera que usa un pan de cristal e incluye salmón con azúcar moreno flameado. Mientras que en Bahía se puede probar un crespillo con tartar de gamba. En El Pellizco sirven unos picos con salchichón y chorizo de toro bravo. En Anyo una tosta con tomate protagonizada por la anchoa. Y en A la Barra un croquetón de jamón. Por último, en Cuarentaytrés ofrecen una deliciosa empanada y en Gilda & Cía sirven una ensaladilla con piparra y sardina.

El festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena ofrece una programación de 42 conciertos, la mitad de ellos gratuitos. Entre los artistas que ya se pueden ver engalanando calles del casco histórico de Cartagena como Santa Florentina, Carmen o el Icue destacan la francesa Carla Bruni, la brasileña Marisa Monte, la chilena Ana Tijoux, la fusión de Michel Camilo y Tomatito, o el cubano Eliades Ohoa. Este último recibirá el Premio La Mar de Músicas en su concierto del lunes, 22 de julio. La venta oficial de entradas es en el portal www.entradasatualcance.com.

La Mar de Músicas ya ha comenzado con sus actividades paralelas. Hasta el miércoles 17 hay proyecciones gratuitas de La Mar de Cine. Los largometrajes están protagonizados por lugares como Malta, las islas griegas, Sicilia o Ibiza. Se proyectan a las 10 de la noche en el Antiguo CIM de la UPCT. Mientras que la sección literaria, La Mar de Letras, inicia su programación desde el lunes, 15 de julio. Y dedicará un homenaje al siciliano Franco Battiato el miércoles 17 de julio. También hay actividad infantiles de La Mar Chica y exposiciones de La Mar de Arte con muestras de artistas como Daniel García Andújar, Rafael Chirbes o Gonzalo Sicre.

Diseno-sin-titulo-35.jpg

Cerca de 400 personas disfrutaron en TRIPS del espectáculo orquestado por el murciano Pablo de Torres.

Imagen del espectáculo de VIP VËLA.
Imagen del espectáculo de VIP VËLA.

La temporada 2024 del espectáculo VËLA ya marca un lleno absoluto en la noche del Opening VIP, una velada en la que el rock, la gastronomía y la magia de las voces y la música orquestada por el murciano, Pablo de Torres, fueron los ingredientes básicos de una noche inolvidable.

VËLA celebró su esperada noche VIP congregando a destacadas figuras de la sociedad murciana entre las que no faltaron presentadores de televisión, influencers, empresarios, políticos y directivos/as de alto nivel que disfrutaron de una cena cóctel en el VËLA Garden antes del gran show.

El espectáculo final en el auditorio dejó a todos los presentes maravillados. La versión flamenca de ‘Nothing Else Matters’ de Metallica con ballet español, guitarra española y violín fue una de las actuaciones más aplaudidas de la noche. Las reacciones del público fueron unánimemente positivas, con ovaciones y elogios que reflejaron el éxito de un show que destaca por la fuerza de las voces del elenco, la pasión de los músicos y la espectacularidad del cuerpo de baile y acróbatas.

La combinación de música en vivo, los efectos visuales, las acrobacias, el fuego y la producción de un espectáculo convertido en experiencia demostró por qué VËLA es una propuesta de verano para todos los públicos que “hay que disfrutar al menos una vez este verano”, como apuntaba su director, Pablo de Torres, quien no dudó en recordar que “esta temporada hemos querido rendir un homenaje a los clásicos del rock, sin perder la esencia que nos caracteriza y aportando una versión apta para todos los públicos con la que disfrutan familias al completo, que comienzan con una cena en el Garden o los restaurantes de TRIPS y culminan la noche con un show diseñado para vibrar”.

El espectáculo se celebra todos los jueves y sábados del verano poco después de medianoche en Trips Summer Club. Para más información y venta de entradas de VËLA visite www.velatheshow.com.

Fran Sáez y Miriam Alegría, protagonistas del Vëla Business & Social Club

El VËLA Garden, conocido por su acogedor ambiente, fue el escenario perfecto para el inicio de la velada, que comenzó con el encuentro VËLA Business & Social Club, en el que el periodista Fran Sáez y la influencer Miriam Alegría debatieron sobre las tendencias de comunicación actuales y su aplicación a la empresa, aportando interesantes visiones sobre cómo crear contenido de calidad o el coste y retorno de las inversiones.

La conversación fue guiada por Azucena Marín, directora del VËLA Business & Social Club y responsable de comunicación de VËLA.
La conversación fue guiada por Azucena Marín, directora del VËLA Business & Social Club y responsable de comunicación de VËLA.

La conversación fue guiada por Azucena Marín, directora del VËLA Business & Social Club y responsable de comunicación de VËLA, quien expresó su satisfacción con el evento: “Estamos encantados con la acogida del Opening VIP VËLA. La presencia de tantas personas influyentes y la respuesta positiva de todos los asistentes nos motiva a seguir ofreciendo experiencias inolvidables. Este es solo el comienzo de una temporada llena de magia a través de la música y la gastronomía.”

Diseno-sin-titulo-30.png
Este evento, que se extenderá hasta el domingo y está organizado por el Ayuntamiento de Blanca, contará con la participación de destacados restaurantes de la Región, talleres gastronómicos, encuentros, actividades para niños y actuaciones musicales.
Cartel II Gastroencuentro

El alcalde del Blanca, Pedro Luis Molina; la concejala de Turismo, Ana Belén López; el chef de Oxox, Freddy Salmerón junto al resto de los gerentes de los stands participantes se suman hoy a la apertura de puertas del II Gastroencuentro Valle de Ricote, a las 20:00 h. en la Avenida Río Segura S/N.

La feria gastronómica, que permanecerá abierta hasta el próximo domingo, arranca hoy en un entorno único junto a la orilla del Río Segura, y permanecerá abierta hasta las 24:00 h. para disfrutar de la mejor oferta gastronómica.

Durante el segundo día contará con el siguiente horario: de 12:00 a 16:00 h. y de 20:00 a 24:00 h. para que todo el público asistente pueda disfrutar de las delicias gastronómicas que se presentarán, los talleres y las actuaciones musicales. El tercer día estará abierto de 12:00 a 16:00 h.

El II Gastroencuentro del Valle de Ricote contará con los siguientes stands de restaurantes, bodegas y comercios del sector de la alimentación y las bebidas como: Oxox 131 de Freddy Salmerón, la chef Esther Cánovas o las Ostras Delicias Marinas de Gaël Beauge Marín, Asador Valle de Ricote, Los Murcianos, Sole Pizza Amore, Umea, Alquibla, Maguro, Charry BBQ, Vart wines, Distribuciones JLS, Coca Cola y Estrella de Levante.

Actividades paralelas

Este año se ha apostado por la ampliación de las actividades paralelas entorno a este evento gastronómico como los talleres coctelería para adultos e infantil, impartidos por el brand manager de Royal Bliss, Mario Gallart; Mastercalss de la cultura, corte y aprovechamiento del jamón, con Alfonso Ortiz, maestro cortador y embajador del jamón de El Pozo Alimentación; ‘Cocina divertida con Oxox 131’ y ‘Exprimiendo el Valle con Oxox 131’. Todos los talleres se realizarán en el recinto del gastroencuentro y cuenta con inscripción previa por whatsapp en el siguiente número de teléfono: 650514116.

En el apartado de los encuentros se van a llevar a cabo un total de tres. El primero de ellos estará centrado en ‘Nutrición, deporte y salud’, con Mireia Ruiz, de ‘Masterchef’; Nuria Pastor y Luis Hidalgo. Bajo la denominación ‘De la capi a lo rural’ estarán José Ángel Cuenca, CEO de Jaleos Comunicación; Freddy Salmerón, chef de Oxox 131; y Llanos Girón, gerente de ‘La joya del Valle de Ricote’, tres personas que han apostado por iniciar aventuras empresariales en el Valle de Ricote. Y por último, ‘La gastronomía con estilo en la vida real y digital’, en el que conversarán las influencers @laurimathteacher, @ale_mcseven, @mariapespin, @miriamalegria, @imberbeauty con Mireia Ruiz de moderadora.

Por lo que respecta a la parte musical estará a cargo de DJ Esteban el viernes, 21 de abril, de 22:00 a 24:00 h.; y el sábado, 22 de abril será el turno de TitoSito DJ, de 14:00 a 16:00 h., y de Los Jaleos DJ, de 22:00 a 24:00 h.

En esta iniciativa cuenta con el apoyo de Frutas La Rubia, Coca Cola y  Makro.

Got-Talent-Espana-T8-Semifinal-1-47-1280x852.jpg
Belter Souls es una compañía de música y artes escénicas nacida a finales del año 2016 bajo la dirección del músico murciano Pablo de Torres. Integrada por un elenco de polifacéticos cantantes, formados también en otras disciplinas musicales y estudios de Arte Dramático, Belter Souls ha logrado generar en sus producciones un sello de identidad propio, cimentado en el poder y la energía de la voz humana y en la originalidad de sus arreglos, basados en la armonía vocal y el color característico de la música negra, el soul y el góspel.
Belter Souls | Got Talent

A lo largo de sus 6 años de vida, Belter Souls ha cosechado un gran reconocimiento tanto de la crítica y el público como de la industria musical y cultural, gracias tanto a sus producciones propias, como el espectáculo Joyful! con el que realizó una gira por los principales teatros de toda España, como a sus trabajo y sus colaboraciones junto a diferentes artistas de ámbito nacional e internacional junto a los que ha llevado a cabo gran cantidad de producciones en giras, grabaciones de estudio, producciones teatrales o programas de televisión.

Cuentan a Élite Murcia que Got Talent ha sido una experiencia tremendamente especial por el impacto a nivel de público que supone. El programa decidió, tanto en las audiciones como en la semifinal en directo, que sus actuaciones abrieran ambos programas en el horario de máxima audiencia, y han notado una gran repercusión tras los programas. Es muy impresionante saber que más de un millón de personas están viendo lo que hacen.

Belter Souls | Got Talent

Desde hace un año han decido trasladarse a Madrid, están trabajando para posicionarse a nivel nacional como una compañía de música referente también fuera de la Región de Murcia. Nos cuentan que tomar la decisión de participar en un programa de televisión nacional de tanta audiencia también respondía a ese deseo que tienen de que se les conozca por toda España y, afortunadamente, desde que se trasladaron a Madrid, poco a poco lo están consiguiendo y cada vez reciben más ofertas de trabajo y tienen más público por todo el país. Su objetivo para el año nuevo es seguir trabajando poco a poco en esa línea.

Lo que más desean es poder seguir trabajando muchos más años juntos; por un lado, pudiendo llegar cada vez a más público y transmitiendo todo eso que sienten cuando suben juntos a cantar, y, por otro, pudiendo trabajar cada vez con más artistas y producciones que cuentan con ellos para añadir sus voces a nuevos proyectos.

Madrid, 18/03/2019.- Joyful en teatro Rialto en Madrid. © Rodrigo Jimenez

Belter Souls está formado por un amplio grupo de cantantes profesionales con una parte muy importante también de formación y aptitudes teatrales y escénicas. A día de hoy, su elenco está formado por cantantes de Madrid, Cataluña, la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha.

Su primera gran producción, Joyful!, cosecha desde su estreno (Murcia, Teatro Circo. Marzo, 2018) un rotundo éxito de público y una inmejorable crítica que destaca la originalidad y la calidad de un espectáculo exclusivo y novedoso. Las voces de la compañía Belter Souls, junto a una excelente banda de 8 músicos, una explosiva dirección escénica y una divertida dramaturgia, brillan en Joyful! al nivel de las grandes producciones musicales internacionales.

232569.jpeg

La aclamada película Ghost se convierte en un musical, que aterrizará en el Auditorio El Batel de Cartagena con David Bustamante y Ricky Merino alternándose en el papel del protagonista, Sam. El espectáculo ofrecerá en la ciudad portuaria seis funciones entre los días 23 y 26 de marzo.

El Musical Ghost aterriza en El Batel de Cartagena
El Musical Ghost aterriza en El Batel de Cartagena

Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost el Musical cuenta con un elenco de dieciocho actores/cantantes encabezados por David Bustamante y Ricky Merino, que dan vida al protagonista, Sam, y con Ana Dachs en el papel de Molly.

La inolvidable historia narra la relación de amor entre Sam y Molly, tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

El musical tendrá lugar en diferentes horarios según la fecha. El día 23 de marzo habrá una única sesión a las 20:00 horas. Mientras que el día 24 y 25 se ofrecerán dos pases, a las 18:00 y a las 21:30 horas. La última sesión será el 26, a las 18:00 horas.

Bustamante está previsto que actúe en la función del jueves 23, en la del viernes 24 a las 18:00 horas, el sábado 25 a las 21.30 horas y el domingo 26 a las 18:00 horas. Y Ricky Merino está previsto que actúe en las funciones del viernes 24 de marzo a las 21:30 horas y el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas.

Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.

Las entradas ya están disponibles en las taquillas del auditorio, de lunes a sábado de 10:00 a 15:00 horas, y en la web auditorioelbatel.es.

Al-Dual_Club-Malasaña-22_0011-1280x1280.jpg

Alfonso, conocido artísticamente como “Al Dual”, se ha convertido en el primer español en triunfar en la cuna del Rockabilly, Memphis. En 2018 recibió el reconocimiento a ‘Mejor músico rockabilly de todo el mundo’ en los Ameripolitan Music Awards. Hablamos con él sobre su trayectoria, su música, futuros proyectos y mucho más.

“El futuro de la música es magnífico ahora después de estos parcos dos años que nos han tocado vivir”

EM. ¿Quién es Al Dual?

Un músico que ama por encima de todo su profesión.

EM. ¿Cómo defines tu música?

El estilo de Al Dual está en constante evolución, pero siempre preservando la música de raíz americana como base de todo.

EM. ¿Cuál es tu trayectoria?

Mi trayectoria profesional comenzó muy temprano tocando con artistas locales para posteriormente colaborar con músicos de la talla de Ariel Rot, Carlos Segarra, Paul Pigat, Chris Casello, Lisa Pankratz, Tommy Harkenrider, John Paul Keith, Chan Romero, Eddie Nichols, Mike Sánchez, entre otros. 

Desde el año 2011 soy embajador de la firma internacional americana Gretsch Guitars. Instrumento paradigma de la guitarra rock clásico, la cual me ha llevado a realizar extensas giras por Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

EM. ¿Hay rockabilly en Murcia? ¿Cómo es?

El rockabilly es un estilo muy concreto, desconozco si en Murcia hay o no no alguna banda que haga puro rockabilly 1954. Lo que sí he escuchado son muchísimas formaciones muy amalgamadas que utilizan este estilo como hilo conductor al igual que el proyecto de Al Dual.

Si que reconozco que lo hubo en otra época. Bandas como Los Descapotables, Los Tiburones y Los Hurones, muy fieles al estilo en una primera época, sobre todo la formación comandada por el gran Jota Cassinello, Jose Juan Palacios “El Mangas” y el desaparecido, José Tomás Raya “El Catalan”.

EM. Mejor solista de rockabilly en los Ameripolitan Music Awards y, por tanto, primer español en triunfar en la cuna del Rockabilly, Memphis. ¿Qué sientes al recibir ese reconocimiento?

Fue todo un orgullo recibir un premio de esta categoría en la ciudad que vio cimentar de primerísima mano el Rock & Roll Clásico y sus estilos primigenios. Fue un premio con muchísima repercusión allá y acá, y donde propició y situó a La Región de Murcia como una ciudad potencialmente musical y exponente dentro de la memoria universal del Rock & Roll Clásico.

EM.  ¿Cómo ha evolucionado tu carrera desde entonces? ¿Qué dificultades te has encontrado en el camino? Y, ¿cuáles consideras que han sido tus mayores logros?

Ha sido una evolución muy natural, desde que comencé en mi adolescencia a tocar en la ciudad de Murcia, aprendiendo y propiciando siempre la manera de poder aprender y desarrollarme como músico y compositor. Dificultades en la música han habido siempre, pero siempre se superan si tienes amor y pasión por la música.

Mi mayor logro es sentir y preservar el cariño que nos muestra el público murciano y medios de comunicación de la Región de Murcia, que es mutuo. Lo demás ha sido muy efímero y en realidad no me interesa apenas.

EM. ¿Cómo lo has gestionado a nivel personal? ¿Cómo es tu día a día en la actualidad?

Nunca me ha gustado la idea de creer que tengo que gestionar algo que no sea, me molesta muchísimo la prepotencia y el ego del personaje ficticio-musical. Mi día a día es como el de todos, me imagino, solamente que con una actividad musical.

EM. ¿Puedes contarnos en qué estás trabajando ahora?

Acabo de finalizar las maquetas del próximo trabajo para meterme en el estudio en Enero de 2023. Comenzaremos en Madrid con los primeros overdubs y serán las canciones quienes nos hagan viajar a otros tantos.

EM. ¿Cómo ves el futuro? ¿Volverás a Murcia?

El futuro de la música es magnífico ahora después de estos parcos dos años que nos han tocado vivir. Las salas se llenan y eso es un revulsivo total para seguir avanzando en la industria musical. Me gustaría volver a Murcia en un futuro como no, es donde están mis raíces… De momento es tiempo de seguir viajando y seguir rescatando los viejos sonidos de una era.

230167.jpeg

Cartagena estrena este fin de semana un nuevo festival musical, el Hermosa Fest. El evento, que se desarrollará en la sala Trips Summer Club de La Manga, contará con las actuaciones de FangoriaSupremme De Luxe, Samantha Hudson, La Prohibida o Natalia Lacunza, entre otros artistas.

Hermosa Fest
Hermosa Fest

Como cada semana, Cartagena Puerto de Culturas ofrece diferentes rutas guiadas para toda la familia, con la que grandes y pequeños podrán descubrir el gran patrimonio con el que cuenta el municipio, siempre de una manera divertida. También los interesados pueden acercarse a ver las diferentes muestras artísticas gratuitas que ofrecen las salas expositivas de la ciudad.

La programación cultural de toda la semana está disponible en la página web de la Concejalía de Cultura o a través del apartado Agenda Ciudad de la web municipal.

Jueves, 13 de octubre

Cine. Proyección de Los cuentos de Canterbury’. Aula de cultura de Fundación Mediterráneo. 18:30 horas. El programa trimestral de la Filmoteca Regional en Cartagena programa un pase de la película del escritor y director Pier Paolo Pasolini de 1972. Esta iniciativa conmemora el centenario del nacimiento de este artista italiano. Entrada libre. Más información.

Festival Hermosa Fest. Trips Summer Club, La Manga. 19:00 horas. La primera jornada de este festival contará con las actuaciones de Cascales DJ, Malafé, Supremme De Luxe, Samantha Hudson, La Prohibida, Lola Von Dage y Colin Peters. Este certamen nace para crear un espacio, diversidad, respeto y entretenimiento, con una programación repleta de artistas durante tres días. Más información venta de entradas.
Presentación del libro ‘Aliméntate con amor’, de Elena Cantero. Biblioteca Josefina Soria del Luzzy. 20:00 horas. La autora ofrecerá los detalles de esta obra en la que aborda diferentes aspectos de la vida cotidiana relacionados con la alimentación desde una perspectiva integral, viendo al ser humano como un todo. La entrada es libre, hasta completar aforo. Más información.

Hermosa Fest
Hermosa Fest

Concierto de Vettoretti Trio (música clásica). Museo Arqueológico Municipal. 20:30 horas. El ciclo ‘Clásicos en los museos’ de la concejalía de Cultura programa un recital de este conjunto italiano compuesto por el guitarrista Andrea Vettoretti, la violonchelista Riviera Lazeri y el clarinetista Fabio Battistelli. La entrada es gratuita, previa inscripción. Más información y reservas.

Viernes, 14 de octubre

Exposición ‘Del verde al azul’, de Ana Ortega. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. De 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas. Los interesados pueden disfrutar de una muestra de pinturas en la que la artista cartagenera utiliza los colores para expresar la pasión por el mar. Más información y horario completo.

Cine. Proyección de ‘Sofía volverá’. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. 19:00 horas. La FICCmoteca, impulsada por la concejalía de Cultura y el Festival Internacional de Cine de Cartagena programa un pase de esta película que cuenta la historia de Sofía, una niña de doce años. La joven se convierte en la primera refugiada por la crisis ambiental del Mar Menor. Más información.

Hermosa Fest
Hermosa Fest

Festival Hermosa Fest. Trips Summer Club, La Manga. 19:00 horas. La segunda jornada de este festival comenzará con la actuación de Cascales DJ, después, se subirán al escenario OBK, Javiera Mena, Natalia Lacunza, La Casa Azul, Varry Brava Guille MilkWay DJ. Este certamen nace para crear un espacio, diversidad, respeto y entretenimiento, con una programación repleta de artistas durante tres días. Más información venta de entradas.

Humor. Musical ‘Murcianicos por el mundo’. Teatro Circo Apolo de El Algar. 21:00 horas. Ismael Galletero, Alberto Molina e Ismael Galán ofrecerán al público un monólogo en el que hacen referencia a sus vivencias y experiencias de la vida cotidiana. El espectáculo estará presentado por la presentadora de la 7TV Kika Frutos. Más información y venta de entradas.

Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 21:30 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.

Sábado, 15 de octubre

VI Encuentro de Mujeres Rurales de la zona oeste. La Azohía. 12:00 horas. La jornada, que cuenta con la colaboración de la concejalía de Igualdad, arranca en la plaza Juan Paredes con un taller de reciclaje de conchas marinas, tras lo que tendrá lugar la actuación en vivo y en directo del grupo musical ‘El último trago’. Más información.

Visita guiada ‘Del teatro a la Domus del Pórtico’. Museo del Teatro Romano. 12:00 horas. La ruta comenzará en el museo y continuará por las salas del Museo hasta llegar al Teatro Romano. Se recorrerá uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirse a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico. Más información y venta de entradas.

Día del Cine Doméstico. Casino de Cartagena. 17:00 horas. Dentro del proyecto Memorias Celuloides, los interesados podrán disfrutar en pantalla grande de sus cintas particulares de Super8, 8mm o 16mm. Estos deberán llevar las películas hasta las 20:00 horas y, posteriormente, se proyectarán de 21 a 22:30 horas. También se ha programado un taller de preservación gratuito. Más información.

Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 17:30 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.

Festival Hermosa Fest. Trips Summer Club, La Manga. 19:00 horas. La última jornada del festival comenzará con la actuación de Julia Cry DJ Set, después, se subirán al escenario Hidrogenesse, Travis Birds, Marlena, Nancys Rubias, Fangoria Papa Topo. Este certamen nace para crear un espacio, diversidad, respeto y entretenimiento, con una programación repleta de artistas durante tres días. Más información venta de entradas.

Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 21:30 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.

Domingo, 16 de octubre

Ruta guiada ‘Tesoros de Roma’. Museo del Teatro Romano. 11:00 horas. El recorrido comienza en el Museo del Teatro Romano y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro Romano Molinete. También permite a los interesados viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, desde los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la Curia, del Foro romano a las Termas. Más información y venta de entradas.

Actividad familiar. ‘Ven al Teatro. Soy Romano’. Museo del Teatro Romano. 11:00 horas. Los participantes podrán conocer a través de una visita muy dinámica cómo era el edificio teatral y su precedente griego, descubriendo el origen del teatro y de las representaciones teatrales en las Fiestas en honor a Dioniso. Al llegar yacimiento se escenificará una comedia y un ditirambo musical. Más información y venta de entradas.

Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 18:00 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.

113575-IMG-1280x960.jpg
Los músicos de la formación regional interpretarán el próximo domingo, a las 12:00 del mediodía, un programa monográfico de Beethoven
OSRM
OSRM

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), ha programado para el próximo domingo, día 25, un nuevo concierto en el patio del Palacio de San Esteban de Murcia.

En esta ocasión, serán algunos de los solistas de la formación musical los que ofrezcan un programa monográfico de Beethoven que comenzará con la Serenata en Re mayor, interpretada por Darling Dyle (violín y concertino de la OSRM), Zoar Mellado (viola) y Juan Antonio Nicolás (flauta).

A continuación, el público podrá disfrutar del Septimino Op. 20 de la mano de Darling Dyle, Zoar Mellado, Juraj Kovac (violonchelo), Andrea Rescaglio (contrabajo), Francisco Ferrer (clarinete), Alberto Velasco (fagot) y Antonio José Álvarez (trompa).

El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, declaró que “esta no será la única cita musical de la temporada en un entorno tan emblemático como el patio del Palacio de San Esteban, con su carga histórica y monumental, pero sí la que da la bienvenida al otoño de la mano del gran genio Beethoven y de algunos de los mejores músicos de la Región, como son los solistas de nuestra orquesta”.

La actuación comenzará a las 12:00 horas del mediodía y la entrada será libre, por orden de llegada, hasta completar aforo (un máximo de 200 personas). La apertura de puertas tendrá lugar a las 11:00 horas.

PBM.jpeg
Cultura programa del 5 al 10 de septiembre actuaciones de diferentes estilos en distintos puntos de la ciudad
Tardes Musicales de Feria
Tardes Musicales de Feria
El ambiente de Feria se puede respirar estos días en numerosos puntos de la ciudad. A los conciertos de cada noche en los Huertos del Malecón y al ciclo Acordes de Feria, que por vez primera se ha extendido a las pedanías, se unen esta semana nuevas actuaciones musicales en distintas ubicaciones de Murcia, desde las 19:00 horas.

“Queremos extender la Cultura, hacerla accesible al ciudadano, que salga a nuestro encuentro en las calles, ofreciendo así alternativas de ocio gratuitas para disfrutar en familia, apoyando también a nuestros talentos que pueden llegar asimismo a más públicos“, ha afirmado el concejal de Cultura, Turismo  y Deportes, Pedro García Rex, quien anima a todos los murcianos y a quienes nos visitan estos días a disfrutar del programa de Feria.

Este lunes 5 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Glorieta de España, tendremos pop y soul de la mano de Farfett. El martes 6 de septiembre y el miércoles 7 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, habrá conciertos de bandas instrumentales en la Plaza de Santa Catalina y en el Paseo Alfonso X y flamenco el miércoles a partir de las 20:00 horas en la calle Basabé.

El jueves 8 de septiembre, será el turno para el pop rock de ‘Planeta Tortuga’ en la Avenida Alfonso X El Sabio. Y el sábado 10 de septiembre llegarán los ritmos latinos a la Avenida de la Libertad con ‘La Calle Salsa’, desde las 19:00 a las 23:00 horas con exhibiciones, talleres y baile libre.

Programa de Tardes Musicales de Feria

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE

20:00 H. Glorieta de España. Concierto. Farfett-Pop/Soul

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE

19:00 H. Conciertos de bandas instrumentales.

Plaza Santa Catalina. Fachada del Museo Ramón Gaya. Quinteto de viento. Spirito

Paseo Alfonso X El Sabio. Junto a la Iglesia de las Anas. Quinteto de Plectro. Trémolo.

Plaza de la Cruz. Cuarteto de cuerda. Sido´s Cuartet

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE

19:00 H. Conciertos de bandas instrumentales

Plaza Santa Catalina. Fachada del Museo Ramón Gaya. Quinteto de Plectro. Trémolo.

Paseo Alfonso X El Sabio. Junto a la Iglesia de las Anas. Cuarteto de cuerda.

Sido´s Cuartet.

Plaza de la Cruz. Quinteto de viento. Spirito.

20:00 H. C/ Basabé. Concierto. Grupo Azalea-Flamenco.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE

20:00 H. Paseo Alfonso X El Sabio. Concierto. Planeta Tortuga-Pop Rock.

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE

19 a 23:00 H. Avda. Libertad. La Calle Salsa. Exhibición, talleres y baile libre. Organiza: La Calle Salsa. Acceso libre

ArdeBogota13-1280x853.jpg
Antonio, Dani, Jota y Pepe son Arde Bogotá, el grupo de Cartagena que se ha convertido en una de las bandas revelación del rock-pop nacional con letras de tinte generacional, que hablan del amor, la juventud, y el futuro. 
Arde Bogotá

Su viaje comenzó con ‘Antiaéreo‘, un primer single que consiguió llamar la atención de la industria musical nacional. Sony los fichó para grabar un EP de cinco temas, El Tiempo y la Actitud (Sony Music 2020) y más tarde llegó su álbum debut, La Noche (Sony Music 2021), que ha recibido varios reconocimientos, como la nominación en los Premios Odeón 2021 como grupo revelación rock, y la aparición en las listas de los mejores del año, en prensa especializada.

En Élite Murcia es un placer hablar con ellos para conocer mejor su trayectoria, su música, sus futuros proyectos y muchísimo más.

EM. ¿Cómo nace Arde Bogotá?

AB. Con una conversación un poco larga sobre si existe el rock en español, cómo suena y cómo debería sonar.

EM. ¿Por qué ese nombre?

AB. Bogotá es el primer sitio donde sonaron nuestras maquetas.

EM. ¿Cómo definís vuestra música?

AB. Nos gusta decir que somos una banda de rock.

EM. ¿Qué os inspira a la hora de componer?

Arde Bogotá

AB. Cosas que nos hayan ocurrido realmente y nos parezca importante contar.

EM. De Cartagena al mundo en dos años, ¿cómo habéis asimilado ese crecimiento tan rápido y vertiginoso?

AB. Con mucho trabajo y mucho aprendizaje. Estamos en el proceso de asimilar que nuestra pasión se ha convertido en nuestro trabajo, con todas las cosas buenas y malas que ese paso implica.

EM. Solo un single en el aire y os ficha un sello tan reconocido como Sony, ¿qué supone para vosotros?

AB. Fue un gran empujón. Arde Bogotá pasó de ser el proyecto de cuatro chicos de Cartagena a ser un equipo más grande y con más experiencia. 

EM. Os habéis atrevido a reversionar ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar, ¿cómo surge esa idea y cómo le dais forma?

AB. Fue una macarrada. Queríamos hacer una cover que no tuviese nada que ver con nosotros y buscamos lo más lejano posible. Lo desnudamos y desde ahí construimos nuestra interpretación del tema.

Arde Bogotá

EM. Entre concierto y concierto, ¿seguís disfrutando de vuestra tierra? ¿Cuáles son vuestros planes cuando venís?

AB. Si sobra tiempo sí, pero vamos un poco liados. Todos somos muy del Mar Menor y de ver el sol ponerse detrás de la Isla del Ciervo.

EM. ¿Nuevos temas a la vista? ¿Y próximos conciertos?

AB. Estamos trabajando en el nuevo disco que está dando vueltas en el microondas. Mientras tanto no paramos de dar vueltas por España, con una fecha grabada a fuego en el calendario: el 21 de octubre por fin en Barcelona. 

EM. Por último, ¿cómo os veis en unos años? ¿Tiene límite Arde Bogotá?

AB. Lo hablamos hace poquito, ahora que por fin la música es nuestra profesión hay que marcar nuevos objetivos y en ello estamos. Seguramente lo mejor sea marcar unos muy lejanos porque lo interesante de esto no es la meta sino la carrera como tal. Así que para conseguir hacer una buena carrera, pongamos como objetivo ir a tocar a Marte.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.