PORTADA-WEB-ELITE-5.jpg
Alfil Logistics gestionará el Centro Logístico del Sureste de Estrella de Levante. Contará con una capacidad para más de 70.000 palets y por él pasarán más de 40 000 camiones al año. Las instalaciones se han construido bajo los criterios de eficiencia energética y medioambiental que han permitido que el proyecto obtenga el certificado de construcción sostenible Bream.
Así es el nuevo centro de Estrella de Levante | Fotos Élite Murcia

La empresa Estrella de Levante, junto a Alfil Logistics, ha inaugurado el Centro Logístico del Sureste, ubicado en el Polígono de San Andrés, esta infraestructura ha sido inaugurada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El acto ha contado con la presencia de diferentes representantes institucionales como el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, o el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía. Pedro Marín, el director general de Estrella de Levante, ha afirmado que “el nuevo centro logístico permitirá que Estrella de Levante alcance su mayor capacidad de producción y mejore la capacidad de servicio a nuestros clientes”.

Fotos Élite Murcia

La construcción ha corrido a cargo de la multinacional Panattoni, con una inversión de 35 millones de euros y está gestionada por el operador Alfil Logistics. Dentro de cinco años habrá generado más de cien puestos de trabajo y, además, acogerá una zona de manipulados dirigida por la asociación Astrapace con la contratación de una decena de personas con capacidades diferentes. “La puesta en marcha del nuevo Centro Logístico del Sureste demuestra nuestro firme compromiso con la Región de Murcia y su consolidación como una zona clave en la expansión de la compañía.”, ha afirmado Jaume Bonavia, director general de Alfil Logistics.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
Fotos Élite Murcia
catedra.jpg
La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva (CMED), espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación, divulgación y visibilización de la mujer empresaria y directiva de la Región de Murcia, llevará a cabo un encuentro en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia el próximo 7 de marzo.
La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva celebra su primera jornada en la UM

“Una mirada al futuro del liderazgo femenino en las empresas” es el nombre de la jornada que se llevará a cabo en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia y que nace con el objetivo de promover el debate y las redes de apoyo que visibilicen a las empresarias y directivas murcianas.

El evento estará dividido en presentación y bienvenida por parte de Olga García Saz, directora territorial de CaixaBank; José María Albarracín, presidente de la CROEM; y Conchita Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familia e Igualdad de la CARM. 

Después tendrá lugar una mesa redonda, que bajo el título “Evolución del papel femenino en la empresa”, reunirá a: Encarnación Ortiz, CEO Grupo Vigilant; Vicente Antonio Soto, director general de FRIPOZO; Almudena Abellán, CEO IPITEC; Miriam Izquierdo, presidenta Woman Foward; Juan Pablo Sanchiz, Director de Recursos Humanos CaixaBank DT Murcia; Juan Jesús Sánchez, Director General DISFRIMUR; conclusiones a cargo de Alicia Rubio, miembro Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y Vicerrectora de la UMU; y moderando Isabel Martínez Conesa, Directora de la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y Directora de la Universidad de Murcia.

La clausura de la jornada está prevista para las 13:30 a cargo de Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia y D. José Luján, Rector de la Universidad de Murcia. 

Los invitados podrán disfrutar de una aperitivo al cierre del evento.

Más información e inscripciones en: catedramujerempresaria.com

semana-huerta.jpg
El alcalde José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, ha presentado la Semana de la Huerta de Murcia 2023 ‘Mujer y Huerta’, cuyo objetivo principal será visibilizar el papel de la mujer en la huerta desde una óptica intergeneracional, transversal y contemporánea.
“Mujer y Huerta”, lema de la Semana de la Huerta de Murcia 2023

Esta nueva edición, que transcurrirá del 11 al 19 de marzo, contará con más de 70 actividades repartidas por todo el municipio y en las que colaborarán cerca de medio centenar de profesionales. La Semana de la Huerta es un evento cultural a través del cual el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica, pretende divulgar y sensibilizar a la población a cerca de los valores histórico – culturales, ambientales, sociales, paisajísticos, agroecológicos, arquitectónicos, gastronómicos y etnográficos de la Huerta de Murcia.

El programa completo de actividades es el siguiente:

Sábado 11 de marzo

  • 11:00 – 14:00. TALLER DE ESQUEJES. Plaza Romea.
  • 11:00 – 12:15. PILATES EN LA HUERTA. Lugar: Jardín Miguel Ángel López Nicolás Llano de Brujas
  • 11:30 – 13:30. TALLER DE ARROZ DE LA HUERTA. Lugar: Dragonlab
  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Alquerías. Salida: Parking de la Fica
  • 11:00 – 13:00. RUTA TEATRALIZADA EN LA HUERTA DEL SEGURA. Entre acequias y molinos. Aljufía, Churra Los Canalaos
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:30 – 18:45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. YINCANA HUERTA RISUEÑA HUERTA. Salida: Molino del Amor
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. La Arboleja, tradición, memoria y huerta. Salida Pasarela Manterola
  • 20:00. PONENCIA – CONCIERTO: ‘QUERERES Y DEJENES. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL CANCIONERO POPULAR MURCIANO’. Clara Alarcón Ruiz, Carmen María Martínez Salazar y Juan José Robles. Auditorio Puertas de Castilla

Domingo 12 de marzo

  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Azarbes y meranchos. Salida: Centro Visitantes de Monteagudo
  • 11:00 – 13:00. RUTA TEATRALIZADA EN LA HUERTA DEL SEGURA. Ruta por la Alquibla. Ermitas y bosques de ribera. Salida: Carril del Tello, junto a la Calle Orilla de la Acequia, La Raya
  • 11:00 – 12:15. YOGA EN LA HUERTA. Lugar: Jardín Miguel Ángel López Nicolás Llano de Brujas
  • 11:00 – 12:00. TALLER DE PAPARAJOTES. Edición infantil. 6 a 12 años. Lugar: Dragonlab
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 12:30 – 13:30. TALLER DE PAPARAJOTES. Edición infantil. 6 a 12 años. Lugar: Dragonlab
  • 17:30 – 18:45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. YINCANA HUERTA RISUEÑA HUERTA. Salida: Rueda de la Ñora
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. Entre Castillos. Monteagudo a pie. Salida: Centro Visitantes Monteagudo

Lunes 13 de marzo

  • 19:00. DOCUMENTAL ‘EL LEGADO OCULTO DE LA ALJUFÍA’. Dirigido por Rosa Hervás. Y DIÁLOGO ‘LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DE MURCIA. UN PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL QUE HAY QUE RECUPERAR Y PROTEGER’ con Rosa M.ª Hervás. Lugar: Puertas de Castilla. Entrada libre hasta completar aforo

Martes 14 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE BORDADO CONTEMPORÁNEO. Edición juvenil. De 12 a 16 años. Lugar: La Cámara Roja. Vistabella
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Lugar: Puertas de Castilla
  • 17:30 – 19:00. SHOWCOOKING + DEGUSTACIÓN ‘GUISOS DE LA HUERTA’. Lugar: Centro Cultural de Puente Tocinos
  • 19:00. DOCUMENTAL ‘EL LEGADO OCULTO DE LA ALJUFÍA’. Dirigido por Rosa Hervás. Lugar: Centro Cultural de La Arboleja. Entrada libre hasta completar aforo
  • 20:00. II CICLO CONFERENCIAS MURCIA, TERRITORIO Y MEMORIA. ‘AGUA, TIERRA, BARRO’. Paco Franco. Museo de la Ciudad. Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles 15 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE BORDADO CONTEMPORÁNEO. Lugar: Centro Cultural de Torreagüera. Realiza: Lady Dilema
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Edición infantil. De 6 a 12 años. Lugar: Puertas de Castilla
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE ARROZ DE LA HUERTA. Lugar: Dragonlab
  • 20:00. II CICLO CONFERENCIAS MURCIA, TERRITORIO Y MEMORIA. ‘LAS CASAS TORRE EN LA HUERTA Y EL CAMPO DE MURCIA. PATRIMONIO Y PAISAJE’. Raimundo Rodríguez Pérez. Universidad de Murcia. Museo de la Ciudad. Entrada libre hasta completar aforo

Jueves 16 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE FOTOGRAFÍA ‘LA HUERTA PARA INSTAGRAMERS’. Lugar: La Contraparada
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE PINTURA E ILUSTRACIÓN ‘LA HUERTA AL NATURAL’. Lugar: El Molino de la Pólvora
  • 17:30 – 19:30. TALLER DE ARROZ DE LA HUERTA. Lugar: Dragonlab
  • 20:00. II CICLO CONFERENCIAS MURCIA, TERRITORIO Y MEMORIA. ‘UN RECORRIDO POR LA PRIMITIVA MADRE DEL RÍO SANGONERA, UN CAMINO OLVIDADO’. Antonio Vigueras Carrillo. Museo de la Ciudad. Entrada libre hasta completar aforo
  • 19:00. DOCUMENTAL ‘EL LEGADO OCULTO DE LA ALJUFÍA’. Dirigido por Rosa Hervás. Lugar: Centro Cultural de San Ginés. Entrada libre hasta completar aforo

Viernes 17 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE FOTOGRAFÍA ‘LA HUERTA PARA INSTAGRAMERS’. Edición Juvenil. De 12 a 16 años. Lugar: La Contraparada
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE PINTURA E ILUSTRACIÓN ‘LA HUERTA AL NATURAL’. Edición Infantil. De 6 a 12 años. Lugar: Jardín de las 4 Piedras
  • 17:30 – 19:30. SHOWCOOKING + DEGUSTACIÓN ‘GUISOS DE LA HUERTA VEGANOS’. Lugar: Pabellón 2 Cuartel de Artillería
  • 18:30 – 20:30. FORO ‘MUJER Y HUERTA. SENSIBILIZACIÓN, REVISIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA HUERTA DE MURCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO’. Museo Los Molinos del Río

Sábado 18 de marzo

  • 10:00 – 13:00. RUTA DE PATRIMONIO EN BICI. Molino de la Pólvora y Rueda de la Ñora. Salida: Pasarela Manterola. Realiza: COAMU Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia
  • 11:00 – 12:15. PILATES EN LA HUERTA. Lugar: Jardín Miguel Ángel López Nicolás Llano de Brujas
  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Azarbes y meranchos. Salida: Centro Visitantes Monteagudo
  • 11:00 – 13:00. RUTA TEATRALIZADA EN LA HUERTA DEL SEGURA. Salida: Centro Visitantes de la Contraparada.
  • 11:30 – 13:30. SHOWCOOKING ‘LA COCINA DE MI ABUELA 2.0′. Pabellón 2 Cuartel Artillería
  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00. PERFORMANCE MODA E INDUMENTARIA DE LA HUERTA. PLAZA SANTO DOMINGO ‘LAS CULPASS’. Colabora: Asociación Etnográfica La Hijuela de Patiño
  • 17:30 – 18.45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. La Arboleja, tradición, memoria y huerta. Salida Pasarela Manterola 

Domingo 19 de marzo

  • 11:00 – 12:15. YOGA EN LA HUERTA. Lugar: Jardín la Vereda del Chocolate. Los Ramos
  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Alquerías, ruta de casas torre. Salida: Parking de la Fica
  • 11:00 – 13:00. YINCANA HUERTA RISUEÑA HUERTA. Salida: Rincón de San Antón. Llano de Brujas
  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 12:00 – 13:30. TALLER DE PAPARAJOTES. Centro de Interpretación de la Contraparada
  • 17:30 – 18:45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. Entre Castillos. Monteagudo a pie. Salida: Centro Visitantes Monteagudo

Toda la información se puede encontrar en la página web de la Huerta de Murcia.

LARIZ.jpg

El tiempo fue uno de los ingredientes principales del ‘Momento Alhambra’ gastronómico celebrado anoche en el restaurante Lariz, en el que los comensales pudieron disfrutar de un excepcional menú de maridaje elaborado por los chefs María Crespo y Miguel Ángel Albaladejo, autores de la carta de este nuevo espacio situado en la emblemática Plaza de San Juan de Murcia.

Un menú muy murciano protagoniza el Momento Alhambra en Lariz

La periodista gastronómica Estefanía García, del programa de radio La Misquina, fue la responsable de presentar este encuentro y de dar paso a una cena conducida por el actor Jon Mitó, encargado de guiar a los asistentes a través del universo cervecero de la marca. 

Pese a sus pocos meses de vida, Lariz se ha convertido en una de las grandes referencias de la Región de Murcia. Capitaneado por el tándem Crespo-Albaladejo, el restaurante ofrece un concepto de comida murciana, delicada y sabrosa. En su carta la brasa está tan presente como los destellos creativos que caracterizan a este dúo y que recuerdan a su otro restaurante, el viajero Perro Limón. 

Momento Alhambra en Lariz

Al probar las cervezas nos dimos cuenta de cómo queríamos que fueran nuestros platos y qué matices aportar. Y hemos creado un menú muy divertido y muy murciano, pero siempre con nuestro estilo”, contaba María Crespo. Esa combinación hizo disfrutar a los asistentes de una noche mágica servida en platos muy cuidados. 

Los entrantes llegaron de la mano de una Alhambra Reserva Esencia Citra IPA, caracterizada por un aroma intenso a frutas cítricas y tropicales, a la que le acompañaba una ‘Alcachofa con velo de papada ibérica y holandesa de tomillo limonero’. Un maridaje con un resultado exquisito.

A continuación entró en acción la Alhambra Barrica de Ron Granadino, para la que los chefs crearon unos ‘Huevos rotos con tartar de atún’, un plato que plantearon poco especiado para resaltar el sabor de la cerveza: elegante, sedosa y compleja a la vez, con matices a caramelo y cereal tostado. La combinación de plato y cerveza se fundía en la boca.

Momento Alhambra en Lariz

Los chefs confesaron que la siguiente cerveza era una de sus favoritas, por su trago intenso y potente. Se trata de Alhambra Reserva Roja, que en esta ocasión estuvo acompañada de un ‘Canelón de pollo asado con bechamel ahumada’, plato intenso y muy cremoso que conjugaba a la perfección con esta cerveza.

Para terminar la velada, las notas tostadas a café y chocolate de Alhambra Baltic Porter dieron paso al postre: ‘Chocolate y flores’. Las diferentes texturas y sabores del plato junto a esta cerveza pusieron el broche final a un ‘Momento Alhambra’ que se convirtió en un placer para los sentidos.

El encuentro en Lariz puso de nuevo de manifiesto que la gastronomía en la que cree Cervezas Alhambra surge desde la maestría, el esfuerzo, la dedicación, el conocimiento y el respeto por el origen de los chefs. Y es que los maestros y maestras de la cocina comparten con Cervezas Alhambra toda una filosofía, que respeta los orígenes, cuida la selección de la materia prima y cuyo principal ingrediente es el tiempo, porque nada que merezca la pena está hecho deprisa.

Los ‘Momentos Alhambra’ gastronómicos organizados por Cervezas Alhambra y Murcia Inspira buscan poner en valor el panorama culinario de la Región, así como sus rostros más prometedores. 

[GALERÍA DE IMÁGENES]

Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
Momento Alhambra en Lariz
palacio-tercia.jpg
El Laboratorio de Comercio y Hostelería de Cieza ha alojado la final de la tercera edición del concurso La Tapa del Año, organizado por la cervecera Estrella de Levante y la Feria Gastronómica SaborArte, que ha contado con los ganadores de la Ruta de la Tapa de la Región de Murcia.
Ganadores “Tapa del Año 2023”

Los finalistas han sido Bar Los Bichitos de Cabezo de Torres, El Palacio de la Tercia de Cehegín, La Chimenea de Molina de Segura, Restaurante Josico de Puente Tocinos y Txío de San Javier.

Los concursantes han elaborado y presentado su propuesta al jurado compuesto por el músico, batería de Second, Fran Guirao, la columnista y publicista Belén Unzu y la periodista de Onda Regional, Marta Ferrero.

El chef Juan Antonio García del restaurante El Palacio de la Tercia creó la tapa ganadora, una variación del tradicional bocadillo de atún y mayonesa, elaborada con atún macerado y papada de cerdo en salsa de ostras. Esta tapa la podrás degustar en la Feria Gastronómica SaborArte, que se celebrará del 10 al 13 de marzo en Cieza.

guia_repsol.jpg
El Mosqui, Borrego y Frases suman un nuevo reconocimiento en sus carreras: un Sol de la Guía Repsol, el equivalente español a la Guía Michelin. Los chefs Marco Antonio Iniesta, Salvador Fernández y Sergio de la Orden, a los mandos de los fogones de estos restaurantes, hablan con Élite Murcia.
Conoce a los chefs que hacen brillar tres nuevos Soles Repsol en Murcia

Este reconocimiento supone para BorregoFrases y El Mosqui una motivación añadida en su trabajo diario para todo el equipo. “Es un impulso y una motivación extra. De por sí intentamos trabajar muy motivados para intentar crear experiencias únicas, un premio así nos ayuda mucho más” explica Salvador Fernández, chef de Borrego.

Los tres cocineros murcianos coinciden en la ilusión que les ha generado recibir este premio, algo que les hace mirar con más entusiasmo el futuro de sus negocios y de su carrera profesional en el sector: “Esto significa poder proyectar nuestro futuro, seguir avanzando. Es un escalón más en la escalera de nuestros propósitos” comenta Marco Antonio Iniesta, chef de Frases.

Conoce a los chefs que hacen brillar tres nuevos Soles Repsol en Murcia

Sergio de la Orden, chef de El Mosqui, creyó que se trataba de una broma cuando lo llamaron para comunicárselo: “Fue una sorpresa, pensaba que era alguna broma, pero no. El restaurante viene de un incendio y, la verdad que el premio nos ha dado mucha alegría y nos motiva a seguir”.

De igual forma, los nuevos Soles Repsol de la Región, coinciden en la calidad gastronómica que hay en nuestra tierra. Según Salvador Fernández, chef de Borrego, vivir en Murcia es una suerte. Es un lugar que sirve como punto de encuentro, en el que lograr diferenciarse con comida tradicional y un toque de vanguardia. “Ahora mismo la Región tiene un nivel muy alto”, apunta Sergio de la Orden, chef de El Mosqui.

Conoce a los chefs que hacen brillar tres nuevos Soles Repsol en Murcia

Por su parte, Marco Antonio Iniesta, chef de Frases, cree que aunque todo el mundo tenga productos de calidad en la Región de Murcia, lo que quizás les diferencia es su forma de entender la gastronomía como una experiencia que va más allá del comer.

Más allá de lo que les pueda diferenciar como chefs o de la alegría que conlleva un premio así, lo que más une a estos tres murcianos es su clara apuesta de futuro con la gastronomía de nuestra tierra por bandera.

 

teatro_en_municipios.jpg
En este mes más de una veintena de propuestas escénicas y musicales como el Murcia Jazz Festival y la Muestra de Teatro Edmundo Chacour se llevarán a cabo en los espacios de Algezares, Beniaján, Cabezo de Torres, Guadalupe y La Alberca, los cinco auditorios municipales de la ciudad de Murcia.
Descubre la programación de los auditorios de Murcia este mes

Los escenarios de los auditorios municipales acogerán propuestas de teatro, música, danza y circo pensadas para un público adulto y familiar, aunque también serán sede de actividades y certámenes como el Murcia Jazz Festival. En torno al 50% de la programación de marzo en los auditorios corresponde a montajes escénicos para jóvenes, en su mayor parte teatrales. Entre ellos se podrá disfrutar de ´El desmoronamiento de la ternura´ (17 de marzo en Algezares), ´Martirio Alba´ (3 de marzo en Beniaján) o ´Del laberinto al 30´ (10 de marzo en Cabezo de Torres).

El actor madrileño Juan Gamba será un aguerrido periodista en ‘Cronista de sucesos’ (10 de marzo en La Alberca), y otros montajes difuminan las fronteras entre disciplinas para presentar novedosas propuestas que llevarán al público ‘Rumbo a Farout’ (4 de marzo en Guadalupe), como propone Onírica Mecánica, compañía siempre atenta a los nuevos lenguajes. La música llegará con el Murcia Jazz Festival. El Auditorio de Algezares acogerá el concierto de Castillo Kazaki (3 de marzo), liderado por el pianista y compositor alemán Felix Schneider-Restschikow. Oh, Bro! (12 de marzo), la folk cover band integrada por Miguel Bañón, Pito Hervás, Carlos Vudú, Raúl García e Irene Cano, subirá al escenario de Cabezo de Torres. Y el Auditorio de La Alberca acogerá el concierto Marcial Picó and Friends (17 de marzo).

Los espectáculos para disfrutar en familia también seguirán estando presentes en los auditorios de Murcia. Los primeros que llegarán serán ‘Alma’ (4 de marzo en La Alberca) y ‘Aires’ (5 de marzo en Cabezo de Torres), de Cía. Piero Partigianoni, en el que un clown torpe y tierno seducirá a todas las edades.

barclo.jpg
El acuerdo supone la gestión de su división hotelera incluyendo la gestión de seis hoteles y más de 600 habitaciones de la compañía ubicados en la Región de Murcia y en Alicante. Con presencia en Murcia desde 2017, Barceló Hotel Group se convierte en la cadena hotelera con más relevancia en la Región.
Barceló Hotel Group firma una alianza con Grupo Fuertes para gestionar su división hotelera

La compañía Barceló Hotel Group ha llegado a un acuerdo con el Grupo Fuertes para la gestión de su división hotelera formada por cuatro establecimientos. En Murcia la cadena hotelera se pone al mando de la gestión de los hoteles Agalia, Azarbe y el Arco de San Juan, que reabrirá próximamente sus puertas convertido en un hotel cinco estrellas, el primero de esta categoría en la capital murciana, después de un ambicioso trabajo de rehabilitación en sus habitaciones.

Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes declara que “estamos muy satisfechos con la alianza que hemos firmado con Barceló Hotel Group. Una prestigiosa cadena hotelera cuya dilatada experiencia internacional contribuirá a reforzar la actividad turística y a dinamizar la llegada de visitantes en un momento importante para la Región de Murcia”.

También, la compañía se encargará de la gestión del hotel La Perla en Los Urrutias, Cartagena. De este modo, Barceló Hotel Group se convierte en la cadena hotelera con mayor presencia en la Región de Murcia, donde tienen previsto implantar las marcas del grupo: Royal Hideaway, Barceló, Occidental y Allegro. Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, afirma que “este acuerdo nos permite aumentar nuestra presencia tanto en la Región de Murcia, donde nos convertimos en la cadena hotelera con mayor número de establecimientos, como en la costa mediterránea, un destino estratégico para la expansión de la compañía”.

unnamed.jpg
Los Premios EnterPRIZE repartirán 90.000€ entre las ganadoras de las tres categorías: bienestar laboral, sostenibilidad ambiental e impacto social. Uno de los tres ganadores podrá representar a España en un acto organizado por Grupo Generali el próximo mes de octubre en Bruselas.
GENERALI busca a las tres pymes más sostenibles

Los galardones SME EnterPRIZE están diseñados para apoyar e impulsar proyectos de las pequeñas y medianas empresas, esto supone más del 90% del tejido español y el 60% del empleo. El premio, al igual que en las anteriores ediciones, está dotado por 30 000€ a cada pyme para premiar a los mejores proyectos presentados en las categorías.

El bienestar laboral reconoce a empresas que hayan aplicado medidas para el bienestar y la conciliación de los empleados con su vida familiar, la sostenibilidad medioambiental distingue a aquellas empresas capaces de aplicar procesos que reducen el consumo de recursos y se preocupan por el reciclaje mientras que el impacto social tiene en cuenta las acciones sociales que han ayudado a mejorar la comunidad donde operan.

Javier Aguirre, director de Comunicación y Sostenibilidad de Generali en España, señala que “apoyar a las pymes en su transformación sostenible significa ayudar a Europa a desarrollar una economía más inclusiva y ecológica”. Las pymes que quieran participar en esta iniciativa pueden presentar su candidatura hasta el 31 de mayo.

Diseno_sin_titulo_13.jpg
Los masajeadores Gua Sha y el rodillo de jade han irrumpido con fuerza en los últimos años en el mundo del cuidado facial y de la cosmética. Estos utensilios, cuya técnica tiene su origen en la medicina tradicional china, son de los más demandados en páginas online y en tiendas de maquillaje. En Élite Murcia te hablamos un poco más de ellos.

El rodillo de jade y Gua Sha son dos masajeadores faciales diferentes que generan confusión entre ellos a menudo. A pesar de ser diferentes es recomendable complementar su uso. Gua Sha es una piedra en forma de corazón, generalmente es de jade o de cuarzo rosa. El rodillo de jade es una herramienta de masaje con dos piedras en forma de cilindro en cada punta.

Estas piedras han arrasado en el mundo de la cosmética y les han salido falsificaciones fácilmente. Para identificar si son verdaderos o no nos podemos fijar en la temperatura, siempre estarán frescas aunque no se conserven en un frigorífico, tienen un color suave discreto y la piedra es brillante.

Especialistas en el sector de la belleza aconsejan utilizar esta piedra con la cara limpia e hidratada, después de desmaquillarnos. No se debe usar el Gua Sha en una zona que haya sufrido golpes recientes, en la que tengamos heridas ni tampoco estando embarazadas. Con movimientos ascendentes hasta la oreja apoyando la barbilla en el lateral del utensilio conseguimos difuminar las líneas de expresión acumulando la tensión acumulada en el rostro.

Al igual que para rejuvenecer la piel y lucir un aspecto más saludable se puede hacer uso del Gua Sha para aliviar los síntomas de dolencias que causen inflamación, alivia la tensión en los músculos y es eficaz para tratar el dolor de cuello en pacientes crónicos. La perimenopausia y la congestión mamaria también se benefician con la garantía de ser un tratamiento natural. Al no ser invasivo este instrumento es una gran opción para incluir masajes y ejercicios estéticos en la rutina facial.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.