IMG-20220511-WA0001-1280x720.jpg

La Denominación de Origen Protegida Bullas se une a otras cinco denominaciones de origen para constituir la Asociación Monastrell, una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de dar a conocer la variedad Monastrell, difundir su valor y promocionar sus vinos en los mercados nacionales e internacionales. Las Denominaciones de Origen que se unen en torno a la variedad Monastrell pertenecen a tres Comunidades Autónomas, son las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla, principales embajadoras de esta variedad mediterránea.

La Asociación Monastrell España fue presentada en FENAVIN, la gran feria del vino que se celebra en Ciudad Real y en la que participan bodegas de la DOP Bullas. Con motivo de este evento, el Presidente de la DOP Bullas, Francisco Carreño Sandoval se trasladó para asistir al evento de presentación oficial de Monastrell España, que por fin y tras unos años de espera por la pandemia, ve la luz y empieza a rodar con un compromiso claro de todas las Denominaciones de Origen que la componen.

El acto fue dirigido por el Presidente de la Asociación, Silvano García, también Presidente de la Denominación de Origen Jumilla; y contó con la presencia del resto de presidentes de las Denominaciones de Origen constituyentes, así como de autoridades de las tres Comunidades Autónomas: por parte de la Región de Murcia, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata; en representación de la consejería de la Comunidad Valenciana, el director general de Desarrollo Rural, David Torres García y de Castilla – La Mancha, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Como se manifestó durante el acto de presentación, los objetivos y las actividades de la Asociación Monastrell serán los de difundir y promocionar el vino y la uva Monastrell en los mercados nacionales e internacionales, así como contribuir a la mejora de la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores que reúne. Asimismo, se promoverá la participación en programas de promoción, ferias, exposiciones y mercados de forma conjunta, se contribuirá a la difusión de la cultura del vino y se establecerán relaciones con otras asociaciones del mismo ámbito de interés. Finalmente, se hará especial hincapié en fomentar y trabajar para mantener y reforzar el patrimonio natural y medioambiental vitícola y favorecer el desarrollo rural y paisajístico.

Las seis Denominaciones de Origen que se han unido en torno a la variedad Monastrell son las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla, principales embajadoras al situar de forma destacada en el mapa vitivinícola a esta importante variedad que concentra en sus zonas su mayor presencia. Esta iniciativa de unión de un grupo de Denominaciones de Origen en torno a una variedad de uva, y que definen como “la Monastrell que nos une”, ha resultado excepcional por la apuesta clara y decisiva de los actores que la componen, la de poner en valor un patrimonio común: la Monastrell, una variedad rústica que necesita para su buen desarrollo de temperaturas elevadas, es muy resistente al viento, tiene rendimientos bajos y está muy bien adaptada a climas secos, propios de su naturaleza mediterránea a la que se encuentra perfectamente adaptada.

Por las características propias del origen de la Monastrell, el lema que abanderará a la asociación Monastrell España será “Sabe a sol”, premisa bajo la que se identificarán los vinos y que acompañará a las actividades de Monastrell España. Y es que este elemento es representativo de esta variedad de uva, como ya había reflejado la Denominación de Origen Protegida Bullas con el diseño de su logotipo representado principalmente por un sol, y es que en esta Denominación de Origen la Monastrell crece como variedad principal comprendiendo casi el 80% del viñedo amparado.

Para llevar a cabo los fines de comunicación de la asociación, Monastrell España ha creado una página web www.monastrell.org y dispone de perfiles en Facebook e Instagram como @monastrellespana. Desde los perfiles de redes sociales @dop_bullas y la web de la DOP Bullas www.vinosdebullas.es también se informará de las actividades que la DOP Bullas desarrolle en el marco de la Asociación.

1-3-1280x720.jpg

Dimovil ha presentado hoy en el Campo de Golf de Altorreal la edición número 27 de su Torneo de Golf, integrado en el prestigioso circuito MercedesTrophy. El concesionario oficial Mercedes-Benz muestra de esta manera su fidelidad al circuito y a sus clientes aficionados al deporte del golf.

Presentación | Fotos: Élite Murcia

Los dos Torneos Dimovil se celebrarán en las instalaciones del Club de Golf Altorreal los días 12 y 13 de mayo, y contarán con un total de 230 jugadores inscritos, que por reglamento, deben ser mayores de 18 años de edad y tienen que poseer la licencia federativa vigente de la Real Federación Española de Golf. Todos los jugadores inscritos recibirán un welcome pack compuesto por polo técnico y gorra de competición del circuito y bolas.

Fotos | torneosmb.es

El día de golf irá acompañado de espectaculares premios especiales organizados por las marcas que colaboran con el concesionario. La marca de Guijuelo, Julián Ramos Tabares, organizará un premio especial a la Bola Más Cercana y una degustación de producto. TaylorMade organizará el premio al Drive Más Largo en sus dos categorías; masculina y femenina. La marca de zapatos ECCO, por su parte, organizará también su premio especial, regalando al ganador un par de zapatos de golf.

Presentación | Fotos: Élite Murcia

Además, Mercedes-Benz Financial Services premiará la bola más cercana con un espectacular reloj GPS Garmin S42. La Fundación Seve Ballesteros, ofrecerá un premio al cliente Mercedes-Benz mejor clasificado en categoría scratch, con la invitación a participar en el torneo de ganadores de la Fundación, en el Real Golf de Pedreña.

Al término del recorrido los jugadores tendrán la oportunidad de brindar con Cava Villa Conchi, (Mejor Cava Español por la revista Mundus Vini), y asistir al sorteo de regalos TaylorMade que tendrá lugar tras la ceremonia de entrega de trofeos.

MercedesTrophy

Por trigésimo tercer año consecutivo Mercedes-Benz España organiza y patrocina, de forma exclusiva, el MercedesTrophy. Este circuito de golf está considerado como el torneo de mayor prestigio dentro de los circuitos amateurs de golf.

El circuito de golf MercedesTrophy 2022 tiene previsto su comienzo en abril con un total de 31 torneos locales, y concluiría en septiembre con la celebración de la final nacional y en octubre la final mundial.

La apuesta de Mercedes-Benz España por el golf amateur es ampliamente reconocida por los aficionados a este deporte; muestra de ello es como se mantiene cada año el número de jugadores inscritos en sus torneos.

kokoro-web-1280x854.jpg

¿Eres amante del sushi? En Élite Murcia hemos seleccionado 5 restaurantes especializados en este delicioso plato japonés. ¡Es probable que se te caiga la baba mientras lees! Mira, mira…

Enso Sushi

Este elegante restaurante japonés se sitúa en pleno centro de la ciudad, en la calle Santa Teresa. Ocupa un orgulloso puesto nº1 en la categoría de comida japonesa dentro del portal TripAdvisor. En su cocina combinan la calidad y las técnicas de la mejor cocina japonesa con las esencias mediterráneas y la capacidad de sorpresa de sabores y materias autóctonas.

Antonio Bernal, imagen y referencia indiscutible de la mejor cocina japonesa, ofrece en sus restaurantes detalles, valores y matices diferenciadores derivados de un exhaustivo proceso de aprendizaje en Tsukiji, el mayor y más exigente mercado de pescado del mundo. Nigiris, makis, temakis, uramakis, tatakis, ceviche… Te espera una experiencia gastronómica única.

Más información:
968 90 66 11
Fotos | ensosushi.com

Kokoro Gastro Sushi

Kokoro Gastro Sushi es un proyecto del joven chef Álvaro Sevilla, formado en Dirección de Cocina por la Escuela de Hostelería de Murcia. En poco tiempo ha conseguido situar Kokoro Gastro Sushi entre los mejores restaurantes de Murcia capital. Su local es minimalista, acogedor y con un interior con mucha armonía que representa muy bien la atmósfera japonesa.

Desde su apertura, 4 pilares sostienen Kokoro: Materia prima de primerísima calidad, poniendo mucha atención a todos los productos que ofrece el mar; Técnicas clásicas y modernas, occidentales y japonesas, con el objetivo de conseguir los mejores bocados; Inspiración fusionada sin rubor alguno: Por supuesto Japón pero también Mediterráneo (con atención a Murcia), Perú con la cocina Nikkei, China, Tailandia… y servicio de sala profesional y cercano.

Más información:
www.kokorogastrosushi.com
868 07 70 00

Fotos | kokorogastrosushi.com

Taberna Japonesa Izakaya Okina

Izakaya Okina es una taberna típica japonesa en la que puedes degustar una gran variedad de platos tradicionales de la mano del chef murciano-japonés Ryoji Onaga. Además de servir un sushi delicioso y de calidad, también podrás probar otros platos de la gastronomía nipona.

Más información:
www.facebook.com/izakayaokina
968 11 88 24

Fotos | Facebook Izakaya Okina

Sensu Sushi

Un lugar único, situado en el centro de ocio ZigZag, donde pondrás a prueba todos tus sentidos con una mezcla de colores, aromas y sabores propios de las culturas asiáticas antiguas y contemporáneas. El local cuenta con un aspecto urbano, pero con aires sofisticados y elegantes, que invitan a saborear cada plato.

Más información:
www.facebook.com/sensuexperience
674 97 19 35

Instagram | Sensu Sushi

Noboru

Noboru Sushi está situado en Altorreal (Molina de Segura) y se promociona como un servicio de sushi a domicilio “premium”. A pesar de no contar con un restaurante en el que poder sentarte a saborear sus platos, Noboru se ha ganado estar en esta lista por servir unas recetas tradicionales japonesas que enamoran al paladar. Experimentan con nuevas formas de maridaje donde se potencian las texturas creando nuevas sensaciones.

Más información:
noborusushi.com
868 16 85 56

Fotos | noborusushi.com
EfhKSLgo-1280x1920.jpeg

La pasarela oficial de la moda Murcia Pasarela Mediterránea ha seguido este fin de semana su agenda, y el sábado le tocó el turno al Pabellón 2 del Cuartel de Artillería, espacio que presidido por un último modelo del official car Lexus, acogió las actividades centrales del evento como los talleres ofrecidos por ‘La Mercerie Café Bouton’, donde los participantes se llevaron a casa un bolso confeccionado por ellos mismos; la conferencia “Tendencias digitales en el mundo de la moda” ofrecida por Almudena Segado y Mar Sánchez, fundadoras de la plataforma de diseño 3D y realidad virtual Marax; el pop-up store (mercado de moda de diseñadores y artesanos) donde participaron Antorcha de Plata, Goat Bolsos, Baging, Isabel Puig, Ana Martínez, La Horca Shop, La Loca Cía, La Tica, Larguirucha, Manteka Estudio, Operatum, Pequeña Memole, Waroff, Ecko ya, Hoori Design, Kreaunika y Misae.

Por la tarde además sucedieron los desfiles de moda con una pasarela emergente de talentos murcianos con los diseñadores Pat Equilux, Pilar Llamas, Funny Swing, Juan Martínez, África Hernández, y las firmas MotorKulture Clothing y Hoori Design.

Colección Bibian Blue

Durante toda la jornada el Cuartel de Artillería respiró moda y tendencias, con un lleno absoluto en los desfiles y una pasarela que se extendía al público, donde se vieron gran variedad de estilismos llamativos, dejando claro el gusto por la moda de los asistentes.La diseñadora Bibian Blue cerró la quinta edición de la pasarela protagonizando en la mañana del domingo un espectacular y singular desfile en pleno Paseo Alfonso X El Sabio de Murcia para todos los murcianos y visitantes, donde presentó Midsummer Dream SS22, su última colección de alta costura.

La diseñadora barcelonesa, de gran popularidad a nivel internacional por vestir a celebrities de todo el mundo, compartió sus artísticos y artesanales diseños sobre una puesta en escena primaveral creada por el equipo de la floristería Bésame Mucho y la empresa de césped artificial Neograss, que además repartieron entre el público rosas y originales felpudos de césped. Una soleada mañana de domingo donde la primavera cobró vida en el centro de Murcia.

Colección Bibian Blue

Murcia Pasarela Mediterránea emitió los desfiles por Streaming y se pueden volver a disfrutar accediendo a la web www.pasarelamediterranea.es/streaming

Esta nueva cita con la moda en la Región de Murcia está organizada por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, con la colaboración principal del Ayuntamiento de Murcia, la Concejalía de Turismo, la Concejalía de Cultura, el Cuartel de Artillería, el Ayuntamiento de Cartagena y el Consorcio de La Manga. Cuenta además con Lexus Murcia como firma oficial de automóviles de los días de moda de la Región de Murcia (Official Car); y con la colaboración de la plataforma creativa Marax; los restaurantes murcianos Conjugoo, The Agus y La Parranda, y el restaurante Bonobo Playa de La Manga; la bodega Bienhablao por Wines of Murcia; la escuela de maquillaje, peluquería y estética Susana Caravaca; la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia; el Hotel Tryp Murcia Rincón de Pepe y el Hotel Hesperia; 22 Artesian Water; la empresa de belleza Tutú Beauty Concept; la firma de joyería y relojería Palomera; la empresa de césped artificial Neograss; la floristería Bésame Mucho; y el equipo de Gente de Moda como Fotógrafo Oficial.

Cartel2022.jpeg

La emblemática Portada del Huerto de Las Bombas en el Paseo del Malecón ha sido el lugar elegido para presentar la XXII edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas. El acto ha contado con la asistencia del Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado del concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex. Durante la presentación también se ha desvelado el cartel de esta nueva cita que, en esta ocasión, ha sido elaborado por el artista plástico Ángel Haro.

El Alcalde José Antonio Serrano ha destacado que “el Tres Culturas es un evento cultural que además de reflejar quiénes somos a través de diferentes manifestaciones del arte, es un ejemplo de mestizaje y de diálogo entre países”.

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, “se trata de una oportunidad más para presenciar la mejor Cultura en plazas, teatros y lugares de interés de la ciudad que nuevamente se suman para acoger una cita que promueve la tolerancia y el respeto entre los diferentes pueblos, a través de las distintas manifestaciones artísticas”.

Del 12 al 28 de mayo regresa un festival que organiza el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura y que tendrá como hilo de unión la música y otras propuestas. La ciudad de Murcia se vuelve a convertir en el mejor escenario con actividades en torno a la diversidad cultural, que sirven de punto de encuentro de artistas de distinta procedencia, que rememoran la enorme riqueza cultural en la península y de las distintas orillas del Mediterráneo.

Serán 32 actividades en 17 espacios del municipio con la participación de 23 grupos, diez de ellos con propuestas internacionales llegadas de Marruecos, Argelia, Irán, Italia, Francia, Serbia, Grecia, Irlanda, Ucrania, Holanda y Alemania.

Protagonismo del talento murciano

De un protagonismo destacado gozan las propuestas artísticas de los creadores y artistas murcianos, con la participación de ocho grupos de la Región. El festival visibiliza el joven talento murciano como la Orquesta de Jóvenes ‘Ciudad de Murcia’, dependiente del mítico Orfeón Murciano Fernández Caballero, y es además plataforma de propuestas de grupos consolidados como la Coral Discantus, que ofrecerá un espectáculo, acompañada de su orquesta.

Tendrán una amplia cabida proyectos nacidos en Murcia con proyección nacional como Algarabiarte, y muestras musicales que nos llevan a tiempos antiguos, auténticos museos sonoros como el Orfeón Murciano Fernández Caballero, que viene acompañado de Emilio Villalba y Cantica; el espectáculo tradicional lírico de Demúsica Ensemble, con ‘Ellas en Bizancio’ o Cantoría, grupo de prestigio internacional, que el festival ya tuvo la suerte de acoger y arropar desde sus inicios.

Propuestas internacionales

La naturaleza internacional y multicultural del festival trae propuestas, afincadas en España, pero con miembros de distintas procedencias, como la Orquesta Árabe de Barcelona o la Gypsi Balkan Orchestra, afincadas en Barcelona; Efrén López, que viene acompañado de la griega Kelly Thoma; desde Valencia Klezmerama; Zaruk, con Iris Azquinezer y Rainer Seipherth, la Orquesta Árabe del Mediterráneo, Iman Kandoussi&Samsaoui o Baramú, con su esencia iraní. Artistas nacionales que, a pesar de su juventud, investigan las raíces, para ofrecernos una noche flamenca donde se aúnan tradición y futuro, con Antonio Gómez “El Turry” y Reyes Carrasco.

Festival Internacional Murcia Tres Culturas

Apertura de Martirio&Chano Domínguez y cierre de Soledad Giménez

Murcia Tres Culturas tendrá el honor de recibir a dos divas de la música nacional como cabezas de cartel. El concierto de inauguración correrá a cargo de Martirio, que viene acompañada con el gran Chano Domínguez, en un formato íntimo recuperando la esencia del disco ‘Coplas de madrugá’, del que se celebra su 25 aniversario. Será el viernes 13 de mayo, en la Plaza Belluga, a partir de las 22:00 horas.

Para la clausura, el festival contará con Soledad Giménez, con una propuesta intimista, donde homenajea a grandes artistas españolas y latinas, con el segundo volumen de ‘Mujeres de música’. Será el sábado 28 de mayo, también en la Plaza Belluga, a las 22:00 horas.

Exposiciones, teatro y ciclo de cine judío

Como festival interdisciplinar, contará también con un proyecto fotográfico en forma de exposició, planteado en dos espacios: la Sala Caballerizas de Los Molinos del Río y el Paseo Alfonso X, donde José Antonio Nievas nos presentará ‘Tres culturas hoy’, en el que diez grandes fotógrafos nos aportarán su visión acerca de la cultura y la etnografía.

Además, la instalación sonora ‘Satie´s umbrellas’, homenaje al compositor Erik Satie, en el Pabellón 1 del Cuartel de Artillería; el espectáculo de danza ‘Rey Lobo. Fantasías en la almunia de Ibn Mardanish’, de la gran Compañía Murciana de Danza. Mientras que, DobleKteatro nos traerá la obra de teatro infantil ‘Los cuentos de las tres lunas’, con Imaculada Rufete como actriz y narradora, en la Muralla de Verónicas.

Durante el festival, se proyectarán varias películas dentro del Ciclo de Cine Judío, en el Cuartel de Artillería. Será el lunes 16, el martes 17 y el miércoles 18 de mayo, a las 20:30 horas.

La entrada a los espectáculos será libre hasta completar aforo, a excepción de las actuaciones del Teatro Circo que serán con invitación a recoger desde el 10 de mayo.

Toda la programación se puede consultar en la web https://www.murcia.es/murciatresculturas/

Diseño-sin-título-2-1280x720.png
La ciudad de Murcia acoge esta semana la V edición de Murcia Pasarela Mediterránea. Nueva cita de un evento que recupera su calendario habitual y que volverá a situar a Murcia en el circuito nacional de pasarelas. Del 5 al 8 de mayo, espacios emblemáticos como el Salón de los Espejos del Teatro  Romea, el Cuartel de Artillería o la avenida Alfonso X El Sabio serán escenario de una cita multidisciplinar que pone en valor el talento emergente.

Esta nueva edición presenta una versión más actual con actuaciones de diversas disciplinas donde el público podrá disfrutar de la experiencia del espectáculo de la moda en vivo, con acceso libre y gratuito. El evento, de relevancia a nivel turístico, cultural y comercial, impulsa el empleo y la formación, con actividades como conferencias, talleres, desfiles, performances y pop-up store de diseñadores.

Murcia Pasarela Mediterránea ha sido presentada este martes por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, quien ha estado acompañado por la directora del evento, Natalia Torres. El edil de Cultura ha destacado “la talla de una cita ya consolidada que proyecta el nombre de Murcia en un sector con gran futuro en nuestro municipio y en nuestra Región, que sirve, además, para dar cabida al talento de jóvenes creadores locales.”

La primera acción de moda tendrá lugar el jueves 5 de mayo (20:30 horas), en el Salón de Los Espejos del Teatro Romea, con la participación de la diseñadora Beatriz Peñalver y la colaboración de Marax, plataforma creativa especializada en diseño 3D y de realidad virtual.

El sábado 7 de mayo, desde la mañana hasta la noche, el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería será el centro neurálgico de la plataforma de moda con la conferencia ‘Tendencias digitales en el mundo de la moda’ ofrecida por Marax; talleres de moda upcycling por ‘La Mercerie Café Bouton’; pop-up store de diseñadores de moda y complementos; los desfiles de talentos emergentes murcianos como Pat Equilux, Pilar Llamas, Funny Swing, Juan Martínez, África Hernández, y las firmas MotorKulture Clothing y Hoori Design.

El programa finaliza el domingo 8 de mayo (13:00 horas) con un espectacular desfile en la Avenida Alfonso X, a cargo de la diseñadora internacional Bibian Blue que presentará su última colección de alta costura. Bibian Blue ha vestido a importantes ‘celebrities’ como Dolly Parton, Rossy de Palma, Marta Sánchez, Elena Anaya, Alaska, La Mala Rodríguez, Nathy Peluso, Iciar Bollain, Miranda Makaroff, Soraya, Sweet California… Este desfile será toda una exaltación de la Primavera con una original puesta en escena.

El acceso a todas las actividades será libre y gratuito hasta completar aforo, sin necesidad de solicitar invitación, y además podrá disfrutarse desde casa en directo por Streaming, accediendo a www.pasarelamediterranea.es/streaming.

Murcia Pasarela Mediterránea es organizada por Lalumier Eventos & Comunicación y cuenta con el Ayuntamiento de Murcia como colaborador principal a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes.

Foto-4a_LasAcacias-1280x960.jpg

La decoradora Rita Rosés, con más de 30 años de trayectoria y especializada en el segmento de lujo, ha creado espacios funcionales y luminosos inspirados en la naturaleza de la Costa Cálida para un propietario dispuesto a prolongar su estancia en España

El trabajo en remoto ha transformado el concepto de vacaciones para el segmento de lujo. Ahora, la línea entre ocio y trabajo es más difusa. Ambos términos pueden confluir en armonía en el tiempo y en el espacio y dar respuesta al cliente más exigente en la búsqueda de un destino en el que encontrar un hogar a su medida que satisfaga la conectividad profesional y el tiempo libre que quiere disfrutar en  familia.

Esto lo ha entendido a la perfección Rita Rosés Interior Design, el estudio de la decoradora barcelonesa que lleva su nombre, y que ha trabajado en varios proyectos de interiorismo de Las Acacias, en La Manga Club, en Murcia. Aquí, el sol brilla durante 300 días al año, y se ha convertido en uno de los destinos favoritos de empresarios y ejecutivos extranjeros que sueñan con convertir Las Acacias en su hogar buena parte del año, y que cuidan cada detalle de estas viviendas como si se tratara de su primera residencia.

Rita Roses cuenta con una trayectoria de 30 años decorando este tipo de viviendas de lujo y su prioridad siempre es la de construir un hogar acorde con la arquitectura y el entorno. Por eso, recurre a materiales naturales  como la madera y se inspira en los colores que nos brinda la naturaleza. El mar, el cielo y la arena tienen su versión cromática en el interior de las viviendas que diseña para asegurar un espacio “con una base funcional, bella, sencilla, natural”. 

Su trabajo en las villas Las Acacias de la Manga Club Properties, obra de los arquitectos Jaume Cortés y Rafael Cano, del estudio INNOV-ARQ, ha sido un reto al que se ha enfrentado con la misma armonía que imprime en todos sus proyectos: con la voluntad de crear espacios, contemporáneos y funcionales, con una sobriedad cálida que evoca distinción, elegancia y fluidez. Otra de sus marcas personales es la incorporación de referentes culturales de la zona. En todo caso, el objetivo es que el propietario sienta conexión con la vivienda en un espacio que transmita calma y confort.

“Este proyecto da respuesta a un cambio en nuestra forma de vida”, asegura Rita Rosés, “hay espacios acondicionados para crear una atmósfera profesional idónea. Son flexibles, adaptables. Tanto la arquitectura como los muebles posibilitan un perfecto ambiente de oficina indoor y outdoor y están pensados para un propietario o propietaria que valore tanto sus obligaciones profesionales como su calidad de vida”. 

Las Acacias es una promoción de La Manga Club Properties, con villas de dos, tres y cuatro dormitorios, jardín, piscina y parking privado, con seguridad las 24 horas, situadas en una céntrica ubicación dentro La Manga Club, y a pocos minutos a pie de comercios, restaurantes, campo de golf, pistas de tenis, kid camps y demás ofertas deportivas, a los que tienen acceso los propietarios con promociones especiales.

La zona, de gran interés turístico, incluye Calblanque y el Parque Natural Monte de las Cenizas, así como el Cabo de Palos, una reserva marina reconocida a nivel internacional. Una amplia red de carreteras conecta La Manga Club con otras localidades de la zona y con el resto de España. Los aeropuertos locales de San Javier (solo a 30 km de distancia) y Alicante (a menos de 100 km de distancia), así como las estaciones de tren de Alicante y Murcia, permiten un acceso fácil a todo esta área de Cartagena, una zona con una climatología privilegiada todo el año.

Nacida en Barcelona, Rosés cuenta con estudios en psicología e interiorismo. Ha trabajado en el diseño de retail, hostelería, oficinas y residencias donde ha desarrollado proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y rehabilitación de espacios.

Entre sus trabajos más destacados están los hoteles Las Terrazas de Abama Suites y Los Jardines de Abama Suites, y varios proyectos de viviendas unipersonales en Abama Resort Tenerife, en Canarias, uno de los destinos más exclusivos de toda Europa.

Cante-de-las-Minas2022-819x1024.jpeg

La Unión rinde homenaje a su cantaora más destacada en el cartel de la 61 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Encarnación Fernández, doble Lámpara Minera (1979 y 1980) es la protagonista la obra de este año, realizada por el reconocido cineasta, fotógrafo y creador Carlos Saura. Para crear este cartel, Saura ha hecho uso de su propia técnica pictórica, que aúna la fotografía y la pintura y que engloba dentro del concepto “Fotosaurios”, transformando una fotografía impresa de la cantaora unionense a través de acuarelas, témperas, ceras y lápices de colores y plasmando a través de su arte su firma personal y única, de una forma íntima y creativa.

Esta conjunción de contar con Carlos Saura y que Encarnación Fernández sea la protagonista del cartel supone “un doble orgullo para el Festival”, tal y como ha señalado el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, durante la presentación del cartel en la Asamblea Regional. Ha querido aprovechar para agradecer a Julio Niebla, hijo Antonio Niebla, la conexión para hacer posible la autoría de Saura, recordando que el Festival tiene grandes carteles gracias al galerista catalán que acercó hasta La Unión a los grandes artistas contemporáneos. “Que la iconografía del Festival se vea incrementada con un artistas como Carlos Saura es importantísimo”, ha recalcado.

Vuelta a la ‘Catedral del Cante’
Como cada año, la Asamblea Regional se convierte en la sede de descubrimiento del cartel anunciador del Festival Internacional del Cante de las Minas, marcando así el pistoletazo de salida de este evento. Allí, Pedro López anunció que el Festival vuelve a la „Catedral del Cante‟, al Antiguo Mercado Público de La Unión. “El año pasado el Festival se reinventó sacándolo de su sede central a Maquinista de Levante, pero había que volver”, ha declarado, con la ilusión de que los artistas vuelvan a sentir el calor del público en este espacio.

Ha aprovechado para adelantar algunas pinceladas de la programación de esta 61 edición, como son las 15 pruebas selectivas que se van a realizar por toda la geografía española para encontrar a los máximos exponentes en toque, en baile, en cante e instrumentista y que tengan así “una carrera llena de éxitos” gracias a la promoción que se desde el Festival; y la actuación que hará la Familia Rancapino, así como el homenaje que se le rendirá a Paco Cepero, que recibirá el Bordón Honorífico a toda su trayectoria para “agradecerle su aportación al flamenco” y que se sumará al Castillete de Oro que ya recibió hace años. “Este Festival lo es todo para La Unión, porque no es solo un concurso sino que forma parte de nuestra idiosincrasia y forma de ser, porque es la mayor herencia cultural que nos han dejado nuestros antepasados”, ha afirmado Pedro López.

“Es el festival de flamenco más importante del mundo”, ha querido recalcar el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, quien ha remarcado la “excelencia y la singularidad de cante flamenco de origen minero”, que vio en la eclosión de este arte como la única alternativa para sobrellevar “las durísimas condiciones de trabajo”, con coplas improvisadas por el sentir popular que con el paso del tiempo confluyeron en un maridaje de preciosa simbiosis entre la música de guitarra y misteriosa desgarradura sonora; el quejío del hombre de aquellas gargantas privilegiadas capaces de elevar con su torrente de voz su dolor a la categoría del arte”. “Existen muy pocas manifestaciones artísticas que transmitan de esta manera los sentimientos y las sensaciones que generan el escalofrío del cante en toda su pureza”, ha añadido.

Castillo también ha querido destacar la “ilusión y el arte con mayúsculas” de este Festival “que traspasa nuestras fronteras y lleva el nombre de La Unión y de la Región de Murcia a todos los rincones a golpe de flamenco”.

El acto ha contado como cierre con la actuación del cantaor Antonio Ayala „El Rampa‟ (Lámpara Minera 1989), quien acompañado del guitarrista oficial del Festival Internacional del Cante de las Minas Rosendo Fernández (Bordón Minero), ha interpretado cantes mineros.

Una mente creativa que piensa flamenco
El mundo creativo de Carlos Saura (Huesca, 1932) comprende diversas disciplinas. Gran conocido por su labor como cineasta, al mundo de la imagen en movimiento accedió desde la fotografía, donde buscó su propio estilo, consiguiendo destacar desde sus inicios. A través de su objetivo, ha explorado diferentes caminos, plasmando vivencias como el relato de la pobreza y el frío en España o la guerra, a modo de diario personal, comunicando a través de la imagen. En este aspecto, el mundo del flamenco también se abre paso, algo que se pudo observar en la 45 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas en una exposición de 30 fotografías entre las que se encontraban algunas de las películas que rodó dedicadas al género, incluidos los negativos.

Su filmografía, tras dirigir un par de cortometrajes, comienza en 1965 con ‘La Caza’, que trata las heridas provocadas por la guerra civil y que le valió el premio al mejor director en el Festival de Berlín. De ahí comenzarían grandes éxitos con cintas tan decisivas para la historia del cine español como ‘Cría Cuervos’, ‘Deprisa, deprisa’, ‘Ay, Carmela’ o ‘La Prima Angélica’, que obtuvo el premio especial del jurado del Festival de Cannes y supuso su consolidación internacional.

De la mano del bailarín y coreógrafo Antonio Gades realizó los exitosos musicales ‘Bodas de Sangre’, ‘Carmen’ y ‘El amor brujo’, un género al que aportó su sello característico y con el que triunfó también internacionalmente. Con „Flamenco‟, en 1995, plasma todo lo relacionado con este arte. Este vínculo con el flamenco a través de la filmografía le llevó a recibir un homenaje a su carrera en el Festival Internacional del Cante de las Minas en 2005, quien destacó en aquel momento el “florecimiento en España de lo jondo”, y definió como “maravilloso” cómo el público aclama a losartistas flamencos en La Unión.

244504970_235773241902335_7115721177836964127_n-1280x1600.jpg
WhatsApp-Image-2022-04-25-at-1.13.38-PM-5-1280x768.jpeg

Murcia celebra esta semana diferentes actos para conmemorar el Día Mundial de la Danza cuya celebración oficial tendrá lugar el próximo viernes 29 de abril. Para ese día hay programada en la Plaza Belluga dos muestras de danza clásica, contemporánea, española y baile flamenco a cargo de alumnos de enseñanzas profesionales y elementales del Conservatorio de Danza de Murcia. Será a las 11:00 y a las 16:30 horas, con acceso libre.

La programación completa de actividades ha sido presentada en la Avenida de la Libertad de Murcia, espacio de la ciudad que acoge una exposición fotográfica de José Arróniz y que podrá ser apreciada hasta el 8 de mayo. La muestra ha sido inaugurada por el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado del concejal de Cultura, Turismo y Festejos, Pedro García Rex; del director general de Formación Profesional e Innovación, Juan García; de la directora del Conservatorio de Danza, Teresa Souan y de la presidenta de la asociación Todo Corazón, María José Ibáñez.

El Alcalde José Antonio Serrano ha transmitido “sus felicitaciones a los bailarines y bailarinas que con su inmenso arte nos hacen partícipes de interpretaciones que nos erizan la piel y nos trasladan a escenarios de belleza, que siempre son necesarios”. Serrano ha apuntado que “celebramos la danza el día 29 y todos los días porque con un espectáculo de danza contemplamos cuerpos entrenados, que interpretan historias fantásticas al son de la música”.

La semana de actividades se completa el jueves 28 de abril con una clase magistral de la directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Eva López, a las 11:00 horas y con la presentación del libro ‘Un encuentro muy flamenco’, de Gabriel Maldonado, a las 18:00 horas. Ambas actividades tendrán lugar en el Conservatorio de Danza de Murcia y están dirigidas a alumnos del centro.

Para el mes de mayo está previsto un interesante ciclo de galas en auditorios y teatros municipales, así como en el Centro Párraga. Serán en total seis galas, cuya recaudación irá destinada a la asociación Todo Corazón, de ayuda a padres, niños, adolescentes y adultos con cardiopatías congénitas.

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha animado a los murcianos a asistir este ciclo “que cumple con una doble función, por un lado pone en valor el talento de los alumnos murcianos y por otro, ofrece la oportunidad de poder colaborar con una buena causa a través de una asociación como Todo Corazón”

Este ciclo, lo abrirá el 12 de mayo (18:30 horas y 20:30 horas) el Centro Párraga con una Gala de Danza Contemporánea. El viernes 13 de mayo, el Teatro Bernal de El Palmar acogerá a las 20:00 horas, una Gala de Baile Flamenco. El martes 17 de mayo (20:30 horas), el Teatro Circo acoge la Gala de Danza Clásica y Contemporánea. El miércoles 18 de mayo (20.30 horas), Gala de Danza Española y Baile Flamenco en el Teatro Circo. El lunes 23 de mayo (20:30 horas), nueva Gala de Baile Flamenco en el Auditorio de La Alberca. En Algezares, el martes 24 de mayo (20:30 horas), Gala de Danza Española y el miércoles 25 de mayo (20:30 horas), Gala de Danza Clásica en el Auditorio de Beniaján. Todos estos espectáculos serán interpretados por alumnos del Conservatorio de Danza. Las entradas para presenciarlos podrán ser retiradas en el Conservatorio (para las actuaciones de auditorios y del Teatro Circo) y en el Teatro Bernal.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.