Diseno-sin-titulo-2024-10-02T133006.553.jpg

“Ayudamos al cliente en su crecimiento usando la tecnología como motor”

Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.
Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.

La era de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial ha llegado para quedarse en casi todos los aspectos del día a día, y esto incluye a las empresas, que se ven en la obligación de dar un paso al frente en materia de digitalización para no quedarse atrás en la carrera, aunque no todas ellas cuentan con un guía que pueda ayudarles en esa transformación. Un ingeniero informático, Juan Martínez Borrego, vio que la relación entre la oferta y la demanda en este aspecto no le terminaba de encajar y en 2022 decidió fundar Valena Consulting, que acompaña y asesora de manera personalizada a las compañías para alcanzar el desarrollo tecnológico que necesitan.

Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.
Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.

EM. Su trayectoria comienza estudiando Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia y posee una amplia experiencia en grandes consultoras tecnológicas, lo cual le ha llevado a ser el CEO y fundador de Valena Consulting desde 2022. ¿Cómo ha sido el camino?

JM. Siempre tuve un gran interés por el mundo de la empresa, por lo que complementé mi formación con estudios sobre gestión de empresas.

Pasé por la mayoría de los departamentos de una consultora tecnológica y conocí muy de cerca las necesidades de las empresas, lo que me llevó más tarde a ser director de tecnología en una farmacéutica.

Comprendí que el sector no estaba cubriendo todas las necesidades y había una gran oportunidad en el mercado para un tipo de consultoría mucho más personal e innovadora… y en ese momento nació Valena.

EM. Valena Consulting se dedica a proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos, ¿cómo surgió la idea? Háblenos un poco de la compañía y de la trayectoria desde sus inicios.

JM. La idea surgió después de tener un amplio conocimiento del sector y de las necesidades de las empresas y ver que la oferta y la demanda, no terminaba de encajar, permitiendo elaborar fórmulas diferentes para dar un servicio más adaptado.

Con la premisa siempre de ayudar al cliente en su crecimiento usando la tecnología como motor, no pretendemos ser un proveedor más, sino convertirnos en un socio de la compañía… experto en esta área, que es capaz de dirigir su transformación digital siempre alineada con los objetivos estratégicos de la misma.

Nuestra trayectoria está siendo muy intensa, ya que Valena acaba de cumplir 2 años de vida y actualmente contamos con oficinas en Murcia y Valencia, un gran equipo humano que ofrece cobertura 24×7, clientes en el ámbito nacional e internacional y un plan de expansión muy ilusionante que contempla pasar de 19 a 34 empleados a lo largo del próximo 2025.

Todo esto ha sido posible gracias a que he contado con la confianza de grandes profesionales, reconocidos en el sector, que se unieron desde un inicio al proyecto, y el mercado nos ha dado la razón. Nuestro éxito y crecimiento es la propia recomendación y el boca a boca de nuestros clientes.

EM. ¿Qué servicios específicos ofrecen para ayudar a sus clientes a alcanzar esa transformación digital?

JM. Valena Consulting ofrece servicios de asesoría y gestión de la transformación digital de las compañías, así como otros de implementación y desarrollo a medida de soluciones. En cuanto a estos servicios de asesoría, un claro ejemplo que está teniendo mucha demanda es el de Interim CIO (responsable de tecnología externalizado).

Hay muchas empresas que necesitan abordar la transformación digital de su negocio, pero no cuentan con una figura con el conocimiento necesario para gestionar esta área, lo que hace que se aventuren en proyectos con poco retorno y que terminan eternizándose o fracasando.

Para esto, contar con este perfil experto que se alinee con los objetivos estratégicos de la compañía, defina el roadmap de esa transformación digital y garantice el éxito de los proyectos que lo forman, aporta un valor inmenso al cliente.

También ofrecemos servicios de implantación de soluciones líderes en el mercado, como SAP Business One y Power Bi entre otros, que nos sirven como herramientas para conseguir esa transformación digital.

Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.
Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting, en su despacho.

EM. Dada la importancia que tiene actualmente la digitalización en el mundo empresarial, sobre todo desde la llegada de la IA, ¿qué valor diferencial aporta Valena Consulting en el asesoramiento a sus clientes?

JM. Nuestra diferenciación se basa en 3 pilares fundamentales:

Servicio personalizado: nuestra misión es convertirnos en motor de crecimiento de las empresas y, bajo nuestro punto de vista, esto solo se puede conseguir conociendo muy bien su negocio y tratando a cada empresa de forma personalizada.

Equipo experto: Todos nuestros trabajadores son expertos en su área y cuentan con años de experiencia. Mantenemos un plan de formación continua de los mismos para estar a la vanguardia en un sector tan cambiante.

Innovación: Para nosotros es muy importante ofrecer soluciones disruptivas e innovadoras. Es parte de nuestro ADN.

EM. Usted antes hablaba de la importancia de la innovación. ¿Cómo fomenta la innovación y la creatividad dentro de su equipo?

JM. Este es un valor que intentamos inculcar a cada uno de los integrantes de la compañía desde el inicio, animándoles a pensar de forma diferente, manteniendo siempre la mente abierta.

Se están desarrollando sesiones de brainstorming y técnicas como design thinking para generar soluciones diferentes a distintos problemas.

En la actualidad, uno de los proyectos que se están abordando es la creación de un departamento de I+D+i y la colaboración con universidades en este ámbito.

Créditos:
Autor: Marcos Paredes
Fotógrafo: Víctor Soriano

 

Diseno-sin-titulo-2024-10-01T124545.427.jpg

El Servicio Regional de Empleo y Formación ha autorizado realizar 82 acciones formativas relacionadas con estas áreas en las convocatorias de 2023 y 2024.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.

La Comunidad tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e inteligencia artificial, a través de las 82 acciones que incluye la oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

El Gobierno regional apuesta por la formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia.

Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos, emprendedores, trabajadores y estudiantes, la consejería de Empleo, a través del Instituto de Fomento (Info) y del SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’, un evento que se va a celebrar este martes y miércoles en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

“Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad al sector civil”, destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del evento.

En este sentido, subrayó “la importancia del desarrollo de estas tecnologías”, y afirmó que, “gracias al programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel nacional y europeo en el desarrollo de este sector”.

Asimismo, López Aragón señaló que “las grandes oportunidades en el ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo”. Así lo refleja la evolución de los datos de empleo en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de 2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771 afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del 3,22%.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Conferencias, ponencias y espacio expositivo

Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como la geopolítica, el sistema antidrones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la pequeña empresa y el emprendimiento.

También se desarrollarán ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales, explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y conocer los últimos avances en sistemas antidrones, entre otras.

El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y ‘startups’ en la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia, como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.La iniciativa forma parte del proyecto ‘Universidad Pyme’, que desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

perolo-aunna-e1672910273798.jpg
Dejamos e iniciamos el año hablando del tema de moda, la inteligencia artificial. Concretamente, nos vamos hasta la administración de loterías número 2, EL PEROLO de San Pedro del Pinatar, que con la ayuda de la empresa murciana AUNNA IT, ha implementado una nueva aplicación que completa el proceso de fidelización y atención a sus clientes.
Alberto Serna, CEO de Loterías El Perolo; Miguel Ángel Zapata, CVO de Loterías El Perolo y Juan José Campillo, CEO de AUNNA IT.

Tras haber desarrollado con éxito una prueba experimental durante el pasado sorteo de Navidad, la célebre administración pinatarense ha implementado un sistema, desarrollado por la empresa murciana AUNNA IT, que se basa en un servicio automatizado de contacto que tiene capacidad para atender simultáneamente un elevado volumen de llamadas.

Una vez establecida la comunicación entre el cliente y la administración de lotería, el sistema busca el número del décimo solicitado por el cliente y, por último, deriva la llamada a la plataforma de pago. Posteriormente, se establece una nueva comunicación con cada cliente para recordarle que el sorteo se celebrará de forma inminente.

Lo más novedoso del dispositivo consiste en que una vez finalizado el juego, y cuando Loterías del Estado ya ha verificado los números premiados, todos los clientes de EL PEROLO reciben un nuevo mensaje en sus dispositivos móviles informando sobre el resultado obtenido en el sorteo, logrando así una experiencia altamente satisfactoria entre los compradores.

De esta forma dos empresas murcianas, EL PEROLO y AUNNA IT, demuestran cómo la inteligencia artificial es capaz de facilitar y agilizar la participación de los usuarios en una de las tradiciones navideñas más arraigadas en la cultura española desde hace dos siglos.

Miles de compradores han hecho uso de este servicio en el que las emociones y las ilusiones conviven entre la tradición y la innovación.

T7A0208-1280x853.jpg
La Asociación Murcia Inteligencia Artificial (MIA), junto a la Universidad de Murcia y la revista Élite Murcia, hemos celebrado este miércoles 30 de noviembre una nueva edición de Murcia Inteligente bajo el lema ‘El presente de la IA en nuestras empresas’.
Murcia Inteligente 2022

Durante la jornada, que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, se ha realizado un análisis y debate sobre los usos, aplicaciones y posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA).

La sesión se ha estructurado en tres paneles que han abordado la “La Inteligencia Artificial en la Educación”, “La Inteligencia Artificial como un gran aliado para la gestión empresarial” y “La Inteligencia Artificial a favor de los ciudadanos”. El acto ha concluido con un conversatorio sobre “El futuro de la Inteligencia Artificial. Aplicaciones y posibilidades”.

Murcia Inteligente 2022

En el primer panel, “La Inteligencia Artificial en la Educación”, se han dado cita:

– José Tomás Palma, profesor Titular de la UMU. Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones.

– Andrés Bueno Crespo, profesor Titular en la UCAM. Grado en Ingeniería Informática.

– Mathieu Kessler, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Politécnica de Cartagena.

– Isabel Martínez Conesa, catedrática de Economía Financiera y contabilidad de la UMU.

– María Poyato, formadora en Public Speaking, Coach y Presentadora de eventos.

Los diferentes ponentes han dado su versión y opinión respecto a la importancia e influencia de la Inteligencia Artificial en la educación. “Hay profesiones que empiezan a demandar la Inteligencia Artificial y, por tanto, cada vez son más las personas que recurren a este tipo de formación”, ha señalado José Tomás Palma. 

Murcia Inteligente 2022
El segundo panel, “La Inteligencia Artificial como un gran aliado para la gestión empresarial”, ha estado compuesto por:

– Antonio Joaquín Segura García, responsable de datos en el departamento de I+D+I del Grupo Orenes.

– Rubén Martínez, CTO de Biyectiva.

– Miguel Ángel Mora, CEO de CIBINAR.

– Efrén Sánchez, CTO de AUNNA IT.

– José Herrera, jefe del Departamento de IA en AI Talentum.

– Beatriz Romero, periodista.

Durante esta intervención se ha destacado cómo la Inteligencia Artificial mejora la eficiencia de los procesos en las empresas, permitiendo que los equipos puedan centrar su atención en otras tareas necesarias y de valor. “A nosotros nos gusta decir que fabricamos tiempo”, ha apuntado Efrén Sánchez. 

Los componentes de este panel también han remarcado la necesidad de formación en este sector, así como en otras áreas ligadas a él, ya que se trata de una ciencia transversal. Además, Rubén Martínez, CTO de Biyectiva, coincidiendo con el resto, ha destacado que “Es importante hacer iniciativas como este foro para conocer el punto de vista de la Inteligencia Artificial tanto de la empresa como de los estudiantes”.

Murcia Inteligente 2022

El tercer panel, ‘La Inteligencia Artificial a favor de los ciudadanos’, ha estado formado por:

– Juan Antonio Martínez, responsable de la Oficina Smart City del ayuntamiento de Murcia.

– Juan Celdrán, presidente de TIMUR.

– Elena Alcantud, jefa Sistemas de Información y Comunicaciones en el Puerto de Cartagena.

– Miguel Rodríguez Velázquez, CTO de Cella Medical Solutions.

– Jaime Olmo, director de Dinapsis.

– Cristina Jover, directora de la agencia Weekend.

Entre muchas cuestiones interesantes, el panel ha puesto el foco en diferentes proyectos reales que ayudan en el día a día de empresas y ciudadanos. “Gracias a la Inteligencia Artificial podemos dar soluciones a las necesidades de cada territorio y conseguir una óptima gestión de los recursos”, ha mencionado Jaime Olmo, director de Dinapsis.

Murcia Inteligente 2022

La última de las intervenciones “El futuro de la Inteligencia Artificial. Aplicaciones y posibilidades” ha estado a cargo de:

– Antonio Pita, experto en Inteligencia Artificial. Mejor Científico de Datos de España en los Data Science Awards.

– Fran Monzonís, head of AI & Data Science en Capgemini España.

– Alejandro Martínez, director de Ingeniería en la planta de MTorres Diseños Industriales.

– Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio.

En esta mesa se ha puesto acento sobre los límites del sector o sobre las herramientas de Inteligencia Artificial actuales, entre otros asuntos. Asimismo, Antonio Pita ha recomendado a las pymes “empezar por el problema, buscar dónde están realmente las decisiones importantes para desarrollar proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial”.

GALERÍA DE IMÁGENES:
_T7A0363
_T7A0355
_T7A0330
_T7A0314
_T7A0297
_T7A0255
_T7A0219
_T7A0208
_T7A0148
_T7A0112
_T7A0114
_T7A0117
_T7A0120
_T7A0123-2
_T7A0123
_T7A0090
_T7A0078
_T7A0128
_T7A0137
_T7A0103
_T7A0143
_T7A0109
_T7A0063
_T7A0060
_T7A0056
_T7A0032
_T7A0027
_T7A0008
_T7A0011
_T7A0016
_T7A0025
_T7A0018


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.