Diseno-sin-titulo-2024-09-24T104119.317.jpg

Los destilados de agave, la planta de las maravillas de donde se obtienen la materia prima de estos espirituosos, como el tequila y el mezcal, han arrasado los mejores bares y establecimientos gastronómicos de alto nivel en todo el mundo.

Destilados que pasan de ser tendencia para convertirse en moda por su altísima calidad y el crecimiento de la gastronomía mexicana a nivel mundial. Podemos encontrar a muchas celebridades detrás de varias marcas de estos destilados, como Lenny Kravitz para Sotol Nocheluna, Diego Boneta con Tequila Defrente y en España encontramos a nuestro querido Bertín Osborne, un gran amante de este destilado con Mezcal Dos Once, por citar alguno de ellos.

Cócteles con destilados de agave en tendencia

Los mejores establecimientos del mundo están volviendo a cócteles clásicos, como puede ser un Negroni, Old Fashioned o un Dry Martini, por ejemplo. A prepararlos o reversionarlos con productos donde afloran matices más complejos aportados por los mezcales o destilados de agave. La creciente concienciación sobre los productos artesanales ha logrado que “El elixir de los dioses mexicanos” haya venido para quedarse.

Estas tendencias nos orientan a nuevos sabores e ingredientes, como serían los picantes, salados o umami entre otros.

El tequila no es un desconocido en los locales de hostelería, pero poco a poco el mezcal y el resto de destilados de agave se han ganado su espacio entre los clientes más exigentes.

El mezcal es un destilado muy versátil, se integra muy bien en cócteles clásicos donde antes se utilizaban buenos wiskis o rones de altísima calidad. 

EXPRESO DE MEDIANOCHE
Imagen del Expreso de medianoche.
Imagen del Expreso de medianoche.
Ingredientes

6 cl de Mezcal Bruxo Nº 2 de Pechuga de Maguey 

3 cl de Kahlúa licor de café

3 cl de café expreso de origen mexicano 

1 cl de sirope de vainilla casero

2 gotas de Prohibito, esencias naturales de vainilla

Chocolate de Oaxaca en polvo 

3 granos de café

Preparación

Introducir todos los ingredientes en la coctelera junto con el hielo y agitar enérgicamente para obtener una buena crema.

Rellenar sobre copa coupé, enfriada previamente, terminar de espolvorear con chocolate y decorar con tres granos de café. Este cóctel se sirve sin hielo.

Inspiración

El Expreso de Medianoche es un cóctel inspirado en el clásico Expreso Martini, con un toque sofisticado y audaz, que según cuenta la leyenda fue creado sobre los años ochenta para la modelo Kate Moss. Este trago combina la intensidad del Mezcal Bruxo Nº 2, la riqueza del café de origen y el cacao de Oaxaca, creando una experiencia sensorial única. La vainilla suaviza las notas ahumadas del mezcal, mientras que el chocolate con denominación de origen de Oaxaca aporta una textura aterciopelada.

Ideal para una noche elegante, este cóctel captura la esencia de la moda. La belleza y la sofisticación con un carácter distintivo e inconfundible.

Recomendado para después de cenar, a medianoche, después de una hermosa velada disfrutando de la luna y la suave brisa del mar.

MEZCALONI
Imagen de Mezcaloni.
Imagen de Mezcaloni.
Ingredientes

4 cl de Ramo de Rosas Mezcal Espadín Capón

4 cl de Bitter Campari

4 cl de Vermouth Carpano Fórmula Antica Piel de naranja

Pétalo de rosas o mini flor

Preparación

Introducir todos los ingredientes en uno de los recipientes de la coctelera junto con el hielo y taparlo con un strainer. A continuación pasaremos el líquido de un vaso al otro de la coctelera escanciándolo, y de esta forma podremos enfriar sin aguar el cóctel, oxigenándolo e integrando todos sus componentes. Vertemos sobre un vaso corto con una buena pieza de hielo, perfumamos con piel de naranja y la colocamos dentro del vaso sobre el hielo junto con un pétalo de rosa.

Inspiración

Es, sin lugar a dudas, mi cóctel favorito y no podía faltar mi versión con este fantástico espirituoso y la inspiración en el cóctel original del conde Camilo Negroni reemplazando uno de sus tres ingredientes: la ginebra. La aportación que le da el Mezcal Ramo de Rosas Espadín Capón con un año más de maduración en tierra ensambla a la perfección, subiendo este cóctel a otro nivel.

Un cóctel muy fácil de preparar, ya que las medidas son iguales en los tres ingredientes que lo componen. Podemos prepararlo como su receta original en un vaso mezclador o directo en vaso corto con hielo y una rodaja de naranja.

Recomendado como cóctel aperitivo para antes de comer o cenar, o para disfrutarlo en cualquier momento del día.

OAXACA PASIÓN
Imagen de Oaxaca Pasión.
Imagen de Oaxaca Pasión.
Ingredientes

6 cl de Mezcal Bruxo X Espadín

3 cl de Alma Finca licor de naranja Mx. 

2 cl de clara de huevo

2 cl de puré de fruta de la pasión

1 cl de sirope de mango y habanero

3 cl de zumo de limón

Mango

Hojas de piña Ralladura de lima Pétalos de flores Cardamomo negro

Preparación

Introducir todos los ingredientes en la coctelera y realizar un agitado circular de forma enérgica para montar bien todos los ingredientes y poder obtener una pequeña crema. A continuación, agregamos el hielo y volvemos a agitar enérgicamente para enfriar bien nuestro cóctel.

Rellenar sobre vaso corto con hielo, decorar con dos hojas de piña, una pequeña cuña de mango, ralladura de lima para perfumar, pétalos de flores, chile y cardamomo negro rallado para potenciar el ahumado de nuestro mezcal.

Inspiración

Oaxaca Pasión es la inspiración viva de un viaje fantástico por la denominación de origen mezcal, un cóctel nacido de mi amor por este destilado. En mi viaje descubrí que un toque sutil de picante no podía faltar, realzando así el carácter del Mezcal Bruxo X, pero sin ‘enchilarte’, como dicen ellos. Para completar la experiencia, he integrado dos frutas que se fusionan maravillosamente con este elixir: el mango y la fruta de la pasión, creando una sinfonía de sabores que transporta a los sentidos al alma de Oaxaca, México.

Recomendado para después de comer o cenar acompañando un postre de chocolate en buena compañía y música elegante.

MI PALOMA
Imagen de Mi Paloma.
Imagen de Mi Paloma.
Ingredientes

5 cl de Tequila La Gritona 100% Agave

8 hojas de hierbabuena

4 trozos pequeños de pomelo rosado

6 cl de zumo de pomelo rosado natural 

2 cl de Beso, concentrado de Agave

Top soda de pomelo rosa Cortese Pink Lady

Preparación

Este cóctel lo preparamos directamente en vaso largo. Introducimos las hojas de hierbabuena tras darles unos pequeños golpes entre las palmas de las manos. A continuación, las cuatro cuñitas de pomelo rosado, y majamos con un mortero para que el pomelo suelte un poco de zumo y aporte los aceites esenciales que se encuentran en la corteza.

Continuamos agregando el concentrado de agave orgánico Beso, nuestro Tequila La Gritona 100% de agave azul, el zumo de pomelo rosado natural, integramos todos los ingredientes realizando unos giros con una cucharilla de bar, completamos con hielo roto y terminamos con la soda de pomelo rosa Cortese Pink Lady y realizamos medio giro nuevamente con la cucharilla para integrar. Nuestro garnish será un buen penacho de hierbabuena, una rodaja de pomelo rosado y ralladura de pomelo para perfumar.

Inspiración

Mi Paloma es mi reinterpretación de La Paloma, este cóctel clásico que está recobrando mucho protagonismo gracias a la entrada de muy buenos tequilas, como en este caso es La Gritona, un Tequila Premium 100% agave azul.

Recomendado para disfrutar mirando un atardecer en compañía de amigos, es ideal para esos momentos en los que buscas algo refrescante pero con carácter.

Foto: Toni Hernández.
Foto: Toni Hernández.

 

Cristhian Meyer

Con más de 25 años en el fascinante mundo de la gastronomía, argentino, creativo, inquieto y muy exigente con su profesión. Docente formador para la hostelería, experto en gestión de bar, coctelería, Brand Ambassador y colaborador en varios proyectos,  a nivel nacional e internacional, tanto gastronómico como de canal de distribución con diferentes grupos del sector en Argentina y México.

Ceo en GastroMarketing, empresa de asesoría y formación integral en el ámbito de la coctelería, donde la excelencia y la satisfacción del cliente es la prioridad del servicio.

Esta fantástica aventura no la ha iniciado solo, ya que en el transcurso del camino se ha encontrado con muchos compañeros y grandes profesionales del sector de la restauración que, a día de hoy, son parte de su equipo en diferentes colaboraciones y asesorías.

 

PORTADAS-ELITE-5.jpg

Elvira López conversa con Javier Rodríguez, director de Operaciones de Las Colinas Golf & Country Club, para conocer la oferta inmobiliaria de este exclusivo lugar.

Fotografías: Víctor Soriano.
Fotografías: Víctor Soriano.

Cuando uno se adentra en la urbanización Las Colinas a través de un impresionante doble cañón en la montaña, tiene la sensación de estar en “un mundo aparte…”. Ese bienestar que se siente, que se palpa, se completa al saber que estás en un entorno único y ante una experiencia especial. En esta propiedad de la familia Montoro se ha construido uno de los mejores destinos residenciales de Europa, y Javier Rodríguez, director de Operaciones, nos conduce por este exclusivo lugar para conocer todas sus posibilidades y disfrutarlas al máximo. 

-¿Qué nos ofrece Las Colinas Golf & Country Club a todos los murcianos? 

Las Colinas ofrece el lujo de vivir en la naturaleza. Tenemos una oferta inmobiliaria que incluye exclusivas villas y apartamentos que se fusionan de manera armónica con su entorno natural y cuyo diseño refleja la belleza del paisaje único que nos rodea. 

El motor dinamizador del complejo es nuestro premiado campo de golf con 18 hoyos entre colinas onduladas y una rica biodiversidad que nos hace sentir en un mundo aparte. 

También contamos con oferta de ocio, restauración, un gimnasio con vistas al bosque mediterráneo, salas de masajes y belleza, y una piscina zen para los amantes del dolce far niente

Fotografías: Víctor Soriano.
Fotografías: Víctor Soriano.

– El Resort de Villas líder en Europa y España 2024 es de un gusto exquisito, última tecnología, seguridad 24 horas… Cuéntanos, ¿cómo podemos acceder a ellas? 

Efectivamente, hemos revalidado nuestra condición de “Resort de Villas líder en España y Europa” en los premios World Travel Awards al volver a alzarnos este año con el galardón en ambas categorías. 

El diseño de nuestras viviendas, los altos estándares de calidad de los servicios e instalaciones, la preservación del entorno natural y la excelencia del campo de golf hacen que tengamos una prestigiosa reputación internacional, y por ello hemos sido galardonados en diversas ediciones de reconocidos premios internacionales a lo largo de los últimos años. Nuestras viviendas son espacios que invitan a vivir y disfrutar del estilo de vida saludable mediterráneo rodeado de todas las comodidades para no tener que salir del complejo. 

– El precioso campo de golf diseñado por el reconocido arquitecto paisajista norteamericano Cabell B. Robinson os ha hecho merecedores de numerosos premios, y también la fantástica gestión os ha colocado en prestigiosos circuitos nacionales e internacionales, ¿verdad? 

Las Colinas Golf destaca por su exclusivo y singular diseño. Como bien dices, Cabell Robinson es su diseñador, y el campo es reflejo de la originalidad y versatilidad de la obra de este reconocido arquitecto. Es, sin duda, el campo de golf favorito de numerosos golfistas del mundo entero. 

A sus 18 hoyos championship par 71 se añade una completa oferta de instalaciones: una zona de juego corto diseñada por el ganador del European Tour, Miguel Ángel Jiménez; una zona de prácticas de hierba natural, un amplio putting green y bolas ilimitadas de la más elevada calidad. 

Fotografías: Víctor Soriano.
Fotografías: Víctor Soriano.

-Y llegamos a un tema que me encanta: el gastronómico. Allí se encuentra el restaurante italiano más bonito de la costa murciana y alicantina, Il Palco, y me arriesgo a decirlo. Sé por mi amigo, el propietario, que el cariño que se ha puesto en cada detalle es del todo medido y pensado al extremo, buscado y encontrado para ese rincón, para ese espacio… 

El restaurante Il Palco es mucho más que un lugar para saborear una rica cena tradicional italiana. Tanto los espacios como los muebles o la decoración se basan en figuras geométricas y orgánicas usadas de un modo alocado y asimétrico, es el estilo Memphis, con una explosión de colores pastel que hacen volar tu imaginación. 

Como novedad, al mediodía te hacemos viajar hasta Nápoles en el PizzaBar, donde puedes saborear las auténticas pizzas napolitanas hechas de manera artesanal por nuestro pizzaiolo. 

-La IV edición del Work & Saxo, Las Colinas Trophy, amenizaciones musicales hasta con la Orquesta Sinfónica de Orihuela, eventos familiares y cenas de empresa. Y ya que se vislumbra la Navidad: la decoración de la Casa Club, la cena de gala de fin de año, el abanico de eventos está increíblemente estudiado y de buen gusto… 

La recta final del año siempre queremos que sea mágica en Las Colinas. Piensa que nuestro suave clima invernal seduce a muchas familias para reencontrase y celebrar juntos tan entrañables fiestas, así que nos pondremos en modo Navidad muy pronto. Queremos que Las Colinas respire la tradición navideña desde mediados de noviembre. La Casa Club se decora con su tradicional iluminación y el equipo de interioristas siempre nos sorprende con propuestas decorativas de exquisito gusto. Es un ambiente ideal para celebrar las comidas de empresas, reencuentros familiares, la comida de Navidad con un extraordinario buffet el día 25 y, por supuesto, la cena de San Silvestre, con un menú de gala y fiesta con DJ.

Créditos: 

Fotografías: Víctor Soriano

Texto: Elvira López (@elvilobe_)

Estilismo: Maribel Fernández complementos y Leonor Pando 

Peluquería:  Alegría Peluqueros 

Diseno-sin-titulo-2024-10-02T184435.075.jpg

La empresa con sede en Santomera ha destacado en la feria gastronómica como una de las empresas más deseadas en el sector de la distribución gastronómica en el Levante con un stand experiencial de 400 metros cuadrados que se ha convertido en punto de encuentro de los profesionales de la gastronomía.

Imagen del stand de Nicolás y Valero.
Imagen del stand de Nicolás y Valero.

El pasado lunes, la organización de Alicante Gastronómica convocaba al primer Concurso de Mejor Stand, iniciativa con la que la organización reconoce el talento, esfuerzo, creatividad e innovación de las empresas e instituciones expositoras en la feria.

Nicolás y Valero fue premiada en la categoría de stand de empresa de más de 40 metros “por su capacidad de sorprender y crear una experiencia gastronómica atractiva para el público profesional de la hostelería”. El premio fue recogido por Juan Pablo Nicolás, gerente de la firma murciana, que agradeció a la organización, a su equipo y a sus clientes por el respaldo que han recibido de la comunidad gastronómica alicantina en esta feria.

Tres días antes, el viernes 27 de septiembre, la sexta edición de Alicante Gastronómica abría sus puertas, congregando a más de 240 expositores de toda España, dirigido a profesionales y aficionados a la gastronomía de todo el Levante español. Entre los espacios destinados a profesionales, estuvo presente el stand de Nicolás y Valero, empresa líder en distribución gastronómica a profesionales en Murcia y Madrid, Albacete, Almería y Alicante. Su stand, denominado como Nicolás y Valero Experience, fue el que más metros ocupó del recinto Ferial IFA, con más de 400 metros cuadrados y una puesta en escena experiencial, simulando un bosque tropical con detalles cálidos y naturales, con un estilo ecléctico y elegante, que daba protagonismo a las 600 novedades que presentaba en su catálogo, y recibió a más de 1500 clientes y profesionales de toda España: Murcia, Madrid, Valencia, Almería, Albacete, y Alicante, por supuesto.

Imagen del stand de Nicolás y Valero.
Imagen del stand de Nicolás y Valero.

Los proveedores que participaron en la Nicolás y Valero Experience de Alicante Gastronómica 2024 fueron La Lonja con Fuentes el Atún Rojo, Arctic Crab, Zar imperial, ostras Amélie, lubinas Aquanaria, Gesalaga, Okelan, Croqueta y Presumida, Sura, Triticum, Tragus Bakery, jamones Julián Martín, Ameztoi, Lino Moreno, Snel, Spherika, Martiko, La Cocina de Senén, Olimpo Gourmet, Lantmannen, La Gloria de Andrés Mármol, Hindustaní Foods y Laumont.

Su equipo, formado por más de 60 personas, junto con representantes de 30 proveedores, atendieron con cariño a los miles de profesionales de hostelería, la alimentación, las celebraciones y la hotelería de las provincias de Alicante, Valencia, Albacete, Madrid y Murcia, para presentarles las novedades de su catálogo, además de periodistas gastronómicos, influencers y representantes de instituciones y escuelas de gastronomía, en los cuatro días que ha durado la feria, y han recibido a decenas de instituciones relacionadas con el turismo. Pilar Nicolás, adjunta a la gerencia de Nicolás y Valero, reconoce que “esta feria consiste en destacar nuestra presencia en Alicante a través de la profesionalidad y la cercanía con las que Nicolás y Valero busca atender y sorprender a nuestros clientes día a día a través de la implicación de todo nuestro equipo. Por eso valoramos eventos como este, que nos impulsan a conseguir nuevos retos comerciales y seguir sumando a los profesionales de la hostelería”.

Eventos exitosos con el sello de Nicolás y Valero

El lunes, 30 de septiembre, el Ronqueo de Atún Rojo de 230 kilos junto a Fuentes, el Atún Rojo, abrió la programación del escenario Costa Blanca y congregó a más de 500 curiosos y profesionales de la gastronomía.

Además, Nicolás y Valero organizó la cuarta edición de los concursos de mejor tartar de atún, y mejor steak tartar de la provincia de Alicante, junto al chef Rodi Fernández, de Taúlla (Murcia), que tuvieron como ganadores a Luis Miguel Rodríguez, de Villa Marconi (Alicante) y Andrés Naranjo, de Insensato (Alicante), respectivamente, con sus creaciones que sorprendieron al jurado, compuesto por profesionales de la cocina, la prensa y críticos de la provincia de Alicante.

Diseno-sin-titulo-2024-09-12T141841.757.jpg

Euro-Toques Región de Murcia organiza la segunda edición de la Ruta-Concurso, que tiene como objetivo poner en valor la tapa más conocida de la gastronomía regional.

Imagen durante la presentación con la presencia de la presentadora del evento junto a Pablo Martínez, delegado de Eurotoques en la Región; Diego Aroca, jefe de ventas de Mahou San Miguel; y Patricio Sánchez López, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia.
Imagen durante la presentación con la presencia de la presentadora del evento junto a Pablo Martínez, delegado de Eurotoques en la Región; Diego Aroca, jefe de ventas de Mahou San Miguel; y Patricio Sánchez López, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia.

Con los sonidos de la Feria de Murcia resonando de fondo e intuyendo cercanos los de los Cartagineses y Romanos, este jueves ha dado el pistoletazo de salida la Ruta-Concurso Mejor Marinera de la Región de Murcia 2024, organizada por la delegación autonómica de la organización internacional de cocineros, Euro-Toques, quedando abierto el plazo de inscripciones para todos aquellos locales hosteleros que quieran participar.

La presentación, que se ha celebrado con gran éxito de convocatoria en el Mercado de Correos de Murcia, ha contado con la presencia de Patricio Sánchez, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región Murcia; Pablo Martínez, delegado autonómico de Euro-Toques Región de Murcia; y Diego Aroca, jefe de ventas de la marca cervecera Mahou San Miguel en la Región de Murcia, principal patrocinadora de la iniciativa.

Según el máximo representante de Euro-Toques en la Región de Murcia, “esta novedosa iniciativa constará de dos partes diferenciadas: la celebración de una ruta por municipios de toda la Región de Murcia, donde se podrán degustar marineras en su versión tradicional o reinventada junto con un quinto de Mahou Cinco Estrellas por el precio de 3,50 euros; y el concurso final del que resultarán ganadoras dos propuestas: la mejor marinera tradicional y la mejor marinera reinventada”.

Podrán participar todos los bares y restaurantes de la Región de Murcia que así lo deseen, inscribiéndose previamente en www.lamejormarinera.es, siempre que se comprometan a ofrecer calidad en los productos y elaboración de las marineras ofertadas. El plazo de inscripción estará abierto desde este jueves y hasta el próximo 30 de septiembre.

Se trata de un certamen participativo, ya que serán los propios consumidores quienes decidan, a través de sus votos, los locales finalistas que se disputarán el título en este Concurso Regional que se celebrará a finales del mes de octubre. Los premios estarán dotados de 1.000 euros cada uno en ambas categorías.

El objetivo de esta convocatoria que dará comienzo el próximo 1 de octubre, según Patricio Sánchez, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región Murcia, es “dar a conocer la riqueza gastronómica, turística y cultural de la Región de Murcia, impulsar y apoyar el sector de la hostelería, promocionar el turismo y el comercio tradicional, así como dinamizar diferentes municipios de la Región de Murcia”.

Imagen de las marineras ofrecidas durante el evento de presentación del concurso.
Imagen de las marineras ofrecidas durante el evento de presentación del concurso.
Bullas y Calasparra darán el relevo a los nuevos ganadores

El Kiosko Los Amigos de Bullas y La Tasca de Calasparra resultaron ganadores de la Ruta-Concurso Regional de la Marinera 2023 en las categorías de marinera tradicional y marinera reinventada respectivamente, durante la noche de celebración de nuestra tapa más conocida.

Una primera edición que se desarrolló a través de 3 itinerarios, 40 municipios y más de 70 establecimientos hosteleros participantes y que también contó con Mahou como principal patrocinador de esta acción que según ha destacado su jefe de ventas en la Región, Diego Aroca, “promueve la marinera, como símbolo gastronómico, turístico y cultural de nuestra tierra. Una elaboración identitaria que no podría entenderse sin el maridaje de una buena cerveza”.

Una apuesta decidida de Euro-Toques por nuestra tapa más universal

Poner en valor la tapa por excelencia de la Región de Murcia y elevarla a nivel no solo nacional, sino también internacional. Ese es el objetivo fundamental que persigue la delegación autonómica de Euro-Toques en la Región de Murcia, al liderar la segunda edición de esta Ruta-Concurso.

En línea con su trabajo diario en la protección de la calidad y el sabor de los alimentos, la promoción del buen hacer de los artesanos de la alimentación y la defensa del patrimonio culinario, Euro-Toques considera prioritario impulsar iniciativas que, como esta, llegue al gran público y sirvan de altavoz de los productos y creaciones de nuestra tierra, rica en materia prima y gastronomía.

Diseno-sin-titulo-2024-09-10T125252.614.jpg

Un total de 25 efectivos de Protección Civil conformarán el dispositivo especial para el Día Niño en el recinto ferial de atracciones, y una de las actividades más esperadas llega esta tarde con ‘Un río de cine’, donde se proyectarán películas aptas para todos los públicos en el cauce del río Segura como clásicos contemporáneos como WALL-E, Ice Age, y Aladdin.

Cartel de ‘Un río de cine’.
Cartel de ‘Un río de cine’.

El ayuntamiento de Murcia recuerda a los murcianos que disponen de varias áreas gastronómicas en distintos puntos de la ciudad con motivo de la Feria de Murcia 2024 para degustar distintos sabores durante las fiestas e informa de la celebración del Día del Niño con un descuento del 50% en las atracciones.

Este año, con motivo del Día del Niño, Protección Civil despliega un dispositivo especial de seguridad en La Fica con un total de 25 efectivos, dos de ellos psicólogos, conformarán el dispositivo especial para este día, en el que se prevé una mayor afluencia de personas. Desde la inauguración de la Feria, se están repartiendo pulseras identificativas a los menores de edad con el fin de que puedan ser fácilmente localizados.

“Con motivo del Día del Niño, desde la concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias desplegamos un dispositivo especial de seguridad con el fin de anticiparnos a cualquier posible incidente aumentando el número de efectivos, pero también proporcionando la ayuda psicológica necesaria en caso de que sea necesario”, ha declarado Fulgencio Perona, concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias.

El objetivo del dispositivo es ofrecer una mayor y mejor cobertura a las familias que se acercan a la feria, en uno de los días con más afluencia de menores de todo el periodo festivo. Además, cabe destacar que, para aumentar la seguridad de los niños, se han entregado cerca de 1200 pulseras identificativas con el fin de que los menores puedan ser fácilmente localizados. En cuanto a las incidencias, se han registrado 48 hasta la fecha, la gran mayoría de carácter sanitario.

Esta tarde se llenará el río Segura con las mejores películas para la familia

Asimismo, esta tarde llega una de las actividades más esperadas que se repetirá mañana y pasado con ‘Un río de cine’, donde se proyectarán un total tres películas aptas para todos los públicos en el cauce del río Segura, a la altura de la pasarela Manterola, donde además se realizarán actividades interactivas durante las proyecciones.

Entre las películas programadas para esta edición se encuentran clásicos contemporáneos como WALL-E, Ice Age, y Aladdin. Esta actividad es totalmente gratuita y existen opciones de visualización desde barcas en el río o asientos en la mota izquierda.

Para poder acceder a la proyección, los asistentes deberán llevar consigo un residuo, en concreto bricks, latas o envases plásticos, que habrán de depositar en las papeleras amarillas habilitadas en la entrada. A cambio, se les entregará una práctica ‘tribolsa’, que consiste en tres bolsas resistentes para separar los residuos, fomentando esta práctica en el hogar, promoviendo prácticas de reciclaje sostenibles.

Como novedad, este año estará presente Drilo el cocodrilo, personaje ya famoso entre la sociedad murciana por contribuir activamente a la difusión de mensajes de cuidado del medioambiente a través de sus aventuras.

La gastronomía más popular en los Huertos

Respecto a la gastronomía, en los tradicionales Huertos del Malecón, que este año repiten en número y se mantienen en 14, se podrá disfrutar desde las 19h. de la gastronomía más popular donde miles de personas ya han probado estos bocados tan huertanos desde el inicio de la Feria.

Además, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha dado a conocer al Huerto ganador del primer Concurso de Fachadas del jardín del Malecón, siendo el afortunado el Huerto Virgen de la Esperanza, del grupo folclórico de la peña huertana La Rana del Barrio del Progreso con su recreación de la Torre Caradoc.

El jurado ha estado integrado por el etnógrafo Tomás García Pagán, el arquitecto y Jefe del Servicio de Huerta del ayuntamiento de Murcia José Carlos Ruiz; y el fotógrafo José Carlos Nieva quienes entregaron además dos menciones. Una mención al Huerto Virgen de La Vega, por su recreación de la portada del Huerto de las Bombas, y otra a La Seda, destacando la decoración de una casa de huerta tradicional y el guiño a los orígenes de la seda con dos esculturas de gusanos de seda a la entrada de la misma.

“Murcia está viviendo una feria única, donde la tradición y la vanguardia van de la mano para ofrecer no solo los mejores espectáculos, sino también la mejor oferta gastronómica. Por eso queremos animar a los murcianos a que se acerquen a estos puntos a disfrutar de los mejores platos de nuestra tierra en un ambiente único”, declaraba Avilés.

Asimismo, otra de las novedades que encontramos en este punto es la instalación de un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia, arrancando esta noche con la actuación de la Asociación Etnográfica ‘La Hijuela’, y que se extenderá hasta el próximo lunes 16 de septiembre.

Tal y como se organizó en ediciones anteriores, los Huertos del Malecón cuentan con catas gratuitas de productos de la Región de Murcia a las 20 y 22h. con aforo limitado a 30 personas con acceso mediante retirada de invitación en compralaentrada.com.

Feria de Food Trucks ‘Cómete Murcia’

Otro de los puntos más destacados a nivel gastronómico es la Plaza de la Cruz Roja que acogerá una nueva Edición del ‘Cómete Murcia’ que este año duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.

Además de la zona gastronómica, este espacio contará con múltiples actividades tanto al público adulto como al infantil para amenizar la zona con zancudos, photocall espejo, dos escenarios, talleres y conciertos infantiles o DJ’s en directo. El horario de apertura estará comprendido entre las 18:00 horas y las 00:30 horas.

Taller de cocina y degustaciones de marineras

Asimismo, la Escuela de Hostelería del ayuntamiento de Murcia ‘Murcia Emplea’ ha organizado un taller gastronómico dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la cocina y la pastelería tradicional. Este evento gratuito se desarrollará el jueves 12 de septiembre, de 9:30h. a 13:30h., en las instalaciones del Centro de Formación e Iniciativas para el Empleo, CFIE El Palmar.

Además, el próximo viernes a las 20:30h en el Jardín de Floridablanca se realizará una degustación de marineras, que se repetirá el próximo sábado a la misma hora en la plaza Glorieta de España. Se repartirá de forma gratuita esta tapa murciana hasta agotar existencias gracias a Nueva Cocina Mediterránea y Estrella Levante.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T103434.726.jpg

Ocho bodegas de la DOP Jumilla ofrecerán degustaciones en los Huertos del Malecón, del 5 al 16 de septiembre.

Cartel con la programación.
Cartel con la programación.

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Imagen del stand.
Imagen del stand.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación. Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

Horario de catas y bodegas

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

Terraza de la Feria

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

Imagen del cartel.
Imagen del cartel.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

Diseno-sin-titulo-2024-08-30T134624.570.jpg

El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.

Presentación del programa de la Feria.
Presentación del programa de la Feria.

El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.

De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.

Una Feria para el reencuentro

Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.

Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.

Novedades

Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.

Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort

El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.

Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.

Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica

El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.

La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río

La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.

Exposición de pintores murcianos del siglo XX

La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.

‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida

La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.

Espectáculo Vëla, en Murcia Parque

Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.

La Feria con la mayor oferta cultural de la historia

Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.

Cultura en la Feria de Murcia.
Cultura en la Feria de Murcia.

Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:

Escenario Huertos del Malecón

Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.

Escenario terraza Molinos del Río

Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.

En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.

Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.

También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.

Escenario Plaza de la Paja

En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:

El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.

El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.

Cuadrillas en los Huertos

El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).

Concierto orquesta patio del IES Cascales

El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.

Drilo en los jardines

A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.

Lemon Pop

El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.

Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.

Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.

El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.

Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.

Programación en la Web

Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.

 

Diseno-sin-titulo-2024-08-27T131106.810.jpg

Tras el éxito de la primera edición, este año vuelve con el doble de puestos de comida a la Feria de Murcia, del 5 al 17 de septiembre, así como el Mercadillo Artesanal, que se traslada a la Plaza De la Cruz Roja.

Cartel de 'Cómete Murcia', la feria de foodtrucks.
Cartel de ‘Cómete Murcia’, la feria de foodtrucks.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, han presentado este martes la II edición de ‘Cómete Murcia’ la feria de foodtrucks y el cambio de ubicación del mercadillo artesanal.

Ambas actividades se engloban dentro de las actividades que se van a desempeñar durante la Feria de Murcia que se desarrollará del 5 al 17 de septiembre.

II edición ‘Cómete Murcia’ feria de foodtrucks

La concejalía de Cultura e Identidad, que gestiona Diego Avilés, vuelve a traer un año más la feria foodtrucks. Y es que, tal fue el éxito de la primera edición, que en la segunda llega cargada de múltiples actividades para deleitar tanto al público adulto como al infantil: zancudos, photocall espejo, piscina de bolas, dos escenarios, talleres y conciertos infantiles, DJ’s en directo… El horario de apertura estará comprendido entre las 18:00 horas y las 00:30 horas. La gran inauguración será el viernes 6.

La II edición de ‘Cómete Murcia’ la feria foodtrucks de aterriza en la capital, de la mano de sus patrocinadores, con más de 14 puestos de comida entre los que habrá todo tipo de comestibles, cócteles y además opciones sin gluten y para veganos, murcianos y visitantes podrán disfrutar de esta explosión de sabores del 5 al 16 de septiembre.

Todos los paladares tienen cabida en esta feria puesto que la variedad es infinita como por ejemplo la especialidad de croquetas, hot dog, todo tipo de hamburguesas, dos foodtrucks específicos solo para celíacos y veganos, y sabores del mundo como el mexicano, también se servirán cócteles y la última novedad del mercado Pops ´n Bops, los helados más divertidos.

La concienciación en materia de reciclaje también estará presente en Cómete Murcia. De hecho, todo el material que se va a usar en los foodtrucks será reciclado y compostable. Además, desde la concejalía de Fomento y Patrimonio, que lidera Rebeca Pérez, se van a realizar diferentes acciones de concienciación en materia de reciclaje, enfocados sobre todo a la recuperación del aceite de hogar y a la prevención del desperdicio alimentario.

La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha apuntado en este sentido que “todas las acciones que se realizan desde el ayuntamiento de Murcia se llevan a cabo con el sello de la sostenibilidad, es una premisa que tenemos desde el Consistorio para conjugar entretenimiento y cuidado del medioambiente”.

La música también tendrá cabida en esta feria gastronómica, puesto que se contará con las actuaciones de Antuan Muñoz, quien dará un concierto de flamenco el viernes 13, los más pequeños disfrutarán de shows infantiles el 7,8,14,15 a las 11:30 horas, y finalmente ambos sábados habrá conciertos a las 20:00 horas. También, junto a Estrella de Levante, habrán diferentes catas para aforos reducidos que podrán comprarse en la web de www.cometemurcia.es.

Diego Avilés y Jesús Pacheco junto con la organización de 'Cómete Murcia'.
Diego Avilés y Jesús Pacheco junto con la organización de ‘Cómete Murcia’.
Mercadillo Artesanal

El Ayuntamiento de Murcia anuncia un cambio en la ubicación del Mercadillo Artesanal programado para la Feria de septiembre 2024. Este año, el popular evento se trasladará a la Plaza De la Cruz Roja, ubicada en el acceso al Puente Nuevo o de Hierro, con el objetivo de acercar los productos artesanos a los murcianos y visitantes que se acerquen a disfrutar estos días de feria, constituyendo un motivo más para que la gente pasee por nuestra ciudad y así ayudar a revitalizar el comercio y ofrecer una experiencia enriquecida tanto para los residentes como para los visitantes.

El Mercadillo Artesanal, organizado en colaboración con el Servicio de Comercio, Consumo, Mercados y Plazas de Abasto y el Servicio de Cultura y Festejos, forma parte de las numerosas actividades programadas para la Feria de Murcia.

En el marco de los preparativos para la celebración del 1.200 aniversario de Murcia, el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha enfatizado la relevancia de este evento, señalando que continúa la tradición que comenzó en 1266, cuando Alfonso X concedió a Murcia su primera feria anual. Así como en aquel entonces la feria fue fundamental para repoblar y enriquecer la ciudad, el Mercadillo Artesanal de hoy sigue siendo un motor de dinamización económica y cultural que, al mismo tiempo, honra ese legado histórico, manteniendo vivo el espíritu de las antiguas ferias murcianas.

En esta edición, el mercadillo contará con 14 casetas de madera especialmente decoradas, duplicando su capacidad respecto al año pasado. En estos puestos, artesanos de la región mostrarán una amplia gama de productos, destacando especialmente las joyas y bisutería de diseño único, junto con artículos decorativos y otros productos artesanales de alta calidad. El mercadillo estará abierto de lunes a jueves de 18.00 a 23.00 horas, y de viernes a domingo en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas y de tarde de 18.00 a 23.00 horas.

El mercado artesanal se ha convertido en un elemento central de la Feria de Septiembre, atrayendo a residentes y visitantes que buscan productos únicos y de calidad. Además de realzar el atractivo cultural y turístico de las festividades, este mercadillo contribuye a la economía local, proporcionando a los artesanos una valiosa oportunidad para dar a conocer su trabajo y estimulando el comercio en el centro de la ciudad.

Diseno-sin-titulo-88.jpg

Se trata de una actividad organizada por Cartagena Puerto de Culturas que se desarrolla en el Museo del Foro Romano Molinete y permitirá visitar rincones del patrimonio histórico de la ciudad en horario nocturno mientras se degustan variedades de la gastronomía romana.

Imagen del Museo del Foro Romano Molinete bajo las estrellas.
Imagen del Museo del Foro Romano Molinete bajo las estrellas.

El próximo viernes 2 de agosto Cartagena Puerto de Culturas estrena una nueva actividad nocturna en el Museo y yacimiento del Foro Romano, con gastronomía de sabor romano.

Un paseo bajo las estrellas de Carthago Nova, como su propio nombre indica, es una visita guiada nocturna para descubrir historias mitológicas a través de obras de arte que alberga el museo. Así como caminar por calzadas milenarias hasta adentrarnos al anochecer en la gran Curia romana, lugar de poder de los emperadores. Continúa el recorrido por los baños termales hasta bajar dos metros bajo el nivel del suelo para recorrer el mistérico santuario elevado en honor a la diosa Isis y el edificio donde se realizaban los rituales sagrados.

Siguiendo las estrellas que cubren tan mágico lugar, llegaremos envueltos de historia a una vivienda romana con mosaicos, donde se degustará una variada gastronomía con sabor romano, que nos trasladará en todos los sentidos, a dos mil años atrás.

Esta fórmula que trata de combinar dos atractivos fundamentales de Cartagena como destino turístico, el patrimonio y la gastronomía, tiene además en un formato exclusivo, para grupos reducidos y en horario nocturno, lo que hace que la nueva propuesta sea aún más irresistible y única.

Degustar un cóctel en una lujosa domus del Foro, ofrecido por el catering De Casa, rodeados de santuarios, mitología y secretos como lo hicieron nuestros antepasados hace más dos mil años todos los viernes de agosto, es una sugerente y exclusiva experiencia de dos horas bajo la tenue luz de las estrellas.

Lugar: Museo del Foro Romano Molinete.

Días: viernes de agosto.

Hora: 21:00 h.

Precio: 25€, y Club Cartagena Puerto de Culturas 19€.

Las entradas están a la venta en las taquillas de los centros y museos de Cartagena Puerto de Culturas y de forma online en https://puertodeculturas.cartagena.es/.

Diseno-sin-titulo-60.jpg

Esta iniciativa pionera tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre en el Centro de Cualificación Turística y contará con profesionales de la gastronomía nacional de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde o Dabiz Muñoz.

Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.
Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.

Llega a la Región de Murcia el I Campus Gastronómico Talento Joven, un proyecto pionero en España que será punto de encuentro entre los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más importantes del panorama gastronómico nacional.

Así lo anunció la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, durante la presentación que tuvo lugar este martes en el restaurante escuela del Centro de Cualificación Turística (CCT), en la que estuvo acompañada por el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, y por la fundadora y directora de Gastroactitud, Julia Pérez. El evento se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en las instalaciones del Centro de Cualificación Turística.

Durante estos dos días, se profundizará en el conocimiento de la gastronomía desde áreas muy diversas, poniendo el foco en el éxito y el fracaso, las dos caras que acompañan cualquier proyecto. Un total de 18 mentores y una selección de los 50 mejores alumnos de escuelas de hostelería de toda España trabajarán conjuntamente para tratar de resolver retos relacionados con la eficiencia, el personal, la gestión de residuos, la imagen corporativa, la fidelización y las cadenas de suministro.

La iniciativa, impulsada por la revista digital de gastronomía Gastroactitud y apoyada por el Gobierno de la Región de Murcia, ofrecerá a los jóvenes una visión global de lo que significa formar parte del sector culinario, vinculándolos con grandes referentes del mundo gastronómico y profundizando en áreas como la sala, la cocina, el producto, la investigación y la gestión.

Conesa destacó que durante esos dos días “la Región y el CCT volverán a ser, una vez más, escenarios de excepción que congregarán a algunos de los nombres más importantes de la cocina española”.

Cita de alto nivel

El I Campus Gastronómico Talento Joven está dirigido a los mejores alumnos de las escuelas de hostelería de España, como el Basque Culinary Center, Le Cordon Bleu, el Centro Superior de Hostelería de Santiago, Artxanda de Bilbao, el CETT de Barcelona, el CTT de Valencia, La Cónsula de Málaga, Hostelería de Salamanca, HECANSA de Canarias y una representación de las escuelas de hostelería de la Región de Murcia compuesta por el CCT Murcia, la Escuela de Hostelería de Murcia ‘La Flota’, el Centro Integrado de Formación de Hostelería y Turismo de Cartagena, el Centro de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar, y la Escuela de Hostelería Eh Cáritas. Estas entidades serán las encargadas de elegir a sus cinco representantes para este encuentro.

El evento contará con profesionales de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde, Dabiz Muñoz, Toni Massanes, José Carlos Capel y Javier Galindo, que ofrecerán sesiones magistrales abiertas al público; mientras que Nino Redruello, Clara Díaz, Javier Sanz, Juan Sahuquillo, David Chamorro, Sara Vázquez, Luis Baselga, Sara Peral, Jorge Muñoz, José Gómez y Rita Soler y José Cremades trabajarán con los jóvenes alumnos en la resolución de diferentes retos.

Región de Murcia, comprometida con la gastronomía

Desde que fue nombrada en 2020 y 2021 Capital Española de la Gastronomía, la Región ha continuado su evolución como destino gastronómico de referencia en todo el país.
Así, en marzo de este año acogió la gala de entrega de los Soles Repsol 2024 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena y en junio la entrega de los ‘Soletes’ Guía Repsol en la Fortaleza del Sol de Lorca. Además, será escenario, el 26 de noviembre, de la gala de presentación de la guía Michelin España 2025 en el Auditorio Víctor Villegas.

Todos estos eventos contribuyen a multiplicar la visibilización de la imagen de la Región como referente gastronómico, cuyo impulso es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos.

El gastronómico es un sector fundamental al que se asocian 45.000 empleos en la Región y que supone un factor directo para la mejora de la oferta turística y el desarrollo socioeconómico. Se estima que el conjunto de turistas y excursionistas gastan anualmente en la Región unos 700 millones de euros en actividades gastronómicas.

La gastronomía se ha situado al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra, asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad.

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.