PORTADA-ELITE-2.jpg
Bésame Mucho surge del encuentro de dos mundos, dos generaciones unidas por una visión en común: el poder y la magia que tienen las flores para conmovernos y generarnos una felicidad inmediata. Para este Día de la Madre han preparado un ramo muy especial.
Bésame mucho

Se trata de “Deseo de ti”, un ramo con unos colores suaves y elegantes como son el blanco y el rosa. Está compuesto por gerberas, mini rosas, eucalipto y peonías. Una combinación hermosa e ideal para todas las madres del mundo.

En Bésame Mucho reúnen la tradición florista de una familia, con mas de 20 años de trabajo a sus espaldas y el universo expresivo de las nuevas generaciones que aportan su frescura y espontaneidad, que invita a querer y ser querido.

Bésame mucho

Su taller se encuentra muy cerca del centro de Murcia, en la pedanía de El Puntal. Allí cuentan con un espacio único donde poder trabajar todas las flores a su aire y hacer realidad cualquier idea.

¡Regalar flores siempre es un acierto!

Barrancos-de-Gebas-1280x417.png

La Región de Murcia esconde espacios naturales increíbles, lugares que si aún no has descubierto te dejarán sorprendido por la magia que los envuelve. En Élite Murcia te enseñamos algunos de ellos. Toma nota, ¡y planea tu visita ya! 

Arenales y Salinas de San Pedro (San Pedro del Pinatar)

El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, situado en la parte norte del Mar Menor, es una reserva natural protegida y desconocida todavía para muchos. Se trata de un lugar de ensueño en el que diversas especies se han instalado allí para convertirlo en su hogar, y por supuesto, para dejarnos disfrutar de su presencia. Aves, reptiles, crustáceos, peces… Una gran flora y fauna, que junto con las diferentes actividades que ofrece al público, como la pesca en Las Encañizadas, el puerto o la explotación salinera, lo convierten en un ejemplo de desarrollo sostenible.

El paisaje es precioso, y además de disfrutar de sus playas, podrás darte un terapéutico baño de lodo. ¡Algo muy típico por esta zona!

Arenales y Salinas de San Pedro

Para más información: http://www.murcianatural.carm.es/

Salto del Usero (Bullas)

En Bullas y en la ladera noroeste del cerro del Castellar pasan las aguas del río Mula. Catalogado como Lugar de Interés Geológico y Comunitario, y Zona Especial de Conservación, el Salto del Usero está considerado como uno de los espacios más bellos de la Región de Murcia. Además, está incluido en la Red Natura 2000.

Se trata de una serie de procesos erosivos que le otorgan una forma de poza, en la que encontramos unos 5 metros de profundidad, a través de la que el agua se precipita en una cascada. Si unes esto con el sonido que ofrece la naturaleza y los animales que viven en ella, ¡es maravilloso!

Salto del Usero

Para poder visitarlo se debe reservar: www.bullasbodeganatural.es

Cañón de Almadenes (Cieza)

Si eres amante de la naturaleza o de lugares a los que no haya llegado la mano del ser humano, este paraje, entre Calasparra y Cieza, es uno de los mejor conservados de nuestra Región. Se caracteriza por la gran diversidad de fresnos, sauces y en cuanto a fauna se refiere, el búho real y la nutria son algunos de los protagonistas de este paisaje.

En el Cañón de Almadenes, además de simplemente dejarte llevar y vivir la experiencia que ofrece este sitio, puedes realizar deportes de aventura como barranquismo o kayak. ¿Te animas?

Cañón de Los Almadenes

Para más información: 968 228 937 – 968 228 925

Erosiones de Bolnuevo (Mazarrón)

La formación del Estrecho de Gibraltar permitiría que el Mar Mediterráneo dejase de ser una laguna salada de reducidas dimensiones. Esta apertura al océano permitió entrada de agua, que más adelante daría lugar, mediante la cobertura de ciertos espacios, a las gredas o erosiones de Bolnuevo.

Fue declarado Monumento Natural de la Región de Murcia en 2019, y es conocido como uno de los lugares de mayor interés paisajístico, cultural y científico de la Región.

Erosiones de Bolnuevo

Para más información: http://www.visitamazarron.com/es/que-hacer/cultura-y-patrimonio/erosiones-de-bolnuevo/

Calblanque (Cartagena)

Identificado como uno de los entornos naturales más característicos del levante litoral español, el Parque Regional de Calblanque se encuentra ubicado en el extremo oriental de la Sierra de Cartagena, entre Cabo de Palos y Portmán.

Es considerado como uno de los terrenos más vírgenes del litoral murciano de la Costa Cálida, y en el pasado, se hizo muy popular por la búsqueda de plata y plomo.

A través del Parque Natural tienes acceso a unas paradisíacas playas, todas ellas con una arena muy fina y unas aguas fabulosas. También puedes hacer rutas de ciclismo y senderismo, o, simplemente relajarte y desconectar.

Calblanque

Para más información: infocalblanque@carm.es

Embalse de la Cierva (Mula)

El embalse de la Cierva se encuentra en Mula, al norte de la localidad. Pertenece a la arquitectura civil de los primeros años del siglo XX, y fue inaugurado en 1929, después de un largo proceso de construcción por problemas económicos. Se llenará por primera vez en 1946, y, actualmente, la presa tiene la capacidad de 7 Hm3.

Si quieres conocer el embalse con más detalle, hay rutas de senderismo con las que podrás disfrutar de un paisaje único.

Embalse de la Cierva

Para más información: 968 66 15 01

Mirador Alto de Bayna (Blanca)

Reconocido como uno de los miradores más bonitos de la Región y de la Península, es una plataforma construida en el 2004 que, en su extremo, queda suspendida en el aire, a decenas de metros del Río Segura que pasa por debajo.

Se encuentra rodeado de montañas, y desde el mirador puedes ser testigo de espectaculares amaneceres y atardeceres, aves como las garzas, o tener una vista panorámica del corazón del Valle de Ricote.

Mirador Alto de Bayna

Para más información: turismo@blanca.es

Las Fuentes del Marqués (Caravaca de la Cruz)

Catalogado como Sitio Histórico, Las Fuentes del Marqués en Caravaca de la Cruz son uno de los parajes más atractivos de la Región. Existen, sobre todo, un par de posibilidades de acceder a este parque natural a las afueras de la ciudad, pero ambos se unen en “El Molinico”, y desde allí es una única ruta.

Allí podrás observar gran cantidad de especies de animales, vegetales y unos preciosos manantiales. Una de las partes más importantes son las Cuevas del Marqués, que dan nombre al lugar. En este paraje puedes ser testigo de la belleza de la naturaleza en cualquier época del año, aunque es en primavera y otoño cuando se convierten en algo aún más especial.

Las Fuentes del Marqués

Para más información: http://lasfuentesdelmarques.com/

Barrancos de Gebas

¿Quieres saber cómo es la Luna sin salir de la Tierra? Entre Librilla y Alhama de Murcia se encuentra un lugar en el que podrás hacerlo. Se trata de Los Barrancos de Gebas, un espacio protegido que no deja de sorprender por sus colores, formas, naturaleza e historia, y, de fondo, las aguas del embalse de Algeciras.

Alberga en él una gran variedad de fauna y flora, ambas muy interesantes por adaptarse a vivir en unas condiciones como la escasez de lluvia y alta insolación, además de miradores y senderos por los que descubrir este paisaje de una forma diferente.

Fue declarado Paisaje Protegido en 1995, y además por su alto valor geológico y geomorfológico, también ha sido catalogado como Lugar de Interés Geológico.

Barrancos de Gebas

Para más información: infosierraespuna@carm.es

Monte Arabí

Este paisaje, ubicado al norte de la Región, concretamente en Yecla, supone una vuelta a la Prehistoria, una vuelta al periodo entre el Paleolítico y la Edad del Bronce. En diciembre de 1988, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo Español.

Caracterizado por multitud de pinturas rupestres, posee gran variedad de motivos pictóricos que representan, sobre todo, caballos y bóvidos. Además, también se pueden observar multitud de figuraciones, alrededor de 70, que parecen estar asociadas a representaciones humanas. Estas pinturas destacan por su realismo, tamaño y tonalidades de color entre el rojo y el negro.

Monte Arabí

Para más información: http://museoarqueologicodeyecla.org/prehistoria/

BM_CentroMesa_1_3-1280x854.jpg

Bésame Mucho, el encuentro de varias generaciones unidas por una visión común: El poder mágico que tienen las flores para conmovernos, para hacernos sentir más vivos.

La marca nace con la matriarca de la familia, quien motivada por la pasión que siente por las flores, decide hacer de ello la forma de ganarse la vida.

El primogénito, tras haber crecido entre flores, siente verdadera fascinación por ellas. Continuando con la tradición familiar, da un paso más allá en este universo y se adentra en el mundo de los eventos, a nivel regional y nacional.

Con la llegada de la tercera generación, la marca se renueva y se prepara para digitalizarse y expandirse. Esta nueva estrategia de comunicación aumenta su presencia en la calle y el diálogo con los usuarios, convirtiéndola en una marca aspiracional que se relaciona con la moda y las tendencias.

Bésame Mucho cree firmemente en la capacidad innata que tienen las flores para generar emociones positivas, haciendo de nuestro mundo un lugar más bello en cualquier circunstancia.

Emociones de las cuales nace esta nueva colección de Navidad, inspirada en los grandes momentos que, en compañía de los seres queridos, estas fechas traen siempre consigo.

Una colección que nos invita a reunirnos alrededor de la mesa, el lugar donde compartimos los momentos más felices con familiares y amigos.

Compuesta por tres centros de mesa, esta colección denominada Brindis, hace un recorrido por los momentos más significativos y típicos de estas fechas, evocándonos sabores y sensaciones con cierto toque nostálgico.

Brindis con champán y brilli brilli, brindis con vino dulce al calor de la chimenea, brindis con chocolate caliente y regalos. Celébralo todo, compártelo todo, ilusiónate como un niño y bésame mucho.

 

Champán y brilli brilli

Brindemos con champán y brilli brilli. Noche, fiesta, lentejuelas, burbujas, besos y pasión. Celebrémoslo todo.

Vino dulce y chimenea

Brindemos con vino dulce al calor de la chimenea. Canela, mazapán, polvorones, familia, leña, abrazos y emoción. Compartamos tiempo juntos.

Chocolate caliente y regalos

Brindemos con chocolate caliente y regalos. Cabalgata, roscón, últimas compras, nervios, sorpresas e ilusión. Ilusionémonos como niños.

106676-20201218Oceanográfico-1280x960.jpg

mar menorMiriam Pérez, directora general del Mar Menor, durante la presentación de la exposición permanente del Mar Menor en el Oceanografic de Valencia.

El Gobierno regional y la Fundación Oceanogràfic de Valencia, en colaboración con la Universidad de Murcia, presentaron han presentado el nuevo espacio expositivo permanente dedicado a la flora y la fauna del Mar Menor en las instalaciones del Oceanogràfic, “que acercará la singularidad del Mar Menor a los más de 1’6 millones de visitantes que cada año reciben las instalaciones”.

Así lo anunció la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez, durante su visita al Oceanogràfic de Valencia, donde pudo conocer “el resultado de un apasionante proyecto en el que llevamos meses trabajando y que ahora ve la luz, en un escenario incomparable, para trasladar el compromiso y la sensibilidad especial con este ecosistema, fomentando su conocimiento a todos aquellos que cada año llegan desde otros puntos de España o del mundo a conocer el hábitat marino”.

La muestra cuenta con un tanque, con dos cúpulas de acrílico, de visión subacuática que permite sumergirse en los 6.000 litros de agua, a 18º, en los que se puede observar los característicos caballitos de mar agarrados con sus colas prensiles a la cymodocea nodosa, los peces aguja, gobios, chirretes y fartets, además de una representación de nacras (Pinna nobilis) dado que no se puede contar con ejemplares vivos por su extrema fragilidad.

Junto a ella, destaca la proyección de un vídeo que permite a los visitantes conocer la historia del Mar Menor, sus singularidades, los cambios experimentados con el paso de los años, la riqueza de su flora y su fauna, y los proyectos impulsados para su recuperación, a lo que se une una exposición gráfica del fotógrafo Javier Murcia, especializado en imágenes submarinas y, muy especialmente, en la fauna y la flora del Mar Menor.

“El Gobierno regional lleva años trabajando sin descanso para lograr la recuperación integral del Mar Menor, y para ello es necesario dar a conocer a nivel nacional e internacional los retos a los que nos enfrentamos para conseguir que el resto de administraciones también se sumen a este proyecto y, entre todos, consigamos proteger y recuperar el ecosistema”, destacó la directora general.

Junto a Miriam Pérez estuvieron en la inauguración el director general de la Fundación Oceanogràfic de Valencia, Eduardo Nogués, el responsable del área de Vía Silvestre del Gobierno Valenciano, Juan Jiménez, y el conservador y director técnico del Acuario de la Universidad de Murcia, Emilio Cortés.

Banco de especies emblemáticas y de singular importancia

El espacio expositivo en el Oceanogràfic de Valencia supone un nuevo hito del proyecto ‘Banco de especies emblemáticas y de singular importancia del Mar Menor’, pionero en España, impulsado y financiado por el Gobierno regional para asegurar la viabilidad en el tiempo de las poblaciones de especies representativas de los hábitats marmenorenses. Hasta el momento se han invertido cerca de 200.000 euros.

El Banco de especies cuenta con cuatro sistemas o acuarios donde se mantienen y reproducen las distintas especies seleccionadas. También se realizan campañas de muestreo y recogida de individuos en el Mar Menor y se trabaja en desarrollar y optimizar los protocolos de mantenimiento y reproducción de las especies en peligro.

Entre otras especies, el acuario de la Universidad de Murcia cuenta ya con 33 individuos de nacra, que presentan un excelente crecimiento y estado salud, siendo éste uno de los pocos centros que experimentan con esta especie y que han logrado mantener a los individuos en perfectas condiciones de salud.

Tras esta primera fase, el siguiente paso será ampliar las instalaciones del citado Banco de especies para dar cabida a los laboratorios y balsas de alevinaje necesarios, que permitirán la reproducción y cría de otras especies singulares del Mar Menor.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.