1.jpg

 

La Asociación de Profesionales Murcianos en Madrid (ASMUMAD) ha conmemorado su cuarto aniversario con la organización de un evento donde se han dado cita más de un centenar de empresarios murcianos residentes en la capital de España.

El acto ha comenzado con una palabras de la fundadora y presidenta de la asociación, Pilar Bermejo López-Matencio, quien ha afirmado que “tal día como hoy de 2020, Clara Cerdan, Cristina Salas, Juan Carlos Hernández, José Luis Martínez Andreo y Noelia Ibáñez dimos el paso de constituir este colectivo tras detectar una falta de conexión entre los profesionales de la Región de Murcia que vivíamos en Madrid”.

Posteriormente, han tomado la palabra algunos socios que han contado su experiencia y como la asociación les ha ayudado a conocer a otros profesionales en la capital de España y a generar productivas y beneficiosas sinergias.

También han intervenido Alfonso Segura, fundador y CEO de ETOSA; Emilio Sánchez Escámez, fundador y CEO de IDEA INGENIERIA; y Myriam Vicente Mazariegos, Directora Financiera de Symisa.

Asimismo, han actuado el grupo musical procedente de Murcia Belter and Souls cuyo uno de sus integrantes es Pablo de Torres y, posteriormente, el batería del grupo murciano Second.

El acto ha sido clausurado por Ángel Holgado, Director General de Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa, empresa patrocinadora del evento, quien ha expresado que “hemos llegado a ser el principal resort de golf de Europa y nuestro propósito es seguir posicionando a la Región de Murcia a nivel internacional. Somos unos grandes defensores de la Región y queremos seguir dándole protagonismo atrayendo a todo el mercado posible a esta magnífica zona de España”.

Al finalizar, se ha servido un ágape a los asistentes entre los que se han encontrado Pedro Sánchez, Director de Golf de La Manga Club Golf & Spa; Yayo Delgado, responsable de

Relaciones Institucionales de Estrella de Levante; Jose Antonio Galdón, Presidente Ejecutivo en COGITI y de INGITE; Ramón llaona, Director General de Funespaña; María José Bernal, Directora de la Fundación Tejerina; Marcela de la Peña, Public Affairs en Just Eat España; Javier Pérez de Vargas, CEO de la Real Academia de Ingenieros de España; José Manuel Martínez, Presidente Honorifico de Mapfre; así como Ignacio Egea Krauel y el Socio de Honor José Sánchez Bernal.

También han estado presentes algunos de sus patrocinadores de la asociación como Jose Luis Montesinos, Consejero Delegado de ASCH; y Juan Sánchez de Amoraga, CEO y fundador de la correduría de Seguros JHassabrokers.

El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Pons sitas en la calle de Serrano de Madrid y ha contado como colaboradores a Estrella de Levante y a la empresa de vinos y cava De Nariz.

Bermejo se ha mostrado muy contenta de los 4 años de existencia de la asociación y del evento realizado. “Hemos conseguido crear un punto de encuentro y reunión común a todos. Hoy somos más de un centenar de socios y animamos a que más empresarios y directivos se unan a participar en este proyecto con la finalidad de ser embajadores de la Región Murcia en Madrid”.

 

solo.jpg

La compañía reestructura su equipo directivo para asegurar el crecimiento orgánico y las nuevas adquisiciones.

David Moreno, nuevo CEO de ESP Solutions.

ESP Solutions, compañía líder en logística y transporte por carretera en temperatura controlada, ha anunciado una reestructuración en su equipo directivo como parte de su estrategia para apoyar y asegurar la ejecución de su Plan de Negocio sustentado en crecimiento orgánico y nuevas adquisiciones. De esta manera, Pedro Campillo, fundador y hasta ahora CEO de la compañía, asumirá el cargo de Presidente, mientras que David Moreno, actual Director General de Negocio, ocupará el puesto de CEO con todas las funciones ejecutivas.

Pedro Campillo, en su nuevo rol de Presidente, continuará aportando su amplia experiencia y visión estratégica al desarrollo del Grupo, actuando como referente institucional.

Por su parte, David Moreno, con una reconocida trayectoria en el sector del transporte y la logística tanto a nivel nacional como internacional, así como con una dilatada experiencia en la dirección de empresas, liderará el equipo directivo en el reto empresarial que afronta la compañía.

De esta manera, la compañía sigue evolucionando de acuerdo a las líneas estratégicas establecidas y, como parte del plan fijado, una vez lanzadas las integraciones de las últimas adquisiciones y tras una primera reorganización del organigrama y figuras clave del equipo directivo, continúa avanzado en la transformación del modelo organizativo.

Dado el tamaño actual y previsto del Grupo, esta distribución de funciones en la dirección de ESP Solutions resulta clave y supone un paso fundamental para alcanzar su objetivo de situarse como la empresa logística líder en temperatura controlada del sur de Europa.

Expansión a través de adquisiciones estratégicas

En los últimos años, ESP Solutions ha llevado a cabo diversas adquisiciones estratégicas, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de expandir sus rutas y líneas de negocio. Estas adquisiciones han sido fundamentales para fortalecer su posición en el mercado y mejorar su capacidad de servicio, consolidando a ESP Solutions como un referente en la logística en temperatura controlada.

esp solutions
Instalaciones ESP Solutions.

Sobre ESP Solutions

ESP Solutions es una empresa global de logística y transporte con más de 20 años de experiencia. Con sede en España, opera en Europa y el norte de África con una flota de más de 1.000 camionesy proporciona servicios logísticos personalizados a una amplia gama de industrias, atendiendo a clientes en más de 20 países. Enfocada en la seguridad, integridad y satisfacción del cliente, ESP Solutions lidera el sector logístico, impulsando la eficiencia en todas sus operaciones.

premio.jpg

AJE Región de Murcia y CaixaBank han entregado los Premios “Héroes” en el Teatro Vico (Jumilla).

Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene
Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene

Mayte Marín, CEO de Brava Drinks ha recibido el Premio a la Mejor Startup del Año.
La Mención de Honor a la Trayectoria Empresarial ha sido otorgada a D. José García Carrión.
Con la Mención de Honor a la Empresa Socialmente Responsable ha sido reconocida la empresa Auxiliar Conservera.

AJE Región de Murcia y CaixaBank han celebrado con gran éxito la Gala del 25 Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” en el Teatro Vico y en los Salones Pío XII de Santa Ana del Monte, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla.

Este evento, dirigido por los presentadores Marienca Fernández y Fran Sáez, ha destacado por su despliegue de actuaciones en directo y la celebración del talento y la innovación de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia. La gala ha sido retransmitida por la 7 Región de Murcia, permitiendo que miles de espectadores hayan podido compartir este momento especial tal y como lo han hecho las más de 400 personas que han llenado el Teatro.

En la categoría de Premio Jóvenes Empresarios 2023, el galardón ha sido para Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene, una empresa líder en la producción y distribución de productos de higiene y limpieza industrial. Fundada en Murcia, Zambú se destaca por su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad en todos sus productos. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones, desde detergentes y desinfectantes hasta productos especializados para distintos sectores industriales. Su enfoque en la investigación y desarrollo le permite mantenerse a la vanguardia del mercado, proporcionando productos que cumplen con los más altos estándares de eficiencia y seguridad.

Mayte Marín de Brava Drinks, se ha llevado el premio a la Mejor Startup de 2023, destacándose entre los emprendedores emergentes por su innovación y capacidad de crecimiento. Brava Drinks es una innovadora empresa de bebidas fundada en Murcia, especializada en la producción de bebidas saludables y naturales. Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para crear productos únicos y sabrosos. La startup destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar, enfocándose en ofrecer opciones de bebidas que no solo son deliciosas, sino también beneficiosas para la salud.

La gala también ha reconocido a José García Carrión con una Mención de Honor por su destacada trayectoria empresarial, y a Auxiliar Conservera como Empresa Socialmente Responsable, destacando su compromiso con prácticas empresariales éticas y sostenibles. Almudena Abellán, presidenta de AJE Región de Murcia, ha expresado su entusiasmo: “Esta gala es un homenaje al talento y la perseverancia de nuestros jóvenes empresarios, quienes son el motor del futuro económico de nuestra región.”

Por su parte, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha felicitado a los finalistas y a los reconocidos en la gala y ha agradecido a AJE Región de Murcia su predisposición para celebrar este 25 aniversario del Premio Héroes en Jumilla. La alcaldesa ha comentado que: “Jumilla tiene muchísimo potencial en materia empresarial y emprendedora, y además somos especialistas en constancia, determinación, trabajo duro y creatividad. Ojalá estos premios y casos de éxito de la Región de Murcia sirvan para ayudar a jóvenes emprendedores del municipio”.

Por otro lado, Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, ha señalado que “desde CaixaBank continuamos apoyando el emprendimiento de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia, y ejemplo de ello es nuestro compromiso, desde sus inicios, con estos premios, que este año cumplen su 25 aniversario”. “Nos sentimos tremendamente
orgullosos de que lleven nuestro nombre”, ha apuntado García.

“Estos premios no solo reconocen el talento y la innovación de nuestros jóvenes empresarios, sino que también han sido el trampolín para muchos de los grandes empresarios que hoy lideran el panorama empresarial regional, nacional e internacional”, ha puesto en valor la directora territorial de  CaixaBank en la Región de Murcia.

albarracin.jpg

“Estoy satisfecho y orgulloso con todo lo que hemos avanzado”

José María Albarracín, después de 10 años al frente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, se despide de la organización con la satisfacción del deber cumplido y, sobre todo, muy tranquilo por haber logrado la unidad empresarial y la solidez financiera. Descubre cómo vivirá ese último día, qué hará en esta nueva etapa y sus palabras al nuevo sucesor.

José María Albarracín, Presidente de CROEM
José María Albarracín, Presidente de CROEM

EM. ¿Qué ha sido lo más gratificante de su etapa como presidente?
JMA. Lo más gratificante ha sido poder recoger los frutos del trabajo realizado. Hemos conseguido respaldo unánime de las entidades financieras para apoyar los proyectos de los empresarios, también hemos avanzado en materia de simplificación administrativa y rebajado la presión fiscal en nuestra comunidad. Nos hubiera gustado tener avances en infraestructuras, pero en ese ámbito las organizaciones empresariales ya no tenemos capacidad de gestión, lamentablemente.

EM. Ahora toca dejar la que ha sido su casa durante varios años. Cuando mira atrás, ¿qué siente?
JMA. Que tenemos los mejores empresarios del mundo y que son unos excelentes embajadores de la marca Región de Murcia.

EM. Cuando tenga la oportunidad de hablar con su sucesor, ¿qué le gustaría decirle?
JMA. Me gustaría trasmitirle mi confianza y mi mano tendida sin condición. Que se apoye en el equipo que tiene en la Confederación y en los órganos directivos.

EM. ¿Ha pensado ya en ese último día? ¿Cómo cree que será?
JMA. Será un día de muchas emociones para mí, pero también un día en el que tenemos que trasmitir todo nuestro apoyo y respaldo a quien ostente la nueva presidencia de CROEM.

EM. ¿Se siente satisfecho con el trabajo realizado?
JMA. Podría decir que tengo la tranquilidad de haber llegado al límite de lo que podía hacer. Siempre quedan cosas por hacer, está claro, pero sí estoy satisfecho y orgulloso con todo lo que hemos avanzado hasta la fecha.

José María Albarracín, Presidente de CROEM
José María Albarracín, Presidente de CROEM

EM. ¿Qué le apetece hacer a José María Albarracín en esta nueva etapa?
JMA. Mi intención es seguir haciendo lo mismo que he hecho hasta ahora: trabajar. Me gustaría disfrutar algo más de la familia, de los amigos y de los dos equipos de mi vida: el Real Murcia y el Real Madrid, sin olvidar al UCAM MURCIA club de Baloncesto que tantas alegrías nos está dando esta temporada.

EM. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir al tejido empresarial murciano en este momento?
JMA. Para que nuestras demandas se escuchen y para que nuestras organizaciones empresariales tengan influencia y sean independientes para defender los intereses de los empresarios y empresarias, tenemos que permanecer más unidos que nunca. Nos enfrentamos a tiempos en los que va a hacer mucha falta.

Copia-de-Copia-de-PORTADAc-1.jpg

“Hemos conseguido una estabilidad y solidez que nos permiten sentirnos satisfechos y mirar adelante con confianza”.

Con un estilo de liderazgo motivador y basado en el ejemplo, y un equipo de trabajo al que le atribuye gran parte de su éxito, Enrique Ayuso es uno de los empresarios más admirados de la región de Murcia. Cercanía, trabajo y perseverancia son tres palabras que lo definen, un farmacéutico comprometido con la salud de sus pacientes y, de un modo más amplio, con la salud de la población. Es una persona que quiere, ante todo, ayudar a mejorar la sociedad desde su posición de farmacéutico, ahora presidente de HEFAME. “Estar al frente del Consejo Rector de la tercera cooperativa farmacéutica más importante del país, segunda empresa de la región de Murcia por facturación, me da la oportunidad de llevar la voz de nuestros socios ante la Administración y las instituciones, y defender los intereses de la farmacia y de la distribución”, nos confiesa. Te invitamos a leer esta interesante entrevista para que descubras cómo es el estilo de liderazgo de Enrique, la clave de su éxito profesional, sus próximos proyectos y lo que hace para desconectar de su jornada laboral. 

EM- ¿Cuáles son sus intereses como presidente de HEFAME?

EA. Esencialmente, mejorar el servicio a los pacientes a través de la farmacia y contribuir a que nuestro país tenga un sistema sanitario más eficiente. Creo que, si la sanidad pública contara con las farmacias para llevar a cabo más labores asistenciales, el sistema sanitario mejoraría; los ciudadanos vendrían a las farmacias ante síntomas menores, mejorarían su adherencia a los tratamientos, se realizarían más pruebas para detectar precozmente determinadas enfermedades y podrían dirigirse más a menudo a un sanitario cualificado que les aconsejara sobre cuestiones básicas o les recomendara acudir al médico en caso necesario. La Administración debe convencerse de que la integración de las farmacias en el SNS aliviará la presión que sufre la Atención Primaria y que esa colaboración hará que nuestro país tenga una sanidad mejor. La colaboración entre la distribución farmacéutica de gama completa y los colegios de farmacéuticos resulta fundamental para conseguir dichos objetivos.

EM. HEFAME sigue creciendo pese a los ciclos de inestabilidad que estamos viviendo, consolidando su posición en el top 3 de la distribución farmacéutica nacional, ¿cuál es la clave?

EA. En cualquier empresa es importante tener claro a dónde se quiere ir, diseñar una estrategia de trabajo inteligente y gestionar en esa dirección. Nuestras políticas se han dirigido siempre a lograr la excelencia en el servicio al socio para garantizar el acceso de la población al medicamento con todas las garantías. Con ese fin, hemos construido almacenes en lugares estratégicos, desarrollado los servicios digitales más avanzados para digitalizar nuestro servicio a las farmacias y ayudarlas, a su vez, en su transformación digital; hemos apostado por medidas para proteger el medio ambiente, establecido sinergias con otras cooperativas, desarrollado acciones sociales y humanitarias…

EM. Lo que les ha hecho consolidar su posición en el top 3 de la distribución farmacéutica nacional.

Sí, con el tiempo hemos conseguido una estabilidad y solidez que nos permiten sentirnos satisfechos y mirar adelante con confianza. Como dice, hemos ido mejorado nuestra facturación año tras año hasta alcanzar, a cierre de 2023, los 1.718 millones y una cuota de mercado del 11,8. Es un buen punto de partida para seguir adelante.

EM. Entre sus proyectos, sabemos que está impulsando el proyecto de dispensación colaborativa, ¿de qué se trata?

EA. Pues muy brevemente, el proyecto consiste en que los pacientes puedan recoger su medicación hospitalaria en su farmacia más cercana o en la que ellos elijan, evitando así desplazamientos mensuales innecesarios al hospital de referencia que tenían asignado. Para que esto sea posible, la labor de las cooperativas de distribución farmacéutica es fundamental porque somos quienes recogemos el medicamento del hospital y lo llevamos a esa farmacia que ha escogido el paciente para que pueda recogerlo cómodamente.

EM ¿Y qué es lo que reclama HEFAME para Murcia en relación con este asunto?

EA Que esa dispensación colaborativa sea pronto una realidad, como lo es en otras comunidades como Andalucía, Cantabria, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana. A las instituciones correspondientes, y siempre de la mano de los colegios farmacéuticos y las farmacias, les estamos trasladando nuestra petición para implementar el procedimiento que consideramos que es una gran mejora en el acceso a la salud de los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales.

EM ¿Cuál es la postura de Enrique Ayuso ante la economía social?

EA Soy un firme defensor del modelo, la economía social es clave para que las empresas fomentemos el desarrollo del talento y mejoremos la productividad poniendo a las personas en el centro. HEFAME, como cooperativa que es, está centrada en las personas, y lo que pretendemos es que estas desarrollen toda su capacidad y se identifiquen con los objetivos y valores de la empresa. Creo firmemente que este factor lleva a las cooperativas a crear un sólido sentimiento de pertenencia y contribuye a que se diferencien de aquellas que no tienen este factor social. La entidad o empresa que no potencia el valor humano está limitando su desarrollo, la posibilidad de superar sus objetivos o el hecho de mejorar su productividad. 

EM Hemos visto que HEFAME ha desarrollado un complejo proyecto de digitalización que han llamado Farmacia F+, ¿qué es esto?

EA El proyecto F+ nació con la idea de ayudar a las farmacias a lograr la excelencia en el servicio a sus pacientes, convirtiéndolas en verdaderas farmacias digitales. Con el proyecto F+ pretendemos que las farmacias integren los servicios que incluye este modelo, porque hacerlo las hará más eficientes en su gestión y en el servicio a sus pacientes-clientes.

EM Integrado en ese proyecto de Farmacia F+ tienen el e-commerce, que ocupa la primera posición en sostenibilidad del mercado, ¿es así?

EA. Sí, así es. Lo logramos porque hacemos coincidir la entrega de pedidos diarios habituales de nuestras farmacias con los pedidos que llegan vía online a cada farmacia. De esta manera evitamos dobles envíos y causamos cero emisiones. Además, esto lo conseguimos porque propiciamos la recogida en la farmacia y hemos logrado que el cien por cien de los pedidos se inclinen por esta opción.

EM Y ya que hablamos de sostenibilidad, ¿qué hace HEFAME por la sostenibilidad y la eficiencia energética?

EA Tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, están incluidos en nuestro plan estratégico, donde la RSC es uno de sus ejes. La sostenibilidad está integrada en la cultura de nuestra cooperativa y es uno de nuestros valores. Proteger el planeta no es una opción para nosotros, es una forma de trabajar y, desde hace años marca nuestro comportamiento. Ser cada día más eficientes energéticamente está en la misma línea, y desde hace años apostamos por fuentes de energía renovables que nos permiten aumentar nuestra capacidad de autoconsumo y reducir nuestra dependencia de fuentes más contaminantes.

EM Llevan varios años sumergidos en una profunda transformación digital y tecnológica, ¿cuáles son las herramientas estratégicas que están utilizando para optimizar la eficiencia en la actividad logística? 

EA Llevamos más de una década apostando fuertemente por la tecnología más avanzada y la digitalización de nuestros procesos. Hace dos años inauguramos un almacén en Ribarroja del Turia (Valencia), que es nuestro segundo centro regulador (distribuye a farmacias y regula a otros almacenes de la cooperativa) que cuenta con un nivel de robotización y automatización superior al 97 por ciento. Esto hace tan solo unos años era impensable, y hoy es una realidad. Esa apuesta por la digitalización ha transformado también todos nuestros procesos internos y nuestro modelo de gestión, y nos ha ayudado a ser más eficientes y más ágiles en nuestro servicio a las farmacias, que es, como le decía, nuestro objetivo principal.

EM Tres hitos de Grupo HEFAME. 

Unión con COFARCU, primera en la historia de la cooperativa.

Construcción de nuestro segundo centro regulador. Durante más de 70 años solo contábamos con el de Santomera (Murcia), y nos abre un nuevo horizonte.

Proyecto Farmacia F+, un proyecto emblemático, único y exclusivo para nuestras farmacias, que nos coloca como líderes en el desarrollo de servicios para la transformación digital de las farmacias.

EM ¿Cómo definiría su estilo de liderazgo?

EA En mi opinión, un líder debe inspirar y motivar a su equipo para que luche con determinación e ilusión por los proyectos estratégicos de su cooperativa. Por eso, en mi día a día intento ser un ejemplo de trabajo y compromiso; intento transmitir mi pasión por la visión, la misión y los valores de la empresa, ser honesto, cercano, valorar el talento de cada persona, escuchar sus ideas y ser respetuoso con cada persona. Creo también que un líder debe tener visión clara de hacia dónde debe avanzar la empresa y contar con el equipo para definir los planes estratégicos.

EM ¿Cuál es la regla infalible de Enrique Ayuso para el éxito?

EA Mantenerme fiel a mis valores; ellos nos definen como personas y se reflejan en nuestra actividad y en nuestro comportamiento en la empresa.  La honestidad, la responsabilidad, la ética, la capacidad de trabajar en equipo, la lucha por la excelencia, el esfuerzo continuo y el compromiso con los objetivos de la empresa, entre otros, son los que hacen grande a cualquier persona, sea líder o no, y, desde luego, definen a las personas que triunfan. La digitalización y la tecnología son herramientas de trabajo que nos permiten ser más eficientes, pero son las personas quienes realmente construyen el éxito de las compañías.

EM ¿Qué ha sido lo mejor de su trayectoria hasta ahora? 

EA Uno de los momentos que me han llenado de más satisfacción han sido la unión con la cooperativa de Cuenca (COFARCU) por varios motivos, pero, por concretar, le diré que ha sido el resultado de un gran trabajo y un esfuerzo enorme de los consejos rectores y las direcciones generales de ambas cooperativas; ha sido la primera en la historia de HEFAME y nos ha fortalecido a todos.

EM ¿Cómo logra desconectar del trabajo? 

EA Montando en bicicleta, solo o acompañado de mis hijas; rodeado de mi familia, o saliendo al monte alejado de los móviles y del ruido de las ciudades.

EM ¿Cómo ve el futuro? ¿Qué planes o sueños tiene pendientes?

Creo que pronto avanzaremos en la integración de la farmacia en el sistema público de salud y que en el futuro será una realidad, y sueño con que mi trabajo y la ilusión por esta cooperativa ayuden a hacerla crecer y que cuando alguien piense en mi etapa al frente del consejo rector de HEFAME diga: “fue un buen presidente”.

De cerca: 

Su lugar preferido para veranear: Campoamor. 

Un libro para recomendar: Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman. 

Su restaurante favorito en la RM: Cualquiera que tenga productos de la región de Murcia y mantenga la inspiración mediterránea.

Un hobby: Hacer deporte y perderme en la naturaleza. 

Coordinación y texto: Amanda Aquino / Fotografías: Miguel Ángel Caparrós / Localización: Sede central HEFAME

2-3.jpg

“En AMC Global compartimos una cultura muy especial que valora el aprendizaje, la innovación, la dedicación y el compromiso con el cliente”. 

Antonio Muñoz Baeza AMC

Antonio Muñoz Beraza pertenece a la tercera generación de AMC (conocida en sus inicios como  Antonio Muñoz y Cía S. A.”).  Es licenciado en Economía y Empresa por la Universidad de Deusto y MBA por la prestigiosa Universidad de Stanford en California.

Tiene formación en Open Innovation en ESADE y recientemente ha terminado un máster en Data Analytics por la Universidad de Cambridge. Habla de manera fluida inglés, alemán y francés, además de castellano.

Trabajó brevemente en McKinsey antes de incorporarse a la empresa familiar, a la que ha dedicado la totalidad de su carrera y de la que es CEO desde 1989.

Su visión lo llevó a crear y desarrollar en AMC la actividad de Bebidas Naturales Innovadoras, hoy líder en el mercado europeo.

En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Innovación en la categoría Trayectoria Innovadora, otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y entregado personalmente por el rey Felipe VI.

 El Consejo de AMC ha aprobado recientemente un rebranding corporativo que implica un cambio de nombre de las diferentes empresas que forman el grupo que dirige Antonio Muñoz Beraza, una primicia que te contamos en esta entrevista, en la que utilizamos los nuevos nombres, aunque se hace referencia a los antiguos.

 AMC Natural Drinks Group, ahora renombrada como AMC Global, es líder en Europa y referente internacional en investigación, producción y comercialización de zumos, smoothies, gazpachos, shots de alta nutrición y bebidas vegetales naturales. ¿Cuál ha sido la clave del éxito empresarial de vuestra compañía?

 Ha habido muchísimos factores, y desde luego no ha sido nada fácil; de forma continua en AMC Global hemos invertido en talento cualificado, capacidades industriales, creación y protección de ventajas competitivas y desarrollo de tecnologías de última generación; pero, además, hemos dedicado un tremendo esfuerzo y un compromiso continuo para entender al mercado, al consumidor y, por supuesto, a nuestros clientes.

A principios de la década de los 2000, detectamos en los mercados internacionales una nueva y fuerte tendencia por los zumos frescos, naturales y saludables que fueran innovadores, diferentes y más atractivos que los habituales a la venta. Teníamos que encontrar la forma de hacer llegar “fruta para beber” a unos consumidores cada vez más exigentes con la alimentación, con menos tiempo y más preocupados por su salud; productos superiores para las marcas de los supermercados, que fueran innovadores, diferenciales y permitieran aportar valor y salud a la sociedad europea.

Antonio Muñoz Baeza AMC

¿Cómo fueron los inicios, los primeros pasos de la actividad?

En AMC Global (antes AMC Natural Drinks Group) empezamosbuscando socios tecnológicos que nos permitieran lanzar al mercado productos diferentes y mejores. Después de un intenso periodo de exploración e investigación, creamos una joint-venture con científicos de Israel y trajimos tecnología que no existía en Europa a través del proyecto Eureka. Invertimos en crear una fábrica de exprimido de cítricos excepcional, ya entonces innovadora y sostenible, que arrancó su actividad en 2001. Esta división hoy es referente internacional y se denomina Fruit & Tech (antes Fruit Tech Natural).

Nació también entonces AMC Ideas (antes AMC Innova), una empresa dentro del grupo que desde su fundación se ha nutrido de licenciados en carreras técnicas de las universidades de Murcia, como Tecnología de los Alimentos, Biología, y otras carreras científicas, y que eran capaces de aprender todos los días del know how de los socios israelitas;  pusimos en marcha un modelo de “Open Innovation” donde se colaboraba con centros de investigación prestigiosos de todo el mundo (CSIC, Norwegian School of Sport Sciences, Aston, Harvard, etc). De esta manera, comenzamos a desarrollar know-how y propiedad intelectual propia.

Actualmente, AMC Ideas es la división de Innovación, Marketing y Sostenibilidad, con más de 150 técnicos cualificados, más de 25 proyectos europeos de investigación punteros, tecnologías propias y herramientas digitales únicas de Consumer Insight & Big Data aplicadas al Retail.

AMC Natural (antes AMC Natural Drinks) hoy fabrica, comercializa y distribuye un extenso portfolio de casi 2000 referencias de alta calidad.  Lanzamos cada año 400 nuevos productos y comercialmente estamos presentes en más de 70 prestigiosos retailers europeos,  operando con socios comerciales estratégicos en los cinco continentes, siendo Asia Pacífico el área de mayor crecimiento y proyección.

Con todo este esfuerzo continuo hemos logrado un amplio reconocimiento en todo el mundo. De hecho, la lista de premios conseguidos es muy larga; solo como ejemplo, hemos ganado en 6 ocasiones el premio a la mejor bebida del año en Europa en la PLMA de Amsterdam.

Vista aérea de dos fábricas de AMC Global en Vlissingen, Holanda: AMC Natural y White & Green.
Vista aérea de dos fábricas de AMC Global en Vlissingen, Holanda: AMC Natural y White & Green.

¿Cómo ha acompañado al crecimiento vuestra capacidad industrial?

La matriz AMC Global ha tenido un crecimiento del 16,8 % anual acumulado desde que arrancó en 2001.

Por su parte, en la división de exprimido comenzamos con pocas líneas y producciones muy pequeñas, y hoy procesamos 250.000 Toneladas al año de todo tipo de frutas mediterráneas en dos plantas distintas.

Y si hablamos de la división de bebidas innovadoras para venta en supermercados, de los 30 millones de litros que envasaba en la pequeña fábrica inicial de Murcia en los primeros años, hemos crecido hasta superar en 2023 el techo de los 800 millones de litros, que fabricamos en tres países distintos: España, Portugal y Holanda.

Recientemente han separado su empresa AMC Global de AMFresh, ¿qué les motivó a dar este paso?

 Las dos empresas crecieron como divisiones totalmente autónomas dentro de AMC Group. Hace más de 10 años, mi hermano Álvaro y yo decidimos separar la gestión de las dos actividades de la empresa en dos divisiones independientes donde Álvaro dirigiría el negocio de la fruta fresca, y yo dirigiría con plenos poderes el negocio de las bebidas naturales.

Recientemente, de común acuerdo y de forma amistosa, decidimos dar un paso adelante más y separar la propiedad de las dos empresas completamente. Esto nos da mayor libertad para adaptar y optimizar las estrategias a situaciones específicas de cada mercado respectivo y facilita la sucesión familiar, esta vez a la cuarta generación.

Ambas son magníficas empresas, con estrategias sólidas, equipos muy cualificados y grandes perspectivas de crecimiento.

Como padre y empresario familiar, ¿cuál es el legado que le gustaría dejar a sus hijos?

Estoy profundamente agradecido a mi padre y a mi abuelo por darme la posibilidad de ser empresario. Al acabar el MBA tuve ofertas muy atractivas para trabajar como ejecutivo en grandes multinacionales con estupendas condiciones, pero mi padre me dijo: “Ven aquí el primer año, pruebas, y luego te vas si quieres”. Le hice caso. ¡Y aquí sigo.

Creo que acerté completamente: la experiencia de dirigir tu propia empresa es una satisfacción impresionante; sí, se duerme mal muchas noches, tienes que llevar un barco y a veces hay tormentas y eres responsable de saber guiarlo para capear el temporal y que el barco no naufrague. Pero, a pesar de todo, es una travesía apasionante.

Como dice Seligman, fundador de la nueva psicología de la felicidad, el ser humano no está hecho para refugiarse, para no tener riesgos, para tener todo asegurado…, sino que está hecho para encontrar la felicidad en el esfuerzo, en el desafío, en la superación y en la satisfacción de mejorar.

Quiero hacer el mismo regalo a mis tres hijos (Antonio, de 18; Carlota, de 17 y Adriana, de 12). Si finalmente eligen esta opción,  es seguro que muchas noches no dormirán bien. Pero la vida de empresario es una película apasionante y reconfortante. Es lo que quiero para ellos, si les gusta, ¡y de momento parece que lo tienen claro!

¿Cómo de importante es el talento en AMC Global?

En la empresa decimos que lo segundo más importante son los clientes, porque lo primero son las personas que trabajan en la empresa. Y así es a todos los efectos.

Nuestro mayor activo son los empleados, ya sean comerciales, de marketing, de calidad, de producción, de logística, etc., los que con su compromiso personal y su esfuerzo hacen una labor extraordinaria, consiguiendo que el consumidor elija nuestro producto, porque finalmente es mejor, más competitivo, más fresco, más innovador que la competencia… ¡gracias al esfuerzo de todo el equipo!

En AMC Global y todas las empresas que la integran, compartimos una cultura muy especial que valora el aprendizaje, la innovación, la dedicación y el compromiso con el cliente. Procuramos que los nuevos miembros del equipo funcionen cuanto antes con autonomía, iniciativa, flexibilidad y asuman responsabilidades muy pronto. La empresa ofrece apoyo continuo, así como coaching internacional personalizado en habilidades y fortalezas, que ayuda a los equipos a orientarse, a coger confianza en sí mismos y aportar su mejor versión al objetivo común.

El ambiente de trabajo es muy positivo y la gente disfruta trabajando y superando desafíos.

Otro punto muy importante en AMC Global es la formación interna de excelencia. Este año, por ejemplo, hemos tenido un MBA con el IE (séptima escuela europea en el ranking del Financial Times), en el que han participado 20 personas de nuestra organización con responsabilidad operativa. Todos han obtenido un título oficial que certifica sus estudios.

El MBA consigue para las personas una visión de la empresa en todas sus dimensiones que les hace ser mucho más eficaces, colaboradoras y transversales en su trabajo. Potenciar la educación y capacidad de los alumnos y de sus equipos ayuda siempre a desarrollar el talento.

En honor a mi padre, que es el que ha impulsado la formación como gran prioridad en la vida, en AMC Global se creó la Fundación Antonio Muñoz Armero, que preside Begoña G. Riera, mi mujer, y cuyo fin es la educación de excelencia para los empleados, e incluso queremos ampliarlo poco a poco para sus hijos.

¿Cómo se definiría profesionalmente?

Soy una persona muy normal, me divierto mucho trabajando y potenciando gente con talento, y confrontar desafíos de equipo me aporta gran satisfacción. Me exijo estar atento con las oportunidades o amenazas con las que me cruzo, y creo ser realista al evaluarlas.

Sé trabajar con tesón y saco la capacidad de resiliencia si hay que esperar resultados, aguanto cruzar el desierto si hace falta para conseguir el objetivo, aunque creo tener gran agilidad para retroceder cuando el camino elegido es un error… El error es normal y es un maestro.

Creo que sé distinguir entre lo que puedo cambiar y lo que no, y en base a esta premisa construyo estrategias que se puedan implementar.  Me autoexijo ser muy realista en aceptar la realidad como es, no como debería ser o me gustaría que fuera.

Trabajando en equipo doy mucha importancia al dialogo racional, a escuchar de verdad a los otros y a aprender de todo el mundo. Churchill es un modelo para mí, decía: “No estoy en absoluto de acuerdo con usted, pero daría mi vida para que siga teniendo el derecho a expresar su punto de vista libremente“… Y quizá aprender de él, añado.

¡En la escuela nos deberían enseñar más a escuchar, a razonar, a aprender de los otros y, sobre todo, a expresarnos educada, racional y asertivamente!

¿Qué consejo les daría a los jóvenes empresarios?

Lo primero es saber a dónde se quiere llevar el proyecto y cómo de sólido es para que pueda tener éxito; para esto les diría que analicen fríamente si su proyecto tiene potencial desde el punto de vista estratégico: ¿Hay un mercado sin satisfacer interesado en mi idea? ¿Es un mercado que está creciendo? ¿Tenemos alguna ventaja competitiva que nos defienda de la competencia cuando, tras tener éxito nosotros, otros quieran hacer lo mismo ?

Definido el proyecto ganador que cumpla estas condiciones, es necesario poner energía e ilusión en la puesta en marcha del proyecto, “pasión“, como dicen los ingleses. Esta energía es necesaria para que el proyecto  despegue y crezca, junto a la resiliencia, pues muchas veces hay que aguantar con fortaleza la travesía en el desierto para conseguir resultados.

¿Cómo ve el futuro de AMC Global?

Estoy convencido de que seguiremos creciendo a doble dígito, como hemos venido haciendo en los últimos años. Tenemos una estrategia clara y definida, un equipo cualificado y comprometido, y conocemos bien las tendencias del consumidor hacia una alimentación atractiva, saludable y sostenible.

Nuestras estimaciones de crecimiento son sólidas y estoy tranquilo e ilusionado, ¡aunque queden por delante algunas noches de tormenta!

 
El portfolio de AMC Global incluye cerca de 2.000 productos naturales e innovadores de zumos, smoothies, gazpachos, shots funcionales, leches y yogures vegetales.
El portfolio de AMC Global incluye cerca de 2.000 productos naturales e innovadores de zumos, smoothies, gazpachos, shots funcionales, leches y yogures vegetales.

 

1-22.jpg
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

Un año más, la fundación solidaria compuesta por 30 empresarios del tejido empresarial murciano, organizó la 7º edición de su rally benéfico. En esta ocasión, el destino seleccionado fue Indonesia, en concreto las Islas Menores de Sunda, en el Cinturón de Fuego del Pacífico. La prueba comenzó en la isla de Bali en dirección este, atravesando Lombok, Sumbawa y Flores, hasta el Parque Nacional de Komodo, repartiendo 500 kit escolares y 500 kit deportivos a su paso entre las comunidades más desfavorecidas.

 ¿Cuál es el principal objetivo de la fundación?

Tenemos dos objetivos que igual peso: el 1º, “impactar, trascender y marcar la diferencia en el mayor número de vidas posible”. El 2º, “divertirnos por el camino”.

¿Quién dijo que ayudar tiene que ser aburrido? Hemos conseguido convertir la solidaridad en algo excitante y divertido. Llevamos disfrutando y mejorando la vida de otras personas desde 2015 y seguiremos haciéndolo mientras podamos.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

¿Por qué Indonesia?

Nuestra prioridad es ayudar a los niños, porque consideramos que ellos son el futuro de las comunidades que visitamos. Indonesia es el 4º país más poblado del mundo, con casi 300 millones de personas, de los cuales más de 100 millones son niños por debajo de los 12 años. Además, geográficamente el país está fragmentado en más de 18.000 islas lo que dificulta el acceso a la educación y bienes de primera necesidad.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

¿Cuál será la próxima edición?

Los mayores índices de pobreza infantil se encuentran en África, Sudamérica y Sudeste Asiático, es por esto que decidimos alternar un cada año uno de estos destinos. Las últimas ediciones se han desarrollado en: Marruecos 2018, Gambia 2019, Vietnam 2020, Kenia 2021, Colombia 2022, Indonesia 2023; así que, siguiendo con nuestra regla, el año que viene nos toca volver de nuevo al continente africano. El destino aún está por confirmar, pero los candidatos son Namibia, Botsuana y Zimbabue.

¿Qué ha sido lo mejor del viaje?

Sin duda, lo mejor de todas las ediciones, es contemplar la cara de felicidad de los niños a nuestro paso. Es una solidaridad egoísta, porque la recompensa es mayor para el que da que para el que recibe. En esta edición la recompensa fue incluso mayor porque éramos los primeros extranjeros de piel blanca que habían visto en sus vidas. Nos miraban con asombro y admiración, como si fuésemos extraterrestres.

También fue un privilegio poder navegar por islas desiertas en el otro extremos del mundo, sentirnos como los exploradores del siglo de oro español y convivir con el último dinosaurio del planeta, el dragón de Komodo.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

¿Quién compone Tigers Foundation?

Tigers Foundation está compuesta por un grupo de empresarios amantes de la aventura y la solidaridad que aspiran a hacer de este mundo un lugar mejor y más divertido. Todos los componentes somos unos privilegiados por tener más de lo que necesitamos y poder compartirlo con los demás. Queremos trascender y dejar legado con nuestras actuaciones.

Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally
Tigers Foundation recorre Indonesia en un rally

 

 

 

 

 

Diseno-sin-titulo-1-1.jpg

Grupo Orenes continúa ampliando su posicionamiento como referente gastronómico, con la adquisición de uno de los complejos de restauración más importantes, no solo de la Región de Murcia, sino del arco mediterráneo compuesto por La Finca Buenavista’ y el galardonado restaurante con dos Estrella Michelin, ‘Cabaña’.

Grupo Orenes y Pablo González
Grupo Orenes y Pablo González

Pablo González Conejero seguirá al frente del centro y contará con participación, como socio, en la nueva sociedad que gestionará dicho espacio.

El acuerdo prevé una inversión superior a los 3,6 Millones euros con el objetivo de mejorar y ampliar sus instalaciones, para seguir siendo una referencia del Mediterráneo, duplicando la capacidad del espacio de la ‘Finca Buenavista’ y la mejora de las instalaciones de ‘Cabaña’, con equipamientos renovados y la creación de nuevos espacios para convertir el complejo en un lugar más dinámico, versátil y moderno, que lo continúe posicionando como punta de lanza de la restauración murciana.

Pedro Zaplana, director de operaciones de Grupo Orenes ha destacado que “este acuerdo nos permite continuar con nuestro plan de crecimiento, ampliando nuestra presencia en la comunidad, pero, sobre todo, sumando valor a la Región de Murcia. La gastronomía y la restauración es uno de los motores de crecimiento de nuestro turismo y el mejor escaparate de Murcia. Además, hacerlo junto a Pablo González Conejero es sinónimo de éxito. Su esfuerzo y capacidad ha llevado a nuestra Región a posicionarse como un referente culinario del Mediterráneo y, en Grupo Orenes queremos seguir empujando en ese objetivo. Contamos con un gran equipo que está haciendo un gran trabajo y, con la inversión que tenemos prevista, vamos a ejecutar un proyecto que elevará aún más a este reconocido complejo”.

Por su parte Pablo González Conejero ha resaltado que “este nuevo impulso nos ayudará a seguir construyendo un proyecto único y simbólico de la Región. Un espacio más abierto y atractivo donde seguir creando nuevas experiencias”.

magistrae-2021.jpg
En el año en el que ENAE Business School cumple su 35 aniversario, lanza la tercera edición de ‘Magistrae’ junto a la consultora de formación Target. Iniciará el 7 de marzo y está dirigido exclusivamente a ejecutivos de alto nivel.
MAGISTRAE 2021

Los objetivos principales del programa presentan una experiencia única de aprendizaje, como conocer la visión de los expertos más influyentes del escenario empresarial, interpretar la evolución de los mercados, proporcionar nuevas herramientas de gestión en las organizaciones o desarrollar habilidades y actitudes personales para potenciar el liderazgo.

Magistrae anticipa todas las variables empresariales que supondrán un antes y un después en nuestro entorno regional, nacional e internacional.

Se abordarán los temas empresariales más candentes de la actualidad a través de cinco módulos: «Entorno y estrategia», «Finanzas», «Habilidades directivas», «Promoción y marketing» y «Relaciones y networking».

MAGISTRAE 2021

Entre los ponentes más relevantes del panorama nacional e internacional que participan se encuentran:

Albert Rivera, abogado y expolítico español y expresidente de Ciudadanos, Luis Huete, referente del Management Internacional, Pedro Baños, Coronel del Ejército de Tierra, especialista en geopolítica, Javier Urra, reconocido doctor en psicología con la especialidad de Clínica y Forense, José Ramón Díez, director de Economías y Mercados Internacionales en CaixaBank, Daniel La Calle, Doctor en Economía, Economista Jefe de Tressis S.V., o Silvia Leal, experta internacional en el ámbito de la transformación empresarial.

PORTADA-WEB-ELITE-26-1280x384.png
Ana Jiménez es presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios “Guadalentín Emprende” de la Comarca del Guadalentín. Actualmente compagina la presidencia de Guadalentín Emprende con el cargo de Directora Técnica en la empresa “VV Arquitectura y Planificación” como Arquitecta. La conocemos mejor en Élite Murcia.
Ana Jiménez, presidenta de Guadalentín Emprende
“Me siento muy orgullosa de liderar a un equipo de empresarios que están dispuestos a ayudar a los demás”

EM. ¿Quién es Ana Jiménez y cuál es su formación profesional?

AJ. Actualmente soy la Presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios “Guadalentín Emprende” de la Comarca del Guadalentín y compagino este cargo con el de ser Directora Técnica en la empresa “VV Arquitectura y Planificación” como Arquitecta. Soy Licenciada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

EM. ¿Cómo te defines a ti misma?

AJ. Me defino como una persona dinámica, emprendedora, positiva a la vez que muy amiga de sus amigos.

EM. Eres la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la comarca del Guadalentín, ¿cómo logras ocupar este puesto?

AJ. Sí, actualmente soy la Presidenta de esta gran asociación donde me siento muy orgullosa de liderar a un equipo de empresarios que están dispuestos a ayudar a los demás y, sobre todo, a empresarios que están iniciando su actividad empresarial en la Región de Murcia.

Os cuento la historia de como llegué hasta donde estoy hoy: un día mi compañero y amigo Miguel Ángel Sola, expresidente de esta Asociación y director de GTM Ingeniería, me habló de la Asociación y me invitó a asistir a una reunión de la junta directiva, convencido de que, dado mi carácter, me gustaría la experiencia. Acepté encantada la invitación, sobre todo porque tenía curiosidad por saber qué temas se trataban allí y de qué forma; reconozco que hasta ese momento no había oído hablar de esta asociación.

Llegó el día de ir a la directiva, me citaron en la Hacienda Real Los Olivos, un restaurante de la zona, porque era común en la asociación celebrar cada directiva en sitios de hostelería asociados para dinamizar y apoyar al sector. Cuando llegué había aproximadamente unas 15-16 personas y todas empezaron a preguntarme cómo me llamaba y quién era y rápidamente comenzó la directiva. Tal fue mi sorpresa de los temas que se trataron y con la naturalidad que se exponían, que no pude negarme a asistir a las siguientes. Posteriormente a este acontecimiento, una empresaria y amiga, María Rosa García, decidió que iba a emprender su andadura en el mundo político y que abandonaba el cargo de Secretaria General, ya que Guadalentín Emprende es una asociación apolítica, como debe de ser en estos ámbitos.

Después pasó el tiempo, hasta que el entonces presidente, Miguel Ángel Sola, decidió que su etapa al frente de esta Asociación había acabado y era el momento de dar el relevo a otras generaciones, y así fue como decidí presentar mi candidatura a Presidenta de esta magnífica asociación.

EM. ¿Cuáles son tus principales responsabilidades como presidenta?

AJ. Mi principal responsabilidad y hacia donde debe de girar siempre esta asociación, bajo mi criterio, es la de asesorar y ayudar de la mejor manera posible a cualquier empresario que quiera iniciar su actividad, venga del sector que venga. Yo creo que esos son los valores que debe mantener siempre esta asociación y por la que se diferencia de muchos otros grupos empresariales. Además de por tener siempre el apoyo institucional y pertenecer a las patronales Ceclor y Cámara de Comercio, dos instituciones que siempre van de la mano y de las que recibimos un apoyo incondicional.

EM. La Asociación fue creada para ayudar a jóvenes emprendedores de la comarca del Guadalentín, ¿cuál es el tipo de ayuda que ofrece esta organización?

AJ. Nosotros, desde Guadalentín Emprende, somos Punto de Atención al emprendedor (PAE), un lugar, como la propia palabra lo define, donde se ayuda al emprendedor en todos los aspectos que necesite para iniciar su actividad.

Al igual que para ayudarlos a conseguir un contacto se suelen hacer los llamados “Encuentros Empresariales”, reuniones y visitas a las empresas mas destacadas de la Región, en donde nuestro asociado puede estar cerca del CEO de la empresa e incluso dirigirse a él de una manera muy cercana. Este tipo de acciones hacen que el empresario joven se motive y, sobre todo, aprenda muchas cosas de la mano de grandes empresarios que ya han recorrido ese camino.

También realizamos formaciones de todo tipo, según no van reclamando nuestros propios asociados, al igual que realizamos Networking, piezas clave en nuestro núcleo empresarial, ya que hace que nos relacionemos entre nosotros y resulte de esa interacción una relación laboral y comercial que se afiance en el tiempo.

EM. Guadalentín Emprende cuenta actualmente con más de 170 asociados, entre los cuales están representados todos los sectores, ¿qué están haciendo para que más emprendedores de la comarca se sumen a esta asociación?

AJ. Nuestra asociación está en crecimiento porque los jóvenes y los no tan jóvenes han entendido que lo que se aprende y se consigue aquí no es un gasto, sino una forma de vivir y de relacionarse en la sociedad. La Asociación realiza visitas a sus miembros y en cada una de nuestras formaciones, convenios, networking o charlas se invita a los jóvenes que aún no están asociados a que vengan, nos conozcan y se asocien, ya que es mejor estar en grupo que solo.

Nuestra cuota es muy baja, 17,5€/mes, pero aun así entendemos que el joven que no nos conozca puede no entenderlo, por lo que facilitamos que el primer mes de prueba sea gratis.

EM. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los jóvenes emprendedores en este momento?

AJ. Son muchos los retos a los que se enfrenta un joven emprendedor con este mundo tan cambiante y con una carga de incertidumbre bastante elevada, que hace que solo el hecho de ser empresario sea un reto. Pero yo intento sacar siempre de los retos oportunidades de negocio, que se puedan implementar en mi empresa y que hagan siempre un crecimiento positivo de la misma. Por eso un joven empresario siempre tiene retos que atender en su día a día.

EM. Y como presidenta, ¿qué es lo que más te preocupa y cuál es tu mayor deseo?

AJ. Lo que más me preocupa es que las administraciones no ayuden a asociaciones de este tipo, que generan puestos de trabajo a diario con un gran esfuerzo y riesgo personal. Deberían entender que somos pilares fundamentales en la economía de un país, que sin jóvenes no habrá grandes empresarios y empresarias que lideren magníficos equipos y por tanto la generación de empleo será inviable. Que hay que apoyar las ideas, la creación, la sorpresa que generan nuevos proyectos e iniciativas ilusionantes, que pueden cambiar el futuro de muchas provincias y con ello el futuro de un país.

Mi mayor deseo es que se entienda que, tanto nuestra asociación como otras de la misma índole, son esenciales y que sí o sí tienen que ser conocidas por una persona que emprende, antes de que inicie su actividad. Y sobre todo que nuevos empresarios sepan que no están solos, que hay un grupo de gente que quiere ayudarlos desinteresadamente, que dejan parte de sus empresas aparcadas por ayudarlos a ellos y eso no tiene precio.

EM. Aparte de presidenta de la asociación, también eres arquitecta y gerente de la empresa VV Arquitectura y Planificación, ¿cómo haces para cumplir con todas tus responsabilidades?

AJ. Yo creo que el secreto es tener una buena agenda, en mi caso una buena agenda digital que me permite organizar el tiempo hasta el extremo. Soy de las personas que piensa que “hace más el que quiere que el que puede”, y de ahí el priorizar unas cosas u otras. Yo entendí hace tiempo que parte de mi ocio o tiempo libre sería para dedicarlo a mi Asociación, que tantas alegrías me ha ido dando desde que empecé con ella. Hoy en día puedo decir muy orgullosa que parte de esta gran familia, son amigos personales míos, además de grandísimos empresarios de la comarca y región.

Ana Jiménez, presidenta de Guadalentín Emprende

EM. ¿Cuáles son tus hobbies?

AJ. Mi gran hobby son mis dos niñas pequeñas, Lola y Pepa de 3 y 5 años, a las que les dedico el máximo tiempo que puedo, ya que sin ellas mi vida no sería igual y no sería la persona que soy hoy en día. Otro hobby que tengo y que no hago habitualmente es el de viajar, cuanto más lejos mejor, asignatura pendiente para este próximo año.

EM. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

AJ. Yo disfruto muchísimo mi trabajo y si algo pueden decir los clientes de nuestra empresa es que ponemos el alma en cada proyecto que se define hasta el más mínimo detalle. Pero si tengo que definir un proceso, te diría que me quedaría con el momento de creación, cuando alguien viene con esa ilusión de crear un hogar para su familia, me quedaría con ese momento.

EM. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes emprendedores de la comarca del Guadalentín?

AJ. Que un empresario tiene el derecho de soñar con lo que quiere ser, que no les de miedo, por loca que parezca su idea de negocio, de emprenderla y de contarla y que, por supuesto, nadie les diga que esto o aquello no lo pueden hacer. Que hay personas dispuestos a ayudarles y a hacerles el camino más fácil.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.