La empresa murciana CLERHP impulsa la construcción del proyecto Larimar, la primera Smart City del Caribe. Una ciudad inteligente ubicada en Punta Cana, República Dominicana, a tan solo 10 kilómetros de la costa, y que arranca su construcción en este 2023.
Larimar, la primera Smart City del Caribe
El proyecto Larimar City & Resort incluye la creación de un conjunto de playas y piscinas artificiales que conformarán un malecón de más de 3 km de longitud, con vistas a la cercana la playa de Punta Cana.
Este año comienza la construcción de dos importantes proyectos residenciales, Prime Towers y Horizon View. Entre sus modernas instalaciones estarán su propio campo de golf y club de campo, universidad, servicios de salud, centros comerciales, oficinas, restaurantes, hoteles, locales de entretenimiento, además de clubes de playa, una enorme piscina artificial, parques infantiles y canchas deportivas, brindando un experiencia única de confort para residentes y visitantes.
Se espera que contar con una población potencial estimada de entre 35.000 y 55.000 residentes, que ocuparán las 20.000 viviendas y demás complejos.
Larimar, la primera Smart City del Caribe
Tal y como explica Juan Andrés Romero, CEO de CLERHP, “con Larimar City & Resort hemos sido ambiciosos, porque nuestro profundo conocimiento y experiencia nos ha permitido desarrollar un plan sólido y rentable, tanto para nuestros accionistas como para los inversores. Hemos creado un proyecto disruptivo en la zona, para edificar desde cero un concepto de ciudad sostenible e inteligente, que apostará por la energía renovable, la reducción del gasto energético y la optimización de los recursos hídricos, gracias al uso de nuevas tecnologías como IA, Big Data e IoT, entre alguna de las escogidas”.
“La puesta de largo del proyecto Larimar City & Resort ha logrado una gran acogida en FITUR, tanto en el ámbito institucional como en el de negocio, dado que ha despertado el interés de inversores y compradores. De hecho, se ha generado un reclamo importante de negocios durante esta cita”, apunta Pablo Gris, director de Grandes Proyectos y Operaciones CLERHP, quien destaca que se ha apostado por República Dominicana para abordar esta ambiciosa iniciativa porque “se trata de un mercado consolidado en el ámbito inmobiliario, el segundo país más grande de la zona, que goza de estabilidad política y socioeconómica, con el mayor crecimiento de PIB de la región (7,5% interanual) y con una inflación contenida. Además, su cercanía a Miami, Nueva York y las buenas conexiones con Europa hacen de ella un destino prioritario para muchos inversores”.
El periodista, escritor y director de la zona de levante de Proximia-Havas, Fernando Abad, presenta su tercer libro de la saga “El Contador de historias”. La presentación tendrá lugar en el salón de actos del Real Casino de Murcia este viernes día 3 a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.
El contador de historias 3
“El Contador de Historias 3” es una recopilación de las historias que cada viernes publica en sus redes sociales desde hace varios años. En esta ocasión ha querido hacer un libro más reflexivo, más profundo, donde, además de las típicas curiosidades sobre el origen de palabras o expresiones cotidianas, añade su reflexión personal a la que ya nos tiene acostumbrados y que pretende retar a la
acción a los lectores.
El prólogo del libro es del prestigioso Psicólogo valenciano Francisco Bou, y como novedad, además de las historias, en la página de agradecimientos del libro nombra a personas anónimas que han hecho cosas originales con su libro, como un profesor de la UCAM que lee cada viernes una historia a sus alumnos.
La presentación del libro tendrá una parte interactiva donde todos los que asistan podrán participar activamente. Los que deseen podrán adquirir el libro en versión tapa blanda y tapa dura en el propio Casino de Murcia. Además, la presentación contará con la presencia del periodista y profesor de la Universidad de Murcia, José Antonio Sánchez.
El parque La Cubana de Alhama se convertirá en un gran espacio verde y albergará un nuevo balneario con aguas termales mineromedicinales.
Como parte del plan de reordenación urbana de Alhama, nace la remodelación integral del parque de La Cubana y la construcción de un nuevo balneario para poner en valor las aguas termales mineromedicinales, que dan origen al nombre del municipio.
El proyecto parte de la adaptación urbana al cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, siguiendo las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello se incluyen sistemas urbanos de drenaje sostenible, la recuperación del agua de lluvia y el uso de las especies autóctonas y mejor adaptadas.
El balneario tendrá una superficie de 2.454 m2 y estará formado por una zona de piscinas, patio aromático, hamman, área de tratamientos, playas, estufas, jardín acuático, gimnasio, hall de entrada y vestuarios.
Las aperturas del balneario hacia el exterior generarán atmósferas únicas, potenciando la experiencia sensorial que se vive en un balneario. Además, junto al balneario se construirá un restaurante con terraza exterior, desde donde se podrá contemplar el parque y el Castillo.
En activo desde 2010, la agencia murciana de publicidad N7 ya cuenta con una plantilla de 11 empleados y continúa creciendo. En Élite Murcia hablamos con su director general,Nacho Tomás, sobre la empresa, sus servicios, su larga experiencia en el mundo de la comunicación, su día a día y mucho más.
Nacho Tomás, director general de N7
«Somos una agencia de publicidad con todas las letras, con la experiencia de 13 años trabajando para cientos de empresas e instituciones, principalmente murcianas, pero de todo el país».
EM. ¿Quién es Nacho Tomás?
NT. Soy el Director General de N7, agencia de publicidad, comunicación y marketing online de Murcia, cuyo único objetivo es impulsar marcas, lo cual llevamos realizando desde 2010. Académicamente soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, terminé la carrera en el 2002 y desde ese mismo año comencé a trabajar en el sector de la publicidad y los medios comunicación.
EM. ¿Cuál es tu formación profesional?
NT. Mis primeros trabajos fueron los típicos para pagarme la carrera: repartir pizzas, poner copas, dar clases particulares. Cuando finalicé los estudios me trasladé a Madrid, fichado por una empresa que organizaba conciertos de grandes artistas internacionales, que acabó colaborando con el Grupo Prisa, donde conocí por dentro los medios de comunicación de primera mano y por primera vez.
Posteriormente volví a Murcia, donde monté algunos proyectos por mi cuenta sin demasiado éxito, hasta que entré en Radio Murcia Cadena SER, donde fui primero asesor comercial y posteriormente Jefe de Ventas hasta que (mirándolo ahora podría pensarse que no era en el mejor momento con dos hijos recién nacidos en 2008 y 2009) decidí montármelo por mi cuenta con N7 en octubre de 2010. Fueron muy duros los primeros años, como todos los emprendedores que comienzan, pasándolas canutas más de una vez, pero teniendo claro el foco, la revolución del marketing online acababa de empezar y la decisión era la correcta, solo había que trabajar con consistencia y tener un poco de suerte.
Puse de mi parte, siempre bien apoyado por mi mujer y el tiempo me dio la razón. Actualmente N7 tiene una plantilla de 11 empleados y creciendo. Pertenezco en la Junta Directiva de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia, colaboro con La Verdad escribiendo una columna de opinión llamada “Historias de un Publicista” e imparto clases y cursos de formación en diversas temáticas siempre relacionadas con el marketing y la comunicación.
EM. ¿Cómo surge N7? Y, ¿qué servicios ofrece?
NT. N7 surge como un reto personal de volcar los conocimientos adquiridos en anteriores trabajos, especialmente tras la aparición de las redes sociales, en la mejora de la comunicación de los nuevos clientes, pasando de los canales tradicionales en los que había estado tan relacionado durante tantos años hacia el sector digital. Comenzamos ofreciendo páginas web y presencia en redes sociales, pero hemos ido evolucionando hasta desarrollar trabajos de comunicación 360º, abarcando todas las patas del proceso de creación y difusión de marca. Somos una agencia de publicidad con todas las letras, con la experiencia de 13 años trabajando para cientos de empresas e instituciones, principalmente murcianas, pero de todo el país. Da un poco de vértigo a veces ver que tengo 10 excelentes profesionales en plantilla y que estamos creciendo tanto año tras año. No me quito de la cabeza la responsabilidad que esto supone, de la mano de la sana ambición que también suma a continuar evolucionando.
EM. ¿Qué diferencia a N7 del resto de agencias de comunicación?
NT. Murcia tiene muy buenas agencias de comunicación, posiblemente la gran diferencia de N7 con las demás es que fuimos una de las primeras en especializarnos en el marketing online. Posteriormente, al ir creciendo en clientes, empleados y facturación, hemos ampliado los servicios y somos igual de buenos construyendo una web de última generación que grabando un vídeo corporativo de alta calidad, montando un plan de medios, coordinando la imagen y la reputación, diseñando píldoras gráficas audiovisuales de apoyo a la comunicación, pasando por campañas de posicionamiento, creación o restyling de marcas o incluso eventos totalmente personalizados. Con todo, nuestro fuerte es la gestión de las redes sociales, en lo que llevamos inmersos desde los inicios. En la web de nuestra agencia de publicidad se pueden consultar todos los servicios y la cantidad de buenos clientes con los que compartimos camino.
Nacho Tomás, director general de N7
EM. Como director de N7, ¿qué es lo que más te apasiona de tu trabajo? ¿Y lo más duro?
NT. Me apasiona prácticamente todo lo que hago en el día a día, especialmente la relación con los clientes. La vena comercial siempre me ha apasionado, me encanta sentarme con empresas que nos acaban de conocer para mostrarles cómo podemos ayudarles a impulsar su marca. Cada día es diferente al anterior, trabajamos con grandes multinacionales, con importantes entidades públicas, pero también con pequeños comercios y autónomos. Eso me da la vida, que cada día sea un reto.
Debo reconocer que las partes que menos me gustan son la administración y la burocracia por un lado y los aspectos eminentemente técnicos, pero tengo la suerte de haber delegado esas tareas en un excelente gerente por un lado y un magnífico coordinador de proyectos por el otro. La responsabilidad de ser único propietario de la empresa se lleva mejor bien acompañado de esta forma.
EM. ¿Cómo es tu día a día?
NT. Como todas las personas que dirigen una empresa me paso el día entre viajes, reuniones y llamadas. Tengo la inmensa suerte de haber formado un equipo que funciona como un reloj, compuesto por una plantilla mezcla de experiencia y juventud. Conforme el equipo ha ido creciendo, mi trabajo en el día a día está más orientado a la planificación y control que a la propia ejecución. Me apasiona poner en marcha nuevas campañas para los clientes nuevos y trasmitir los buenos resultados a los clientes de siempre. Me encanta viajar por trabajo, conocer nuevas ciudades y hacer nuevos contactos. Aunque mi día a día suele ser bastante intenso a nivel laboral, casi siempre como en casa con la familia, algo que valoro especialmente.
EM. El mundo digital está en constante evolución, ¿cómo ves el futuro de los medios digitales?
NT. Si me hubieras hecho esta pregunta hace dos años o dentro de tres, la respuesta variaría totalmente, es un mundo que cambia a la velocidad del rayo. Publicidad programática, remarketing, real time bidding, social adwords o advergaming son términos que no existían ayer y que hoy son un ingrediente clave en las campañas. Pero no olvidemos que para ejecutar las nuevas técnicas digitales publicitarias, deberíamos antes conocer los cimientos de la publicidad, valorar la importancia que tiene la marca en sí como corazón y alma de cualquier idea. A veces nos volvemos locos con hacer una campaña de SEO pero tenemos un logotipo del siglo pasado o una página web no adaptada a dispositivos móviles, lo cual no conseguirá más que frustración en el cliente. Parémonos un poco a pensar antes de lanzarnos ciegamente a la novedad por ser simplemente eso.
EM. Además de tu labor en la agencia, estás involucrado en otros proyectos como el de Gestión Dental Integral. ¿Cómo nace esta empresa?
NT. Gestión Dental Integral nace un poco de casualidad, una clínica dental cliente de hace muchos años me propone dar una charla para otros colegas dentistas por su aniversario y en esa sesión surge la semilla de organizar cursos de formación para este sector, que está siempre bastante formado en temas clínicos pero poco en gestión y marketing. La cosa se fue haciendo cada vez más grande y ya debemos haber impartido casi 100 cursos por todo el país. Además, este año le hemos dado una vuelta de tuerca al proyecto GDI, poniendo en marcha además de nuestros típicos cursos intensivos de un fin semana, la opción de cursos modulares más extensos en varias sesiones y las consultorías y acompañamiento a las clínicas. Tengo la suerte de tener unos excelentes socios en este proyecto, Sonia y Nacho, grandes profesionales además en sus campos, en los que son ponentes top a nivel nacional.
EM. También eres vocal de ADIMUR. ¿Cómo es formar parte de esta asociación? Cuéntanos.
NT. Es un absoluto orgullo pertenecer a la junta directiva de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia. Ello me ha permitido conocer a un grupo de profesionales estratosférico en todos los sectores. Somos una asociación que está creciendo con cada vez más miembros y que además ha ido evolucionando a la par que el tejido empresarial murciano, gracias en gran medida al empuje de sus Presidentes (Antonio López, actual, y Javier Navarro, pasado). La influencia que está consiguiendo ADIMUR es fruto del trabajo duro y de la implicación, con el claro objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia de la función directiva en las organizaciones empresariales.
EM. ¿Cuáles son tus hobbies fuera del trabajo?
NT. Me encanta hacer deporte (principalmente bici y correr) y aunque en los últimos años lo había dejado un poco de lado (nunca del todo), me he planteado volver a pisar un poco el acelerador con el objetivo de volver a hacer un maratón, muy posiblemente el de Tokio en 2025. Ya organicé con N7 un viaje conjunto de corredores murcianos a los maratones de New York y Berlín hace unos años (con gran éxito de participantes y repercusión) y con ese objetivo a la vista me ha vuelto a picar el gusanillo y de paso me mantengo en forma, camino ya de los 50 años.
También me gusta cantar y tocar la guitarra, me podéis sufrir si me seguís en redes sociales. Y como a todo el mundo, me apasiona viajar, especialmente en familia, ya que viajo mucho por trabajo. Leo mucho, muchísimo. Y también escribo bastante, quizá haya una sorpresa en breve en forma de libro.
EM. ¿Próximos proyectos laborales? ¿Y personales?
NT. El gran objetivo profesional es continuar haciendo felices a nuestros clientes actuales. Con eso me conformo, crecer más no me quita el sueño, aunque por supuesto conseguir clientes nuevos y ampliar el equipo van de la mano para seguir impulsando marcas al menos otros 13 años (los que cumplimos este 2023). Afortunadamente ha llegado un punto en N7 en el que únicamente aceptamos proyectos en los que estamos totalmente alineados y nos proporcionan satisfacción personal, además de beneficio económico, por supuesto. Ese puede considerarse un buen proyecto profesional, ser capaz de decir no a ciertas cosas por ética o por principios. Personalmente mi proyecto es seguir siendo feliz en mi familia y con mi trabajo, también que mis hijos (que cumplen 15 y 14 años en breve) consigan lo que se propongan en la vida, trabajando duro, por supuesto. Como ya he comentado un poco antes, deportivamente me he propuesto volver a subir un poco el nivel: haré un 10k en breve, una media maratón en un par de meses y un maratón internacional en un par de años. Con eso, tener tiempo para tocar la guitarra y cantar de vez cuando, seguir leyendo (con gafas de cerca ahora) y viajar con la familia, firmo donde haya que firmar.
Llaollao ha elegido el formato food truck para instalarse en el Centro Comercial Nueva Condomina, concretamente en el Parque Comercial Exterior que cuenta con una amplia terraza en la que disfrutar al aire libre de tu frozen yogurt.
Descubre el nuevo food truck de llaollao en Murcia
La compañía, nacida en Murcia en 2009 de la mano de su CEO, Pedro Espinosa, se convirtió en la primera marca en lanzar y desarrollar el concepto del frozen yogurt en España y, tras 13 años creciendo y consolidándose a nivel nacional e internacional, cuenta con casi 300 puntos de venta ubicados en 21 mercados de todo el mundo (5 de ellos en la Región de Murcia).
“Estamos muy emocionados con esta inauguración. Para nosotros, marca de calidad premium, divertida y donde la atención al cliente es tan importante, abrir en Nueva Condomina, que representa tan bien estos valores, es realmente emotivo. Además, encontrar ubicaciones estratégicas es vital para nosotros, por eso abrir aquí creemos que va a ser muy interesante para la visibilidad de la marca y llegar a consumidores que buscan no solo disfrutar de nuestro producto, sino de una experiencia”, comentan desde llaollao.
Descubre el nuevo food truck de llaollao en Murcia
¿Cómo es el frozen yogurt de llaollao?
La composición de su frozen yogurt, elaborado con un 53% de leche desnatada nacional y un 33% de yogur fresco, y artesanal, cántabro y su modo de preparación, justo en el momento de consumo, convierten a llaollao en un alimento natural, saludable, bajo en grasas, exento de gluten y que contiene probióticos.
Además, ofrece más de 11.000 combinaciones de toppings, y dispone de un porfolio con diferentes productos, donde destacan sus icónicas tarrinas o una de sus últimas innovaciones: el brioche, un bocado caliente por fuera y frío por dentro.
El primer equipo ciclista femenino profesional de la Región de Murcia presenta a sus correderas y la equipación oficial en un acto en el Mercado de Correos de la capital murciana.
MasTrigo, patrocinador del equipo ciclista femenino Soltec Team Costa Cálida.
La empresa murciana MásTrigo, especializada en la elaboración de panes especiales y snacks horneados, renueva su compromiso con el deporte femenino como patrocinador oficial un año más del equipo ciclista Soltec Team Costa Cálida.
El CEO de la firma, Salvador Pina, destacó que “desde MasTrigo seguimos apostando por el deporte, en especial con el ciclismo femenino con el Soltec Team Costa Cálida, fomentando unos valores comunes que nos unen como son el esfuerzo, el sacrificio, el liderazgo, la igualdad, la pasión en todas las acciones o la sostenibilidad”.
“Todo esto forma parte de nuestra filosofía como empresa de alimentos y productos saludables, y el ciclismo es fiel reflejo de deporte y estilo de vida saludables, siempre con una alimentación acorde”, afirma Pina. Un equipo femenino de ciclismo que califica como “ilusionante”, surgido en la Región de Murcia, y que aspira a ser referencia en toda España en su segunda temporada.
Estudio MUHER es una firma reconocida a nivel internacional en el ámbito de la arquitectura y del arte plástico. Sus fundadores, los artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera, nos abren las puertas de su refugio en Totana, una vivienda de ensueño rodeada de palmeras, limoneros y naranjos, para contarnos sus más íntimos secretos. En esta ocasión, hacemos un homenaje a sus 40 años de trayectoria para descubrir la magia de su técnica y cómo han logrado combinar arte, arquitectura e ingenio en cada una de sus obras.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
“Todo en nuestra vida es creatividad, nuestro mundo, el entorno en el que vivimos”
EM. Si hablamos de MUHER, Manuel Herrera y Francisca Muñoz, fundadores del estudio, nos referimos al ARTE por excelencia, vuestra obra artística es reconocida de sobrainternacionalmente pero también las disciplinas de diseño, paisajismo, escultura, urbanismo y arquitectura, ¿cuál ha sido la clave de vuestro gran éxito?
Todo artista busca ser reconocido por una línea de expresión personal quele identifique. En nuestro caso, la constancia en nuestra línea detrabajo es lo que ha dado credibilidad a nuestra profesionalidad.
A través de losaños buscamos expresar originalidad en nuestra obra, no decir nada nuevo pues a lo largo de la historia se ha pintado de todo, y nuestro arte no es bélico, es amable y bello. Lo que nos identifica es aportar un discurso de un modo diferente para lo cual siempre hemospermanecido viviendo temporadas en lugares del mundo que impregnaran nuestra retina y nuestra paleta de colores.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
En los ochenta tuvimos la suerte de experimentar vivir, que no viajar como turistas, en diferentes lugares que aportaran valor a nuestra retina, Canarias , Egipto, El Caribe,República Dominicana , Miami , Japón. En los noventa, Alemania, California, Indonesia. Y ya en el siglo XXI alternando entre Miami, China y Emiratos, ahí radica nuestra originalidad y el éxito de nuestra obra, que está en constante formación recibiendo impactos que fomentan nuestro proceso creativo.
EM. ¿Cómo y cuándo nace MUHER como equipo multidisciplinar?
MUHER nace en la fructífera época de los ochenta en plena movida madrileña. Éramos jóvenes estudiantes compartiendo estudio e investigando técnicas en la fase quecualquier artista busca, definirse en un estilo propio que te identifiquey en el que poder desenvolverse cómodamente. El compartir estudio en Madrid en el barrio de Malasaña, nos llevó a que nos influyéramos mutuamente de modo que finalmente trabajáramos en la misma obra. Nos animamos aparticipar en concursos que fuimos ganado bajo el apocope artístico de MUHER para ocultar que éramos equipo. La prensa se hacía eco de nuestro modo de trabajar y eso determinó seguir trabajando la línea de investigación en equipo
Durante la movida madrileña nos nutrimos de un movimiento cultural y social que nos aportó hasta que decidimos huir de Madrid a buscar otras fuentes de inspiración que aportaran a nuestro lenguaje un valor añadido que la ciudad había agotado. Por ello nos fuimos a recorrer las Islas Canarias, Egipto, y luego a vivir en el Caribe cuando aún no estaba explotado turísticamente y era el paraíso en la tierra.Ya de allí tras salir en la contraportada del país como artistas del momento, los japoneses se interesaron en pagarnos la estancia en su país
EM. ¿Cuál es la esencia de MUHER? ¿Qué les diferencia de otros artistas o de otros estudios de arquitectura?
El vacío al que se enfrenta un artista ante un lienzo en blanco, ante un papel donde escribir una novela, o diseñar un proyecto, conlleva intrínseco en cualquier disciplina, aislarse en soledad para sumergirse en el duro proceso creativo. Quizás en nuestro caso, poder compartir dicho mundo interior facilita que la creatividad sea más fluida, pudiendo aportar cada uno un paso adelante cuando el otro se estanca. Por ello la obra es fresca, vitalista, nada manierista, sino expresionista desde un mundo interior.
Nos encantó la definición de ”Una pintura Vitamina“ como la describieron el otro día en unas jornadas de arte en las que participamos en Zaragoza como ponentes.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. Definen vuestro estudio con un estilo atemporal, elegante y lleno de vitalidad, ¿dónde radica la magia de MUHER?
Radica en tener coherencia, ser auténticos con nosotros mismos, fieles a nuestro discurso creativo, tanto en cualquier faceta del arte, como en nuestro estilo de vida, que es una extensión de nuestro universo artístico, tantocomo vivimos, como actuamos y cómo nos relacionamos socialmente, hace más comprensible nuestro discurso creativo.
EM. ¿Qué transmiten vuestras obras y cuál es vuestra inspiración?
Desde los inicios nos planteamos desarrollar una técnica personal que se pudiera poner al servicio de nuestro arte, tener una forma de expresión que nos permitiera transmitir de un modo diferente, temas que ya estuvieran desarrollados. De ahí nuestra primera exposición en Murcia, en el Palacio Almudí en 1993 donde reinterpretamos el paisaje y el costumbrismo murciano de un modo que no se había tratado hasta ese momento, aportando según palabras de Pedro Cano, un antes y un después en la pintura de la región.
Siempre nuestra fuente de inspiración ha sido el paisaje tanto denaturaleza como el paisaje urbano (obras de colecciones encargadas por Madrid y de Alemania sin personas, solo la arquitectura y el color). Por eso decidimos ubicar nuestra sede en Totana rodeados de los almendros, naranjos, palmeras, olivos y sierra Espuña al fondo, pues la luz de este valle nos recuerda a la de Egipto, ya que la humedad del Nilo y la calima del desierto generan una tonalidad dorada que se produce aquí igualmente por el verdor del valle del Guadalentín y el desierto que lo rodea.
Actualmente en esediscurso, estamos desarrollando deconstrucciones de nuestras propias obras a modo de puzles reivindicando la sostenibilidad por la naturaleza y medioambiente con el reciclaje de nuestras propias piezas. Es un trabajo más comprometido y de gran calado social.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. ¿Cómo surge y cómo se define vuestra pasión por el arte y la arquitectura?
Siempre nos ha enamorado a ambosla estética, el arte y la cultura, desde bien jóvenes nos hemos nutrido de museos y exposiciones por todo el mundo, la experiencia de vivir durante los años ochenta enJapón y El Caribe justo en nuestra época de veinteañeros, nos enseñó un modo de vida, y de entender el concepto de arquitectura paisaje, que hemos plasmado como sello de identidad en todos nuestros proyectos de villas residenciales.
La sensibilidad por el detalle en Japón, las casas paisaje, el uso de los espacios y la estética minimalista en la época en la que estábamos permeables investigando y formándonos como artistas y arquitectos, fue un revulsivotras haber vivido en El Caribe donde era todo lo contrario, el color, el calor, la vitalidad, la exuberancia, el paisaje tropical, fueron dos contrastes que su alternancia nos marcó para nuestra carrera posterior donde se refleja esas experiencias.
EM. ¿Y qué es el arte para Francisca y Manuel?
El arte es la capacidad de aplicar una técnica refinada al servicio de tu sensibilidad a la creación, para nosotros es un estilo de vida, nuestra obra es una extensión de nuestro espíritu y nuestro día a día. Todo en nuestra vida es creatividad, nuestro mundo, el entorno en el que vivimos, todo es sugerente y una fuente de inspiración. Una técnica elaborada año tras año, superando la tentación de copiarse a uno mismo e intentando superarse en cada reto de un lienzo o un nuevo proyecto.
EM. Aunque vuestra sede está en Murcia, estáis muy internacionalizados, ¿cómo habéis logrado desarrollar la mayor parte de vuestro trabajo en toda Europa, China, EEUU, Emiratos?
Nosotros ya estamos desarrollando nuestra trayectoria desde los ochenta en el extranjero como antes hemos comentado, la decisión de ubicar un centro de operaciones como base de trajo en Totana, fue en los noventa, como alternativa a Madrid para volvera las raíces mediterráneas y a la Región, donde el clima y la luz se adaptaba a nuestra forma de ser.
Aquí nos nutrimos de nuestra fuente de inspiración y trabajo en un entorno paradisíaco desde donde enviamos obra a Asia, Estados unidos, Suecia, Suiza y en Emiratos, a galerías con las que trabajamos. Aunque en Miami y Pekín tenemos obra de escultura y pintura en nuestros estudios, esperamos en un futuro cercano poder recuperar cuando permitan entrar.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. Conseguisteis llevar la esencia huertana al corazón de China gracias al proyecto de diseño del Jardín Nacional de la Nanning, ¿cómo lograsteis ser los creadores de este diseño?
Trabajamos con una galería de Hong Kong que nos presenta propuestas de piezas de arte para proyectos con estudios de arquitectos en Asia, como la sede Philips en HK. A través de la galerista se nos ofreció la oportunidad de participar en un concurso internacional de jardines de países de la ruta de la seda, España era uno de ellos, y aprovechamos para presentar un jardín murciano mediterráneo de las tres culturas, con la suerte que nos dieron el proyecto que realizamos en 2018. A raíz de ello mostraron el interés por Murcia, y vino una delegación con su alcalde a conocer y hermanar ambas ciudades, que posteriormente el Ayuntamiento de Murcia, su alcalde D. José Ballestadevolvió en 2019 para inaugura el jardín murciano mediterráneo y sellar el hermanamiento que se inició aquí.
Fue tal el reconocimientoen la ciudad que nos otorgaron una cátedra de arte y arquitectura en la universidad de Nanning desde donde estamos colaborando con la que tenemos equivalente MUHER ART-QUITECTURA en la UCAM.
EM. ¿Cuáles han sido los proyectos más importantes que habéis llevado a cabo a lo largo de vuestra carrera profesional?
Difícil de describir en pocas palabras pues todos han sido el más importante en el momento de hacerlos, y cada uno suma en el conjunto del tetrix de nuestra carrera, ya que desde los inicios ha ido siendo una evolución constante, y siempre estamos expectantes al siguiente que será mejor que el anterior, con lo cual esperamos que sea el que aún no ha llegado.
La Puerta del Peregrino en Caravaca de la Cruz es uno de los proyectos más recientes que tenéis en marcha en la Región, ¿en qué proyectos estáis trabajando actualmente en la Región de Murcia y a nivel nacional? El proyecto de Caravaca de la Puerta del Peregrino es un icono símbolo del Peregrino de la Cruz, se nos encargó para coronar de modo permanente la entrada a la ciudad, recibir al visitante como antiguamente las puertas de Alcalá, Toledo o Puerta de hierro enMadrid.
Este icono será un símbolo que conlleva urbanismo, paisajismo y arte, pues la escultura se ubica en una parcela del ayuntamiento a la entrada sobre la que se ha diseñado la actuación de toda la pavimentación, bancos, lámina de agua de reflejo, y un importante proyecto de iluminación a modo teatral que otorgara grandiosidad monumental.
El símbolo se rodea de un volumen emulando la torre del castillo abierta a modo de cofre que alberga en el centro la escultura de la cruz con forma de peregrino, es una obra magnífica de financiación privada pues todas las actuaciones son de empresas que se acogen a beneficios fiscales.
Para este próximo año estamos en varios proyectos en la Región en colaboración con la Comunidad, la Autoridad Portuaria y con el Ayuntamiento de San Javier para organizar unabienal del agua, con propuestas de arte y arquitectura alternadas, vinculadas al Mar Menor con iniciativas para ponerlo en valor junto con la laguna de Venecia y la bienal, lo que atraerá un turismo de calidad a Cartagena con los cruceros que vayan a Italia con destino la bienal.
En Madrid estamos volcados con unos interesantes proyectos de arquitectura de carácter contract.
EM. Y de todos los que habéis realizado, ¿cuál ha sido el más importante hasta el momento, y qué ha significado?
El reto más importante quizás ha sido poder entrar en el mercado chino, tan complicado. Surgió de un modo casual en 2010 gracias a que el gobierno nos invitó a inaugurar el shrine museum en songzhuan, Beijing , y de ahí los concursos del parque de Nanning y el museo del tomate en Taiyuan , en 2018 una obra de 10.000m2 y unos 100.000m2 de jardines alrededor.
Hasta el covid exponíamos en la galería yang Gallery de 798 district y Singapur o en art plus Gallery en Shanghái así como en koo Gallery en Hong Kong pero la situación de momento se ha paralizado ya que no permiten la entrada salvo con visado residente, y el nuestro era de trabajo anual .
EM. ¿Qué papel juega la pasión y la creatividad es cada una de vuestras obras?
Son dos factores importantes que deben aparecer siempre en cualquier trabajo para un resultado favorable, aunque no se levanta uno en esa sintonía todos los días, si es necesario tener disciplina y producir todos los días para que el día que te llegue la inspiración te pille trabajando , y no tumbado en el sofá.
EM. ¿Cómo calificáis estos años de experiencia en vuestra carrera?
Muy gratificantes pues allí donde hemos ido se nos ha considerado, valorado y respetado por nuestra profesionalidad. Y prueba de ello has sido los premios, galardones y reconocimientos institucionales que obran en nuestro haber. El agradecimiento del publico de cómo nuestra obra le ha cambiado la vida aportando positivismo y vitalidad, eso para un artista es impagable.
Manuel Herrera y Francisca Muñoz | Fotos por Miguel Ángel Caparrós
EM. ¿Hasta dónde queréis llegar, qué os falta por hacer?
Como una vez leímos de una entrevista a Antonio Gala, la vida no la podemos alargar pero sí ensanchar,por elloqueremos seguir creando e investigando intensamente hasta el final. No concebimos el concepto de jubilarnos pues nuestra vida es una extensión de nuestro proceso creativo, desde que nos levantamos estamos creando imágenes con la luz del amanecer, componiendo e imaginando nuevos desarrollos temáticos. Nuestra vida está rodeada de arte, y la ensanchamos día a día, desde por la mañana el paisaje que nos rodea y disfrutamos en el huerto de nuestra casa la música que hace de banda sonora en cada momento, o los libros inspiradores, es una extensión de nuestro modus vivendis .
EM. ¿Cómo pasaréis estas Navidades?
Tenemos familia en Madrid ysolemos reunirnos todos los hermanos y sobrinos en Navidad, cada uno prepara un plato y cada año alternamos Murcia o Madrid, este año nos toca allí.
El fin de año, siempre lo pasamos en Murcia con un grupo de amigos del que somos fijos, y nos reunimos todos en understand, que este año será en el nuevo local de Alviento, Cartagena.
De cerca:
Vuestra obra más significativa: La palmera es un símbolo muy identificativo nuestro, tanto en pintura, donde siempre aparece, como en esculturas, comolas que se pueden contemplardelante del martillo, también en Orihuela delante de la casa de Miguel Hernández, como en el museo de Fuente Álamo.
En arquitectura lo más significativo recientemente en la Región ha sido la sede de Primafrio o la de El Pozo, y en el extranjero el concurso del Museo del Tomate en la ciudad de Taiyuan, China, donde se funden arquitectura, arte, paisajismo y creatividad.
Tres palabras que os definan: Originalidad, trabajo y constancia .
Una meta por cumplir: Muchas aún, gracias a Dios, pero sí esperamos un reconocimiento a nivel nacional, ya que tenemos, hasta la fecha, las llaves de oro del condado de Miami en 98, el galardón Amigos de Madrid en 89 y la Medalla de Oro al mérito profesional de la Región de Murcia en 2017.
Lo que nunca falta en vuestras obras: Lo que nos identifica en todo el resultado final es el dominio del color, la luz y la vitalidad…. y alguna palmera.
La Asociación Murcia Inteligencia Artificial (MIA), junto a la Universidad de Murcia y la revista Élite Murcia, hemos celebrado este miércoles 30 de noviembre una nueva edición de Murcia Inteligente bajo el lema ‘El presente de la IA en nuestras empresas’.
Murcia Inteligente 2022
Durante la jornada, que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, se ha realizado un análisis y debate sobre los usos, aplicaciones y posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA).
La sesión se ha estructurado en tres paneles que han abordado la “La Inteligencia Artificial en la Educación”, “La Inteligencia Artificial como un gran aliado para la gestión empresarial”y “La Inteligencia Artificial a favor de los ciudadanos”. El acto ha concluido con un conversatorio sobre “El futuro de la Inteligencia Artificial. Aplicaciones y posibilidades”.
Murcia Inteligente 2022
En el primer panel, “La Inteligencia Artificial en la Educación”, se han dado cita:
– José Tomás Palma, profesor Titular de la UMU. Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones.
– Andrés Bueno Crespo, profesor Titular en la UCAM. Grado en Ingeniería Informática.
– Mathieu Kessler, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Politécnica de Cartagena.
– Isabel Martínez Conesa, catedrática de Economía Financiera y contabilidad de la UMU.
– María Poyato, formadora en Public Speaking, Coach y Presentadora de eventos.
Los diferentes ponentes han dado su versión y opinión respecto a la importancia e influencia de la Inteligencia Artificial en la educación. “Hay profesiones que empiezan a demandar la Inteligencia Artificial y, por tanto, cada vez son más las personas que recurren a este tipo de formación”, ha señalado José Tomás Palma.
Murcia Inteligente 2022
El segundo panel, “La Inteligencia Artificial como un gran aliado para la gestión empresarial”, ha estado compuesto por:
– Antonio Joaquín Segura García, responsable de datos en el departamento de I+D+I del Grupo Orenes.
– Rubén Martínez, CTO de Biyectiva.
– Miguel Ángel Mora, CEO de CIBINAR.
– Efrén Sánchez, CTO de AUNNA IT.
– José Herrera, jefe del Departamento de IA en AI Talentum.
– Beatriz Romero, periodista.
Durante esta intervención se ha destacado cómo la Inteligencia Artificial mejora la eficiencia de los procesos en las empresas, permitiendo que los equipos puedan centrar su atención en otras tareas necesarias y de valor. “A nosotros nos gusta decir que fabricamos tiempo”, ha apuntado Efrén Sánchez.
Los componentes de este panel también han remarcado la necesidad de formación en este sector, así como en otras áreas ligadas a él, ya que se trata de una ciencia transversal. Además, Rubén Martínez, CTO de Biyectiva, coincidiendo con el resto, ha destacado que “Es importante hacer iniciativas como este foro para conocer el punto de vista de la Inteligencia Artificial tanto de la empresa como de los estudiantes”.
Murcia Inteligente 2022
El tercer panel, ‘La Inteligencia Artificial a favor de los ciudadanos’, ha estado formado por:
– Juan Antonio Martínez, responsable de la Oficina Smart City del ayuntamiento de Murcia.
– Juan Celdrán, presidente de TIMUR.
– Elena Alcantud, jefa Sistemas de Información y Comunicaciones en el Puerto de Cartagena.
– Miguel Rodríguez Velázquez, CTO de Cella Medical Solutions.
– Jaime Olmo, director de Dinapsis.
– Cristina Jover, directora de la agencia Weekend.
Entre muchas cuestiones interesantes, el panel ha puesto el foco en diferentes proyectos reales que ayudan en el día a día de empresas y ciudadanos. “Gracias a la Inteligencia Artificial podemos dar soluciones a las necesidades de cada territorio y conseguir una óptima gestión de los recursos”, ha mencionado Jaime Olmo, director de Dinapsis.
Murcia Inteligente 2022
La última de las intervenciones “El futuro de la Inteligencia Artificial. Aplicaciones y posibilidades” ha estado a cargo de:
– Antonio Pita, experto en Inteligencia Artificial. Mejor Científico de Datos de España en los Data Science Awards.
– Fran Monzonís, head of AI & Data Science en Capgemini España.
– Alejandro Martínez, director de Ingeniería en la planta de MTorres Diseños Industriales.
– Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio.
En esta mesa se ha puesto acento sobre los límites del sector o sobre las herramientas de Inteligencia Artificial actuales, entre otros asuntos. Asimismo, Antonio Pita ha recomendado a las pymes “empezar por el problema, buscar dónde están realmente las decisiones importantes para desarrollar proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial”.
CaixaBank y Élite Murcia, han celebrado hoy una jornada informativa que, bajo el título ‘RSC Conciencia Sostenible’, ha reunido a más de 200 personas en el Salón de Actos de la Dirección Territorial de CaixaBank en Murcia para conocer los proyectos que están desarrollando diferentes empresas y organizaciones con respecto a la sostenibilidad.
El objetivo de esta jornada ha sido consolidar y divulgar el valor de la conciencia social como elemento imprescindible para apostar por la sostenibilidad.
El evento ha contado con las intervenciones iniciales de la directora territorial de CaixaBank, Olga García; la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y la directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, Azucena Marín.
Posteriormente se han presentado dos paneles informativos que han versado sobre ‘Organizaciones socialmente responsables por un mundo sostenible’ y ‘Empresas responsables: estrategias sostenibles de éxito’, con representantes de diferentes empresas y organizaciones citadas en el programa.
Entre ambos paneles se ha entrevistado al director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín.
Además, entre los asistentes, se han dado cita representantes de empresas como: Grupo Corporativo Caliche, STV, Tessai, Columbares, FREMM, CETEM, ADIMUR, Laura Bernal, Avalam, BakerTilly, Global París, Urdecom, ENAE, Grupo Orenes, entre muchos otros.
CaixaBank y Élite Murcia, siempre comprometidos con los valores y principios de la Responsabilidad Social Corporativa, celebrarán el próximo lunes 26 septiembre una jornada informativa que, bajo el título ‘RSC Conciencia Sostenible’, servirá para conocer los proyectos que están desarrollando diferentes empresas y organizaciones con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.
Cartel Jornada
La jornada comenzará a las 09:30 horas en el salón de actos de la Dirección Territorial de CaixaBank en Murcia (Gran Vía, 23). El evento contará con las intervenciones iniciales de la directora territorial de CaixaBank, Olga García; la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y la directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, Azucena Marín.
Posteriormente, se presentarán dos paneles informativos que versarán sobre ‘Organizaciones socialmente responsables por un mundo sostenible’ y ‘Empresas responsables: estrategias sostenibles de éxito’, cuyos participantes figuran detallados en el programa. Entre ambos paneles será entrevistado el director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín.
Programa
El objetivo de esta iniciativa de CaixaBank y Élite Murcia es consolidar y divulgar el valor de la conciencia social como elemento imprescindible para apostar por la sostenibilidad, tal y como lo están haciendo un creciente número de compañías regionales que están poniendo en marcha sus propias estrategias con el fin de unirse al compromiso global que tenemos todos con la sociedad y el medio ambiente.
CaixaBank, referente europeo en sostenibilidad
CaixaBank es una entidad con una vocación social fruto de la herencia que ha recibido, que hace que mantenga una actitud de servicio a la sociedad y a sus clientes. La sostenibilidad es una de las líneas estratégicas del banco, que cuenta con un Comité de Sostenibilidad, dependiente del Comité de Dirección, cuyos objetivos se centran en realizar el seguimiento de la estrategia y las prácticas de sostenibilidad.
La entidad apoya, mediante su actividad, iniciativas y proyectos basados en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). El objetivo es que todos estos proyectos contribuyan a prevenir y mitigar el cambio climático, a impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y el desarrollo social.
Fruto de su actividad, CaixaBank ha recibido diversos reconocimientos por su política y buenas prácticas. Sin ir más lejos, en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) 2021, CaixaBank ha permanecido, por décimo año consecutivo, entre los bancos más sostenibles del mundo. La entidad obtuvo la máxima puntuación (100 puntos) en las áreas de gestión del riesgo, inclusión financiera y reporting social y ambiental.
Entre los principales compromisos del banco destaca el trabajo por la inclusión financiera, con una amplia capilaridad de la red de oficinas. CaixaBank está presente en más de 2.200 municipios. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales.
Por otro lado, mantiene un compromiso con la cultura financiera a través de múltiples iniciativas para ayudar a que las personas tomen mejores decisiones en la gestión de su economía. Además, parte de su plantilla participa en tareas de voluntariado durante las semanas sociales y es la entidad español mejor valorada en voluntariado corporativo según Voluntare.
Asimismo, CaixaBank es una de las entidades financieras líderes en la lucha contra el cambio climático, con múltiples compromisos como la inclusión en el Compromiso Colectivo para la Acción Climática de Naciones Unidas; la incorporación a la lista RE100, donde CaixaBank fue la primera organización española incluida en esta iniciativa que pretende incrementar la demanda y el suministro de energías limpias;la adhesión al Grupo Español de Crecimiento Verde; la adhesión a las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures, que tienen como objetivo principal aumentar las medidas adoptadas en respuesta a los riesgos financieros relacionados con el clima y la calidad del reporte; la participación en los Principios de Banca Responsable, que están diseñados para guiar a los bancos a alinear estratégicamente su negocio a los objetivos de desarrollo y sostenibilidad a nivel internacional, regional y nacional; así como la participación, como miembro fundador, de Net Zero Banking Alliance, por la que el sector bancario se compromete a alcanzar las emisiones netas cero en 2050 en línea con el objetivo 1,5ºC, alineado con el Acuerdo de París.
CaixaBank es la entidad líder en financiación sostenible en Europa durante el primer semestre del año, según la clasificación de Refinitiv, que sitúa al banco en la primera posición del ranking EMEA Top Tier Green & ESG-Linked Loans. En el marco del nuevo Plan Estratégico 2022-2024, CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en financiación sostenible, a través del impulso de varias iniciativas centradas en la oferta de productos, el asesoramiento ASG, la concienciación y la formación.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia