2-6.jpg

LA CITA ANUAL DEL SECTOR VITIVINÍCOLA DE LA COMARCA REÚNE A 355 PERSONAS

La segunda jornada de catas del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, se cerró con la gala de entrega de premios, celebrada la noche del viernes, 24 de mayo en Jumilla, y guiada por la periodista jumillana Lola Tomás.  En esta edición especial, 30 años de uno de los Certámenes de Calidad más longevos del país y reconocimiento a su organizador, Enrique Calduch, acudieron con motivo especial, 14 de los 18 catadores participantes en estas jornadas de cata.

En esta edición el reparto de premiados ha sido bastante igualado. 31 medallas se han distribuido entre 12 bodegas, dejando 14 oros y 17 platas, además de las 3 menciones que se otorgan a los vinos mejor puntuados del Certamen elaborados con Monastrell, y al mejor vino certificado ecológico.

En el recuento final, Bodegas Luzón se alza con 5 galardones y una Mención, Bodegas Juan Gil, con 3 galardones y 2 menciones, Bodegas Alceño y Bodegas Bleda con 4 vinos premiados, Bodega BSI y Esencia Wines Casa de la Ermita con 3 premios, Bodegas Carchelo, Bodegas Delampa, Bodegas Silvano García, con 2 premios, y Bodegas Pío del Ramo, Bodegas San Dionisio y García Carrión 1890 con un premio.

Una de las sorpresas de la noche que tenían preparada desde el Consejo Regulador ha sido ofrecer un nuevo trofeo, diseñado por Miguel Ángel Lozano y realizado por David Marín, artesano de acero y hierro, ambos de Jumilla. Este proyecto, que se fraguó durante más de dos años, quiere simbolizar, a través de la hoja de la Monastrell, la renovación y la vida. El trofeo, que, en su versión de plata, está realizado en acero inoxidable, y la de oro en latón, está cortado y doblado a mano por las manos del artesano, y grabado y personalizado con los nombres de los vinos ganadores.  El diseñador propone una hoja que va cambiando cada año y que está viva como los premios y el propio Certamen, que cambian de bodegas y vinos anualmente. Con el paso del tiempo, las hojas formarán una cepa, que simbolice el enraizamiento de la Monastrell en Jumilla.

Pero no fue la única sorpresa; En su discurso inaugural, Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla, quiso mencionar a Custodio Zamarra, el sumiller maestro de maestros y recientemente galardonado con el premio Cervantes de Gastronomía recibió una calurosa ovación. También quiso mencionar a Lucía Marcilla, sumiller de Arzak, formada en sumillería en el Basque Culinary Center gracias a la beca ofrecida por el CRDOP Jumilla, orientada a jóvenes sumilleres. Un inicio muy emocionante.

Los catadores ejercieron de entregadores, añadiendo vitalidad y frescura a la ceremonia, dado que la mayoría dedicaron unas palabras a la audiencia. Los distintos ganadores fueron recibiendo sus trofeos de manos de los miembros del panel de cata del 30 Certamen de Calidad, que quisieron acompañar a las bodegas en esta 30 edición. Cerca del ecuador de la gala, entraron a escena Estefanía García, periodista gastronómica, y directora del programa de radio La Misquina, y Pedro Jota Fernández, periodista jumillano, y presentador de televisión, para presentar la serie de Diálogos de Arte y Vino – Capítulo 2 “La elaboración” y entrevistar a Rosana Galián, artista invitada en este proyecto, y también a los creativos, de la agencia Jaleos, que le dieron forma, Alejandro García y José Ángel Cuenca.

Durante la fiesta anual del sector de la DOP Jumilla, también hubo espacio para mostrar la gran preocupación de todos en torno a la falta de agua, tanto de la lluvia como del subsuelo, y el peligro que supone para los viñedos de secano, mayoritarios en la comarca,  que atesora esta región. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, inició los discursos finales, y tras las palabras de la alcaldesa, Seve González, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, cerró la gala prometiendo que las necesidades del Altiplano están entre sus principales áreas de atención.

PALMARÉS VINOS PREMIADOS 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

VINO BLANCOS

ORO

  • JUAN GIL BLANCO 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • PINO DONCEL BLANCO 2023, BODEGAS BLEDA

PLATA

  • LUZÓN COLECCIÓN BLANCO 2023, BODEGAS LUZÓN
  • LUNÁTICO BLANCO 2023, ESENCIA WINES
  • BETOLA THE CAT WINE WHITE 2023, BODEGAS PÍO DEL RAMO

VINOS ROSADOS

PLATA

  • SILVANO GARCÍA PINK 2023, BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • ALCEÑO ROSADO 2023, BODEGAS ALCEÑO

TINTOS JÓVENES 2023 Y 2022 ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • PINO DONCEL VINTAGE 2023, BODEGAS BLEDA
  • TAUS 2023, ESENCIA WINES
  • LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

PLATA

  • DELAMPA 2023, BODEGAS DELAMPA
  • CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL-TEMPRANILLO 2023, BODEGAS BLEDA
  • FINCA LUZÓN SIN SULFITOS 2023, BODEGAS LUZÓN

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL

LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

TINTOS 2023 Y 2022, ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • EVOL 2022, BODEGAS ALCEÑO

PLATA

  • ALCEÑO PREMIUM 50 BARRICAS SYRAH 2023, BODEGAS ALCEÑO
  • LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2023, BODEGAS LUZÓN
  • DELAMPA SELECCIÓN 2022, BODEGAS DELAMPA

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA  2023, BODEGAS JUAN GIL

TINTOS 2021 Y ANTERIORES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • CASA DE LA ERMITA IDÍLICO 2021, ESENCIA WINES
  • JUAN GIL PLATA ECOLÓGICO 2021, BODEGAS JUAN GIL
  • GEMINA SELECCIÓN MONASTRELL 2021, BODEGAS BSI

PLATA

  • ALTOS DE LUZÓN ECOLÓGICO 2021, BODEGAS LUZÓN
  • CARCHELO CIENTO80 2021, BODEGAS CARCHELO
  • ALCEÑO SELECCIÓN 2020, BODEGAS ALCEÑO

CRIANZAS, RESERVAS Y GRAN RESERVAS

ORO

  • EYA CRIANZA 2020, BODEGAS CARCHELO
  • MAINETES 12 MESES MONASTRELL CRIANZA 2020, BODEGAS SAN DIONISIO

PLATA

  • SABATACHA CRIANZA 2020, BODEGAS BSI
  • MAYORAL CRIANZA 2018, GARCÍA CARRIÓN 1890

DULCES

ORO

  • AMATUS 2023, BODEGAS BLEDA
  • LACRIMA CHRISTI, BODEGAS BSI

PLATA

  • SILVANO GARCÍA DULCE 2019, BODEGAS SILVANO GARCÍA

MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL

El palmarés se puede consultar en el apartado sobre el Certamen de la web del Consejo Regulador jumilla.wine donde también puede consultarse un histórico de premiados durante los 30 años del Certamen: https://jumilla.wine/30-certamen-de-calidad/

 

210831-0004-1280x853.jpg

“Nuestros vinos gustan y queremos que Jumilla sea cada vez más reconocida”

do jumilla

 EM. ¿Quién es Silvano García y cuál es tu experiencia profesional?

SG. Soy un jumillano muy familiar, con dos hijas maravillosas y casado con la mejor compañera de viaje que se puede tener. Mi contacto con el mundo del vino comienza desde pequeño cuando ayudaba a mi padre en la bodega de la familia, tengo guardado en la memoria aquellas elaboraciones, los aromas de esas primeras vendimias que conocí, los sabores del mosto y también del vino que aún no tenía edad para beber.

Años después estudié Enología en Madrid y realicé diversos Cursos, obtuve al finalizar los estudios una beca para seguir estudiando en Burdeos, pero por razones familiares tuve que rechazar esa oportunidad y hacerme cargo de la bodega bastante joven.

EM. ¿Cómo te defines a ti mismo?

SG. Soy una persona trabajadora, siempre con algún proyecto o ilusión en la cabeza, tanto para mi empresa como para el Consejo Regulador y para mi tierra.

Tengo sentido del humor. Soy observador y algo deportista, menos de lo que me gustaría por la falta de tiempo, pero me marco retos y algún amigo los sufre conmigo.

Me encanta viajar y conocer otras personas y otras costumbres, me pasaría así media vida, creo que es el mejor ejercicio para abrir la mente y esto te hace disfrutar mucho mas de tu sitio, de tu pueblo y de tu gente.

Como empresario, me emociona emprender nuevos proyectos, soy una persona que se arriesga, pero generalmente analítico. El sector del vino es muy complicado, pero a la misma vez muy bonito. Me gusta mi trabajo.

 EM. ¿Qué significado tiene para ti ser el máximo representante de la DOP Jumilla, una de las más antiguas de España y un referente del vino del Sudeste español?

SG. Siendo de Jumilla e involucrado con las actividades y decisiones de la DOP Jumilla toda mi vida, es un orgullo y una gran responsabilidad el dirigir en la actualidad el Consejo Regulador.

Este Consejo tiene tras de sí una larga historia y un gran presente. Tenemos que proteger este patrimonio y seguir contándole a cada consumidor dentro y fuera de España las cualidades de nuestros vinos y de nuestro territorio. Conocer nuestros vinos es disfrutarlos. Pasear por nuestro territorio es no olvidarlo.

do jumilla

EM. La Denominación de Origen Jumilla, constituida en 1966, agrupa en la actualidad a casi cuarenta bodegas y unos 2.000 viticultores, ¿a qué crees que se debe el gran éxito que ha alcanzado?

SG. Lo primero el viñedo, cuidado y mimado por los viticultores de la DOP Jumilla, lo segundo las Bodegas y Cooperativas por el tremendo esfuerzo que han hecho para posicionar las botellas de la DOP Jumilla en todas las partes del mundo y en tercer lugar, pero no menos importante, la gran evolución del propio Consejo Regulador mejorando año tras año y siendo cada día mas exigente con la certificación y trazabilidad de los vinos que producimos y su promoción en todos los mercados.

EM. ¿Cuál es la misión del Consejo Regulador de Jumilla?

SG. El Consejo Regulador vela por el cumplimiento de las normas de calidad por parte de los viticultores y de las bodegas, el pliego de condiciones de la DOP es el que marca que tipo de cultivo y elaboración se puede realizar para obtener un vino con DOP Jumilla.

A la misma vez el Consejo Regulador es el encargado de defender, fomentar, investigar y promocionar los vinos amparados por la DOP Jumilla.

EM. ¿Qué nos puede decir de los certificados de garantía de calidad del Consejo Regulador?

SG. El Consejo Regulador de la DOP Jumilla fue el primer Consejo supra autonómico en obtener el certificado de acreditación de ENAC

En vendimia el Consejo Regulador realiza controles sobre las parcelas y sobre las bodegas para comprobar los rendimientos, calidad y estado sanitario de la uva.

Las bodegas anualmente son auditadas por los servicios técnicos del Consejo Regulador para poder renovar el certificado.

Es un proceso muy exigente y esto es una gran garantía para el consumidor.

do jumilla

EM. ¿Por qué crees que los vinos de DO Jumilla han alcanzado tan buenos resultados en la añada del 2020?

SG. El pasado año confluyeron una serie de circunstancias climáticas muy propicias para una buena cosecha; una primavera lluviosa permitió que se creara una buena reserva de agua para pasar nuestro verano, que el año pasado fue un verano de temperaturas altas, pero no asfixiantes. Además, antes de la vendimia no se produjeron plagas y se mantuvo el estado de la uva muy sano. Durante la vendimia no acontecieron mayores inclemencias climáticas y la uva llegó a bodega en muy buenas condiciones. Todas estas circunstancias dieron pie a una cosecha excelente y ahora tenemos la gran oportunidad de poder disfrutar de estos vinos.

EM. ¿A cuáles retos se han tenido que enfrentar y cuál es vuestro plan de trabajo para los próximos 5 años?

SG. Tenemos muchos retos por delante, como seguir posicionando nuestros vinos en las cartas de los mejores restaurantes del mundo; dar a conocer a cada consumidor la autenticidad de nuestro territorio y de nuestros vinos, de nuestro cultivo ecológico, de nuestros diferentes suelos y microclimas, que nos posibilitan la elaboración de una gran diversidad de vinos, con diferentes estilos y proyectos vitivinícolas.

Estamos preparando un proyecto formativo muy ambicioso para mostrar con profundidad nuestra realidad al mundo.

Trabajamos revalorizando el Enoturismo con la Ruta del Vino de Jumilla, es una excelente manera de potenciar y valorar todos los recursos de la zona.

A nivel internacional, queremos consolidar algunos mercados exteriores donde estamos bien implantados como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y China; nuestros vinos gustan y queremos que Jumilla sea cada vez mas reconocida.

Y claro está sin perder de vista que el consumidor Murciano y los visitantes que vienen a nuestra región deben de ser nuestros primeros clientes y embajadores.

EM. La Familia Jumilla se ha volcado durante los peores momentos que ha tenido que afrontar la hostelería, ¿en qué consistió el apoyo que han ofrecido a los hosteleros?

SG. Hemos querido activar una red de locales gastronómicos, llamada “Familia Jumilla”, donde se hiciera buen servicio del vino, e involucrarnos con ellos. Les hemos ofrecido formación, apoyo en la comunicación e interacción con los canales de la DO Jumilla, y productos para el servicio del vino de calidad, para que puedan darle ese impulso e interés por ofrecer buenos vinos de esta DOP Jumilla que puedan añadir valor a sus propios locales y clientela.

El hostelero es una pieza fundamental de la cadena de valor, y creemos que su buen trabajo en la selección y servicio de nuestros vinos va a repercutir en beneficio de todos.

EM. ¿Nos pueden adelantar cuáles serán las próximas actividades que realizará el Consejo Regulador?

SG. De cara al último trimestre del año estamos preparando la presencia en un salón propio en Madrid. También presentaremos nuestros vinos en la feria Prowein de Shanghái y preparamos diferentes actos en ferias y catas para el año 2022. Estamos inmersos en un proyecto publicitario ambicioso, esperando con ilusión que lleguen las navidades y salga a la luz.

También tendremos la semana de la DOP Jumilla dentro de las actividades de Murcia Capital Española de la Gastronomía y se realizarán catas en las principales ciudades de nuestra región.

do jumilla

EM. ¿En qué momento se encuentra el sector del vino?

SG. Yo creo que nos encontramos en un momento muy interesante, con consumidores cada vez más informados que buscan el alma en los vinos que se encuentran, y valoran el terruño que ve nacer nuestros vinos.

En el campo económico, hemos conseguido mantener las exportaciones, y el mercado nacional va poco a poco recuperándose.  Como Denominación de Origen Jumilla, notamos un creciente interés por nuestra propuesta en los distintos mercados donde llevamos años acusando presencia.

Nos encontramos en un gran momento, y Jumilla cada vez es mas reconocida.

 

EM. Silvano, ¿te queda mucho por ofrecer a esta institución?

SG. Ser presidente supone muchas horas de dedicación, me siento muy identificado y comprometido con el trabajo que hago en la DOP Jumilla y mi implicación es alta. Tenemos diferentes proyectos en marcha y muchos por emprender, intentaré aprovechar al máximo mi tiempo de presidente para realizar todos los que sean posibles.

 

EM. ¿Cómo describirías tu etapa como presidente?

SG. Creo que hemos impulsado algunas líneas importantes de actuación, tanto en el campo técnico como en el promocional. El CR se ha modernizado y profesionalizado, tenemos una DO participativa, con un gran clima de trabajo, dialogo y colaboración entre los diferentes sectores tanto productor como comercializador.

do jumilla

EM. Háblanos de tu ética de trabajo.

SG. Creo que es muy sencilla, trabajar, dando lo máximo posible, ponerme objetivos y cumplirlos, mejorar. Trabajar creando, y no a costa de nada o de nadie. Aportar algo a la comunidad.

 EM. ¿Qué meta te gustaría alcanzar con la DO Jumilla?

SG. Acelerar el incremento de ventas de la DO transmitiendo esa rentabilidad a los agricultores. Ver como nacen nuevos proyectos dentro de nuestra Denominación de Origen y que los jóvenes agricultores se incorporen al cultivo de viñedo en nuestro territorio.

EM. ¿Cómo disfrutas un buen vino? ¿Algún ritual especial?

SG. Un buen vino se disfruta en buena compañía, también con un buen libro, o simplemente con música.

Un ritual, consérvalo bien, sírvelo a la temperatura correcta, airéalo un poco si es necesario, ponlo en una buena copa, y deja que el vino te cuente, cuando mires su color, huelas sus aromas y lo bebas. Piensa en todas las etapas antes de llegar a la botella. Te gustará mas.

dop-organicwineib-tw-1.jpg

La DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA JUMILLA, PIONERA EN CULTIVO ECOLÓGICO, ASISTE A LA FERIA ORGANIC FOOD&WINE IBERIA EN MADRID

 LA DOP JUMILLA SE ENCUENTRA EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO PARA EL CULTIVO ECOLÓGICO, CON UN 99% DE VIÑEDOS CUIDADOS EN ECOLÓGICO

La primera Feria profesional internacional del sector ecológico en España, se desarrollará en el pabellón 9 de Madrid IFEMA los días 8 y 9 de septiembre, y contará con productores y elaboradores de alimentos y bebidas orgánicas de todo el mundo.  El vino tendrá un papel importante en esta feria con un espacio dedicado para ello, Organic Wine Iberia, en el que la DOP Jumilla tendrá un stand propio, compuesto por 8 bodegas representadas físicamente y una enobarra para la degustación de vinos DOP Jumilla con representación de hasta 10 bodegas. Será la primera feria profesional del sector ecológico y natural que se celebrará físicamente desde principios del 2020.

En la DOP Jumilla lo ecológico no es una moda, sino la forma en la que siempre se ha entendido el trato al viñedo, y como este se ha trasmitido. El cultivo ecológico de los viñedos es posible gracias a las condiciones edafoclimáticas de la DOP Jumilla, muy favorables para la práctica de la agricultura ecológica.

Los suelos calizos y pedregosos, el clima seco continental, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, y el elevado gradiente térmico favorecen el buen estado sanitario de la viña a lo largo de su ciclo vegetativo.

Las escasas precipitaciones, inferiores a 300mm/año y al tipo de cultivo, mayoritariamente de secano y en vaso, con rendimientos bajos, hacen el conjunto perfecto para el cultivo de la vid en ecológico.

Las bodegas presentes: Bodegas Carchelo, Bodegas San Dionisio, Bodegas Ontalba, Bodegas Silvano García, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas BSI, Bodegas Pío del Ramo, y Bodegas Viña Elena, ofrecerán una buena muestra de la calidad de los vinos ecológicos DOP JUMILLA, presentando su amplia gama de vinos ecológicos; blancos, rosados, tintos jóvenes, y en contacto con madera, demostrando la versatilidad y diversidad del territorio que abarca esta histórica Denominación de Origen. Una representación de vinos de estas bodegas, también se encontrará en el túnel de vino de la feria.

En el stand 8C148 que agrupa DOP Jumilla se agruparán también una representación de 19 vinos de 10 bodegas, atendido por personal de Consejo Regulador para su cata libre.

La feria prevé recibir visitantes profesionales y medios de comunicación, que pueden inscribirse a través de la página web; https://www.organicfoodiberia.com/organic-wine-iberia/

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

Jumilla, una Denominación de Origen supra autonómica, tiene la particularidad de ser tutelada directamente por el Ministerio de Agricultura al tener su territorio comprendido en Castilla-La Mancha y Murcia. Es por ello por lo que el Ministro ha querido acompañar a la DOP en este momento histórico.

A tres horas de Madrid, se encuentra una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

El clima de esta zona es continental con influencia del Mediterráneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.

www.vinosdejumilla.org 

Captura.jpg

Los vinos ganadores de medalla de oro en el XXVII Certamen de Calidad DOP Jumilla, explicados por el sumiller Pedro Martínez.

Una cata innovadora y diferente se prepara en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, de la mano de Pedro Martínez, reconocido sumiller ceheginero.  Se trata de una selección de 14 vinos ganadores de medalla de oro en el XXVII Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, presentados en un ejercicio de cata que pretende sorprender y divertir a los catadores presentes, a la vez que aumentan su conocimiento e impresiones sobre los vinos de la DOP Jumilla.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.