PHOTO-2021-06-21-14-28-34-e1673465187803.jpg
Los Molinos del Río acogen este jueves, a las 21:00 horas, la actuación del actor y músico ‘Juan Sinmiedo’, con el acompañamiento instrumental de Manu Clavijo.
En la semana de la celebración del Día Europeo de la Música, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia ha apostado por retomar una actividad que se venía programando desde 2008 en el espacio auditorio de Los Molinos del Río, con un total 19 ciclos y 50 conciertos en formato semiacústico. Ahora, bajo  la dirección de Miguel Tébar, esta actividad tiene como objetivos, además de dar continuidad a la celebración del Día Europeo de la Música, ofrecer una alternativa a proyectos hechos en Murcia, seguir apostando por el debut de artistas y abrir a escena propuestas cualitativas más frescas e inéditas que las aparentemente demandadas.

 

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, “se trata de un nuevo evento que enriquece la oferta cultural y que además sirve para apoyar a jóvenes músicos del municipio que necesitan ver proyectado su excelente trabajo creativo”.

Bajo este marco se retoma esta actividad el próximo jueves 24 de junio con el concierto de ‘Juan Sinmiedo’, nombre artístico  del actor y músico Juan José Guillén Riquelme. La actuación tendrá lugar de 21 a 22:30 horas en la terraza de Los Molinos del Río. La entrada será libre hasta completar aforo y durante la actuación se llevarán a cabo las medidas de prevención aconsejadas por las autoridades sanitarias.

Inspiración durante el confinamiento

’21’ es el quinto álbum de este  cantante en el que se recogen 13 temas escritos durante el confinamiento del pasado año, y cuyo título pretende ser un horizonte óptimo para estos tiempos de pandemia. Se trata de un estilo de canción de autor, con producción musical minimalista donde se conjugan voz, piano y guitarra, y argumentos que abarcan
desde la soledad, la demencia, la esperanza, la solidaridad, o la defensa del Mar Menor.

 

3-CRUCEROS-J-GIRO-2011-1280x416.jpg
puerto de cartagena
Puerto de Cartagena

El Puerto de Cartagena reiniciará por fin su temporada de cruceros después de quince meses de parón debido a la pandemia. Se espera con ilusión a miles de turistas que atracarán en un puerto que cuenta con todas las garantías de seguridad y un aspecto muy mejorado. Además de las obras de ampliación, se ha destinado un importante presupuesto a desarrollar diversas labores de mantenimiento en el Faro de Navidad y su entorno para que tanto los cruceristas como los cartageneros puedan disfrutar de las maravillosas vistas de este lugar tan concurrido.

cruceros cartagena / Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

Desde el 19 de junio hasta el mes de octubre está prevista la llegada de diez buques. El primero en hacerlo será el Mein Schiff 2, procedente de Gran Canaria y con pasajeros de origen alemán. Esta ciudad flotante tiene capacidad para casi 3.000 pasajeros y unas instalaciones prácticamente imposibles de enumerar. Para que se hagan una idea, cuenta con doce opciones de restauración, 15 bares, 2 piscinas, un gimnasio completamente equipado, un teatro con 1.000 butacas y un spa de 2.400 metros cuadrados. Pero eso no es todo, pues este crucero cumple con las expectativas de los clientes más exigentes y pone a su disposición otras opciones de ocio: sala de lectura, estudio de pintura, galería de tiendas donde comprar ropa y joyas, y, por supuesto casino, entre otras. Y como el descanso es siempre el principal objetivo de una maravillosa estancia, el Mein Schiff 2 alberga excelentes suites de más de 100 metros cuadrados y la posibilidad de contratar servicio de mayordomo 24 horas, un verdadero lujo.

Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

Todos aquellos que bajen de los buques para visitar Cartagena y realizar las excursiones programadas lo harán en los llamados «grupos burbuja», que garantizarán la máxima seguridad. Su excelente gastronomía y la huella cultural que han dejado los más de 3.000 años de historia vinculada al mar convierten a Cartagena en el lugar perfecto para hacer escala a bordo de estos hoteles flotantes.

Mein Schiff 2
Mein Schiff 2

IDEAS PARA VISITAR LA CIUDAD EN MENOS DE 12 HORAS

Sin duda, los restos arqueológicos romanos son uno de los atractivos más destacados que la ciudad puede ofrecer a sus visitantes, y el Teatro Romano de Cartagena es especialmente interesante, ya que tras el de Sagunto, posiblemente se trate de uno de los mayores de Hispania, pues tenía capacidad para más de 6000 espectadores. Este monumento, que fue descubierto fortuitamente en el año 1998, tardó solamente un año más en ser declarado Bien de Interés Cultural y hoy puede ser visitado en el Cerro de la Concepción, la colina más alta de Cartagena.

El Barrio del Foro es una manzana completa de la Cartagena romana formada por dos edificios: un complejo termal y el atrio, ambos del siglo I a. C.

Otra visita obligada, sin duda, es la Casa de la Fortuna, una domus romana del siglo I a. C. Su nombre se debe a la inscripción de su entrada trasera: «Fortuna propitia», que significa «Buena suerte». Solo por contemplar sus pinturas murales y mosaicos, merece la pena acercarse hasta la Plaza de Risueño, en pleno casco antiguo, y donde están situadas también otras obras de gran valor escultórico y arquitectónico, como el Monumento a la Inmaculada, de Manuel Ardil Robles, o El gran Cine Central, entre otros.

Teatro Cartagena
Teatro Cartagena

La muralla púnica. Esta fortificación helenística, de más de tres metros en algunas zonas, data del siglo III a. C. y fue testigo de la segunda guerra púnica. Es la edificación más antigua de Cartagena y está ubicada en la ladera del monte San José.

Magoga_plato_pichón
Magoga_plato_pichón

Y, tras un recorrido cultural, nada mejor que una buena comida para reponer fuerzas. El restaurante Magoga cuenta con una estrella Michelin, el mayor reconocimiento en cocina a nivel internacional, y dos Soles Repsol. Sus materias primas son los productos locales: pescado y marisco del mar Mediterráneo y del mar Menor, las mejores carnes, y frutas, verduras y hortalizas de la huerta y el campo murcianos. La de María Gómez, su chef, es una cocina tradicional pero en constante innovación, y aunque cuenta con un menú degustación, se recomienda probar sus platos de arroz. Para quien prefiera tomarse unas tapas, La Uva Jumillana es la opción perfecta, una emblemática bodega con una amplia variedad gastronómica, fundada en 1919 y situada en la calle Jara, una calle peatonal del casco antiguo que bien merece un paseo.

 

 

 

 

PMTC-1-1280x853.jpeg
El festival internacional acoge, del 14 al 22 de mayo, más de 20 actividades programadas en más de una docena de espacios de la ciudad y pedanías.
Artistas de Grecia, Israel, Marruecos e Italia que residen en nuestro país, unirán sus propuestas a las de grupos locales.
El cartel anunciador es obra del joven pintor murciano, Alfonso del Moral.
alfonso de moral

El patio del Museo de la Ciudad ha sido el lugar elegido este miércoles para presentar la XXI edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas que, tras su suspensión en 2020, vuelve a celebrarse adaptado a la nueva realidad que marca la actual pandemia. El Tres Culturas, debido a las limitaciones, ha centrado esta vez su programación en propuestas de artistas locales e internacionales que residen en nuestro país.

José Antonio Serrano, alcalde de Murcia y Pedro García Rex, han presentado esta nueva edición en compañía de Alfonso del Moral, joven pintor murciano, autor del cartel anunciador. En sus palabras el alcalde ha destacado que “entender a través de las distintas manifestaciones artísticas las diferentes culturas de nuestros vecinos y vecinas es más que enriquecedor y nos convierte en una sociedad cosmopolita y moderna”. “De esta manera convertimos la tierra donde nacieron y vivieron generaciones enteras de murcianos y murcianas cristianas, judías y musulmanas en un escenario donde se aúnan diferentes disciplinas artísticas en un abrazo fraternal, como metáfora de lo que debemos ser como sociedad, una sociedad plural, diversa, moderna y respetuosa”, ha señalado José Antonio Serrano.

murcia tres culturas

Pedro García Rex, concejal de Cultura Turismo y Deportes ha indicado que “todo está dispuesto para que Murcia acoja las distintas propuestas artísticas que hablan de diversidad, de convivencia y de diálogo entre pueblos. La ciudad y sus pedanías serán escenario de conciertos, teatro, exposiciones, de un ciclo audiovisual e incluso de una actividad gastronómica. En definitiva, se trata de propuestas que hablan de distintas culturas, de mestizaje y diversidad dando sentido a los conceptos de tolerancia y universalidad que transmite el festival”.

En total serán más de 20 las actividades programadas las que se darán en cita en una docena de espacios repartidos por la ciudad y las pedanías entre el 14 y el 22 de mayo. Artistas originarios de Grecia, Israel, Marruecos e Italia se unirán a intérpretes de Murcia o de Madrid, vinculando la música con otras manifestaciones artísticas.

Serán propuestas en torno a la diversidad cultural que rememorarán la enorme riqueza cultural existente en la península y en las distintas orillas del Mediterráneo. Murcia Tres Cultural dará cabida, esta vez, a la música clásica y culta marroquí, del espíritu, sacras, la mística sufí y cristiana, del legado y la diáspora sefardí o música del Oriente Medio de la riqueza cultural hebrea, árabe y cristiana.

Artistas murcianos y programación familiar

De un protagonismo destacado, este año mucho más, gozan las propuestas artísticas de los creadores y artistas murcianos: Túa, Cantoría, Clarines del Concejo, Coral Discantus, Flamenquia, Juan Antonio Aarnoutse…

También cabe destacar en la programación, las actuaciones destinadas al público infantil y de carácter familiar o las que conforman la llamada Fiesta por la Tolerancia, que tendrá lugar el 22 de mayo en Los Molinos del Río, a cargo de la compañía de teatro Los Claveles, que representará la obra ‘Calila y Dimna’, basada en un libro de cuento hindú traducido al castellano del árabe gracias a Alfonso X, el Sabio en 1251.

En la clausura del festival, el día de la Fiesta de las Tres Culturas, se distribuirán los eventos a lo largo de todo el municipio, con actuaciones programadas en la ermita de San Antonio el Pobre, en Los Molinos del Río, en el Auditorio Murcia Parque, con el grupo CusCús Flamenco proponiendo un encuentro de música y danza arábigo-andalusí y flamenca.

 

 

CARTEL-GALAS-TEATRO-CONSERVATORIO.jpeg
Danza Murcia
El Conservatorio de Danza rinde homenaje a los bailarines murcianos con proyección nacional e internacional
Este jueves 29 de abril se celebra en Murcia el Día Mundial de la Danza con la celebración de una gala en el Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático, en la que se presentará el vídeo ‘Bailarines murcianos por el mundo’.
Tres galas más completarán una programación que contará con las actuaciones de los alumnos de enseñanzas profesionales del Conservatorio

El Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y Conservatorio de Danza de Murcia acoge este jueves 29 de abril la primera de las cuatro galas programadas con motivo del Día Internacional de la Danza. A las 19:30 horas dará comienzo un evento en el que se proyectará por vez primera el vídeo ‘Bailarines murcianos por el mundo’, audiovisual que rinde homenaje a los bailarines locales que hoy trabajan profesionalmente fuera de Murcia, logrando en muchos casos una notable proyección nacional e internacional.  Este vídeo también estará disponible en la web del Conservatorio.

Para el Concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, esta nueva programación “ofrece una oportunidad más para disfrutar del espectáculo de la danza en Murcia y de apreciar la calidad artística que atesoran los alumnos que se forman profesionalmente en nuestra ciudad”.

conservatorio de Danza Murcia

En esta primera gala, actuarán los alumnos de sexto curso de enseñanzas profesionales de las especialidades de danza clásica, contemporánea, española y baile flamenco. Además, tendrá lugar la presentación del primer premio de grupos y premio especial del jurado del VII Concurso Internacional de Flamenco de Jerez de la Frontera, ‘Bulería por soleá’.

La programación continuará el miércoles 12 de mayo con una gala de danza clásica y danza contemporánea, en la que participarán alumnos de primero y segundo de enseñanzas profesionales.

El jueves 13 de mayo, continuará con una gala de danza española con las actuaciones de los alumnos de primero, segundo y sexto curso de enseñanzas profesionales de las especialidades de danza clásica y danza contemporánea.

conservatorio de Danza Murcia

El viernes 14 de mayo, cerrarán los alumnos de primero, segundo y quinto de danza clásica y contemporánea, junto a las alumnas en prácticas de Interpretación y Coreografía.

El horario de las actuaciones de las tres anteriores galas será a las 17:30 y 20:15 horas, en el Teatro de la ESAD y Conservatorio de Danza de Murcia.

 

 

Cabezas-de-cartel-1280x782.jpg

teatro murciaLos teatros municipales de Murcia (Teatro Romea, Teatro Circo Murcia y Teatro Bernal) acogen esta semana nueve espectáculos: seis montajes teatrales y tres conciertos incluidos en el Murcia Jazz Festival, a los que se sumará, el domingo, un matinal de swing con entrada gratuita que tendrá lugar en el Auditorio Murcia Parque. En todos los casos, los espacios continúan contando con aforo reducido y con las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los espectadores.

  • Teatro y humor en el TCM

El jueves, 11 de marzo (18h), la joven compañía Somos Vértice presentará el espectáculo musical ‘La Furia’, una adaptación libre de la obra de Shakespeare ‘La fierecilla domada’ que ha tenido que ser aplazada en dos ocasiones y que al fin llegará al escenario murciano.

El viernes, 12 de marzo (18h), se podrá ver ‘Man Up’. Una divertida propuesta, realizada en coproducción con el Centro Dramático Nacional y escrita y dirigida por Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, que invita a cuestionar los referentes de la masculinidad, reflexionando sobre qué significa ser un hombre e imaginando nuevas maneras de serlo.

MAN UP

El sábado, 13 de marzo (18h), en el Teatro Circo Murcia será el turno de Clarence Bekker. El cantante holandés, que tuvo que suspender en 2020 su concierto en el Murcia Jazz Festival, pasó de ser una estrella de la música dance en los 90 a tocar en las calles de Barcelona, donde el productor norteamericano Mark Johnson le escuchó e invitó a participar en el proyecto ‘Playing for Change’ que lideraron estrellas como Bono, Keith Richards y Manu Chao. A partir de 2017, Bekker decidió dirigir su propia banda, con la que llega a Murcia. Las entradas tienen un precio de 10, 12 y 15 euros.

El domingo, 14 de marzo (18h), será día para el humor en el Teatro Circo Murcia con el nuevo espectáculo de El Monaguillo ‘¿Solo lo veo yo?’. Un ‘show’ construido con algunos de sus mejores monólogos, divertidas reflexiones y hasta un paseo por la infancia a través de las películas.

  • Teatro Bernal

El viernes, 12 de marzo (19:30h), tendrá lugar el concierto que ofrecerá Hetty Kate en el Teatro Bernal. La cantante ha grabado nueve álbumes y ha recorrido escenarios de todo el mundo demostrando que lleva el swing en las venas y ganándose elogios por la armonía y la naturalidad de su voz. Las entradas se pueden adquirir, por 6 y 8 euros, en la taquilla del Teatro Bernal y también a través de www.teatrobernal.com.

Pedro Paramo

  • Teatro Romea

El Teatro Romea de Murcia acogerá el viernes, 13 de marzo (18h), otra versión teatral de una aplaudida novela: ‘Pedro Páramo’. La obra de Juan Rulfo ha sido adaptada por Pau Miró y Mario Gas la ha llevado a escena con Vicky Peña y Pablo Derqui como protagonistas.

El domingo, 14 de marzo (12h) la propuesta de teatro familiar de la semana llegará a El Palmar con Los Recolectores Teatro y su montaje ‘El recolector de momentos felices’. Desde el Bernal, comenzará un viaje al año 2520 para conocer a Oleg, uno de los integrantes de la Agencia Intergaláctica de Recolectores, que enseñará a los pequeños espectadores la importancia de guardar esos momentos felices.

  • Auditorio Murcia Parque

Y el domingo, 14 de marzo (12h), el jazz saldrá a la calle con un matinal de swing que protagonizarán en el Auditorio Murcia Parque la banda Zoot Suiters, con una vuelta a los ritmos y sonidos de los dorados años 20, y Randy Greer & The Cole Diggers, el proyecto más personal del vocalista estadounidense, considerado uno de los herederos del estilo de Nat King Cole. La entrada será libre hasta completar el aforo (200 personas) y las puertas del recinto se abrirán una hora antes del comienzo.

DSC1212-1280x896.jpg

oculto TV

Nace OCULTO.TV, una plataforma audiovisual para visibilizar el talento de los creadores murcianos y llevar la cultura a todas las casas. De esta forma, Murcia se convierte en la primera ciudad española en contar con esta herramienta que permite un acceso directo a la cultura y a sus contenidos y que ya ofrece un total de 432 producciones audiovisuales originales de distintas temáticas y que no se pueden encontrar en las principales plataformas por carecer de interés comercial a gran escala.

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, ha indicado que “esta plataforma surge tras la experiencia del confinamiento domiciliario que vivimos en España entre los meses de marzo a mayo del pasado año 2020 con motivo de la pandemia del COVID-19. Durante dichos meses creció la demanda de contenidos comerciales como Netflix o HBO, pero también lo hizo en gran medida la búsqueda de contenidos diferentes y originales”.

“Durante esos meses pudimos comprobar que a través de YouTube éramos capaces de ‘llenar los teatros’, ‘incrementar las visitas’ a nuestras salas de exposiciones y difundir mejor nuestra cultura, y por este motivo pusimos en marcha esta nueva plataforma para programar de forma estable contenidos audiovisuales y facilitar el acceso a la cultura”, añadió el concejal.

oculto TV

OCULTO.TV buscar ser un referente nacional en tres ámbitos: Para el público, ya que todo el contenido cultural será accesible y estará organizado en canales temáticos, pudiendo acceder de forma gratuita desde cualquier parte del mundo, en el móvil, tablet, ordenador o en la televisión; Para el sector cultural, pues será el lugar para visibilizar el talento que en estos momentos se encuentra oculto; y para profundizar en la cultura e identidad de Murcia, pues la plataforma aglutinará y promoverá la creación de nuevos contenidos relacionados con nuestra cultura, nuestra historia, las fiestas y tradiciones, el paisaje, etc.

“OCULTO.TV nace con la inquietud de poner bajo el foco la cultura escondida, el talento oculto. Buscamos democratizar y popularizar la cultura y las artes haciéndolas accesibles a todo tipo de perfiles, visibilizando el talento murciano y creando así un escaparate audiovisual para creadores emergentes”, ha añadido Pacheco.

La nueva plataforma audiovisual comienza con 15 canales temáticos entre los que se encuentran contenidos relacionados con la Huerta, Murcia Medieval, la gastronomía murciana y programas como el CreaMurcia, el IBAFF o un canal de música. Y el acceso a la misma se lleva a cabo a través de la web: www.oculto.tv.

EsGkcrPXIAMfAQj.jpg

IBAFF

El festival internacional de cine de Murcia IBAFF se celebrará del 18 al 26 de junio de 2021. El festival cambia su fecha original programada para marzo, como ha venido siendo habitual sino que tendrá su próxima edición en junio. Un mes en el que Murcia volverá a ser protagonista, agente activo y escenario de las diversas dimensiones del lenguaje audiovisual.

Así, del 18 al 26 de junio el festival inspirado por la gura de Ibn Arabi regresará a la Filmoteca Regional para ofrecer al público murciano su programación. Una oferta integrada por filmes que por su carácter híbrido en género tienen difícil acceso a los circuitos comerciales convencionales y con eren al espectador una experiencia que va más allá del entretenimiento. Además, este año el IBAFF, contará también con las instalaciones del Cuartel de Artillería como sede paralela. Algo que permitirá al festival dar un nuevo paso para llevar la cultura a la calle.

Como en años anteriores, además del visionado de las películas de secciones oficiales a concurso, los diferentes ciclos de cine y colaboraciones con otros festivales, el IBAFF XII ofrecerá talleres y actividades formativas gratuitas. Asimismo seguirá siendo punto de encuentro de público y profesionales y ofrecerá charlas y seminarios donde se analizarán el sector y los discursos audiovisuales contemporáneos.

A través de sus diferentes secciones y con el apoyo del Ayuntamiento de Murcia desde la Concejalía de Cultura, el IBAFF busca reflejar las contradicciones y paradojas de la práctica fílmica contemporánea, constituyendo una cita anual que sea foro de debate desde el que alimentar el cine con la energía de su vanguardia. La convocatoria de películas para la duodécima edición se publicará próximamente y se informará de ello puntualmente a través de las redes sociales del festival. Por el momento, ya se ha habilitado la preinscripción de trabajos a través de un formulario online en la web oficial: www.ibaff.com.

El equipo ya está en marcha para ofrecer su mejor versión, sin perder de vista la realidad impuesta por la pandemia del COVID-19. Por ello, además de cumplir con los protocolos de seguridad en las proyecciones y eventos, también se contemplarán diferentes fórmulas que garanticen una programación accesible de forma online si llegado el momento así lo requiriera la situación sanitaria.

Mariana.jpg

Mariana

El Teatro Romea de Murcia programa este jueves la obra de teatro ‘Mariana’, de Palmyra Teatro; un montaje basado en un texto del premiado autor José Ramón Fernández (Premio Nacional de Literatura Dramática, Premio de Teatro Calderón de la Barca y Premio Lope de Vega) que acerca la voz de Mariana Pineda, “personaje histórico que sufrió el ocultamiento de su labor, de sus ideas y de su lucha por los derechos como mujer y persona” y al que quieren “dar reconocimiento” desde la compañía. De hecho, añaden, “‘Mariana’ no puede estar más de actualidad”, ya que “después de 200 años de lucha, las mujeres tienen que seguir reivindicando sus derechos y visibilidad en la sociedad”.

Bajo la dirección de David Ojeda, Lucía Álvarez será la encargada de meterse en la piel de esta mujer de ideas liberales ejecutada en 1831 con 26 años: “Una mujer, una celda. Sus pensamientos, sus sombras, sus figuras, sus obsesiones. Una obra que comienza con el daño, el dolor, y termina con la necesidad de vivir para poder contar aquello que fue, que pudo ser y que está pendiente de conseguirse”, reza la sinopsis del montaje, que cuenta con música interpretada en directo por su autor, Carlos Ramos.

‘Mariana’, además, llega al Teatro Romea como una obra inclusiva y accesible para personas con discapacidad sensorial e intelectual. Entre los objetivos de la compañía, está de hecho “favorecer la inclusión de personas con discapacidad en los espectáculos -el actor Marcos Pereira tiene una discapacidad auditiva-  y valorar la accesibilidad del espectáculo como una pauta innovadora en el panorama escénico”. En este último sentido, la representación contará con audiodescripción, subtitulado y programa de mano accesible, lo que se une al servicio de bucle magnético individual y al sonido amplificado con auriculares que ofrecen los teatros de Murcia de forma habitual. La asesoría de accesibilidad a Palmyra Teatro ha sido realizada por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) y la Fundación SIGNE. El programa de lectura fácil está realizado por Plena Inclusión Madrid.

La representación tendrá lugar el jueves 14 de enero a las 19 horas ante las nuevas restricciones y el cambio del toque de queda a las 22 horas. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro (abierta de martes a viernes, de 11 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas y desde dos horas antes del inicio) y a través de internet, en www.teatroromea.es.

Play-1280x856.jpg

PlayEl Teatro Circo Murcia recibirá también este viernes, 8 de enero (19 horas) a la compañía Aracaladanza con ‘Play’, un espectáculo familiar de danza basado en el juego. Un montaje que obtuvo cuatro nominaciones en los últimos Premios Max, donde logró los premios a la Mejor Composición Musical, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Iluminación (realizado este último por el murciano Pedro Yagüe).

‘Play’, según explican desde la compañía, “significa un nuevo y fresco punto y aparte en la historia de Aracaladanza, conocida internacionalmente por sus producciones escénicas dedicadas al público familiar e infantil”, y añaden que este espectáculo, puesto en escena por cinco bailarines, nace “de la necesidad de sentirse totalmente libre para disfrutar del proceso artístico y del deseo de dedicarse simplemente a jugar”, convirtiendo el escenario en “una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión”.

Las entradas para ‘Play’ están casi agotadas, pero aún pueden adquirirse algunas en la taquilla del TCM (abierta de martes a viernes, de 11 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, y desde dos horas antes del inicio del espectáculo) y a través de www.teatrocircomurcia.es.

LaViudaValenciana-1280x853.jpg

LaViudaValenciana El Teatro Romea de Murcia, que sigue manteniendo el aforo reducido y todas las medidas necesarias para hacer frente a la Covid-19, comienza el 2021 con los versos de Lope de Vega. Este viernes, 8 de enero (20 horas), MIC Producciones pondrá en escena, bajo la dirección de Borja Rodríguez, la comedia ‘La viuda valenciana’; una de las obras menos conocidas de Lope en la que aborda el papel de la mujer en la sociedad, su capacidad de decidir sobre su propia vida y su deseo, por encima de lo aprendido y lo impuesto.

Leonarda, interpretada por Pepa Gracia, es la protagonista de esta historia. Una mujer que, al quedar viuda, ve cómo todos a su alrededor tratan de buscarle un nuevo marido y cómo surgen multitud de pretendientes que llaman a su puerta. Pero ella no quiere volver a ser ‘la señora de’, sino que prefiere ser dueña de su voluntad y, sobre todo, de su deseo. Y pronto, en el camino de Leonarda, se cruzará el joven Camilo. A pesar de tratarse de un texto escrito a finales del siglo XVI, ‘La viuda valenciana’ habla a los hombres y mujeres del siglo XXI a través de personajes y situaciones perfectamente reconocibles en la sociedad actual, según apuntan desde la compañía.

Las entradas para asistir a este espectáculo pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Romea (abierta de martes a viernes, de 11 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, y desde dos horas antes del inicio del espectáculo) y a través de la web www.teatroromea.es.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.