El acto ‘Miguel Hernández en la memoria 1942-2022‘ ha comenzado con un recorrido desde la Plaza Belluga hasta la Cárcel Vieja del actor Gabriel Almagro, ataviado y caracterizado como Miguel Hernández, que ha declamado sus poemas. Ya en la Cárcel Vieja se han realizado distintas intervenciones musicales y lectura de poemas.
La directora de Élite Murcia, Amanda Aquino, ha participado esta mañana en el evento que homenajea al poeta en el 80 aniversario de su muerte en la cárcel, organizado por el Servicio municipal de Bibliotecas.
Así, Oché Cortés ha cantado los temas ‘Para la Libertad’ y ‘Las tres heridas’, mientras que Magdalena Sánchez Blesa, acompañada del guitarrista Manu León, han interpretado los poemas ‘Niño Yuntero’, ‘Las manos’ y ‘Eterna pena’.
Igualmente han actuado el guitarrista Manu León, el cantaor Julián Pérez y la bailaora Leonor Jiménez.
Además, se han leído distintos poemas como ‘Las Cárceles’, por Dña. Teresa Martín, Presidenta de la Asociación de Usuarios de Sanidad de la Región de Murcia y Txema Almela, médico de Familia y de Urgencias; ‘Viento del Pueblo’, por la periodista María José Alarcón, ‘Canción Primera’, por la periodista Beatriz Montero’ y ‘Sentado sobre los muertos’, por Javier Lorente, artista plástico y columnista, y Marta Gómez de la Vega, psicóloga y escritora.
También han participado en la lectura de poemas de Miguel Hernández Salvador Serrano, actor y guionista; Concha Ruiz, jueza; Joaquín Sánchez, sacerdote; Leonor Jiménez, bailaora; Amanda Aquino, Directora de la revista Élite Murcia; Miriam Martínez Abellán, artista visual y docente; Mª. Eugenia Martínez Villa, Gestora Cultural y activista experimental; José Antonio Enrique Jiménez, profesor en el Centro de Acción Social de Cáritas y Martina Martínez, estudiante de ESO.
El cierre del acto lo ha protagonizado el actor Gabriel Riquelme recitando el último poema escrito por Miguel Hernández antes de morir.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de comunicación y difusión de la Agenda Urbana Murcia 2030 para que los ciudadanos conozcan los resultados de este proceso y lo que será la hoja de ruta del municipio en los próximos años
Agenda Urbana
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, dirigida por Antonio Benito, ha puesto en marcha un plan de comunicación y difusión de la Agenda Urbana Murcia 2030 para que los ciudadanos conozcan los resultados de este proceso y lo que será la hoja de ruta del municipio en los próximos años. Para ello, se han utilizado distintos elementos de comunicación como: radio, redes sociales, mupis o vídeos.
Antonio Benito ha explicado que «el Ayuntamiento ha lanzado un video que explica todo el proceso y el significado de este documento estratégico para el municipio. Al mismo tiempo, se presenta el documento ejecutivo que resume los objetivos estratégicos y líneas de actuación en los que se enmarca la Agenda Urbana, entre otros: nuevo modelo de movilidad, estrategia de adaptación al cambio climático, el nuevo modelo cultural, el plan de sostenibilidad turística, etcétera».
El pasado 28 de julio fue aprobado en Pleno Municipal la Agenda Urbana Murcia 2030, un documento en el que se ha venido trabajando desde principios de 2019 y que es fruto de un amplio proceso participativo iniciado en esa fecha y concluido el pasado mes de diciembre.
En el proceso participativo para el diseño de la agenda se ha contado con la participación del Consejo Social de la Ciudad, de agentes informantes clave del territorio que no están presentes en el Consejo Social, de Técnicos municipales, grupos políticos y de la ciudadanía en general. Para ello se han utilizado diferentes instrumentos de participación ciudadana como: mesas de trabajo, encuestas, consultas on- line, entrevistas etc.
Jornadas regionales
El pasado mes de julio, asimismo, se celebraron unas jornadas regionales en las que se presentaron las principales líneas de actuación de la agenda urbana Murcia 2030 y en la que participaron técnicos municipales de otros ayuntamientos, compartiendo los retos comunes que afectan a los municipios de nuestra región y presentando las grandes líneas de acción de esta agenda: Murcia y su entorno, Murcia próxima, Murcia sostenible, Municipio para las personas, Gobierno abierto, Promoción económica y empleo.
La emblemática Portada del Huerto de Las Bombas en el Paseo del Malecón ha sido el lugar elegido para presentar la XXII edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas. El acto ha contado con la asistencia del Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado del concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex. Durante la presentación también se ha desvelado el cartel de esta nueva cita que, en esta ocasión, ha sido elaborado por el artista plástico Ángel Haro.
El Alcalde José Antonio Serrano ha destacado que «el Tres Culturas es un evento cultural que además de reflejar quiénes somos a través de diferentes manifestaciones del arte, es un ejemplo de mestizaje y de diálogo entre países».
Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, «se trata de una oportunidad más para presenciar la mejor Cultura en plazas, teatros y lugares de interés de la ciudad que nuevamente se suman para acoger una cita que promueve la tolerancia y el respeto entre los diferentes pueblos, a través de las distintas manifestaciones artísticas».
Del12 al 28 de mayo regresa un festival que organiza el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Cultura y que tendrá como hilo de unión la música y otras propuestas. La ciudad de Murcia se vuelve a convertir en el mejor escenario con actividades en torno a la diversidad cultural, que sirven de punto de encuentro de artistas de distinta procedencia, que rememoran la enorme riqueza cultural en la península y de las distintas orillas del Mediterráneo.
Serán 32 actividades en 17 espacios del municipio con la participación de 23 grupos, diez de ellos con propuestas internacionales llegadas de Marruecos, Argelia, Irán, Italia, Francia, Serbia, Grecia, Irlanda, Ucrania, Holanda y Alemania.
Protagonismo del talento murciano
De un protagonismo destacado gozan las propuestas artísticas de los creadores y artistas murcianos, con la participación de ocho grupos de la Región. El festival visibiliza el joven talento murciano como la Orquesta de Jóvenes ‘Ciudad de Murcia’, dependiente del mítico Orfeón Murciano Fernández Caballero, y es además plataforma de propuestas de grupos consolidados como la Coral Discantus, que ofrecerá un espectáculo, acompañada de su orquesta.
Tendrán una amplia cabida proyectos nacidos en Murcia con proyección nacional como Algarabiarte, y muestras musicales que nos llevan a tiempos antiguos, auténticos museos sonoros como el Orfeón Murciano Fernández Caballero, que viene acompañado de Emilio Villalba y Cantica; el espectáculo tradicional lírico de Demúsica Ensemble, con ‘Ellas en Bizancio’ o Cantoría, grupo de prestigio internacional, que el festival ya tuvo la suerte de acoger y arropar desde sus inicios.
Propuestas internacionales
La naturaleza internacional y multicultural del festival trae propuestas, afincadas en España, pero con miembros de distintas procedencias, como la Orquesta Árabe de Barcelona o la Gypsi Balkan Orchestra, afincadas en Barcelona; Efrén López, que viene acompañado de la griega Kelly Thoma; desde Valencia Klezmerama; Zaruk, con Iris Azquinezer y Rainer Seipherth, la Orquesta Árabe del Mediterráneo, Iman Kandoussi&Samsaoui o Baramú, con su esencia iraní. Artistas nacionales que, a pesar de su juventud, investigan las raíces, para ofrecernos una noche flamenca donde se aúnan tradición y futuro, con Antonio Gómez «El Turry» y Reyes Carrasco.
Festival Internacional Murcia Tres Culturas
Apertura de Martirio&Chano Domínguez y cierre de Soledad Giménez
Murcia Tres Culturas tendrá el honor de recibir a dos divas de la música nacional como cabezas de cartel. El concierto de inauguración correrá a cargo de Martirio, que viene acompañada con el gran Chano Domínguez, en un formato íntimo recuperando la esencia del disco ‘Coplas de madrugá’, del que se celebra su 25 aniversario. Será el viernes 13 de mayo, en la Plaza Belluga, a partir de las 22:00 horas.
Para la clausura, el festival contará con Soledad Giménez, con una propuesta intimista, donde homenajea a grandes artistas españolas y latinas, con el segundo volumen de ‘Mujeres de música’. Será el sábado 28 de mayo, también en la Plaza Belluga, a las 22:00 horas.
Exposiciones, teatro y ciclo de cine judío
Como festival interdisciplinar, contará también con un proyecto fotográfico en forma de exposició, planteado en dos espacios: la Sala Caballerizas de Los Molinos del Río y el Paseo Alfonso X, donde José Antonio Nievas nos presentará ‘Tres culturas hoy’, en el que diez grandes fotógrafos nos aportarán su visión acerca de la cultura y la etnografía.
Además, la instalación sonora ‘Satie´s umbrellas’, homenaje al compositor Erik Satie, en el Pabellón 1 del Cuartel de Artillería; el espectáculo de danza ‘Rey Lobo. Fantasías en la almunia de Ibn Mardanish’, de la gran Compañía Murciana de Danza. Mientras que, DobleKteatro nos traerá la obra de teatro infantil ‘Los cuentos de las tres lunas’, con Imaculada Rufete como actriz y narradora, en la Muralla de Verónicas.
Durante el festival, se proyectarán varias películas dentro del Ciclo de Cine Judío, en el Cuartel de Artillería. Será el lunes 16, el martes 17 y el miércoles 18 de mayo, a las 20:30 horas.
La entrada a los espectáculos será libre hasta completar aforo, a excepción de las actuaciones del Teatro Circo que serán con invitación a recoger desde el 10 de mayo.
“Uno de mis objetivos es mejorar los sistemas de gestión municipal”
Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros
EM. ¿Quién es Pedro García Rex y cuál es su trayectoria profesional?
PG. Nacido en Murcia en 1973, paso mi infancia y primera juventud a caballo entre la huerta de Guadalupe y las bonitas playas aguileñas, para volver a Murcia en el 90 para cursar Derecho en la Universidad de Murcia. Posteriormente completaría mis estudios con un Máster de Formador de Formadores por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Programa Superior de Dirección de Ventas por ESIC. He trabajado en diferentes empresas del sector de Formación y Prevención de Riesgos Laborales (PRL) desarrollando funciones de dirección comercial y consultoría. También he dirigido proyectos de asesoramiento a empresas y apoyo a emprendedores en la Cámara de Comercio de Cartagena. He sido concejal de Empleo, Promoción económica y Turismo del Ayuntamiento de Murcia para asumir con posterioridad las competencias de Cultura, Turismo y Deportes. Recientemente he sido nombrado secretario de Organización de Cs región de Murcia.
EM. ¿Cómo se define a sí mismo?
PG. Me considero una persona dialogante, abierta, sincera y sobre todo curiosa.
EM. Se incorporó como concejal del Ayuntamiento de Murcia en 2019, ¿cómo valora estos años como concejal?
PG. Estos años han sido especialmente intensos. Hemos tenido que trabajar con diferentes equipos y afrontar retos importantes adoptando decisiones complejas. También he tenido la oportunidad de desarrollar políticas públicas y comprobar como mis decisiones tenían un impacto directo en la sociedad. Cuando compruebas que el resultado de tu gestión es positiva para los ciudadanos la sensación es muy estimulante. Por tanto mi valoración de estos años es francamente positiva.
EM. Cuéntenos cuáles son los planes estratégicos del nuevo modelo cultural, festejos, museos y patrimonio.
Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros
PG. Nuestras prioridades han cambiado en los últimos meses. La irrupción de la pandemia ha modificado el contexto en el que todos nos movemos y desde las instituciones debemos, no solo adaptarnos, sino adelantarnos a los desafíos sociales que han llegado para quedarse. Los ciudadanos exigen más cultura, más ocio, y más sostenibilidad en un entorno abierto y accesible. Murcia es una ciudad privilegiada, con tantísimas horas de sol que no solo permite, sino exige, desarrollar la vida en la calle. También, por tanto, invadirla de cultura, de ocio y de deporte. Nuestro modelo cultural, está avalado por la Unión Europea apuesta por la exhibición en la calle y la invasión cultural de espacios públicos y es una apuesta por la que trabajamos cada día.
Desde la Concejalía trabajamos para favorecer la creación y producción artística a través de programas de ayudas como Reactivos Culturales, Tubos de Ensayo y Residencias artísticas, poniendo a su disposición no solo los espacios municipales, sino también medios técnicos y humanos para contribuir al desarrollo de proyectos culturales.
La colaboración público privada es otro pilar de nuestra política cultural. Desde la concejalía ponemos en marcha un proyecto para abrir la cultura a espacios antes inexplorados permitiendo la comunicación fluida entre la iniciativa privada y la pública. Panorama Salas es un proyecto que reconoce a las salas de música murcianas como espacios culturales municipales, convirtiéndolas en un referente nacional. Así, el recientemente creado festival de salas Panorama se configura como el más grande de Europa por volumen de conciertos.
La recuperación del patrimonio es uno de los ejes vertebradores de nuestra política cultural. Históricamente nuestra ciudad no se ha caracterizado por la protección de su patrimonio. Queremos que la recuperación y la puesta en valor de ese patrimonio se convierta en un elemento transformador del municipio y en el verdadero motor de nuestro proyecto de ciudad.
Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros
EM. Murcia recibe en FITUR el primer premio nacional al Mejor Equipo Gestor SICTED otorgado al municipio de Murcia en reconocimiento al trabajo realizado durante el año 2021, ¿cómo recibieron este reconocimiento y qué significado tiene para el municipio de Murcia?
PG. Con mucho orgullo por su significado. Porque es el reconocimiento al trabajo de todo un equipo que en los momentos más difíciles de la pandemia dio un paso adelante y trabajo junto a las empresas turísticas para colocar a Murcia como el segundo destino nacional en establecimientos protegidos frente al COVID y el tercero en número de establecimientos adheridos al sistema de calidad. La Secretaría de Estado de Turismo reconoce a Murcia como destino seguro en un entorno de máxima competitividad. Esto es para nosotros una garantía de calidad y de que en nuestra ciudad estamos trabajando en la dirección correcta en materia turística.
EM. En 2021 lanzaron la campaña de imagen turística ‘Esencia de huerta, alma de ciudad’, coméntenos qué lograron con esta campaña y por qué fue todo un éxito.
PG. Esencia de huerta, alma de ciudad es más que una frase hecha, es nuestra seña de identidad, es la constante que a lo largo de nuestra historia hemos sabido transformar en valor actual y futuro, para convertirnos en un destino turístico de primer nivel. Con esta campaña pretendemos que se entienda a Murcia como un destino que conjuga valores únicos como su huerta, con una ciudad llena de posibilidades culturales, gastronómicas y medio ambientales. Esta campaña se ha planificado con coherencia, y por fin con recursos, lo que nos ha permitido alcanzar por primera vez todo el territorio nacional.
EM. ¿Considera que con todo el trabajo realizado está logrando potenciar la imagen del municipio?
PG. Hemos comenzado un proyecto a largo plazo para potenciar nuestra marca de ciudad. Partíamos de cero. No contábamos ni con los instrumentos necesarios, ni con un enfoque claro. Hoy ese trabajo está hecho y podemos afirmar que los resultados están llegando. Para ello hemos puesto en marcha un sistema de trabajo que nos permite medir el impacto de nuestras acciones en un proceso de mejora continua, a través de la implantación de sistemas DTI (Destino Turístico Inteligente) donde Murcia es también pionera a nivel nacional.
Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros
EM. ¿Qué le falta por hacer como concejal?
PG. Uno de mis objetivos es mejorar los sistemas de gestión municipal. Creo que determinadas áreas necesitan instrumentos público privados que agilicen la administración. Es necesario, dada la complejidad de los desafíos que se nos plantean a diario, contar con estas herramientas. Áreas como el turismo o la cultura se enfrentan diariamente a retos que exigen una capacidad de respuesta que a veces se nos escapa.
EM. ¿En qué proyectos están enfocados en este momento?
PG. Trabajamos en varios proyectos simultáneamente entre los cuales destacaría la puesta en marcha de La Cárcel como centro de arte digital con una vocación de carácter nacional. También en utilizar el turismo y la cultura como elemento transformador de la ciudad, implicando a los propios murcianos en ese proceso. La implantación de una marca cultural de vanguardia, como es Panorama, en colaboración con el sector privado; y por último, desarrollar un necesario plan de mantenimiento y adaptación de instalaciones deportivas.
EM. Tras dos años de parón, el 19 de abril se volverán a celebrar las Fiestas de Primavera, ¿cómo se siente y cómo se están preparando para las festividades?
PG. La verdad es que tras dos años de parón provocado por la pandemia, todos los colectivos implicados en las fiestas de primavera están especialmente ilusionados. Vuelven con más fuerza que nunca, y la sociedad murciana espera que estas sean las mejores fiestas posibles. Desde la concejalía somos conscientes de ello y hemos hecho un gran esfuerzo para dotar a estos colectivos de los recursos necesarios para que nuestras fiestas sean un éxito. Prácticamente hemos doblado el importe de las subvenciones que recibían en años anteriores para que puedan afrontar con garantías las Fiestas de Primavera que todos los murcianos esperan.
Pedro García Rex | Fotografía: Miguel Ángel Caparros
EM. ¿Qué le preocupa a Pedro García Rex?
PG. Me preocupa comprobar como la sociedad se polariza y se radicaliza con posturas cada vez más excluyentes. Creo que se está perdiendo la capacidad de consenso y de encuentro y es más difícil llegar a grandes acuerdos. Esta capacidad de encuentro es lo que ha convertido a España en un gran país y merece la pena trabajar para que no se pierda.
EM. ¿Y lo que más le emociona?
PG. Me emociona especialmente trabajar en equipo desarrollando proyectos en los que creo. En la actualidad tengo la inmensa fortuna de poder trabajar para Murcia y para sus ciudadanos y eso es algo realmente apasionante.
EM. Con tantos compromisos como concejal, ¿le queda tiempo libre para desconectar y disfrutar con la familia?
PG. No dispongo de todo el tiempo que me gustaría para disfrutar de mi familia, pero de vez en cuando logro desconectar, especialmente en contacto con la naturaleza. En todo caso, en menos ocasiones de las que me gustaría. Tengo una mujer maravillosa que ha asumido muchas de mis responsabilidades en casa, y dos hijas de 14 y 10 años que le dan sentido a mi vida.
EM. ¿Cuál es el proyecto que le hace sentir más orgulloso?
PG. Como concejal de turismo, tener la responsabilidad de proyectar la mejor imagen de Murcia y de los murcianos es algo de lo que me siento especialmente orgulloso.
EM. Una obra que haya marcado su vida
PG. “La fea burguesía”, de Miguel Espinosa.
EM. Un libro que volvería a leer
PG. “Las uvas de la ira” de John Steinbeck.
EM. Tres rincones de Murcia que siempre le gusta visitar
PG. Belluga, la Fuensanta y cualquier rincón de la huerta.
La Concejalía de Cultura, a través de este espacio expositivo, visibiliza el trabajo científico de las mujeres en dos exposiciones que se inauguran en la tarde de este viernes 11 de febrero
Exposición ‘Mujeres en la limnología’
El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades. A las 17:30 horas se presentará y guiará la exposición ‘Mujeres en la limnología’, que indaga en el papel de las mujeres en el desarrollo de esta ciencia a escala internacional a lo largo de la historia, da visibilidad a las líneas y trabajos de investigación más relevantes realizados por las mujeres en este campo, y genera referentes científicos femeninos tanto dentro de la comunidad científica como en la sociedad. Esta actividad se realiza en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Asociación Ibérica de Limnología (AIL) y el Museo de la Ciencia y el Agua (Ayuntamiento de Murcia).
Tras la inauguración, y a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar una conferencia a cargo de Margarita Sánchez Romero, Vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Granada, investigadora en paleoantropología y género, y divulgadora científica, sobre el papel de la mujer en la ciencia. Además, se entregarán los III Premios LYCEUM a científicas jóvenes de la Región de Murcia. Por último, se inaugurará la exposición‘Mujeres científicas jóvenes, a pie de calle’.
Estas actividades son realizadas gracias a la colaboración de la asociación Lyceum de Ciencia Murcia con el Museo.
Asimismo, durante estos días se ha confeccionado una programación especial de Planetario con películas que tratan el tema de la mujer y la niña en la astronomía. También desde el jueves 10 al domingo 13 se proyectarán distintos cortometrajes sobre la mujer en la ciencia en el Salón de Actos, y durante toda la semana en todas las visitas de grupos escolares se han difundido los objetivos de la celebración internacional, haciéndose entrega a cada participante de un Cuadernillo #11F para conmemorar y recordar todo el año este importante día.
El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha animado a visitar tanto este viernes como en los próximos días el Museo de la Ciencia y el Agua, «para tomar conciencia de importantes líneas de investigación protagonizadas hoy por mujeres que son referentes en el campo de la ciencia principalmente». García Rex ha destacado la amplia programación que ha preparado el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia con motivo de este día y que se viene desarrollando a lo largo de esta semana.
El municipio obtiene el primer premio nacional al Mejor Equipo Gestor SICTED y el tercer premio en la categoría del Plan de Mejora del Servicio Turístico más destacable, liderado por Aldaba Servicios Turísticos, en la XII edición de los Premios SICTED 2022.
Murcia cuenta con 137 servicios turísticos adheridos, 106 de ellos distinguidos con el Compromiso de Calidad Turística, y 90 con el Sello de Calidad Preparado para COVID-19, ocupando la primera posición regional con empresas distinguidas.
En su XII Edición de los Premios SICTED 2022, Murcia vuelve a estar entre los destinos nacionales más destacados por su apuesta por la Calidad Turística. La Secretaría de Estado de Turismo, ha dado a conocer, recientemente, los ganadores de esta nueva convocatoria, otorgando así un reconocimiento público al trabajo realizado durante el año 2021 por aquellos profesionales y entidades que, mediante su especial dedicación en favor de la calidad turística, han visto en el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) una herramienta válida para la gestión de la crisis en el ámbito de su territorio, destino u organización.
El municipio de Murcia ha sido preseleccionado en tres categorías, obteniendo el 1º Premio como Mejor Equipo Gestor SICTED a nivel nacional, y el 3º Premio en la categoría Plan de Mejora del Servicio Turístico más destacable, reconociendo el proyecto ‘12 rutas de autor por la Región de Murcia’, de Aldaba Servicios Turísticos. Murcia ve así aumentado su palmarés que, entre otras distinciones, cuenta con ser Mejor Destino SICTED en 2018, y 1er finalista en Mejor Gestor SICTED en 2020 y 2016.
Reactivación del turismo
La recuperación del sector turístico en la actual coyuntura tan compleja es objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Murcia. Para ello, desde la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes se está trabajando en potenciar la calidad de los servicios que componen la oferta turística a través de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino. «La reactivación del sector turístico pasa, sin lugar a dudas, por una apuesta decidida por conseguir que el binomio calidad y seguridad sea el que identifique y diferencie a nuestro destino. El turista, cada vez más experimentado y con mayores exigencias, busca servicios de calidad y destinos seguros. Un objetivo estratégico del proyecto SICTED que estamos impulsando y del que estamos muy satisfechos por su reconocimiento por parte de la Secretaría de Estado de Turismo con los premios otorgados en esta nueva edición de los Premios SICTED 2022», señala Pedro García Rex como concejal titular del área.
Tercer municipio de España con más establecimientos adheridos
Actualmente, Murcia cuenta con 137 servicios turísticos adheridos, 106 de ellos distinguidos con el Compromiso de Calidad Turística, y 90 distinguidos además con el sello de calidad Preparado para COVID-19, situándose en la tercera posición nacional. A nivel regional, el destino de Murcia muestra también su amplio liderazgo, encabezando el ranking de municipios con empresas distinguidas SICTED al que le seguiría Cartagena con 57 empresas y Lorca con 46 en las primeras posiciones.
El año 2021 ha sido especialmente complejo para el sector turístico, pero el balance ha resultado muy positivo para Murcia, con 29 nuevas adhesiones de empresas al proyecto SICTED representativas de 5 nuevos oficios. «Este elevado incremento en un momento tan crítico demuestra el grado de madurez de nuestro sector turístico por la calidad, percibiendo el SICTED como una herramienta para planificar y gestionar su recuperación, permitiéndoles implantar medidas eficaces para garantizar la seguridad de los clientes y cumplir con sus expectativas de calidad del destino.’, indica García Rex.
Destaca igualmente otro dato significativo, la mayoría de los establecimientos y servicios sostienen en el tiempo su actitud de compromiso con el proyecto con las sucesivas renovaciones del distintivo de Calidad Turística. Las razones de esta permanencia estarían en la confianza depositada por parte de los empresarios; la formación y el apoyo recibido por parte del Departamento de Calidad a través de las asistencias técnicas, individuales y colectivas y las propias evaluaciones externas. Casi el 60% de ellas llevan más de 9 años en el proyecto.
Otro rasgo diferenciador de Murcia es el compromiso común y trabajo en equipo por la calidad del destino. En el SICTED-Murcia participan organizaciones de 22 oficios diferentes, todas muy involucradas para atender con calidad las necesidades de los turistas. Entre ellos, agencias de viajes, albergues, bares y cafeterías, comercios, convention bureau, espacios escénicos permanentes, espacios para el turismo de reuniones, guías turísticos, hoteles, museos y centros de interés turístico, oficinas de información turística, organizadores profesionales de congresos, parques de ocio, restaurantes, seguridad ciudadana, talleres turísticos, taxis, turismo activo. Todas ellas, organizaciones muy diferentes pero con un objetivo común: prestar unos servicios de calidad y entorno seguros con los que obtener la máxima satisfacción de los visitantes y turistas. La obtención de una marca de calidad es una inmejorable tarjeta de presentación para fidelizar a sus clientes y aumenta la diferenciación frente a los competidores.
«La calidad de un destino se valora por el turista de forma global, de ahí que en el SICTED participen organizaciones muy diferentes involucradas en atender con excelencia sus necesidades. La alta competitividad entre destinos exige a los diferentes agentes turísticos actuar de forma conjunta, compartiendo recursos, conocimientos, generando contactos y sinergias para alcanzar objetivos que serían más difíciles aisladamente y así lograr un posicionamiento más competitivo de nuestra Ciudad. El turismo no es una competencia exclusiva de la Administración, sino que la estrategia debe ser de cooperación entre lo público y lo privado, porque la calidad es cosa de todos, ya que ésta se valora por el turista de forma global», detalla García Rex.
Efecto dinamizador
Asimismo, esta apuesta por reforzar la implantación del SICTED está teniendo un efecto dinamizador para el municipio, al reforzar la cooperación de la administración pública con las entidades privadas. «El SICTED es un proyecto que nos está permitiendo tener un mejor conocimiento del empresario, mejorar la implicación de subsectores turísticos y no turísticos en los objetivos del destino, aumentar la satisfacción de los servicios consumidos por parte del visitante y de la población local, en suma colaborar conjuntamente en la mejora del destino», según el edil.
Este compromiso con la Calidad Turística del destino Murcia tiene su reflejo además en la nueva campaña de promoción turística con el lema ‘Esencia de Huerta, Alma de Ciudad’, que ha lanzado recientemente la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes en la que se ha integrado el logo SICTED como sello de garantía de Calidad del destino.
Murcia, presente en el Comité Interdestinos del SICTED durante 2022 – 2023
El municipio de Murcia ha renovado como vocal del Comité Interdestinos del SICTED para el período 2022 – 2023. El Comité Interdestinos es el órgano de participación destinado al intercambio de información, actuaciones y evolución de la implantación del SICTED en los destinos participantes, la armonización de las actuaciones llevadas a cabo por cada uno de los destinos y la supervisión de la correcta implantación del modelo.
El Comité Interdestinos está formado por representantes de la Secretaría de Estado de Turismo (SET), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), los destinos participantes, las comunidades autónomas y entidades locales supramunicipales y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
El objetivo de la campaña ‘Esencia de huerta, alma de ciudad’ es posicionar al municipio como destino de primer nivel e incrementar el volumen de turistas coincidiendo con el momento de recuperación del sector.
Como iconos más reconocibles la campaña emplea lugares como el Cristo de Monteagudo, el Huerto de Las Bombas, la Catedral o el Puente de Los Peligros, que enlazan la historia del municipio con otros iconos también representativos que hoy son símbolo de nuestra Cultura; como nuestros teatros o espacios como el Moneo que hablan de una ciudad actual, innovadora y moderna, llena de vida, vinculada en esencia a sus raíces donde la gastronomía y su patrimonio natural están siempre presentes.
«Huerta y ciudad son dos elementos que conforman una única forma de ser y de vivir, la una es consecuencia de la otra. De los orígenes de la huerta y su historia, a la ciudad dinámica de hoy que ofrece cultura, ocio y gastronomía», señaló Pedro García Rex, Concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia.
La campaña la ha puesto en marcha Proximia-Havas, adjudicataria del concurso de Turismo del Ayuntamiento de Murcia durante los próximos dos años y la parte creativa es de la agencia Bang Branding.
La ciudad de MURCIA sigue siendo una ciudad inexplorada, una desconocida, no solo para los turistas, también para los murcianos. Somos de las ciudades con uno de los patrimonios naturales y culturales más importantes de España y con un territorio de gran extensión de huerta que promueve la biodiversidad y la sostenibilidad.
Todos sabemos y hemos insistido en que conozcan los típicos y los clichés de siempre, pero sin embargo, hemos sido incapaces de sorprender por nuestros orígenes, belleza e historia, no hemos vendido nuestros iconos, nuestras grandezas, nuestra herencia. Somos una de las ciudades más desconocidas de España, y una gran desconocida por nuestras posibilidades, logros y capacidades.
Pero la realidad es que esa percepción real cambia cuando finalmente enseñamos y descubrimos a los demás, las maravillas que nadie espera encontrar en y de nuestra Ciudad y sus gentes, y que suponen un descubrimiento emocionante. Motivo para querer volver, descubrir y disfrutar con más detenimiento de estas maravillas y sus gentes, que siempre buscamos en otros rincones del mundo y que las tenemos aquí mismo.
El Place Branding o City Branding, es más que considerar un país, región, ciudad, barrio, o lugar como una ‘empresa’ con intereses económicos, sociales y culturales, que pretende conectar con sus audiencias para competir, diferenciarse y destacar del resto. Su principal pretensión es atraer turismo, inversores, talento y generar orgullo de pertenencia. Quieren promocionar y prestigiar la ciudad de Murcia desde lo que fuimos a lo que somos, sin complejos.
Con esta campaña quieren romper los esquemas para dirigirse al verdadero insight de los turistas y de los murcianos para que vivan y se maravillen de los lugares y cosas que hacen de un viaje UNA ESTANCIA memorable por su vida, sus gentes, y disfrutar de sus iconos más representativos: Tenemos un legado para sorprender, descubrir, encontrar, vivir y sentir lo bello, lo artístico, lo gastronómico, lo patrimonial, la naturaleza con sus recursos naturales en todo su esplendor, lo que se ve y lo que no se ve, es lo que queremos mostrar, enseñar y presumir.
MOSTRAR Y PRESUMIR de la ciudad de Murcia como un Destino Turístico de calidad, lo tenemos TODO.
El objetivo es posicionar al municipio como destino de primer nivel e incrementar el volumen de turistas coincidiendo con el momento de recuperación del sector
Las paradas de metro de Sol y Gran Vía de Madrid o la estación de AVE de Alicante son algunos de los lugares donde ya está presente la nueva imagen de Murcia, además de en los principales medios audiovisuales digitales generalistas y especializados en viajes.
El Ayuntamiento de Murcia ha presentado hoy la nueva campaña de comunicación turística que busca activar y potenciar la imagen del municipio con el nuevo lema ‘Esencia de huerta, alma de ciudad’. Igualmente, también se ha presentado el nuevo vídeo promocional del municipio
El Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, han destacado los objetivos de una campaña que ensalza el pasado y el patrimonio natural de Murcia y lo vincula a la vez con su potencial actual.
José Antonio Serrano ha indicado que «se trata de una campaña que reivindica nuestro origen, que siempre hemos reconocido en la huerta. Murcia es un municipio repleto de patrimonio, de actividades de ocio y cultura, de paisajes naturales, de clima excepcional, de una luz imperiosa. Todo esto y mucho más es lo que podemos exhibir ante el turista».
«En esta nueva imagen cobran protagonismo dos conceptos opuestos pero complementarios que definen a la ciudad. Murcia es huerta y Murcia es ciudad. Esta dualidad ha sido constante a lo largo de nuestra historia y con esta campaña y sus diferentes iconos queremos que el mundo conozca y reconozca nuestra propia dicotomía», ha señalado el edil de Turismo, Pedro García Rex.
Como iconos más reconocibles la campaña emplea lugares como el Cristo de Monteagudo, el Huerto de Las Bombas, la Catedral o el Puente de Los Peligros, que enlazan la historia del municipio con otros iconos también representativos que hoy son símbolo de nuestra Cultura; como nuestros teatros o espacios como el Moneo que hablan de una ciudad actual, innovadora y moderna, llena de vida, vinculada en esencia a sus raíces donde la gastronomía y su patrimonio natural están siempre presentes.
«Huerta y ciudad son dos elementos que conforman una única forma de ser y de vivir, la una es consecuencia de la otra. De los orígenes de la huerta y su historia, a la ciudad dinámica de hoy que ofrece cultura, ocio y gastronomía», ha señalado García Rex.
Impacto geográfico y mediático
Esta nueva imagen estará visible, en una primera fase, en las áreas geográficas de Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Albacete, Almería y Murcia.
Una campaña de exterior la hará perceptible en puntos tan transitados como las paradas de metro de Gran Vía y Sol en Madrid o en la estación de AVE de Alicante. En la Plaza de Callao de la capital de España también se proyectará, a partir de diciembre, nuevo vídeo promocional de la ciudad de Murcia.
En medios, la imagen estará presente en los formatos digitales de los principales canales de televisión y en Youtube. Además, se verá reforzada con presencia en revistas y medios especializados.
En el foro organizado por la revista Élite Murcia, Murcia Diario y Televisión Murciana se analizaron las oportunidades y desafíos que tienen las empresas con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable.
En el evento intervinieron representantes de empresas e instituciones que están dando respuesta a los desafíos más acuciantes para el planeta y la humanidad, como las desigualdades económicas y el cambio climático. La Agenda 2030 plantea una oportunidad a la economía en general y a las empresas en particular, de impulsar una forma más sostenible y responsable de actuar para avanzar hacia una sociedad más justa.
Cada vez son más las compañías regionales que se unen a este compromiso y ponen en marcha su propia estrategia para contribuir al cumplimiento de los objetivos sociales y medioambientales.
Galería de imágenes:
Ginés García, presidente de Aje; Julio Marín Rancel, director de Desarrollo Sostenible de Hidrogea, Encarnación León, directora Corporativa de Personas y Talento. Responsable de RSC en Grupo Caliche; Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU; Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Comunicación y RSC de Andamur.
Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio; Francisco Marín Arnaldo: Director General de Medio Ambiente; Amanda Aquino, directora de Élite MurciaAmanda Aquino, directora de Élite Murcia; Juan Antonio López, Director Optimización Energía y Medio Ambiente de Damm-Estrella de Levante.Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica del ayuntamiento de Murcia; José Pérez, director de comunicación de Grupo Zambudio.Carmen Fructuoso Carmona: Concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria; Pablo Muñiz, periodista y director del programa ‘Voces de la Región’ en Televisión Murciana; Antonio Igualada, director de Cespa Murcia
Francisco Marín Arnaldo: Director General de Medio Ambiente; Azucena Marín, directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio; Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU
Reyes Samper, socia fundadora de Nutripeople; Gemma Alcázar, socia fundadora de Nutripeople.
La revista Élite Murcia, Televisión Murciana y el digital Murciadiario organizan un foro para analizar la respuesta de las empresas murcianas a la responsabilidad social.
El próximo jueves 28 de octubre los medios de comunicación de Grupo Zambudio han organizado un foro para analizar las oportunidades y desafíos que tienen las empresas con respecto a la sostenibilidad y la inversión socialmente responsable, que se celebrará bajo el título “Medio Ambiente y Sostenibilidad: empresas socialmente comprometidas”.
La jornada, que será inaugurada por el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, se celebrará entre las 10:00 y las 13:00 horas en los platós de TCERØ ESTUDIOS. En el evento intervendrán representantes de empresas e instituciones que están dando respuesta a los desafíos más acuciantes para el planeta y la humanidad, como las desigualdades económicas y el cambio climático. La Agenda 2030 plantea una oportunidad a la economía en general y a las empresas en particular, de impulsar una forma más sostenible y responsable de actuar para avanzar hacia una sociedad más justa. Cada vez son más las compañías regionales que se unen a este compromiso y ponen en marcha su propia estrategia para contribuir al cumplimiento de los objetivos sociales y medioambientales.
El foro se estructura en tres paneles y dos entrevistas:
Primer panel:‘Empresas murcianas comprometidas con la sociedad’
Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU
Ángeles Ruíz, directora de Marketing, Comunicación y RSC de Andamur
Encarnación León, directora Corporativa de Personas y Talento. Responsable de RSC en Grupo Caliche
Julio Marín Rancel es Director de Desarrollo Sostenible de Hidrogea
Moderador: Beatriz Salazar, periodista y coordinadora RSC y Comunicación en Grupo Orenes
Entrevista: Juan Antonio López, Director Optimización Energía y Medio Ambiente de Damm-Estrella de Levante
Segundo panel: ‘El nuevo rol de las empresas en materia de sostenibilidad y economía circular’
Isabel Martínez Conesa, Catedrática y consultora estratégica
Carmen Sicilia, responsable del Departamento Jurídico y Directora de Calidad y Desarrollo Sostenible Grupo Caliche
Daniel Robles, presidente de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA-RM)
Reyes Samper, socia fundadora Founding Partner
Moderadora: María Meseguer, directora de proyectos en BENEXUS RSC.
Carmen Fructuoso, concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria del ayuntamiento de Murcia
Antonio Igualada, director de Cespa Murcia
Moderadora: Beatriz Salazar, periodista y coordinadora RSC y Comunicación en Grupo Orenes
Entrevista: Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica del ayuntamiento de Murcia
El foro pretende crear un espacio para contar las historias de aquellas empresas que, además de crear empleo, generan valor a su alrededor. Al mismo tiempo ofrecerá un escenario de discusión sobre temas coyunturales y de interés en torno al medio ambiente y la sostenibilidad entre importantes actores de la Región de los sectores público y privado y se plantearán las estrategias de cara a cumplir con los compromisos de RSE para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
El evento, que será transmitido por Televisión Murciana y vía streaming a través del canal de YouTube de Élite Murcia, cuenta con el patrocinio de Grupo Corporativo Caliche, Andamur, Hidrogea, Ayuntamiento de Murcia, Hefame, Estrella de Levante, Cespa y Grupo Zambudio.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia