“Es todo un orgullo que SM la reina Letizia escoja diseños de Laura Bernal”
Ester Cerdán, Ceo y cofundadora de Laura Bernal
EM. Ester, eres licenciada en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, cuéntanos cuándo nace tu interés por la moda.
EC. Siempre estuve vinculada a la moda desde mi entorno familiar. Cuando era una niña viajaba con mis padres a las pasarelas y ferias internacionales para elegir tejidos, pasaba muchísimo tiempo en las tiendas de moda, en el atelier… y era un mundo fascinante para mí. Sin embargo, la vida me llevó por otros lares y estudié Administración de Empresas y Derecho. En ese sector estuve ejerciendo varios años en una consultora internacional; sin embargo, hace doce años decidí seguir mi sueño y crear, junto a mi marido, la marca de moda femenina que siempre me hubiese gustado que existiera. Creo que mucho de ese bagaje hace a Laura Bernal diferente. No busco crear diseños imposibles, sino creaciones con un encanto especial, con el mejor patronaje y muy bien confeccionadas. No pretendemos que se hable de la espectacularidad de los diseños de Laura Bernal, sino de cómo brillan y lo increíbles y maravillosas que se sienten las mujeres cuando llevan un Laura Bernal. LAURA BERNAL es moda al servicio de la mujer, moda que habla de nosotras, moda que muestra al mundo la mejor versión, nuestra mejor versión, ¡moda para mujeres que vuelan alto!
EM. ¿Cómo surge tu marca, Laura Bernal?
EC. Laura Bernal es un proyecto de creación de moda sostenible y responsable que nace hace más de 10 años en Murcia con muchísima ilusión. El nombre nació del precioso significado que Laura poseía ya en la antigua Grecia. Sinónimo de triunfadora o victoriosa, nos pareció muy adecuado para una colección creada para mujeres seguras de sí mismas que vuelan alto. Y era el nombre que siempre habíamos querido para nuestra primera hija, así que tenía sentido que el apellido fuese el de mi marido y cofundador de la marca. El nombre, a día de hoy, es también el de nuestra primogénita.
EM. Es una firma de moda femenina referencia dentro del universo creativo de la industria, no solo en España, también a nivel internacional, ¿cuál consideras que ha sido la clave de su éxito?
EC. Creo que las señas de identidad de la marca, los maravillosos tejidos, la calidad en la producción, el excelente conocimiento técnico del patronaje y el mimo y la esencia de nuestro diseño pensado para nosotras, para darle alas a cualquier mujer, podrían ser las claves del éxito. A estas añadiría la pasión y el tesón en el trabajo del día a día.
EM. ¿Cómo la definirías?
EC. Es una pregunta difícil de responder para mí, pero creo que la elegancia y la sobriedad son dos puntos esenciales que la definen. Además, para mí es esencial que cada prenda pueda ser versátil, tanto para su combinación con otras prendas como en el tiempo, ya que están confeccionadas con una calidad para permanecer como fondo de armario durante años. Esto en sí mismo es una parte esencial del ADN de la marca.
EM. Cuéntanos la importancia de los detalles en tus piezas.
EC. Cada prenda está pensada, diseñada, patronada y confeccionada con un tejido y unas terminaciones exclusivas y que la definen. Por supuesto, a todo ello hay que unirle el hecho de que la confección esté realizada en nuestros talleres, con lo que conlleva de control de calidad personalizado.
EM. ¿Cómo fue ver a la reina Leticia y a la princesa Leonor con tus diseños?
EC. La verdad que es todo un orgullo que una persona como SM la reina Letizia escoja diseños de Laura Bernal, no hay una embajadora de la moda made in Spain mejor que ella. Me encanta que SM siempre que puede luzca diseños de marcas españolas, y eso repercute favorablemente en toda la industria de la moda española.
EM. Fuiste una de las galardonadas en la 10º edición de los premios Top 100 Mujeres Líderes, uno de los galardones más prestigiosos en su categoría, ¿cómo te sentiste con esta distinción?
EC. Ha sido un honor ser premiada junto a mujeres líderes, pero, además, en una categoría como Startups y Pymes, es un orgullo. A nivel personal es un hito formar parte de la familia TOP 100, en la que hay tantas mujeres inspiradoras a las que admiro, incluida su Majestad la reina. Me siento muy agradecida por este reconocimiento nacional tan importante.
Ester Cerdán, Ceo y cofundadora de Laura Bernal
EM. En tus 11 años de experiencia, ¿has sentido diferencias de género en el mundo de la moda?
EC. La brecha de género es una lacra histórica. Evidentemente, cuando tú lideras tu propio proyecto empresarial posees más herramientas para poder afrontarla y luchar contra ella en tu entorno. El hecho de no haberlas vivido en primera persona no significa que no las haya. Vivimos en un mundo que lleva siglos liderado por una minoría con sus usos y costumbres, y eso no cambia tan rápidamente, pero se ha avanzado mucho. El camino se hace andando, y acompañadas mucho mejor. Yo me siento muy afortunada en este sentido y me gustaría que la generación de mis hijas viva en un entorno de igualdad. Y ojalá las mujeres en otros lugares del mundo menos afortunados también puedan alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades y disfrutar de su condición de mujeres sin miedo ni opresión.
EM. ¿Por qué crees que la industria de la moda cuenta con muchas mujeres en puestos inferiores y muy pocas entre los altos cargos?
EC. La conciliación es complicada en los puestos de responsabilidad por el ritmo que marcan las colecciones de moda. Y quizá el problema haya radicado también en no entender que la moda, además de creatividad y diseño, es industria y es empresa. Creo que eso está cambiando y que hay mujeres dentro del sector con formación empresarial y con sensibilidad creativa que espero que hagan que el panorama de la moda cambie en muy poco tiempo.
EM. Debido al gran éxito que está teniendo la marca, hemos visto que no paras de viajar y de cumplir con muchos compromisos profesionales, ¿cómo haces para conciliar?
EC. La conciliación es una tarea pendiente para esta sociedad. El problema es que parece que es una pregunta dirigida esencialmente a la mujer. Conciliar, para mí, es poder desarrollar mi faceta vital y familiar sin renunciar a la profesional, pero para ello hay que contar con los hombres de esta sociedad. Conciliar debería ser una palabra para compartir igual que las responsabilidades, las tareas y los espacios de tiempo libre. Yo me siento muy afortunada en ese sentido y está claro que las mujeres solo podemos liderar proyectos si hay corresponsabilidad en casa.
EM. ¿Cuáles son las tres palabras que mejor te definen?
EC. Creo que tenacidad, creatividad y esfuerzo.
EM. ¿Qué mensaje le darías a un emprendedor que inicia su negocio?
EC. Que emprenda algo por lo que realmente tenga pasión. Es una carrera de fondo que supone esfuerzo y satisfacción a partes iguales, pero no siempre de forma equilibrada. Si no existe pasión por lo que haces, creo que se puede hacer muy difícil. Como decía Steve Jobs, solo se puede hacer un trabajo genial si amas lo que haces.
Hablamos con el cocinero catalán Ferran Adrià, que revolucionó el mundo de la cocina hace un par de décadas cuando se inició en este mundo como friegaplatos al abandonar los estudios a los dieciocho años.
Teniendo la creatividad, innovación y pasión por su trabajo y profesión por bandera, el chef de Hospitalet de Llobregat es considerado desde hace tiempo una de las figuras esenciales de la gastronomía, no solo a nivel nacional, sino con reconocimiento en todo el mundo.
Imagen de Ferran Adriá
Los cambios en la vida son una cosa a la que debemos hacer frente, independientemente de nuestra situación o deseo de cambiar, casi de manera involuntaria; en la mayoría de casos debemos encajarlos queramos o no. Es la actitud ante los cambios lo que nos define y define nuestra vida.
El chef Ferran Adrià define tener una actitud innovadora como ser positivos al cambio, tener facilidad o buena disposición a las transformaciones en las que nos vemos envueltos. Muchas veces se ha considerado que las personas más inteligentes son aquellas que se adaptan más fácilmente a un entorno nuevo o a un cambio, teniendo este dato en mente podemos considerar también como los cocineros más innovadores e inteligentes en su cocina a aquellos que sacan lo positivo de los cambios.“Hay que buscar una actitud innovadora: ser positivos al cambio”, aconseja Ferran a los futuros cocineros.
Imagen de Ferran Adriá
Ferran Adrià ha comentado en un par de ocasiones que en su etapa encabezando El Bulli nunca sintió cuando se levantaba que tuviese que ir a trabajar, sentía tranquilidad y felicidad. Entre la calma que suponía su trabajo y otras lecciones que ha ido aprendiendo con el paso de los años, considera que “lo más valioso que he aprendido entre fogones es la felicidad que puedes tener a la hora de cocinar y degustar”. La gastronomía emociona, no solo por los sabores y texturas entre los que el comensal se envuelve, sino por los recuerdos que la comida evoca en nosotros. Por ello, es importante saber disfrutar no solo del arte y del trabajo que supone cocinar y preparar e idear los platos, sino también ser capaces de disfrutar de la comida, dejarse llevar por los ingredientes.
Teniendo como referente la cocina española y su amplia variedad, el chef destaca la gran riqueza gastronómica que hay en la Región de Murcia. La vanguardia, considera, es necesaria y sirve para “modernizar” algunos aspectos de la cocina más tradicional, manteniendo su esencia y respetando los orígenes. Ferran Adrià es un maravilloso ejemplo de innovación, emprendimiento y creatividad, prueba de ello son los múltiples proyectos entre los que sigue inmerso dando rienda suelta a su creatividad y siendo un referente en la cocina aunque ya lleve unos años alejado de los fogones.
El día del Bando de la Huerta es uno de los días más importantes de las Fiestas dePrimaveraydelaciudaddeMurcia.Lascallessellenandemurcianosconloscaracterísticos trajes de huertanos y, aunque es muy común disfrutar del día comiendoenunadelascasetasquehay en los diferentes barrios, en Élite Murcia te dejamos con una selección derestaurantes en los que disfrutarde una buena comidaen este día tanimportante.
Restaurante Salzillo
Este restaurante se encuentra en el tradicional barrio de Santa Eulalia y posee una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia. Son especialistas en comida típica murciana, desde marisco fresco de la costa de la Región hasta carnes autóctonas pasando por verdura de la huerta. En su carta destacan el rodaballo y el steak tartar, cuentan con una amplia carta de vinos con la que amenizar la comida. Igualmente son resaltables sus postres elaborados en su mayoría con productos de la zona. Para el día del Bando agregan algunos productos especiales pero manteniendo su menú como base.
Restaurante Salzillo
RestauranteRealCasinodeMurcia
En pleno centro de Murcia se sitúa el Restaurante Real Casino de Murcia, con un recetario tradicional elaborado con nuevas técnicas y presentaciones más vanguardistas han elaborado una maravillosa carta cuidada hasta el detalle basada en las gastronomía local murciana. Las materias primas de la Región se encuentran en su carta, que se divide en “Esencia de Murcia”, “Tierra de Murcia”, “Mar de Murcia” y un apartado dedicado a las carnes. En el Bando de la Huerta tienen preparado un menú especial, así como un decorado muy murciano para la ocasión.
Restaurante Real Casino de Murcia
Restaurante Rincón de Pepe
Se consideran el clásico por excelencia de la ciudad y méritos para serlo no les faltan, actualmente el restaurante gira sobre un concepto asentado en las bases de la cocina tradicional acompañada de productos de la huerta. En su carta hay variedad de menús a elegir aunque también cuentan con una buena gama de productos a elegir fuera de los menús, como paletilla de cabrito a la murciana, rabo de toro o leche frita como postre.
Restaurante Rincón de Pepe
Local de Ensayo
Un poco más alejado del centro nos encontramos con Local de Ensayo, un restaurante donde el concepto según ellos mismos es “un lugar en el que toman forma las ideas y ocurrencias gastronómicas de David López”. Sus menús son el resultado de años de experimentación con productos y técnicas presentados en dos formatos distintos: menú diástole y sístole. Desde olla gitana a trucha asada o tempeh de garbanzos, Local de Ensayo es una excelente apuesta para aquellos amantes de la innovación en la cocina.
“Mi carrera profesional se ha ido desarrollando de forma muy natural y progresiva”
EM. ¿Quién es Esther Aguirre y cuál es su experiencia profesional?
EA. Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante y MBA por ENAE, aunque estoy en continua formación en todas las materias relacionadas con el mundo de la empresa. Creo que para ser buen profesional es esencial renovarse continuamente y ser capaz de anticiparnos, o al menos adaptarnos rápidamente, a las nuevas tendencias legislativas, sociales, etc. Vivimos en un mundo demasiado cambiante como para enrocarnos en lo que aprendimos ayer o solo en la propia experiencia.
Soy consejera y vicesecretaria de Zamora Company, y presidenta del Órgano de Familia de nuestra compañía.
En los últimos años he centrado mi carrera profesional en nuestra empresa familiar y en ser capaz de liderar de alguna forma las relaciones familia/empresa a través de nuestro Órgano de Familia con el foco puesto en que en nuestra gran familia seamos capaces de conservar los valores fundacionales, permanecer cohesionados y cercanos al proyecto, así como acercarnos también a las nuevas generaciones. Es una gran responsabilidad que asumo con humildad y compromiso.
Actualmente soy también presidenta del Fórum de Jóvenes de AMEFMUR, vicepresidenta de COEC y vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena. Desde Zamora Company queremos formar parte activa de nuestro entorno empresarial y poder contribuir a generar foros profesionales que aporten un valor a las empresas y a la sociedad. A mí, personalmente, estos nombramientos me permiten rodearme de empresarios y empresarias de primer nivel con gran experiencia en prácticamente todos los sectores, por lo que me siento una afortunada.
Además, soy hija, hermana, esposa y madre de dos preciosas niñas.
EM. Ejerciste durante cinco años como abogada en una firma que opera a escala mundial, ¿qué ha sido lo más difícil a lo que te has tenido que enfrentar en tu carrera como abogada?
EA. Cuando terminé la carrera tenía claro que me quería dedicar al ejercicio de abogacía en sala, y por eso hice lo que era la antigua Escuela de Práctica Jurídica en la Universidad de Murcia al mismo tiempo que hacía prácticas en un despacho. Durante los primeros años, con carácter general, los plazos y la poca empatía en sala de algunos compañeros experimentados me hizo pensar, en ocasiones, en tirar la toalla. No lo hice, pero esas experiencias me hicieron muy organizada en el trabajo y fuerte en el ámbito laboral.
Sin embargo, sin duda, lo más difícil fue que cuando comencé a trabajar, en Murcia estábamos notando de pleno los terribles efectos de la crisis del 2008 en las empresas, y mis comienzos fueron, en gran parte, viendo auténticos dramas empresariales y familiares. Empresarios abocados a presentar concurso de acreedores, con sus bienes personales avalando deuda… Empresas que habían sido fuertes y longevas y lo perdieron todo, también las familias que había detrás. Fue muy duro, y ahora me doy cuenta de que esa experiencia me hizo ser más prudente en mi toma de decisiones.
EM. Esther, ¿crees que todavía falta mucho por hacer para romper el techo de cristal?
EA. El concepto “techo cristal” es un término aparentemente actual y moderno, pero viene de los años 70. No sé si falta mucho por hacer para romperlo, pero desde luego lleva demasiado tiempo en boga. Ojalá a mis hijas les parezca algo antiguo y superado. Lamentablemente, según los datos que leemos, efectivamente, hay mucho por hacer, y los gobiernos y las empresas juegan un papel muy importante en el cambio, aunque también las familias.
Por nuestra parte, en Zamora Company, un 42 % de la plantilla son mujeres, y trabajamos y avanzamos en los planes de igualdad y políticas que permitan la conciliación laboral de las familias (no solo de las mujeres, los hombres también concilian), como, por ejemplo, el teletrabajo.
EM. ¿Ha sido difícil para ti alcanzar un puesto de responsabilidad como mujer y tercera generación de una gran empresa?
EA. Nunca me fijé como objetivo alcanzar un puesto u otro, la verdad es que mi carrera profesional se ha ido desarrollando de forma muy natural y progresiva, pero sí he sentido un gran apoyo y confianza para ejercer mi posición por parte de la familia al completo. El camino no me resultó tan complicado como sí ser capaz de dar la talla día a día y no dejarme amedrentar por la complejidad y la responsabilidad inexcusable.
No es fácil ocupar posiciones de responsabilidad, y más cuando eres joven, y es la empresa familiar y tu familia por y para quien trabajas. Aquí el objetivo no es solo uno, económico o financiero, sino que también hay que poner el foco en otros temas importantes como la familia, los valores, el largo plazo y la continuidad del proyecto… No es nada fácil, pero sí merece la pena. Afortunadamente, los que formamos parte del consejo y de la familia estamos muy alineados en este sentido.
EM. Eres madre de dos niñas, ¿cómo logras conciliar para dedicar tiempo a tu familia sin descuidar tus responsabilidades dentro de la empresa?
EA. Tengo un marido al que admiro profundamente y que es absolutamente corresponsable, siempre me anima y me apoya a seguir creciendo profesionalmente. Está muy comprometido con mi carrera, al igual que con la suya, y entiende que nuestro proyecto familiar es cosa de dos, a partes iguales. También tenemos muchísimo apoyo de mis padres, a quien les debemos mucho. Siempre están dispuestos y disponibles para nosotros y para mis hijas. Que estén con ellos cuando nosotros no podemos es una suerte y una tranquilidad inmensa.
Intento teletrabajar en lo posible, exprimiendo cada minuto delante de la pantalla y organizarme la agenda para ser capaz de ir a recoger a mi hija del cole y pasar la tarde con ella al menos un par de veces a la semana.
EM. ¿Cómo habéis logrado conservar los valores familiares en la empresa, manteneros unidos y que todos los accionistas actuales y futuros estén en contacto con la compañía sintiéndose parte de la misma?
EA. Para nosotros fue muy positivo y constructivo crear nuestro Protocolo Familiar. Un traje hecho a medida que regula las relaciones familia/empresa y la organiza a través de comisiones de trabajo y reuniones periódicas con representantes de la familia, con el objetivo de informar y hacerlos partícipes de lo que está pasando y de los planes de futuro. También nos reunimos en pleno un par de veces al año. Son unos encuentros muy productivos y entrañables.
Las generaciones anteriores fueron muy generosas con los más jóvenes y nos permitieron llevar las riendas de este órgano. Yo soy tercera generación, obviamente la familia cada vez se va ampliando más con la dificultad de gestión y de cohesión que eso conllevaba, por eso el compromiso y la actitud constructiva de todos es muy importante.
EM. ¿Cuáles son los mayores retos que tienen las empresas familiares hoy en día?
EA. La incertidumbre es un reto que las empresas gestionan cada día. Como todos sabemos, los últimos años vivimos en una situación de crisis constante, o “permacrisis” que impacta en los costes y afecta a las empresas de pleno en sus planes de negocio, esta situación dificulta la planificación y la fijación de objetivos.
La atracción y fidelización del talento es otro gran reto. Los jóvenes profesionales son muy exigentes con las empresas para las que trabajan, no solo se mueven por el salario, sino que tienen que estar alineados en valores y otros aspectos no solo económicos. Ser lo suficientemente atractivos para atraer y fidelizar ese talento es un punto muy importante para crear buenos equipos. La empresa familiar suele ser muy discreta y no está acostumbrada a comunicar lo que hace en determinadas materias como medioambiente, compromiso social o su propio gobierno, pero eso no quiere decir que no lleven años o generaciones haciendo grandes logros en los ahora llamados “ESG”. Esta información hoy en día es clave y un gran valor para nuestros empleados y stakeholders actuales y futuros.
EM. ¿Cuál es el mayor legado que te han dejado tus padres, tus tíos y abuelos?
EA. A nivel personal, creo que la ética, la integridad y la humildad. Sin duda.
EM. Cartagena será el escenario en 2024 del 20.º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, cuéntanos cómo se están preparando y qué podemos esperar de este gran encuentro.
EA. Así es. Desde AMEFMUR estamos muy agradecidos al IEF por confiar en Cartagena para este evento al que asistirán entre 300 y 400 jóvenes de empresas familiares de toda España. Empezamos a organizar el programa en breve, pero puedo adelantar que serán 3 días muy intensos en los que habrá tiempo para todo: conocer una representación del tejido empresarial de Cartagena, disfrutar de ponencias y mesas redondas de primer nivel, conocer nuestra cuidad trimilenaria y disfrutar de nuestra gastronomía.
Estamos muy ilusionados con este evento y haremos todo lo que esté en nuestra mano para que sea un éxito. La acogida ha sido extraordinaria.
EM. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes que se están integrando al proyecto familiar?
EA. Tanto para los que se incorporen a nivel laboral en los órganos de gobierno o a nivel accionarial, les diría que son el futuro de sus empresas y tienen una grandísima suerte, pero también una gran responsabilidad. En las empresas familiares, la altura de miras en los procesos de cambio generacional es imprescindible. Además, el legado económico y de valores que reciben es un tesoro que deben cuidar y proteger para hacerlo más grande y que perdure, pero la actitud que tengan será determinante para conseguir una familia cohesionada y un proyecto ilusionante, o para destruir todo lo construido por sus antepasados.
Anabel Díaz, directora general Europa, Oriente Medio y África en Uber
“Soy una persona bastante positiva y continuamente insatisfecha”
EM. ¿Quién es Anabel Díaz y cómo te defines a ti misma?
AD. Posiblemente en primer lugar diría que me siento cartagenera, española y europea. A lo de ciudadana del mundo nunca he llegado. Y continuaría diciendo que soy trabajadora, responsable, comprometida, ambiciosa y algo idealista. Algunos de los que me conocen bien añadirían que soy exigente, sociable y reservada. Pero quizá mi mejor definición es que soy una persona bastante positiva y continuamente insatisfecha. Para mí siempre hay una siguiente frontera que alcanzar.
EM. Vicepresidenta de Europa, Oriente Medio y África en Uber desde 2020, ¿en algún momento pensaste que ocuparías una posición como esta?
AD. No. Para nada. Pero sabía que lucharía por explotar mis oportunidades y mi capacidad al máximo.
EM. De pequeña tu sueño fue ser periodista, pero al final decidiste estudiar Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia, ¿por qué te inclinaste por esta carrera técnica?
AD. Porque me lo recomendó mi familia, y porque se me daban bien las matemáticas y la física, y parecía que esto de la informática y el mundo digital, que entonces estaba en sus inicios, iba a tener largo recorrido. Durante los años de la universidad fui muy buena estudiante, pero siempre recurrí más a la disciplina que a la vocación. He de admitir que, aun hoy, no he abandonado la idea de escribir. Pero, con la perspectiva de los años, y obviamente sin saber qué habría pasado de haberme decidido por la otra opción, creo que mi familia me dio un buen consejo.
EM. ¿Crees que todavía esta carrera está muy masculinizada?
AD. Lamentablemente la situación ha empeorado. Cuando yo estudié, aproximadamente el 25 % del alumnado era femenino. No hace mucho supe que en la Universidad de Murcia el porcentaje actual es del 10 %. Y es alarmante, porque excluirse de la tecnología es excluirse del futuro y de muchas oportunidades profesionales. Es urgente motivar a las niñas hacia las ramas STEM; de lo contrario, volveremos a retroceder en los índices de igualdad laboral.
EM. ¿Cuáles han sido las principales barreras que te has encontrado a lo largo de tu profesión?
AD. Supongo que las más duras han sido emocionales. La presión social por no ajustarse a los patrones.
EM. Cuentas con 25 años de experiencia, con una larga experiencia en operaciones, logística y gestión comercial en grandes corporaciones globales, ¿cuál crees que ha sido la clave de tu éxito profesional?
AD. Destaco 4 puntos: mucho trabajo, pero mucho, mucho; formarme continuamente y rodearme de un buen equipo a cuyo desarrollo siempre he dedicado un porcentaje muy alto de mi tiempo; aprender de los errores, e incluso de las situaciones que injustamente me hayan afectado negativamente (más que lamentarme o victimizarme, he aprendido a salir fortalecida de cada contratiempo), y, por último, saber pedir consejo y ayuda cuando me he visto desbordada.
EM. En tu día a día tienes que liderar un gran equipo porque eres la responsable de supervisar 30 de los 69 mercados en los que opera la compañía de transporte de pasajeros. ¿Qué clase de líder te consideras?
AD. Me preocupo mucho de la gente que me rodea, tengo un alto nivel de integridad y soy muy exigente con la calidad del trabajo. Me implico. Soy creativa, directa en la comunicación y no siempre realista con la cantidad de proyectos que pueden llevarse a cabo. Asumo riesgos. Mi equipo te dirá que podría ser más disciplinada con mi agenda y que tengo un alto nivel de energía que se propaga.
EM. Te hemos visto impulsar varias iniciativas relacionadas con la diversidad y la igualdad, cuéntanos en qué consiste el proyecto “Women at Uber”.
AD. Women at Uber es una asociación interna de la empresa que se dedica a impulsar y ejecutar iniciativas que contribuyan a continuar mejorando la igualdad y diversidad, no solo a nivel de cifras, sino también en lo relativo a la experiencia de los empleados. Adicionalmente a nuestra labor interna, estos dos últimos años he centrado mis esfuerzos en mejorar la igualdad y diversidad en el transporte, y concretamente en nuestra plataforma, que, a pesar de ofrecer trabajo muy flexible, generalmente muy valorado por las mujeres, solo atrae a un 10 % de mujeres como conductoras, las cuales, sin embargo, muestran altos índices de satisfacción. Por ello, en este momento estamos realizando numerosos estudios para entender las barreras y reticencias y poner soluciones. Por ejemplo, desarrollamos productos que mejoren la seguridad, como poder elegir solo pasajeros femeninos. Pero también asesoramos y apoyamos financieramente a las mujeres para tomar sus decisiones de inversión que les permitan convertirse en conductoras, que, según nuestros estudios, es la decisión con la que las mujeres se encuentran mas incómodas.
EM. ¿Crees que falta mucho para alcanzar una movilidad eficiente y sostenible?
AD. Falta bastante. Pero sería una utopía sin la inteligencia artificial y la digitalización. Y los gobiernos necesitan tomarse este tema realmente en serio y desarrollar regulaciones efectivas que faciliten el desarrollo tecnológico, la inversión y la eficiencia.
EM. ¿Cuáles son los objetivos de Uber de cara al futuro?
AD. El objetivo de Uber es precisamente ese: conseguir una movilidad basada en la multimodalidad (combinación de varias soluciones de transporte compartido) que sea eficiente, sostenible, segura y accesible a todos, de manera que se reduzca significativamente la necesidad del coche privado, y las ciudades recuperen terreno a los aparcamientos y se desarrollen espacios urbanos más saludables y transitables.
Hoy en día, más del 90 % del tiempo los coches están parados, y cuando están en circulación lo hacen con un solo pasajero más del 80 % del tiempo. Está claro que la oportunidad es enorme.
EM. ¿Llegará Uber a la Región de Murcia?
AD. Lo intentaremos con la movilidad. ¡Pero aquí tenemos ya Uber Eats de momento!
EM. Eres una de las mujeres murcianas que más ha destacado, tanto a nivel nacional como internacional, ¿cómo te sientes con los logros alcanzados?
AD. Me siento orgullosa. Con humildad, pero orgullosa. Me ha costado esfuerzo, al igual que le sucede a muchas otras mujeres, poder pronunciar estas palabras, pero realmente, es fruto de mi esfuerzo personal con la ayuda de las personas que han estado cerca de mí. Y, como en todo la vida, suerte de haber encontrado buenos jefes en el camino y personas que han creído en mí. Por ello me siento orgullosa.
EM. ¿Qué es lo que más extrañas de la Región de Murcia cuando estás fuera?
AD. Cabo de Palos.
EM. ¿Qué significa Cartagena para ti?
AD. El lugar más importante del mundo. Es mi casa, donde reside gran parte de mi familia, muchos buenos amigos y un montón de recuerdos maravillosos. Pero también es mi escondite. Mi reducto de paz y liberación. Y es la Semana Santa más bonita de España que nunca me pierdo.
María Gómez, propietaria del Restaurante Magoga ydel nuevo Restaurante Mi Mare
Única mujer con una estrella Michelin en la Región de Murcia
EM. La única mujer de la Región con una Estrella Michelin ¿Cómo te sientes?
MG. Tanto mi marido, Adrián de Marcos (maître y sumiller de Magoga) y todo el equipo, estamos aún en una nube. Es al mayor premio que puede optar un cocinero y estamos muy orgullosos de que nos hayan dado una estrella con la cocina que proponemos, un equilibrio entre el campo de Cartagena y el Mediterráneo. Nos inspiramos en recetas, vivencias de mi niñez y en la historia de nuestra tierra, tenemos la suerte de vivir en la ciudad más antigua de España y que hayan pasado tantas civilizaciones por aquí nos enriquece mucho a nivel gastronómico y cultural.
EM. Cuál es el concepto de Magoga?
MG. Nos encanta conservar las raíces de nuestra tierra, de nuestros antepasados, por eso le damos tanta importancia a los productos que nos da nuestra despensa. Siempre intentando recuperar productos olvidados que mis abuelos ya usaban hace años pero, con la globalización parece que se está perdiendo un poco y nos encanta conservar esas raíces.
EM. ¿Cuál dirías es el aspecto que más cambió de tu vida a través de la cocina?
MG. El aspecto que más ha cambiado mi vida es mi forma de vida, me dedico en cuerpo y alma a Magoga, pero porque mi trabajo es mi hobby y disfruto mucho con ello. La verdad que no me imagino siendo otra cosa que no sea cocinera
EM. ¿Qué es Cartagena para ti?
MG. Cartagena para mí es parte de mi vida, soy de Fuente Álamo, del campo de Cartagena, así que son mis raíces, es mi esencia y, al final, estoy encantada de promover la gastronomía de nuestra tierra.
EM. ¿Qué entiende que debe cambiar para que exista más equidad?
MG. Yo creo que ahora mismo vivimos en una época donde no existen diferencias de sexos, pero sí que hay que formarse y trabajar muy duro para llegar donde uno quiere. Quizás las mujeres lo tienen un poco más complicado a la hora de formar una familia, ya que el embarazo no te lo quita nadie, por lo demás creo que tenemos las mismas oportunidades.
EM. ¿Por qué crees que las mujeres siempre tienen que esforzarse más para demostrar su valía?
MG. Yo creo que no es así, creo que todo ser humano debe esforzarse y trabajar muy duro para poder llegar a conseguir sus metas, al fin y al cabo sus sueños. Nadie te regala nada, ya seas hombre o mujer. Al menos esa es mi experiencia.
EM. ¿Cómo te sientes con esta distinción que te hace la revista Élite Murcia?
MG. Estamos súper agradecidos y desde aquí queremos dar las gracias por elegirnos de nuevo, para nosotros es un orgullo volver a ser portada de la revista Élite Murcia, una revista de referencia en la Región de Murcia. Aquí tenéis vuestra casa en Cartagena para lo que necesitéis, siempre en contacto y trabajando mano a mano.
El evento, organizado por la revista Élite Murcia con la colaboración de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP), tuvo lugar en El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel en Cartagena y estuvo representado por mujeres líderes exitosas que aportaron su punto de vista para contribuir a la igualdad en el sector profesional.
Élite Murcia Summit 2023
Esta cuarta edición reunió a diferentes profesionales que compartieron sus experiencias vitales y trataron la participación de la mujer en la política, el impulso femenino a la sostenibilidad, presente y futuro en igualdad, así como el papel de las mujeres en las empresas de la Región de Murcia.
El desarrollo del programa se estructuró en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio:
Entrevista a Noelia Arroyo, Alcaldesa de Cartagena. Por María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora.
Élite Murcia Summit 2023
El primer panel, titulado ‘Empresas exitosas en manos femeninas’, estuvo moderado por Alejandro Evlampiev, presidente de Metropólitan Radio, junto con la participación de Ester Cerdán, CEO de Laura Bernal, Ana García, CEO Ana García Interiorismo, decoración y reformas, Nuria Castillo, presidenta de Amep, y Ana María Díaz, CEO de AZ55 Arquitectura.
Élite Murcia Summit 2023
El segundo panel, ‘Mujeres que marcan el futuro del liderazgo’, fue moderado por Ramón Avilés Gil, Vicesecretario General y Dircom de la CROEM, reuniendo a Pilar Bermejo López-Matencio, Presidenta de ASMUMAD, Jara López, Directora Financiera llaollao, Marta Ortuño, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en FRANCISCO ARAGÓN, Eva Franco, Directora de Comunicación en Hidrogea, y Sonia Martínez Blaya, Gerente de La Opinión de Murcia.
Élite Murcia Summit 2023
Después, conversatorio ‘Presente y futuro en igualdad’, que moderó María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora, y lo integraron Natalia Corbalán, CEO Fundación Ingenio, e Isabel Martínez Conesa, Directora de la Cátedra Mujer Directiva y Empresaria de la UMU.
Élite Murcia Summit 2023
Por último, la entrevista a Esther Aguirre, Consejera en Zamora Company, por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación en Grupo Zambudio.
La Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva nace con el objetivo de monitorizar y visibilizar los modelos de mujer en puestos directivos. Este martes ha celebrado su primera jornada en la Universidad de Murcia para promover el debate y las redes de apoyo que visibilicen a las empresarias y directivas murcianas.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
El evento, que ha contado con José María Albarracín, presidente de la CROEM, Susana Ruíz, directora comercial de Retail de Caixabank en la Región de Murcia; e Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva, ha estado moderado por Azucena Marín, directora del Área de Medio del Grupo Zambudio.
La jornada ha comenzado con palabras de Isabel Martínez Conesa, quien ha expresado el poder de la información para potenciar el papel de las directivas murcianas: “Servir de altavoz, conocer la situación que atravesamos, a eso vamos a dedicarnos. De aquí saldrán las palancas del cambio”.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
Además, ha señalado que el techo de cristal es una evidencia. “En la Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva queremos debatir cómo podemos ayudar a las directivas de la Región de Murcia a asumir papeles de más responsabilidad en las empresas”.
Por su parte, José María Albarracín ha remarcado que lo que hay que hacer es romper barreras. “Tenemos la obligación y la responsabilidad de hacerlo en nuestras instituciones. Debemos huir de cualquier tipo de discriminación”.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
A continuación, los asistentes han podido disfrutar de una mesa redonda que bajo el título ‘Evolución del papel femenino en la empresa’, ha reunido a Encarnación Ortiz, CEO Grupo Vigilant; Vicente Antonio Soto, director general de FRIPOZO; Almudena Abellán, CEO IPITEC; Miriam Izquierdo, presidenta Woman Foward; Juan Pablo Sanchiz, director de Recursos Humanos CaixaBank DT Murcia; Juan Jesús Sánchez, director General Disfrimur; con las conclusiones a cargo de Alicia Rubio, miembro Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y Vicerrectora de la UMU.
“Esta jornada afianza y da pinceladas para los retos futuros a los que se enfrentarán las mujeres empresarias, construyendo una igualdad real”, ha apuntado Almudena Abellán. Entre otras conclusiones, Vicente Antonio Soto, ha explicado que el contexto actual exige un liderazgo más humanista, más flexible al cambio y, que por supuesto, “este liderazgo no tiene género”.
La jornada ha concluido con las declaraciones de José Luján, rector de la Universidad de Murcia; Conchita Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familia e Igualdad de la CARM; y Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva
José Luján ha felicitado a Cátedra por su labor y servicio a la sociedad. “Poner en valor la importancia que tiene lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de la empresa”, ha destacado.
Conchita Ruiz ha hecho hincapié en “lo importante que es generar este tipo de espacios para poner en común experiencias y buenas prácticas para favorecer la igualdad en la empresa y fomentar el liderazgo femenino”.
Y por otra parte, Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia, ha expuesto que “las ideas y propuestas citadas durante la jornada las tendremos muy en cuenta en el Círculo de Economía de la Región de Murcia para que la diversidad sea una realidad lo antes posible”.
Sumada a la larga trayectoria de acciones y campañas que promueven desde Andamur para el fomento de la igualdad y que iniciaron en 2019 con la campaña Soy Camionera’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’, este foro supone un antes y un después para ayudar a dar mayor visibilidad a la mujer en un sector mayoritariamente masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
Afortunadamente, cada vez son más las mujeres que eligen este sector para desarrollar su carrera profesional. Según datos de la comisión europea Women in Transport-EU Platform for Change, el 22% de los profesionales del transporte en Europa son mujeres y, afortunadamente, cada vez son más.
Este hecho quedó más que probado en el I Foro Mujer y Sector Transporte que puso de relieve el papel fundamental que las mujeres tienen en un campo que, como se ha demostrado en los últimos años, es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad.
Comenzaba el acto con la intervención de Miguel Ángel López, CEO de Andamur, que quiso dejar claro que el sueño con el que nació su empresa no habría sido posible sin el trabajo de su madre ni sin los valores en igualdad que siempre han estado presentes en su familia, gracias a sus abuelas.
Posteriormente fue el turno de una emotiva entrevista a María Dolores Sánchez, fundadora y parte fundamental del éxito empresarial y familiar de Andamur: ‘el sacrificio más grande que he hecho en mi vida ha sido no poder pasar más tiempo con mis hijos por mi trabajo, pero gracias a todo lo que me inculcó mi madre, sabía que al final merecería la pena. Ese es el mensaje que me gustaría que llegara a las mujeres de este sector: al final, todo merece la pena’. Dicha entrevista de la mano de Amanda Aquino, Directora de Élite Murcia, mostró los comienzos de la familia Andamur en el sector contados en primera persona por una gran empresaria.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada “Actualidad de la mujer en el Sector del Transporte”, moderada por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, en la misma intervinieron Myriam Otero, Secretaria General Apetamcor; Ana Largo, Directora de Compras de TXT; Eva Melenchón, Vicesecretaria de FROET; y Mercedes Climent, Directora de compras en CCT Safor. Durante este debate, las participantes se mostraron unánimes en que a pesar de que en cargos de responsabilidad la equidad está más presente, en el resto de trabajos relacionados con el sector del transporte y la logística el porcentaje es muy pequeño. No obstante, se propusieron diversas iniciativas y acciones que se podrían llevar a cabo para fomentar la presencia de la mujer en este mundo, como, por ejemplo la implantación de medidas de conciliación, la adaptación de forma generalizada de áreas de servicio para el uso del público femenino y sobre todo la promoción del cambio cultural necesario para que la sociedad deje de percibir el mundo del camión como un sector masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
“Mujeres emprendedoras en el sector transporte: Orígenes” tenía por título la segunda mesa redonda del I Foro Mujer y Sector Transporte. Compuesta por Mercedes Pérez de Miratrans; Loli Salas, Gerente de Grupo Salas-Águila; Raquel Parrilla, CEO de Transportes Miguel Parrilla; e Isabel Sánchez Consejera Delegada del Grupo Disfrimur, la conducción del acto estuvo a cargo de Beatriz Salazar, periodista y presentadora. En esta ocasión, las participantes relataron su historia y trayectoria en el sector del transporte, quedando claro que, aunque el camino no ha sido fácil, al echar la vista atrás es difícil expresar con palabras el orgullo que sienten. Queriendo finalmente animar a las mujeres a incorporarse a un sector en alza que, con los últimos avances es accesible a hombres y mujeres por igual y, sobre todo, muy gratificante.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte
’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’. Y como esta situación no solo afecta a la alta dirección de las empresas de transporte y logística, desde 2019 con motivo del 8Men Andamur ponen en marcha la campaña ‘’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’’ para hacer visible la labor de las camioneras por el Día de la Mujer Trabajadora; una muestra más del gran compromiso de la compañía con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral.
Una campaña que aglutina durante una semana diferentes acciones en las Áreas de Servicio Andamur. Como cada año la compañía prepara undetalle personalizado para las camioneras y a dicho fin,este año se han sumado a la campaña dos grandes marcas como son Alter Ego Italy (delegación España y Portugal), dedicada al cuidado del cabello profesional y Perfect Beauty Professional, enfocada a la belleza integral de la mujer.
Desde Andamur se preparan para que el camino hacia una igualdad real en el sector del transporte sea cada vez más corto.
Alfil Logistics gestionará el Centro Logístico del Sureste de Estrella de Levante. Contará con una capacidad para más de 70.000 palets y por él pasarán más de 40 000 camiones al año. Las instalaciones se han construido bajo los criterios de eficiencia energética y medioambiental que han permitido que el proyecto obtenga el certificado de construcción sostenible Bream.
Así es el nuevo centro de Estrella de Levante | Fotos Élite Murcia
La empresa Estrella de Levante, junto a Alfil Logistics, ha inaugurado el Centro Logístico del Sureste, ubicado en el Polígono de San Andrés, esta infraestructura ha sido inaugurada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. El acto ha contado con la presencia de diferentes representantes institucionales como el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, o el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía. Pedro Marín, el director general de Estrella de Levante, ha afirmado que “el nuevo centro logístico permitirá que Estrella de Levante alcance su mayor capacidad de producción y mejore la capacidad de servicio a nuestros clientes”.
Fotos Élite Murcia
La construcción ha corrido a cargo de la multinacional Panattoni, con una inversión de 35 millones de euros y está gestionada por el operador Alfil Logistics. Dentro de cinco años habrá generado más de cien puestos de trabajo y, además, acogerá una zona de manipulados dirigida por la asociación Astrapace con la contratación de una decena de personas con capacidades diferentes. “La puesta en marcha del nuevo Centro Logístico del Sureste demuestra nuestro firme compromiso con la Región de Murcia y su consolidación como una zona clave en la expansión de la compañía.”, ha afirmado Jaume Bonavia, director general de Alfil Logistics.
CaixaBank Hotels & Tourism ha concedido 44 millones de euros al sector hotelero de la Región de Murcia en el año 2022, la línea de negocio con la que esta entidad lidera el mercado turístico con un modelo de especialización y cercanía con las empresas turísticas ha firmado 42 operaciones de financiación en la Región de Murcia.
CaixaBank Hotels & Tourism cuenta con cerca de doce milclientes del sector del alojamiento turístico y se considera un referente para el segmento de empresas con capacidad de detectar las necesidades del sector apoyándolo con un servicio profesionalizado formado por más de 30 profesionales. Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras y organiza de forma periódica encuentros con empresarios referentes por toda la geografía española.
El Consejo Regulador de la DOP anuncia la llegada de la primera parte de su nuevo documental llamada La Vendimia.
El CRDOP Jumilla presenta “Diálogos de arte y vino”
El primer episodio consta de tres partes (El encuentro, La inspiración y La pieza) y gira en torno a Pablo González-Conejero, cocinero con 2 estrellas Michelín, Juan Molina, viticultor ecológico, y Elena Gómez de Valcárcel, diseñadora de producto.
El encuentro es la primera parte de este documental, que se podrá ver el jueves 16 de febrero en los canales sociales de la DOP Jumilla, donde aparece el primer encuentro de los protagonistas.
El punto de partida es la elaboración del vino en el territorio DOP Jumilla fusionándose con la parte artística de Elena Gómez de Valcárcel que es crear una pieza inspirada en este proyecto.
Tras meses de rodaje y preparación del documental tratando de poner en valor el arte de la vendimia en el territorio de la DOP Jumilla y darle su espacio a la creatividad en el ámbito de la viticultura los espectadores podrán conocer más acerca del trabajo detrás del vino en distintos lugares de Jumilla.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia