Diseno-sin-titulo-2025-03-25T115224.430.jpg
José María Vicente en su bodega de Jumilla, donde elabora Pie Franco, el único vino que ha conseguido los 100 puntos Parker en la Región de Murcia. (Ana Bernal)
José María Vicente en su bodega de Jumilla, donde elabora Pie Franco, el único vino que ha conseguido los 100 puntos Parker en la Región de Murcia.

Texto: Concha Alcántara / Fotografías: Ana Bernal.

Es inusual que un bodeguero diga que nunca pide su propio vino, menos aún si su caldo estrella es nada menos que Pie Franco, de Casa Castillo, la única bodega de Jumilla y de la Región de Murcia que, hasta el momento, ha conseguido 100 puntos en el listado de Robert Parker, la Biblia de la enología mundial. Ese hito lo alcanzó en 2020 y en años sucesivos se ha quedado con la nada despreciable puntuación de 99 puntos y 98+ en el último año. Pero José María Vicente no es un bodeguero al uso y, seguramente por eso, ha sido el único en lograr las más altas cotas de excelencia con los vinos de Casa Castillo a lo largo de los últimos 30 años.

“Yo nunca bebo mi vino. La gente que me conoce lo sabe. Me interesa mucho más conocer lo que están haciendo en otros sitios por varios motivos”, explica. “Primero, cuando pruebas otros vinos haces un ejercicio de limpieza del gusto y del olfato. Así, eres capaz de reconocer virtudes y defectos. Si solamente bebes tus vinos, la nariz y el paladar se vician”, asegura. “Además, es imposible intentar hacer el mejor vino de Jumilla si previamente no has bebido otros. Mi aprendizaje ha sido a través del descorche de botellas de todo el mundo. Es mi biblioteca particular”.

Vinos naturales, nada intervenidos y con cero maquillaje. Así define Vicente los caldos que elaboran en Casa Castillo. Detrás, mucho trabajo, mimo de la vid y una apuesta por la diferenciación que comenzó a principios de los 90 en esta pequeña bodega de Jumilla, el reino de la monastrell, con producciones limitadas y el 100% del viñedo en propiedad.

“Hacemos vinos en los que en una copa puedas ver representado el paisaje de Casa Castillo, nuestra filosofía y una casta tan noble como es la monastrell. Es un producto puro”, asegura Vicente, viticultor autodidacta y artífice del éxito de esta bodega. Colgó sus estudios de arquitectura a principios de los noventa para embarcarse junto a su padre (que era fiscal) en la aventura de elaborar un vino propio en la finca familiar. “Entendemos la viticultura como una forma de agricultura avanzada. Con el vino elaboramos un producto que sigue estando vivo y evoluciona a lo largo del tiempo. Nunca te desligas. Siempre tienes una imagen de ese año, de esa vendimia y del paisaje en una copa de vino”, cuenta.

(Ana Bernal)

APUESTA POR LA EXCELENCIA

Conseguir los 100 puntos Parker no ha sido rápido ni sencillo, menos aún en una zona como Jumilla, considerada durante años como una “zona de segunda” donde la cantidad primaba más que la calidad. Vicente abordó un cambio radical a ese modelo a través del estudio de los distintos tipos de suelo, de cómo funciona una variedad local como la monastrell, de “entablar una conversación con tu propia viña” para entender qué es lo que necesita y cómo es el vino que hay que elaborar a partir de esas uvas. “Es un proceso un poco más místico, no hay tanta técnica enológica sino mucho romanticismo y entendimiento de la naturaleza. Los cambios profundos a estos niveles no se logran en bodega sino a través de un cultivo muy especializado”, apunta.

Ese cultivo es fruto de la investigación que ha realizado a través de los años tanto en sus visitas a distintas zonas vinícolas dentro y fuera de España como en literatura especializada. Asegura que el 80% del éxito depende del cultivo, de las técnicas que se aplican a esas uvas y de la selección que realizan. Técnicas muy conocidas y empleadas en zonas como Burdeos, Borgoña o Champagne, que José María visitó para aprender cómo cultivar las viñas para lograr un salto cualitativo. “Fue mi espejo, la primera fuente en la cual yo bebí. Das con una serie de productores que te cuentan su filosofía y esa es la esencia”, indica.

Con el tiempo, comprobaron como las actuaciones en las viñas se correspondían con una subida en la calidad de sus vinos y también de su valoración en el mercado. “Nosotros somos pequeños productores y nos consideramos orfebres del vino. Trabajamos al milímetro todo”, subraya.

José María Vicente en su bodega de Jumilla, donde elabora Pie Franco, el único vino que ha conseguido los 100 puntos Parker en la Región de Murcia. (Ana Bernal)
José María Vicente en su bodega de Jumilla, donde elabora Pie Franco, el único vino que ha conseguido los 100 puntos Parker en la Región de Murcia. 
LOS 100 PUNTOS PARKER

A pesar de ese trabajo minucioso y esa búsqueda por la excelencia en la elaboración de los vinos, Vicente reconoce que conseguir los 100 puntos Parker no estaba entre sus objetivos. A partir del 2010, después de 20 años elaborando vinos, el posicionamiento de Casa Castillo dio un salto. Su marcada personalidad hizo que los expertos reconocieran sus vinos en catas a ciegas y lograron críticas muy positivas.

“Nos decían: esto no parece Jumilla. Pues sí, lo es, con otra filosofía de cultivo y otro enfoque”, subraya. Después de varios años escalando, en 2017, por primera vez, consiguieron los 99 puntos Parker con Pie Franco, su vino emblema. Y en 2020, los 100 puntos, el primer y único vino en conseguirlo en una DO del sur de España hasta la fecha.

“Cuando hicimos el vino de 2020 había algo mágico. Abrimos las barricas y a mí se me ponían los pelos de punta. Ya se intuía que ahí había algo grande. No hacía falta ni probarlo. Tenía una textura increíble, un equilibrio perfecto. Era un vino grande”, recuerda.

Ese hito de Casa Castillo ha funcionado como un auténtico revulsivo para Jumilla, para reforzar la imagen de la zona del Levante y de la monastrell como variedad noble de talla mundial. Y ha incentivado la reflexión por parte de otros productores para apostar por una zona como esta. “Con la monastrell se pueden hacer vinos de talla mundial. El futuro es mucho más prometedor”, asegura.

 

78E622BE-42D4-4DA6-96EAE7F0D52F0331.jpg
Cocineros de Albacete en la cocina de Local de Ensayo, donde se celebró la comida.

Doce platos, cuatro cocineros, una tierra invitada y una sala repleta de críticos, influencers y amantes del buen comer. Así se vivió el evento ‘Sabores de Albacete, el placer de lo nuestro’, una iniciativa del Ayuntamiento de Albacete y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT) que convirtió el restaurante Local de Ensayo en un escenario de hermanamiento gastronómico entre Murcia y la vecina Castilla-La Mancha.

El encuentro, dirigido a prensa especializada, sumilleres, representantes institucionales y profesionales del sector, fue mucho más que una comida. Fue una declaración de intenciones. Una forma de mostrar que la cocina albaceteña está lista para cruzar fronteras, con propuestas que parten del recetario tradicional para reinterpretarlo con técnicas actuales, sensibilidad estética y un profundo respeto por el producto.

Carlos Arjona (La Bonita 1850), Bartolo Lozano (Jardines Puerta de Madrid), Juan Monteagudo (Ababol, con estrella Michelin) y Rafael Herrero (Dallas) fueron los responsables de dar forma a un menú degustación elaborado a ocho manos. Un recorrido por sabores manchegos con toques murcianos, en el que cada plato contaba una historia. Desde los torreznos de pollo, lomo de orza o paté de perdiz con higos, hasta una creativa caballa en bienmesabe como guiño a la fusión de ambos territorios.

El menú fue creciendo en intensidad con propuestas como la trucha ahumada, la coliflor en texturas —que sorprendió por su delicadeza— o el bombón de manitas con ajoblanco y vieira. No faltó el bacalao de la abuela ni los gazpachos manchegos que evocan los guisos lentos de siempre. Como colofón, un coulant de queso manchego, cálido, fundente y memorable, que dejó a más de uno sin palabras.

La armonización estuvo en manos de Juan Enrique Gil, elegido Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha 2024 y premiado por tercer año consecutivo. Su selección incluyó vinos con D.O. Almansa, La Mancha y Jumilla, entre ellos el blanco Vestiglum Pardilla, el tinto Sentido de la Vida de Bodegas Cerrón y el sorprendente Tintoalba Dulce 2023, un vino fresco de Garnacha Tintorera sobremadurada que fue uno de los grandes descubrimientos del día.

Con una cocina a la vista que permitía seguir el vaivén de los chefs desde las mesas, el ambiente fue de camaradería, admiración y complicidad. Lejos de la visión competitiva que a veces se proyecta sobre el sector, los cocineros reivindicaron la amistad que los une y la importancia de colaborar para visibilizar el talento local. “Somos una gran familia”, expresó Carlos Arjona, mientras Juan Monteagudo dejaba abierta la puerta a nuevas citas: “Queremos que este solo sea el primer paso de una gran hermandad gastronómica”.

El evento, al que asistió el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y autoridades de ambos municipios, forma parte de una campaña de promoción que continuará en otras ciudades limítrofes con el objetivo de impulsar el turismo de cercanía a través de la cocina. Una estrategia que demuestra que, más allá de las rutas o los monumentos, el sabor también puede ser destino.

Porque al final, como recordaron los chefs, lo verdaderamente importante no está solo en el plato. Está en lo que pasa alrededor de la mesa. Y en Murcia, esa mesa, supo a celebración.

Diseno-sin-titulo-2025-03-25T120402.550.jpg
Imagen del local. (Ana Bernal)
Imagen del local. (Ana Bernal)

En la Águilas de principios del siglo XIX, antes de que la ola turística atrajera hasta la localidad a familias en busca de sol y playa, las naves de esparto se sucedían a lo largo de la línea de la costa y constituían el motor de la economía local. El puerto de Águilas llegó a ser el más importante de España. Hoy, solo queda en pie una de aquellas naves que acoge uno de los mejores restaurantes para disfrutar de la gastronomía en la localidad: Pecado.

“Lo tuvimos claro desde que vimos el edificio. El almacén llevaba cerrado 90 años pero nos encantó”, cuenta José Sanz Rubio, propietario del local junto a Pablo García Jurado, dos decoradores apasionados por la gastronomía que ya cuentan con tres restaurantes Pecado, uno en Murcia, otro en Mojácar y este de Águilas. Aunque el almacén no estaba en alquiler, consiguieron dar con los propietarios y convencerlos para poder ubicar el restaurante que deseaban tener en la costa. “Le vimos mucho encanto. La altura del edificio, con casi 7 metros, las paredes de piedra, a pie de playa, con unas vistas maravillosas… Era el lugar idóneo”.

Entonces acometieron la segunda parte, la reforma integral del edificio. Conservaron la fachada e hicieron una remodelación completa en el interior con un estilo entre tropical y africano, decorado con máscaras africanas auténticas, escudos, vasijas y otros objetos que no son réplicas. El resultado es un entorno que invita a evadirse y disfrutar de una experiencia gastronómica distinta.

“Pablo es un artista. Todo lo ha hecho él”, cuenta Juana Ruiz, la jefa de sala, señalando los múltiples motivos decorativos del local. Junto a ella conforman el equipo el chef ejecutivo, Sergio Arroyo, la jefa de cocina, Rosa Contreras, y su hija y jefa de partida, Rosi. Todos subrayan que el éxito de este lugar y su cocina radica en gran parte en que trabajan en equipo y le ponen “mucho cariño a todo lo que hacemos”, señala Rosa.

Equipo del restaurante. (Ana Bernal)
Equipo del restaurante. (Ana Bernal)
PROPUESTA GASTRONÓMICA

La carta de Pecado Águilas tiene una gran variedad de platos en los que se fusionan sabores mediterráneos con matices asiáticos. Entre los entrantes destaca la sardina ahumada, ajo blanco y crujiente de camarón o el taco casero de costilla ibérica, cebolla morada, tirabeques y yogur griego especiado. También destaca el chilli crab de cáscara blanda con tempura japonesa y enoki, una nueva incorporación de la temporada.

Plato del local. (Ana Bernal)
Plato del local. (Ana Bernal)

Entre los principales, para los amantes de la carne es imprescindible el steak tartar con un potente sabor a anchoa, la dorada con fideos chinos y gambones o la codorniz Label Rose, deshuesada y rellena de chacinas con patatas, para los que quieran algo más contundente.

De postre, muy recomendable el volcán de pistacho sobre una crema fría de naranja. Una combinación atípica, fresca e “increíble”, en palabras de Rosi, que se confiesa una amante del pistacho.

Elaboración del local. (Ana Bernal)
Elaboración del local. (Ana Bernal)

Además, también dispone de una amplia y sabrosa carta de cocktails con los nombres de los siete pecados capitales y alguno más.

Pecado promete una experiencia única y lo consigue gracias a una afortunada combinación de elementos gastronómicos y ambientales. Aunque está ubicado en un lugar de playa, Pecado Águilas abre todo el año y se nutre de mucho turista extranjero y gente de Murcia que sigue viniendo una vez que pasa la época estival.

Elaboración del local. (Ana Bernal)
Elaboración del local. (Ana Bernal)
PECADO ÁGUILAS

C/ Iberia, 13 (30880 Águilas – Murcia). Teléfono: 868 781 878. Email: pecadoaguilas@gmail.com. Web: https://restaurantespecado.com/.

Texto: Concha Alcántara

Fotografías: Ana Bernal

Diseno-sin-titulo-2025-04-04T135043.557.jpg
Imagen del interior del local. (CC Thader / Silicius)
Imagen del interior del local. (CC Thader / Silicius)

El Centro Comercial Thader continúa ampliando su oferta gastronómica con la apertura este viernes de Chicken Uncles, una propuesta innovadora en torno al pollo frito que llega con fuerza y ganas de conquistar al público murciano. Para celebrarlo, la marca ha preparado una promoción especial que tendrá lugar esta misma tarde: 1.000 hamburguesas gratis a partir de las 18:00 horas, hasta agotar existencias.

Ubicado en el local P-50 y con 73 m², el nuevo establecimiento se integra en la zona de restauración de Thader como una apuesta por la variedad y la calidad dentro de la oferta gastronómica del centro.

Chicken Uncles ofrece una carta centrada en el pollo frito: crujiente por fuera, jugoso por dentro y lleno de sabor. Hamburguesas, sándwiches, alitas y piezas enteras se elaboran al momento, acompañadas de una selección de salsas exclusivas y en un ambiente moderno, desenfadado y con mucho carácter.

Con esta apertura en Thader, Chicken Uncles da un paso clave en su expansión nacional, la marca llega a Murcia con el objetivo de ofrecer una experiencia sabrosa y divertida, basada en productos de calidad y un trato cercano, y lo hace con una propuesta que ya ha despertado una gran acogida entre el público.

La campaña previa al lanzamiento, impulsada desde la cuenta de Instagram @AiresBurger, ha generado una gran expectación entre los seguidores de la marca y los amantes del street food. La acción de hoy con 1.000 hamburguesas gratis promete atraer a cientos de visitantes al centro y marcar un arranque muy potente para la marca en Murcia.

“Queremos que nuestros visitantes disfruten de una experiencia completa, y eso pasa por contar con operadores que aporten frescura, calidad y algo diferente. Chicken Uncles encaja perfectamente en esa visión”, señala Jorge Valcárcel, Property Manager del centro.

La llegada de Chicken Uncles se enmarca en la estrategia del Centro Comercial Thader de reforzar su papel como espacio de referencia para el ocio y la gastronomía en la Región de Murcia, apostando por marcas con propuestas auténticas y con un estilo propio.

Diseno-sin-titulo-2025-04-04T130839.539.jpg
Imagen del reconocimiento. (García Carrión)
Imagen del reconocimiento. (García Carrión)

García Carrión se mantiene en la elite del vino internacional con un reconocimiento de máxima relevancia, el de Mejor Vino del Mundo, que ha recaído en el Pata Negra Valdepeñas Reserva 2018, sitúa al vino por delante de miles de referencias de distintas denominaciones de origen españolas, así como de vinos de reconocido prestigio internacional procedentes de Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos; en concreto, más de 7.800 vinos de 47 países que participaron en el Concurso Internacional de Lyon 2025.

Un triunfo que refuerza la posición de García Carrión en los mercados internacionales y que pone en valor el trabajo enológico y vitícola realizado en la Denominación de Origen Valdepeñas, cuya proyección y prestigio continúan creciendo a nivel mundial.

Además de este trofeo especial, García Carrión ha sido una de las bodegas más premiadas del concurso, con un total de 28 medallas obtenidas: 20 de Oro y 8 de Plata, que reconocen la calidad y consistencia de sus vinos en todas las categorías, desde tintos y blancos hasta rosados y espumosos.

Este reconocimiento internacional supone un nuevo impulso para la marca Pata Negra y un reflejo del compromiso de García Carrión con la calidad, la innovación y la puesta en valor del territorio. “Este premio reafirma que nuestro trabajo en la D.O. Valdepeñas es cada vez más reconocido y valorado en todo el mundo”.

Con este hito, García Carrión consolida su papel como uno de los grandes embajadores del vino español a nivel internacional, ofreciendo al consumidor global vinos de alto nivel en calidad, autenticidad y origen.

Diseno-sin-titulo-2025-04-03T132718.267.jpg
Imagen de García Carrión. (García Carrión)
Imagen de García Carrión. (García Carrión)

García Carrión ha sido distinguida con el premio por su “Contribución al Desarrollo Socioeconómico de una Zona” en la XVIII edición de los Premios Empresariales Mercados del Vino y la Distribución, celebrada el 27 de marzo en la Real Casa de Correos de Madrid.

Este reconocimiento, otorgado por una de las publicaciones más prestigiosas del sector, valora el impacto en las zonas vitivinícolas donde opera.

Con una red de más de 40.000 agricultores en toda España, García Carrión impulsa la economía local y promueve la fijación de población en el campo.

Su apuesta por el desarrollo rural se traduce en empleo directo e indirecto, inversiones en infraestructuras productivas, innovación agrícola y respeto por el viñedo tradicional.

La empresa ha declarado: “Este premio pertenece a los miles de agricultores que caminan con nosotros desde hace generaciones. Su esfuerzo, compromiso y profesionalidad hacen posible que nuestros vinos lleguen al mundo con la esencia de cada territorio. Estamos orgullosos de contribuir a que el campo siga vivo”.

El evento reunió a bodegueros, distribuidores, sumilleres, medios especializados y autoridades, en una velada que celebró la capacidad del sector para generar valor económico, social, cultural y ambiental en nuestro país.

Este galardón reafirma el compromiso de García Carrión con el medio rural español.

Diseno-sin-titulo-2025-04-01T121153.565.jpg
Imagen del acuerdo. (HoyTú)
Imagen del acuerdo. (HoyTú)

La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) y Soulmix, empresa murciana de Coctelería Profesional Simplificada (CPS), han firmado un convenio de colaboración para fortalecer y potenciar el sector hostelero con iniciativas conjuntas. La firma de este acuerdo fue rubricada por Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, y Benito Gómez, CEO de Soulmix.

Así, se establecerá una mesa de trabajo para definir las posibles líneas de colaboración, entre las que ya se han adelantado varios aspectos. Entre ellos, la representación de Soulmix como colaborador oficial en las actividades de la patronal y el acceso preferencial de los asociados de HoyTú a sus ofertas y promociones.

“Nuestra filosofía es trabajar mano a mano con las empresas más reconocidas del sector y Soulmix es referente de la coctelería profesional, a la que aporta soluciones y facilidades. Colaborar con esta marca, que es garantía de calidad y creatividad, es un gran acierto”, señala Jiménez.

Por y para profesionales

Soulmix propone una solución eficiente con bases naturales de fruta, aromas y café, ideales para estandarizar sabores y simplificar el trabajo del hostelero. Así, ofrece una mayor rotación y subida del ticket medio en los establecimientos, todo desde una misma botella. Un producto creado para profesionales y por profesionales con más de 20 años en el sector.

Mario Gallart, experto en coctelería, ha sido el encargado de desarrollar las recetas de SoulMix. “Buscamos soluciones prácticas y efectivas garantizando la calidad en una mejor oferta de bebidas”, señala Gallart.

Diseno-sin-titulo-2025-03-31T163758.801.jpg
Imagen de hostelería en Cartagena. (CARM)
Imagen de hostelería en Cartagena. (CARM)

Los establecimientos de hostelería de la Región podrán ampliar dos horas sus horarios de cierre con motivo de la celebración de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, según la Orden de la consejería de Presidencia publicada este lunes en el BORM.

La medida afecta a restaurantes, cafés y bares, cafeterías, cafés-teatros y tablaos flamencos, que retrasarán su cierre dos horas del 11 al 19 de abril. Además, en estas fechas, los establecimientos, incluidos los bares especiales, podrán permanecer abiertos hasta las 06:00 horas los días que determinen los ayuntamientos, en función de la relevancia de sus fiestas.

De esta forma, en Murcia se prorroga en dos horas más la hora entre el 20 y el 26 de abril y podrán permanecer abiertos, incluidos los bares especiales, los días 21, 22 y 26 hasta las 07:00 horas del día siguiente, con motivo del Bando de la Huerta y del Entierro de la Sardina.

El jueves 17 de abril también se autoriza la apertura de los locales en Cartagena hasta las 07:00 horas con motivo de la Procesión del Encuentro.

Esta autorización extraordinaria en la ciudad de Lorca prevé este horario ampliado los días 10, 11, 12, 13, 17 y 18 con motivo de la Serenata de la Virgen de los Dolores; festividad de Viernes de Dolores, Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo.

En Los Alcázares, la ampliación estará permitida los días 17, 18 y 19 debido a las Incursiones Berberiscas, mientras que en Cehegín la excepción en el retraso del cierre será el Viernes Santo.

Esta autorización excepcional y temporal de prórroga de horario no exime del cumplimiento de los límites de inmisión y emisión sonora, ni de las demás normas establecidas, en cuanto a actividades molestas, en las condiciones de sus licencias y en las disposiciones generales sobre policía de espectáculos públicos y actividades recreativas.

La ampliación de horario se adopta de forma habitual con objeto de dar satisfacción a la demanda social, sin perjuicio del mantenimiento de las medidas necesarias para evitar perturbaciones a la seguridad, salubridad y condiciones ambientales.

Diseno-sin-titulo-2025-03-26T170911.337.jpg
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)

Estrella de Levante lanza ‘Boca2 con Reserva 60’, su nueva ruta de la tapa que se celebrará del 27 de marzo al 6 de abril, también en Cartagena. Contará con la participación de 23 establecimientos cartageneros. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los consumidores la cerveza Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario, lanzada el pasado verano con motivo de la celebración de los sesenta años de la cervecera murciana.

La Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario es una cerveza lager especial de 6,2 grados de alcohol, llena de matices y con una combinación equilibrada de cuerpo, intensidad y cremosidad. El resultado es una bebida muy refrescante y bebestible, pensada para disfrutar de una experiencia cervecera completa.

Durante los once días de la ruta, cada uno de los establecimientos participantes ofrecerá dos tapas exclusivas diseñadas para maridar a la perfección con esta cerveza especial. El precio de la consumición será de 7,50 euros, e incluirá dos tapas y una cerveza Estrella de Levante Reserva 60 Aniversario.

Imagen de la presentación de la iniciativa en Cartagena. (Estrella de Levante)
Imagen de la presentación de la iniciativa en Cartagena. (Estrella de Levante)

Con motivo de ‘Boca2 con Reserva 60’, Estrella de Levante ha preparado una serie de sorteos para premiar la participación de los consumidores. Aquellos que participen votando su tapa favorita a través de la plataforma Gastronosfera, podrán ganar una escapada valorada en más de 250 euros. El premio incluye una estancia para dos personas con cena y spa en el Hotel Thalasia Costa de Murcia, en San Pedro del Pinatar. Para participar se deberá escanear el código QR disponible en los soportes promocionales y votar por el local favorito. El periodo para participar será del 27 de marzo al 6 de abril.

Adicionalmente, del 25 al 27 de marzo, se celebrará un concurso exclusivo a través de la web Gastronosfera, en el que se sortearán 6 consumiciones para disfrutar durante el desarrollo de la ruta. El ganador seleccionado será informado el 28 de marzo y podrá disfrutar de su premio a partir de ese día en cualquiera de los locales adheridos a ‘Boca2 con Reserva 60’.

Diseno-sin-titulo-2025-03-18T132930.579.jpg
Imagen de los establecimientos reconocidos, empezando por arriba a la izquierda: Local de Ensayo; Casa Borrego (arriba derecha); Estirpe (abajo izquierda); y La Tropical (abajo derecha). (Guía Repsol 2025)
Imagen de los establecimientos reconocidos, empezando por arriba a la izquierda: Local de Ensayo; Casa Borrego (arriba derecha); Estirpe (abajo izquierda); y La Tropical (abajo derecha). (Guía Repsol 2025)

La élite de la gastronomía española se reunió este lunes en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife para celebrar la entrega de los Soles Guia Repsol 2025.

La gala, que comenzó a las 20:00 bajo el lema ‘Tenerife tiene más de un Sol’, reunió a cientos de cocineros ‘top’ de todo el país, que conocieron, en primicia, los nombres de los nuevos establecimientos galardonados con Soles Guía Repsol, entre los que se encuentran cuatro de la Región de Murcia:

Local de Ensayo: Ubicado en Murcia, ha recibido 2 Soles Guía Repsol. Allí, el chef David López prepara una cocina de experimentación con productos de temporada, frescos y ecológicos y, sobre todo, con mucho corazón.

Casa Borrego: Este establecimiento de Bullas ha recibido la distinción de 1 Sol Guía Repsol. En él podemos encontrar un enclave mágico en mitad de la naturaleza que combina alta cocina con descanso de manos del chef Salvador Fernández.

Estirpe: A este restaurante yeclano también le han otorgado 1 Sol Guía Repsol. Cocina de autor con las firmas de Juan Azorín y Ana Sánchez, que plasman sus raíces culturales y gastronómicas en unos platos que combinan tierra, huerta y mar.

La Tropical: Situado en el municipio de Los Alcázares, también ha sido agraciado con 1 Sol Guía Repsol. Se trata de unos de los restaurantes más antiguos de la Región y ofrece una cocina con toques modernos sin olvidar las raíces y la tradición y sabores del Mar Menor.

Estos premios, que este año han incorporado a 90 nuevos Soles a la Guía, reconocen la trayectoria y la labor de los restaurantes de toda España y basan su valoración en la opinión de sesenta inspectores con amplios conocimientos gastronómicos que recorren cada rincón del país en busca de los mejores locales de cada comunidad autónoma.

Entre los parámetros que estos expertos analizan, se encuentran también aspectos vinculados a la sostenibilidad, el kilómetro cero, la integración, la economía circular o la esencial coherencia de los proyectos de cada local.

Autor: Marcos Paredes



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.