florida7-1280x696.jpg
25 años durante los que las personas que formamos Grupo Floridablanca trabajamos día a día para hacer más sencilla la vida de otras personas.
Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Porque, aunque nuestros trabajos sean en la empresa más grande o el más pequeño servicio en una vivienda particular, nuestros estándares de calidad son los mismos. Al final, somos personas trabajando para personas.

Desde el corazón de Murcia a toda España, sin perder nuestras raíces, Grupo Floridablanca ha ido expandiendo su ámbito de trabajo a la totalidad del territorio nacional. Nuestro crecimiento, basado en el trabajo en equipo, en su profesionalidad y en el compromiso con el trabajo bien hecho, nos ha convertido en una de las empresas más reconocidas en el sector, y habiendo sido elegidos por muchas de las mejores empresas de nuestro país para algo tan importante como la limpieza de sus instalaciones.

Nuestra apuesta por generar entornos saludables y nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, hace de nuestra empresa un referente en el sector de la limpieza.

En estos 25 años hemos incorporado las técnicas de limpieza más avanzadas para hacernos más competitivos;  la formación continua de nuestro personal hace que nuestro equipo humano preste servicios de gran calidad y profesionalidad.

La calidad ante todo

En Grupo Floridablanca nos preocupamos por garantizar los máximos estándares de calidad a nuestros clientes. Por este motivo certificamos nuestros trabajos con las normas más importantes de España.

Hemos implementado mejoras continuas en cuanto a metodología y técnicas de limpieza en todo tipo de clientes. La limpieza en grandes superficies comerciales, retail, oficinas o centros deportivos, requiere de planes específicos para lograr la calidad necesaria combinada con una optimización de costes.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Conseguir un servicio de limpieza sostenible con el medio ambiente es prioridad en nuestra empresa. Algunos de nuestros servicios más habituales son:

  • Limpieza de edificios y locales
  • Limpieza de centros deportivos
  • Servicio doméstico
  • Servicio en comercio textil
  • Mantenimiento integral de urbanizaciones
  • Limpieza en hostelería

Además somos especialistas en limpieza en grandes superficies, limpieza de naves industriales, fin de obra, trabajos en altura… Nuestro trabajo es reconocido por muchas de las mejores empresas de la Región de Murcia que confían su limpieza en Grupo Floridablanca.

Somos especialistas en limpiezas especiales de todos los tipos

Los desastres pueden aparecer en muchas formas y tamaños. Desde daños por agua y aparición de moho o hasta daños por incendio. Sea cual sea la catástrofe necesitas confiar en una empresa eficaz para que te ayude a dejarlo todo como nuevo.

Nuestros más de 25 años de experiencia en el sector nos avalan para trabajar en este tipo de limpiezas especiales, donde utilizamos las técnicas más avanzadas, así como maquinaria de última generación para la eliminación de olores, limpieza en profundidad a través del vapor y desinfección total utilizando generadores de ozono, volviendo a generar espacios saludables.

  • Limpieza después de un incendio
  • Limpieza tras una inundación
  • Limpieza en zonas afectadas por el síndrome de Diógenes
  • Limpieza de viales
Grupo Floridablanca. Mucho más.

Desarrollamos acciones de RSC y estamos siempre dispuestos a colaborar en situaciones de crisis y en aquellos lugares donde nos necesiten. Nuestros profesionales acudieron, por ejemplo, de forma altruista y voluntaria a la localidad de Los Alcázares tras la DANA para colaborar con sus manos y los medios que puso la empresa en la limpieza de las zonas más afectadas por las inundaciones.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

Colaboramos además con el deporte. Somos patrocinadores de varias entidades deportivas donde el fomento de la actividad física y los valores del deporte son protagonistas.  Además apostamos siempre por lo murciano, por los valores y las fiestas de aquí siendo partícipes, entre otros, de los desfiles de Navidad, Bando de la Huerta, Entierro de la Sardina o las Romerías de la Virgen de la Fuensanta hasta su Santuario.

MIGUEL MARTÍNEZ

Fundador Grupo Floridablanca

En una pequeña oficina del centro de Murcia, en la Calle González Adalid, con tan solos dos personas, los medios más básicos para llevar a cabo la limpieza y apenas un vehículo. Así nació Grupo Floridablanca, una de las empresas más reconocidas en el sector en la actualidad.

Es ahí cuando Miguel Martínez, tirando de sus años de experiencia en otras empresas, decide apostar por crear su propia empresa de limpieza.

Uno echa la vista atrás y ¿qué le dicen estos 25 años de Grupo Floridablanca?

Pues veo muchas personas. Personas que han trabajado para personas. Creo que esa es la clave de haber conseguido llegar a estos 25 años y de haberlo hecho en la situación que nos encontramos ahora. Me trae muchos recuerdos de los centenares de compañeros, muchos de ellos amigos, casi familia.

¿Por qué el nombre de Floridablanca?

En todo momento quisimos que el nombre de la empresa tuviera que ver con Murcia y dado que el Conde de Floridablanca fue un insigne murciano, optamos por ese nombre. Muchas veces ponemos el foco en cosas, personas externas, cuando aquí tenemos figuras como Floridablanca que fueron importantes en la historia de este país y no se le reconoce casi en nuestra ciudad.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

¿Qué valores crees que tiene Grupo Floridablanca?

Somos una empresa cercana, humilde y sobre todo resolutiva, si por algo nos quieren nuestros clientes es por la cercanía y la capacidad extraordinaria para resolver cualquier tipo de incidencia.

Siempre muy pegado a Murcia y a los murcianos… ¿Qué significa Murcia para Grupo Floridablanca?

Somos murcianos convencidos y sabemos que la Región de Murcia es un tesoro que pocas veces se ha sabido vender. El estar presente a nivel nacional nos da la posibilidad de hablar de nuestra tierra y poder traer a clientes a disfrutar de las bondades de la Región. Sin duda alguna Murcia es el lugar con la mejor calidad de vida que se puede imaginar.

¿Por qué el logo? ¿Qué significaba, por qué los colores que tenemos?

El logotipo actual representa una gota de agua que es el elemento que más usamos y es símbolo de limpieza, los colores simplemente fueron elegidos por un tema estético. Ahora son absolutamente reconocibles y la gente ya identifica nuestros colores con nuestra empresa, creo que eso también es síntoma de madurez.

De los inicios al momento actual…

De nuestra primera oficina tuvimos que trasladarnos por motivos de espacio y operativos. Lo hicimos al murciano barrio del progreso donde actualmente tenemos nuestras oficinas y almacén. La empresa no ha parado de crecer en estos 25 años consolidando clientes y ampliando cartera continuamente así como plantilla.

¿Con cuánta gente empezó? Los medios con los que contaba: 3 escobas, dos fregonas… 

Eran otros tiempos, pero como digo la clave siempre han sido las personas. La empresa empezó con dos personas y con los medios básicos de limpieza más un vehículo.

¿Cuál fue nuestro primer cliente? La primera cosa que limpiamos

Los recuerdo con cariño. Nuestros primeros clientes fueron una panadería y un restaurante de comida francesa. Después de ellos, pequeñas empresas, más grandes, casas, comunidades de vecinos…

¿Ha cambiado mucho el sector en estos 25 años?

El sector se profesionaliza y ya no hablamos de empresa de limpieza sino de empresas de servicios, preocupándonos por generar entornos saludables y ambientes seguros y agradables para nuestros clientes.

Me insiste mucho en las personas… 

Es que es el sentido de nuestro trabajo. Trabajan personas para personas. Desde la empresa más grande a la casa más pequeña en la que llevamos a cabo nuestros servicios. Todo tiene que estar perfecto para que las personas desarrollen su actividad diaria, ya sea laboral o personal y no deban preocuparse por la limpieza. Ya lo dijimos en una de nuestras campañas de publicidad, ‘La limpieza es cosa nuestra’.

¿De qué se siente más orgulloso?

De ver cómo hay trabajadores que gracias a su trabajo y esfuerzo han ido cumpliendo sus sueños como comprarse su casa, su coche o darle lo mejor a su familia. Cuando ves que un trabajador se siente seguro y confía en la empresa te das cuenta de que algo estás haciendo bien.

Y de la capacidad de fidelización que tenemos. Hay clientes que llevan con nosotros 23 años de manera consecutiva lo que habla de nuestra preocupación por la calidad del servicio.

Grupo Floridablanca
Grupo Floridablanca

En 25 años habrá tenido también momentos muy duros… 

Sin duda alguna las crisis económicas que hemos sufrido. Las hemos afrontado con imaginación a la hora de captar nuevos clientes para amortiguar los momentos más duros y hacernos más fuertes.

¿De qué gente se acuerda ahora que cumple 25 años?

Pues como cualquier empresario de los duros comienzos, de las interminables jornadas de trabajo, de noches sin dormir etc.. Cumplir 25 años no es fácil y hay que hacer muchas cosas bien para poder mantenerse en un mercado cambiante y complejo.

¿Alguien está desde el principio?

Si por supuesto, nuestro encargado lleva 25 años con nosotros. Es uno más de la familia, de nuevo las personas.

El futuro. ¿Cómo lo ve? 

Con optimismo porque tenemos un equipo humano inmejorable, gente comprometida, profesional donde combinamos experiencia con juventud lo que nos da un resultado inmejorable.

220617-0006-2-1280x853.jpg

Grupo Carrillo, que hoy se encuentra en el top 26 de España en asesoramiento legal a empresas, es una firma murciana de abogados y asesores tributarios, que fundada en 1.978 cuenta con más de 40 años de experiencia, y una larga e impecable trayectoria empresarial, dedicada a prestar servicios de asesoramiento y consultoría integral a las empresas.

Don José Carrillo Cano, presidente de la firma, y bajo el apoyo y la colaboración incondicional de su mujer Ana María Fernández Candel, comenzó su andadura profesional dedicando sus servicios exclusivamente al área fiscal en pleno corazón de la ciudad de MURCIA.

En 1991 se incorporaron al negocio familiar sus cinco hijos, Emiliano, María del Mar, José Gabriel, Ana Cristina y Arabela. A pesar del inesperado fallecimiento de Ana Cristina en 2021, un duro golpe para la familia, los hermanos continuaron gestionando la empresa más unidos que nunca y con la actitud positiva que les caracteriza.

En la actualidad, Grupo Carrillo se ha convertido en la primera marca de abogados y asesores de la Región de Murcia, más concretamente con denominación de origen murciano. Sin embargo, la empresa ya traspasa las fronteras de nuestra Región, consolidándose en ciudades como Madrid. Actualmente cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por casi 100 profesionales con habilidades complementarias, destinadas a alcanzar un objetivo común: lograr que el complejo mundo legal no obstaculice la labor de los empresarios.

En cuanto a sus servicios, hace tiempo se dieron cuenta que podían ofrecer a sus clientes herramientas y soluciones de calidad que antes solo estaban al alcance de grandes empresas. Así, a día de hoy, la firma ofrece servicios legales especializados a las sociedades en todos los ámbitos de la empresa, tales como tributarios, jurídicos y laborales.

“Estamos apostando mucho en la innovación no solo tecnológica sino de procesos. Si no nos adelantamos a dar servicio a las nuevas necesidades de nuestros clientes no lograremos el éxito”, explica José Gabriel Carrillo, director del Área Jurídica de la firma, y socio del grupo familiar empresarial corporativo que engloba todas las sociedades y unidades de negocio desde las cuales prestan servicio a las empresas. 

Además de los típicos servicios propios de cualquier despacho, también proporcionan algunos productos muy especializados como: reorganizaciones empresariales, subvenciones, deducciones fiscales en cultura, deporte, patrocinio, adquisiciones, compraventas de empresas y holding, entre otros.

Un ejemplo de ello es Fun&Money, el primer portal de mecenazgo cultural en España que vincula proyectos culturales con empresas y particulares susceptibles de ser financiadores de tales iniciativas.

Un proyecto con el que Carrillo recibió en 2019 el premio a “Mejor proyecto de Industrias Culturales y Creativas” por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Hitos y reconocimientos que llegan gracias a un equipo motivado de profesionales que forman parte de esta empresa familiar. En Carrillo siguen una línea estratégica para que todos los miembros de la misma sean felices en su trabajo, con adecuadas retribuciones en relación a sus responsabilidades y otros aspectos emocionales para que disfruten siempre de lo que hacen.

Todos son conscientes del objetivo excelencia, por eso acompañan y asesoran a los clientes durante todo el proceso desde la cercanía y la honradez, sin frases hechas y poniendo pasión en cada paso. “Es algo que va en nuestro ADN. Se logra en el día a día, hablando un lenguaje natural con el que el cliente nos entienda y siendo rápidos muy rápidos y eficientes en la prestación de esos servicios”, remarca Carrillo.

Tras 40 años de trayectoria, la compañía pretende seguir creciendo por todo el territorio nacional e internacional, haciéndose más fuertes, sin perder su carácter humano y familiar, y con objeto de estar entre los 20/25 mejores despachos de España próximamente.

laurabernal_momad-1280x1280.png
La firma de moda murciana Laura Bernal vuelve mañana a MOMAD Madrid, la feria de moda más importante de España, para dar a conocer su colección Spring/Summer 2023.
Colección Laura Bernal
Colección Laura Bernal

Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre la firma de moda española estará presente en el stand 8F 04 de Ifema. 

Laura Bernal, con un bagaje profesional de más de 10 años en el mundo de la moda, acude a una edición de MOMAD muy especial, porque en el mes de junio obtuvo una gran repercusión tras lucir S.M. la Reina Doña Letizia uno de sus diseños, durante la celebración de la Cumbre de la OTAN. Este impulso ha servido a la firma para darse a conocer aún más, tanto nivel nacional como internacional.
Primavera/Verano 2023
El próximo verano está cargado de color, los tonos fucsias y naranjas inundan esta nueva colección, sin olvidar los clásicos colores pastel.
Destacan los vestidos largos y midis y vienen cargados de novedades: asimétricos, cut out, mangas abullonadas o combinados con capa. Otras novedades son los pantalones fluidos con aberturas, las blusas con detalles románticos o con volúmenes y los kimonos para lograr un look con superposiciones.
Una de la señas de identidad de la firma continúa siendo la elección de los tejidos, que han sido cuidadosamente seleccionados por la directora creativa, Ester Cerdán. Ester acaba de ser nombrada miembro del Comité Organizador del MOMAD, lo que le otorga ser la primera firma murciana en formar parte de este prestigioso comité.
actitud-trabajo-1280x853.jpg
Al volver a la rutina tras las vacaciones, puede que hayas experimentado cierta ansiedad o angustia solo de pensar la cantidad de cosas que tienes que retomar tras este periodo largo de descanso, tal vez de 2 a 4 semanas. Encarna Teruel, coach ejecutivo, nos da algunas claves para afrontar esa transición con actitud positiva.
Actitud positiva
Actitud positiva

La vuelta a la rutina puede provocar sensaciones de ansiedad o angustia al tener que abordar de pronto todo lo que dejamos aparcado, lo que provoca que veamos delante de nosotros una montaña de cosas que hacer y sin fuerza física para empezar. Es entonces cuando nuestra mente entra en resistencia, ya que en ese tiempo de vacaciones ha incorporado otros hábitos. Dejarlos y retomar los antiguos, no le gusta nada.

Nuestra mente siente que es algo estresante y que tiene que hacer un esfuerzo extra, lo cual le produce cierto “dolor”  (nuestro cerebro busca el ahorro de energía y, es por ello, que prefiere hacer lo habitual a empezar con algo “desconocido en este tiempo”). Nuestro cerebro interpreta que “volver a la rutina” es algo negativo y esa interpretación de que es estresante, es lo que hace que nos produzca más ansiedad y más dificultad para recuperar el ritmo.

Por ello, si queremos recuperar la rutina de vida previa a las vacaciones, hemos de procurar ponérselo fácil y del modo menos “doloroso”. Así que te invito a tener en cuenta estos tips para volver a la rutina con actitud positiva y sin añadir estrés:

1. Deja de asociar la palabra rutina a monotonía. El hecho de interpretarlo así, ya nos desmotiva y nos produce ese efecto negativo, pues a nadie le gusta la monotonía. Por tanto, resignifica o asocia la palabra rutina a orden, equilibrio, seguridad (esas asociaciones le encantan a nuestro cerebro, le proveemos de tranquilidad y calma).

2. Fija objetivos alcanzables y realistas: Es decir, ten en cuenta que ahora te cansa más recuperar la vorágine de antes, por ello si tienes muchas tareas y frentes que abordar en el mes, procura ponerte objetivos y tareas que realmente puedas asumir en este momento de menos energía y motivación.

Si es en campo profesional, fíjate objetivos menos ambiciosos que en el mes anterior a las vacaciones. Es decir en lugar de querer sacar todo nada más llegar (te será muy difícil pues estás más bajo de energía física por la resistencia que está experimentando tu cerebro al no querer volver a hábitos casi olvidados), hazlos in crescendo. Por otro lado, busca hacer actividades placenteras para tu cerebro, que le permita recuperar la motivación de estar en el trabajo (recupera cafés con los compañeros, vete antes a casa la primera semana, ve a comer algún día a casa, etc).

3. Procura dormir más horas que antes de irte de vacaciones. Si dormías 6 horas, esta semana duerme 7. Tu cuerpo físico necesita descanso por el esfuerzo mental que está haciendo para recuperar los hábitos que tenía antes y eso se traslada al cuerpo.

4. No hagas cambios radicales, sino graduales para no estresar a tu cerebro. Por ejemplo, si no has hecho deporte en todo el verano y has descuidado la alimentación… Y ahora de pronto quieres hacer de lunes a viernes ejercicio y no tomar pan, ni cerveza en 7 días a la semana, será complicado. Mantén una mezcla de hábitos sanos y hábitos de vacaciones, es decir hazlo poco a poco (en lugar de hacer 5 días deporte, haz 3 y en lugar de quitar radicalmente el aperitivo, mantenlo el fin de semana).

En definitiva, si lo que queremos es recuperar la normalidad manteniendo una actitud positiva, hemos de procurar no estresar a nuestro cerebro pidiéndole el máximo rendimiento desde el primer dia. Volver al trabajo y a la rutina de tareas que tenemos durante todo el año requiere de ir poco a poco, de lo contrario el cerebro se colapsará y entrará en el estrés que teníamos antes de irnos de vacaciones, justo lo que no queremos recuperar. Si de algo han debido de servirnos las vacaciones es para desestresarnos y desconectar.

Y si aún así, te resulta difícil, puedes pedir consejo a un profesional del Coaching en Murcia para que te ayude a incorporar nuevos hábitos. ¡Feliz septiembre!

Encarna Teruel
Encarna Teruel

Un artículo de Encarna Teruel para Élite Murcia.

Coach Ejecutivo. Desarrollo de Líderes y Equipos. Consultora Relaciones Humanas en Organizaciones

www.encarnateruel.com

armelle-oficina-fachada-1280x854.jpg

¿Eres freelance y buscas un espacio para volver a la rutina después del verano? Beltá Frajumar nos presenta un lugar ideal de coworking en Águilas. Se trata de Armelle Coworking, un espacio de oficinas privadas, salas de reuniones y eventos creado con un diseño vanguardista y con materiales naturales inspirados en el entorno que le rodea en el paraje «La Casica Verde» frente al mar.

Armelle
Armelle

En este proyecto Beltá Frajumar ha aportado la fabricación e instalación de mobiliario con una selección de piezas orgánicas y naturales cumpliendo con las necesidades del proyecto de interiorismo.

Los despachos interiores BOX 3 y 4 cuentan con las exclusivas sillas giratorias Even by Robert Ortega que aportan una armonía envolvente, sencilla y neutra a la vez que un gran dinamismo con sus líneas curvas que conforman una pieza de gran personalidad y confort.

Armelle
Armelle

El mobiliario elegido para la recepción es una composición formada por dos sillas Even con base de madera en acabado roble y tapizado en tela beige y la mesa auxiliar Fres by Arbel, de madera maciza en acabado nogal aportando una presencia basada en el detalle y funcionalidad.

En otro de los espacios interiores encontramos un entorno relajado donde las butacas Even y la mesa auxiliar Back by Robert Ortega, conforman una perfecta sintonía con el espacio, líneas suaves y un carácter contemporáneo.

Armelle
Armelle

Para la decoración de estancias interiores y pasillos donde se aprecian los detalles naturales de la madera,  se ha aportado delicadas piezas elaboradas artesanalmente como la familia de espejos circulares Skon xs by Arbel y percheros de pie Hang by Dsignio, fabricados en madera maciza en los que se puede apreciar la elegancia y el minimalismo mediterráneo.

En Armelle Coworking ofrecen una amplia oferta de servicios para que el profesional pueda centrarse en su negocio, sin permanencia y precios flexibles.

imagen.png

Las criptomonedas descentralizadas no disponen de una autoridad que ejerza de banco central que sea capaz de bajar o subir tipos de interés como ocurre con el dinero fiduciario, y sin embargo los Estados son capaces de tener una gran influencia positiva o negativa en su cotización, pero para tratar de explicar su enorme volatilidad es necesario poner también el foco en multitud de otros factores que escapan incluso al control de estos, como Thomas Hobbes los definió en su obra de 1650, Leviatanes, y es que la cotización de estos activos digitales es tan difícil de predecir como la de cualquier otro instrumento financiero, y requiere de analizar tanto la posición de los reguladores como de los inversores.

Estados, el abismo entre la prohibición y su adopción

La adopción de bitcoin como moneda de curso legal por parte del Salvador o la República Centroafricana o las prohibiciones llevadas a cabo por países como China tienen un enorme impacto en la cotización de bitcoin y el resto de criptomonedas, para las cuales además, la cotización de bitcoin parece actuar como una fuerte influencia a la hora de experimentar subidas o caídas en el precio, las cuales en ocasiones acompañan a bitcoin en sus rallies alcistas o bajistas y por lo tanto deben ser tenidos muy cuenta por los inversores cuando quieren elaborar un buen análisis multifactorial antes de abrir una posición o realizar una operación, a pesar de que el pasado ha demostrado una y otra vez lo arriesgado de invertir por buenas que sean las perspectivas.

Y es que el Estado moderno es probablemente la organización que más influencia tiene en la vida de sus ciudadanos en la práctica totalidad del planeta, y el hecho de que adopten una legislación más amigable o más restrictiva con respecto a las criptomonedas influye en su adopción y por lo tanto en su precio -a mayor demanda, mayor precio, y viceversa- y cuando ese Estado se está postulando para convertirse en el próximo hegemón, como ocurre con el caso de China, su influencia es aún mayor, como demostraron las pasadas caídas del valor de bitcoin según el gigante asiático iba implementando más y más prohibiciones.

Las ballenas y los pequeños holders

Por supuesto otro factor que influye en el precio de las criptomonedas es la actitud de sus inversores, que en el caso de los holders de bitcoin se denominan con nombres de animales que habitan nuestros mares y océanos.

Los grandes holders de bitcoin son aquellos que poseen en sus billeteras más de mil unidades de esta criptomoneda, su nombre es el de ballenas y obviamente por el volumen de bitcoins que manejan, sus compras y sus ventas tienen una influencia grande en un mercado todavía tan pequeño. En el caso de poseer más de cinco mil bitcoins el holder pasará de ser una ballena a ser una ballena jorobada.

El siguiente tipo de holder es el tiburón, que es aquel que posee entre quinientos a mil bitcoins, seguido del delfín, que posee entre cien y quinientos, el pez, entre cincuenta y cien, el pulpo, que acumula entre diez y cincuenta, el cangrejo, que posee entre uno y diez y la gamba, que posee menos de un bitcoin y que es la categoría en la que pueden aspirar a entrar la mayoría de minoristas por los requisitos relativamente bajos que se requieren para convertirse en gamba. Adicionalmente algunas clasificaciones incluyen al plancton como último tipo de holder, categoría en la cual se encuadraría a quienes poseen menos de 0,1 bitcoins. Evidentemente cuantos más bitcoins se tengan, mayor influencia se tendrá en el precio de este activo, lo que dado el pequeño tamaño del mercado puede aumentar su volatilidad incluso sin causas aparentemente predecibles, lo que a su vez aumenta el riesgo para el inversor.

Una forma muy visual de comprobar el estado de ánimo de los compradores y vendedores de bitcoin es el gráfico de miedo y codicia que indicaría en un gráfico similar al que indica la velocidad de un automóvil si el mercado es eminentemente comprador o vendedor y que va del pánico extremo a la codicia extrema, pasando por estadios de pánico y codicia moderada, y que debidamente analizados son un factor más que añadir a un análisis del mercado que pretenda ser más concienzudo.

1-INAUGURACIÓN-FLAGSHIP-ALTA-1280x853.jpg
Con esta inauguración la marca de yogurt helado roza los 80 puntos de venta en el país asiático
Llaollao abre su primera 'flagship' en Malasia
Llaollao abre su primera ‘flagship’ en Malasia

Llaollao acaba de abrir su primera flagship store en Malasia, concretamente en el corazón estratégico de Kuala Lumpur. Se trata de la mayor tienda de la compañía de frozen yogurt en el país. Situada en el exclusivo centro comercial Pavilium Kuala Lumpur, cuenta con más de 120 m2 y sigue una línea estética similar a su primera flagship, inaugurada el pasado año, en la Gran Vía madrileña. 

Con esta apertura, la compañía, que comenzó su crecimiento en Malasia en 2015, alcanza los 78 puntos de venta en el país, y sigue posicionándose como la marca de restauración española con mayor presencia, disfrutando de un gran reconocimiento, confianza, y fidelidad por parte de los consumidores en esta región asiática.

Tan Kai Young, principal socio de llaollao en Malasia, ha destacado la calidad y los valores saludables del producto como base del éxito de la marca: “Con llaollao llevamos 7 años ofreciendo un yogurt helado de primera calidad, natural y saludable, animando siempre a nuestros clientes a disfrutar juntos de momentos placenteros”, comenta.

La inauguración también contó con la asistencia de Juan José Bueso, director de operaciones de llaollao; Santiago Lozano, Segunda Jefatura de la Embajada de España en Kuala Lumpur, y Alex Foo y Mina H. Pérez, por parte de la Oficina Económica y Comercial de España en el país.

“Acabamos de vivir un momento muy especial para la marca y que siempre recordaremos. Ha sido un placer haber podido compartir este hito con la Embajada y la Oficina Económica y Comercial, y una suerte contar con socios como Tan Kai Young. Es increíble cómo podemos palpar la confianza de nuestros consumidores a más de 11.000 kilómetros de distancia; cómo notamos que quieren y cuidan el producto. Nos sentimos como en casa; sentimos que aquí también somos 100% llaollao”, aseguran desde la compañía.

La apertura de esta flagship ha sido además la localización elegida para incorporar al portfolio de productos de yogurt helado de Malasia las últimas innovaciones lanzadas en España, como su línea de frappés, el brioche, o su novedad más reciente: la tarrina NEXT.

Asia es el segundo mercado de llaollao, detrás de España. Además de en Malasia, cuenta con puntos de venta en Filipinas, Brunéi, Myanmar, Indonesia, Vienam y Singapur, alcanzando un total de 126 locales.  

La compañía continúa inmersa en un sólido proyecto de crecimiento internacional, siendo reconocida recientemente por ello con el Premio a la Internacionalización, otorgado por la Asociación Nacional del Marketing; y con el Premio Europeo de la Franquicia a Marca Española Internacional del Año, cuya final a nivel europeo se disputará en Bruselas en septiembre y en la que competirá con marcas de 11 países más en esta categoría.

277575700_1662661887404299_8098326560204829627_n-1280x1600.jpeg

La firma murciana Pajaritas con Jota, ubicada en los Alcázares, comenzó como un reto personal y a día de hoy ya es un sueño hecho realidad que ha conseguido llevar miles de pajaritas a hogares de nuestra península.

Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota

Se lanzaron al mercado con un producto innovador, sofisticado y original. Sus pajaritas no son solo pajaritas, son el resultado de un proceso de creación artesanal, con telas de primera calidad, cuidadas y diseñadas bajo una creatividad increíble.

En Pajaritas con Jota cuentan con un taller propio en el que llenan de color sus pajaritas, con inspiración en dibujos animados, como Mario Bross o Superman, o simplemente creando modelos que sorprenden por su atractivo visual.

Fotos | Facebook Pajaritas con Jota
Fotos | Facebook Pajaritas con Jota

Quedarte solo con una será difícil, ya que en su catálogo hay más de 100 modelos de pajaritas diferentes. Y aunque están especializados en este producto, también cuentan con gemelos, calcetines y otros accesorios que aportarán un toque elegante a tu look para esa cita especial, reunión, boda, comunión, bautizo…

¡Una marca murciana con la que estamos seguros deslumbrarás en tus encuentros!

Si quieres conocerlos mejor, puedes consultar su página web.

 

1-5-1280x1280.png

Grupo Zamora sigue creciendo y refuerza su posición en Estados Unidos con la incorporación de Lauren Mayoux como nueva National Accounts Manager.

Lauren Mayoux
Lauren Mayoux

Mayoux llega a Grupo Zamora tras pasar por empresas como Frederick Wildman & Sons, Banfi Vintners,

Lauren Mayoux completó sus estudios de Marketing en la Universidad de Indiana. Está especializada en el sector y cuenta con amplia experiencia, formación y conocimientos del mercado estadounidense.

Así, con este fichaje, el grupo cartagenero busca un impulso para sus ventas.

 

Diseño-sin-título-12-1280x1073.jpg

¿Quieres redecorar tu casa? ¿Tu oficina? ¿Darle otro aire al jardín? No hay nada mejor para ello que un buen diseño, materiales de calidad y, sin duda, Mármoles Pedro Lifante. Una de las mejores opciones de la Región para hacer realidad ese proyecto que tanto deseas.

Pedro Lifante
Pedro Lifante

Mármoles Pedro Lifante es una empresa que cuenta con más de 25 años de experiencia, y se caracteriza por el tratamiento y venta del mármol. Trabajan con las mejores canteras, dentro y fuera de la Región, transformando la Piedra Natural en las mejores piezas de arquitectura.

Desde sus fundadores, en 1990, buscan ofrecer una excelente calidad, destacando la capacidad para desarrollar los trabajos a medida, y con un enorme compromiso con el medio ambiente. Su sello, la innovación tecnológica en los diferentes acabados.

Mármoles Pedro Lifante
Mármoles Pedro Lifante | pedrolifante.com

Entre sus especialidades encontramos: encimeras de cocinas y baños, paredes y fachadas, retroiluminación, suelos interiores y exteriores, y decoración, diseño y creación a medida, entre otras.

Su objetivo en cada proyecto es ofrecer algo único y exclusivo, que el cliente quede plenamente satisfecho con ello. “El cliente es un amigo y cada nuevo trabajo es un desafío”, aseguran. El secreto de su éxito es la constancia, disciplina y esfuerzo, algo que buscan plasmar en cada uno de los proyectos.

Mármoles Pedro Lifante | pedrolifante.com
Mármoles Pedro Lifante | pedrolifante.com

Otra de sus características, la transparencia y confianza. Ponen a disposición del cliente toda la información y asesoramiento técnico necesarios a la hora de utilizar la Piedra Natural de manera correcta, tienen siempre en cuenta los criterios de seguridad que requiera el proyecto, y defienden la ética profesional empresarial.

Mármoles Pedro Lifante | pedrolifante.com
Mármoles Pedro Lifante | pedrolifante.com

Pero, no solo eso, también puedes comprar el mármol que desees. En la fábrica Mármoles Pedro Lifante ponen a disposición del cliente un amplio catálogo de mármoles, en el que encontrará mármol blanco extraído de canteras griegas, piedra nestos beige, mármol blanco y gris, mármoles blancos de Thassos, y muchísimo más. Todo preparado para que el resultado sea tal y como lo imaginas, con materiales de calidad y un resultado de calidad.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.