Diseno-sin-titulo-35.jpg
El Warm Up Estrella de Levante reunirá a 82.000 asistentes que hasta el próximo 30 de abril disfrutarán no sólo de los conciertos de La Fica, sino también de una completa programación cultural con actuaciones en directo en otros puntos de la ciudad, ciclos de cine, presentaciones de libros y diferentes actos en teatros, salas y plazas de Murcia.
Warm Up 2023

Entre los más de 80 artistas confirmados se encuentran bandas internacionales de gran prestigio, como Franz Ferdinand, Kasabian, Hot Chip, Yo La Tengo y Temples. En cuanto a los grupos nacionales, destacan Vetusta Morla, Dorian o Carolina Durante.

CARTEL WARM UP 2023

Las previsiones de la organización son que en el recinto de La Fica aumenten los asistentes procedentes de la Comunidad Valenciana (12.240) y Madrid (10.200), coincidiendo además con que el 2 de mayo es festivo en esta última comunidad autónoma. Por su parte, los asistentes la Región representarán aproximadamente la mitad del total.

La Comunidad cuenta desde 2021 con la marca ‘Festivales Región de Murcia, Más Música’, un sello de calidad que aglutina las citas musicales más importantes con un doble objetivo: dinamizar este sector tras la pandemia y difundir una experiencia turística asociada a la música.

Diseno-sin-titulo-37.jpg
Las tapas más típicas de la ciudad, la calidad y la forma de aprovechar nuestras conservas o la manera de hacer una tortilla más creativa son algunas de las propuestas de la programación para el mes de mayo de este espacio municipal ubicado en el edificio del Teatro Romea
Talleres Centro Municipal Gastronómico

El Centro Municipal Gastronómico oferta este mes una variada programación de catas y talleres para todos los públicos correspondiente. Una agenda de actividades con la que se volverá a promocionar y se dará a conocer los productos y los platos que definen a la gastronomía local. Las inscripciones se realizan a través del enlacewww.datemurcia.es.

Entre las acciones que se incluyen en la propuesta encontramos talleres para niños y adultos, showcooking o  degustaciones que invitan a apreciar tanto el trabajo de los cocineros y cocineras murcianas como la calidad de la materia prima que ofrece.

Talleres Centro Municipal Gastronómico
Programación mayo 2023
MIÉRCOLES, 3 DE MAYO. 19h. – TALLER DE COCINA PARA ADULTOS: ‘EVOLUCIÓN DEL TAPEO MURCIANO’

En los últimos años, nuestra cocina ha experimentado una evolución en cuanto a técnicas y productos. Queremos haceros partícipes de esta transformación, y para ello os proponemos conocer de cerca el cambio en la elaboración de dos de nuestras típicas tapas.

SÁBADO, 6 DE MAYO. 11h. – SHOWCOOKING PARA ADULTOS:  ‘COCINANDO LA REGIÓN’

Os proponemos conocer de primera mano sencillas técnicas y trucos de cocina con los que convertirse en un auténtico cocinillas. Con   nuestro chef invitado, Rodi Fernández, al frente del restaurante Taúlla, aprenderemos a elaborar dos de los platos más identificativos de su cocina, que os avanzamos que no os dejarán indiferentes por su originalidad y especial mimo por los ingredientes.

MIÉRCOLES, 10 DE MAYO. 19h. – DEGUSTACIÓN DE PRODUCTO: ‘CONSERVAS’

Os descubriremos el curioso mundo de las conservas, por su origen y especialmente por las diferentes aplicaciones que tienen en nuestra cocina, que va más allá del propio producto en sí ya que os desvelaremos los múltiples usos que nos ofrece su caldo de conservación.

SÁBADO, 13 DE MAYO. 11h. – TALLER DE COCINA PARA NIÑOS: ‘VERDUREANDO, EL MUNDO DE LAS ENSALADAS’

Tenemos por delante un animado taller en el que los peques podrán descubrir las texturas, colores y sabores de las principales verduras de nuestra huerta para, a posteriori, lanzarse a la aventura de elaborar ensaladas originales y saludables.

MIÉRCOLES, 17 DE MAYO. 19h. – TALLER DE COCINA PARA ADULTOS: ‘DE LA HUERTA A TU MESA’

Porque una ensalada es algo más que una simple combinación de lechuga y tomate, os animamos a conocer recetas sencillas para sacarles el máximo partido a las verduras y descubrir el infinito universo que nos ofrecen este tipo de platos.

MIÉRCOLES, 24 DE MAYO. 19h. – DEGUSTACIÓN DE PRODUCTO: ‘CON UN PAR DE HUEVOS’

Seguro que el título escogido para este taller que les proponemos les ha llamado la atención… Pero es que estamos seguros que vamos a sorprenderles con las recetas que se pueden hacer ‘con un par de huevos’. Nuestro chef les mostrará cómo elaborar tortillas creativas, originales y sobre todo sabrosas.

JUEVES, 25 DE MAYO. 20h. – CATA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE –

Saborea y conoce a fondo las diferentes variedades de uno de los productos con marca Murcia que cuenta con mayor reconocimiento, la cerveza Estrella de Levante.

Información práctica

Todas las actividades cuentan con plazas limitadas. La duración es de 1 hora y se realizarán en horario de tarde, excepto el taller de cocina infantil y showcooking que se llevarán a cabo en sábado, en horario de mañana.

Tanto las fechas como los detalles de cada actividad se encuentran en la página web de Turismo, turismodemurcia.es. Las inscripciones se realizarán a través del enlace www.datemurcia.es.

elite-fremm.jpg
Más de 300 personas, entre empresarios, autoridades y familiares, secundaron el homenaje que la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, FREMM, hizo a Juan Antonio Muñoz Fernández, quien fue su presidente entre los años 2006 y 2017. Defensor del asociacionismo, durante su mandato se construyó el Centro de Negocios y veló por la unidad en FREMM, que es la mayor organización empresarial de la Región de Murcia en número de asociados.
FREMM entrega sus “Premios Metal 2022”
FREMM entrega sus “Premios Metal 2022”

Con 11 años en la presidencia de FREMM, que coincidieron con la crisis económico-financiera de 2008, Juan Antonio Muñoz Fernández recibió un cálido homenaje en reconocimiento de su labor al frente de la federación.

“Las circunstancias fueron adversas en la mayor parte de tu mandato, pero supiste llevar el timón con firmeza y valentía” expresó el presidente de la federación del metal Alfonso Hernández Zapata, agradeciendo al expresidente su “apuesta por dar los primeros pasos en formación avanzada e impulsar la construcción del Centro de Negocios”.

El acto contó con la asistencia de la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Caridad Rives; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; la consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga. También estuvieron los dirigentes empresariales de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José María Albarracín, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), José Miguel Guerrero, además de los secretarios generales de la CONFEMETAL, Andrés Sánchez de Apellaniz, y el de FREMM, Andrés Sánchez, entre otras personalidades.

Premios metal fremm
FREMM entrega sus “Premios Metal 2022”
Premiados

La noche del metal acogió también la entrega de sus “Premios Metal 2022”, unos galardones que se convocan para distinguir a las empresas asociadas de la federación que destacan por sus hitos y buenas prácticas empresariales.

El “Premio Metal Innovación” se otorgó a Matriruiz, que suma 50 años apostando por la I+D+i propia en mecanizado y automatización industrial, cuenta con 2 patentes y otra en curso. Más del 70% de su facturación procede de sus ventas en el mercado internacional.

La categoría “Premio Metal a la Excelencia” fue para Mecánicas Bolea, especializada en recipientes a presión y tanques de almacenamiento, así como en fabricación de maquinaria para la industria aeronáutica e instalaciones científicas, entre otros sectores industriales de referencia. Destaca por su inversión en I+D+i.

Auxiliar Conservera se hizo con la categoría “Premio Metal Transformación digital” otorgado junto a la Oficina Acelera Pyme, adscrita a FREMM y abierta a todos los sectores empresariales. Mil botes por minuto es sólo una muestra de lo que AC puede hacer, tras apostar por la Industria 4.0 y digitalización, siendo punta de lanza en su sector, además de estar alineada con la transformación efectiva.

El “Premio Metal a la Sostenibilidad” se dio a Soltec, líder en el sector fotovoltaico internacional. La empresa está focalizada desde su creación hacia la innovación y sostenibilidad, con un compromiso por un mundo más respetuoso con su entorno, lo que le ha permitido consolidarse como una empresa con presencia global.

La velada acogió, asimismo, un reconocimiento al auditor financiero y también asesor fiscal de FREMM, Joaquín Moreno Clares, por sus 40 años de servicio prestado en la federación. Además, se felicitó al empresario del metal Amando López Gullón, de Fundirmetal Amando, por la renovación de la estatuilla que ideó para los Premios Metal.

FREMM pone así fin a su programa de eventos conmemorativos por la celebración de su 45 aniversario.

Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 - FREMM
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM
Premios metal fremm
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM
premios metal fremm
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM
Galeria de Fotos Premios Metal 2022 – FREMM

 

Diseno-sin-titulo-7.jpg
La Asociación de Directivos (ADIMUR) y Grupo Orenes han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer a los asociados ofertas exclusivas en los servicios ofrecidos por la compañía.
Representantes de ADIMUR y Grupo Orenes

López ha agradecido la apuesta de la compañía por la asociación, así como el apoyo a los directivos murcianos. “Un apoyo que, en esta ocasión, se muestra a través de fantásticos beneficios en los diferentes establecimientos hoteleros y de restauración del grupo”. Asimismo, Pedro García Cuestas ha destacado que “ADIMUR es una de las asociaciones más relevantes y con mayor dinamismo de la Región; y con este convenio queremos seguir apoyando su labor y la de sus asociados”.

Por lo tanto, si eres asociado o directivo de ADIMUR, te interesará saber que dispones de hasta un 10% de descuento en estancias de ocio en los hoteles gestionados por el Grupo ORENES. Algunos de ellos son: Hotel Murcia Rincón de Pepe Affiliated by Meliá y el NH Gran Hotel Casio Extremadura, entre otros.

También podrás disfrutar del 10% de descuento en ODISEO, así como se informará de promociones especiales en fechas y eventos puntuales en el resto de complejos: ODISEO, Restaurante Rincón de Pepe, Mercado de Correos, Collados Beach, Restaurante Mirador de Guadiana – Badajoz y UNNIC Andorra. Para tener acceso a los beneficios de este convenio, los asociados a ADIMUR que lo deseen deberán registrarse de manera individual y voluntaria en hotelesyrestauracion.com, cumpliendo con la política de privacidad correspondiente.

¿A qué esperas para disfrutar de estos beneficios?

Diseno-sin-titulo-34.jpg
Bajo el lema ‘Una noche con historia’ se celebrará el sábado, 20 de mayo, la 15ª edición de La Noche de los Museos de Cartagena. Museos, espacios expositivos y de interés de la ciudad portuaria abrirán sus puertas gratuitamente desde las siete de la tarde hasta la una de la madrugada.
Presentación de la 15 edición de La Noche de los Museos de Cartagena

La Noche de los Museos ha sido presentada por el concejal del área de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez Noguera, acompañado por la concejala de Turismo, Cristina Pérez y la de Servicios Sociales, Mercedes García. Al acto de presentación también estuvieron presentes otros concejales de las Corporación Municipal, representantes de instituciones participantes y asociaciones de la ciudad. En el acto se contó con la actuación de Mamen Baños y el bailaor Guillermo Ramos.

La Noche de los Museos de Cartagena comenzó en 2009 su andadura, sumándose a la iniciativa europea impulsada por Francia. “Un dato importante para nosotros es la evolución museística en Cartagena desde esa primera edición hasta la actual, que contó con 5 espacios museísticos en 2009, siendo 17 hoy en día, con las últimas incorporaciones del Museo del Foro Romano y el Museo del Teatro Apolo del Algar” ha añadido Martínez Noguera.

El programa de esta edición lo conforman 200 actividades tales como rutas y visitas guiadas, talleres infantiles, exposiciones, conciertos, danza y poesía entre otras, repartidos en más de 50 emplazamientos entre museos, espacios de interés histórico artístico, cofradías, salas expositivas, plazas y calles.

Los espacios museísticos contarán con horarios especiales de apertura, siendo esta gratuita desde las siete de la tarde, a la una de la madrugada, ofreciendo al visitante una Cartagena rica en patrimonio cultural, histórico y arqueológico. Como novedad este año se contará con la apertura del Centro Regional de Artesanía de Cartagena, que contará con demostraciones en vivo de seis artesanos de la Región.

Exposiciones

También se podrá disfrutar por primera vez del mural cerámico que acompañó al submarino Peral en su ubicación original en 1965, realizado por los pintores cartageneros Enrique Gabriel Navarro y Ramón Alonso Luzzy y que se encuentra ubicado en los accesos de la sala Isaac Peral.

Vuelve como espacio en La Noche de los Museos de Cartagena una de las joyas arquitectónicas del modernismo en Cartagena, la Casa Dorda. En esta edición se contará nuevamente con los Posados Consistoriales, con los que el público asistente se podrá inmortalizar ese día, en una de las escaleras más significativas de Cartagena, como es la del Palacio Consistorial.

No faltarán las tradiciones, abriendo ese día los museos del bolillo, el etnográfico, la Casa del Folklore, El Museo del Teatro Apolo del Algar, así como el Museo del Vidrio con exhibiciones de soplado de vidrio. También se podrá conocer historia más antigua de Cartagena, que ofrecerá la Federación de Carthagineses y Romanos, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Cartagena en el Paseo Alfonso XII, cerca de la Terminal de Cruceros.

Rutas y visitas guiadas

La Noche de los Museos contará con rutas y visitas guiadas. La oferta se ha aumentado con respecto a ediciones anteriores, llegando a un total de 1.400 plazas repartidas en temáticas diferentes y entre las que destacan las rutas: ‘El cantón, la última guerra romántica’; la ruta etnográfica “patrimonio de Perín”; la visita a la Cueva Victoria y la visita con taller incluido al Pozo Artesano con Lavadero de los Díaz de Canteras. Las inscripciones para estas rutas se abrirán el próximo 9 de mayo.

Para los amantes de la pintura mural, y a través de la aplicación StreetArt Museum, se podrán visitar las diferentes obras realizadas en las calles de Cartagena y a las que se sumar las última llevada a cabo en el túnel de la Calle Gisbert, por el artista cartagenero Kraser.

Programación infantil

La Noche contará con una amplia programación infantil y familiar, entre las que destacan: la ruta paleontológica, la ruta teatralizada de los Cuentos de Ardensen, así como las visitas a las exposiciones los Tesoros de Egipto en el Augusteum, la exposición ‘Un Mar de Siglos’ en el ARQVA, que muestra, a través del mundo de las figuras de Playmobil, la relación entre el Mar Mediterráneo y las distintas culturas que lo habitaron a lo largo de los siglos.

En esta 15 ª edición se volverá a contar con la participación del voluntariado de Autismo Somos Todos, para las visitas de la Capilla del Concejo. Se retoma la guía de lectura fácil adaptada para aquellas personas con discapacidad intelectual y realizada por Plena Inclusión Murcia. Por otro lado, se contará también con espectáculos realizados por la Asociación Ruedapies de Danza lntegrada.

 


Volver al listado

Diseno-sin-titulo-22.jpg

¿Necesitas desconectar de tu rutina diaria? Una escapada de fin de semana puede ser justo lo que necesitas. Naturaleza, playas, montañas o pueblos con encanto en nuestra Región, así como en alrededores, son algunos de los destinos más deseados cuando llega el buen tiempo. Hay muchas opciones para un viaje de fin de semana inolvidable en familia.

En Élite Murcia te proponemos opciones para escapadas de fin de semana. Senderismo, paseos en barco, actividades acuáticas, entre otras.

1. Paseo a caballo por la playa de Calblanque

Vive una experiencia inolvidable dando un paseo a caballo por el Parque Regional de Calblanque, uno de los lugares más espectaculares de la Región de Murcia. Disfrutarás de la impresionante vista del mar Mediterráneo y las montañas que rodean la zona. El paseo a caballo te hará sumergirte en la tranquilidad y la majestuosidad de la naturaleza a lomos de un caballo.

Ruta a caballo por Calblanque I turismoregiondemurcia.es
2. Viaje en Catamarán a Tabarca

Desde su salida en Santa Pola, podrás disfrutar de un viaje en catamarán por las espectaculares vistas del Mediterráneo y la costa de Alicante, con visión submarina hasta la isla de Tabarca.

Podrás disfrutar de un día de sol y sus cristalinas aguas turquesas, además de practicar deportes acuáticos como el buceo o el snorkel.

La isla cuenta con varios restaurantes que ofrecen deliciosas especialidades de marisco y platos típicos. Podrás explorar la historia de la isla, las murallas y el puerto. Es un destino que ofrece bastantes actividades, combinando sol, playa, historia y aventura.

Isla de Tabarca
3. Picnic en las Fuentes del Marqués en Caravaca de la Cruz

Las Fuentes del Marqués ofrece un ambiente perfecto para realizar un picnic. Cuenta con impresionantes zonas verdes, estanques y cascadas, junto a los que podrás relajarte y vivir un día ideal en familia.

Las Fuentes del Marqués I lasfuentesdelmarques.com
4. Circuito de Karts en San Javier

Si eres un amante de la velocidad y la emoción, ¡no puedes perderte la oportunidad de visitar este circuito de karts!

En Go-Karts Mar Menorhay karts para todos los públicos, a partir de los 6 años. Podrás compartir con los más pequeños el kart biplaza. También disponen de servicio para adultos con movilidad reducida.

Ofrecen una gran variedad de categorías de karts, entre las que se encuentran los karts más rápidos del mercado.

Karts
5. Pasa el día en Cala Cortina

Cala Cortina se encuentra en una zona natural protegida, tiene aguas cristalinas y es famosa por su impresionante paisaje natural. La playa está rodeada de acantilados y ofrece vistas panorámicas impresionantes del mar Mediterráneo. Se trata de una playa íntima para vivir una experiencia relax, perfecta para disfrutar de un día en familia o con amigos.

Cala Cortina I Ayuntamiento de Cartagena
vino-tasty.jpg
Ocho bodegas de la Región de Murcia han participado en el evento ‘Tasty Wines’, celebrado en Miami. Se trata de un encuentro de formato muy cerrado, ya que reúne a los potenciales compradores con los exportadores en un hotel, donde interactúan a lo largo de toda la jornada, incluyendo desayuno y cena para alcanzar una negociación óptima.
Vino | Foto de archivo

El concepto de ‘TastyWines Meetings’, de reuniones preprogramadas, garantiza citas de gran calidad, cualificadas y seleccionadas, asimismo, permite desarrollar la cartera de clientes, conocer y prospectar nuevos importadores, concentrar varias semanas de prospección en tres días, detectar nuevas oportunidades, aumentar la visibilidad de las bodegas e intercambiar directamente con compradores.

En el evento de Miami participaron 46 compradores de Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Perú, mientras que por el lado murciano asistieron las bodegas Silvano García, Tarbal Foods, De Nariz Wine, Bodegas Alceño, Bodegas Balcona, Cepa Mundi, Bodegas Tercia de Ulea y Bodegas Salzillo.

El mercado del vino en Estados Unidos es muy competitivo, aunque tiene la ventaja de asumir infinidad de nuevos exportadores en base a un creciente consumo y la gran diversidad de potenciales importadores. La Región de Murcia exportó en 2021 vino con Denominación de Origen por valor 20,89 millones de euros.

Las exportaciones regionales de vino, pese a las importantes dificultades por las que ha atravesado el sector en los últimos años, desde el Brexit a los aranceles impuestos por Estados Unidos hace unos años, la crisis de la Covid-19, pasando por la caída del mercado ruso debido a la invasión de Ucrania, giran en torno a los 200 millones de euros. Entre los principales mercados se encuentra, Reino Unido, pese a su salida de la Unión Europea, Alemania y Canadá, además de Estados Unidos. La Región de Murcia es la sexta provincia española en el ranking exportador.

El sector está conformado por cerca de 70 bodegas que dan empleo a unos 1.000 trabajadores, con una facturación aproximada de 300 millones de euros al año.

llaollao-biblioteca.jpg
A través de una animada obra de teatro los más pequeños seguirán interiorizando la importancia de disfrutar de hábitos saludables desde la infancia de una forma divertida.
Llaollao y la Biblioteca Regional de Murcia se unen para concienciar sobre la alimentación saludable

 

España es tercer país europeo con las cifras de obesidad infantil más elevadas, algo especialmente preocupante en la Región de Murcia, Comunidad que cuenta, además, con uno de los índices más altos a nivel nacional.

En este sentido, el desarrollo de programas y acciones enfocadas a sentar las bases de una alimentación saludable desde la infancia son particularmente positivas y necesarias, especialmente si tienen un carácter divertido, dinámico y motivador, como la iniciativa planteada de modo conjunto por la Biblioteca Regional de Murcia y llaollao, la marca de yogurt helado.

Para conmemorar el Día de la Salud, la Biblioteca Regional ha apostado por dedicar una serie de sesiones especiales durante los sábados 01 y 22 de abril, y 06 de mayo a los más pequeños a través de una animada obra de teatro en la que los más pequeños seguirán tomando conciencia sobre importancia de disfrutar de hábitos saludables desde la infancia de una forma dinámica, y es que, adquirir estas rutinas desde edades tempranas es muy importante, delicioso, ¡y nada aburrido! Sin embargo, ¡hay algunos planetas en los que sus habitantes no lo saben… hasta que llegan a Nutrispace, un planeta deliciosamente divertido!

En esta obra de teatro Pepper y Candy, dos personajes procedentes de los Planetas Greent y Sugar en los que solo se alimentan de verduras y dulces, respectivamente, tendrán que ponerse de acuerdo sobre qué tipo de alimentación es la mejor, ¿alguno de ellos llevará razón? ¡Froyo, un habitante muy especial del Planeta Nutrispace, les ayudará a resolverlo!

Risas, interacción, música, baile… ¡y hasta cocina! ¡Esta obra tiene todos los ingredientes para ser deliciosamente divertida!

La Biblioteca Regional de Murcia convierte así abril en el mes de la salud, mostrando su compromiso con la alimentación saludable y el ODS 3, Salud y bienestar, de la mano de llaollao y su proyecto del fomento del consumo de fruta entre los más pequeños ¡comer fruta tiene llaopremio! con el que más de 18.000 alumnos de 55 colegios a nivel nacional están interiorizando hábitos de alimentación responsables y consumiendo fruta de lunes a viernes en el cole y disfrutando de esta obra de teatro en los centros escolares.

La alimentación saludable es muy importante para llaollao desde sus inicios. La marca murciana, presente en 21 mercados, ofrece a sus consumidores un producto de calidad premium, compuesto por un 53% de leche desnatada nacional y un 33% de yogur fresco, y artesanal, cántabro.

mardemusicas.jpg

Canadá es el país invitado para la 28 edición de La Mar de Músicas, que se celebrará del 14 al 22 de julio. Un país que tiene en común con el festival de Cartagena el ser referente de la multiculturalidad. De hecho además del Especial Canadá el festival acogerá a artistas de 17 países entre los que destacan, entre otros: Fito Paez, Rozalén, Rodrigo Cuevas, Fatoumata Diawara, Andrés Calamaro, Rubén Blades, Arde Bogotá, Silvana Estrada y Silvia Pérez Cruz, que estará acompañada de Maria Gadú y Liliana Herrero.

Presentación Programación La Mar de las Músicas

Se homenajeará también a Lola Flores en el centenario de su nacimiento con un concierto especial y único de Califato 3/4, y a Víctor Jara, por el cincuenta aniversario de su asesinato, con Valeria Castro, Luis Pastor, Muerdo o Isaac et Nora.

El festival fue presentado en Cartagena, por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el director del festival, José Luis Cegarra y contó con la presencia del concejal del área de Cultura, David Martínez Noguera, el director del Instituto de las Industrias Culturales, Manuel Cebrián, patrocinadores y amigos del festival. Tras la presentación actúo el grupo Carey, que forman parte de la programación de este año.

PROGRAMACIÓN
Cartel La Mar de las Músicas

Rozalén será la encargada del concierto inaugural del festival. Llega a Cartagena a presentar ‘Matriz’, donde la artista, muy vinculada a La Mar de Músicas, homenajea a las raíces, la tradición y la cultura de España. Un concierto especial en el que estará acompañada por Rodrigo Cuevas, Fetén Fetén, Eliseo Parra, la Ronda de Motilleja y la Ronda de Boltaña.

Especial será también la producción propia de La Mar de Músicas para recordar la figura de Víctor Jara, en el cincuenta aniversario de su fallecimiento. El concierto ‘Yo no canto por cantar. 50 años sin Victor Jara’ será uno de los principales actos fuera de Chile de conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Jara, y en el que participarán Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría.

100 años se cumplen del nacimiento de Lola Flores y la Faraona tenía que tener su hueco en un festival como La Mar de Músicas, que tiene por bandera la música popular, la raíz, el mestizaje, la mezcla de culturas… El homenaje que Cartagena ofrecerá en el centenario de su nacimiento a una de las mayores leyendas de la música y la cultura española del siglo XX será con un concierto especial de Califato 3/4.

Canadá tendrá un hueco muy especial en la programación, ya que la 28 edición estará dedicada al país norteamericano. El festival hará un recorrido musical que irá desde la multiculturalidad de la que hace gala el país, con artistas como Mélissa Laveux, Pierre Kwenders y Afrotronix, que aunque canadienses son originarios de Haití, Congo y Chad, respectivamente; pasará por la música tradicional de Quebec, representada por Le Diablé a Cinq, y se detendrá en los sonidos más indígenas de Aysanabee y en los más contemporáneos de Lisa Leblanc, Owen Pallet Marta Wainwright.

Este año pasarán las grandes figuras del rock argentino Fito Paez y Andrés Calamaro, el panameño Rubén Blades, que recibirá el premio del festival, la mexicana Silvana Estrada y la peruana Susana Baca. Desde Brasil llegarán los sonidos de los jovencísimos Bala Desejo y de la histórica Lia de Itamaracá.

El hermanamiento América Latina y España estará representado a la perfección en el exquisito concierto que darán la argentina Liliana Herrero, la brasileña Maria Gadú y la catalana Silvia Pérez Cruz con su proyecto ‘Territorios’.

Estarán presentando, además, sus nuevos trabajos los españoles Rodrigo Cuevas, Queralt Lahoz, Lía Kali, Carlangas y Karmento.

Por Cartagena también pasará la portuguesa MARO, los japoneses creadores de cumbia Minyo Crusaders y la nueva voz del jazz francés Gabi Hartmann. Francesa también, aunque con raíces en la Región de Murcia, es November Ultra, que además de actuar recogerá en el festival el premio Paco Martín, a la artista revelación de las músicas globales.

El festival siempre tiene un espacio destacado para los grupos de Cartagena y de otras zonas de la Región de Murcia. Los cartageneros Arde Bogotá serán los protagonistas del Día Repsol, en el que todos los conciertos son gratuitos. En ‘La Mar’ también actuarán Crudo Pimento, Hoonine, Carey, Ruto Neón y Fernando Rubio.

En esta edición cambian de ubicación dos de los escenarios. El escenario ‘Somos de Aquí’ estará situado en la plaza del CIM y el principal del Día Repsol en la recién reformada explanada del Puerto de Cartagena.

ENTRADAS

Las entradas y los abonos, 300 para los conciertos del Auditorio Paco Martín y 100 para los del Patio del Antiguo CIM, se adquieren a través de la web lamardemusicas.com entradasatualcance.com

valverde-fisio.jpg
Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia
  1. ¿Quién es Aynara Valverde?

Soy quiropráctica y gerente de Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia SL.

Me licencié en Quiropráctica en España, en la Universidad Barcelona College of Chiropractic. Una carrera de 5 años que me ha permitido continuar con el proyecto familiar que inició mi padre, Francisco Valverde.

Sigo formándome continuamente con nuevas técnicas y más específicas, como sacro-occipitales o en campos como pediatría, que también me apasiona.

Me gusta aportar nuevas ideas, desde el conocimiento, que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes.

Mi mayor motivación es que cada día se sientan mejor y en ello estoy, haciendo lo imposible para que lo consigamos juntos.

  1. ¿Cuáles son los retos que se le presentan como profesional?

Actualmente, la sociedad en general no está concienciada de lo importante que es su columna vertebral. Mi mayor reto es hacerles llegar ese mensaje.

La columna vertebral es la estructura que protege a la médula espinal. Es el principal soporte de nuestro esqueleto. Mantenerla sana es fundamental para una buena salud.

Hay estudios que dicen que el 85% de la población sufre a lo largo de su vida dolor de espalda. Una de las causas más frecuentes de absentismo laboral y que motivan muchas bajas laborales prolongadas son los problemas de espalda.

Una simple revisión de columna puede evitar problemas que pueden agravarse si no se tratan a tiempo.

Como quiropráctica, mi objetivo es transmitir que la Columna necesita unos cuidados específicos como, una buena higiene postural, actividad física, mantenerse bien hidratados, una alimentación sana, descanso y por supuesto, ajustarse de forma regular.

  1. ¿Qué ofrece Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia que no ofrezcan las demás clínicas?

Desde nuestros inicios, en Centros Valverde nos dejamos la piel por nuestros pacientes. Intentamos mejorar su salud en el menor tiempo posible, que mantengan una buena calidad de vida.

Para conseguir ese propósito hemos ido sumando profesionales muy bien formados y apasionados con su trabajo.

Continuamente incorporamos nuevas técnicas de rehabilitación que nos ayudan a mejorar los resultados de nuestros pacientes.

También seguimos innovando en aparatología de alta gama, estableciendo protocolos adaptados a cada usuario.

El trato tan personalizado para cada paciente ha sido la clave para seguir mejorando, ya que, gracias a ellos, cada día somos mejores profesionales.

Tratamientos Centros Valverde
Tratamientos Centros Valverde
  1. ¿Cuáles son los servicios más demandados en Centros Valverde?

Los servicios más solicitados son de quiropráctica y fisioterapia avanzada.

Pero, es verdad, que cada vez hay un aumento mayor para tratamientos más exclusivos. Un claro ejemplo son los tratamientos para hernias discales con nuestras máquinas de descompresión intradiscal.

Gracias a estas máquinas de descompresión y el trabajo conjunto del quiropráctico y el fisioterapeuta hemos desarrollo nuestro propio “Método Valverde”. Es un tratamiento personalizado para cada paciente, en base a sus necesidades, edad o patología.

A pesar de que este método nos da muy buenos resultados, la colaboración por parte del paciente es imprescindible para su recuperación y sobre todo para el mantenimiento en los próximos años.

  1. Antes ha hablado de innovación, ¿qué tipos de tratamientos son los más innovadores en su centro?

Como ya he comentado antes, nuestro tratamiento estrella es el de las máquinas de descompresión que, sin dolor, ni fármacos, ni cirugía tiene una alta efectividad y evita 3 de cada 4 cirugías.

Además, tenemos tratamientos muy innovadores como la electrolisis percutánea terapéutica electroguiada (EPTE) que es un tratamiento para todo tipo de tendinitis con excelentes resultados.

Aynara Valverde

Otra joya con la que contamos es la corriente directa transcraneal (CDT o tDCS) que ha evidenciado su efectividad en campos como el dolor crónico, fibromialgia, trastornos motores como ICTUS, rehabilitación motora, migrañas, depresión, alteraciones neurológicas entre otras.

También tenemos tratamientos específicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes como la Reeducación Postural que está enfocada a tratar escoliosis y desviaciones de columna o incluso al mantenimiento de una buena postura como base a una mejor salud.

  1. ¿Cuál ha sido la clave del éxito de vuestro centro?

El trato humano y los buenos resultados obtenidos.

Es muy importante desde el principio que cada una de las partes asuma su responsabilidad. Concienciar al paciente que tiene que tomar parte activa en su recuperación. Siguiendo las recomendaciones que le damos va a tener mayor posibilidad de éxito y por supuesto, por nuestra parte, realizar el mejor trabajo para conseguirlo.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.