IEJ-3-1280x960.jpeg
  • La muestra recoge una selección de 20 imágenes de las 52 ediciones anteriores del Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo.
  • Es la primera vez que se celebra una exposición que reúne el trabajo de las tres generaciones de fotógrafos de la familia López.
Desde este lunes y hasta el próximo 16 de julio, el Paseo de Alfonso X de Murcia acoge la exposición ‘Del Blanco y Negro al Color. Tres generaciones’, una muestra fotográfica que recoge algunos de los momentos que han dejado las 52 ediciones celebradas hasta la fecha del Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo.

Se trata de una selección de 20 fotografías de un total de 2.000, tanto en blanco y negro como en color, realizadas por Juan López, Ángel Martínez y Juanchi López, siendo además la primera vez que se expone un trabajo conjunto de estos tres autores murcianos.

El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, han visitado la muestra en compañía de su comisario Juanchi López. El alcalde ha señalado que “no hay mejor que esta avenida Alfonso X para sacar a la calle las imágenes que conforman esta primera exposición de los tres fotógrafos de la familia López y rememorar así la historia de este festival que se ha convertido en el más antiguo de toda España”. 

Por su parte, García Rex ha indicado que “los murcianos y quienes visiten la ciudad estos días podrán apreciar la gran belleza de esta muestra, mientras pasean por el centro de la ciudad. En ella se recogen actuaciones de diversos grupos nacionales e internacionales durante el Festival de Folklore, por lo que esta exposición sirve también de reclamo para la actual edición del certamen que estos días celebra en Murcia su 53 edición”

E5SpK1qXoAIdr3M.jpg

La Comunidad distingue a 66 entidades involucradas en esta lucha que se incorporan a la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, que suma un total de 110 entidades adheridas.

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, presidió el acto de reconocimiento a las entidades adheridas a la segunda edición de la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, donde destacó “el compromiso” del tejido empresarial en esta materia.

Un total de 66 empresas y asociaciones recibieron en el Palacio de San Esteban el diploma que les acredita como referentes en sensibilización de la sociedad frente a la violencia de género y en la inserción laboral de las mujeres víctimas.

La Región de Murcia suma ya un total de 110 empresas que contribuyen a este fin, pues las restantes 44 se unieron ya en la primera edición de 2019. El pasado mes de marzo se abrió una nueva convocatoria de adhesiones, que permanecerá abierta hasta el próximo 31 de julio. ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’ tiene como objetivo hacer a las empresas de la Región de Murcia partícipes de las acciones de concienciación necesarias para luchar contra esta lacra.

Hasta la fecha, 48 nuevas entidades han mostrado su deseo de formar parte de este proyecto, por lo que la iniciativa se encuentra en plena expansión. Once de estas empresas pretenden contribuir desde la sensibilización y la inserción laboral, mientras que las otras 37 lo harán desde la realización de campañas de sensibilización.

La modalidad de ‘sensibilización’ del protocolo distingue a las empresas que buscan que los mensajes de rechazo a la violencia y de apoyo a las víctimas lleguen al mayor número de personas, dentro y fuera de su compañía. La segunda modalidad, la de ‘sensibilización e inserción laboral’, reconoce a las organizaciones que, además de estar comprometidas a realizar acciones de sensibilización, también fomentan la contratación de las mujeres.

1625131805760-1280x960.jpg

Magnífica jornada con Roberto Martinez Moeckel, Director General de MARNYS – Martínez Nieto, S.A. y alumni del MBA de ENAE.


Un desayuno en el que hemos podido volver a disfrutar de hacer networking entre profesionales y directivos y en la que hemos conocido la historia y la evolución de una de las grandes empresas de la Región, referente y líder del sector en Europa y con presencia en más de 60 países en 4 continentes, gracias a su enfoque en tres pilares básicos: la excelencia, la calidad y la innovación.


“La apuesta por el I+D+I ha sido firme desde los inicios: formación del equipo humano e inversiones técnicas y logísticas”.

 

megamenu-envases-take-away-1000x600.jpg

La empresa, ubicada en Murcia desde hace 25 años, se adapta a las nuevas necesidades del mercado actual. Tras la pandemia de 2020 y las normativas impuestas a la hostelería se han incrementado los servicios de take away y delivery y con ello la alta demanda de envases desechables para comidas. Es por ello que Envases del Mediterráneo renueva su e-commerce, y cambia por completo su tienda online, para mejorar su servicio con los clientes.

Envases del Mediterráneo son expertos en envases desechables de un solo uso. Se encargan de hacer llegar a los hosteleros de Murcia, y de toda España, todos los envases desechables necesarios para los servicios de hostelería y restauración de los fabricantes especializados en la materia.

Tras la pandemia, con meses de restaurantes, casas de comidas para llevar, food trucks y todo tipo de restauración con sus puertas cerradas, se han incrementado los pedidos take away o delivery (coger para llevar o entrega a domicilio). Ya sea porque no pueden reabrir el local para servir en mesa o porque el aforo es limitado, la opción del delivery y take away les permite a los hosteleros seguir ofreciendo sus servicios de restauración.

Es ahí donde se hacen necesarios los envases desechables de un solo uso como pueden ser las cajas para transportar paellas o cajas para pizza, las bolsas de papel kraft para los pedidos take away o delivery o tarrinas para sopas y helados..

En la tienda online de Envases del Mediterráneo tienen un amplio catálogo de productos para todo tipo de comidas a servir. Al entrar al e-commerce veremos tres categorías: productos, envases biodegradables y envases take away.

En la categoría de productos podemos encontrar todo el catálogo ordenado por subcategorías y por tipo de material. La siguiente categoría es la de envases biodegradables donde se recogen todos los envases desechables con cualidades biodegradables y compostables por el tipo de material con el que están hechos. Y por último, la categoría de envases para take away con los artículos que mejor se adaptan a los servicios de restauración en comida para llevar o para los pedidos que se envían como delivery.

Con la opción de compra online a través de comercio electrónico los trabajadores de hostelería y restauración pueden hacer sus pedidos desde un ordenador, smartphone o tablet y recibir el pedido en 24-48 horas (días laborables). Una forma para simplificar y hacer más sencillo el proceso de compra del cliente. Así no hay necesidad de perder tiempo en trasladarse a las oficinas físicas para comprar y recoger el pedido o pedir que te lo envíen por llamada telefónica.

 Envases desechables biodegradables y compostables para servicios de take away y delivery.

El 40% de los artículos del catálogo online son envases desechables biodegradables o compostables. Las tendencias sociales y la demanda del mercado ha dado lugar a facilitar este tipo de producto a los clientes.

El uso de estos envases a parte de influir en el medio ambiente también influye en la imagen de marca y RSC de las empresas y propietarios de restauración que ofrecen sus servicios de take away o delivery.

“Estamos trabajando para ampliar aún más el surtido de envases biodegradables y compostables por su alta demanda actual”, José Ángel Baños CEO de Envases del Mediterráneo.

Los envases biodegradables están fabricados a partir de materiales vegetales. Es por eso que estos artículos se consideran renovables y compostables. Algunos ejemplos de materiales vegetales son el almidón de maíz, la fécula de patata o la celulosa. Son elementos de origen vegetal que se pueden cultivar una y otra vez. Son compostables lo que significa que pueden regresar al suelo sin perjudicar el medio ambiente. Lo recomendable es enviar los envases biodegradables a una fábrica de compostaje especializada para que haga su correcto proceso de reciclaje con altas temperaturas para una descomposición más rápida.

Personalización de envases para cada cliente

En la empresa también facilitan la opción de personalizar los envases desechables. Los clientes pueden solicitar que su logo o imagen de marca se imprima en los artículos. Pueden tener la imagen de su logo en las cajas, bolsas, tapas o en el envase que prefieran.

No solo se pueden personalizar con logos de empresa si no también se puede añadir todo tipo de información gráfica como imagen, texto, número de contacto o incluso códigos QR para escanear con el teléfono móvil.

soletes-repsol.jpg

 

Guía Repsol no para quieta y, en su empeño por adelantarse a los deseos de los usuarios, ha creado una nueva calificación que pone el foco sobre todos esos locales que recomendarías a un amigo o a un conocido de paso por tu ciudad porque sabes que son un acierto seguro. Responde así a la demanda creciente por distinguir a tantos lugares desenfadados de los que sales con una sonrisa y que se convierten en un punto de referencia. A los que uno siempre está deseando volver por su cercanía, por su propuesta apetecible y el buen ambiente. Sitios auténticos, ya sean modernos o con solera, y asequibles.

Un equipo de expertos en gastronomía, repartidos por todo el territorio nacional, ha realizado esta primera selección de 1.000 Soletes, poniendo especial énfasis en cubrir cada rincón del país. Se han identificado Soletes en las 50 provincias, con la garantía de quien conoce la zona y los tipos de locales que abundan en ella. Guía Repsol se ha centrado en destacar Soletes fuera de los circuitos habituales y ha puesto el foco en sitios que son el secreto mejor guardado del público local.

Descubre los seleccionados en la Región de Murcia: 

PHOTO-2021-06-21-14-28-34-e1673465187803.jpg
Los Molinos del Río acogen este jueves, a las 21:00 horas, la actuación del actor y músico ‘Juan Sinmiedo’, con el acompañamiento instrumental de Manu Clavijo.
En la semana de la celebración del Día Europeo de la Música, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia ha apostado por retomar una actividad que se venía programando desde 2008 en el espacio auditorio de Los Molinos del Río, con un total 19 ciclos y 50 conciertos en formato semiacústico. Ahora, bajo  la dirección de Miguel Tébar, esta actividad tiene como objetivos, además de dar continuidad a la celebración del Día Europeo de la Música, ofrecer una alternativa a proyectos hechos en Murcia, seguir apostando por el debut de artistas y abrir a escena propuestas cualitativas más frescas e inéditas que las aparentemente demandadas.

 

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, “se trata de un nuevo evento que enriquece la oferta cultural y que además sirve para apoyar a jóvenes músicos del municipio que necesitan ver proyectado su excelente trabajo creativo”.

Bajo este marco se retoma esta actividad el próximo jueves 24 de junio con el concierto de ‘Juan Sinmiedo’, nombre artístico  del actor y músico Juan José Guillén Riquelme. La actuación tendrá lugar de 21 a 22:30 horas en la terraza de Los Molinos del Río. La entrada será libre hasta completar aforo y durante la actuación se llevarán a cabo las medidas de prevención aconsejadas por las autoridades sanitarias.

Inspiración durante el confinamiento

’21’ es el quinto álbum de este  cantante en el que se recogen 13 temas escritos durante el confinamiento del pasado año, y cuyo título pretende ser un horizonte óptimo para estos tiempos de pandemia. Se trata de un estilo de canción de autor, con producción musical minimalista donde se conjugan voz, piano y guitarra, y argumentos que abarcan
desde la soledad, la demencia, la esperanza, la solidaridad, o la defensa del Mar Menor.

 

AMEFMUR-GRUPOS-41-1280x663.jpg

La cita contó con el patrocinio de CaixaBank y Fundación Cajamurcia y con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum.

Gala Empresa Familiar

La Asociación de la Empresa Familiar de la Región de Murcia (AMEFMUR), la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con CaixaBank y la Fundación Cajamurcia, celebraron la I Gala de Empresas Centenarias en un evento que sirvió para premiar la labor y reconocer la trayectoria de diez empresas familiares.

Con motivo de la primera edición de esta gala, se puso en valor la longevidad de algunas de las empresas familiares más reconocidas de la Región de Murcia y que, además, han cumplido o han sobrepasado los cien años de antigüedad. La cita contó con el apoyo de la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum.

Gala Empresa Familiar

José Luján, rector de la Universidad de Murcia, resaltó la relevancia de esta iniciativa que ha permitido identificar las empresas familiares centenarias de nuestra Región sirviendo como base para una investigación donde se analizan las claves para la continuidad. Los resultados se han documentado en un libro que, además, incluye una serie de reflexiones académicas por parte de miembros de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum UMU-UPCT.

La I Gala de Empresas Centenarias de la Región de Murcia, se celebró en el Teatro Romea y contó con la presencia del presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, y el presidente de CROEM, José María Albarracín, así como otras personalidades del ámbito político, empresarial y cultural de la Región. Entre ellas, estarán la directora territorial de CaixaBank en Murcia, Olga García; el presidente de Fundación Cajamurcia, Carlos Egea.

María Dueñas

Las empresas reconocidas en esta primera Gala:

  –         JUAN JOSÉ ALBARRACÍN

–          JOSÉ DÍAZ- HOGAR HOTEL DÍAZ

–          CARAMELOS CERDÁN

–          FUNERARIA DE JESÚS

–          FUNDIRMETAL AMANDO

–          AUTOCARES BELMONTE

–          PASTELERÍA BONACHE

–          SUPERMERCADOS PARDO

–          CONFITERÍA OTÓN

2021.06.09-Asmumad-NH-Casa-Suecia-125-1280x853.jpg

El evento tuvo como objetivo permitir que personas que hasta la fecha no se conocían establezcan sinergias en un entorno amigable, más humano y que de otro modo probablemente, les habría sido imposible conectar.

Entre los asistentes, destacamos la presencia de empresarios y profesionales como el presidente de las bodegas de Jumilla Juan Gil, el Ceo de los pasteles de carne Willy Factory, José Cano Nicolás, así como personalidades políticos como la ex diputada nacional María Dolores Bolarín, y actual directora de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, entre otras personalidades.

Como colaboradores concretos a este evento, destacar la participación del empresario murciano Bruno Dureux, quién través de su empresa Innoventures Capital, compuesto por veintisiete empresarios profesionales procedentes de distintos sectores, invierten en startups. Según su CEO, Bruno Dureux “Hemos apostado por presentarnos en un entorno entre profesionales en Madrid porque además, considero muy interesante el público objetivo de la asociación para expandir nuestra propuesta ya que a todos ellos les une un vínculo muy estrecho con nuestro proyecto, su origen que son sus raíces, la Región de Murcia. Nuestro propósito es el de contribuir a posicionar nuestra Región como líder dentro del sector de la digitalización y las nuevas tecnologías”.

Igualmente, el Grupo Fuertes, ha apostado por colaborar y participar con ASMUMAD estando presente en el encuentro, al que asistió su responsable de Relaciones Institucionales, Mar Fuertes. El Grupo Fuertes tendrá además especial presencia en el evento a través de su marca El Pozo, contribuyendo al cóctel con unas piezas exclusivas de jamón al corte que los asistentes deleitaran este día.

Según la presidenta de ASMUMAD, Pilar Bermejo López-Matencio, a través de estos eventos “Ayudaremos a fomentar el diálogo y el conocimiento a través de distintos entornos: legal, económico, social, político, cultural, gastronómico, formativo…, entre ambas comunidades. 

La Asociación Murcianos en Madrid, ASMUMAD, se creó el pasado 25 de Septiembre de 2020, en plena pandemia porque, según afirma su presidenta “si bien son muchas las desgracias que nos ha dejado la misma, también ha venido a remover nuestro interior, haciendo que broten sentimientos… en nuestro caso, nos ha hecho valorar, incluso más que antes, lo que ya sabíamos y que verdaderamente nos importa en la vida:  La familia y la salud como medio para poder seguir trabajando”. 

Precisamente estos y otros aspectos han llevado al conjunto de miembros que forman parte de su junta directiva, en la actualidad seis murcianos residentes en Madrid compuesto por: José Luis Martinez Andreo, como Vicepresidente, Clara Cerdán Molina, como Secretario, Noelia Ibánez Perez, como Vocal, Cristina Salas Carceller, como Vocal y Juan Carlos Hernández, como Tesorero a constituir la asociación. Gracias a todos ellos han conseguido “retomar” la iniciativa creando un instrumento como es ASMUMAD desde la sociedad civil, capaz de vincular ambas comunidades, en plena “crisis” y con el propósito, tal como expresa su lema y ellos predican de: “sumar para crecer y conectar para compartir”.

A través de ASMUMAD afirma su presidenta “Hemos creado un lazo emocional fuerte que nos vincula con nuestro hogar y nuestras raíces y que va más allá del momento social, político, económico, etc que podamos estar viviendo en cada momento, convencidos que ambas comunidades, la que ahora nos acoge y la que nos vio nacer, tienen mucho más común de lo que creemos”.

 Según el último informe del INE en la Comunidad de Madrid existe más de 24.000 murcianos empadronados en Madrid.

La Asociación Murcianos en Madrid nace por tanto con la misión de conectar personas con un vínculo común, principalmente su orígenes y además, servir de nexo de unión entre ambas comunidades, creando puentes y eliminando barreras. Y añade su presidenta “Trabajamos con la intención de ayudar, proyectando y promocionando entre nuestros asociados lo mejor de nuestra querida tierra, la Región de Murcia, en la capital”.

El evento con motivo del día de la Región de Murcia, consiguió reunir a un total de cincuenta personas con raíces murcianas que un día dejaron su querida tierra para continuar su vida en Madrid, el mismo tuvo lugar en la terraza planta doce “Casa Suecia” del hotel NH.

 

WhatsApp-Image-2021-05-28-at-13.09.41-1280x853.jpeg

Transición Ecológica otorga a Estrella de Levante un reconocimiento por la reducción de su huella de carbono.

juan antonio lópez abadía - estrella de levante

Estrella de Levante ha reducido sus emisiones de carbono en su actividad de 2017 a 2019

El doble sello otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica permite a las organizaciones demostrar su compromiso por la lucha contra el cambio climático

Estrella de Levante  ha recibido el doble sello Reduzco y Calculo, reconocimiento que otorga la Oficina de Cambio Climático (OECC) del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) a las organizaciones que calculan su huella de carbono y consiguen reducir su impacto en emisiones de gases de efecto invernadero. Este sello, de registro voluntario, permite demostrar el grado de esfuerzo de las entidades en la lucha contra el cambio climático.

La cervecera murciana demuestra, con la obtención de este sello, el cálculo y la reducción de la intensidad de sus emisiones en el ejercicio de su actividad comprendida durante los años 2017-2019 con respecto al trienio 2016-2018. Un resultado obtenido gracias al esfuerzo diario realizado en su sede de Espinardo con la reducción de sus ratios de consumo, el fomento de una movilidad sostenible de sus trabajadores al centro de trabajo, así como la reducción del gasto de papel y de los recursos naturales.

Para Juan Antonio López Abadía, director técnico de Estrella de Levante, “este reconocimiento es una muestra de la firme apuesta que mantiene Estrella de Levante por la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente. La ecoeficiencia y la economía circular han pasado de ser una materia de trabajo a una seña de identidad de la marca.”

estrella de levante

Compromiso con el Medio Ambiente

En esta línea de trabajo, Estrella de Levante trabaja en el desarrollo de diferentes proyectos con el objetivo de reducir el impacto medioambiental en sus procesos de producción, así como generar un modelo de negocio sostenible y ecoeficiente.

La instalación en 2019 de una planta fotovoltaica en las instalaciones de Estrella de Levante que proporciona energía a toda la fábrica  y la sustitución del plástico por anillas de cartón biodegradable en el envasado de las latas mediante el sistema de embalaje Latcub, son algunos de los importantes proyectos presentados en los últimos años por Estrella de Levante que demuestran su fuerte compromiso por el cuidado del medioambiente.

210527-0124-1280x853.jpg

En el foro organizado por Murcia Diario, Élite Murcia y Televisión Murciana se analizó la situación de una industria estratégica para la economía regional.

transporte y logistica

Uno de los platós de TCERØ ESTUDIOS acogió el foro ‘TRANSPORTE Y LOGÍSTICA, SECTORES CLAVE EN MOMENTOS DE CRISIS’, organizado por el área de medios de comunicación de Grupo Zambudio: Murcia Diario, Élite Murcia y Televisión Murciana.
Durante el evento se debatieron diferentes puntos de vista sobre el papel que está jugando el sector del transporte en este momento de pandemia y se debatió sobre cómo el transporte se ha convertido, desde que estalló la crisis sanitaria mundial, en el gran aliado para garantizar las entregas y el suministro de los productos más esenciales.

transporte y logistica
La bienvenida y la inauguración estuvieron a cargo, respectivamente, del presidente de CROEM, José María Albarracín y del consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Diez de Revenga, que intervino on line.
La jornada se estructuró en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio. En el primer panel, denominado ‘El papel del transporte por carretera en la economía de la Región’,
Participaron:
Rafael Fuentes, director general de Grupo Fuentes.
José Antonio Rubio, responsable del departamento de documentación de Primafrio.
Joaquín Vicente, director general de Orvipal.
Pedro Campillo, director de ESP Solutions

transporte y logisticaEl segundo de los paneles versó en torno al ‘Transporte marítimo y aéreo: esenciales para el crecimiento de las exportaciones’, y en el mismo participaron:
Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Diego Sánchez, director de marítimo y aéreo de Grupo Corporativo Caliche.
José Ángel López, director de área marítimo de Transportes El Mosca.
Mariano Menor, director general de la Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Internacional Región de Murcia.

transporte y logisitca

Asimismo, fue entrevistado el presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte (FROET), Pedro Díaz, y el consejero delegado-CEO de Andamur, Miguel Ángel López.

froet
El programa de la jornada también incluyó un conversatorio entre el director general de Agromark, Ignacio Doménech, y el director general del Grupo Hefame, Javier López, que comentaron sobre ‘Necesidades Logísticas en sectores esenciales: los retos a afrontar’.
El evento, que también contó con la participación del director general de Gesa Mediación, Mariano Albaladejo, fue clausurado por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia, Miguel López.

transporte y logisticaEl foro sobre Transporte y Logística se desarrolló entre las 10:00 y las 12:40 horas, fue transmitido por Televisión Murciana y vía streaming a través del canal de YouTube de Élite Murcia y contó con la colaboración de Grupo Corporativo Caliche, ESP Solutions, Orvipal, Primafrio, Transportes el Mosca, Andamur, Grupo Fuentes, Grupo Zambudio, Brandart, Gesa Mediación, TK Analytics y ENAE Business School.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Correo Electrónico: info@elitemurcia.es



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.