20220828Bus-del-Vino.jpg
La actividad se llevará a cabo cada dos sábados y se extenderá hasta finales de diciembre
Bus del Vino
Bus del Vino

El Bus del Vino de la Región de Murcia retoma sus excursiones a las rutas enoturísticas de Bullas, Jumilla y Yecla el sábado 17 de septiembre, con salidas que tendrán lugar cada dos sábados y que se extenderán hasta finales de diciembre.

Todas las salidas se realizarán desde Cartagena y Murcia. Las excursiones programadas para la ruta del vino de Bullas se llevarán a cabo los días 5 y 19 de noviembre; para la ruta del vino de Jumilla los días 15 de octubre y 3 de diciembre; y para la ruta del Vino de Yecla los días 17 de septiembre y 3 de diciembre.

Según explicó el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, tras ostentar en 2021 el título de Capital Española de la Gastronomía, “el turismo del vino se ha convertido en una de las actividades más valoradas en la Región y su potenciación se contempla como una de las líneas de acción prioritarias del nuevo plan de turismo enogastronómico de la Comunidad para 2022 bajo la marca ‘Reino de la Monastrell'”.

En este sentido, Martínez destacó que “resulta vital aprovechar las oportunidades que el turismo del vino y las escapadas a los entornos rurales están encontrando en un contexto como el actual”.

Se trata de una modalidad con la que los turistas sienten un alto grado de confianza debido a que se realizan al aire libre, en proximidad, “encajando con la preferencia por experiencias sostenibles y saludables que se puedan realizar con amigos o familiares, pero alejados de masificaciones”, señaló el director del Itrem. Además, presenta una gran capacidad para reducir la estacionalidad, generar empleo y sinergias con otros sectores y dinamizar los núcleos de interior.

La Región de Murcia cuenta con más de 35.000 hectáreas de viñedos y un tejido empresarial “resiliente y adaptativo que trabaja de manera incesante para que sus vinos se sitúen entre los mejores y se reafirmen como reclamo turístico aportando riqueza a la zona y activando otros sectores como el hostelero”, apuntó Martínez.

La Región es la única comunidad uniprovincial de España con tres D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Estas rutas cuentan en la actualidad con 159 asociados (41 en Bullas, 55 en Jumilla y 36 en Yecla), entre bodegas, almazaras y establecimientos especializados vinculados, como museos, enotecas, alojamientos, restaurantes, bares, agencias de viaje, comercios o almazaras, guías turísticos, entre otras.

La actividad cuesta 59 euros por participante e incluye transporte, seguro, visitas guiadas, cata y comida-maridaje. Las reservas se pueden realizar ya en www.murciaturistica.es.

PORTADA-WEB-ELITE-1-1280x384.jpg

Más de un millar de personas realizaron anoche un brindis por la paz en la 23ª Exaltación del Vino, celebrada en los Jardines Pío XII. El habitual brindis a las estrellas se ha transformado este año en un alzar las copas por la paz, en un acto que este 2022 ha recuperado su esplendor tras dos ediciones en los que se llevó a cabo de forma simbólica por la pandemia.

Exaltación del Vino | Por Élite Murcia
Exaltación del Vino | Por Élite Murcia

El concejal de Agricultura, Juan Gil, ha realizado la apertura del evento con palabras de elogio hacia los agricultores y bodegueros. “Detrás de cada gota de nuestro vino hay miles de años de trabajo”, ha asegurado. El brindis final ha sido realizado por la alcaldesa de Jumilla, acompañada en el escenario por los representantes de los colectivos relacionados con el vino y municipios de la DOP Jumilla. “Que el vino de Jumilla sea transmisor de paz para todos los rincones del mundo y mejore la vida de las personas”, ha destacado. Al brindis se ha unido, además, el joven atleta jumillano, Mario Monreal, que hace apenas dos días llegó desde Colombia tras participar en la final de los 3.000 metros del Mundial de Atletismo Sub-20.

El acto ha contado con la participación de 18 bodegas de la DOP Jumilla que han dado a probar sus mejores productos acompañados de un catering. Han actuado, además, los monologuistas Trino y Martínez, además del grupo musical Los Guapos.

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DEL ENCUENTRO AQUÍ: 

Exaltación del Vino | Por Élite Murcia
Exaltación del Vino | Por Élite Murcia

Juana-Guardiola-y-Silvano-Garcia-Museo-del-vino-de-Jumilla-1280x960.jpg

El Consejo Regulador DOP Jumilla ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Jumilla. La firma ha sido realizada por la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, en representación del Ayuntamiento, y el presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García. También se han firmado convenios con la Ruta del Vino Jumilla y la Asociación Murciana de enólogos. 

Museo del vino de Jumilla
Juana Guardiola y Silvano Garcia Museo del vino de Jumilla

Los convenios entre el Ayuntamiento y el Consejo Regulador de la DOP Jumilla para la cesión del uso de las instalaciones del Museo del Vino para la organización por parte de estas asociaciones de actividades relacionadas con la cultura y promoción del vino de Jumilla, que se unirán a las actividades realizadas por el propio Ayuntamiento y servirán para dinamizar el museo y mejorar la eficiencia en el uso de la instalación. Las actividades serán tales como charlas, coloquios, seminarios, jornadas, exposiciones o catas, que se darán a conocer con la suficiente antelación.

Sobre el Museo del Vino de Jumilla. Un viaje a lo largo de 5.000 años de historia enológica del municipio murciano

El Museo del Vino de Jumilla está ubicado en las antiguas naves de espartería de El Arsenal, que fueron restauradas entre 2010 y 2014. El centro museístico ofrece un viaje a lo largo de la historia del vino en Jumilla, permitiendo que el visitante se sumerja a través de una experiencia visual e interactiva en el mundo y la cultura del vino.

La exposición permanente se divide en tres grandes áreas expositivas. La primera de ellas se centra en la historia y arqueología del vino, un patrimonio cultural que ha modelado la vida de las personas que han habitado este territorio desde el Calcolítico. El visitante podrá conocer, entre otras cosas, las primeras pepitas de ‘vitis vinífera’ halladas en el yacimiento de El Prado con 5.000 años de historia, qué papel tuvo el vino en la cultura ibérica, cómo era el simposio griego, la democratización del consumo del vino en la Antigua Roma o el aderezo del vino en la Edad Media.

Museo del vino de Jumilla
Museo del vino de Jumilla

La segunda área gira en torno a la importancia económica de la industria del vino a partir del siglo XIX y trata temas tan interesantes como la importancia de la variedad Monastrell en la DOP Jumilla, las formas tradicionales y actuales de elaboración del vino, su transporte y salida hacia mercados exteriores, qué relación tuvo la crisis de la filoxera con el despegue económico de Jumilla o las profesiones tradicionales en torno al vino.

Por último, la tercera parte expositiva del museo está dedicada a la Denominación de Origen Protegida y la Ruta del Vino de Jumilla. El público podrá adentrarse en el patrimonio cultural, histórico y natural de Jumilla y conocer sus fiestas, gentes, gastronomía y tradiciones. En esta última área podemos apreciar el resultado de una evolución de miles de años donde el vino se ha convertido en parte intrínseca de la cultura local y en un potente generador económico.

Museo del vino de Jumilla
Museo del vino de Jumilla

El Museo del Vino también cuenta con otros servicios como son el salón de actos, con capacidad para 72 personas, una sala de catas, una sala de exposiciones temporales y, por supuesto, un espacio exterior destinado a la realización de todo tipo de eventos. 

Horario de visitas: 

De martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h. Lunes cerrado. 

Entrada gratuita | www.vinosdejumilla.org 

20220627-Acevin.jpeg

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) y las Rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla estuvieron presentes la pasada semana en la XXIX Asamblea General de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) con la finalidad de consolidar la promoción de su imagen como destino enoturístico.

El encuentro, que este año tuvo lugar en Aranda del Duero (Burgos), permitió a la delegación regional dar a conocer las experiencias enoturísticas que se pueden disfrutar en la Comunidad, así como la marca ‘Reino de la Monastrell’ en los canales de promoción de Acevin. 

Actualmente, las rutas del Vino de Bullas, Jumilla y Yecla cuentan con 159 asociados entre bodegas, almazaras y establecimientos especializados vinculados, como museos, enotecas, alojamientos, restaurantes, bares, agencias de viaje, comercios o almazaras y guías turísticos. 

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, subrayó “la atractiva oferta que tiene la Región en cuanto al turismo del vino” y señaló que “es un producto al alza que se muestra cada vez más demandado y se ha visto reimpulsado tras la Capitalidad Española de la Gastronomía 2021”. Constituye, además, una de las líneas de acción prioritarias del plan Estratégico de Turismo 2022-2032.

La Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial de España con tres vinos con D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por la Asociación Española de ciudades del Vino, formando además parte del Club de Producto Rutas del Vino de España.

PresentacionVinosYMusicaEnLosMuseosb-1280x960.jpg

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Bullas serán los protagonistas del primer ciclo “Vino y Música”, un programa promovido por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz a través de la Concejalía de Turismo, en colaboración con la DOP Bullas y sus bodegas, en el que tendrán lugar catas de vinos de la DOP Bullas y actuaciones de música en directo.

Primer ciclo de “Vino y Música”

Ayer fue presentado en el museo Juan Carrilero de Caravaca de la Cruz, el primer ciclo “Vino y Música”, una iniciativa nacida fruto de la colaboración entre la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Denominación de Origen Protegida Bullas. 

El concejal José Carlos Gómez acompañado del presidente del Consejo Regulador de la DOP Bullas, Francisco Carreño, fue el encargado del desarrollo del acto de presentación ante los medios. Durante la presentación del ciclo, ambos manifestaron como esta iniciativa, gracias a la colaboración estrecha de las bodegas de la DOP Bullas, ofrece una alternativa de ocio en la ciudad en verano, pero además ofrece mucho más, pues contribuye a dar a conocer la riqueza del patrimonio cultural y gastronómico.

Para Francisco Carreño, presidente de la DOP Bullas, iniciativas como ésta son una oportunidad para dar a conocer los vinos de la DOP Bullas y deben continuar en el futuro para que nos sintamos orgullosos de la calidad del producto que producimos en nuestro propio territorio.

Los distintos eventos que contempla la celebración de esta primera edición de “Vino y Música”, tendrán lugar el último jueves de los meses de junio, julio, agosto y septiembre. El escenario, cuatro museos emblemáticos de la ciudad que acogerán estas catas guiadas por los propios representantes de las bodegas y que estarán acompañadas por actuaciones de música en directo. 

La programación dará comienzo el jueves 30 de junio en el Museo de la Vera Cruz (Claustro del Castillo) junto a Bodega Tercia de Ulea y el grupo musical La Criba. Completan el calendario del ciclo las siguientes fechas y bodegas: 28 de julio la cata se realizará en los exteriores del Museo Arqueológico La Soledad con los vinos de Bodega Balcona y la música del artista local Austin Slack; el 25 de agosto se traslada la cata a los jardines del Museo de la Fiesta con Bodegas Saura y la actuación de Juan Pérez; y como fecha de clausura del ciclo, el 29 de septiembre, en el Museo José Carrilero con Bodega Monastrell y la Big Band del Conservatorio ‘Leandro Martínez Romero’ de Caravaca de la Cruz. 

Las plazas son limitadas y las inscripciones se pueden realizar de forma gratuita en el Punto de Información Turística de Caravaca de la Cruz (Plaza del Arco con Cuesta del Castillo) o a través del teléfono 968 70 24 24. 

DSC_0496-1280x853.jpg

El director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, junto a Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y Pablo González-Conejero, chef de Cabaña Buenavista con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, han estrenado en rueda de prensa en el Centro de Cualificación Turística de Murcia el capítulo final de la serie documental “Un embajador llamado Jumilla”, donde se narra la aventura gastronómica del chef Pablo González-Conejero en Rjukan (Noruega) durante el rodaje del spot “Y el Sol se hizo Vino”, de la DOP Jumilla.

Fotos | Élite Murcia | Melanie de la Torre

El rodaje tuvo lugar durante una semana en la localidad noruega, conocida por ser la zona con menos horas de sol de Europa, característica que contrasta con la fecha del estreno, el día con más horas de sol del año, en una de las ciudades con más horas de sol de Europa.   

Desde el 29 de mayo, y durante cinco domingos, se ha estrenado un capítulo semanal en el canal Youtube y las redes sociales de la DOP Jumilla. La respuesta del público está siendo sobresaliente, con más de medio millón de reproducciones y casi un millón de alcance, antes del estreno del último capítulo, preparado para este domingo, 26 de junio. 

Silvano García se mostró orgulloso y satisfecho con este trabajo “se trata de una campaña de marca sin precedentes, con alcance en televisión para millones de personas y con la firme intención de tener un enfoque en el mercado nacional y con proyección internacional, especialmente para el mercado europeo”. Y añadió “tengo que reconocer que estas piezas nos tienen enamorados, porque han llevado a los vinos de Jumilla hasta las mesas de los lugares más inhóspitos, donde han aprendido a disfrutarlos, igual que de nuestra cultura gastronómica, de mano de un profesional como Pablo González, que defiende los valores de la gastronomía de nuestra tierra”.

Fotos | Élite Murcia | Melanie de la Torre

En la intervención de Pablo González, transmitió que “a veces me tocaba cocinar a muchos grados bajo cero para un equipo de 10 personas, y comprar ingredientes que desconocíamos en supermercados. Eso nos llevó a preguntar a vecinos de la zona su forma de cocinar, de disfrutar de la gastronomía y de aplicar la materia prima que allí tienen con los vinos de Jumilla, que eran nuestra bandera. Por eso, la verdad y el tono de estos vídeos llenos de curiosidad con las personas con las que nos encontramos por el camino”. 

El director del ITREM, Juan Francisco Martínez, destacó “lo fundamental que resulta ser embajadores de los productos y la gastronomía de nuestra tierra, allá donde vamos, porque significa ser generosos y ofrecer parte de nuestra cultura para ser valorados y respetados como destino turístico”.

Fotos | Élite Murcia | Melanie de la Torre

Este domingo 26 de junio se estrena el capítulo final, llamado “La Mesa” donde Pablo González reflexiona sobre que “a veces hace falta un poco de distancia para mirarnos a nosotros mismos, para entender nuestra tierra, para valorar lo más cercano: nuestro sol, nuestra gastronomía, nuestros vinos…Trabajar con lo ajeno sin perder nuestra esencia, porque cuando vives y comes vinos de Jumilla de por medio es imposible perder lo que más nos caracteriza”.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

DSC_6936-1280x1707.jpg
La marca pimentonera pone en valor los productos murcianos con este salto del pimentón al vino orgánico

Con origen en 1945, La Pastora lleva más de cuatro generaciones comprometida con la producción exquisita de pimentón puro 100%. Esta empresa murciana utiliza materia prima de calidad de las tierras que la rodean, creando un producto natural y respetuoso tanto con la tierra como con la salud de los consumidores.

Vino tinto español La Pastora

Después de más de 70 años trabajando el pimentón y sus derivados a través de la tradición, pero tratando siempre de innovar en el mercado con sus productos, La Pastora se lanza al mundo de la enología con su nuevo vino tinto ecológico.

Como no podría ser de otra manera, las uvas seleccionadas para la elaboración de este tinto son autóctonas de la Región de Murcia. La variedad seleccionada es la uva monastrell de Bodegas Viña Elena, incluidas en la D.O. Jumilla. Esta bodega cumple con los dos requisitos más importantes para La Pastora: continuar la línea orgánica y utilizar productos de la Región.

El resultado, un vino procesado de forma natural tanto en la viña como en la bodega; de ahí su clasificación como vino orgánico. Un producto que respeta todas las cualidades que han llevado a La Pastora a ser un referente en la producción de azafrán y pimentón ecológicos.

Notas de cata del Vino La Pastora

El vino tinto orgánico La Pastora es un vino joven, elaborado con uva monastrell cultivada de forma ecológica en Murcia, concretamente en la D.O. Jumilla. Todo el proceso de fermentación es natural y una vez se ha completado, el vino permanece un mes en botella. Esto lo convierte en un vino joven sin crianza. Se trata de un vino muy equilibrado, cuya presencia y cata demuestran que se trata de un producto tan joven y fresco como maduro en sus taninos. Destacan sobre todo taninos maduros y con toques a frutas rojas. El Vino La Pastora es un tinto redondo y honesto, amable de beber y con un maridaje fácil al no ser un vino muy pesado.

Más información en: www.la-pastora.com 

28Certamen-Gala-Entrega-18-grupal-1280x820.jpg

Una tarde calurosa de junio y un entorno mágico, la Casa de la Cultura de Hellín, fueron los atractivos de una gala que se desarrolló ante 110 personas, representantes de bodegas, políticos y medios de comunicación.

La gala tuvo como eje la campaña de comunicación estrenada este año “Jumilla, y el Sol se convirtió en vino”, y en ella se pudo visionar en exclusiva, la miniserie documental que el chef Pablo-González Conejero, con 2 estrellas Michelín, grabó en Noruega, “Un Embajador llamado Jumilla”. El chef quiso estar presente en esta gala, en ese día especial y disfrutó del reconocimiento a las 17 bodegas distinguidas con medallas en esta 28 edición.

Las distinciones se han repartido en un palmarés de 36 premiados, con 20 medallas de oro y 16 de plata, que fueron recayendo para Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Esencia Wines, Bodegas Salzillo, Bodegas Silvano García, Bodegas Alceño, Bodegas Olivares, Bodegas Juan Gil, Bodegas Viña Elena, Bodegas Carchelo, Bodegas San Dionisio, Bodegas BSI, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Delampa, Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas 1890 – J. García Carrión, y Bodega Cooperativa Nuestra Señora de La Encarnación de Tobarra.

Tras anunciar los vinos premiados con medalla de plata, y oro, se entregaron 3 menciones especiales: dos de ella a los mejores vinos Monastrell en contacto con madera y jóvenes, de añadas 2020 y 2021, menciones que se le dieron respectivamente a Honoro Vera 2021 de Juan Gil y Ramón Izquierdo 2020 de Ramón Izquierdo Bodegas y Viñedos. También se otorgó la mención al mejor vino ecológico del Certamen, que este año recaló en Luzón Colección Monastrell de Bodegas Luzón.

El predominio de vinos ganadores de la añada 2021 secunda el alto nivel de esta añada en los vinos DOP Jumilla, que ha sido calificada excelente recientemente. 

Diversas autoridades apoyaron con su presencia el reconocimiento de estos premios; el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez-Arroyo, la Directora General de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Región de Murcia, Remedios García Poveda, el Director Provincial de Agricultura de Castilla-La Mancha en Albacete, Ramón Sáez, el Director General Agenda 2030 y Consumo de Castilla-La Mancha, Ramón Lara, el Diputado Nacional José Carlos Díaz Rodríguez, y por supuesto el Alcalde de Hellín, Ramón García, acompañado de varios responsables de la Corporación Municipal, así como los alcaldes y alcaldesas de otros municipios que componen la DOP Jumilla: Jumilla, Juana Guardiola, Tobarra, Amparo Ballesteros Jiménez, Fuente-Álamo, Feliz Torralba y Ontur, Jesús López Higuera. 

Durante la gala, hubo palabras de recuerdo para el enólogo Paco Pardo, muy querido por el sector, recientemente fallecido.

La ceremonia puede consultarse en el canal de Youtube “Vinos de Jumilla”; en el siguiente enlace;  https://youtu.be/M2nsdkCmcG8?t=11545 

cata-de-blancos-en-la-calificacion-de-añada-22-1280x960.jpeg

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia la valoración de su añada 2021 como excelente tras la cata de calificación que tuvieron lugar ayer lunes, 13 de junio en Jumilla, donde 18 catadores, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador analizaron las muestras presentadas. 

Esta cata oficial destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla. Se cataron 11 vinos blancos, 7 vinos rosados y 23 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2021. Un total de 41 vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2021 de esta histórica DOP. 

La climatología en la añada 2021 fue propicia para la obtención de uvas de muy buena calidad, debido en gran parte a las precipitaciones recogidas en este periodo, las cuales superaron los 300 mm de media. Estas lluvias acontecieron principalmente a finales de invierno y durante la primavera, lo que ayudó a que las plantaciones brotaran de manera vigorosa y uniforme, haciendo que el acopio de reservas hídricas en el suelo fuera suficiente para que las vides afrontaran sin relativa dificultad un verano muy cálido y seco, a pesar de que se registraron días continuos de calor excesivamente tórrido en el mes de agosto, con temperaturas que llegaron a superar los 40 grados,  tal y como viene siendo habitual en los últimos años. Las noches frescas ayudaron a paliar los estragos de las altas temperaturas diurnas registradas en el periodo estival, lo cual ayudó también a que se produjera una óptima maduración fenológica de las uvas.

Además, se confirma la vocación ecológica de la Denominación, pues el viñedo ecológico, de vital importancia en la DOP Jumilla, prácticamente abarca el 100% de los viñedos, debido a los microclimas en los diversos terruños, con las condiciones óptimas para evitar todo tipo de enfermedades y plagas, y, por tanto, tratamientos.

En esta añada 2021 sobresalen vinos tintos con marcado componente mediterráneo y gran equilibrio. Frescos y con buena acidez. La producción total de uva controlada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la campaña 2021-2022 fue de más de 75 millones de kilos, de los cuales unos 56 millones fueron de Monastrell.  

La calificación de excelente por segundo año consecutivo se preveía, puesto que las dos campañas tuvieron características climatológicas muy similares, y el estado del viñedo fue excelente.  Sin duda, estos resultados se verán reflejados en los vinos premiados en el 28 Certamen de Calidad vinos DOP Jumilla, que se anunciarán mañana, miércoles 15 de junio en una gala que se celebrará en Hellín, sede del Certamen en este año 2022. 

Histórico de calificación de añadas en la DOP Jumilla 

 Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación.

IMG-20220511-WA0001-1280x720.jpg

La Denominación de Origen Protegida Bullas se une a otras cinco denominaciones de origen para constituir la Asociación Monastrell, una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de dar a conocer la variedad Monastrell, difundir su valor y promocionar sus vinos en los mercados nacionales e internacionales. Las Denominaciones de Origen que se unen en torno a la variedad Monastrell pertenecen a tres Comunidades Autónomas, son las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla, principales embajadoras de esta variedad mediterránea.

La Asociación Monastrell España fue presentada en FENAVIN, la gran feria del vino que se celebra en Ciudad Real y en la que participan bodegas de la DOP Bullas. Con motivo de este evento, el Presidente de la DOP Bullas, Francisco Carreño Sandoval se trasladó para asistir al evento de presentación oficial de Monastrell España, que por fin y tras unos años de espera por la pandemia, ve la luz y empieza a rodar con un compromiso claro de todas las Denominaciones de Origen que la componen.

El acto fue dirigido por el Presidente de la Asociación, Silvano García, también Presidente de la Denominación de Origen Jumilla; y contó con la presencia del resto de presidentes de las Denominaciones de Origen constituyentes, así como de autoridades de las tres Comunidades Autónomas: por parte de la Región de Murcia, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata; en representación de la consejería de la Comunidad Valenciana, el director general de Desarrollo Rural, David Torres García y de Castilla – La Mancha, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Como se manifestó durante el acto de presentación, los objetivos y las actividades de la Asociación Monastrell serán los de difundir y promocionar el vino y la uva Monastrell en los mercados nacionales e internacionales, así como contribuir a la mejora de la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores que reúne. Asimismo, se promoverá la participación en programas de promoción, ferias, exposiciones y mercados de forma conjunta, se contribuirá a la difusión de la cultura del vino y se establecerán relaciones con otras asociaciones del mismo ámbito de interés. Finalmente, se hará especial hincapié en fomentar y trabajar para mantener y reforzar el patrimonio natural y medioambiental vitícola y favorecer el desarrollo rural y paisajístico.

Las seis Denominaciones de Origen que se han unido en torno a la variedad Monastrell son las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla, principales embajadoras al situar de forma destacada en el mapa vitivinícola a esta importante variedad que concentra en sus zonas su mayor presencia. Esta iniciativa de unión de un grupo de Denominaciones de Origen en torno a una variedad de uva, y que definen como “la Monastrell que nos une”, ha resultado excepcional por la apuesta clara y decisiva de los actores que la componen, la de poner en valor un patrimonio común: la Monastrell, una variedad rústica que necesita para su buen desarrollo de temperaturas elevadas, es muy resistente al viento, tiene rendimientos bajos y está muy bien adaptada a climas secos, propios de su naturaleza mediterránea a la que se encuentra perfectamente adaptada.

Por las características propias del origen de la Monastrell, el lema que abanderará a la asociación Monastrell España será “Sabe a sol”, premisa bajo la que se identificarán los vinos y que acompañará a las actividades de Monastrell España. Y es que este elemento es representativo de esta variedad de uva, como ya había reflejado la Denominación de Origen Protegida Bullas con el diseño de su logotipo representado principalmente por un sol, y es que en esta Denominación de Origen la Monastrell crece como variedad principal comprendiendo casi el 80% del viñedo amparado.

Para llevar a cabo los fines de comunicación de la asociación, Monastrell España ha creado una página web www.monastrell.org y dispone de perfiles en Facebook e Instagram como @monastrellespana. Desde los perfiles de redes sociales @dop_bullas y la web de la DOP Bullas www.vinosdebullas.es también se informará de las actividades que la DOP Bullas desarrolle en el marco de la Asociación.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.