Diseno-sin-titulo-2024-10-02T133006.553.jpg

“Ayudamos al cliente en su crecimiento usando la tecnología como motor”

Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.
Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.

La era de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial ha llegado para quedarse en casi todos los aspectos del día a día, y esto incluye a las empresas, que se ven en la obligación de dar un paso al frente en materia de digitalización para no quedarse atrás en la carrera, aunque no todas ellas cuentan con un guía que pueda ayudarles en esa transformación. Un ingeniero informático, Juan Martínez Borrego, vio que la relación entre la oferta y la demanda en este aspecto no le terminaba de encajar y en 2022 decidió fundar Valena Consulting, que acompaña y asesora de manera personalizada a las compañías para alcanzar el desarrollo tecnológico que necesitan.

Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.
Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.

EM. Su trayectoria comienza estudiando Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia y posee una amplia experiencia en grandes consultoras tecnológicas, lo cual le ha llevado a ser el CEO y fundador de Valena Consulting desde 2022. ¿Cómo ha sido el camino?

JM. Siempre tuve un gran interés por el mundo de la empresa, por lo que complementé mi formación con estudios sobre gestión de empresas.

Pasé por la mayoría de los departamentos de una consultora tecnológica y conocí muy de cerca las necesidades de las empresas, lo que me llevó más tarde a ser director de tecnología en una farmacéutica.

Comprendí que el sector no estaba cubriendo todas las necesidades y había una gran oportunidad en el mercado para un tipo de consultoría mucho más personal e innovadora… y en ese momento nació Valena.

EM. Valena Consulting se dedica a proporcionar soluciones innovadoras y personalizadas para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos, ¿cómo surgió la idea? Háblenos un poco de la compañía y de la trayectoria desde sus inicios.

JM. La idea surgió después de tener un amplio conocimiento del sector y de las necesidades de las empresas y ver que la oferta y la demanda, no terminaba de encajar, permitiendo elaborar fórmulas diferentes para dar un servicio más adaptado.

Con la premisa siempre de ayudar al cliente en su crecimiento usando la tecnología como motor, no pretendemos ser un proveedor más, sino convertirnos en un socio de la compañía… experto en esta área, que es capaz de dirigir su transformación digital siempre alineada con los objetivos estratégicos de la misma.

Nuestra trayectoria está siendo muy intensa, ya que Valena acaba de cumplir 2 años de vida y actualmente contamos con oficinas en Murcia y Valencia, un gran equipo humano que ofrece cobertura 24×7, clientes en el ámbito nacional e internacional y un plan de expansión muy ilusionante que contempla pasar de 19 a 34 empleados a lo largo del próximo 2025.

Todo esto ha sido posible gracias a que he contado con la confianza de grandes profesionales, reconocidos en el sector, que se unieron desde un inicio al proyecto, y el mercado nos ha dado la razón. Nuestro éxito y crecimiento es la propia recomendación y el boca a boca de nuestros clientes.

EM. ¿Qué servicios específicos ofrecen para ayudar a sus clientes a alcanzar esa transformación digital?

JM. Valena Consulting ofrece servicios de asesoría y gestión de la transformación digital de las compañías, así como otros de implementación y desarrollo a medida de soluciones. En cuanto a estos servicios de asesoría, un claro ejemplo que está teniendo mucha demanda es el de Interim CIO (responsable de tecnología externalizado).

Hay muchas empresas que necesitan abordar la transformación digital de su negocio, pero no cuentan con una figura con el conocimiento necesario para gestionar esta área, lo que hace que se aventuren en proyectos con poco retorno y que terminan eternizándose o fracasando.

Para esto, contar con este perfil experto que se alinee con los objetivos estratégicos de la compañía, defina el roadmap de esa transformación digital y garantice el éxito de los proyectos que lo forman, aporta un valor inmenso al cliente.

También ofrecemos servicios de implantación de soluciones líderes en el mercado, como SAP Business One y Power Bi entre otros, que nos sirven como herramientas para conseguir esa transformación digital.

Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting.
Imagen de Juan Martínez Borrego, CEO de Valena Consulting, en su despacho.

EM. Dada la importancia que tiene actualmente la digitalización en el mundo empresarial, sobre todo desde la llegada de la IA, ¿qué valor diferencial aporta Valena Consulting en el asesoramiento a sus clientes?

JM. Nuestra diferenciación se basa en 3 pilares fundamentales:

Servicio personalizado: nuestra misión es convertirnos en motor de crecimiento de las empresas y, bajo nuestro punto de vista, esto solo se puede conseguir conociendo muy bien su negocio y tratando a cada empresa de forma personalizada.

Equipo experto: Todos nuestros trabajadores son expertos en su área y cuentan con años de experiencia. Mantenemos un plan de formación continua de los mismos para estar a la vanguardia en un sector tan cambiante.

Innovación: Para nosotros es muy importante ofrecer soluciones disruptivas e innovadoras. Es parte de nuestro ADN.

EM. Usted antes hablaba de la importancia de la innovación. ¿Cómo fomenta la innovación y la creatividad dentro de su equipo?

JM. Este es un valor que intentamos inculcar a cada uno de los integrantes de la compañía desde el inicio, animándoles a pensar de forma diferente, manteniendo siempre la mente abierta.

Se están desarrollando sesiones de brainstorming y técnicas como design thinking para generar soluciones diferentes a distintos problemas.

En la actualidad, uno de los proyectos que se están abordando es la creación de un departamento de I+D+i y la colaboración con universidades en este ámbito.

Créditos:
Autor: Marcos Paredes
Fotógrafo: Víctor Soriano

 

Diseno-sin-titulo-2024-10-01T124545.427.jpg

El Servicio Regional de Empleo y Formación ha autorizado realizar 82 acciones formativas relacionadas con estas áreas en las convocatorias de 2023 y 2024.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.

La Comunidad tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e inteligencia artificial, a través de las 82 acciones que incluye la oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

El Gobierno regional apuesta por la formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia.

Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos, emprendedores, trabajadores y estudiantes, la consejería de Empleo, a través del Instituto de Fomento (Info) y del SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’, un evento que se va a celebrar este martes y miércoles en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

“Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad al sector civil”, destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del evento.

En este sentido, subrayó “la importancia del desarrollo de estas tecnologías”, y afirmó que, “gracias al programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel nacional y europeo en el desarrollo de este sector”.

Asimismo, López Aragón señaló que “las grandes oportunidades en el ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo”. Así lo refleja la evolución de los datos de empleo en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de 2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771 afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del 3,22%.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Conferencias, ponencias y espacio expositivo

Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como la geopolítica, el sistema antidrones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la pequeña empresa y el emprendimiento.

También se desarrollarán ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales, explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y conocer los últimos avances en sistemas antidrones, entre otras.

El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y ‘startups’ en la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia, como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.La iniciativa forma parte del proyecto ‘Universidad Pyme’, que desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

arum_group-28.jpeg

David González Ulloa, responsable de IT de Arum Group, compañía enfocada a la promoción y desarrollo inmobiliario y a la gestión de infraestructuras y servicios de comunidades residenciales y resorts como La Manga Club de Murcia o Abama Resort Tenerife. No tiene dudas sobre la extrema importancia que tiene en estos momentos para la sostenibilidad económica del sector del Real Estate fijar la vista sobre las nuevas tecnologías que están revolucionando el mercado.

David González Ulloa, responsable de IT de Arum Group
Crear una conexión con un target más joven

Según este especialista con más de 15 años de experiencia en el sector, “las nuevas generaciones, que serán los futuros clientes del Real Estate, han crecido en un mundo 100% conectado y digital”, motivo por el cual considera fundamental que “las empresas, especialmente las de pequeño o medio tamaño, inviertan en recursos formativos encaminados no solo al conocimiento y funcionamiento de las nuevas herramientas, sino también que incidan sobre los procesos internos de trabajo”. 

González Ulloa, con estudios en Ingeniería informática por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y en Gestión y Administración Pública por la Pompeu Fabra, alerta de la necesidad de buscar “el amparo y el respaldo del equipo directivo para vencer la resistencia al cambio”. No obstante, en su opinión, las incertidumbres legislativas son, probablemente, el mayor reto a superar en este nuevo camino de digitalización e innovación tecnológica que debe acometer el sector.

A pesar de las grandes ventajas que se prevén y de las perspectivas de crecimiento y mejora para el sector inmobiliario una vez se implemente de forma generalizada el cambio, el responsable de IT de Arum Group es consciente que “la jurisprudencia habitualmente va unos pasos por detrás de los avances tecnológicos y los sistemas tienen que readaptarse a los límites establecidos de forma posterior a su puesta en marcha”. 

Es así que el sistema de “anonimización” que actualmente se utiliza en la implementación de tecnologías de ‘Big Data’, con el fin de “esquivar los límites impuestos por las actuales normativas en protección de datos, serán revisados en unos años por los sistemas legislativos, del mismo modo que a la Inteligencia Artificial se le están aplicando más límites legales en pro de la no discriminación en la automatización de decisiones”, asegura González Ulloa. 

Tecnologías clave en la actualización del sector

El ‘Big Data’, llamado a nutrir inteligencias artificiales enfocadas al trabajo de agentes inmobiliarios virtuales, capaces de cubrir las expectativas de los nuevos tipos de compradores, así como la Realidad Virtual, junto al 5G, a la ‘Tokenización’ y al ‘Blockchain’ son, según el experto de Arum Group, las principales tecnologías que marcarán la pauta del futuro del funcionamiento del Real Estate. 

Arum Goup

El nuevo comprador inmobiliario “está acostumbrado y prefiere una interacción inicial rápida, sencilla, que no esté limitada por unos horarios; que ofrezca una experiencia personalizada y que sea capaz de servir de guía en un proceso automatizado que dé la mayor cantidad posible de información, como un acceso fácil a la ficha del producto, imágenes, precios, recomendaciones…”, describe González Ulloa, que explica así porqué “la Inteligencia Artificial, como sistema automatizado que se nutre del Big Data para recibir la información estructurada necesaria” es una de las tecnologías con mayor proyección. 

Todo ello, lejos de eliminar la figura del agente comercial tradicional, hará que su papel sea “más eficiente”, pues “toda la información recopilada en los procesos de interacción automatizada servirá de guía al comercial en su intervención en las siguientes fases”. 

A este tipo de interacciones automatizadas y nutridas de datos estructurados vienen a sumarse las nuevas tecnologías de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, que permiten generar nuevas experiencias para el cliente “reduciendo el número de visitas a las propiedades o generando experiencias realistas para viviendas de nueva construcción, capaces de aportar una confianza en el cliente que puede llegar a ser más decisiva que una visita física”. 

En estrecha vinculación con ello se encuentra la tecnología del 5G, cuya previsible extensión geográfica y crecimiento en capacidades “puede ayudar al Real Estate a superar las barreras físicas que se pueden encontrar a la hora de acometer inversiones en ciertas ubicaciones, así como a la hora de ofrecer grandes experiencias de venta in situ en proyectos que aún no cuenten con conexión de fibra óptica”. 

Las tecnologías de la ‘Tokenización’ y el ‘Blockchain’ son también recursos que, según González Ulloa, “podrían tener un gran recorrido en el Real Estate” por su potencial para “mejorar las necesidades de financiación para los proyectos, abriendo el acceso a los mismos a pequeños inversores, sin limitación de fronteras, de forma ágil y rápida”, afirma. 

Según explica, la ‘Tokenización’ es un sistema que permitiría “fraccionar y digitalizar” un bien inmobiliario, dando un valor a cada fracción o ‘token’. Tras este concepto está la tecnología ‘Blockchain’, la utilizada por el mercado de monedas virtuales, capaz de gestionar transacciones sin la mediación de entidades centrales controladoras de las mismas, como son las entidades bancarias, sino basadas en la verificación a través de todos los participantes de la red, de modo que se logra “un alto grado de seguridad en las transacciones”. 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.