ANTONIO_MUÑOZ_AMC.jpg
Antonio Muñoz Beraza, CEO de AMC Natural Drinks Group Holding, es licenciado en Deusto, MBA por Stanford University, post grado en Business Analytics por Cambridge University y habla con fluidez inglés, alemán y francés. 

Antonio recibió el Premio Nacional de Innovación, lidera un gran conglomerado empresarial, comercialmente presente en todos los continentes, que sirve a 70 prestigiosos supermercados europeos desde cinco fábricas internacionales.

Antonio ha aceptado la invitación de Élite Murcia y el Foro Ilusionando, para compartir experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de su exitosa trayectoria profesional, basada en la inversión en innovación y en el desarrollo de ventajas competitivas que han llevado a AMC Natural Drinks Group a ser líder en Europa y referente internacional en investigación, producción y comercialización de zumos, smoothies, gazpachos, shots de alta nutrición y bebidas vegetales naturales.

Antonio Muñoz, CEO de AMC Natural Drinks Group
Las tres C’s y el Desarrollo de Ventajas Competitivas

“La planificación estratégica nos hace cuestionarnos donde queremos que esté nuestra compañía en, por ejemplo, cinco años” comenzó Antonio, “hoy estamos aquí y en cinco años queremos estar en tales mercados, con tales productos y ventas y tales resultados…es como salir en barco de La Manga y plantearnos ir a Menorca, y planificamos todos los pasos que la tripulación tiene que dar para llegar al puerto correcto y a tiempo; muy parecido a navegar en una motora…”

“La pega de este modelo -continuó Antonio- es que puede meternos la cabeza en un túnel, y no dejarnos ver toda la riqueza de posibilidades inesperadas que nos ofrece el camino. Por eso en AMC hablamos de navegar a vela y no en motora; diseñar y trabajar hacia nuestros objetivos, pero siempre vigilando el mar, receptivos, atentos al viento, a las corrientes, a las tormentas…”

“Las oportunidades que cambian la vida y el éxito de las empresas, casi siempre vienen por sorpresa” – se levanta Antonio y enfatiza con las manos- “y si se escapan es para siempre, sin que el capitán, entretenido en su túnel y en su plan de navegación a motora, sea ni siquiera consciente”. Sonríe Antonio: “a los capitanes que detectan y aprovechan las oportunidades algunos los califican como tipos con suerte; nosotros lo llamamos navegadores a vela”.

“¿Y cómo se detectan y analizan las sorpresas que nos depara el camino? – hace una pausa- buscamos la ventaja competitiva, que es como una mina de crecimiento y resultados para las empresas, a veces para muchos años…. En AMC, para juzgar rápidamente el potencial de las oportunidades con los que nos cruzamos, utilizamos el modelo de las tres C”. Antonio explica sucintamente el significado de las tres C´s.

C1: Cliente: ¿Hay clientes que desearían comprar este producto o servicio? Se trata simplemente de mirar el valor para el potencial comprador, por el cual va a intercambiar su dinero, que tan duro ha trabajado para ganarlo en su nómina. Decía mi abuelo, fundador de la empresa: “la gente planta lo que le gusta y luego buscan a alguien que se lo venda, nosotros vamos a ver qué le falta al cliente, y esto es lo que plantamos”.    

C2: Costo: ¿Son los costos en los que vamos a incurrir para diseñar, producir, distribuir y vender menores que los que los clientes están dispuesto a valorar el producto o servicio que vamos a aportarles? La generación de riqueza es, en una economía con transacciones libres, la diferencia entre el valor que creamos y el valor que consumimos.  

C3: Competencia: Si se acierta en las dos primeras C´s, falta el test de la tercera, en muchos casos la más crítica. ¿Quién sería la competencia en este producto? ¿Qué recursos tienen que nos puedan superar? ¿Cómo podemos construir barreras de entrada antes de empezar la inversión?”

Para ilustrar la teoría de las 3 C´s y la captación de la ventaja competitiva, Antonio eligió comentar como experiencia la introducción que hizo AMC de las uvas sin pepitas americanas patentadas, que fueron muy apreciadas por los consumidores (C1), tenían mayor rentabilidad que una uva estándar (C2) y habían negociado la exclusividad en Europa para AMC (C3). La patente de la primera uva expiró en 2007, pero se continuó con la investigación y desarrollo de nuevas variedades en diferentes frutas (cítricos, granadas, etc.). 

Añadió como segunda experiencia el momento en que decidieron invertir en el mercado de zumos naturales refrigerados, cuando solo hacían la marca “ready” en ambiente: un cliente inglés les pidió exprimir un variedad patentada. Fue un gran éxito comercial. AMC analizó que el mercado Europeo, siguiendo la estela de USA, estaba evolucionando rápidamente de los tradicionales zumos ambiente a los innovadores zumos y bebidas frescos; el mercado crecía (C1), los nuevos productos aportaban valor y España tenia mucha producción competitiva de fruta (C2). Para innovar mas allá de la competencia, AMC se asoció con un sofisticado grupo israelí, que introdujo know-how, tecnologías y nuevos procesos que les diferenciaban de la competencia (C3). La primera fábrica de zumos de AMC se concluyó en el 2001, y hoy son cinco sus fábricas internacionales en el área de exprimido y envasado de bebidas naturales, son líderes en el mercado Europeo de marca propia, con un crecimiento medio de doble dígito durante veinte años, cerrando ventas por €680M en 2022. 

“La mejor estrategia: las Personas”

En la segunda parte de la charla, Antonio resaltó que “más importante aún que la estrategia correcta, lo verdaderamente importante para el éxito de empresa es la motivación de las personas”. Incidió en la potencia que da tener un mentor que te motive, apoye y desarrolle tu talento y saque tu mejor versión, apoyándote en tus fortalezas, en aquello en lo que realmente eres mejor. Ésto es lo que deben hacer desde el CEO hasta todos los mandos en la pirámide jerárquica, potenciar y hacer crecer a las personas de su equipo, que son los que van a meter los goles. Y combinar personas de características diferenciadas y complementarias para hacer jugadas maestras de gol. “Mi padre ha sido siempre mi mejor mentor, el sacó lo mejor de mí”.

Por último Antonio puntualiza: “los resultados de excelencia surgen cuando la persona es feliz y se siente realizado en su trabajo” y concluye que la frase emblemática en AMC Natural Drinks Group es “aquí nos divertimos trabajando”. 

balneario.jpg
Si estás pensando qué hacer para el Día del Padre o aún no sabes qué le vas a regalar, aprovecha esta fecha para planificar una actividad sin tener que salir de la Región. En Elite Murcia hemos seleccionado algunas sugerencias para sorprender en este día.
1. Terra Natura Murcia

El parque ofrece los próximos 18 y 19 de marzo numerosas actividades para disfrutar con los más pequeños de un día en familia ideal. Desde las 12:00h hasta las 17:00h te espera: Gran gymkhana, Jenga, cuatro en raya gigante y una variedad de juegos populares como carrera de sacos, juego del pañuelo, rayuela, juego de la silla.

Terra Natura Murcia
2. Actividades por la Región de Murcia

Hasta el 19 de marzo, La Semana de la Huerta lleva a cabo diferentes actividades y eventos destinados al público en general. Entre ellas, un Escape Room en el Palmeral de Zaraiche. También puedes disfrutar de talleres gastronómicos y showcookings.

Semana de la Huerta
3. Experiencia gastronómica en AlmaMater

AlmaMater es la propuesta gastronómica de Juan Guillamón, el chef murciano con dos Estrellas Michelin. Un entorno contemporáneo, confortable, elegante e íntimo, con destellos de elementos inesperados que invita a la experiencia. Vive una experiencia gastronómica inolvidable con tu familia.

Restaurante AlmaMater
4. Regala salud, bienestar y belleza en el Balneario de Archena

El Balneario de Archena ofrece variedad de bonos y promociones que puedes regalar en este día tan especial. Tratamientos, masajes, escapadas termales y muchas experiencias más de las que puedes beneficiarte en este enclave único de la Región de Murcia. Elige el tratamiento que más te guste y a disfrutar de un día de relax.

Balneario de Archena
5. Peter El Musical

Del 17 al 19 de marzo de 2023 llega al Auditorio Victor Villegas de Murcia el espectáculo Peter El Musical. El país de Nunca Jamás y la famosa historia de Peter Pan recobra vida en esta superproducción española tras recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores. Ahora también en nuestra Región.

Cartel Peter Pan El Musical
sibuya.jpg
El premio Mejor Restaurante Digital 2023 en la categoría Mejor Grupo o Franquicia recae en Grupo Sibuya, la cadena de restaurantes japoneses que cuenta con un establecimiento en Murcia, Pl. Julián Romea, 6. 
Sibuya Urban Sushi Bar I Instagram

Estos premios reconocen el esfuerzo y trabajo en gestión digital, enfocados en construir una comunidad en torno a los valores de la marca, que se comprometa activamente con ella y que produzca iniciativas tecnológicas y digitales que impacten positivamente en la relación con sus clientes, el medio ambiente y el propio negocio.

Grupo Sibuya nace en 2016 en León y afirma aspirar a ser el referente nacional de la restauración japonesa y asiática. Podrás encontrar sus establecimientos en A Coruña, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Cádiz, Burgos y muchas ciudades más.

Sibuya Urban Sushi Bar I Instagram

Sibuya es un nuevo concepto de sushi, es una interpretación de la cocina japonesa, un nuevo concepto al alcance de todos en un local que ha marcado una nueva condición en la ciudad, por su carácter desenfadado, moderno y acogedor.

Cuentan con una carta espectacular, en la que los platos se convierten en protagonistas de la mesa por su elaboración, belleza y detalles. Uno de sus requisitos fundamentales es que los ingredientes siempre sean de primera calidad. Todo esto enmarcado un entorno acogedor, donde aseguran  “dejarás tus problemas y preocupaciones en la puerta para que disfrutes al máximo con nosotros”. También puedes deleitar sus recetas en casa a través de su servicio de Take Away & Delivery.

huerta-2023.jpg
La huerta murciana ya conoce a las nuevas herederas de la apreciada corona del azahar. La Plaza del Cardenal Belluga se llenó para acoger el acto de elección de la Reina de la Huerta 2023.
Andrea Sánchez y África Peñalver, Reinas de la Huerta 2023

La nueva Reina de la Huerta 2023 es Andrea Sánchez Barceló, con 23 años, ha terminado la carrera de Periodismo y oposita para Policía Nacional. La acompañará África Peñalver Lozano, nueva Reina del Jardín Infantil en el trono.

El acto comenzó con la música tradicional y las 52 candidatas, entre niñas y adultas, que llenaron el escenario de ilusión. Tras la actuación de la peña huertana La Crilla de Puente Tocinos, tuvo lugar uno de los actos más esperados: el pase individual de las aspirantes al título de Reina Infantil de la Huerta de Murcia 2023. Después, fue el turno de la peña Villa de Alhama con la actuación de música y baile, que dio paso al desfile de as candidatas mayores. El evento fue guiado por la periodista Nazaret Navarro.

La Semana de la Huerta es un evento cultural a través del cual el Ayuntamiento de Murcia pretende divulgar y sensibilizar a la población a cerca de los valores histórico- culturales, ambientales, sociales, paisajísticos, agroecológicos, arquitectónicos, gastronómicos y etnográficos de la Huerta de Murcia. Del 11 al 19 de marzo se llevarán a cabo diferentes actividades y eventos destinados al público en general.

Este año, en su octava edición, el eje conceptual de la semana, aprovechando que se celebra en el mes de marzo, será “Mujer y huerta”, por lo que las actividades tendrán como objetivo principal visibilizar el papel de la mujer en la huerta, poner en valor y visibilizar su contribución, a menudo invisible, desde una óptica intergeneracional, transversal y contemporánea.

modelos.jpg
La VI edición de Pasarela Mediterránea celebrará el Casting de Modelos el próximo sábado, 18 de marzo, en la Plaza Bohemia de La Manga. Los interesados podrán realizar la prueba de 12:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
Pasarela Mediterránea busca modelos para su 6ª edición

El Casting de Modelos estará presentado por la periodista María José del Vas, y contará con un jurado profesional formado por la diseñadora Leonor Pando , la influencer y diseñadora Marta Prada, y miembros de la organización de la pasarela, las directoras Marta Abellán y Natalia Torres.

El jurado valorará las aptitudes de los candidatos relacionadas con el ‘acting’ y la fotogenia. Del Casting se seleccionarán a más de 25 modelos, que serán los que desfilarán los días 12 y 13 de mayo para los diferentes diseñadores de la nueva edición de la pasarela oficial de la moda de la Región de Murcia.

El Casting, además, supone una forma de encontrar nuevos talentos del modelaje, y cuya participación les sirva de escaparate para entrar en contacto con la profesión.

Tras el Casting, a las 19:00 horas, se celebrará un desfile de moda deportiva que cuenta con la participación de comercios de La Manga, como Maskite y JC, y donde se comprobará en directo la habilidad de los aspirantes sobre la pasarela.

Para acceder al Casting, los candidatos deben inscribirse enviando un e-mail a casting@pasarelamediterranea.es, adjuntando en el correo una fotografía de cuerpo entero y sus datos: nombre completo, DNI, lugar de residencia y medidas (pecho, cintura, cadera, altura y pie).

Al ser un casting para moda adulta, no pueden participar adolescentes menores de 14 años, además, los menores de 18 años deberán ir a la prueba acompañados de un tutor legal

Se recomienda que los aspirantes asistan al casting con vaqueros y una prensa superior blanca. Zapato o zapatilla sport para los chicos, y tacón para las chicas, a fin de poder valorar mejor su destreza al caminar sobre este tipo de calzado.

El jurado ofrecerá su veredicto el jueves, 23 de marzo, a través de las redes sociales de Pasarela Mediterránea y su blog.

El evento se celebra con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y del Consorcio de La Manga, que apuestan por dar visibilidad a la moda en la Región de Murcia. Situándola, junto a sus municipios, en enclave de tendencias y lugares de interés que apoyan al sector. También cuenta con la participación del Official Car MG Murcia Móvil, y la colaboración de Bonobo Playa.

ELITEMURCIAMUJER.jpg
Un año más la revista Élite Murcia organiza su evento Élite Mujer Summit. La edición de este año, que tendrá lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, se celebrará el próximo jueves 23 a las 11:30 horas y contará con diferentes mesas redondas y entrevistas.
Así será Élite Murcia Mujer 2023
Este gran evento, que en su versión del 2022 fue visto por más de mil mujeres, viene cargado de sorpresas en su cuarta edición, con el objetivo de abordar los desafíos de las mujeres en la Región de Murcia. Servirá para aportar nuevas ideas y trabajar el camino hacia la igualdad de género.
Mujeres y hombres compartirán sus experiencias a través de paneles y entrevistas en los que abordarán temas como la participación de la mujer en la política, mujeres que marcan el futuro del liderazgo y el presente y futuro en igualdad.

En la jornada participarán:

Así será Élite Murcia Mujer 2023

Este evento se ha convertido en la plataforma líder en reconocer a las mujeres que han logrado dar grandes pasos en el uso de sus recursos para crear un cambio significativo y duradero en Murcia.

Los asistentes pueden confirmar su asistencia enviando un correo a redaccion@elitemurcia.es. 

PORTADA-WEB-ELITE-8.jpg
La Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva nace con el objetivo de monitorizar y visibilizar los modelos de mujer en puestos directivos. Este martes ha celebrado su primera jornada en la Universidad de Murcia para promover el debate y las redes de apoyo que visibilicen a las empresarias y directivas murcianas.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

El evento, que ha contado con José María Albarracín, presidente de la CROEMSusana Ruíz, directora comercial de Retail de Caixabank en la Región de Murcia; e Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva, ha estado moderado por Azucena Marín, directora del Área de Medio del Grupo Zambudio.

La jornada ha comenzado con palabras de Isabel Martínez Conesa, quien ha expresado el poder de la información para potenciar el papel de las directivas murcianas: “Servir de altavoz, conocer la situación que atravesamos, a eso vamos a dedicarnos. De aquí saldrán las palancas del cambio”.

I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

Además, ha señalado que el techo de cristal es una evidencia. “En la Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva queremos debatir cómo podemos ayudar a las directivas de la Región de Murcia a asumir papeles de más responsabilidad en las empresas”.

Por su parte, José María Albarracín ha remarcado que lo que hay que hacer es romper barreras. “Tenemos la obligación y la responsabilidad de hacerlo en nuestras instituciones. Debemos huir de cualquier tipo de discriminación”.

I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

A continuación, los asistentes han podido disfrutar de una mesa redonda que bajo el título ‘Evolución del papel femenino en la empresa’, ha reunido a Encarnación Ortiz, CEO Grupo Vigilant; Vicente Antonio Soto, director general de FRIPOZO; Almudena Abellán, CEO IPITEC; Miriam Izquierdo, presidenta Woman Foward; Juan Pablo Sanchiz, director de Recursos Humanos CaixaBank DT Murcia; Juan Jesús Sánchez, director General Disfrimur; con las conclusiones a cargo de Alicia Rubio, miembro Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y Vicerrectora de la UMU.

“Esta jornada afianza y da pinceladas para los retos futuros a los que se enfrentarán las mujeres empresarias, construyendo una igualdad real”, ha apuntado Almudena Abellán. Entre otras conclusiones, Vicente Antonio Soto, ha explicado que el contexto actual exige un liderazgo más humanista, más flexible al cambio y, que por supuesto, “este liderazgo no tiene género”.

La jornada ha concluido con las declaraciones de José Luján, rector de la Universidad de Murcia; Conchita Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familia e Igualdad de la CARM; y Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia.

I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

José Luján ha felicitado a Cátedra por su labor y servicio a la sociedad. “Poner en valor la importancia que tiene lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de la empresa”, ha destacado.

Conchita Ruiz ha hecho hincapié en “lo importante que es generar este tipo de espacios para poner en común experiencias y buenas prácticas para favorecer la igualdad en la empresa y fomentar el liderazgo femenino”.

Y por otra parte, Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia, ha expuesto que “las ideas y propuestas citadas durante la jornada las tendremos muy en cuenta en el Círculo de Economía de la Región de Murcia para que la diversidad sea una realidad lo antes posible”.

Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
6
desayuno_CaixaBank.jpg
CaixaBank ha celebrado este miércoles la segunda edición del ´Desayuno en Clave Femenina´ en la capital murciana con motivo del Día Internacional de la Mujer y más de 20 referentes de la Región de distintos sectores con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la diversidad.
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Foto conjunta

La segunda edición de los desayunos organizados por CaixaBank arranca dispuestos a concienciar sobre la relevancia de la igualdad en el ámbito empresarial y en la sociedad. Olga García, directora territorial de la entidad, algunos responsables de esta última y más de 20 referentes de múltiples sectores de la Región de Murcia se han reunido en la sede de la Dirección Territorial de CaixaBank.

Olga García ha manifestado que “en la entidad estamos comprometidos con la diversidad, la meritocracia, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento”. Entre los asistentes se encontraban Longinos Marín, vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Natalia Corbalán, directora de la Fundación Ingenio; Pedro García, secretario general y director de RRII y RSC del Grupo Orenes; Carmen Riansares, presidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia; Miguel López, director general de ENAE Business School; Estefanía Hidalgo, directora de Calidad de Hida Alimentación; y Ester Cerdán, CEO de Laura Bernal.

La directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia, Olga García, ha destacado que “desde CaixaBank llevamos años impulsando iniciativas que fomentan la diversidad, como los Premios WONNOW o New Graduate Talent Program, para potenciar el talento, fomentando las oportunidades laborales entre los más jóvenes, atrayendo así nuevos empleados llenos de motivación, ideas y ambición por su progreso profesional”. El vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, añadió que “el liderazgo femenino además de talento, aporta a la empresa competencias como la mejor comunicación, cooperación, mayor capacidad de escucha y mayor empatía”. Gracias a este compromiso con la igualdad, CaixaBank se sitúa como la tercera mejor empresa del mundo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023.

´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Mujeres
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Hombres
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Intervención en mesa
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Intervención en mesa
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Intervención en mesa
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Intervención en mesa
´Desayuno en Clave Femenina´ de CaixaBank: Conjunto
PORTADA-WEB-ELITE-6.jpg
Sumada a la larga trayectoria de acciones y campañas que promueven desde Andamur para el fomento de la igualdad y que iniciaron en 2019 con la campaña Soy Camionera ’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’, este foro supone un antes y un después para ayudar a dar mayor visibilidad a la mujer en un sector mayoritariamente masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

Afortunadamente, cada vez son más las mujeres que eligen este sector para desarrollar su carrera profesional. Según datos de la comisión europea Women in Transport-EU Platform for Change, el 22% de los profesionales del transporte en Europa son mujeres y, afortunadamente, cada vez son más.

Este hecho quedó más que probado en el I Foro Mujer y Sector Transporte que puso de relieve el papel fundamental que las mujeres tienen en un campo que, como se ha demostrado en los últimos años, es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad.

Comenzaba el acto con la intervención de Miguel Ángel López, CEO de Andamur, que quiso dejar claro que el sueño con el que nació su empresa no habría sido posible sin el trabajo de su madre ni sin los valores en igualdad que siempre han estado presentes en su familia, gracias a sus abuelas.

Posteriormente fue el turno de una emotiva entrevista a María Dolores Sánchez, fundadora y parte fundamental del éxito empresarial y familiar de Andamur: ‘el sacrificio más grande que he hecho en mi vida ha sido no poder pasar más tiempo con mis hijos por mi trabajo, pero gracias a todo lo que me inculcó mi madre, sabía que al final merecería la pena. Ese es el mensaje que me gustaría que llegara a las mujeres de este sector: al final, todo merece la pena’. Dicha entrevista de la mano de Amanda Aquino, Directora de Élite Murcia, mostró los comienzos de la familia Andamur en el sector contados en primera persona por una gran empresaria.

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La entrevista al completo aquí.

A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada Actualidad de la mujer en el Sector del Transporte”, moderada por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, en la misma intervinieron Myriam Otero, Secretaria General Apetamcor; Ana Largo, Directora de Compras de TXT; Eva Melenchón, Vicesecretaria de FROET; y Mercedes Climent, Directora de compras en CCT Safor. Durante este debate, las participantes se mostraron unánimes en que a pesar de que en cargos de responsabilidad la equidad está más presente, en el resto de trabajos relacionados con el sector del transporte y la logística el porcentaje es muy pequeño. No obstante, se propusieron diversas iniciativas y acciones que se podrían llevar a cabo para fomentar la presencia de la mujer en este mundo, como, por ejemplo la implantación de medidas de conciliación, la adaptación de forma generalizada de áreas de servicio para el uso del público femenino y sobre todo la promoción del cambio cultural necesario para que la sociedad deje de percibir el mundo del camión como un sector masculino. 

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La mesa al completo aquí.

“Mujeres emprendedoras en el sector transporte: Orígenes” tenía por título la segunda mesa redonda del I Foro Mujer y Sector Transporte. Compuesta por Mercedes Pérez de Miratrans; Loli Salas, Gerente de Grupo Salas-Águila; Raquel Parrilla, CEO de Transportes Miguel Parrilla; e Isabel Sánchez Consejera Delegada del Grupo Disfrimur, la conducción del acto estuvo a cargo de Beatriz Salazar, periodista y presentadora. En esta ocasión, las participantes relataron su historia y trayectoria en el sector del transporte, quedando claro que, aunque el camino no ha sido fácil, al echar la vista atrás es difícil expresar con palabras el orgullo que sienten. Queriendo finalmente animar a las mujeres a incorporarse a un sector en alza que, con los últimos avances es accesible a hombres y mujeres por igual y, sobre todo, muy gratificante.

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La mesa al completo aquí.

’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’. Y como esta situación no solo afecta a la alta dirección de las empresas de transporte y logística, desde 2019 con motivo del 8M en Andamur ponen en marcha la campaña ‘’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’’ para hacer visible la labor de las camioneras por el Día de la Mujer Trabajadora; una muestra más del gran compromiso de la compañía con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral.

Una campaña que aglutina durante una semana diferentes acciones en las Áreas de Servicio Andamur. Como cada año la compañía prepara un  detalle personalizado para las camioneras y a dicho fin,  este año se han sumado a la campaña dos grandes marcas como son Alter Ego Italy (delegación España y Portugal), dedicada al cuidado del cabello profesional y Perfect Beauty Professional, enfocada a la belleza integral de la mujer.

Desde Andamur se preparan para que el camino hacia una igualdad real en el sector del transporte sea cada vez más corto. 

La jornada al completo aquí

jumilla.jpg
El CRDOP Jumilla organiza un salón profesional en Ciudad de México y un encuentro con importadores en Guadalajara con el objetivo de la búsqueda de importador. Desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla mantienen sus esfuerzos de promoción en el ámbito internacional.
Vinos DOP Jumilla se une a México a través de la gastronomía

La primera acción de la DOP Jumilla en el país azteca ya se ha llevado a cabo, llevan desde 2019 manteniendo sus esfuerzos de promoción en el extranjero. Para esta ocasión se ha realizado un salón exclusivo focalizado en la búsqueda de importadores con la presencia de seis bodegas: Bodegas BSI, Parajes del Valle Bodega y Viñedos, Bodegas Luzón, Bodegas San Dionisio, Bodegas Carchelo y Bodegas Salzillo. México es un destino complicado por las numerosas barreras de entrada y la atención constante y capacidad de introducción pero, se trata de un mercado de alto potencial para la importación de vino.

El éxito del salón ha sido notable con una excelente convocatoria y respuesta por parte de los importadores y distribuidores. También se ha recibido la visita de Guadalupe Díaz González, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México, al igual que responsables de la Oficina Económica y Comercial de España en México. Gracias a la buena armonía que demuestran los vinos DOP Jumilla con productos de la zona como el chile o el jengibre, la perfecta unión con la gastronomía mexicana está garantizada.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.