portada-foro-1280x384.png

Este jueves 26 las instalaciones del centro de producción audiovisual TCERØESTUDIOS han servido de escenario para la celebración de una nueva edición del Foro ‘Transporte y Logística, análisis de los avances innovadores en la movilidad’, organizado por el área de medios de comunicación de Grupo Zambudio: Murcia Diario, Élite Murcia y Televisión Murciana.

Durante la jornada hemos analizado cómo las nuevas tecnologías y las medidas de sostenibilidad, aplicadas al uso de las flotas de transporte y a la optimización de las rutas de entrega, están marcando las tendencias logísticas en 2022, para lo cual es necesario abordar nuevas perspectivas en la administración, gestión y desarrollo de ambos sectores.

Los períodos de crisis derivados de la pandemia y del conflicto en Ucrania, están revelando que la innovación en los modelos logísticos representa una de las puertas de salida para superar este reciente desafío. Expertos y empresarios han discutido sobre el nuevo panorama de la industria y las estrategias implementadas para que la Región de Murcia continúe su camino para consolidarse como un centro logístico de primer orden en el Mediterráneo español.

La apertura y palabras de bienvenida al Foro han estado a cargo del director general de Grupo Zambudio, Juan San Miguel y el director general de Transporte Terrestre del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jaime Moreno.

El evento se ha estructurado en dos paneles, tres entrevistas y un conversatorio. En el primer panel, titulado ‘Industria del transporte terrestre: casos de éxito en la Región de Murcia’, han intervenido:

Manuel Perezcarro, secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet); Adrián Valverde, director de Innovación y Estrategia Sostenible de Grupo Primafrio; José Ángel García Gómez, director de Marketing, RSC y Desarrollo de ESP Solutions; Miguel Ángel Herchiga, director de Tecnologías, Proyectos e Innovación en Grupo Caliche; Antonio Fuentes, director de Logística y Operaciones de Grupo Fuentes.

El segundo panel ha tratado sobre ‘Soluciones que responden a las necesidades específicas del sector del transporte’ y los participantes han sido:

Antonio Alcaraz, director de Expansión Internacional y Desarrollo de Negocio de Andamur; Pedro Linares, director comercial de Gesa Mediación; Eduardo Garassini, CEO de Gesinflot; Sergio Martínez, delegado nacional de One Telecom.

Asimismo, han sido entrevistados el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Ramón Valdivia; el director general de HEFAME, Javier López; y el director general de Campo de Lorca/Cricket, Juan Marín.

El programa de la jornada también ha incluido un conversatorio sobre ‘Movilidad Eléctrica, un nuevo modelo de distribución en las ciudades’ protagonizado por: Mario Ruiz, jefe de Área de Transporte de la Plataforma de Consum en Las Torres de Cotillas; Antonio Fuentes, director de Logística y Operaciones de Grupo Fuentes; Nuria Álvarez, Electromobility Manager de Volvo Trucks España.

La moderación y presentación de las diferentes actividades del foro ha estado a cargo de los comunicadores Nieves G. Porcel, Francisco Sánchez (Cadena SER), José Pérez (TVM), Amanda Aquino (Élite Murcia), Azucena Marín (Grupo Zambudio) y Jaime Ruiz (CITIES FORUM).

El evento se ha celebrado en los platós de TCERØESTUDIOS y se ha transmitido transmitido por Televisión Murciana y vía streaming en el canal de YouTube de Élite Murcia. El Foro cuenta con la colaboración de Hefame, Grupo Corporativo Caliche, Andamur, Gesa Mediación, Grupo Gomariz, Consum, Froet, Grupo Corporativo Fuentes, Volvo, Primafrio, y Grupo Zambudio.

112467-IMG-1280x796.png

El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) ha puesto en marcha un nuevo portal www.icarm.es en el que el protagonismo recae directamente en los eventos culturales y de ocio de la Región de Murcia que se llevan a cabo en centros que lo integran: Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, Filmoteca Regional, Sala Verónicas, Centro Párraga y el Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac).

Se trata de una web muy intuitiva, que muestra en un golpe de vista una imagen renovada de cada uno de los centros, a través de códigos de color, una gama cromática a medida que ayuda a identificar sus diferentes ofertas culturales para el público.

La agenda de la página permite realizar búsquedas según el interés de los usuarios, filtradas por centro; tipo de evento al que asistir: concierto festival, cine o exposición; o fecha. Además, se incluyen las noticias relacionadas con la actividad cultural, presentaciones, estrenos de películas o programación de otros espacios.

Una de las pestañas, Publicaciones, lleva en línea al usuario al Departamento de Artes Visuales del ICA, con acceso a los catálogos en PDF de las exposiciones que ha albergado la Sala Verónicas y Sala de Exposiciones de San Esteban, que se pueden descargar de manera gratuita. Además, hay otras dos pestañas dedicadas a los fondos documentales del centro de arte contemporáneo La Conservera y Cendeac.

Se ha renovado estéticamente el diseño y, a nivel funcional, se ha modificado el ‘home’ para hacer un sitio web también más práctico de cara a los profesionales, con el perfil del contratante y la herramienta ‘Archivo de Artistas’, que permite darse de alta en la base de datos especifica.

En la parte inferior de la web queda toda la información de trámites referentes a las industrias culturales, con tres pestañas dedicadas al Circuito de las Artes Escénicas y Música; el Canal ICA, un repositorio de contenido audiovisual especializado en creatividad; y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation UE.

En cuanto a las secciones de ‘Publicaciones’ y ‘Convocatorias’ que aparecen en la nueva web, contienen información ordenada, con un filtro de búsqueda de permite realizar búsquedas concretas sobre aquello que desea el usuario.

Según el director general del ICA, Manuel Cebrián, “con esta nueva herramienta queremos aumentar el valor de la promoción cultural en la Región de Murcia, y aglutinar los distintos sitios web del ICA, convirtiéndola en la página de cabecera de los usuarios de la Cultura a la hora de saber que¿ ocurre en cinco espacios de referencia de la Región, especializados en cine, arte contemporáneo, teatro alternativo, música y danza”.

Uno de los objetivos que se ha logrado con la nueva web es dar coherencia a la imagen proyectada del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, para conseguir aumentar la visibilidad y notoriedad. Además, se trata de potenciar la difusión de eventos y actividades que lleva a cabo el ICA, al mismo tiempo que se fomenta así la participación de los ciudadanos en la vida cultural, que se pueden dar de alta en servicio Boletín de Noticias para recibir información puntual vía correo electrónico.

243792253_387436082969034_5889451699324007181_n.jpg

El Teatro Circo de Murcia acoge del 26 de mayo al 12 de junio el espectáculo más canalla de los escenarios nacionales: The Hole.

Fotos | Instagram The Hole

The Hole comenzó su andadura en 2011 fruto de la colaboración entre LETSGO, Yllana y Paco León. Bajo el eslogan “Hay que estar en el agujero para salir del agujero”, el espectáculo trae a Murcia un nuevo show: The Hole X, una nueva versión del clásico.

Rescatan la esencia del original, se quedan con algunos de los números más impresionantes y de los personajes más icónicos de sus tres ediciones, añaden textos y números nuevos. Una mezcla de circo, burlesque, teatro, cabaret, música y humor en un tono divertido, canalla, provocador y muy sensual.

Fotos | planletsgo.com/the-hole

Como ellos mismos lo definen, The Hole X no es sólo un show: es una experiencia y una filosofía vital, es el reflejo del amor al buen rollo y al carpe diem.

Más información y entradas en www.teatrocircomurcia.es.

WhatsApp-Image-2022-05-18-at-1.22.33-PM-2-1280x1280.jpeg

Los teatros municipales de Murcia apuestan esta semana por la variedad de espectáculos y de públicos y programan danza, teatro, música, humor y circo. Entre los artistas destacados que se darán citas estos días encontramos al cantautor Ismael Serrano o el espectáculo ‘Estirando el Chicle LIVE’, protagonizado por Carolina Iglesias y Victoria Martín.

En el Teatro Romea, la programación comienza este miércoles, 18 de mayo (20h), con el clásico de danza ‘Bella Durmiente’, que pondrá en escena el Ballet Internacional de Moldavia. Los aplaudidos bailarines moldavos Cristina y Alexei Terentiev, que han sido solistas del Ballet de Moscú, han formado esta nueva compañía integrada por solistas de Moldavia, Italia y Francia, entre otros países, con el objetivo de seguir poniendo en escena, con una depurada técnica, las coreografías y partituras más conocidas. Las localidades para ‘Bella Durmiente’ se pueden adquirir, por el precio de 20, 25 y 30 euros, en taquilla (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30h) y a través de la página web www.teatroromea.es.

El viernes, 20 de mayo (20h), subirá a escena el cantautor Ismael Serrano con su gira ‘Seremos’. Se trata de una propuesta que va más allá del concierto; un espectáculo que contiene teatro y, por supuesto, canciones: temas de su último trabajo, clásicos de su repertorio y un ‘Papá, cuéntame otra vez’ como nunca se ha escuchado. Sobre el escenario, Serrano hablará del paso del tiempo, del éxito y el fracaso y de amor. 20, 25 y 28 euros es el precio de las entradas.

El Festival Murcia Sonríe llegará sábado y domingo al Romea con ‘Estirando el chicle LIVE’ y ‘El lamentable circo de Raúl Cimas y la orquestina del Pirata’. El sábado, 21 de mayo (18 y 21h), con las entradas agotadas desde el día que se pusieron a la venta, Carolina Iglesias y Victoria Marín llevarán a escena su exitoso podcast ‘Estirando el chicle’; un programa de comedia en el que tratan de dar un punto de vista diferente y divertido sobre los temas de actualidad. Y el domingo, 22 de mayo (19h), el humorista Raúl Cimas presentará su nuevo espectáculo, ‘El lamentable circo de Raúl Cimas y la orquestina del Pirata’, cuyas entradas están a la venta por el precio único de 24 euros.

Presentación de libro

Dentro del Festival Determinantes, y al margen de su programación escénica, el Romea también acogerá el jueves, 19 de mayo (18h), la presentación del libro ‘Transformando entre bambalinas. Entrenamiento actoral para personas con y sin diversidad’, a cargo de sus autores, Esperanza Viladés y Javier Martínez. Este libro es un manual de buenas prácticas para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en la actuación y el teatro. Una obra que apuesta por su participación en la sociedad y la cultura como seres activos, y no meros espectadores del trabajo de otros. El encuentro será en el Salón de los Espejos y la entrada es libre hasta completar aforo.

Danza contemporánea y circo en el TCM

El Teatro Circo Murcia recibirá el viernes, 20 de mayo (20h), a la joven compañía de danza contemporánea Mucha Muchacha, de la que forman parte las bailarinas de la Región de Murcia Ana Botía y Marta Mármol. Junto a Belén Martín Lluch, Marina de Remedios y Chiara Mordeglia, presentarán su ópera prima, ‘Mucha Muchacha’. Un espectáculo que comenzó como una investigación sobre las artistas de la Generación del 27 (Las Sinsombrero) y que se transformó en un proyecto de danza centrado en los conceptos de empoderamiento, determinación, voz, libertad y cooperación.

‘Mucha Muchacha’ llega al TCM a través del Circuito Danza a Escena, promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. Las entradas se pueden adquirir por 12 euros en taquilla (de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30h) y www.teatrocircomurcia.es.

El Festival Determinantes continúa el sábado, 21 de mayo (20h), con ‘El deseo de estar juntos’, una propuesta de Sargantana Circo Inclusivo que pone el foco en lo que somos capaces de hacer unidos. Seis desconocidos llegan a un espacio abandonado. Cada uno con su vida y sus circunstancias; son muy diferentes, pero comparten un mismo lenguaje: el circo. Están a punto de estrenar un espectáculo que no han ensayado nunca y, en esa intimidad de la espera, encontrarán un inesperado espacio de libertad.

‘El deseo de estar juntos’ combina el circo profesional y el circo social, contando en su elenco con cinco artistas profesionales y dos jóvenes con diversidad funcional. Las entradas tienen un precio de 12 euros y, al finalizar el espectáculo, se organizará un encuentro con la compañía que contará con una intérprete de lengua de signos.

El domingo, 22 de mayo (19h), Yllana regresará con ‘Maestrissimo (Pagagnini 2)’. Un espectáculo a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época en el que se muestran las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerda en un periodo indeterminado entre los siglos XVII y XVIII. Un músico de relleno, un segundón con talento descomunal, intentará progresar en el escalafón y alcanzar el título de maestrissimo. Pero… ¿será su talento suficiente para hacerse un hueco en un mundo tan jerarquizado? En la misma línea que ‘Pagagnini’, ‘Maestrissimo’ deleita con una cuidada estética y divertidos personajes, abordando temas como la ética y el valor del arte en la sociedad. 15, 18 y 20 euros es el precio de las entradas.

Ciclo A Pie de Calle

Además de los espectáculos de sala, esta semana llegarán a Murcia y La Alberca tres propuestas familiares gratuitas dentro del ciclo A Pie de Calle. El viernes, 20 de mayo (19h), la compañía LA FAM Teatre presenta su propuesta de teatro de calle itinerante ‘The Wolves’, en la que cuatro brokers de Wall Street recorrerán sobre sus zancos y a ritmo de funky la Avenida Alfonso X hasta llegar a Santo Domingo, convirtiendo la vía pública en una auténtica jungla de consumo, poder y fama.

El sábado, 21 de mayo, de 11 a 14 horas, la plaza de Santo Domingo de Murcia se convertirá en ‘El Bosque’. En él, La Cueva Teatro instalará un parque de juegos de inspiración tradicional sobre la importancia del agua que trata de recuperar el entretenimiento puro y sano de las antiguas barracas de feria y que fomentará el ingenio, la habilidad y la destreza de los más pequeños.

Por último, los marineros de ‘Glubs’ (Nacho Vilar Producciones + Yllana) llegarán el domingo, 22 de mayo (13h), a la plaza del Casino de La Alberca. Llegarán desorientados, con el único objetivo de encontrar un puerto donde embarcar, y se convertirán en protagonistas de una épica epopeya del humor pescando tiburones, luchando desternillantes batallas y superando disparatadas situaciones. ‘Glubs’ fue finalista del Premio Max 2021 al Mejor Espectáculo de Calle.

112400-IMG-1280x719.jpg

La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), con el apoyo de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, cierra este domingo, 22 de mayo, su ciclo ‘Conciertos en Familia’ con un nuevo espectáculo junto al conocido actor Pepe Viyuela, que tendrá lugar en el Auditorio regional Víctor Villegas.

Viyuela presentará su ‘Poemario para payaso y orquesta sinfónica’, un espectáculo lleno de diversión y ternura cuyo objetivo es trasladar a los espectadores, aquellos que aún tengan intacta la capacidad de soñar, a un mundo mejor, estableciendo curiosos paralelismos entre el circo y nuestro mundo.

El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, señaló que “recibimos a uno de los cómicos más representativos del panorama actoral de los últimos años, cuya participación en diferentes películas y series televisivas le han mostrado como un actor de recursos más que contrastables, tal y como demostrará ante el público que acuda a disfrutar de este último concierto en familia de nuestra orquesta sinfónica”.

Más desconocida es la faceta de Viyuela como escritor, dedicada en su mayor parte a la poesía. En este terreno ganó el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro en 2007 con su primer poemario ‘Y amarte sin saber’.

Con la producción de César Guerrero, ‘Bestiario del circo’ es un espectáculo sinfónico, poético y teatral que muestra una perfecta conjugación de la ternura y la contundencia de las emociones que Viyuela desarrolla al servicio de la construcción de un mundo más amable.

Virginia Martínez dirigirá a la OSRM, que interpretará obras de Chaikovski, Brahms, Shostakovich, Joplin, Rossini o Verdi, entre otros; una selección que muestra el espacio que comparten todas las disciplinas del espectáculo: la música, la poesía, la comedia o el drama, puestas a disposición de la formación en valores de los niños.

El concierto, recomendado para mayores de 6 años, tendrá lugar el domingo, 22 de mayo, a las 12:00 horas, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Las entradas (12 €) se pueden comprar en la taquilla (teléfono 968343080) y en bacantix.com.

FS_M2l7XoAAT0ZH-1280x853.jpeg

El tenista Carlos Alcaraz, el motociclista Pedro Acosta y el atleta Mohamed Katir han compartido el premio al mejor deportista murciano de 2021, año en el que los tres se coronaron a nivel internacional y han sido distinguidos en la gala que se ha celebrado este martes en el Auditorio El Batel de Cartagena. El atleta muleño no ha podido estar en Cartagena ya que se encuentra ultimando su preparación para próximas competiciones.

Fotos | Asociación Deportiva RM | apdrm.com

La gala, que se iba a celebrar a finales de diciembre, fue pospuesta por la pandemia del coronavirus y también se cambió su escenario, pues en principio estaba programada en el Teatro Circo de Murcia. Casi cinco meses después y al otro lado del Puerto de la Cadena se ha llevado a cabo con la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras.

Los Premios al Mérito Deportivo de la Región, que entrega la propia Comunidad y son elegidos por los profesionales especializados de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia (APDRM), han tenido en esta edición como grandes protagonistas al palmareño Alcaraz, de 19 años y que el pasado año fue campeón de las Next Gen ATP Finals en la ciudad italiana de Milán y del ATP 250 de Umag en Croacia y llegó a cuartos de final del Abierto de Estados Unidos como resultados más destacados; al mazarronero Acosta, de 17 años y que fue campeón del mundo de Moto3 y lo hizo siendo debutante y ganando seis carreras; y al muleño Katir, de 24 años y que obtuvo diploma olímpico en los 5.000 metros de los Juegos de Tokio al ser octavo, la cuarta posición en los 3.000 del Europeo en pista cubierta en la ciudad polaca de Torun y batió los históricos récords nacionales de 1.500, 3.000 y 5.000 metros en pista y también el de 10 kilómetros en ruta.

Fotos | Asociación Deportiva RM | apdrm.com

Esta nueva edición de los galardones autonómicos también ha premiado a la árbitra de fútbol murciana María Dolores Martínez Madrona, quien dirige partidos de la máxima categoría femenina, como mejor deportista femenina; y al piloto de La Ñora Fermín Aldeguer, campeón de Europa de Moto2, por protagonizar la gesta deportiva.

Además, el Club Baloncesto Jairis de Alcantarilla ha recibido el premio como mejor equipo; el ciclista de trialbici cartagenero Daniel Cegarra Moltó el de mejor deportista de hasta 18 años; el técnico de taekwondo Rafael Alcázar, natural de Torre Pacheco, el de mejor entrenador; y el Fútbol Club Cartagena el de mejor labor de gestión deportiva.

La veterana judoca murciana María Luisa Iglesias ha obtenido la distinción a toda una vida dedicada al deporte; la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) el premio especial de apoyo al deporte; y la Vuelta Ciclista a España, con dos etapas una llegando a La Manga y la siguiente saliendo de Puerto Lumbreras, el de evento deportivo más destacado.

La jugadora de fútbol sala Cristina Pérez, la entrenadora de baloncesto Mari Cruz Gómez Moreno y el árbitro de fútbol Jesús Izquierdo García han sido reconocidos ex aequo con el premio Gesa al juego limpio gracias al trabajo realizado durante la pandemia en el que dejaron de hacer sus labores deportivas para colaborar en acciones sanitarias.

Otro de los galardones destacados de la noche se ha entregado al equipo del programa Tiempo de Juego de la Cadena COPE por la programación realizada durante el confinamiento dirigido por Paco González. Tomás Guasch, Pedro Martín y Ángel García Muñiz han recogido el premio que ha servido para tener un recuerdo especial, en uno de los momentos más destacados de la noche, a la figura de José Francisco Pérez Sánchez.

Fotos | Asociación Deportiva RM | apdrm.com

Además, en la gala se ha distinguido a los 24 deportistas, técnicos, árbitros y oficiales de la Región que estuvieron presentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, entre ellos Rafa Mir, subcampeón con la selección española de fútbol.

Los otros son los atletas Miguel Ángel López Nicolás y Katir, los ciclistas Alejandro Valverde, Alfonso Cabello, Adolfo Bellido y Eloy Teruel, el nadador Alberto Martínez, las baloncestistas Laura Gil, Sonia Ruiz y María Victoria Alonso, el tenista Enrique Siscar, la jugadora de tenis de mesa María Xiao y el triatleta José Antonio Andújar.

También están en esa lista los entrenadores José Antonio Carrillo, de atletismo; Rafael Alcazar, de taekwondo; Alejandro Sánchez Pay, de tenis; Silva Erdelyi, de tenis de mesa; Diego Fructuoso, de vela; más los árbitros Luis Miguel Castillo Larroca, de baloncesto; Ana Sánchez del Campo, de vela; y Vicente Sánchez Ros, de triatlón; el médico Juan Francisco Abellán Guillén, de baloncesto; y Raúl Gómez Díaz, jefe de equipo de hockey hierba.

Igualmente las federaciones deportivas han aprovechado la ocasión para entregar un premio a uno de sus representantes, 61 en total, cuando esto se hacía hasta ahora en la gala de la Unión de Federaciones Deportivas de la Región de Murcia (UFDRM), que se fusiona con la que organiza la Comunidad Autónoma.

466584_552353454815692_532273927_o-1280x853.jpeg

Aquarium, promovido por la Universidad de Murcia, está ubicado en uno de los pabellones del antiguo Cuartel de Artillería. Pretende facilitar el acercamiento del público en general al medio marino y ser una útil fuente de aprendizaje gracias a la utilización de la gran cantidad de recursos didácticos de los que dispone. ¡Un lugar en el que descubrirás el fondo marino como nunca antes lo habías visto!

Fotos | Facebook Aquarium

En España el Acuario de la Universidad de Murcia es el primer ejemplo del concepto de acuario público relacionado directamente con la Universidad. Así se convierte en un elemento potente dentro de la oferta cultural y lúdica de la Región de Murcia.

El acuario consta de dos plantas en las que podrás disfrutar de un recorrido por los ecosistemas marinos más característicos tropicales y mediterráneos.

Fotos | Facebook Aquarium

Mientras paseas por Aquarium encontrarás ambientes muy diferentes de arrecife con corales y peces vivos del Océano Índico, Océano Pacífico, Mar Rojo y Mar Caribe. En ellos podrás observar variedad de organismos de estos hábitats como tiburones de arrecife, peces ángel, morenas o corales vivos, entre otros. Además destaca su gran tanque con una representación de las distintas colonias presentes en el Mar Mediterráneo.

Fotos | Facebook Aquarium

La entrada general (sin guía) cuesta 1€. También tienen tarifas para grupos y tarifas anuales que puedes consultar en su página web oficial.

¿Dónde está?

Antiguo Cuartel de Artillería, C/ Cartagena s/n, Pabellón 4

Horarios

Horario de verano (abril a octubre, incluidos)
Martes a sábados: De 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:30 h.
Domingos: De 11:00 h. a 14:00 h.
Julio: de Martes a Viernes, de 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 20:30 h. / Sábado y Domingo Cerrado
Agosto: Cerrado

Horario de invierno (Noviembre a marzo, incluidos)
Martes a viernes: De 10:00 h. a 17:00 h.
Sábados: De 10:00 h. a 13:30 h. y de 17:00 h. a 19:00 h.
Domingos: De 11:00 h. a 14:00 h.

RP-Programa-URBAN-5-1280x853.jpeg

Murcia acogerá el Programa Urban, organizado gracias a la colaboración de Renault Group y la Dirección General de Tráfico, formando así parte del recorrido que esta iniciativa está realizando por España.

El evento ha sido presentado por el Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, la Jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez, el jefe de prensa de Renault, José Manuel Jáñez, y el director del Programa URBAN, Jesús Ramos.

A partir del próximo jueves 19 y hasta el domingo 22 de mayo, el Jardín Chino frente a la Cruz Roja acogerá, de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 21.00 horas, las distintas actividades, todas ellas gratuitas, que forman parte de esta exposición pionera sobre la e-Movilidad.

“Con esta iniciativa queremos que todos los murcianos conozcan las ventajas del nuevo modelo de Ciudad 30, urbana, sostenible y segura, y que se animen a apostar por los vehículos híbridos y eléctricos que permiten un ahorro energético y la reducción de emisiones”, ha apuntado el Alcalde Serrano.

El Programa Urban es una experiencia para toda la familia, en la que se podrán conocer todas las bondades de los vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de Renault y Dacia, así como adentrarse en la Ciudad 30 para comprobar cómo mejora la calidad de vida de los que habitan en ella.

Esta iniciativa ofrecerá distintas actividades:

– Zona Experiencia Sonora y Realidad Virtual ‘Motorhome’: La visita comienza por la unidad Motorhome que ofrece a los visitantes una experiencia única con gafas de Realidad Virtual, un viaje por el centro de una ciudad colapsada por el tráfico y en la que es difícil la convivencia de los distintos medios de movilidad de hoy día.

El cambio se produce cuando, a bordo de un nuevo vehículo de la gama E- Tech, se descubre cómo ha cambiado la forma de desplazarse y cómo la tecnología en la automoción, junto a los cambios en los centros urbanos con la implementación de la Ciudad 30, hacen disfrutar de la movilidad, conviviendo vehículos, peatones, transporte público y otras formas de desplazamiento.

– Zona Realidad Aumentada Ciudad 30: Con la entrada en vigor de la nueva regulación de la velocidad en los núcleos urbanos, se consiguen objetivos de convivencia, menor siniestralidad y recuperar espacios perdidos en las ciudades. El Programa Urban recrea una zona ideal de una ciudad donde, a través de dispositivos de lectura de Realidad Aumentada, se irán descubriendo los nuevos elementos de la e- Movilidad. Junto a ello, se explican cómo funcionan los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) así como distintas campañas de la DGT.

– Zona e-Tech Test Drive: Los visitantes podrán conducir los nuevos modelos E-Tech y descubrir en primera persona cómo llevar una conducción ecológica y responsable acompañados de un monitor especializado. Realizarán un recorrido por las calles de su ciudad, con el máximo respeto a las normas de tráfico y disfrutando de la nueva conducción silenciosa y segura.

El Programa Urban está abierto a todas las personas, si bien se recomienda a mayores de 18 años y que posean carnet de conducir en vigor para poder disfrutar de todas las experiencias que ofrece. La entrada es totalmente gratuita y para obtener la plaza se recomienda inscribirse previamente en www.programaurban.com o hacerlo directamente en la entrada del Roadshow

Estrategia del Vehículo Eléctrico de Murcia

Hay que recordar que Murcia cuenta con una Estrategia del Vehículo Eléctrico cuyas principales actuaciones son la implantación de puntos de recarga, la reserva de plazas de aparcamiento exclusivo para vehículos eléctricos, la ampliación de la flota municipal con vehículos sostenibles y la exención y bonificación del impuesto de vehículos de tracción mecánica para este tipo de vehículos.

221088-1280x720.jpeg

La Mar de Músicas regresa a la normalidad en su 27 edición. Cartagena volverá a ser esa puerta que se abre por primera vez en Europa a muchos artistas de América Latina. Y esta edición, como es marca de la casa, se completa con referentes de la música popular y con nuevos creadores. Un programa ecléctico, que tiene a República Dominicana como país invitado, y que además de mostrar los nuevos sonidos del país caribeño, cuenta en su programación con Zucchero, Jacob Collier, Melody Gardot, Eliades Ochoa, Yann Tiersen, Youssou N’Dour, Carla Morrison, Tanxugueiras, La M.O.D.A., La Cabra Mecánica o Guitarricadelafuente.

Las entradas y los abonos ya se pueden adquirir online a través de la web oficial del festival lamardemusicas.com. Para el escenario ‘Somos de Aquí’ del Real Club de Regatas costarán 5 euros y también habrá un abono para ocho de los nueve directos por 20 euros; ya que la jornada del miércoles ‘Día Repsol’ todos los conciertos serán gratuitos, incluido el del cartagenero Franvvi en el Real Club de Regatas y el de Yasser Tejeda en el Patio del Antiguo CIM. Las entradas para este ‘Escenario Repsol’ del CIM, tienen un precio de 15 euros y hay a la venta un centenar de abonos por 60 euros. Todas son sin numerar.

Para el Auditorio Paco Martín del Parque Torres se ponen a la venta 300 abonos a 100 euros para acceder a todos los conciertos de este espacio. Los precios para las entradas sueltas oscilan entre 25 y 35 euros. Los conciertos comenzarán a las 23 horas. Los viernes y sábados, tanto el abono como la entrada, incluirán los conciertos del Castillo Árabe ‘Escenario Estrella de Levante’. Estos espectáculos comenzarán a las 01:00 horas y como novedad este año se puede comprar entrada online por 12 euros para disfrutar del último directo de la jornada. Las actuaciones de la Plaza del Ayuntamiento (20 horas) y todas las programadas de la jornada del miércoles 20 de julio, Día Repsol, serán gratuitas Todas las entradas y abonos se venden de forma virtual. Solo se abrirán las taquillas dos horas antes del inicio si quedan entradas.

PATROCINADORES

La Mar de Músicas está organizada por el Ayuntamiento de Cartagena y cuenta con el patrocinio de Repsol, Estrella de Levante y el Gobierno Regional a través de la Marca Festivales Región de Murcia y el Instituto de las Industrias Culturales. Además La Mar de Músicas cuenta con la colaboración del Ministerio de Turismo de República Dominicana, la Embajada de República Dominicana en España, Kia Talleres M Gallego, Radio 3, la Universidad Politécnica de Cartagena, Iberpiano, Ikea, Soltec, Lhicarsa, Hidrogea, Alsa, Crusol y Plus Ultra. 

Más información en en lamardemusicas.com 

dia-de-los-museos-2022.jpeg

cartel-dia

La ciudad de Murcia acoge del 12 al 22 de mayo una amplia programación en la que participan 23 museos y espacios expositivos con sede en el municipio.

Más de una veintena de exposiciones y cerca de 200 actividades gratuitas para todos los públicos convertirán a Murcia en referente cultural con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.

La programación ha sido presentada este jueves en el Museo Ramón Gaya por el Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex y por el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, Pablo Braquehais.

El Alcalde Serrano ha indicado que “este Día Internacional de los Museos no va a ser un día ya que tendremos del 12 al 22 de mayo toda una agenda repleta de actividades para grandes y pequeños. Este será el año de disfrutar del arte en vivo, dos años de pandemia nos hacen esforzarnos para que este sea el año del despegue museístico, y para que el arte vuelva a los corazones de los murcianos y murcianas”

El edil de Cultura, García Rex, ha destacado “la amplitud de una programación que sitúa a la ciudad como punto de atracción cultural durante una semana y media llena de actividades en torno a la celebración de un día que promueve y difunde la importancia del arte y la necesidad de transmitirlo entre las generaciones más jóvenes, de ahí que hayamos incidido en la realización de actividades infantiles, todas ellas gratuitas”.

Las salas municipales incluidas en el Sistema Regional de Museos ofrecen, conjuntamente con los espacios autonómicos ubicados en la ciudad, una programación que incluye la inauguración de una decena de exposiciones y una extensa agenda de visitas guiadas, proyecciones audiovisuales, espectáculos infantiles, actividades de planetario, conciertos, teatro, talleres y mesas redondas que acercarán la Cultura a los ciudadanos en una fecha de celebración internacional.

Con el mensaje ‘El poder de los Museos’ llega este año la conmemoración de una cita que viene organizándose desde 1977, para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. En 2022, el Día Internacional de los Museos se centra en tres finalidades: el poder de lograr la sostenibilidad, el poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad y el poder de la construcción de la comunidad a través de la educación.

Tenarty, un reactivo cultural

En ese enfoque trabaja especialmente la oferta municipal cultural para estos días, destacando proyectos como el videojuego ‘Tenarty. Al rescate del Arte’, al que se podrá acceder en las diferentes salas de arte municipales. Se trata de un proyecto de los ‘Reactivos Culturales’ impulsados por el Ayuntamiento de Murcia, en la línea de Artes Plásticas de 2021. El jugador deberá descargarse un código QR que encontrará en las salas municipales y una vez haya obtenido el enlace podrá acceder al juego que, en formato aventura, le permitirá recorrer la ciudad superando ‘mini retos’ relacionados con las artes plásticas. Para ello, deberá elegir un personaje inspirado en los tenantes o ‘salvajes conservados’, figuras que hallamos en las puertas de palacios nobles de la ciudad y también en la Capilla de Los Vélez, creadas entre el siglo XV y el XVIII, con la misión de asustar a ladrones y maleantes.

El objetivo que persigue esta iniciativa en formato de videojuego es presentar los espacios expositivos del Ayuntamiento de Murcia, fomentar la importancia del arte en nuestras vidas, dar a conocer conceptos artísticos, promover la visita a los espacios expositivos e inculcar valores de respeto, cuidado y protección hacia el patrimonio artístico.

Visitas guiadas y actividades infantiles

Además, dentro de la programación municipal destacan visitas guiadas al Museo de la Ciudad para conocer su colección permanente y la exposición ‘La huella de Alfonso X El Sabio’; al Centro de Visitantes de La Muralla o al  Palacio Almudí para conocer de cerca la obra de Manuel Frutos Llamazares, de la mano de su hijo David Frutos.

El Museo Ramón Gaya será otro de los puntos donde centraremos la atención en los próximos días con la inauguración de dos exposiciones: ‘El espanto de la guerra’ en la sala María Zambrano y una donación de Alicia Gaya. Pero además en este museo tendremos una visita guiada para conocer su colección permanente, proyecciones, un teatro de sombras infantil y un proyecto de restauración.

El Cuartel de Artillería acogerá en la planta baja de su Pabellón 1 una instalación sonora inmersiva. En el Museo de la Ciencia y el Agua, nuevas sesiones de Planetario. Atractivos para el público infantil que tendrán su continuidad en el Museo Hidráulico Los Molinos del Río, donde tendrá lugar un taller de arcilla polimérica dirigido a niños de 6 a 12 años.

Conciertos y recitales

La música ocupa un lugar importante en la celebración del Día Internacional de los Museos. Efren López & Kelly Tomá estarán en el Museo de la Ciudad, el Quinteto de Metales de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia en el Museo de Ramón Gaya y en la Casa del Belén, el recital flamenco ‘Poetas y flamencos’ a cargo de Julián Paez y José Ferrándiz.

La mayoría de las actuaciones musicales tendrán lugar el sábado 21 de mayo, día de celebración de la Noche de los Museos. Ese día los diferentes espacios museísticos celebrarán una jornada de puertas abiertas, con horario especial.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.