image1-1-1280x853.jpeg
Jardín Cervezas Alhambra abre por fin sus puertas en Murcia. Tras recorrer con éxito otras seis ciudades de toda España, el espacio ofrece ahora a los murcianos una experiencia gastronómica y cultural perfecta para disfrutar sin prisa de un tardeo cervecero.
Jardín Cervezas Alhambra en Murcia
Jardín Cervezas Alhambra en Murcia

El Pabellón 2 del Cuartel de Artillería acogerá esta singular propuesta hasta el domingo 27 de noviembre. En la fiesta de inauguración del espacio, conducida por Encarna Talavera el pasado 3 de noviembre, la banda Muerdo ofreció un adelanto del vibrante cartel de conciertos. Además, los primeros visitantes de este refugio para las tardes sin prisa pudieron disfrutar de la primera cata de todas las programadas hasta final de mes.

Un lugar para la música en directo, la gastronomía y la artesanía

El acceso será libre hasta completar aforo, excepto los días de concierto o actividades programadas que requerirán entrada o inscripción a través de la web. Este oasis urbano ofrecerá a sus visitantes un plan inmejorable para acabar el día: encontrarse en una acogedora zona de restauración y degustar las diferentes variedades de Cervezas Alhambra al ritmo de sesiones de DJ’s como Norman Rialto, Pricktest, Kokian, Mar MG, Domingo No Surf, Dr. Wise o Jutxa Rodenas.

Los amantes de la cerveza podrán disfrutar de las catas conducidas por beer someliers de Cervezas Alhambra con el objetivo de descubrir los matices de cada variedad de la marca y apreciar sus detalles más especiales. Además, en los Talleres de Tapas Sin Prisa, los participantes aprenderán a elaborar exquisitos bocados de la mano de algunos de los restaurantes más vanguardistas de la ciudad como Alkimia y Perro Limón.

La música será también protagonista en Jardín Cervezas Alhambra con una amplia programación de conciertos acústicos que comienza hoy con la actuación de Road Ramos y se extenderá durante las próximas semanas. A la artista murciana le seguirán Antonio Lizana, Alice Wonder, Rocío Márquez, Santero y Los Muchachos y Lorena Álvarez. 

El espacio efímero de Alhambra hace una apuesta por la artesanía ofreciendo también una serie de talleres que completan la oferta de ocio, con la participación de Electric Girl, DelAmorYLaBelleza, Amelia García y María Moya que compartirán los secretos de la artesanía en diferentes disciplinas: el collage, el estampado, el esmaltado, el marmoleado o la cerámica.

Jardín Cervezas Alhambra tendrá diferentes horarios de apertura y cierre a lo largo de la semana: de lunes a jueves permanecerá abierto desde las 18:00 hasta las 23:00, las noches de los viernes se alargarán hasta la 1:00, los sábados estará abierto de 13:00 a 1:00 y los domingos de 13:00 a 22:00. 

La entrada al recinto será libre salvo para disfrutar de los conciertos, los talleres y las catas que requirirán de estrada o inscripción previa a través de la web. Encuentra toda la información sobre Jardín Cervezas Alhambra Murcia en su web: https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra/jardin/murcia

DSC2122-1280x768.jpeg

Murcia ha abierto este jueves las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico. El alcalde, José Antonio Serrano, y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, han inaugurado este nuevo espacio, ubicado en el edificio del Teatro Romea, que persigue impulsar Murcia como destino turístico gastronómico y potenciar la imagen de marca. Entre la actividad que va a desempeñar destaca el apoyo al consumo de los productos de la tierra y de kilómetro cero, así como la puesta en valor del recetario tradicional.

Murcia abre las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico
Murcia abre las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico

El Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha destacado que “trabajamos para que nuestro municipio se conozca, además de por su importante patrimonio histórico y por el buen clima, por su rica cocina. Hoy, con la inauguración de este espacio, sentamos las bases para que nuestro municipio se convierta en uno de los principales destinos gastronómicos nacionales

Por su parte, el concejal de Cultura ha señalado que “impulsar Murcia como destino turístico gastronómico y potenciar la imagen de marca vinculada a la ciudad, su huerta y sus productos, es el principal motivo de este centro abierto a todos los ciudadanos, al que deseamos que tenga un gran éxito y contribuya de forma contundente al desarrollo de todo el sector”.

El Plan Estratégico de Turismo del Municipio de Murcia 2021-2025 contempla entre sus principales objetivos fomentar el turismo gastronómico. Por lo tanto, contar con un Centro Municipal Gastronómico “es un paso imprescindible para lograrlo”. Rex ha subrayado que la propuesta gastronómica de Murcia ha ido ganando en calidad y prestigio y actualmente constituye uno de sus principales reclamos turísticos.

Murcia abre las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico
Murcia abre las puertas del nuevo Centro Municipal Gastronómico

El nuevo Centro Municipal Gastronómico tiene varios objetivos. Por un lado, fomentar y promocionar la cultura gastronómica local y ayudar a fortalecer la competitividad del producto local. Por otro, el impulso a la colaboración público-privada para la promoción de eventos que pongan en valor la gastronomía local y sus productos, así como el asesoramiento y formación para el sector del producto gastronómico del municipio. Además, dentro de la programación se van a incluir talleres realizados en colaboración con la Escuela de Hostelería ‘Murcia Emplea’.

Entre las actividades previstas destacan:

  • Acciones de difusión de la gastronomía y la cocina local del destino.
  • Degustaciones de productos típicos y tradicionales.
  • Experiencias gastronómicas.
  • Acciones de promoción y actividades sobre la identidad culinaria del producto y la gastronomía murciana.
  • Organización, participación y colaboración en mesas, talleres y experiencias de carácter formativo en el ámbito gastronómico.
  • Visitas a productores locales.
  • Participación en festivales y eventos gastronómicos.

“Este Centro Municipal Gastronómico de Murcia es un espacio abierto y activo, pensado para ser útil para todos. Nuestros objetivos son ambiciosos, pero sin duda posibles y os invitamos a todos a contar con este espacio único para llevar a cabo cualquier iniciativa que sirva para poner en valor nuestra cultura gastronómica”, ha concluido García Rex.

waykup-1280x776.jpeg
La segunda edición del congreso Waykup Murcia Startup Región, que ha comenzado hoy, reunirá a 500 personas, alrededor de 60 inversores, con un valor de su cartera en torno a los 4.000 millones de euros, entre los que se encuentra una importante delegación israelí.
Waykup
Waykup

Este foro está organizado por el Instituto de Fomento (INFO) y pretende ser un espacio de encuentro entre inversores, startups y empresas en torno a las últimas tendencias en innovación y tecnología.

El director del INFO, Joaquín Gómez, reseñó que “la excelente relación que tenemos con el ecosistema inversor israelí, que es uno de los más potentes a nivel mundial, nos permite ofrecer, aparte de grandes expectativas inversoras, una conexión directa con sus metodologías y modalidades de interactuación, además de complementarse con mesas redondas y debates que permitirán abrir nuevas vías de financiación a nuestras startups”.

Los asistentes al congreso, que finaliza mañana, tendrán la oportunidad de asistir a más de una veintena de conferencias, debates y ponencias con expertos, tanto desde la visión del capital con empresas inversoras como desde la perspectiva del emprendimiento, con casos de éxito que serán expuestos en el congreso, tanto en el contexto nacional como internacional. Asimismo, las startups de la Región presentarán sus proyectos empresariales a fin de convencer a los inversores.

Entre los temas que se tratarán en las mesas redondas se encuentran las relacionadas con startups y energía, ‘Blue pill, red pill, ¿Cambiará el metaverso nuestras vidas?’, e ’Interacciones del ecosistema israelí vs. Español’.

Incremento de operaciones de inversión

Según el Observatorio de inversión en startups de la Región de Murcia, las operaciones de inversión en empresas emergentes se incrementaron el 13 por ciento en el ejercicio pasado, cuando se registraron 17 operaciones por un total de 14,3 millones de euros. La mayor operación de este ejercicio ha sido la de Cella Medical, startup dedicada a soluciones tecnológicas de modelado 3D del paciente, guiado y simulación de cirugías complejas que ha recibido una inversión de 10 millones de euros de Moira Capital Partners.

Las startups de servicios a empresas (B2B) han acumulado cerca del 87 por ciento de la inversión en diez operaciones, y el resto se ha centrado en modelos B2C. Todas las operaciones se han cerrado mediante rondas de inversión tradicionales.

El ecosistema regional de startups incluye iniciativas de muy diversos sectores y diferentes modelos de negocio. La inversión en modelos de negocio basados en la venta a empresas (B2B4) ha supuesto este año un 60 por ciento de las operaciones, pero acumula el 87 por ciento del dinero invertido ya que, de promedio, las startups en estos modelos de negocio de ventas a empresas están en una fase de madurez más elevada que las de venta a particulares (denominados B2C5).

AgenciaWeekend-1-1280x853.jpg
El proyecto de Grupo Inforges y Cristina Jover, exdircom de PcComponentes, aprovecha su primer aniversario para realizar un rebranding completo e inaugurar una nueva sede en Murcia
AgenciaWeekend
AgenciaWeekend

La agencia de Comunicación liderada por Cristina Jover, hasta ahora Sentido Comunicación, celebra su primer aniversario y ha aprovechado para realizar un rebranding completo de la marca, cambiando de nombre e imagen corporativa e inaugurando nueva sede.

“La situación ha cambiado mucho desde que aposté por el nombre de Sentido Comunicación, ha llegado un punto en el que nuestro crecimiento y desarrollo necesitaba una marca con más personalidad, que transmitiera mejor nuestros valores y nuestra forma de desarrollar los proyectos y trabajar, por eso se hacía necesaria esta evolución”, mantiene Jover, “los fines de semana son los días preferidos por la mayor parte de la gente, es cuando sucede lo mejor, hacemos lo que nos gusta y lo damos todo, por eso encaja tan bien con nuestra agencia”. 

AgenciaWeekend
AgenciaWeekend

Hace un año que Cristina Jover y Grupo Inforges constituyeron la sociedad y desde ese momento se han hecho cargo de la Comunicación de grandes empresas y entidades como Limcamar, Caja Rural Central, Ecus Kids, Astrade o Universal Blue. El equipo actual está formado por cuatro personas, periodistas y publicistas sénior con amplia experiencia en Comunicación Corporativa, y hay previsión de que continúe creciendo en los próximos meses, además cuentan con una amplia red de colaboradores. 

Desde la agencia se prestan servicios de gabinete de prensa, organización de eventos, reputación, gestión de acciones con influencers, estrategia, creatividad y desarrollo de campañas publicitarias. Su objetivo prioritario es poder ofrecer a las empresas una nueva opción para poder llegar a su público y hacer crecer su notoriedad, gracias a la conexión con sus clientes actuales y potenciales a través de una comunicación transmedia y crossmedia adaptada a los canales más actuales y siguiendo las últimas tendencias.

AgenciaWeekend
AgenciaWeekend
AgenciaWeekend
AgenciaWeekend

También esta semana se ha inaugurado una nueva sede, un local comercial a pie de calle, que pretenden que se convierta en un punto de encuentro: “A día de hoy contamos con flexibilidad total para trabajar, tanto en horarios como en ubicación, este nuevo espacio no hará que cambien esas condiciones, lo que nos gustaría es que sea un sitio en el que sucedan cosas, todo tiene cabida en Weekend: presentaciones de productos, de proyectos, talleres,… En definitiva, que sirva de excusa para pasar un rato aprendiendo o divirtiéndonos”, subraya la Directora.

Durante su trayectoria de más de siete años en PcComponentes Cristina Jover ostentó diferentes puestos. En sus inicios se centró en la reputación online de la compañía para, después, dedicarse al desarrollo de su estrategia de Comunicación y marca. 

VistaAerea_LaManga_Club.jpeg

El precio de la vivienda en la Región de Murcia tuvo un crecimiento interanual del 5,3% hasta alcanzar este tercer trimestre de 2022 los 1.084 euros el metro cuadrado. Son datos extraídos de un informe de Tinsa, grupo especializado en valoración de activos inmobiliarios.

Expertos vaticinan un aumento de la demanda de segunda residencia en la Costa Cálida

Estos indicadores son consecuencia del aumento de la demanda. Los expertos vaticinan que esta tendencia se mantendrá en 2023 a pesar de la incertidumbre económica, o precisamente como consecuencia de ella: “Una propiedad siempre es un refugio de los inversores frente a la inflación”, asegura Manolo López, profesional con más de 30 años de experiencia en el mercado de segundas residencias y responsable del equipo de ventas de La Manga Club Properties, una de las promotoras más exclusivas de Murcia. 

En La Manga Club, donde la empresa que dirige López concentra su desarrollo, el precio medio por metro cuadrado triplica o cuadriplica el valor medio fijado por TINSA para la comunidad autónoma, oscilando entre los 3.000 y 4.500€/m2, un precio que sigue siendo competitivo en el segmento de lujo.

Las Acacias
Las Acacias

López cree que esto también juega a favor de la Costa Cálida porque “hay una larga tradición de acogida al turista residencial atraído por el clima, las buenas comunicaciones y excelentes servicios. Aun teniendo los mismos estándares de calidad, con oferta inmobiliaria exclusiva y sostenible, los precios son más competitivos que en otras regiones mediterráneas como las Islas Baleares o la costa malagueña”, señala.

Dos de los proyectos más recientes en La Manga Club Properties son los que firma un estudio arquitectónico que pisa con fuerza en toda España y cuya esencia es la innovación y formación continua. Innov·Arq es una empresa joven fundada en Altea por Jaume Cortés y Rafa Cano, discípulos del prestigioso creador Carlos Gilardi. “Desde la etapa de formación hasta hoy, nunca hemos dejado de observar, aprender y de nutrirnos de muy distintos arquitectos, tanto nacionales como internacionales.  Si bien nuestro estilo mantiene la esencia de nuestro mentor Carlos Gilardi, tenemos también otros referentes: Toyo Ito, en Japón; Álvaro Siza, en Portugal; o Fran Silvestre, en Valencia”, explica Jaime Cortés.

A la izquierda Jaume Cortés, y a la derecha Rafa Cano.
A la izquierda Jaume Cortés, y a la derecha Rafa Cano.

 “Desarrollamos viviendas para personas de muy distintas nacionalidades. Esto nos ayuda a comprender los modos de vida según la cultura de origen, y las posibles relaciones entre las estancias de una vivienda. No obstante, siempre hay nexos en común, y a día de hoy resulta difícil imaginar una vivienda sin un gran espacio salón-comedor-cocina, una gran integración entre el interior-exterior, o zonas de esparcimiento y disfrute del sol, que al fin y al cabo, es algo que nos pone de acuerdo a todos”, explica. Su estudio está especializado en la construcción de viviendas unifamiliares principalmente en la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y la Región de Murcia, donde ha proyectado dos promociones excepcionales, los apartamentos Las Orquídeas, con precios que oscilan entre los 250.000 y los 550.000 euros y las villas Las Acacias (entre los 600.000 y los 950.000€), ambos localizados en La Manga Club.

Su estilo es sobrio, pero con una marcada esencia: “El diseño de contundentes voladizos, el empleo de la piedra en elementos singulares, jardineras como integración del verde y el edificio son algunos de los elementos más característicos y repetitivos en nuestros proyectos”, explica Cortés. “Es indudable que el teletrabajo se ha instaurado en la sociedad tras la pandemia, y entendemos como nuestra la responsabilidad el dar respuesta a esta nueva forma de vida. Nuestros proyectos en la Costa Cálida cuentan con espacios destinados al teletrabajo, grandes zonas de esparcimiento y telecomunicaciones de gran velocidad. Todas estas medidas suponen una oportunidad de crear un turismo residencial nuevo para la zona. Bajo nuestro punto de vista la Costa Cálida es un lugar idílico, muy rico en cultura e historia, con una fantástica gastronomía y con unas condiciones climáticas inmejorables”.

Las Acacias
Las Acacias

Este estudio asegura priorizar los elementos medioambientales más allá incluso de lo que exige  la propia normativa. La sociedad es cada vez más exigente con la huella que estamos dejando  en el planeta. “Desde Innov·arq tratamos de combinar un elevado confort térmico con un consumo de energía muy bajo, gracias a un cuidado diseño de los edificios y a sistemas de ventilación controlada. Incorporamos la aerotermia tanto para la producción de agua caliente sanitaria como para refrigeración y calefacción de la vivienda. Este sistema emplea una gran cantidad de energía renovable, a la par que apenas deja emisiones de CO2 en la atmósfera. El compromiso del estudio con la sostenibilidad se extiende también a los materiales empleados, mediante el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente”.

Jornadas-MTEC-1-1280x853.jpg
El Alcalde José Antonio Serrano, junto al concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa, ha inaugurado las primeras jornadas nacionales técnicas de Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos, organizadas gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Murcia Técnica del Espectáculo y que se desarrollarán hasta el 24 de noviembre
Murcia acoge las primeras jornadas nacionales de Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos
Murcia acoge las primeras jornadas nacionales de Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos

El Alcalde ha destacado que “ambas entidades buscamos crear un entramado educativo permanente en la Región que beneficie a desempleados, profesionales en activo, al reciclaje en nuevas tecnologías y a los futuros profesionales para potenciar su especialización y su transición desde el ámbito educativo al profesional”.

Esta iniciativa, que forma parte de las actuaciones del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2021-23, se ha desarrollado en el marco de un convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la asociación, que ha permitido subvencionar el evento con 22.440 euros.

Las Primeras Jornadas de Formación Técnica MTEC22 contarán con la participación de docentes y especialistas más punteros del país y ofrecerá talleres y cursos para potenciar profesiones técnicas relacionadas con las Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos, la especialización de este colectivo, y su transición desde el ámbito educativo al profesional en activo

Estas jornadas son las primeras de estas características en todo el territorio nacional promovidas por el propio sector técnico y se celebrarán en tres sedes diferentes: Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas como sede principal, Centro Párraga y Teatro Circo Murcia.

Por el evento pasarán profesionales como Pedro Yagüe, Elena Sanz, Diogo Nunes, Vicente Briñas, Antonio Navarro, Ana Alonso, José Gallardo, Luis López, Asier Suso, y Juan Carlos Pascual, entre otros.

Z8bpPE4J8qFImIq3.jpeg
‘Murcia en Movimiento’ instalará en esta ocasión 10 campos de minitenis de 10:30 a 13 horas, en un evento concebido para disfrutar en familia
Murcia en Movimiento
Murcia en Movimiento

Los amantes del deporte están de enhorabuena. La Concejalía de Deportes organiza, en colaboración con la Federación de Tenis de la Región de Murcia, una jornada de actividades lúdico deportivas en la Gran Vía de Murcia el próximo domingo 30 de octubre, en horario de 10.30 a 13:00 horas. La actividad elegida para practicar en esta céntrica calle de la ciudad es el tenis en un evento concebido para disfrutar en familia.

El concejal de Cultura Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado que “se trata de una iniciativa especial que convertirá nuestra Gran Vía en un gran campo de tenis, en la que pueden participar personas de todas las edades y que de la que se puede disfrutar en familia de un domingo diferente”.

Así, el programa se va a desarrollar desde la Dama de Murcia hasta la Plaza Santa Isabel, donde se habilitarán 10 campos de mini-tenis con una superficie de 12 x 6 metros.

En ellos se van a realizar diferentes actividades. En los campos 1, 2 y 3 estarán las actividades dirigidas a los deportistas que ya tienen experiencia y que forman parte de equipos en competición. Además, a partir de las 12.00 horas, se desarrollará una exhibición de los alumnos del Centro de Tecnificación de la Federación de Tenis de la Región de Murcia en todas sus categorías.

Los campos 4, 5 y 6 estarán destinados a la participación completamente abierta, y en función del número de personas participantes se organizarán actividades para permitir que todos puedan tener acceso.

En los campos 7, 8, 9 y 10 serán protagonistas los más pequeños y con ellos se desarrollará una animación utilizando balones de menor peso de lo habitual.

Todas las actividades tendrán un marcado talante lúdico deportivo, buscando el máximo acceso de los murcianos al conocimiento del tenis y a su práctica.

“Además del beneficio que proporciona cualquier actividad deportiva para la salud física y mental, la actividad se ha enfocado hacia la cooperación entre los practicantes, de modo que se compartan experiencias, exploren sus habilidades y limitaciones motrices”, ha señalado García Rex.

Para participar no hace falta inscripción, solo es necesario llevar equitación deportiva y se facilitará el material necesario para el desarrollo de las actividades. En todo momento, habrá personal técnico para realizar las actividades de forma segura y divertida.

JARDÍN-CERVEZAS-ALHAMBRA-1280x731.jpeg
Jardín Cervezas Alhambra ha recorrido este 2022 ciudades y estaciones del año, compartiendo en cada parada de la gira su filosofía: disfrutar sin prisa. Barcelona, Córdoba, Madrid, Málaga, A Coruña y Granada han acogido y llenado este oasis urbano donde gozar sin prisa de un tardeo cervecero, y ahora llega a la ciudad de Murcia para cerrar la temporada. 
Jardín Cervezas Alhambra
Jardín Cervezas Alhambra

Este espacio, que será de libre acceso hasta completar aforo, abrirá sus puertas el jueves 3 de noviembre a partir de las 19:00h y permanecerá abierto hasta al domingo 27, ofreciendo a sus visitantes un plan inmejorable para acabar cada día: encontrarse en una acogedora zona de restauración, desatender el reloj, saborear las diferentes variedades de Cervezas Alhambra y maridarlas con la mejor gastronomía de la región mientras cae el sol.

El enclave escogido para la última cita de la temporada, la primera en la ciudad de Murcia, será en el Pabellón 2-Exterior del Cuartel de Artillería, uno de los centros más sorprendentes de la ciudad. En ese emplazamiento, Jardín Cervezas Alhambra desplegará una programación que recoge actividades de lo más variadas: experiencias gastronómicas exclusivas, talleres con artesanos de diferentes disciplinas, y una vibrante agenda de conciertos acústicos. 

Jardín Cervezas Alhambra

Como parte de la propuesta gastronómica, los amantes de la cerveza tendrán una amplia programación de catas conducidas por beer someliers de Cervezas Alhambra con el objetivo de introducir a los participantes en una experiencia única y envolvente, en la que descubrir los matices de cada elaboración de la cervecera.

Quienes estén interesados en los talleres y en las actividades gastronómicas, pueden inscribirse ya en la web: https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra/jardin/murcia

Por otra parte, el público también puede adquirir las entradas para disfrutar del amplio cartel de conciertos programado. Grupos consolidados y figuras emergentes de toda nuestra escena convergerán en las noches de Jardín Cervezas Alhambra a lo largo de más de tres semanas, en las que también habrá una extensa programación de DJ en diferentes momentos del día, especialmente durante los fines de semana.

Este espacio creado por Cervezas Alhambra tendrá diferentes horarios de apertura y cierre a lo largo de la semana: de lunes a jueves permanecerá abierto desde las 18:00 hasta las 23:00, las noches de los viernes se alargarán hasta la 1:00, los sábados estará abierto de 13:00 a 1:00 y los domingos de 13:00 a 22:00. 

Más información sobre la programación y venta de entradas para los conciertos en https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra/jardin/murcia

Sobre Cervezas Alhambra

Nacida en la ciudad de Granada en 1925, y desde 2007 parte de la compañía familiar 100% española líder del sector cervecero en nuestro país, Mahou San Miguel, Cervezas Alhambra lleva décadas elaborando cervezas de gran calidad a través de meticulosos procesos de elaboración de carácter artesanal. Cuenta con una gama de diez cervezas: Alhambra Reserva 1925, Alhambra Reserva Roja, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA, Alhambra Singular, Alhambra Especial Radler, Alhambra Tradicional, Alhambra Sin Lager Singular, Las Numeradas y Las Lentas, destacadas por su calidad excepcional y sabor único. Para más información visite el sitio web corporativo de Cervezas Alhambra: www.cervezasalhambra.es

IMG_3400-1280x960.jpg
La Asociación de Jóvenes de la Región de Murcia ha conmemorado su veinticinco aniversario con el Congreso Fundadores
AJE Región de Murcia celebra su 25 aniversario con el Congreso Fundadores
AJE Región de Murcia celebra su 25 aniversario con el Congreso Fundadores

AJE Región de Murcia celebró ayer en el Teatro Circo el Congreso Fundadores con motivo de sus bodas de plata. El Presidente de la Asociación, Ginés Ángel García, ha remarcado que fue una jornada muy emotiva donde se respiró el espíritu emprendedor que ha hecho que AJE llegue a cumplir veinticinco años democratizando el emprendimiento de la Región de Murcia. De primera mano agradeció a todos los “locos soñadores” que decidieron poner la primera piedra en el camino para crear la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia y unir a todas las voces emprendedoras de la Región.

El Consejero de Economía, Luis Alberto Marín, y el Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, junto a Ginés, fueron los encargados de inaugurar el Congreso destacando la labor imprescindible de AJE apoyando a los jóvenes talentos murcianos.

Tras ellos, el escritor de El libro negro del emprendedor, Fernando Trías de Bes, tomó la palabra para exponer las claves del éxito y del fracaso de los proyectos. Después fue el turno de la mesa redonda de todos los presidentes de AJE en estos veinticinco años. Moderada por la actual Vicepresidenta, Almudena Abellán, Carlos Recio, Andrés Romero, José Miguel de las Bayonas y Ginés Ángel García hicieron un recorrido por la historia de la asociación y todo lo que ha supuesto para cada uno de ellos a nivel personal y profesional. En esta mesa redonda, Carlos Recio, primer presidente de AJE Región de Murcia, fue sorprendido con el reconocimiento como Presidente Honorífico. “El momento más emotivo ha sido el homenaje al Carlos Recio, presidente durante 10 años e impulsor de la asociación”, según ha declarado Ginés Ángel García.

Tras la pausa del café, el evento retomó el ritmo con la mesa redonda “Fundadores”, moderada por Beatriz Salazar y compuesta por empresarios punteros de la Región de Murcia: José María Martínez, CEO Grupo Caliche; Elena Pacheco, gerente Bodegas Viña Elena; Francisco Marín Cánovas, consejero en The Natural Fruit Company y Adrián Cánovas, CEO de 60B0.

El Congreso Fundadores finalizó con la excelente ponencia de Pau García-Milá, que animó y llenó de energía a todo el público para seguir emprendiendo y superando las metas del día a día.

Este evento cuenta con el apoyo del patronazgo de Auren, CaixaBank, Gesa Mediación, Orenes y Portavoz; y la colaboración de ENAE, Grupo Caliche, Lingua, Legitec y ODILO.

114040-IMG.jpg
El V Congreso Costa Cálida Sport Business Región de Murcia reafirmará en esta edición el potencial del deporte como gran lanzadera turística y de negocios.
V Congreso Costa Cálida Sport Business
V Congreso Costa Cálida Sport Business

El evento, que se celebrará el próximo 10 de noviembre en el Teatro Circo de Murcia, incluirá ponencias, mesas redondas y networking, así como la entrega de los Premios al Espíritu Deportivo ‘Universae Sport Business World Murcia’. Contará de nuevo con la participación de importantes personalidades del mundo del deporte, como el exfutbolista, campeón del mundo del Real Madrid C.F., Álvaro Arbeloa, la piragüista y medalla de plata en los juegos olímpicos de Tokio Teresa Portela, la nadadora y medallista paralímpica, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, Teresa Perales, y el atleta murciano Miguel Ángel López, una vez campeón del mundo, dos de Europa y cuatro veces elegido mejor atleta español.

El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, destacó la importancia de este tipo de eventos para “reforzar el posicionamiento de la Región como destino deportivo y turístico en todo el país y como referente para acoger competiciones de élite”.

En la presentación del evento, junto con el director general de Deportes, Francisco Javier Sánchez, y el organizador del congreso, Antonio Ruiz., el director del Itrem hizo hincapié en “la apuesta del Gobierno regional por el impulso del deporte, materializado en el Plan de Fomento de Turismo Deportivo de la Comunidad, que en 2022 contempla la organización de más de 100 pruebas deportivas tanto de ámbito nacional e internacional, así como en el Plan estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2032, que considera el impulso del turismo deportivo como uno de sus objetivos prioritarios”.

Por su parte, Francisco Javier Sánchez reivindicó el deporte como “uno de los grandes reclamos de la Región, que actúa como foco de atracción para que miles de personas vengan a disfrutar de nuestra tierra y disfruten de nuestra cultura, gastronomía y nuestras costumbres, generando oportunidades y también puestos de trabajo”.

Más información y novedades sobre el congreso

En esta edición, el congreso contará con importantes novedades. Así, las ponencias se concentrarán en la sesión de mañana en el Teatro Circo, mientras que la de la tarde se traslada al salón azul del Real Casino de Murcia, donde se hará entrega de los Premios al Espíritu Deportivo ‘Universae – Sport Business World’.

Además, se celebrará una gran mesa redonda sobre ‘Deporte y Turismo en la Región de Murcia’ en la que se pondrá de relieve las condiciones óptimas de la Comunidad para la celebración de eventos deportivos. La compañía de música y artes escénicas ‘Belter Souls’ ofrecerá varias actuaciones a lo largo de toda la jornada.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web costacalidasportbusiness.com, donde se puede consultar toda la información sobre el evento.

La recaudación íntegra de las entradas irá destinada a la fundación deportiva contra el cáncer ‘Never Surrender’, del doctor Vladimir Salazar, un proyecto pionero en beneficio de los pacientes oncológicos.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.