Diseno-sin-titulo-2024-10-02T143243.641.jpg

“He asumido esta consejería con mucha ilusión”, indica la Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

Marisa López nos recibe en su nuevo despacho en el emblemático edificio Casa Díaz-Cassou, donde ejerce como nueva consejera de Empresa, Empleo y Economía Social desde hace poco. Esta murciana, madre de una adolescente de 15 años, es abogada administrativista, algo a lo que se ha dedicado durante 20 años en un bufete, y en los últimos años lo ha compatibilizado con el trabajo de profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia y con la dirección general del Servicio de Empleo y Formación desde 2020.

Se considera una persona trabajadora y honesta, y confiesa que en su vida personal le da mucha importancia a estar rodeada de la familia y de los amigos. Te invitamos a descubrir los principales retos a los que se enfrenta y los objetivos que se ha marcado para afrontar con éxito esta nueva etapa como consejera.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

EM. ¿Cómo ha asumido esta nueva responsabilidad de consejera de Empresa, Empleo y Economía Social?

ML. La tarea encomendada por el presidente López Miras es una responsabilidad que he afrontado de manera comprometida y con ganas de continuar trabajando para la Región de Murcia. Tras varios años al frente del SEF, ahora asumo esta consejería con mucha ilusión.

EM. ¿Qué asuntos le preocupan y considera prioritario abordar?

ML. Me preocupa la transformación tecnológica de nuestras empresas, la cualificación de las personas trabajadoras, en especial de los jóvenes, y potenciar las bases que nos permitan aumentar la captación de proyectos en nuestra Región para crear riqueza y empleo de calidad.

EM. ¿Cuáles son los principales retos a los que se ha enfrentado en esta nueva etapa?

ML. Cuando tomé posesión ya comenté que tenía muy claro que una de mis principales prioridades sería culminar la cuarta ley de Simplificación Administrativa. Se trata de un texto refundido de las tres leyes anteriores que también va a incorporar nuevas medidas, en base a la experiencia adquirida, la evolución del mercado y las propuestas de las organizaciones empresariales.

El Gobierno Regional es un Gobierno que escucha, y, partiendo de una base legal y con todas las garantías, queremos ponerlo fácil para que nuestras empresas y autónomos puedan desarrollar proyectos empresariales sin excesiva burocracia, porque son esos proyectos los que generan empleo y contribuyen a que esta región sea competitiva y continúe desarrollándose.

EM. ¿Cómo valora el nivel de compromiso del tejido empresarial de la Región de Murcia con la RSC?

ML. La implantación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha demostrado que mejora la cadena de valor de las empresas e instituciones.

El Gobierno Regional impulsa y apoya el compromiso del tejido empresarial de la Región de Murcia con la RSC, que ha ido creciendo en los últimos años, pero evidentemente hay camino por recorrer.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

EM. ¿Qué necesidades han detectado que tienen las empresas en este ámbito?

ML. Las pequeñas y medianas empresas suelen trasladar que se enfrentan a dificultades para implementar la RSC en su día a día debido a diversas limitaciones, como la falta de recursos o conocimientos en la materia. Es ahí donde se debe poner el foco, en ayudar a las pymes en poder implementar acciones de RSC que les ayuden a desarrollar su actividad.

En lo que compete al Gobierno Regional, estamos trabajando conjuntamente con las tres universidades de la Región, en el marco de la segunda Estrategia Regional sobre Responsabilidad Social Corporativa, para desarrollar políticas propias de responsabilidad social que sean capaces de generar mayores niveles de bienestar para la sociedad murciana.

EM. ¿Qué objetivos se han marcado desde la consejería para la mejora de la competitividad empresarial y dinamizar el empleo en la Región de Murcia?

ML. La Región es tierra de emprendedores, y junto a ellos, desde el Gobierno Regional, trabajamos implementando políticas que permitan ese emprendimiento, así como acciones que pongan en contacto las necesidades de las empresas en el ámbito laboral, con las personas desempleadas o en búsqueda de empleo.

Es cierto que cuando vivimos épocas de incertidumbre económica y social, el tejido empresarial puede ser cauto, pero lo que está claro es que la Región de Murcia es una región atractiva para las empresas, y eso es una realidad. De hecho, en la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Instituto de Fomento hay muchos proyectos de inversión tramitándose actualmente.

Hay inversores interesados, y nosotros, como Gobierno Regional, seguiremos abriendo las puertas a quienes deciden implantarse en la Región. Esas inversiones y ese desarrollo empresarial son fuente de empleo y contribuyen a la competitividad de la Región.

EM. ¿Cuáles diría que son los retos más importantes que tiene actualmente el tejido empresarial murciano?

ML. La Región de Murcia tiene un gran tejido empresarial. Somos una región muy dinámica, especialmente en los sectores estratégicos de nuestra economía, y contamos con empresarios que son verdaderos referentes tanto a nivel nacional como a nivel internacional en sus áreas de actividad.

No obstante, lo cierto es que hoy día nos encontramos en un entorno muy complejo, en el que es clave la mejora de la competitividad para que las empresas de la Región sigan creciendo y consolidándose. En este sentido, aunque somos una región exportadora, considero que tenemos margen para seguir incrementando la tasa de internacionalización. Para ello es fundamental seguir impulsando la innovación en las empresas como factor de competitividad y, también, seguir favoreciendo que las empresas de la Región ganen tamaño.

EM. CAETRA es uno de los grandes proyectos estratégicos para el crecimiento regional que han diseñado, ¿en qué consiste y qué otras iniciativas tienen previsto implementar a corto y medio plazo para fomentar la competitividad en las empresas de la Región?

ML. El impulso a la innovación tecnológica es otra de las grandes apuestas del Gobierno Regional, y como ejemplo tenemos Caetra, una iniciativa pionera en España. En el marco de este proyecto ya hemos desarrollado distintas ayudas para participar en mercados de defensa, seguridad y reconstrucción, así como la promoción internacional. De hecho, ya hay unas cien empresas formando parte de Caetra.

En cuanto a otras iniciativas, desde la Consejería de Empresa vamos a trabajar en cinco ejes: estímulo a la inversión empresarial, innovación y transformación tecnológica, sostenibilidad empresarial, internacionalización y financiación.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

EM. ¿Cuál es el compromiso del Gobierno Regional para lograr la excelencia de la economía social? ¿Qué planes específicos se están poniendo en marcha desde la consejería?

ML. La economía social es de gran importancia para nuestra región, ya que promociona el bienestar social, genera empleo de calidad y aboga por la inclusión y la cohesión social.

Desde el Gobierno Regional, desde esta consejería, el V Pacto de Economía Social 2021-2024 ha sido una importante herramienta para el fomento de la economía social, y actualmente estamos ya trabajando en el VI Pacto de la Economía Social (25-29) con el objetivo de consolidar los crecimientos de esta economía y hacer frente a los retos del futuro.

EM. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los murcianos?

ML. El mensaje que me gustaría transmitir a los murcianos es que cuentan con un Gobierno Regional comprometido con el interés de los ciudadanos de la Región.

EM. ¿Cómo es el día a día de Marisa López? ¿Es posible conciliar con tantas responsabilidades?

ML. Mi día a día es como el de cualquier persona que trabaja y tiene una familia, pero, evidentemente, con un plus de dedicación, ya que como gestora pública debo rendir cuentas de mi labor ante los ciudadanos de la Región de Murcia. Además de la gestión de los asuntos que atañen a la consejería, como saben, las agendas pocas veces dan un respiro.

EM. Recomiéndenos un destino en la Región de Murcia que no sea muy conocido y que considere que debemos incluir en nuestro bucket list.

ML. El faro de El Estacio, en la Manga del Mar Menor, es uno de mis lugares favoritos de la Región, al que acudo todo el año y en el que disfruto del paisaje, la tranquilidad y la lectura.

Créditos:

Por: Amanda Aquino
Fotografías: Víctor Soriano
Localización: Edificio Casa Díaz-Cassou / Cretona

 

foto-mr.jpeg
Abogada, profesora y, directora general del SEF, Marisa López se define como una persona honesta. Una mujer que asume los retos y los saca adelante, siempre con mucho trabajo, dedicación y esfuerzo.
Marisa López Aragón, Directora General del SEF
“Este nombramiento supuso una confianza en mi persona, y estoy muy agradecida por ello, pero también supone un compromiso. Soy muy consciente de las obligaciones y deberes que el cargo supone”

EM. ¿Quién es Marisa López y cuál es su formación profesional?

ML. Una abogada murciana. Estudié derecho en la UMU. Tenía muy clara mi vocación de abogada, y llevo más de 20 años ejerciendo en un despacho especializado en derecho administrativo. Mi interés por estar al día y aprender de los demás me ha llevado a también a ser profesora asociada de la UMU y al cargo que ocupo actualmente.

EM. En abril de 2020 la nombran directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación, ¿cómo asume ese reto?

ML. Con mucha responsabilidad y con la intención de agilizar los procedimientos administrativos de mi competencia, que como consecuencia del ejercicio de mi profesión sé que pueden ser largos y muy costosos para los ciudadanos. Además el Servicio de Empleo y Formación es un servicio básico para los demandantes de empleo, en especial para los colectivos más vulnerables, y debe dar servicio a más empresas. Necesitamos llegar a más empresas, de ahí la necesidad de agilizar al máximo los procedimientos y poder dar respuesta de forma rápida a las necesidades de personal del variado tejido productivo de la Región de Murcia. 

EM. Como mujer, ¿qué supone para usted ocupar ese cargo?

 ML. Desde el punto de vista de mi genero de mujer, nada absolutamente; como persona este cargo supone muchísimo trabajo. El SEF cuenta 25 centros, entre oficinas de empleo, sedes de las subdirecciones y el CRNQ adscrito al mismo, trabajando aproximadamente 500 personas. El presupuesto que gestionamos con carácter anual excede de los 100 millones de euros y atendemos anualmente a más de 300.000 personas, entre físicas y jurídicas.

EM. ¿Cómo es su día a día como directora?

ML. Como el de cualquier persona que trabaja con un plus de dedicación y que además rinde cuentas no solo ante el Consejo de Administración del SEF (órgano de gobierno del SEF presidido por la Consejera de Empleo e integrado por los agentes sociales), sino también ante los ciudadanos.

Mi día a día suele comenzar y acabar en el SEF, y hago de todo. Tengo reuniones todas las semanas con la Consejera y el equipo de la consejería; con mi equipo directivo del SEF; con los ciudadanos y entidades interesadas; visito y participo en distintas actividades financiadas por el SEF, en la que ves no solo la implicación de nuestro personal y/o de las entidades sino también los resultados de nuestras acciones en las personas que quieren acceder a un empleo. Por supuesto, también represento al SEF en distintos actos y actividades.

Marisa López

Al margen de lo anterior y por mi perfil jurídico, me gusta meterme en la cocina del SEF, y por ello participo en la elaboración de las distintas disposiciones legales del Servicio de Empleo y Formación, además de estudiar los distintos temas, intentando darles mi visión como profesional que conoce las rigideces de la Administración.

 EM. ¿Cuáles son sus principales objetivos con este puesto? ¿Cree que los está logrando?

ML. Uno de los principales objetivos es que el SEF preste servicios no solo a los demandantes de empleo, sino también y de forma eficiente a las empresas, que son las que generan puestos de trabajo. Por ello, colaboramos con las empresas en la reorientación de las cualificaciones cuya formación ofrecemos, incluidas las competencias digitales. Pretendemos formar a desempleados en aquello que requieran las empresas y dar de alta especialidades formativas adaptadas a sus necesidades, de manera que éstas no solo puedan incorporar a trabajadores especializados, sino que eso les permita crecer y seguir innovando.

De igual forma, entre mis objetivos prioritarios se encuentran el impulso a la formación continua de los trabajadores y su recualificación, las prácticas en las empresas y primeras oportunidades para que nuestros jóvenes se incorporen al mundo laboral, los programas de segunda oportunidad para los parados de larga duración; sin olvidarnos de los emprendedores, tan importantes en nuestra Región. Y por supuesto la simplificación de los distintos procedimientos administrativos que tenemos, de manera que sean una carga menor para nuestros usuarios.

Y lo cierto es que todos estos objetivos se están logrando, a través de acciones y pilotos que estamos poniendo en marcha, los indicadores nos avalan. Y todo ello se debe, sin duda, al gran equipo de personas del SEF, tanto en la dirección del SEF como fuera de ella. Tenemos muchos profesionales implicados y motivados, a los que agradezco enormemente su trabajo.

EM. ¿Qué diferencias establecería entre su papel como profesora en la universidad o coautora en algunos libros, y su papel como directora del SEF?

ML. No tienen nada que ver ambos puestos. Además, mi actividad como profesora de la UMU es complementaria a mi actividad principal de abogada. De hecho mis publicaciones se han producido en el seno del despacho profesional de abogados, y lo que aporto a la universidad es mi perfil y mi experiencia como profesional liberal. La abogacía requiere de una enorme implicación para con los intereses de tu cliente, al igual que el cargo público para con los intereses de los ciudadanos.

EM. A nivel personal, ¿qué supuso ese nombramiento?

ML. Este nombramiento supuso una confianza en mi persona, y estoy muy agradecida por ello, pero también supone un compromiso. Soy muy consciente de las obligaciones y deberes que el cargo supone, de la implicación al 100 por 100 con el organismo, el gobierno regional y con los ciudadanos.

EM. ¿Qué ha sido lo más difícil? ¿Y lo más gratificante?

ML. Lo más difícil fue, sin duda, gestionar el organismo en pandemia, con las oficinas de empleo cerradas. Había que adoptar decisiones rápidas para poder atender a los ciudadanos de forma ágil, por eso pusimos en marcha un formulario electrónico a través de la página web del SEF, mediante el cual dábamos respuesta casi en el mismo dia a los ciudadanos y que nos ha permitido resolver desde marzo de 2020 más de 728.164 solicitudes y atenciones.

También teníamos que ser flexibles, algo que en la administración no es fácil por el sometimiento a la ley y al derecho que rige sus actos, para lo cual dictamos disposiciones que atendiendo a la situación flexibilizaran las obligaciones de cumplimiento. Así lo hemos seguido haciendo, incluso de forma reciente, por ejemplo hemos dictado norma para que los autónomos que han trabajado por cuenta ajena durante la pandemia no tengan que devolver la ayuda otorgada al darse de alta como autónomos.

Lo más gratificante son los resultados de todo lo nuevo que hemos implementado, en orden a simplificar y a mejorar el servicio a nuestros usuarios, ciudadanos y empresas. Los datos respaldan el buen trabajo y eso, es lo más satisfactorio para mí.

 EM. ¿Le hubiese gustado continuar como abogada?

ML. No es posible compaginar el cargo público que ocupo con el ejercicio de la profesión de abogada, ambos trabajos requieren de mucha dedicación y esfuerzo. No obstante, sigo siendo abogada y formo parte de un despacho profesional especializado de los más prestigiosos a nivel nacional en su materia, al que volveré cuando finalice mi etapa en la Administración Regional.

EM. ¿Cómo se definiría en una palabra?

ML. Honesta.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.