Diseno-sin-titulo-1.jpg

“Porsche tiene una cultura abierta, aquí no hay problemas de conciliación”

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

Julia comenzó en el mundo de las finanzas, primero en empresas consultoras y de auditoría, más tarde en una compañía de telecomunicaciones, y, posteriormente, en la industria química, desde donde pasó al sector del automóvil hace casi siete años. Descubre quién es la mujer que está al frente de la finanzas en Porsche Ibérica, cuáles son sus principales responsabilidades y su opinión sobre la presencia femenina en el sector automoción.

EM. Julia, en la actualidad es CFO y Managing Director de Porsche Ibérica, desde el 2021. Cuéntenos, cómo inició su carrera profesional.

JB. Mi primera empresa fue Ernst & Young, para la que trabajé en Argentina y Brasil; de ahí me fui a Accenture, inicialmente para vivir en São Paulo, después en Londres y regresé de nuevo a Latinoamérica.

El siguiente paso, a los 32 años, llegó cuando me nombraron directora financiera de la división de telefonía fija de Siemens en Brasil. El último paso antes de dar el salto al mundo del motor fue en la industria química.

En 2017, recibí la llamada de Porsche AG para hacerme cargo de la dirección financiera de la filial de la marca en Brasil, y cuatro años más tarde me trasladé a Madrid como directora general de finanzas y tecnologías de la información (CFO) de Porsche Ibérica, puesto que desempeño en la actualidad.

EM. El sector de la automoción ha sido tradicionalmente un territorio copado por los hombres, ¿cree que ha avanzado la presencia de mujeres en el sector de la movilidad y la automoción en España?

JB. Hoy ya hay muchas mujeres en nuestro sector, pero no tantas en puestos directivos. Actualmente tenemos mujeres con un gran talento en cargos intermedios y podrían llegar muy lejos, pero un buen porcentaje de ellas renuncia voluntariamente por cuestiones personales. Barbara Frenkel, dDirectora de Compras y primera mujer miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG, me comentaba que en nuestra industria no hay muchas mujeres en puestos de liderazgo visible. Por lo tanto, una de las misiones que se ha propuesto es hacer que las que están sean más visibles y esto sirva para inspirar a otras. En cualquier caso, cuando preguntas a chicas jóvenes por qué no entran en la industria del automóvil, donde ahora hay oportunidades que hace apenas un par de años no existían, todavía tienen dudas.

EM. ¿Qué entiende que hace falta para que aumente la presencia femenina en el sector?

JB. En mi opinión, no hay que hacer nada específico. Simplemente, hay que dar a todos las mismas oportunidades, sin hacer distinciones, y será entonces cuando destaque el talento, ya sea femenino o de otro género.

No creo en la discriminación positiva. Yo no la he experimentado en mi carrera y he llegado sin problemas a donde estoy. La igualdad absoluta de oportunidades pone a cada uno en su nivel.

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

EM. Todos buscamos ser exitosos en nuestra vida privada y profesional, ¿considera que realmente es importante y, si lo es, qué truco nos daría para conseguirlo?

JB. Siempre he pensado en compatibilizar mi carrera profesional con el cuidado de mis hijos, sin renunciar a nada. Me gusta lo que hago y no me tomo el trabajo como una obligación, disfruto con ello. Para mí, el éxito en ambas esferas está ahí, en disfrutar con lo que haces.

Llegar a un puesto directivo no era una cosa que me hubiera marcado como meta. Mi objetivo siempre ha sido ser competitiva y aprender. Hay gente que piensa que para llegar lejos en tu profesión hay que sacrificar la vida privada, pero no estoy de acuerdo y no es mi caso. No hay más secreto que planificar adecuadamente el tiempo para tener un equilibrio óptimo entre la vida laboral y la personal.

EM. ¿Cuál es el mejor consejo profesional que ha recibido y de quién vino?

JB. Es difícil elegir un consejo, pero, al pensar en ello, me viene a la cabeza una frase que me encanta y que dijo el creador de nuestra empresa, Ferry Porsche: “Como no encontré en el mercado el coche de mis sueños, decidí construirlo yo mismo”. Ese empuje, esa pasión, esa confianza loe llevaron a levantar una marca, Porsche, que se ha convertido en uno de los fabricantes de automóviles más reconocidos y exitosos del mundo.

Por eso creo que hay que ser soñadores, que tener la ambición por alcanzar tus sueños. Los sueños son posibles y hay que luchar por ellos.

EM. Para Julia Boch, qué distingue a una mujer líder.

JB. Para ser un buen líder hay que tener empatía, saber motivar, dar la importancia que merece al factor humano. Así logras que la gente esté satisfecha con su trabajo y, como dice nuestro pPresidente Oliver Blume, “con un equipo motivado puedes conseguir cualquier cosa”.

Normalmente, una mujer siempre tiene que compatibilizar muchas tareas con su trabajo y, cuando tienes menos tiempo, hay que ser más eficiente. Yo todavía tengo hijos pequeños que requieren de mucha atención, por lo cual necesito optimizar cada segundo de mi trabajo para poder dedicarme lo más posible a ellos. Lo veo como un esfuerzo normal, como algo que forma parte de una etapa de la vida. La multitarea y la adaptación a las circunstancias es algo intrínseco al ser humano desde que el mundo es mundo. Y en esto, las mujeres somos un buen ejemplo para el resto. Si además ocupas un puesto de dirección, ese ejemplo hace que los demás te respeten y asuman sus cometidos con una fuerza mayor.

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

EM. ¿Qué es lo mejor de su posición actual?

JB. El haber cambiado con tanta frecuencia de posiciones te da una perspectiva muy amplia del mundo laboral y abre muchas oportunidades si sabes adaptarte a los cambios. Salir de la zona de confort, conocer gente de distintas culturas, trabajar con métodos diferentes es algo realmente enriquecedor.

En mi puesto actual tengo la ocasión de vivir muy de cerca el negocio en todas sus áreas, porque el departamento financiero es mucho más que consolidar números. Hay una metáfora que me gusta mucho y es que somos como los copilotos en un coche de ralliyes; no damos la cara en la victoria, pero sin nuestra labor no se puede ganar una carrera.

EM. Hay estudios que confirman que más del 80 % de las mujeres se enfrenta a problemas de conciliación. ¿Cómo logra Julia Boch conciliar vida familiar y laboral?

JB. Porsche tiene una cultura abierta, aquí no hay problemas de conciliación. Hombres y mujeres asumimos las mismas responsabilidades en nuestras tareas y tenemos idéntica flexibilidad para adaptar el trabajo a otras necesidades puntuales de la vida personal.

De los trágicos momentos de la pandemia pudimos extraer alguna enseñanza positiva. En aquella época hubo que conciliar a la fuerza y, al final, eso nos dio confianza. Si alguien nos hubiera planteado con anterioridad la hipótesis de trabajar como equipo desde nuestras casas y atendiendo al mismo tiempo las necesidades familiares, creo que el 99 % de hubiéramos apostado por que sería un caos total. Sin embargo, no solo no fue así, sino que descubrimos unas posibilidades nuevas con resultados francamente interesantes.EM. ¿Qué políticas está llevando a cabo Porsche para ganar cuota de mercado en el sector femenino?

JB. Creo que hay que hacer las cosas con naturalidad. S, si hablamos de diversidad, de inclusión, y aplicamos esto a todos los ámbitos de la vida, los resultados de nuestras acciones serán también equivalentes.

Dicho esto, es cierto que nuestra compañía ha estado enfocada al hombre en el pasado y esto ha cambiado de manera clara desde casi 30 años, con la llegada al mercado del Boxster, seguido posteriormente por Cayenne o Macan y recientemente por nuestros eléctricos, Taycan y Macan, que han abierto Porsche a públicos a los que antes no llegábamos con claridad, como puede ser la mujer.

Afortunadamente, hoy podemos decir que la mujer está muy presente en la evolución de Porsche, tanto a nivel de ofertae de producto como de servicios o como de actividades que ofrecemos, como, por ejemplo, nuestro evento Porsche For Women o Élite Porsche Talk Woman que se celebra en Murcia.

Personalmente, creo que las mujeres Porsche están aportando mucho a la marca, nuestra sensibilidad en el diseño, nuestro sentido práctico y nuestra manera de enfocar una vida activa y de disfrute con pasión, aportan mucho en la evolución de la marca. Para mí, personalmente, es un privilegio vivir esta era, me siento parte de algo grande.

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

EM. ¿Qué razones le podemos dar a una mujer para la compra de un vehículo eléctrico?

JB. Exactamente las mismas que a un hombre. Tenemos una responsabilidad con el planeta que habitamos y con el futuro de nuestros hijos. La sostenibilidad ya no es discutible y eso pasa también por la transformación de nuestra movilidad.

En Porsche entendemos que forma parte de nuestras obligaciones mejorar el entorno, facilitar la vida de la gente y dejar un futuro esperanzador a las próximas generaciones. Eso no quiere decir que, como fabricante de automóviles, tengamos que imponer una tecnología a los usuarios, pero sí debemos trabajar para que nuestros clientes de vehículos deportivos eléctricos puedan viajar con ellos con la misma tranquilidad que en un modelo con motor de combustión. Por eso estamos comprometidos como pocos con la expansión de la red de carga rápida por todo el territorio peninsular.

Nuestro reto con la electrificación no solo se centra en la sostenibilidad. Además, tenemos la obligación de seguir siendo fieles a nosotros mismos, seguir siendo deportivos. Siempre decimos que fabricamos coches con alma y precisamente aportar alma a la electrificación me parece un reto insuperable.

Destacar:
“Una mujer siempre tiene que compatibilizar muchas tareas con su trabajo y, cuando tienes menos tiempo, hay que ser más eficiente”.

PORTADAc.png

Anabel Díaz en la jornada de liderazgo femenino de Grupo Caliche: “Capacidad analítica, intuición, responsabilidad e integrar diferentes puntos de vista son las claves para gestionar de manera adecuada”

  • La directora de Movilidad de UBER para Europa, Oriente Medio y África ha protagonizado una jornada sobre liderazgo femenino organizada junto a la revista Élite

Directivas, profesionales y empresarias de las principales firmas de la Región de Murcia participaron en la primera edición del encuentro sobre liderazgo femenino organizado por Grupo Caliche y la revista Élite Murcia. Anabel Díaz, directora ejecutiva de Movilidad de UBER para Europa, Oriente Medio y África, compartió su experiencia a la hora de gestionar equipos y tomar decisiones.

Fátima Campillo, directora de Organización de Grupo Caliche, abrió junto a Amanda Aquino, directora de la revista Élite Murcia, el programa previsto destacando la oportunidad que ofrecía esta jornada “para empaparnos de una experiencia de éxito que podemos aplicar a la realidad particular de todos los que estamos aquí”.

En su intervención, Anabel Díaz explicó cuáles son las claves de su día a día en una empresa con más de 130 millones de clientes mensuales y en la que gestiona uno de los principales mercados. “Mi actividad diaria incluye tareas de dirección y gestión. Pero, sobre todo, por ser concretos, lo que hago es gestionar recursos e inversiones a corto, medio y largo plazo y agilizar la resolución de los problemas y retos que se nos presentan”, indicó. Una labor que realiza “bajando a la tierra. Quiero ir donde estamos operando y conocer, personalmente, la realidad de cada país y de los equipos que allí trabajan”.

Sobre UBER destacó, como elemento diferencial, el hecho de que exista “un flujo de comunicación muy ágil. Una cultura de transparencia y colaboración muy potente. La toma de decisiones es muy fluida, sin que se alargan los procesos internos, analizando muchos datos en tiempo real”.

Las personas como eje

Además, a través de su ejemplo personal, destacó lo importante de impulsar la presencia de mujeres en la formación científica –“alejarte de la tecnología es alejarte del futuro”- e hizo referencia a que “la formación técnica y de base es fundamental para poder gestionar después”.

Sobre la manera en la que afronta el trabajo, puso de manifiesto que lo más importante es “amar lo que haces” y añadió que “entiendo que hay una cuenta de resultados que tengo que cumplir, pero también que hay personas que dependen de las decisiones que estoy tomando”.

Además de compartir proyectos de los que se siente especialmente orgullosa -como su permanencia en Ucrania en plena guerra, incluyendo una acción concreta para ayudar a trasladar obras de arte a espacios seguros, quiso dejar claro que “las decisiones correctas o incorrectas a veces no dependen de uno. Hay mucha aleatoriedad. Lo importante es que el proceso de toma de las mismas haya sido adecuado”.

En ese sentido, añadió que un equilibro adecuado entre “capacidad analítica, intuición, responsabilidad e integrar puntos de vista diferentes” son las cuatro claves que, en su opinión, ayudan a gestionar de manera efectiva.

La jornada, celebrada en la sede central de Grupo Caliche, ofreció también un espacio de networking entre todas las asistentes. Además, incluyó una visita guiada las instalaciones que tiene la compañía en San Javier y desde las que gestiona su actividad en los diferentes sectores en los que opera como la logística y el transporte, las telecomunicaciones o las energías renovables.

I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano
I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano

FOTOGALERIA:

I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano
I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano

 

 

 

Diseno-sin-titulo-1-1.png

La primera edición de `Élite Porsche Talk Women` contó con una nutrida representación de ejecutivas y profesionales que, a través de su tenacidad, empoderamiento y energía, están transformando la manera de hacer negocios y ejerciendo un impacto significativo en la sociedad, marcando una nueva senda de liderazgo.

FOTOGALERIA:

 

1-4.jpg

Encarna Ortiz, CEO de Grupo Vigilant S.A, empresa dedicada al sector de la seguridad privada, ha sido seleccionada por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador como la ganadora de la Región de Murcia de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2023’, que cada año reconocen el talento y la excelencia profesional de mujeres empresarias referentes en España; y que fomentan las redes de contactos entre directivas líderes en el mundo.

Encarna Ortiz, Mujer Empresaria Caixabank 2023
Encarna Ortiz, Mujer Empresaria Caixabank 2023

Encarna Ortiz comenzó su andadura en el mundo de la seguridad en el año 1995, desarrollando trabajos administrativos, compaginándolo con sus estudios y realizando tareas de vigilante de seguridad por el año 2000.

En el año 2002 y tras su formación académica, coge el relevo de sus padres y pasa a presidir el Consejo de Administración de Grupo Vigilant, dando trabajo a más de 1.000 familias en todo el territorio nacional. En su andadura como presidenta del Consejo de Administración de este grupo de empresas, crea para la empresa Vigilant, S.A. el Departamento de I+D dedicado a los grandes proyectos en instalaciones de Circuitos Cerrados de Televisión, transmisión de imágenes, sistemas de control de accesos entre otros, así como a la investigación de nuevas tecnologías existentes en el mercado, dotándolo de personal altamente cualificado llegando a conseguir los niveles más altos de eficacia y garantía de seguridad y recibiendo el Premio Magalia 2006 por el Centro empresarial Magalia en reconocimiento a la profesionalidad, calidad e innovación tecnológico, y el Premio Mercurio 2004 a la Empresa de Servicios por la Cámara de Comercio de Murcia, en reconocimiento a la calidad de servicio ofrecida a sus clientes y por sus años de dedicada vocación al servicio.

En la actualidad es vicepresidenta 1ª de la Federación Española de Empresas de Seguridad (FES), así como la responsable de los presupuestos de la Federación a nivel Nacional. Es también miembro de CEJEM (Circulo de Jóvenes Empresarios de Murcia), además de ser la presidenta de la Asociación de Empresas de Seguridad de la Región de Murcia (ARESMUR).

Para Olga García, directora territorial de CaixaBank en Comunidad Valenciana y Región de Murcia , “un año más, desde CaixaBank estamos muy orgullosos de reconocer la trayectoria de estas mujeres líderes, que son un ejemplo por su liderazgo y excelencia empresarial. Gracias a ellas, nuestros ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, con siete años de historia, se han consolidado en los últimos años por su compromiso con la diversidad y por su contribución al fomento de la igualdad de oportunidades”.

Encarna Ortiz
Encarna Ortiz

Encarna Ortiz, como ganadora territorial de la Región de Murcia, opta al premio nacional de los galardones de CaixaBank y con éste, a los IWEC Awards 2023 de la International Women Entrepreneurial Challenge (IWEC), la red mundial de mujeres empresarias líderes de todo el mundo que cooperan a nivel global. Estos premios, creados en 2007, se entregan durante la reunión anual de IWEC, que este año se celebrará entre los días 5 y 7 de noviembre de 2023 en Turín (Italia).

Se uniría así a Inés Juste, presidenta del Grupo Juste; Rocío Hervella, fundadora y consejera delegada de Prosol; Arancha Manzanares, vicepresidenta de Ayesa; Lina Mascaró, presidenta de Grupo Mascaró, Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta de Grupo Cosentino; y Maite Casademunt, presidenta y directora creativa de Lola Casademunt, todas ellas ganadoras nacionales de las pasadas ediciones de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ y galardonadas IWEC.

La Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank y el foro Women’s Leadership

La CEO de Grupo Vigilant S.A., en tanto ganadora territorial de los Premios Mujer Empresaria CaixaBank stá invitada también a participar en la Comunidad Mujer Empresaria CaixaBank, una comunidad virtual operativa a través de un espacio privado en LinkedIn, que se configura como una plataforma para compartir conocimiento, ideas y experiencias, y un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales entre el grupo de directivas premiadas.

Portada-WEb.jpg
“La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre”
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Todo empresario debe ser trabajador, dispuesto e implicado con su trabajo. Si pudiera definirse en una frase, sería…

EO. Trabajador, arriesgado, luchador… No conozco a ningún empresario o empresaria que no se vuelque con su trabajo. Dedicar tiempo, asumir desafíos, y además arriesgar su patrimonio y el de su familia. Esa es la realidad en contra de la imagen que hay en la sociedad. La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre.

EM. Actualmente es la vicepresidenta de La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), ¿cuál es su papel dentro de la organización?

EO. Mi papel principalmente es representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas del metal, tanto dentro de los órganos de dirección de FREMM, como en nuestra participación en otras entidades. Representar la Federación junto con nuestro presidente ante la sociedad, promoviendo el desarrollo y crecimiento de las empresas asociadas.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. FREMM es una Federación con más de 45 años de trayectoria, ¿qué significa para usted formar parte de esta importante entidad?

EO. Compromiso, orgullo, responsabilidad y honor son las palabras que siento al representar una federación fuerte y comprometida con sus empresas. Es un reto cada día mejorar y formar parte de un equipo con mucho talento e implicación.

EM. La vicepresidencia de FREMM la compatibiliza con la presidenta del Consejo de Administración Grupo Vigilant, ¿qué servicios ofrece esta empresa y cuáles son tus funciones al frente de esta empresa?

EO. Vigilant es una empresa familiar fundada en 1985 por mis padres. Nos dedicamos, dentro del sector de la Seguridad Privada, a: vigilancia, instalaciones de sistemas de seguridad, central receptora de alarmas, controladores de accesos y centro de formación.

Mi labor es dirigir la compañía junto a un equipo comprometido y motivado en la mejora continua. Un equipo que suma, entre todas las empresas, un total de casi 1000 trabajadores.

EM. ¿Cuándo empezó tu trayectoria en el mundo de la seguridad?

EO. Realmente desde bien pequeña, con 11 años estaba fabricando alarmas en mi propia casa. Siempre he estado vinculada al negocio echando una mano cuando se necesitaba. En 1995 me saqué el título de vigilante e hice mi primer servicio de seguridad de manera oficial. Hasta el 2002, que acabé mi licenciatura en derecho, no me incorporé al 100% a la empresa. Desde ahí hasta ahora, seguimos trabajando con la misma pasión y ganas que siempre.

EM. ¿Qué aporta una empresa de seguridad a una Federación como FREMM?

EO. Siempre me preguntan qué tiene que ver la seguridad privada con las empresas del metal. La razón que nos llevó a formar parte de FREMM fue que había dos asociaciones, por un lado, la de instaladores de sistemas (integrada ya en FREMM) y por otro, el nacimiento de una asociación de vigilantes de seguridad. Tuvimos la visión de fusionarnos y pensamos que el paraguas FREMM era lo más conveniente, ya que nos daba la garantía de éxito y continuidad. Y no nos equivocamos, así ha sido durante estos 10 años de andadura.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Cada vez son más las mujeres que ocupan importantes puestos directivos. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

EO. Aunque en mi caso lo he tenido más fácil por ser una empresa familiar, creo que el trabajo y el esfuerzo constante es lo que acaba definiendo todo. El talento femenino en el terreno empresarial es evidente, y aunque considero que queda mucho por hacer, no cabe duda de que estamos avanzando. Muy lentamente, pero avanzamos.

EM. Tanto FREMM como Grupo Vigilant están en constante evolución. ¿En qué momento se encuentran ahora cada una? ¿Apostará por nuevos proyectos?

EO. FREMM celebra su 45 aniversario y Vigilant está cerca de los 40 años. La evolución durante todos estos años ha sido continua, esto se debe al camino allanado por otras generaciones valientes y luchadoras. El reto es seguir creciendo y aportando ideas para mejorar lo que tenemos.

Por supuesto, seguimos apostando por nuevos proyectos. Al final la capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos y a los retos que este sector requiere, nos empuja a seguir trabajando para ser mejores cada día.

EM. Hace poco ARESMUR celebraba en FREMM el XVI Día de la Seguridad Privada, ¿cómo fue la celebración? ¿Podrías compartir alguna anécdota de aquel evento?

EO. Se trata de un día muy especial donde las empresas del sector de la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reconocemos la labor del personal de seguridad (vigilantes, instaladores, jefes de seguridad, detectives). Es un día de celebración y de unión donde se puede ver la colaboración real en la seguridad nacional.

En este sector siempre hay anécdotas, las intervenciones de algunos vigilantes son muy destacadas. En algunos casos se juegan la vida, como en el caso de una intervención con la detención de un individuo en la Estación del Carmen, y en otros casos incluso salvan vidas, con intervenciones haciendo uso de un desfibrilador, evitando la muerte de personas.

EM. ¿Considera que cada vez es más necesario que las empresas estén dirigidas por mujeres? ¿Por qué?

EO. Por supuesto. Porque somos el 50% de la población y el talento no se puede desperdiciar por razón de sexo. Hacen falta más mujeres en puestos directivos que sirvan de referentes a otras mujeres, y contribuyan de forma positiva a la captación de talento.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Ve factible el aumento de la presencia de mujeres profesionales en el sector del metal?

EO. En los sectores en los que estamos subrepresentadas hay un camino más duro pero no imposible. Hoy día en los comités y en los consejos directivos de FREMM vemos a más mujeres que hace unos años, y ver esa participación hace que otras mujeres se animen y se sientan representadas.

Y, aunque creo que aún queda mucho camino por recorrer, ahora hay más conciencia de todo lo que aporta el talento femenino en términos de productividad y rentabilidad, y cada vez más empresas trabajan por ello.

EM. ¿Cuál es el legado que quiere dejar como vicepresidenta de FREMM?

EO. Durante todos estos años he desarrollado diversas habilidades que me han servido para enfrentarme a grandes retos y desafíos. Quizás eso ha sido lo que más ha marcado mi andadura, la capacidad de aprender, de trabajar y de adaptar toda la experiencia obtenida para seguir mejorando. Esos valores son el legado que quiero dejar.

El trabajo constante, las ganas de seguir aprendiendo y de adaptación a todo lo nuevo, es lo que me ha armado para contribuir al crecimiento y desarrollo de FREMM, apostando por el trabajo bien hecho, y haciendo equipo para que las empresas asociadas puedan apoyarse y crecer con nosotros.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Hasta dónde quiere llegar Encarna Ortíz? ¿Qué le falta por hacer?

EO. Tengo muchísimas cosas que hacer y metas que conseguir. Me gustaría aportar mi granito de arena a la sociedad y creo que el asociacionismo es un buen aliado para seguir colaborando. Me gusta implicarme en todo lo que hago, y no pierdo la capacidad de aprender, me motivan mucho los retos y me hacen mantener la ilusión en mi trabajo. ¿Qué sería la vida sin obstáculos y sin retos? Cada reto es una oportunidad de aprender algo.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.