PORTADAc.png

Anabel Díaz en la jornada de liderazgo femenino de Grupo Caliche: “Capacidad analítica, intuición, responsabilidad e integrar diferentes puntos de vista son las claves para gestionar de manera adecuada”

  • La directora de Movilidad de UBER para Europa, Oriente Medio y África ha protagonizado una jornada sobre liderazgo femenino organizada junto a la revista Élite

Directivas, profesionales y empresarias de las principales firmas de la Región de Murcia participaron en la primera edición del encuentro sobre liderazgo femenino organizado por Grupo Caliche y la revista Élite Murcia. Anabel Díaz, directora ejecutiva de Movilidad de UBER para Europa, Oriente Medio y África, compartió su experiencia a la hora de gestionar equipos y tomar decisiones.

Fátima Campillo, directora de Organización de Grupo Caliche, abrió junto a Amanda Aquino, directora de la revista Élite Murcia, el programa previsto destacando la oportunidad que ofrecía esta jornada “para empaparnos de una experiencia de éxito que podemos aplicar a la realidad particular de todos los que estamos aquí”.

En su intervención, Anabel Díaz explicó cuáles son las claves de su día a día en una empresa con más de 130 millones de clientes mensuales y en la que gestiona uno de los principales mercados. “Mi actividad diaria incluye tareas de dirección y gestión. Pero, sobre todo, por ser concretos, lo que hago es gestionar recursos e inversiones a corto, medio y largo plazo y agilizar la resolución de los problemas y retos que se nos presentan”, indicó. Una labor que realiza “bajando a la tierra. Quiero ir donde estamos operando y conocer, personalmente, la realidad de cada país y de los equipos que allí trabajan”.

Sobre UBER destacó, como elemento diferencial, el hecho de que exista “un flujo de comunicación muy ágil. Una cultura de transparencia y colaboración muy potente. La toma de decisiones es muy fluida, sin que se alargan los procesos internos, analizando muchos datos en tiempo real”.

Las personas como eje

Además, a través de su ejemplo personal, destacó lo importante de impulsar la presencia de mujeres en la formación científica –“alejarte de la tecnología es alejarte del futuro”- e hizo referencia a que “la formación técnica y de base es fundamental para poder gestionar después”.

Sobre la manera en la que afronta el trabajo, puso de manifiesto que lo más importante es “amar lo que haces” y añadió que “entiendo que hay una cuenta de resultados que tengo que cumplir, pero también que hay personas que dependen de las decisiones que estoy tomando”.

Además de compartir proyectos de los que se siente especialmente orgullosa -como su permanencia en Ucrania en plena guerra, incluyendo una acción concreta para ayudar a trasladar obras de arte a espacios seguros, quiso dejar claro que “las decisiones correctas o incorrectas a veces no dependen de uno. Hay mucha aleatoriedad. Lo importante es que el proceso de toma de las mismas haya sido adecuado”.

En ese sentido, añadió que un equilibro adecuado entre “capacidad analítica, intuición, responsabilidad e integrar puntos de vista diferentes” son las cuatro claves que, en su opinión, ayudan a gestionar de manera efectiva.

La jornada, celebrada en la sede central de Grupo Caliche, ofreció también un espacio de networking entre todas las asistentes. Además, incluyó una visita guiada las instalaciones que tiene la compañía en San Javier y desde las que gestiona su actividad en los diferentes sectores en los que opera como la logística y el transporte, las telecomunicaciones o las energías renovables.

I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano
I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano

FOTOGALERIA:

I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano
I Encuentro de la Mujer en el Liderazgo Empresarial Murciano

 

 

 

RED.jpg
Este evento cultural, que arrancará el 1 de junio y contará con música, conciertos, monólogos, catas de vino, maridajes y muchas más actividades, pretende reunir a miles de personas ‘Las Noches del Malecón’, tras congregar a más de 130.000 personas en su pasada edición, pretende convertirse en uno de los ciclos de conciertos con mayor asistencia del país
El Ayuntamiento de Murcia presenta la nueva edición de ‘Las Noches del Malecón’. Así lo ha anunciado esta mañana Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, edil de Turismo, Comercio y Consumo, y Sofía López-Briones, concejal de Talento Joven y Espacios Públicos.
El Ayuntamiento de Murcia presenta la nueva edición de ‘Las Noches del Malecón’. Así lo ha anunciado esta mañana Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, edil de Turismo, Comercio y Consumo, y Sofía López-Briones, concejal de Talento Joven y Espacios Públicos.

 

Esta VI edición, que comenzará el 1 de junio y se celebrará durante los próximos meses, regresará a Murcia tras reunir a más de 130.000 personas en su pasada edición y convertirse en uno de los ciclos de conciertos con mayor asistencia del país.

 “Esta programación propone una gran oferta cultural y turística para Murcia, no solo para los murcianos, sino también para atraer a nuevos visitantes y turistas a nuestro municipio durante los meses de verano. Esperamos que este año se superen los números de la edición anterior, consolidándose así como uno de los atractivos más interesantes en Murcia para la época estival”, ha declarado Pacheco. 

 ‘Las Noches del Malecón’ volverán a tener en el Auditorio Murcia Parque, también llamado Murcia Río, su sede principal con la celebración de decenas de conciertos y actividades.

En esta sexta edición del ciclo destaca la actuación de la banda estadounidense de rock Larkin Poe, ganadoras del Grammy en la categoría de Best Contemporary Blues Album, y la del artista argentino Kevin Johansen, quien también hará una parada en Murcia con su nueva gira junto a su histórica banda The Nada y al reconocido dibujante Liniers. Arte, donde música, baile y humor inteligente se unirán en el escenario.

 Los principales protagonistas de esta sexta edición del festival serán los artistas nacionales Andy & Lucas con su despedida, Siempre Así, repasando sus más de 30 años juntos sobre los escenarios; Pignoise celebrando su veinte aniversario; Kabrönes con la formación original de Mägo de Oz; Miguel Campello con su fusión de estilos; El Kanka con su nuevo disco junto a toda su banda o ‘Rock En Familia’ con su show especial de verano dedicado a las grandes bandas del rock.

 “Con esta nueva edición de ‘Las Noches del Malecón’ queremos que los murcianos disfruten de una oferta cultural de calidad, de primer nivel, que hará que Murcia deslumbre en verano con decenas de actividades que permitirán que nuestra ciudad se convierta en un río de cultura con programación atractiva, diversa y organizada de tal manera que se ofrezca una experiencia excelente para los asistentes propia de este festival que ha obtenido el tercer puesto en el ‘Top 10’ de Festivales de España”, ha declarado Avilés.

 Comedia y otros shows

También actuará Goyo Jiménez con su espectáculo ‘Misery Class’ y habrá además una ‘Noche de Hipnosis’ con Germán Rehermann, un espectáculo de hipnosis clásica que combina comedia e interacción con el público, que será una de las propuestas más originales del ciclo.

 Otra noche diferente a destacar será el ‘Encuentro Business’, en el que se darán cita empresarios de la Región en una noche de networking amenizada con música y cena.

 Gastronomía y vino

Este año también estarán presentes las catas de vino junto a DOP Vinos de Jumilla donde los asistentes podrán descubrir las distintas bodegas que forman esta denominación de origen.

 Además, los días 2 y 9 de julio, el Auditorio Murcia Río se convertirá en el epicentro de la creatividad con dos eventos únicos que combinarán catas maridadas, talleres y actuaciones musicales. Bajo la guía de la artista murciana conocida como Electric Girl, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un taller de collage de diseño de portadas de discos, donde la imaginación y la creatividad se fusionarán para dar vida a obras singulares.

 Para culminar estas dos veladas únicas, los asistentes disfrutarán de dos actuaciones musicales. El día 2 de julio los protagonistas serán una banda local aún por anunciar mientras que el día 9 de julio, los hermanos Morochos pondrán el broche de oro a la jornada con su vibrante combinación de flamenco y pop.

 Todas las entradas estarán disponibles en www.lasnochesdelmalecon.com

Diseno-sin-titulo-2-1.jpg

No hay evento festivo que quiera dejar huella entre sus invitados que no presente un photocall. Este elemento decorativo, habitualmente tematizado, diseñado y construido para que todo el que pase por la fiesta, ya sea familiar, social o corporativa, pueda tomarse unas fotos y llevarse un buen recuerdo de la experiencia.

Photocall
Photocall

Las opciones decorativas que presentan estos escenarios son enormes, así como los atrezos posibles para dar forma al conjunto y que el entorno sea atractivo, divertido y diferente. En todos ellos, ya sean basados en una temática o simplemente un marco simpático donde fotografiarse, los globos de letras suelen estar presentes, siendo los elementos más habituales para crear espacios originales en los mencionados photocalls.

El uso de los globos de letras

Los motivos por los que los globos no pueden faltar en estos lugares son varios y todos altamente decorativos. No hay que olvidar que se trata de la posibilidad de recopilar las letras que se deseen en un formato de alfabeto hinchable, por lo que es posible crear las palabras o frases que se deseen para que la fotografía en el photocall puede enviar un mensaje al futuro lo más claro y divertido posible.

Con estas letras llenas de aire o helio, se podrán formar palabras como AMOR, en el caso de que se esté celebrando una boda, o los nombres de los contrayentes. En caso de estar en una fiesta corporativa, lo habitual es que se pueda escribir el nombre de la empresa, para eventos deportivos, el nombre del deportista preferido o del deporte en sí… las opciones, como cabe suponer, son ilimitadas. 

Los globos de letras pueden estar flotando en este espacio si se llenan de helio o pegados al decorado si son solo de aire. En cualquier caso, también es posible sacarlos del photocall y pasearse con ellos por las instalaciones para llamar la atención en un momento determinado de la fiesta.

Preguntas frecuentes sobre los globos de letras

Para saber cómo pueden usarse este tipo de objetos decorativos, es normal que el público que quiera adquirirlos se haga algunas preguntas.

Entre otras cuestiones, las más habituales están relacionadas con su presentación, es decir, cómo llegan al lugar del evento para ser colocados en los photocalls, si llegan empaquetados o ya vienen inflados, la respuesta es que llegan vacíos, y se llenan in situ, para optimar los espacios en los transportes. De forma general, el conjunto de los globos irá acompañado de una bombona de helio desechable (si se solicita), para que, una vez utilizada, se pueda tirar al contenedor apropiado.

Una de las cuestiones que más dudas genera es el tiempo que se mantiene inflado, y si se garantiza el llenado durante todo el evento para el que han sido adquiridos. La respuesta es claramente afirmativa, siempre que la fiesta donde se expongan no dure más de 5, 6 o 7 días, que es el tiempo estimado para que se mantengan flotando gracias al helio que contienen. Si se llenan solo con aire, la duración se amplía hasta varias semanas.

Una última pregunta habitual entre los usuarios de los globos de letras y números para photocalls es si son reutilizables, si pueden desinflarse, guardarse y volver a usarse en otro evento futuro. De nuevo la respuesta es afirmativa, solo habrá que proceder con cuidado durante el desinflado y guardarlo en algún lugar que no tenga riesgo de sufrir daños.

Diseno-sin-titulo-4.jpg
  • Tras el éxito de la pasada temporada, en la que cumplió su décimo aniversario, el circuito Plaza 3×3 CaixaBank regresa este 2023 con ilusión renovada y nuevas paradas por toda la geografía española, que se suman a los actos de celebración del Centenario de la FEB.
  • Presentación de la undécima edición del Plaza 3x3 CaixaBank
    Presentación de la undécima edición del Plaza 3×3 CaixaBank

 El Plaza 3×3 CaixaBank, el torneo amateur de 3×3 más importante de España, ha superado los 50.000 participantes y 300.000 visitantes en un total de 113 paradas itinerantes en 43 ciudades de toda España desde su arranque en 2012.

 En la presentación, la directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana, Olga García, ha señalado que “es una celebración de los valores que compartimos con la Federación Española de Baloncesto, como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la perseverancia y el respeto mutuo”.

Presentación de la undécima edición del Plaza 3x3 CaixaBank
Presentación de la undécima edición del Plaza 3×3 CaixaBank

La Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con la colaboración del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia, traerán a Murcia la undécima edición del Plaza 3×3 CaixaBank. Así lo han anunciado este miércoles en una rueda de prensa celebrada en la sede regional del banco en Murcia.

El torneo amateur de 3×3 más importante de España se celebrará este próximo domingo, 1 de octubre, en la Plaza Cardenal Belluga de la ciudad de Murcia, y contará con diversas actividades, torneos, exhibiciones y sorpresas, que darán comienzo a las 10 de la mañana.

En el acto de presentación han participado la directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana, Olga García; la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Murcia, Miguel Ángel Noguera; y el vicepresidente de la Federación Murciana de Baloncesto, Miguel Ángel Velasco.

La directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana ha señalado que “es una celebración de los valores que compartimos con la Federación Española de Baloncesto, como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la perseverancia y el respeto mutuo”. “Estamos muy agradecidos al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Murcia por las facilidades que nos han dado para que, el Plaza 3×3 CaixaBank, vuelva a lucir en este maravilloso escenario, como es la ciudad de Murcia”, añadió García.

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes ha manifestado que “la labor de citas como esta para ahondar en valores como la igualdad y la promoción de la mujer en el deporte”. Conesa también ha destacado “la incorporación de una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, que tiene como objetivo trasladar a la sociedad esta modalidad deportiva, así como los valores que transmite y su exitosa historia””.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Murcia ha valorado que “gracias a la colaboración entre las instituciones, el Plaza 3×3 CaixaBank ha vuelto a la ciudad de Murcia, tras más de seis años sin celebrarse en la localidad”.  “Tras el éxito de la Supercopa de baloncesto, que se celebró en la ciudad hace unas semanas, tenemos un nuevo evento que acerca los valores del deporte a las familias, que tienen la posibilidad de pasar un domingo diferente en la plaza Cardenal Belluga”, añadió Noguera.

El vicepresidente de la Federación Murciana de Baloncesto ha comentado que “desde la federación hemos apoyado en todo lo que hemos podido este evento, como también lo han hecho desde CaixaBank, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia, y esto se debe a que el deporte siempre debe estar cerca de la sociedad por los valores que aporta”. “Sin duda, el escenario de la plaza Cardenal Belluga es uno de los más especiales del tour, y esto se ve reflejado en las inscripciones, que nos hacen pensar que las previsiones de participación superarán los 300 inscritos en más de 75 equipos”, añadió Velasco.

La Federación Española de Baloncesto y CaixaBank realizan diversas actividades por distintos puntos de la geografía nacional, con el fin de promocionar el baloncesto. El programa incluye el mayor circuito 3×3 gratuito y al aire libre de España. En la edición anterior, el circuito cerró sus primeros 10 años de actividad con un extraordinario éxito de participación y un balance global, desde su arranque en 2012, de más de 50.000 participantes y 300.000 visitantes en 113 paradas en 43 ciudades.

Este año, el torneo se ha celebrado en otras sedes como Vigo, Córdoba, Toledo, Madrid, Pamplona, Logroño, Barcelona, Santander y Las Palmas.

Al igual que en anteriores ediciones, las jornadas del Plaza 3×3 CaixaBank 2023 contarán con múltiples pistas, entre las que destacará la Pista CaixaBank, en la que se jugarán las finales masculinas, y la Pista Universo Mujer, que albergará las femeninas. Esta última pista se engloba dentro del proyecto ‘Universo Mujer Baloncesto’, liderado por la FEB y el Consejo Superior de Deportes para la promoción y difusión del papel de la mujer en la sociedad a través de los valores que transmiten los deportistas, al que está adherido CaixaBank. En esta edición, la novedad radicará en una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, del que CaixaBank también es patrocinador oficial vía la FEDDF y que tiene como objetivo concienciar a la sociedad de esta modalidad deportiva, los valores que transmite y su historia de éxito.

Diseno-sin-titulo-1-1.jpg

35 establecimientos hosteleros de la zona centro de Murcia participan en esta iniciativa que se celebrará del 28 de septiembre al 8 de octubre

Estrella de Levante busca una tapa que defina a la nueva gastronomía murciana
Estrella de Levante busca una tapa que defina a la nueva gastronomía murciana

La Plaza de las Flores, lugar de tapeo por excelencia de los murcianos y murcianas, ha acogido hoy la presentación de ‘Ruta 60’, una especial ruta de la tapa organizada por Estrella de Levante con motivo de su 60 aniversario.

El acto ha contado con la presencia de Yayo Delgado, responsable de Comunicación de Estrella de Levante y Cristina Marín, responsable del equipo comercial de la cervecera; Diego Avilés, concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia; Pachi Larrosa, periodista gastronómico y miembro del jurado de ‘Ruta 60’ y Jesús Jiménez, presidente de la Federación de Empresarios de Hosteleria y Turismo (HOYTÚ).

Cristina Marin ha explicado que “con esta ruta de la tapa, Estrella de Levante busca actualizar el listado de los grandes bocados murcianos como la marinera, las migas o los michirones y encontrar un hueco a la próxima tapa estrella que mejor acompañe al sabor de esta histórica cerveza”. Por su parte, Yayo Delgado ha añadido que “con esta acción queremos celebrar la historia de Estrella de Levante la cual no se entiende sin su unión con los sabores de la gastronomía murciana”.

A esta cita se han sumado 35 establecimientos de la zona centro de Murcia, los cuales han creado una tapa especial para la ocasión. El público murciano podrá degustar del 28 de septiembre al 8 de octubre las diferentes propuestas junto a una cerveza Estrella de Levante por un precio de 3,90 euros.

Los establecimientos que participan son: Ajo y Agua, Bar Fénix, Café Bar Verónicas, Cafetería Tebas, Detroit, Drexco Gran Vía, Drexco Libertad, Drexco Arqueológico, Drexco Trapería, El Garrampón, El Museo de la Tapa, El Pulpito, El Togo, EntrePlazas, Gaia Espacio Gastronómico, La Bernarda, La Boca Te Lía, La Cueva del Oso, Las Jarras, La Terraza, La Toga, La Trastienda, La Uva Jumillana de Murcia, Los Alcaciles, Los Manjares del Tío Simón, Luvir Pizzería-Brasería, Mi Barra, Pistatxo, Pura Cepa, Raro by Black Tag, Restaurante Paco’s, Rincón del Chapas, Rincón de Paco Plaza mercado, Rous Café Bar, Tizne.

Un jurado formado por integrantes de las diferentes escuelas de hostelería de la ciudad de Murcia e instituciones gastronómicas – Aula Gastronómica María Dolores Baró, CCT, Club Murcia Gourmet, Escuela de Hostelería de Cáritas (eh!), IES La Flota, IES Jiménez de la Espada, Espacio Umami y Vesta, – elegirá tres tapas finalistas que se disputarán el premio a la Próxima Tapa Murciana en la final celebrada el 30 de octubre en la Sala de Catas de Estrella de Levante.

Durante la final, un jurado compuesto por los periodistas gastronómicos Pachi Larrosa y Rodrigo Domínguez; la directora del Centro de Cualificación Turístico (CCT) Mónica Meroño; la influencer, Anabel Hernández y Maria Gómez, chef del restaurante Magoga, valorarán aspectos como la creatividad, el uso de ingredientes dbe proximidad y por supuesto, el correcto maridaje con la cerveza Estrella de Levante.

El establecimiento creador de la tapa ganadora se llevará un premio económico de 1.000 euros y una placa conmemorativa. Además, los finalistas tendrán la opción de participar el próximo año en ‘Sala de Tapas’, las citas gastronómicas que Estrella de Levante organiza en su Sala de Catas.

A su vez, Estrella de Levante sortea una cena valorada en 100 euros y una visita a su fábrica ubicada en Espinardo para todas aquellas personas que disfruten de ‘Ruta 60’. Para optar a este premio hay que subir una foto de una tapa como story en Instagram, usando la etiqueta #ruta60estrellalevante y mencionar a la cuenta oficial de la cervecera murciana.

Estrella de Levante busca una tapa que defina a la nueva gastronomía murciana

Diseno-sin-titulo-3.jpg
  • La segunda edición de la jornada sobre sostenibilidad, organizada por CaixaBank y Élite Murcia, se ha celebrado en la sede regional de CaixaBank en la Región de Murcia, y ha contado con un aforo de más de 180 asistentes.
  • En el evento han participado representantes de empresas e instituciones de la Región de Murcia como Hefame, UCOMUR, AMC, Fini Golosinas, Cricket, Disfrimur, el SEF y CaixaBank.
  • Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana, ha puesto en valor que “la economía verde no es solo una aspiración, sino que debe ser una prioridad” y ha destacado que “los bancos jugamos un papel clave en la financiación de proyectos de clientes con fines medioambientales positivos”.CaixaBank y Élite Murcia han celebrado la segunda edición de la jornada sobre sostenibilidad, bajo el título ‘Hacia una economía verde’, que está vinculada a las buenas prácticas y a las políticas aplicadas en transformación sostenible del tejido empresarial e institucional de la Región de Murcia.

La jornada, que ha contado con más de 180 asistentes, se ha celebrado este martes en el auditorio situado en la sede regional que CaixaBank tiene en la ciudad de Murcia. En ella han participado la directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana, Olga García; el director Región de Murcia de CaixaBank, Juan Jesús Lozano; y el director general de Grupo Zambudio, Juan San Miguel, entre otros.

La directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana ha puesto en valor que “la economía verde no es solo una aspiración, sino que debe ser una prioridad”. García ha destacado que “los bancos jugamos un papel clave en la financiación de proyectos de clientes con fines medioambientales positivos”.

Por su parte, el director general del Grupo Zambudio ha subrayado que “las empresas que representadas en esta jornada han demostrado su capacidad para liderar, innovar y adaptarse a este nuevo paradigma”. “Al invertir en energías limpias y renovables, no sólo están contribuyendo al bienestar del planeta, sino también fortaleciendo su resiliencia y su posición en un mundo en constante evolución”, ha apuntado San Miguel.

En la jornada, que ha sido inaugurada por el director Región de Murcia de CaixaBank, se han celebrado dos mesas redondas. La primera ha tratado sobre ‘el impacto de la sostenibilidad en la sociedad, la economía y el empleo’. Moderada por el director de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM, Víctor Meseguer, ha contado con la participación del socio fundador de La Solar Energía Coop, Antonio Soler; el
responsable de Empleo, RSC y Desarrollo de ENAE, Pedro López; la directora del SEF, Marisa López Aragón; y el responsable de Recursos Humanos de CaixaBank en la Región de Murcia, Juan Pablo Sanchiz.

Tras el primer panel de diálogo, el director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín, ha realizado una entrevista al responsable de RSC y RRHH de Hefame, Antonio J. Martínez Hernández.

En la segunda mesa redonda, moderada por Beatriz Salazar, coordinadora de RSC y Comunicación en Grupo Orenes, han participado la manager de Medioambiente de AMC Ideas, división de Innovación y Sostenibilidad de AMC Global, Silvia Jerez Rodríguez; la responsable de Sostenibilidad y Medioambiente de Fini Golosinas, Marián Ruiz Prieto; la consejera delegada y directora financiera de Disfrimur, Isabel Sánchez y el director general de CRICKET, Juan Marín.

El objetivo de esta iniciativa de CaixaBank y Élite Murcia es consolidar y divulgar el valor de sostenibilidad en el tejido empresarial e institucional de la Región de Murcia, como elemento imprescindible para apostar por la Responsabilidad Social Corporativa, tal y como lo están haciendo un creciente número de compañías regionales, que están poniendo en marcha sus propias estrategias con el fin de unirse al compromiso global que tenemos todos con la sociedad y el medioambiente.

CaixaBank, referente europeo en sostenibilidad

CaixaBank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad. Por ello, asume la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas. Con este propósito ha desarrollado un Plan de Banca Sostenible para el periodo 2022-2024, integrado en el nuevo Plan Estratégico de CaixaBank, que recoge su propuesta para contribuir a resolver retos como la desigualdad, el cambio climático y el desempleo.

La sostenibilidad es uno de los pilares en los que se apoya el Grupo para alcanzar sus resultados, estableciendo tres ambiciones: liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, impulsar la transición sostenible de las empresas y la sociedad, así como promover una cultura responsable siendo referentes en gobernanza. CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en finanzas sostenibles entre 2022 y 2024.

En los objetivos de movilización en finanzas sostenibles, además de facilitar capital para financiar iniciativas de transición energética, también se incluyen finalidades con impacto social, como microcréditos para estudiantes, autónomos, microempresas o familias y nuevas empresas que creen empleo. La entidad también tiene el compromiso de alcanzar 413.300 beneficiarios de MicroBank, el banco social del Grupo CaixaBank, y ser valorado con las máximas calificaciones por los analistas ASG referentes.

Desde la publicación del marco de emisión de bonos ligados a Objetivos de Desarrollo Sostenible en agosto de 2019, CaixaBank se ha convertido en la entidad líder en Europa en emisiones con criterios ASG, con 11 emisiones: 6 bonos verdes y 5 bonos sociales, con un total de 10.000 millones de euros y 500 millones de libras esterlinas en emisiones ESG vivas en mercado.

Galería de imágenes

jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’

jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’
jornada ‘Hacia una economía verde’

 

 

Cartel-adsaptado-para-portada.jpg

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, las energías limpias y renovables se presentan como una solución crucial para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrentamos. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es importante reconocer tanto los retos como las oportunidades que estas fuentes de energía ofrecen.

Cartel Encuentro de energías limpias y renovables
Cartel Encuentro de energías limpias y renovables

Conscientes del escenario actual, la revista Élite Murcia junto a Grupo Caliche han organizado un evento informativo que se desarrollará el próximo 14 de septiembre bajo el título ‘Encuentro de energías limpias y renovables’.

La jornada contará con una mesa redonda en la que está prevista la intervención del director general de Energía, Horacio Sánchez Navarro; el director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín; el director de empresas de CaixaBank en la Región Murcia, Juan Jesús Lozano y el director técnico de EMSOLAR, Roberto Carrasco.

Asimismo tendrá lugar un conversatorio entre Manuel Martínez y José María Donate, en representación de Vivo Economía Circular y Grupo Ricardo Fuentes, respectivamente para exponer sus casos de éxito.

Grupo Caliche es una corporación familiar cuyo compromiso social con el futuro sostenible del planeta es manifiesto desde hace muchos años.

Vivo Economía Circular es un proyecto que surge dentro del conjunto de acciones de sostenibilidad y RSC de Grupo Corporativo Caliche, con el objetivo de reducir progresivamente la huella de carbono y dar una segunda vida a uno de los principales recursos con los que trabaja desde su división de transporte y logística: los contenedores marítimos. Mediante la reutilización de estos contenedores marítimos, Vivo Economía Circular crea un modelo productivo que permite unificar tecnologías de sectores distintos: domótica, construcción, transporte, eficiencia energética, etc. y cuyo resultado da lugar a la construcción de espacios con certificación energética A+ y la posibilidad de obtener, otros certificados de calidad como Passivhaus o el de Edificio Sostenible de AENOR.

Emsolar es una empresa especializada en la gestión integral de sistemas de energías renovables fundada en 1985 y especializada desde 2007 en instalaciones fotovoltaicas.

El evento tendrá lugar a partir de las 10.30 horas en la sede central de Grupo Caliche, en la calle David Martínez Albaladejo, 2, de la localidad de San Javier.

 

Diseno-sin-titulo.jpg

En un esfuerzo por impulsar un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente, líderes empresariales, políticos y sociales expertos en sostenibilidad se reunirán este próximo martes 19 en el evento ’Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible’, organizado por CaixaBank y Elite Murcia.

Cartel principal con patrocinadores
Cartel principal

El encuentro, cuyo objetivo central será la promoción y la concienciación sobre la importancia de adoptar medidas concretas para avanzar hacia una economía verde y el fomento del desarrollo sostenible, será inaugurado por el director de CaixaBank en la Región de Murcia, Juan Jesús Lozano.

La jornada está estructurada en dos mesas y una entrevista. Entre los participantes previstos figuran los directores de las Cátedras de RSC de la Universidad de Murcia y de la UCAM, Longinos Marín y Víctor Meseguer, respectivamente; el presidente de UCOMUR, Juan Antonio Pedreño; la secretaria general de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, María Luisa López; el presidente de la Asociación Ambiente Europeo, Daniel Rolleri; el responsable de RRHH de CaixaBank en la Región de Murcia, Juan Pablo Sanchiz; la directora de RRHH y RSC de Grupo Hefame, Pilar Balcells; el director general técnico de Auxiliar Conservera, Gabriel Ballester; la consejera delegada de DISFRIMUR, Isabel Sánchez; el director de REPSOL en Cartagena, Antonio Mestre y el CEO de CRICKET, Juan Marín.

El foro ‘Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible’ espera alcanzar el compromiso colectivo de implementar medidas concretas y políticas que promuevan la sostenibilidad y protejan el medioambiente para las generaciones futuras. La transición hacia una economía verde es una oportunidad para crear empleo, impulsar la innovación y, al mismo tiempo, proteger los recursos naturales que sustentan nuestra vida en el planeta.

El evento, que será clausurado por la directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Olga García Saz, se celebrará este martes 19 de septiembre, a las 10:30 horas, en el auditorio de la sede regional de CaixaBank en Murcia, situado en Gran Vía Escultor Salzillo 23.

INSCRIPCIÓN

 

Silvia-Navarro.jpg

La diseñadora Silvia Navarro innova y lanza al mercado SN, su primera línea Prêt-à-porter, una colección nueva repleta de prendas imprescindibles y muy bien elaboradas, que se caracterizan por su funcionalidad y por ser atemporales. Prendas neutras y chics que siempre están en tendencia y que constituyen la base de cualquier fondo de armario que se precie, pero con detalles especiales, femeninos y muy elegantes.

Prendas Silvia Navarro lanza SN
Prendas Silvia Navarro lanza SN

SN es una línea nueva con la que la diseñadora murciana, Silvia Navarro, que está muy posicionada en el sector de fiesta, ceremonia y novia, se dirige a su público de siempre, pero con la idea de acompañar a sus clientas en el día a día.

Para Silvia Navarro, CEO y diseñadora de la marca homónima: “SN son prendas elegantes con detalles que marcan la diferencia, perfectas para ir bien vestida en cualquier ocasión. Están diseñadas para una mujer que construye su futuro trabajando y demostrando su valía, queremos acompañarla cada día para ofrecerle la seguridad de que además de elegante va muy guapa y favorecida”.

La línea se compone de camisas blancas, chaquetas de trabajado patronaje, pantalones, bolsos y los tradicionales trenchcoat o gabardinas en varios tonos pastel, extraordinariamente bien estructuradas. Prendas de extraordinaria calidad, elaboradas con tejidos nobles como el popelín, la batista de hilo o el tweed de lana y cosidas siguiendo métodos tradicionales artesanos y confeccionadas para ser disfrutadas mucho tiempo. Como detalles, resaltan las costuras forradas siguiendo métodos de la sastrería tradicional de nuestro país, botonaduras entreteladas, botones de perlas, exquisitos bordados y calados o picunelas y puntillas clásicas españolas, en un guiño a lo nuestro, a lo clásico y atemporal. “Lo bonito nunca pasa de moda”, asegura Navarro.

nueva linea silvia navarroSN, la nueva línea de Silvia Navarro, es una apuesta por la calidad que caracteriza a la firma, dado que las prendas se han diseñado, patronado y confeccionado en España siguiendo métodos similares a la artesanía por el equipo de costureras de la firma.  Además, en su compromiso por la sostenibilidad y el trabajo manual, la firma resalta la funcionalidad de sus prendas dado que son piezas a las que se les puede sacar mucha rentabilidad, lo que es muy interesante desde un punto ético y de cuidado del planeta, dado que podremos disfrutarlas mucho tiempo.  Estilo atemporal y versátil que nos permiten constituir un armario capsula perfecto para ser disfrutado en multitud de ocasiones y que permiten infinidad de combinaciones, todas muy estilosas, con el encanto y la feminidad que caracterizan a la diseñadora.

La nueva línea será presentada en todas las ciudades en las que la diseñadora tiene tienda propia a través de eventos exclusivos, a los que se podrá acceder previa invitación, y cuyas fechas se anunciaran a través de las redes sociales de la firma de moda, que cuentan actualmente con más de 500. 000 seguidores.

SN ya está a la venta a través de su página web, www.silvia-navarro.com y en las propias tiendas de la marca también a partir de esta semana.

Eventos Silvia Navarro
Lanzamiento en Madrid

Sobre la firma:

Silvia Navarro es una firma de moda alta costura-comercial, creada a raíz del éxito de la figura de Silvia Navarro, su CEO, como creadora de tendencias y de contenido en redes sociales.

La seña de identidad de la firma son los vestidos y diseños de fiesta, ceremonia y moda nupcial y destaca por la calidad de los tejidos, todos muy exclusivos, y la perfección de los acabados, como consecuencia de un patronaje artesanal muy trabajado y adaptado al cuerpo de la mujer, resaltando su feminidad. Además, la compañía innova lanzando nuevos y exclusivos diseños nuevos todos los meses destinados a invitada y ceremonia e inspirados en una mujer luminosa que sabe sacar lo mejor de sí misma, potenciando su belleza natural.

Actualmente, la compañía de moda cuenta con siete tiendas propias en España y una plantilla cercana a las cuarenta personas. Además, desde hace un año está reforzando su presencia internacional y actualmente exporta a todos los países europeos y también a Asia, incluido Arabia Saudí e Israel.

[Ver galería]

Silvia Navarro lanza SN
Silvia Navarro lanza SN
4-1.jpg

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a los miembros de la corporación municipal y representantes de asociaciones y agrupaciones, ha presentado el programa de actividades y eventos de la Feria de Murcia 2023, que arrancará este jueves 31 de septiembre con la bajada de la Virgen de la Fuensanta y finalizará el 12 de septiembre con la Romería.

El primer edil ha explicado que “se llevarán a cabo más de 300 actos en 50 localizaciones distintas por todo el municipio de Murcia contando con la participación y colaboración de más de 70 agrupaciones, asociaciones organizaciones y empresas; ellos son los que trabajan para que los que están al otro lado puedan disfrutar de nuestra feria; ellos devuelven a Murcia lo que obtienen de Murcia, y lo hacen con ilusión y con pasión por Murcia y los murcianos”.

La Feria de Murcia arrancará su programación con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la ciudad el próximo jueves, a la que se recibirá con la mayor petalada de la historia, en la que más de 40 voluntarios participarán en la misma a su paso por la calle Arenal.

Minutos antes, cuando la Patrona inicie su subida hacia el puente de los Peligros, los componentes de la coral Discantus entonarán el himno a la Virgen de la Fuensanta, desplegados en los ocho balcones del Parador del Rey.

El alcalde de Murcia ha destacado que “hemos querido combinar la tradición con la vanguardia, la costumbre con la modernidad y la historia con la actualidad”.

Feria de Murcia 2023
Feria de Murcia 2023

  La noria panorámica comenzará a rodar con un espectáculo de música y luces

Una gran noria panorámica, instalada en el Plano de San Francisco, recibirá a los murcianos y visitantes durante la Feria de Septiembre. Esta noria de 30 metros será inaugurada el próximo jueves 31 de agosto con un espectáculo de luces y fiesta DJ.

La noria, como elemento principal de la Feria, embellece a través de una escultura la emblemática plaza Glorieta de España. Asimismo, este elemento protagoniza el cartel anunciador de esta cita, que cobrará vida el próximo 5 de septiembre, a las 19h, en la Cárcel Vieja en una representación artística que harán el pintor Nicolás de Maya y el escultor Juan José Quirós.

La música también estará presente en el pregón de la feria que pronunciará Diego Cantero, líder de Funambulista, en la plaza Julián Romea, el viernes 1 de septiembre a las 22:00 horas.

Una feria con novedades de altura

Un espectáculo vertical de música y teatro rendirá homenaje al imafronte de la Catedral de Murcia. Este acontecimiento en el que una veintena de artistas pondrán en escena ‘Los Secretos de la Fachada: el sueño de Jaime Bort’, tendrá lugar el 7 de septiembre. Será el actor murciano Julio Navarro quien dará vida al arquitecto que ideó la fachada y contará su historia junto a las voces del grupo Belter Souls.

Feria de Murcia 2023
Feria de Murcia 2023

Una Feria con 758 años de tradición

El Ayuntamiento de Murcia ha recuperado el arco de flores conmemorativo del Puente Viejo para dar la bienvenida a La Morenica; con la imagen de la Patrona de Murcia empieza y acaba esta Feria instaurada hace 758 años por el rey Alfonso X El Sabio.

La ‘Feria que vuelve’, creará un itinerario cultural desde La Fica hasta los Huertos del Malecón, y contará una extensa oferta que incluye actividades para todos los públicos. Los murcianos podrán disfrutar de las atracciones feriales de La Fica y los Huertos del Malecón. Asimismo, los ciudadanos viajarán al pasado para revivir nuestra historia con las Kábilas y Mesnadas de los Moros y Cristianos.

En el calendario de la Feria es esencial la Fiesta de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional, cuyo campamento se inaugurará el 4 septiembre, en el parking disuasorio del Malecón. Desde esa noche, la ciudad será escenario de actuaciones de las distintas agrupaciones, homenajes, exhibiciones y desfiles.

El Jardín Chino acogerá una gran feria medieval en la que murcianos y visitantes encontrarán puestos de artesanía, juegos infantiles medievales, junto a decenas de talleres y recreaciones históricas.

La artesanía, elemento vivo de las tradiciones, tiene protagonismo esta feria con el mercadillo ubicado en paseo Escultor González Moreno, y las muestras en vivo del trabajo de los artesanos, que se podrá contemplar en los Huertos del Malecón.

Se recupera el ciclo ‘Un río de cine’ con películas para todos los públicos que se pueden visionar desde barcas en el río Segura. Además, este añoel cine estará presente en la Filmoteca Regional con la programación de filmes por la mañana a las 11h los días 1, 4, 5, 6 y 7 de septiembre.

Asimismo, se retoma ‘Navegando por el Segura’ con paseos en barca de 20 minutos y en el barco solar de 30 minutos de duración por el cauce del río.

Cada noche de Feria, las cuadrillas y grupos folclóricos ambientarán al ritmo de jotas, malagueñas y parrandas los Huertos del Malecón. Además, se recuperan las figuras de los gigantes y cabezudos, quienes convocarán a los murcianos con un pasacalles para animarles a que asistan al pregón de la Feria de Murcia el próximo viernes en la Plaza del Teatro Romea.

Por primera vez en Murcia, enmarcado en el programa de la feria, se organizará el I Certamen Internacional ‘Trovando por Murcia’ el 7 de septiembre a las 22:00 horas en los Huertos del Malecón que contará con grupos nacionales e internacionales.

Uno los elementos esenciales durante cualquier feria es la gastronomía, que en Murcia va más allá de los Huertos y las degustaciones. El Centro Municipal Gastronómico, ubicado en el Teatro Romea, acoge degustaciones dentro del programa ‘Cómete Murcia’ que se realizarán entre el 1 y al 10 de septiembre.

El jardín de Teniente Flomesta acogerá ‘Murcia Garden Food’, una feria de foodtrucks en el que habrá música en directo todos los días, espectáculos y talleres.

Las fiestas de septiembre llegan con opciones para todos los gustos con actividades deportivas en el Puente de Hierro y Murcia Parque, que ofrecerán deporte en la feria con actividades como zumba, aerobic, cross training, pilates, cardiobox, deporte para mayores, mutideportes infantiles, aquagym e hidrogym. Además, los amantes de los animales podrán disfrutar de una feria de adopción que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Pasarela Manterola.

La cultura también estará muy presente con exposiciones en diferentes museos y salas de la ciudad, así como visitas guiadas que permitirán a murcianos y visitantes conocer en profundidad momentos y personajes importantes en la historia de la ciudad.

Feria de Murcia 2023
Feria de Murcia 2023

Todos en la Feria de Murcia

Estas fiestas buscan sumar a todos los murcianos y murcianas, por eso cuenta con actividades específicas para los más mayores con el fin de promover un envejecimiento activo como el concierto de ‘Zarzuela y Copla’, que se celebrará el viernes 8 en Santo Domingo a las 21:00 horas, y las visitas guiadas a distintos centros culturales. Asimismo, los niños se podrán llenar de ilusión y alegría con lo que van a encontrar en Murcia estos días para comenzar el curso escolar con un gran recuerdo de esta Feria.

Para ello, se han diseñado distintos ciclos de actividades dentro del programa de la Feria de Murcia, tanto para los más mayores como para los menores.

Un ejemplo de ello es el ciclo ‘Feria en Familia’ llevará a distintas ubicaciones del municipio actividades para los más pequeños los días 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de septiembre de 19:30 a 21:30h con espectáculos folclóricos y regionales variados para toda la familia, plantación de árboles, juegos tradicionales, manualidades murcianas, entre otros. Esta actividad llegará a distintos jardines y plazas de pedanías de El Palmar, Torreagüera, Churra, La Alberca o El Esparragal.

La Plaza Circular se convertirá en un gran punto de encuentro para los más pequeños con el ‘Drilo Park 2023′, donde se instalarán hinchables, se realizarán talleres y por la noche, los días 8, 9 y 10 de septiembre a las 21:00 horas, se desarrollará un gran espectáculo del popular cocodrilo llamado ‘Baila con Drilo’.

Como es tradición, la Fica acogerá la tradicional zona de atracciones para los más pequeños de la casa, destacando el día del Niño el martes 5 de septiembre, durante esa jornada el precio de todas las atracciones tendrá un descuento del 50% sobre el precio habitual y finalizará con un castillo de fuegos artificiales. Además, el día 6 de septiembre, el recinto de atracciones se adaptará para las personas de capacidades diferentes, desde apertura de la misma hasta las 20:00 horas habrá silencio de megafonía y se minimizará en lo posible las señales acústicas.

En el Museo de la Ciencia y el Agua se desarrollará una programación especial para que niños y niñas de todas las edades disfruten de este museo, de sus exposiciones -como “Transparentes vida de cristal” o “Flora fascinante de la Región de Murcia”- y del planetario con distintos pases en función de las edades.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.