Fundación-Estrella-de-Levante-acto-1280x992.jpeg

La Fundación Estrella de Levante celebró en el Club Náutico Mar Menor, en Los Alcázares, un sencillo acto por su primer aniversario de vida, en el que su presidente, Pedro Marín, realizó un recorrido por los acuerdos y colaboraciones que la Fundación ha puesto en marcha desde mayo de 2021 en sus cuatro áreas de actuación.

Pedro Marín, presidente de la Fundación, destacó las acciones que se han llevado a cabo en el área de Medio Ambiente, que aglutina la mitad del presupuesto de acción de la entidad. “Estamos contentos con el resultado de las primeras actuaciones, que cumplen con el objetivo que nos planteamos, materializar, conseguir pequeñas victorias y servir de motor en la sociedad”. 

Marín destacó los proyectos de limpieza de fondos en el Mar Menor, “una acción que nos ha permitido sacar casi 25 toneladas de residuos del fondo del mar, gracias a un acuerdo con la Cofradía de Pescadores y a haber podido poner de acuerdo a todas las administraciones para poder llevar a cabo la limpieza, algo que nos llena de satisfacción”. 

Además, Marín subrayó el proyecto con la UPCT en el cultivo de cebada en el entorno del Mar Menor. “Los resultados de momento son buenos, tenemos que seguir trabajando, pero poder cultivar cebada de calidad y conseguir a la vez desnitrificar el subsuelo es una actuación en origen que sería un ejemplo de cómo seguir haciendo las cosas para ayudar a la recuperación del Mar Menor”.

Marín recordó los convenios y colaboraciones con ANSE y Columbares, para la protección del Medio Ambiente, así como la puesta en marcha del circuito de compactadoras de latas en las zonas de costa, en Cartagena, Águilas, Mazarrón, Pilar de la Horadada, San Pedro del Pinatar y San Javier, unas instalaciones que mantienen asociaciones que fomentan la inclusión social, desarrollando una acción sostenible y de Economía Circular. 

Además, el presidente de la Fundación ha hecho un recorrido por los diferentes acuerdos puestos en marcha este año en las áreas de Cultura y Tradiciones, Gastronomía y Acción Social. 

“Nos hemos convertido en socio protector del Museo Salzillo, en una colaboración que creemos muy importante para la ciudad de Murcia”. También quiso destacar las colaboraciones con la Semana de la Novela Histórica de Cartagena, evento asentado en la cultura de la ciudad departamental, y los convenios con ayuntamientos como Murcia, Lorca, Caravaca, Cieza, Archena, Mula o Santomera para preservar fiestas y tradiciones tan importantes como el Festival Murcia Tres Culturas, los Tambores de Mula o los Caballos del Vino.

En cuanto a la Gastronomía, Marín destacó la publicación del libro de recetas de Ibn Razim, recuperadas por el Club Mucia Gourmet, que ha contado con la colaboración de la Fundación, y el proyecto de colaboración con la Escuela de Hostelería de Cáritas en Murcia, que generará puestos de trabajo y lleva años con una trayectoria muy importante en el sector.

El repaso ha incluido los convenios cerrados en el ámbito de la Acción Social, en el que destaca el acuerdo con la Federación de Fútbol de la Región de Murcia para la puesta en marcha de la Liga Súper 8 para personas con capacidades diferentes, la primera oficial organizada en España, una acción que Marín definió como “algo muy especial que hemos conseguido, una competición de la que todos tenemos mucho que aprender”. 

La Fundación también ha cerrado convenios con Astrapace, Feycsa, Columbares y está a punto de cerrar colaboraciones con Cruz Roja y Cáritas, todo en materia de inserción laboral. 

espacio-4.jpg

Esta nueva edición la cita tendrá lugar los días 8 y 22 de junio y 6 y 19 de julio

Tras el éxito de la primera edición de ‘Espacio 4′, la Concejalía de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria ha programado otras cuatro jornadas dentro de la programación de verano del municipio.

Espacio 4, que concibe el arte desde una perspectiva integral e innovadora, se desarrollará en cuatro espacios innovadores de Murcia que albergarán la obra de diferentes artistas del municipio.

En esta nueva edición la cita tendrá lugar los días 8 y 22 de junio y 6 y 19 de julio y tanto el espacio como los artistas serán diferentes en cada una de las jornadas. Entre las disciplinas que se integrarán se podrá encontrar moda, pintura, música, gastronomía o fotografía, entre otras.

Cuatro artistas en un mismo espacio cuyas obras se complementarán para crear una experiencia única. Las citas comenzarán de nuevo en la Sala de catas de Estrella Levante y tendrán su segundo encuentro en la reconocida galería de arte del municipio, Art Nueve.

“Espacio 4 es un nuevo concepto que permitirá a los murcianos y murcianas descubrir en primera persona el talento emergente de la ciudad, con el fin de promocionar el segmento artístico cultural que tanto se ha visto afectado durante los últimos años. Con la sostenibilidad como hilo conductor, esta iniciativa promete ofrecer un espacio de debate y reflexión con la creación como pilar fundamental”, ha apuntado la concejala Carmen Fructuoso.

Los eventos comenzarán a las 20.30 horas con cierre previsto a las 00.00h, y el acceso será libre y gratuito hasta completar aforo.

La primera cita tendrá lugar en la sala de catas de Estrella Levante, en la que se podrá disfrutar de un desfile del diseñador Pedro Lobo, con música en directo de VENOSMIL dj, que aparece como la simbiosis de Perrocongorra y Diego Lobenal, una experiencia visual y sonora que va desde el ambient al noise experimental. El espacio también contará con una exposición del artista murciano Juan Belando, todo un referente de la escultura contemporánea dentro de la Región.

“En su línea de promoción del arte local como motor de cambio, Espacio 4 apuesta por la reflexión e inspiración que plantea el arte en sus diferentes formas para lograr una sociedad más sostenible y consciente con el entorno que la rodea. Una iniciativa que nace en consonancia con las acciones encaminadas a cumplir los 12 objetivos sobre circularidad de la Agenda 2030”, ha indicado la concejala Carmen Fructuoso.

En su primera edición los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer lugares como Pío Tejera 11, la Sala de Catas de Estrella Levante, Espacio Incógnita o Nido.

La cervecera Estrella Levante se suma a esta iniciativa en su línea de apoyo y fomento del arte murciano emergente y contará con presencia en cada una de las jornadas. Asimismo, participa de nuevo en esta ruta creativa abriendo las puertas de su nueva sala de catas para albergar la obra de algunos de los artistas que formarán parte de Espacio 4.

PreZero, compañía del sector de servicios medioambientales, será la empresa encargada de la recogida de residuos durante todo el evento.

Captura-de-pantalla-2022-06-06-a-las-19.07.07-1280x844.png

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes impulsa la IX edición del Animal Sound, el festival de música electrónica que en su vuelta a La Fica en Murcia espera acoger a unos 45.000 asistentes en sus cuatro escenarios, Animal Sound XS y Animal Sound Club.

Presentación

A lo largo de tres días, del 9 al 11 de junio, actuarán más de 35 artistas especializados en música electrónica y urbana. “Este evento es una cita obligatoria en el calendario nacional de festivales, una apuesta por la innovación y la música más variada, desde lo más actual y emergente: Música urbana, techno, EDM, hardstyle, hardcore, remember o dubstep, entre otros estilos”, indicó el consejero Marcos Ortuño durante la presentación del evento.

Según la programación del festival, esta edición contará con artistas nacionales e internacionales de renombre: Borgore, Miss k8, Delaossa, C.R.O, Chelina Manuhutu, Dubvision, B Jones, David Penn, Gonçalo, Hard GZ, Javi Boss, Luna Ki, MANDY, Shoda Monkas, Yeyo y los murcianos DLPIN, Don Flúor, Soge, Culebra y Taao.

El consejero Marcos Ortuño destacó la apuesta decidida del Gobierno regional por la cultura y el turismo. Así, hizo referencia a la importancia de la marca ‘Festivales Región de Murcia, Más Música’ que “está ayudando a posicionar a la Comunidad como un referente dentro del turismo de festivales” y que, a día de hoy, cuenta con 25 festivales adheridos.

Fotos | www.animalsoundfestival.com

Asimismo, Ortuño explicó el componente experiencial del turismo de festivales y las ventajas que está reportando la marca ‘Festivales Región de Murcia’, un distintivo creado por el Gobierno de la Región de Murcia para dinamizar el sector y crear un recurso cultural y turístico “capaz de ofrecer una experiencia única y de calidad al visitante durante todas las épocas del año”.

“Los festivales de música en vivo son un indiscutible factor de atracción para los turistas, además de suponer un gran atractivo para los destinos, gracias al éxito de público que registran, y del impacto económico generado”, destacó Ortuño.

El Animal Sound vuelve con una edición en gran formato y mejorada, entre las que se incluyen conciertos paralelos en la Sala Rem, Animal Sound Club, y Animal Skate Contest, destinado a fomentar la cultura urbana y el deporte. Esta competición de skate se ha creado dentro del festival porque el skate es el deporte principal en la cultura urbana, y más ahora que se ha convertido en deporte olímpico. La competición de skate contará con un jurado profesional, con premios que rondan los 2.000 euros, con sesiones de exhibición de skaters profesionales olímpicos.

Animal Sound contó en su última edición de 2019 con más de 40.000 asistentes y supuso un impacto económico de más de dos millones de euros en la ciudad de Murcia, derivados del gasto en hostelería, transporte público o restauración.

DSC_0209-1280x853.jpg

La jugadora de baloncesto murciana, Laura Gil, y José Luis Abajo “Pirri”, medallista olímpico de esgrima, han sido hoy los protagonistas del tercer encuentro de Aperitivos Deportivos Sport Business World con Estrella de Levante en el concesionario Peugeot de Marcos Automoción de Murcia.

Fotos | Melanie de la Torre | Élite Murcia

En un ambiente distendido, alrededor de un aperitivo, la jugadora de baloncesto murciana Laura Gil y José Luis Abajo “Pirri”, medallista olímpico de Esgrima, han hecho un repaso por sus experiencias profesionales.

José Luis Abajo “Pirri”, que, además de medallista olímpico, es el actual presidente de la Federación Española de Esgrima, y desde 2016 imparte conferencias en las que trata de  transmitir los valores del esgrima al mundo empresarial. Fue uno de los ponentes estrella en la segunda edición del Congreso Murcia Sport Business celebrado en 2019. La jornada de hoy ha comenzado con su ponencia  «Cambio, recuperación, planificación y actitud para afrontar el futuro inmediato», en las que ha dado claves sobre la mejor forma de afrontar diferentes situaciones que le ha enseñado el deporte pero son aplicables al mundo empresarial y la vida personal.

Fotos | Melanie de la Torre | Élite Murcia

Pirri ha destacado el autoconocimiento, motivación, obsesión por el aprendizaje y resultados, como pilares imprescindibles para conseguir un alto rendimiento y llegar a los objetivos marcados. Ha destacado además los puntos de apoyo necesarios para que un deportista llegue a la élite del deporte: “en mi caso  fueron mi maestro de esgrima, que me acompañó siempre durante toda mi trayectoria, mi mujer, mi madre, hermanos y ninguno me ha fallado jamás”. A lo largo de su intervención, Pirri ha puesto en valor el compromiso del deportista, ya que “no basta con implicarse, es fundamental comprometerse. El compromiso es un contrato que firmas contigo mismo. Si estás comprometido es más fácil conseguir lo que te propones”.

Fotos | Melanie de la Torre | Élite Murcia

Laura Gil, ex jugadora del Valencia Basket y la selección española, ostenta el récord de haber logrado nueve medallas en tan solo seis años, teniendo en cuenta campeonatos europeos y mundiales. Hace apenas dos semanas se anunciaba que no continuará en su actual equipo, mientras se recupera de su lesión en el tendón de Aquiles sufrida el pasado mes de febrero, “con 14 años me fui de casa por el baloncesto y estoy disfrutando de estar en Murcia mientras me recupero, todavía no tengo equipo, me quedan 4 o 5 meses, estoy centrada en la recuperación y espero volver a jugar y a disfrutar”.

En relación a la confianza que Laura tiene en el momento actual, teniendo en cuenta sus circunstancias, ha indicado que “me lesioné de un cruzado y a los seis meses estaba jugando un mundial. Ahora me planteo un verano de recuperación, confío en mi trabajo, y si otras veces he sido capaz de recuperarme ahora también”. 

Fotos | Melanie de la Torre | Élite Murcia

Por otro lado y en relación a sus pilares, no se olvida de la familia, concretamente de sus padres, “para mi ha sido un duro camino el hecho de llegar hasta aquí. También tienen un papel destacado mis entrenadores, porque han sido mis maestros”.

Es el tercer encuentro que se celebra en el marco de los Aperitivos Deportivos Sport Business World con Estrella de Levante, por los que ya han pasado deportistas de la talla del exfutbolista Juan Carlos Unzué, el extenista Nico Almagro y el atleta Mariano García. 

Los aperitivos están organizados por la consultora SPORT BUSINESS WORLD y la firma RPB LEGAL con la colaboración de la agencia de marketing Dorsal 11 y Sentido Comunicación. Cuenta como patrocinadores principales con Estrella de Levante, FCC Business, Umiles y Marcos Automoción y como colaboradores participan Prevemur, Inforges, Newskill y Murcia Club de Tenis.

Murcia Sport Business

Murcia Sport Business (MSB) nace en el año 2017 y en el 2018 lanza el primer evento de la Región de Murcia sobre deporte y negocio que reúne a los profesionales más influyentes del panorama nacional para dar luz sobre los temas más relevantes que afectan al sector. En sus tres ediciones, el Congreso MSB ha contado con personalidades como Toni Nadal, Sergio Scariolo, Gaizka Mendieta o Santiago Cañizares.

Además, ha ampliado su área de negocio a la consultoría especializada en materia de asesoramiento en patrocinio deportivo y a la formación, con la reciente puesta en marcha en la Universidad de Murcia de la Cátedra UM-Murcia Sport Business que tiene como objetivo establecer un espacio dedicado a la investigación, la formación y la divulgación en el ámbito del Derecho del Deporte y la Gestión de Entidades Deportivas.

Tercer-Apertivo-SBW.png

Tras el éxito de las jornadas con el exfutbolista Juan Carlos Unzué, el extenista Nico Almagro y el atleta Mariano García, el próximo 2 de junio tendrá lugar el tercer Aperitivo Deportivo Sport Business World con Estrella de Levante. Se celebrará en el concesionario Peugeot Marcos Automoción de Murcia a las 12,00 y contará con la participación de la jugadora de baloncesto murciana Laura Gil y José Luis Abajo “Pirri”, medallista olímpico de Esgrima, que hablarán de su experiencias profesionales en un ambiente distendido. Será entrevistados por el periodista Juan Cervantes y se podrá seguir en directo en streaming en el canal de Youtube de La 7tv.

Laura Gil, ex jugadora del Valencia Basket y la selección española, ostenta el récord de haber logrado nueve medallas en tan solo seis años, teniendo en cuenta campeonatos europeos y mundiales. Hace apenas diez días se anunciaba que no continuará en su actual equipo y su futuro todavía es una incógnita, mientras se recupera de su lesión en el tendón de Aquiles sufrida el pasado mes de febrero.

José Luis Abajo “Pirri”, además de medallista olímpico, es el actual presidente de la Federación Española de Esgrima, y desde 2016 imparte conferencias en las que trata de  transmitir los valores del esgrima al mundo empresarial. Fue unos de los ponentes estrella en la segunda edición del Congreso Murcia Sport Business celebrado en 2019.

Los aperitivos están organizados por la consultora SPORT BUSINESS WORLD y la firma RPB LEGAL con la colaboración de la agencia de marketing Dorsal 11 y Sentido Comunicación. Cuenta como patrocinadores principales con Estrella de Levante, FCC Business, Umiles y Marcos Automoción y como colaboradores participan Prevemur, Inforges, Newskill y Murcia Club de Tenis.

CartelSebastian-1280x1828.jpg

Los chefs de Cañitas Maite, restaurante gastronómico en Casas Ibañez (Albacete), Javier Sanz y Juan Sahuquillo serán los próximos protagonistas de ‘Sala de Chefs’, la acción que lleva a cabo este año Estrella de Levante en la puesta en marcha de su nuevo espacio en la fábrica de Espinardo, la Sala de Catas. El próximo 7 de junio los manchegos ofrecerán su cocina a 30 comensales. Tras ellos, el 16 de junio, será el chef de Alma Mater, Juan Guillamón, quien deleite a los asistentes con su especial estilo para cocinar, y la tercera fecha, el próximo 8 de julio, el chef de Nido, Sebastián López, cerrará las cenas hasta después del verano.

De esta forma, Estrella de Levante, sigue dándole contenido a su nueva Sala de Catas, esta vez con un guiño a la gastronomía con un elenco de profesionales de la cocina y sus equipos. Durante todo el año 2022 se llevarán a cabo estas cenas, aproximadamente una vez al mes, que ya cuentan con la presencia confirmada de otros cuatro chefs para después del verano. 

Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, explica que “esta acción es una forma más de ayudar a la gastronomía, a que los equipos de los chefs puedan ofrecer su talento en lugares y formatos diferentes y además colaborar en seguir ampliando las experiencias y la cultura gastronómica”. Delgado explica que “los cocineros tendrán a su disposición idénticas condiciones para ofrecer su menú, pero ellos decidirán cómo presentarlo y todo lo que consideren añadir a la puesta en escena”. Se trata de poder conocer otras facetas de los equipos de grandes restaurantes, ya consolidados en el panorama gastronómico de la zona de Levante. El cubierto cuesta 60 euros por persona y se podrán adquirir a través de la web (saladechefs.com) a partir del lunes 23 de mayo a las 12.00 horas.

Chefs como Pablo González (La Cabaña, Murcia), Samuel Ruiz (Bar Verónicas, Murcia), José Álvarez (La Costa, El Ejido), David Muñoz (Alborada, Murcia), David López (Local de Ensayo, Murcia) o María Gómez (Magoga, Cartagena), ya han pasado por la Sala de Catas en esta edición de Sala de Chefs.

Los menús estarán maridados con todas las variedades de cervezas Estrella de Levante y serán servidos en la Sala de Catas. Cada chef, cada equipo, propondrá la configuración del espacio, y por supuesto, el menú. 

Sala de Catas

La nueva Sala de Catas de Estrella de Levante, situada junto a la fábrica, se ha renovado completamente este último año. El edificio se ha adecuado para poder realizar todo tipo de eventos, catas, conciertos, presentaciones… Y es en la Sala de Catas donde se realizará el final de la visita. Estrella de Levante ofrece dos tipos de catas de cervezas dirigidas. Una de ellas será con maridaje gastronómico, con cuatro platos elaborados explícitamente para saborear cada una de las cervezas de Estrella de Levante.

Además de las catas de las visitas la Sala de Catas será una referencia para los eventos en la ciudad. La cervecera murciana recibió a más de 17.000 personas en 2019. A partir de 2022 Estrella de Levante espera recibir a más de 20.000 personas entre visitas y eventos.

1651665619358-1280x855.jpg

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha presidido hoy en el Teatro Romano de Cartagena la firma del acuerdo de patrocinio entre la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos, representada por su presidente, José Antonio Meca, y Estrella de Levante, con su director general, Pedro Marín, al frente.

La cervecera y los Carthagineses y Romanos han acordado un patrocinio para los próximos siete años con el objetivo común de seguir mejorando las fiestas con una oferta cultural y de ocio que atraiga a más visitantes. El acuerdo incluye un concierto, además del impulso a todas las tropas y legiones con ayudas durante las semanas de fiestas y la adquisición de un nuevo falucho, entre otras novedades. Pedro Marín, director general de Estrella de Levante, ha destacado en su intervención que “como dice el lema de las tropas y legiones, sólo el que ama su historia es capaz de compartirla, y en Estrella de Levante amamos compartir y amamos la historia, por lo que esta colaboración va a ser un ejemplo más de trabajo en equipo y mejora”.

Marín ha explicado que en los últimos años Estrella de Levante ha participado activamente en la colaboración con los principales actores deportivos, gastronómicos, culturales y de ocio en la ciudad, como La Mar de Músicas, el Festival de Jazz, El FC Cartagena, el Carnaval de Cartagena, Hostecar, Puerto de Sabores, Magoga, rutas de la tapa, La Ruta de las Fortalezas… “Un trabajo durante estos años que al final nos ha llevado a poder establecer una colaboración muy especial para la cervecera, el acuerdo con Carthagineses y Romanos”.

Marín ha destacado la “excelente organización de la directiva de la Federación, su predisposición y su capacidad para negociar, siempre teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de Estrella de Levante, algo que es muy de agradecer y que ha sido determinante a la hora de lograr el objetivo”. Marín también ha querido llamar la atención sobre “el futuro próximo que espera a Cartagena, con una oferta de ocio única en toda la zona de Levante, que atraerá a más turistas que nunca”, y ha agradecido la disposición para colaborar de la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, así como la de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz.

112125-IMG-1280x851.jpg

El Warm Up Festival Estrella de Levante arranca este fin de semana en Murcia tras dos años en pausa por la pandemia. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha destacado “el lleno absoluto” previsto en hoteles y alojamientos turísticos de Murcia y parte de la Región con motivo de la celebración del Warm Up Festival los días 29 y 30 de abril, junto con las actividades relacionadas toda la semana. Esto se traducirá en “unos 70.000 visitantes que dejarán un impacto económico estimado de nueve millones de euros”, ha afirmado López Miras, quien ha añadido que este evento “vuelve como siempre lo hemos conocido” tras la pandemia.

“El Warm Up es una seña de identidad de la Región y una de nuestras grandes citas turísticas”, ha subrayado López Miras, quien ha valorado “la visibilidad que gana la Región” estos días, así como que el evento es “un magnífico exponente de nuestra marca de Festivales Región de Murcia”. Dicho sello, potenciado por el Gobierno regional dentro de su Plan Estratégico de Turismo para los próximos diez años, “nos posiciona como un referente internacional para estos visitantes durante todo el año. Tenemos que utilizar estos eventos como palanca cultural y musical para hacer de la Región una potencia turística”.

Como ejemplo de la repercusión económica de este tipo de turismo, el presidente recordó que el 15 por ciento de los turistas que llegaron en 2019 a la Región, 210.000 personas, lo hicieron para presenciar algún concierto, con un gasto de 4 millones de euros. “Son cifras muy importantes”, señaló López Miras, quien ha felicitado a los organizadores del Warm Up por “apostar por el arte, por la cultura, por el turismo, por la música y en definitiva por la Región”.

López Miras, junto con los organizadores y patrocinadores del festival, ha presentado el programa de conciertos y actividades, que incluye música en salas, en plazas, proyecciones de cine y ‘after party’, tras el cierre del recinto de conciertos, así como otras actividades durante toda la semana. La Comunidad, a través de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, patrocina el Warm Up Week, que ofrece a los 70.000 visitantes una experiencia cultural, turística y gastronómica. De esa cifra, unos 52.000 asistirán a los conciertos programados en el recinto de La Fica.

El festival permitirá prolongar los positivos datos turísticos de la Semana Santa y de las Fiestas de Primavera, y según el jefe del Ejecutivo regional, la visibilidad “se traducirá en ingresos, en empleo, en actividad al fin y al cabo para muchos sectores que lo han pasado muy mal en los últimos dos años”. Así, el evento pretende ser un referente para el regreso seguro de las grandes audiencias culturales, que ayuden a recuperar la actividad económica de sectores afectados por la pandemia.

Programación gratuita

La programación cultural gratuita comenzó el lunes, en la Filmoteca Regional Francisco Rabal, donde se inició el ciclo de documentales de música con ‘Paco Lobo: Viva el noise’, ‘Mercedes Sosa: la voz de Latinoamerica’, ‘Enrique Morente: Omega’ o ‘Don’t Go Gentle: A Film About Idles’ y ‘Underplayed’.

Además, la música volverá a sonar en diferentes espacios de la ciudad (La Yesería, Musik y Sala REM) con Cora Yako, Jimena Amarillo o El Último Vecino. En la plaza de los Apóstoles y en la plaza de la Universidad destacan, entre otros, Los Punsetes, Colectivo Da Silva o Joe Crepúsculo, con conciertos matinales.

Warm Up Week también incluye los denominados ‘Secret Shows’ de Estrella de Levante, una serie de conciertos acústicos con bandas de primer nivel cuyo nombre no se desvela hasta el momento en el que artista sube al escenario. Asimismo, vuelven las rutas #WARMUP2022: ruta gastronómica, ruta de shopping y ruta de creadores. Como incentivo, los asistentes al festival que acudan a los locales y comercios adheridos a las diferentes rutas podrán participar en sorteos de regalos.

45 artistas y cuatro escenarios

Durante los dos días de música en La Fica, más de 45 artistas pasarán por los cuatro escenarios de #WARMUP2022 -Escenario Estrella de Levante, Escenario Festivales Región de Murcia, Escenario Ellesse y Dancefloor. La inauguración el viernes 29 de abril correrá a cargo de Arde Bogotá, en el Escenario Festivales Región de Murcia y contará con bandas como Rigoberta Bandini, The Vaccines o Zahara.

El segundo día será el turno de Nunatak, mientras que el Escenario Estrella de Levante tendrá cuatro protagonistas cada día: Lori Meyers, Fangoria, Bastille y Digitalism el viernes, y Miles Kane, Izal, Trentemller y Mura Masa el sábado.

El Escenario Ellesse acogerá los directos de bandas como Confeti de Odio, La Femme o Cupido el viernes y Triángulo de Amor Bizarro, Alizzz o La Love You el sábado. También habrá sesiones de djs como Carrie Palmer, Krystal Klear o Pional y los directos de IreneGarry, Yana Zafiro, Hoonine y Rakky Ripper.

Camisetas de Festivales Región de Murcia

Por otra parte, las personas que hayan comprado su abono y pasen por los puntos de validación para obtener su pulsera durante el Warm Up Week podrán recoger una camiseta de Festivales Región de Murcia en el recinto de la FICA. Las entradas de día y los abonos de dos días se pueden obtener en la página web del festival warmupfestival.es y en entradas.com. El uso de mascarilla no será obligatorio, excepto para el personal que trabaja en la organización.

IMG-2811-1-1280x853.jpg

Los maestros cerveceros de Estrella de Levante han elaborado esta nueva cerveza de Trigo según la tradicional receta alemana, utilizando ingredientes 100% naturales.

Estrella de Levante presenta en el restaurante Ajo y Agua, del chef David López, su nueva cerveza de Trigo. Esta nueva bebida, elaborada con ingredientes 100% naturales, continúa el proyecto de cervezas de edición limitada. la marca murciana comienza en 2020 este proyecto con el lanzamiento de su Cerveza de Navidad, una cerveza madurada con madera de roble francés, y que continúa el pasado verano con el lanzamiento de la cerveza Gose, elaborada con sal de las salinas de San Pedro. 

Nueva cerveza de trigo | Estrella de Levante

Para esta temporada, los maestros cerveceros de Estrella de Levante han creado una cerveza de Trigo muy aromática y refrescante. Está elaborada según la receta tradicional alemana. Esta cerveza combina malta de trigo con malta de cebada y presenta notas frutales a plátano y ligeros matices especiados a clavo. Héctor Pastor, maestro de catas de Estrella de Levante explica que “la cerveza de Trigo se presenta con la turbidez y la corona de espuma propia de este estilo germano contando, a su vez, con una frescura en boca, característica de las cervezas elaboradas por Estrella de Levante”

La cerveza de Trigo de Estrella de Levante estará disponible durante esta primavera en diferentes locales de hostelería de la Región de Murcia, Albacete, Alicante y Almería, solo en barril. En la página web de Estrella de Levante se puede consultar el listado de establecimientos donde pueden encontrar esta bebida. 

Maribel Romero, responsable de Marketing de Estrella de Levante, explica que “la nueva cerveza de Trigo es el primer lanzamiento de un proyecto de 6 cervezas de edición limitada que lanzaremos este 2022 apostando por la creatividad a la vez que ofrecemos a nuestros clientes más cerveceros nuevas opciones interesantes para disfrutar nuestros productos”.

218440-1280x853.jpeg

La selección de personal del proyecto gastronómico y hostelero ‘Alviento’, que se está instalando en el Puerto de Cartagena, la llevará a cabo la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, ADLE del Ayuntamiento de Cartagena, según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras visitar las instalaciones de la mano del empresario promotor del proyecto, Alfonso Torres, y la concejal de Educación y Empleo, Irene Ruiz. ‘Alviento’ cuenta con una inversión alrededor a los 4’5 millones de euros y tiene ya marcada fecha de apertura: 8 de septiembre.


El empresario Alfonso Torres está buscando cerca de setenta profesionales, cocineros, camareros, personal de administración, community manager… para un proyecto llamado a revolucionar el turismo gastronómico y de ocio de Cartagena que contará con dos restaurantes, uno de ellos capitaneados por el chef Joaquim Gabarró, una cervecería gestionada por Estrella de Levante, una heladería y una sala de conciertos. El proyecto tendrá una capacidad para acoger a más de 1.500 personas.

La alcaldesa ha destacado la oportunidad que supone esta selección para el Ayuntamiento “porque esto es una manera de que las empresas aprovechen los recursos de la agencia municipal que trabaja para el empleo en Cartagena. Además, eso ocurre en el sector turístico, que es estratégico para el desarrollo de Cartagena, y pasa, además, con un proyecto empresarial llamado a convertirse en una referencia gastronómica”.


Para Arroyo, “nuestra agencia se pone en el lugar exacto en el que debe estar: facilitando empleo a los cartageneros y dando a nuestros empresarios los mejores trabajadores para que la oferta de Cartagena crezca en calidad”.

Tanto la alcaldesa como el propio empresario han informado del procedimiento a seguir. Desde hoy se registrarán las ofertas de empleo en el portal YOMPLEO de la ADLE y cualquier interesado en presentarse al proceso activo podrá hacerlo directamente inscribiéndose en el portal y registrándose en las ofertas para las que reúnan requisitos.

Desde la ADLE contactarán también con los alumnos que se han formado en las aulas de la agencia para puestos de hostelería como los que necesitará el restaurante. Los profesionales de la agencia realizarán las comprobaciones previas para asegurarse de que los demandantes de empleo cumplen los requisitos pedidos por la empresa y, posteriormente, se realizará el proceso selectivo en varias fases. Los perfiles laborales son muy diversos, desde camareros hasta gerente o desde auxiliares de cocina hasta community manager.

Alfonso Torres, empresario referente de la hostelería en nuestro municipio y responsable del proyecto gastronómico  Alviento, asegura que “hay trabajo para todos aquellos profesionales que quieran trabajar con una alta implicación con el proyecto, versátiles, con gran interés por aprender y formar parte de un equipo que utiliza los mejores ingredientes combinados con el conocimiento y el respeto por la gastronomía, ocio nocturno y eventos en un espacio único, creando experiencias innovadoras y sensoriales”.

“El Ayuntamiento, el puerto y los empresarios que apuestan por esta zona compartimos la idea de que la renovación del puerto debe suponer un salto de calidad en la oferta. Alfonso Torres trabaja con ese reto, ya ha anunciado fichajes para la cocina que demuestra su intención crear en Cartagena otra referencia de la gastronomía y para nosotros es una suerte poder participar en ese proyecto”, ha destacado la alcaldesa.

El turismo postpandemia se encuentra en un momento altamente competitivo en el que la calidad en el servicio marca la diferencia entre los destinos. Por ello es decisiva la preparación y formación de trabajadores cualificados para aprovechar  el potencial que ofrece la recuperación económica.

“Todos tenemos muchas expectativas depositadas sobre este proyecto porque no va a ser solo un establecimiento más que dé servicio de hostelería al turismo que tenemos sino que será un atractivo turístico más que va a hacer crecer el valor de Cartagena como destino de turismo gastronómico, que es uno de los productos turísticos que debemos desarrollar”, según Arroyo.

Para la alcaldesa “será un restaurante que sumará calidad a una ciudad que ya disfruta de una estrella Michelín, y una gran oferta de cocina tradicional y de vanguardia”.

Con la presencia del chef ejecutivo de Alviento, Joaquim Gabarró, Alfonso Torres ha confirmado que las obras están previstas que finalicen el 31 de julio, ” el mes agosto lo vamos a dedicar a que nuestros cocineros empiecen a elaborar y a probar platos y el 8 de septiembre es la fecha prevista para la apertura”.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.