Avalado por Amefmur, el proyecto ‘Caliche Family Executive’ ofrece a miembros de otras compañías familiares que tengan protocolo de sucesión la oportunidad de completar su formación trabajando durante un año en el grupo empresarial.
Presentación del programa ‘Caliche Family Executive’.
Con el objetivo de ofrecer a las nuevas generaciones de empresas familiares de la Región de Murcia una oportunidad para completar su formación en un entorno laboral real, nace ‘Caliche Family Executive’. Se trata un programa para impulsar el talento, diseñado por Grupo Caliche y avalado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), para que estas personas puedan desarrollar plenamente sus habilidades y aplicarlas posteriormente en sus compañías de origen.
La primera edición se lanzará en el mes de septiembre y ofrece plazas limitadas. Para participar es necesario pertenecer a una familia empresaria que cuente con un protocolo de sucesión, el cual incluya trabajar fuera como complemento a la formación académica. Las solicitudes se gestionarán a través del correo electrónico personasytalento@caliche.es y el proceso incluirá una entrevista previa. Una vez firmado el contrato laboral, el periodo de trabajo será de 12 meses.
“Completar la formación con una experiencia laboral en otra compañía es una oportunidad única para adquirir las habilidades profesionales que demanda una empresa familiar y poder aplicarlas. Agradecemos a Grupo Caliche por esta iniciativa, que cuenta con el respaldo total de la asociación”, ha explicado José María Tortosa, presidente de Amefmur.
Por su parte, José María Martínez, CEO de Grupo Caliche, ha señalado que “forma parte de nuestro compromiso empresarial potenciar las capacidades y el talento joven. Somos una empresa familiar y esperamos que este proyecto contribuya a que las nuevas generaciones estén aún mejor preparadas cuando llegue su momento“.
Con 55 años de trayectoria, Grupo Caliche ha iniciado el proceso para incorporar a la segunda generación y desarrolla su actividad en diversos sectores como la logística y el transporte, las telecomunicaciones y las energías renovables.
El plazo de inscripción está abierto desde este lunes hasta el 30 de noviembre y los galardones reconocerán los logros excepcionales de las mujeres en tres categorías: ‘Una Vida Sobre Ruedas’, ‘Trayectoria Empresarial’ y ‘Gestión Innovadora’.
Imagen del II Foro Mujer y Sector Transporte de Andamur.
En el marco de la iniciativa WOW, Women On The Way, que refleja el compromiso de Andamur con la igualdad de género en el sector del transporte, surgen los premios WOW. Una acción que busca reconocer y visibilizar el talento, el esfuerzo y la innovación de las mujeres en un sector en el que la mayoría son hombres.
A través de estos premios, desde Andamur reafirman su compromiso con la igualdad de oportunidades, impulsando un cambio cultural que facilite la participación de las mujeres en todos los niveles del sector transporte.
Los premios WOW ofrecen la oportunidad de reconocer y celebrar logros excepcionales en tres categorías: ‘Una Vida Sobre Ruedas’, ‘Trayectoria Empresarial’ y ‘Gestión Innovadora’.
La categoría ‘Una Vida Sobre Ruedas’ está dirigida a camioneras que han superado obstáculos significativos y han demostrado un espíritu inspirador en su vida cotidiana. Se valorará su capacidad de superación, determinación, compromiso y logros significativos alcanzados.
A la categoría ‘Trayectoria Empresarial’ se podrán presentar mujeres con una trayectoria destacada en el sector del transporte y que hayan contribuido al desarrollo de este. Se considerarán sus hitos y logros alcanzados, años de dedicación al sector, contribuciones significativas al campo e influencia positiva en el sector del transporte.
Por último, la categoría ‘Gestión Innovadora’ está destinada a reconocer a mujeres que han implementado soluciones innovadoras y eficaces para resolver desafíos en el sector del transporte. Se evaluarán los proyectos, iniciativas, productos o servicios implementados; su aportación al sector, impacto, innovación, viabilidad y sostenibilidad; y por último su potencial para inspirar a otros y servir de modelos a seguir.
Se trata de unos galardones dirigidos a mujeres camioneras, empresarias y trabajadoras del sector transporte de cualquier país de Europa y Marruecos.
La convocatoria para inscripción en los premios WOW estará abierta desde el 23 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2024.
La ceremonia de entrega de los Premios WOW tendrá lugar durante la celebración del III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte en febrero de 2025.
Con más de 25 años de trayectoria profesional en la compañía, inicia esta etapa con el objetivo de ejecutar la estrategia corporativa y liderar los equipos de trabajo de las diferentes líneas de negocio.
Imagen de Fátima Campillo.
Fátima Campillo ha sido nombrada directora general de Grupo Caliche. Tras más de 25 años de trayectoria profesional en la compañía, asume el liderazgo de los equipos de trabajo de las diferentes líneas de negocio, con el principal objetivo de ejecutar la estrategia corporativa. Además, continuará trabajando de la mano con el comité de dirección y el consejo de administración, liderados por David (presidente), José María (CEO) y Jaime (vicepresidente) Martínez Miralles.
Entre sus nuevas competencias se incluye la supervisión de las operaciones diarias, la organización de la relación entre los niveles ejecutivos y operativos, así como la optimización de procesos.
Fátima Campillo se incorporó a Grupo Caliche en diciembre de 1997. En sus inicios, como asistente adjunta a la dirección, se centró en gestionar y organizar diferentes tareas administrativas, planificar la agenda y apoyar en la aplicación de la estrategia marcada.
Con la constitución del comité de dirección en el año 2015, Fátima fue nombrada directora de este órgano con el fin de garantizar, por un lado, que todas las decisiones estratégicas tomadas por el Consejo de Administración se ejecutaran en tiempo y forma; y, por otro, que el comité brindara apoyo y asesoramiento en la dirección empresarial a altos cargos y mandos intermedios.
Posteriormente, fue nombrada miembro del Consejo de Administración, tomando un rol clave en la dirección del grupo.
Paralelamente a esto, Fátima ha dirigido las oficinas del CEO, presidente y vicepresidente, al frente de un equipo que gestiona las operaciones del día a día, organiza la agenda social corporativa y coordina a las diferentes áreas.
Dentro de su trayectoria, cabe destacar la implementación de diferentes herramientas para mejorar procesos internos, como la comunicación corporativa, la gestión con los proveedores o los flujos de trabajo. Además, ha impulsado las políticas de salario emocional dirigidas a incrementar el bienestar del equipo humano.
Fátima Campillo es licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante. También cursó el MBA Executive de Target Business School y ha realizado diferentes formaciones en liderazgo de equipos y organizaciones, así como en gestión de eventos de marketing y comunicación.
La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros.
Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.
Estrella de Levante y la Fundación Más familia han organizado este viernes una jornada pionera en la Región de Murcia sobre la transformación empresarial a través de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de destacadas empresas de la Región de Murcia como Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros, quienes han podido conocer de la mano de Rafael Fuertes, director de la Fundación Más Familia, los nuevos modelos de gestión de personas centrados en la flexibilidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Durante el evento, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, hizo entrega del certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) que otorga la Fundación Más Familia a Estrella de Levante. La consejera durante su intervención quiso destacar “el destacado papel impulsor que Estrella de Levante ejerce desde hace décadas en la sociedad y el tejido empresarial de nuestra Región”; igualmente felicitó a la compañía “por convertirse en un ejemplo para otras muchas empresas de la Región”.
La Dirección de Estrella de Levante lleva apostando desde hace años por poner a las personas en el centro de la organización, para lograr su desarrollo personal y profesional.
De ahí que desde hace años se lleve trabajando en materia de conciliación e igualdad y en el año 2021 se obtuviese el primer certificado EFR en Estrella de Levante, siendo la única empresa del sector agroalimentario de la Región de Murcia en disponer de este certificado.
Este año la cervecera ha renovado esta certificación que acredita su trabajo por adoptar medidas que velen por garantizar la conciliación entre la vida personal, profesional y familiar de los más de 190 trabajadores y trabajadoras de conforman la plantilla de su fábrica de Espinardo.
Entre las medidas ya puestas en marcha por la cervecera, los profesionales de la compañía destacan la flexibilidad horaria de entrada y salida, la igualdad de oportunidades con el desarrollo del Plan de Igualdad de la compañía, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad a través acuerdos con centros especiales de empleo como FEYCSA y la jornada intensiva durante el mes de agosto.
La IV edición del evento tendrá lugar el 26 de septiembre en Murcia, y la consejera Marisa López ha destacado durante la presentación que las empresas familiares son “agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”.
Imagen durante la presentación del IV Foro Avanza-Empresa Familiar.
Las empresas familiares disponen hasta finales de la semana que viene para poder presentar la solicitud para acceder al ‘Cheque Relevo’, una línea de ayudas dotada con 200.000 euros, por la que el Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento (Info), financia a las empresas el asesoramiento que les ayude a la elaboración de un Protocolo Familiar que regule la organización y gestión de la empresa, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, “para darle continuidad de manera eficaz y con éxito en la siguiente generación familiar”.
Así lo recordó esta mañana la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, durante la presentación de la IV edición del Foro Avanza- Empresa Familiar de la Región de Murcia, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembreen Murcia.
Junto con el presidente de Amefmur, José María Tortosa, la consejera destacó que esta jornada volverá a contar con ponentes de primer nivel como el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el presidente ejecutivo y fundador de Aciturri Aeronáutica, Ginés Clemente; la vicepresidenta de la CEOE, María Helena Antolín; o el presidente de Eurofirms Group, Miquel Jordà, entre otros.
“Prácticamente, nueve de cada 10 empresas son empresas familiares, por lo que estamos hablando de agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”, señaló López Aragón, quien destacó que “sus empresas ofrecen a cientos de miles de trabajadores la Región una opción de desarrollo profesional y personal y un modo de vida”. “Por tanto, conocer sus inquietudes, reflexionar y analizar con ellos el futuro y el presente de la economía regional en el marco del Foro Avanza es, no sólo imprescindible, sino la forma más inteligente de afrontar nuestra labor como Gobierno”, añadió.
La nueva línea ofertará 2.000 plazas diarias y realizará dos viajes de ida y dos de vuelta, con una duración de unas 2 horas y 45 minutos y precios de entre 9 y 33 euros.
López Miras, junto a autoridades del Gobierno regional y directivos de la compañía, han estado presentes en la inauguración de la línea.
La compañía ferroviaria de bajo coste Ouigo ha llevado a cabo este miércoles su viaje inaugural para la línea Murcia-Madrid que, a partir de este jueves 5 de septiembre, realizará dos viajes de ida y dos de vuelta diarios, con una duración de unas 2 horas y 45 minutos, y precios de entre 9 y 33 euros.
La directora general de la compañía francesa, Helène Valenzuela, arropada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, entre otras numerosas autoridades, ha esperado en la estación del Carmen la llegada del convoy inaugural, que ha llegado a la ciudad a las 11:08 horas.
“Volvemos a escribir una nueva página en la historia de la movilidad española. La liberalización ferroviaria llega a la Región de Murcia como una alternativa asequible y sostenible” ha subrayado Valenzuela, quien ha asegurado que el camino para poner en marcha esta línea no ha sido “nada fácil”.
Así, a partir de este jueves, Ouigo ofrecerá servicios con salida de Murcia a las 12:39 (llega a Madrid a las 15:23 horas) y las 20:39 horas (llega a las 23:23 horas), mientras que de Madrid saldrán otros dos trenes a las 8:15 con llegada a las 11:01, y a las 16:15 con llegada a las 19:03.
Los trenes harán paradas en Albacete y Elche, pero no en otras intermedias como Alicante, que sí efectúan la mayoría de los trenes AVE de Renfe, y también los AVLO de bajo coste de esa compañía, lo que hace más corto su tiempo de viaje.
Ouigo abrió la venta de billetes para esta línea el pasado 22 de mayo y, según el director comercial de la compañía, Federico Pareja, la demanda está siendo muy elevada, tanto para estos primeros días de viaje, que coinciden con el inicio de la Feria de Murcia, como más a largo plazo.
La compañía va a ofertar un total de 2.000 plazas diarias (14.000 plazas semanales) para esta línea, y a nivel global trabaja en el resto de rutas con una ocupación media del 90%, que espera replicar también en este servicio.
Imagen de la inauguración.
Pareja ha asegurado que, de toda las líneas que la compañía ha ido poniendo en servicio, esta ruta Murcia-Madrid es de las que mejor ha respondido en su apertura, si no la que mejor.
En cuanto a la posibilidad de aumentar las frecuencias actuales, por ejemplo, con un tren que parta a primera hora de la mañana de Murcia, Pareja ha señalado que las actuales características de la estación, con una única vía para todos los trenes de alta velocidad, hacen por el momento imposible esa opción, que sí se barajará una vez se complete la ampliación de la estación.
En el mismo sentido, Valenzuela se ha mostrado abierta a ampliar el servicio a ciudades como Lorca o Cartagena, siempre que las obras para llevar la alta velocidad a esos núcleos sean compatibles con el tipo de trenes que usa la compañía, con un modelo único de dos plantas para todas sus líneas en España.
Por su parte, Valenzuela ha puesto de relieve la apuesta de Ouigo por un modelo de “sostenibildiad abierta”, en el que la sostenibilidad ambiental de la alta velocidad sea “económicamente accesible”.
Ese modelo, ha reivindicado, ha impulsado el acceso a la alta velocidad a sectores que tradicionalmente no podían permitírselo, como estudiantes, familias con niños, autónomos y pequeños empresarios.
Así, desde su entrada en el mercado español en mayo de 2021, ha dicho, la compañía no ha parado de crecer y ha movido ya a más de 11 millones de viajeros a través de un “modelo de negocio basado en la digitalización y la economía de escala”.
De hecho, y a pesar de que la compañía cerró 2023 con pérdidas, la directora ha subrayado que están “totalmente en línea con los objetivos” planteados para su periodo de lanzamiento, en el que considera que continúan todavía.
El objetivo para 2024, ha recordado, es alcanzar el “equilibrio operacional”, y en 2025 llegar a la rentabilidad con resultados positivos netos.
Para escenificar la inauguración de la línea, Valenzuela, junto con el responsable de las filiales en el extranjero de SNCF, de la que depende Ouigo, Jean Baptiste Guenot, además del presidente murciano y el alcalde de la ciudad, han simulado introducir en un cajetín una moneda de 9 euros, precio básico del servicio.
Imagen del tren en la estación de Murcia El Carmen.
Fernando López Miras ha agradecido la apuesta de Ouigo por esta línea, que supone también la llegada de “la libertad y la competencia” al sector ferroviario murciano y vuelve a “despertar la ilusión”, ha dicho, “por contar con una oferta sensata” en la alta velocidad.
En ese sentido, el alcalde Ballesta ha puesto de relieve las numerosas ocasiones en que se ha denunciado el “aislamiento ferroviario” de la ciudad y la región, así como la “cierta decepción” que supuso la llegada de la alta velocidad en diciembre de 2022, ya que la oferta de frecuencias era “insuficiente”, los precios “no competitivos”, las horarios “poco atractivos” y los tiempos de viaje “excesivos”, problemas que viene a paliar la nueva operadora.
La nueva incorporación de la compañía cartagenera es Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa; Diplomada en Publicidad por EADA, y Marketing Digital por ICEMD/ESIC, y cuenta con más de 25 años de experiencia y una trayectoria multidisciplinar con un claro enfoque global y creativo.
Imagen de Isabel Benavides.
Marnys – Martínez Nieto S.A., laboratorio español especializado en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios y cosmética natural en más de 70 países, ha anunciado el nombramiento de Isabel Benavides como Directora Global de Marketing y Comunicación. Esta incorporación se produce tres meses después del nombramiento de Luca D’Ambrosio como nuevo director general.
“Estoy entusiasmada por el reto de liderar el equipo global de Marketing y Comunicación en Marnys – Martínez Nieto S.A. en esta nueva etapa en la que el objetivo es fortalecer y acelerar aún más la presencia global de la marca. Desde el primer momento me ha cautivado su compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación. Marnys se distingue no solo por la excelencia de sus productos, sino también por su dedicación a la salud y el bienestar de las personas. Sin duda, uno de los principales desafíos será el de continuar innovando en un mercado en constante evolución, pero confío plenamente en el talento y la pasión del equipo humano de Martínez Nieto S.A, en el poder de la transformación creativa con un propósito, y la I+D de esta gran compañía para elevar a Marnys a nuevas alturas”, afirmó Benavides.
Para Luca D’Ambrosio, director general de Marnys – Martínez Nieto S.A. “es un privilegio contar con el talento y expertise de Isabel que será una pieza clave en esta misión de impulsar nuestro crecimiento tanto en España como en los mercados internacionales”.
Isabel Benavides es Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, Diplomada en Publicidad por EADA, y Marketing Digital por ICEMD/ESIC. Cuenta con más de 25 años de experiencia y una trayectoria multidisciplinar con un claro enfoque global y creativo. Con doble nacionalidad británica/española, ha dirigido iniciativas internacionales de desarrollo de negocio y crecimiento en agencias creativas y consultoras de branding y marketing en Londres, Madrid y Barcelona.
Tanto la incorporación de Isabel Benavides como la de Luca D’Ambrosio materializan la nueva etapa de Marnys – Martínez Nieto S.A., enfocada en acelerar el crecimiento manteniendo la apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional. En septiembre de 2023 anunciaron la entrada del fondo de inversión Magnum Capital como socio mayoritario, tomando el relevo a la familia Martínez, fundadora de la compañía.
Marnys – Martínez Nieto S.A. cuenta con una de las instalaciones productivas más avanzadas de Europa, con una superficie total de 23.500 m2 y un equipo humano de 220 trabajadores, lo que permite la comercialización de más de 400 productos naturales en 70 países desde su sede en Cartagena.
Actualmente, la multinacional es una de las tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo, y la mayor fabricante de viales bebibles de Europa.
Imagen de la sede de Marnys. (Archivo)
Este viernes se cumplen 56 años de la fundación de la empresa multinacional cartagenera Marnys. Fue constituida el 30 de agosto de 1968 por José Martínez Nieto como un proyecto emprendido junto con su familia.
Laboratorios Martínez Nieto S.A. es un laboratorio cartagenero especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable.
En sus orígenes, la empresa fue una planta envasadora de miel y polen de abejas. En la actualidad, su sede se encuentra en el polígono industrial Los Camachos desde donde comercializa sus productos a cerca de 70 países en todo el mundo, tanto a través de la marca Marnys como fabricando para clientes internacionales los productos desarrollados conjuntamente con ellos.
Para ello, la empresa cuenta con uno de los laboratorios más avanzados tecnológicamente del sector tanto en Europa como en todo el mundo. Sus instalaciones fueron ampliadas en el año 2021 y alcanzan una superficie total de 23.500 m2.
Actualmente, la gama de Martínez Nieto S.A. abarca más de 400 referencias nutracéuticas y cosméticas, es uno de los tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo, y el mayor fabricante de viales bebibles de Europa. Su calidad está avalada por las entidades más exigentes del mundo con certificaciones como GMP, ISO o UKAS.
En el mes de septiembre de 2023 el fondo de inversión Magnum Capital entró en el accionariado de la compañía, con el objetivo de afrontar nuevos retos y continuar con la apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional.
Luca D’Ambrosio es el director general de la empresa, siendo su presidente Roberto Martínez Mockel, hijo del fundador.
La empresa, especializada en productos de proteína vegetal, es la única española que estará presente en el ‘K-Startup Grand Challenge’, que se desarrollará en Pangyo Techno Valley e invita a nuevas compañías extranjeras a ir a Corea y cooperar con entidades e inversores de capital riesgo locales.
Imagen del Facebook de la empresa Gimme Sabor.
La consejería de Empresa ha abierto a la ‘startup’ de la Región de Murcia Gimme Sabor la posibilidad de participar en el programa ‘K-Startup Grand Challenge’, un programa internacional de aceleración de empresas innovadoras apoyado por el Gobierno de Corea del Sur que tiene su sede en Pangyo Techno Valley, conocida como la versión coreana de Silicon Valley. Este programa invita a nuevas empresas extranjeras a ir a Corea y cooperar con empresas e inversores de capital riesgo locales. La ‘startup’ regional es la única española seleccionada en un proceso en el que han participado 1.716 empresas de 114 países.
La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, destacó “la gran oportunidad que supone para una ‘startup’ de la Región acceder a programas de aceleración desarrollados en uno de los países del mundo que más despunta en desarrollos tecnológicos”. Asimismo, recordó que esta participación “es fruto del esfuerzo del Gobierno regional por encontrar cauces de colaboración nacional e internacional que impulsen el gran talento y potencial del ecosistema de emprendimiento tecnológico que hay en la Región”.
Imagen del cartel del programa de aceleración de empresas.
La participación de la ‘startup’ murciana en el programa de aceleración coreano es resultado del acuerdo de colaboración del Gobierno regional con el fondo de inversión coreano Nautilus, que es uno de los operadores y mentores del ‘K-Startup Grand Challenge Program’. Dicho acuerdo se cerró con ocasión de la misión institucional y empresarial celebrada el pasado mes de marzo y que estuvo encabezada por el Gobierno regional.
El programa de aceleración cuenta con una primera fase, de tres meses y medio, donde participan 40 ‘startups’ de todo el mundo, a las que se les asigna un espacio de trabajo, un becario coreano para ayudarles en su expansión en el mercado local, una dotación económica y un plan de mentorías y reuniones adaptado a cada empresa participante para su despliegue comercial en el mercado coreano y asiático. Posteriormente, las ‘startups’ exponen sus proyectos en un ‘demo day’, que cuenta con premios de hasta 400.000 dólares para cinco ganadores.
Gimme Sabor es una ‘startup’ especializada en productos de proteína vegetal. El mercado asiático ha mostrado un gran interés en sus productos, desde sus saborizantes hasta su novedoso atún en conserva cien por cien vegetal, sin alérgenos ni aditivos, libre de mercurio y microplásticos.
Colaboración internacional para potenciar el emprendimiento tecnológico
La misión institucional celebrada en Japón y Corea ha propiciado también que la empresa regional Bemyvega haya sido invitada por el ayuntamiento de Seúl a participar en el mes de octubre en la ‘Exposición de tecnología complementaria 2024’, cuyo objetivo es promover los negocios y productos de empresas locales e internacionales que atienden a las personas con discapacidad a lo largo de la exposición y cambiar la percepción social.
Además, fruto del acuerdo de colaboración con la Agencia de Desarrollo de Seúl, un total de siete ‘startups’ coreanas seleccionadas por esta agencia participarán en la próxima edición del ‘Waykup Forum’, en Murcia. Las empresas coreanas, además de presentar sus proyectos en este evento, visitarán incubadoras y centros de investigación y tecnológicos con el fin de que puedan valorar la posibilidad de instalarse en la Región de Murcia para llevar a cabo sus procesos de internacionalización y entrada al mercado europeo y latinoamericano.
Los galardones reconocen un innovador modelo de gestión basado en el cuidado de la salud; el equilibrio de la vida profesional, personal y familiar y la sostenibilidad, y las empresas ganadoras de los premios serán finalistas de los que se organizan a nivel nacional.
Cartel de los Premios Murcia Empresa SFS.
El próximo 31 de agosto termina el plazo para que las empresas de la Región de Murcia presenten su candidatura a los Premios Murcia Empresa SFS promovidos por la Direccion General de Autónomos y Economía Social, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa del Gobierno de la Región de Murcia.
Las empresas interesadas en participar, todavía pueden presentar su candidatura cumplimentando un cuestionario online que analiza las políticas de salud, flexibilidad, sostenibilidad y cultura empresarial. Para ello deberán registrarse en la web de los premios y, una vez obtenidas las credenciales, tendrán acceso a un espacio privado con el cuestionario de candidatura, y toda la información necesaria para seguir el proceso.
Los premios tienen tres categorías: Empresa grande (más de 250 empleados); Empresa Mediana (entre 50 y 250 empleados) y pequeña empresa (entre 10 y 49 empleados). La empresa ganadora en cada una de las categorías pasará a ser finalista de los Premios Internacionales SFS que se entregarán en Madrid en fecha por determinar del mes de diciembre, y que están organizados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Cartel de los Premios Murcia Empresa SFS.
Encarna Guirao, directora de la Secretaría General de Hero y Asesora Externa de CVA, afirma que el modelo de gestión basado en la Salud, la Flexibilidad y la Sostenibilidad, visibiliza la vocación responsable y refuerza el compromiso de las organizaciones con una estrategia basada en valores y en el cumplimiento de los ODS. Guirao, que es además Madrina de los Premios Murcia SFS añade: “El modelo SFS sitúa a la persona de verdad, en el centro de la organización y mejora los resultados económicos a través de la retención de talento, la mejora del compromiso y la productividad. Una plantilla menos estresada, que equilibra su vida profesional, personal y familiar, con un entorno saludable y que cuenta con una red de apoyo social en la que pueda contribuir, es una plantilla más sana, eficiente y competitiva. Y la empresa, obtiene importantes beneficios a través de la reducción del absentismo, el aumento de la productividad y la retención de talento.
Sobre los premios
Los Premios Murcia Empresa SFS reconocen aquellas empresas que, sin perder de vista la rentabilidad, promueven entornos de trabajo adaptativos y resilientes basados en la colaboración, la confianza y respeto al equilibrio de la vida profesional, personal y familiar; implementan buenas prácticas para la prevención y cuidado de la salud física y psicológica de sus empleados y tienen una visión integral y responsable de su entorno, en el que generan un impacto positivo y duradero.
Los Premios Murcia SFS reconocen así un modelo de gestión cuya estrategia pivota sobre tres ejes esenciales: el bienestar físico y emocional; la flexibilidad y el equilibrio de la vida profesional, personal y familiar; y la sostenibilidad.
Cartel de los Premios Murcia Empresa SFS.
Organizados por CVA y ORH, cuentan en la Región con la colaboración del Instituto de Fomento de Murcia (INFO), el Ayuntamiento de Murcia, la Cámara de Comercio, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) la Asociación de Jóvenes Empresarios de Murcia (Aje Murcia), Direccion Humana (DH); la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR) y el Polígono Industrial Oeste. Además, participan como socios académicos, la Universidad de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Un Jurado experto, diverso y comprometido
El Jurado de esta Primera Edición del Premio Murcia Empresa SFS estará presidido por un representante del Gobierno de la Región de Murcia, y formado por representantes de las entidades organizadoras y colaboradoras, así como expertos en las diferentes materias y medios de comunicación.
Una vez analizadas las candidaturas, el Jurado concederá un premio por cada una de las categorías (empresa grande, mediana y pequeña) y podrá conceder una o varias menciones de honor a políticas destacadas en salud, flexibilidad o sostenibilidad si así lo estima oportuno.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia