201126-1010-1280x853.jpg

«Mercantara, la lonja más importante del Mediterráneo y una de las más importantes de España»

esteban menchónFotografía: Miguel Ángel Caparrós 

«Abastecemos en pocas horas a todas las lonjas del interior de España»

EM. ¿Cómo nace la lonja de pescados de Alcantarilla y cómo fueron sus inicios?

EM. Esta lonja nace hace más de 50 años en Alcantarilla, en su calle Mayor, sin instalaciones y sin apenas recursos materiales, ya que era un mero intercambio de pescado entre los camiones que se cruzaban entre norte y sur.

EM.  Esteban, como administrador de Mercantara, ¿en qué consiste tu puesto y cuáles son tus tareas y principales cometidos?

EM. Nuestro cometido es ser el punto de unión entre el detallista y los grandes mayoristas y barcos de España. Facilitamos diariamente que nuestros clientes se surtan con el mejor y más fresco pescado de nuestras costas.

EM.  Para el que no te conoce, ¿podrías decirnos quién es Esteban Menchón?

EM. Mi familia y mis amigos suelen definirme como un hombre honrado, leal, con una gran constancia y una sana ambición por conseguir mis objetivos, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

esteban menchónFotografía: Miguel Ángel Caparrós 

EM. ¿Quiénes fueron los fundadores de la lonja y qué recuerdas de ellos?

EM. Siento un profundo respeto y admiración por el grupo de fundadores de la lonja, entre ellos, Esteban Menchón, mi padre, y José Riquelme. Hombres hechos a sí mismos que, con unos conocimientos empresariales básicos y bajo unas circunstancias muy difíciles, fueron capaces de levantar una infraestructura de negocio inimaginable en la Región en los años 60.

EM.  ¿Cómo lográis convertiros en la lonja más importante del Mediterráneo y una de las más importantes de España?

EM. Nuestra filosofía se basa en fomentar un negocio digno de la sociedad. Apostamos siempre por un producto de calidad, respetamos la cadena de suministro desde los pescadores a los proveedores y, por supuesto, invertimos en los adelantos técnicos para mejorar constantemente.

esteban menchónFotografía: Miguel Ángel Caparrós 

EM. ¿Qué aporta el negocio que genera la lonja de pescados de Alcantarilla a la Región de Murcia?

EM. Además de generar cientos de puestos de trabajo, nos consolida como una región con un potencial logístico importante, pues, desde aquí, abastecemos en pocas horas a todas las lonjas del interior de España.

EM. Lleváis más de 50 años ofreciendo pescado y marisco fresco al por mayor, ¿cómo habéis logrado mantener este gran crecimiento en el mercado?

EM. Nos sentimos muy afortunados al contar con un requisito fundamental en cualquier proyecto: nuestros recursos humanos, las personas que trabajamos en esta gran empresa remamos en la misma dirección, y esa unión constituye el motor de nuestra línea de trabajo y, por lo tanto, de nuestro éxito.

EM. La primera subasta de España, ¿cómo lo habéis conseguido?

EM. Surgió por nuestra capacidad logística. Al ser los primeros, al finalizar la subasta somos capaces de abastecer a distintas lonjas de muchos puntos del país.

esteban menchónFotografía: Miguel Ángel Caparrós 

EM.  Contáis con una infraestructura de gran capacidad, lo que permite mayor comodidad para los profesionales del sector que quieren abastecerse, ¿cómo está organizada?

EM. Todo el pescado y marisco ofrecido en estos centros logísticos entra y sale en el mismo día. Debido a la naturaleza de estos productos y su pronta caducidad, es necesario su tratamiento en pocas horas, precisando medidas de conservación en frío y un packaging adecuado. Por ello, suele identificarse como un ejemplo destacado de cross docking o cruce de muelle.

El precio de venta es determinado en muchas ocasiones por medio de subastas. Si bien lo      tradicional era la realización de este proceso por medio de la voz, con las nuevas tecnologías se han desarrollado métodos de subasta informatizados.

EM. ¿Cuáles son los planes de futuro? ¿Seguiréis creciendo y manteniendo vuestro posicionamiento?

EM. El futuro es siempre el ahora; es decir, proyectamos el mañana aprendiendo de los éxitos y los fracasos de hoy. Una empresa, como un ser vivo, fluye en un constante movimiento de aprendizaje continuo, crecer siempre en beneficio de todos.

esteban menchónFotografía: Miguel Ángel Caparrós 

EM. Hablemos de la infraestructura, ¿qué capacidad tiene y de qué tamaño estamos hablando?

EM. Exponemos el pescado diariamente en los 52 puestos de descarga que posee la lonja, con 5000 metros de superficie de trabajo y otros 15.000 metros de zona de aparcamientos.

EM. ¿Con cuántos empleados contáis y cuáles son sus funciones?

EM. En la actualidad, la lonja cuenta con más de 200 empleados. Sus funciones se dividen en tres grandes grupos: venta, descarga y tareas administrativas. Son grandes profesionales en todas y cada una de sus actividades.

JOSE-MARIA-ALBARRACIN-HD-1-1280x853.jpg

JOSE MARIA ALBARRACIN

En el 2013, Juan José Albarracín, asumió la presidencia de una de las organizaciones más sólidas y prestigiosas de la Región de Murcia, en la que ha realizado un extraordinario trabajo, que se ha visto reflejado en los diversos reconocimientos que han recibido de importantes entidades como la Medalla de Oro de la Región, que ofrece el Gobierno autonómico y el Laurel de Murcia del Colegio de Periodistas, por el fomento de la actividad económica y por representar, con gran responsabilidad el tejido empresarial de la Región.

Albarracín es un empresario nato, formado para lograr la excelencia en el ámbito profesional. De sus abuelos y sus padres recibió la herencia del amor y la pasión por los negocios, lo que ha sido fundamental para forjarse un camino exitoso en el ámbito empresarial.  Su labor como presidente de la CROEM, la combina con la presidencia de Juan José Albarracín S.A.-Grupo Albarracín, una empresa con origen murciano que produce, distribuye y vende pimentón a nivel nacional e internacional.

Ganado el respeto y la confianza de muchos por su gran labor como presidente, este año celebran el 40º Aniversario de la confederación, 4 décadas representando al empresario murciano y trabajando a favor de los distintos grupos económicos, imprescindibles para el avance socioeconómico de la Región.

JOSE MARIA ALBARRACIN
JOSE MARIA ALBARRACIN

EM. ¿Quién es José María Albarracín y cómo se define a mismo?

JM. Un hombre que tiene la suerte de presidir Juan José Albarracín S.A.-Grupo Albarracín, fundada en 1854 y que es la empresa más antigua de la Región de Murcia. Llevo en las venas ser empresario y es la mejor herencia que pude recibir de mi abuelo, de mi padre y de mi tío, que tanto me enseñaron. Son ya 30 años como empresario y a ello dedico mi vida. A ello y a mi familia, a mi mujer, mis hijos y nietos y, por supuesto, también a mis amigos. Todos ellos aportan el equilibrio necesario para seguir adelante.

 EM. ¿Cuál es su formación profesional?

JM. Tengo estudios en Economía y Alta Dirección Empresarial realizada en varios países Europeos y en EEUU. También me preocupe de aprender idiomas en previsión de la importancia que la internacionalización tenia para nosotros. Hablo varios.

EM. En el 2013 es electo presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), cargo que ocupa en la actualidad ¿Cómo logra dirigir con éxito esta confederación?

JM. Teniendo el respaldo de un gran equipo. Primero, yo nunca podría haber dado el paso como candidato a presidir CROEM si no hubiera contado con el apoyo de mis colaboradores más directos en la empresa, mi hermano Carlos y mis hijas, Raquel y Amor. Desde luego también con el de mi mujer, porque hay mucho de sacrificio personal y familiar a la hora de asumir una responsabilidad como esta. Y, es evidente, dirigir CROEM es mucho más fácil por el excelente equipo humano que compone la confederación y que funciona como una máquina bien engrasada, tanto el personal como los miembros de los equipos directivos. CROEM es una piña.

 EM. ¿Cuáles son sus objetivos principales a corto y mediano plazo?

JM. Acabo de cumplir cinco años al frente de CROEM. En este tiempo hemos conseguido revertir la situación económica tan delicada que arrastraba la confederación de la mejor manera posible, aumentando los recursos propios. Esto ha sido posible gracias al apoyo de nuestras asociaciones sectoriales y de las empresas de la Región, que han respaldado un proyecto que crece cada día y que es la base de la fuerza y de la unidad del empresariado murciano. CROEM cuenta con la práctica totalidad de las asociaciones sectoriales y con más de 300 empresas adheridas, las más importantes de la Región de Murcia. Esto supone ostentar la representación de cerca de 80.000 empresas murcianas, las grandes generadoras de riqueza y empleo.

EM. Recientemente han recibido el Laurel de empresa y economía, reconocimiento que otorga el Colegio de Periodistas por vuestro aporte al sector empresarial ¿Cómo reciben esta distinción?

JM. Este 2018 está siendo un año muy especial por la celebración de nuestro 40º Aniversario. Han sido muchas las distinciones recibidas por tal motivo y estoy muy orgulloso y muy satisfecho de cada una de ellas. Lógicamente, recibir la Medalla de Oro de la Región es algo grande, pero no lo es menos ser reconocidos con el Laurel de Murcia del Colegio de Periodistas porque es la distinción más antigua de Murcia. El último reconocimiento ha venido de la mano de una empresa, Grupo Sureste, que ha premiado a CROEM por su contribución al desarrollo económico en estas cuatro décadas. Todas estas distinciones las he recogido en nombre de la gran familia empresarial murciana y con ella he compartido siempre el momento.

 EM. ¿Qué considera hace falta en las empresas murcianas?

JM. Siempre es imprescindible seguir invirtiendo en formación y en innovación. Son las dos grandes claves para la competitividad. La digitalización es clave para el futuro inmediato.

EM. Presidente de Juan José Albarracín S.A. (Grupo Albarracín), empresa con origen murciano que produce, distribuye y vende pimentón, oleorresinas, especias y condimentos ¿Cómo han logrado  el éxito de la empresa y posicionarse a nivel internacional?

 JM. Aplicando esas claves que mencionaba antes y con mucho trabajo. Tenemos  grandes productos que nos                permiten vender en los cinco continentes, pero además cuidamos mucho la relación con nuestros clientes.    Somos excelentes en los dos terrenos porque se complementan. Es fundamental que así se haga.

 EM. ¿A su juicio, qué lo ha convertido en un empresario de éxito?

JM. Haberme formado muy bien gracias al apoyo de mis padres y haber sido muy constante y muy disciplinado en el trabajo. Esto no tiene fórmulas secretas. Hay que trabajar mucho por lograr el mejor producto y llegar así con más garantías de éxito al mercado. Y no solo hay que llegar, hay que mantenerse. Y para eso hay que desarrollar una filosofía de trabajo basada en la mejora permanente.

EM. ¿Qué entiende debe mejorar el tejido empresarial de la Región?

JM. El tejido empresarial de la Región de Murcia es el mejor del mundo y no me canso de decirlo. No hay                 mejores embajadores que los empresarios. Lo que debe mejorar son las condiciones en las que los    empresarios trabajan, es decir, no asfixiarles con una altísima fiscalidad como existe en España, reducir la   morosidad de las Administraciones, aligerar trámites para sacar adelante proyectos y no perder inversiones       y contar con infraestructuras modernas. Todo lo que demandamos desde la confederación y para lo que     hemos trabajado intensamente y ahí está la eliminación del Impuesto de Sucesiones y la Ley de Aceleración             Empresarial, ambas iniciativas de la confederación, como prueba.

 EM. A través de la iniciativa Croem-emprende ayudan a un gran número de jóvenes a crear sus propias empresas ¿En qué consiste dicho programa?

JM. Es uno de los programas que estamos llevando a cabo en CROEM para fomentar el emprendimiento, pero     no el único. La confederación convoca todos los años desde 1996 el programa de iniciativa empresarial,        el            más antiguo de la Región de Murcia. Este año hemos cambiado el formato y  hemos hecho una apuesta     muy ambiciosa que busca explorar nuevas vías de colaboración entre la universidad y la empresa. Ya       contamos con una docena de empresas que ha lanzado sus retos para que equipos multidisciplinares            puedan abordarlos. Y también estamos llevando a cabo acciones para atender las inquietudes empresariales de mayores de 35 años. Hay muchas personas que buscan un giro profesional y optan por el           autoempleo. En CROEM tienen cabida todos.

EM. ¿Qué le recomienda a todos aquellos que en este momento están pensando en montar una empresa?

JM. Que se formen bien, que realicen un buen plan de negocio y luego pongan todo su empeño y toda su ilusión en el día a día. Ser empresario es una carrera de fondo.

  • Un plato murciano: Los michirones de mi mujer, María Dolores, con su estilo particular y toque de picante.
  • Un libro para recomendar: Hay muchos, pero por atemporal, la biografía de Winston Churchill.
  • Un rincón de Murcia: El jardín de Abenerabi y la cerveza que me pone mi amigo Antonio.
  • La clave de su éxito: No hay secretos. Un buen equipo siempre al lado, trabajo y esfuerzo con capacidad de adaptación a las circunstancias que exige  cada momento.
AlfonsoDurán-Tomás-Fuertes_DSC0649-1280x853.jpg

“Somos la marca más consumida entre los españoles, ese ha sido nuestro verdadero logro”

Hablar del Grupo Fuertes es hablar de solidez y excelencia empresarial. Tomás Fuertes es la persona que logra dirigir con éxito este importante grupo, que cuenta con un conjunto de 20 compañías organizadas en una parte agroalimentaria y un conjunto de inversiones diversificadas.

Es empresario de vocación y un apasionado del trabajo y las artes. Ha logrado numerosos reconocimientos por su prolífica carrera, su trayectoria humana, su dedicación y por destacar en su ámbito profesional.

Su amor por el trabajo ha sido clave para llevar hasta lo más alto un proyecto que inició en una pequeña charcutería en la ciudad de Alhama de Murcia, de mano de su padre, reconocido como Antonio el del Pozo. Un legado que dejó a una nueva generación que hoy recibe el cariño y el respeto de la gente, por sus aportaciones a la sociedad y por el gran éxito empresarial que ha logrado.

Este destacado grupo, considerado como uno de los más importantes de España, basa su filosofía empresarial en la excelencia, la competitividad, la reinversión, la creación de empleo y el desarrollo sostenible, así lo reafirma su presidente, quien transmite cada día a todas las empresas del holding que la satisfacción del cliente debe ser y es su principal prioridad.

En esta entrevista nos cuenta qué se siente al ser un ícono de la excelencia empresarial y un orgullo de la Región.

EM. ¿Quién es Tomás Fuertes y cuáles son sus raíces?

TF. Soy una persona de gustos sencillos que mantengo en mi cabeza permanentemente los valores que mi padre nos dejó en herencia a mis hermanos y a mí; el amor por mejorar cada día, la importancia de acostarse todas las noches con la conciencia tranquila después de haber actuado con honradez y honestidad en todas las acciones que has realizado durante la jornada y también tengo la virtud de saber aprovechar los sesenta segundos que tiene un minuto, uno a uno.

Del pasado intento conservar todo lo bueno que he aprendido y permanentemente incorporo todas las novedades que considero que me aportan valor como ser humano. Creo que me adapto bastante bien a los cambios.

EM. Todo el que le conoce, lo define como un gran ser humano, cercano, afable, honesto y trabajador, pero, ¿cómo se define a sí mismo?

TF. Bueno, no sé si un gran ser humano, lo que sí soy es una persona tratable, feliz la mayor parte del tiempo y estoy muy satisfecho con la vida que tengo. Me gusta la gente, hablar con cualquier persona apasionada por algo concreto, que transmita intensidad, amor y fe en lo que hace. Me encanta aprender, ya sé que es imposible saber de todo, por eso en nuestra organización trabajan profesionales especializados en las diferentes áreas del saber, mi función como presidente es coordinar los conocimientos, ojalá tuviera la posibilidad de almacenarlos todos en mi cabeza, pero soy consciente de mis limitaciones y por eso siempre me apoyo en las personas que saben más que yo en cada una de las materias.

Entre mis hobbis destacaría el deporte, sobre todo el fútbol sala, del que soy un verdadero entusiasta gracias a la intensidad y rapidez del juego y la emoción que se vive hasta el último minuto en un partido de fútbol sala, en el que los jugadores se recorren la pista medio millón de veces. También soy un enamorado del arte, tanto de la pintura como de la escultura. En una obra de arte el hombre expresa de la manera más completa sus sentimientos. Me emociona contemplar el trabajo de Pablo Serrano o de Manolo Valdés, escultores sublimes de nuestro tiempo.

EM. ¿Cómo es el día a día de Tomás Fuertes?

TF. Me gusta madrugar y estar en la oficina sobre las ocho de la mañana, siempre que no tenga viaje preparado a Madrid o reuniones fuera de nuestra sede central en Alhama de Murcia. Soy una persona activa, bastante enérgica a la que le gusta estar al día de todas las cosas importantes que suceden en nuestro Grupo Empresarial, por ello intento asistir a la mayor cantidad de reuniones de trabajo posible. Intento en cada una de ellas, más que influir en la toma de decisiones concretas implementar la filosofía corporativa en ellas. Cada una de las decisiones que se adopten en nuestro holding deben regirse por un estudio exhaustivo de eficiencia, desde la compra de un material hasta la inversión más importante.

EM. ¿Cuándo se dio cuenta que quiere ser empresario y seguir el camino de su padre?

TF. Creo que nací con esta inquietud. He tenido la fortuna de poder dedicarme a lo que me gusta, ser empresario es mi vocación. Desde niño he sentido curiosidad por todo, lo que me llevó a viajar y descubrir mundo, a mi vuelta tenía claro que quería aportar cosas útiles al negocio familiar y me marqué como objetivo no conformarme con los logros conseguidos sino centrarme en cómo mejorar de cara al mañana. Pienso exprimir la vida hasta el último minuto que Dios me conceda, dirigiendo personas, gestionando proyectos, realizando inversiones, aportando valor a mi entorno, y aprendiendo sin parar.

EM. Preside uno de los principales grupos empresariales de España, con sede en la Región de Murcia ¿Cómo se siente con lo que han logrado y con el cariño que recibe de todos los murcianos?

TF. La verdad es que mis hermanos y yo, somos tres en este proyecto, aunque en la distribución de papeles yo haya asumido la representación pública, nos sentimos alhameños y murcianos y llevamos estas banderas donde quiera que vayamos. De hecho, gran parte de nuestras inversiones empresariales están localizadas en esta tierra hermosa, de gentes abiertas y alegres, de las que somos unos miembros más. Alhameños, murcianos, españoles, europeos y ciudadanos del mundo.

EM. ELPOZO es la empresa estandarte de Grupo Fuertes ¿Cómo comenzó su exitosa andadura esta gran empresa cárnica líder en España?

TF. El germen de esta compañía se remonta a 1935 cuando mis padres montaron un humilde establecimiento de comestibles en la plaza de El Pozo en Alhama de Murcia. Muy pronto mi padre fue conocido en el pueblo como Antonio el del pozo, y cuando más tarde en 1954 montamos el primer centro fabril y pensamos que sería acertado que nuestros productos se comercializaran bajo una marca, decidimos por unanimidad en la familia que estos se llamaran embutidos ELPOZO.

Es verdad que tuvimos la ambición de ampliar nuestra red de ventas de un ámbito muy local a uno regional y después al nacional e internacional. La idea era elaborar alimentos de calidad a un precio competitivo, los consumidores nos han dado su confianza indiscutible. En la actualidad la marca ELPOZO está presente en ocho de cada día hogares. Somos la marca más consumida entre los españoles, ese ha sido nuestro verdadero logro, que las personas elijan nuestros alimentos con la amplísima oferta existente en el mercado.

EM. ¿Si pudiera resumir las claves del éxito en su vida personal y profesional, cuáles serían?

Alejo la palabra éxito de mi vocabulario, me parece un poco pretenciosa, tan fácil es triunfar como fracasar. Soy una persona feliz porque hago lo que me gusta la mayor parte del tiempo y he tenido la suerte de contar con una familia maravillosa que siempre me ha apoyado y ha estado conmigo. También tengo buenos amigos con los que paso buenos ratos, e intento no olvidarme de mí y dedicarme el tiempo TF. necesario. Al final es conseguir un equilibrio entre todos los aspectos importantes de la existencia, sin olvidarte ni renunciar a ninguno.

EM.  Grupo Fuertes es uno de los pilares de la economía murciana y un ejemplo para las empresas familiares de la Región. ¿Qué significado tiene esto para su familia?

TF. Es una gran satisfacción que nos tomen como referencia de empresa que funciona bien, no sólo desde el punto de vista de sus resultados económicos, sino también por el prestigio social que podemos tener, gracias a nuestro buen hacer con los distintos grupos de interés con los que nos relacionamos, consumidores y clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general.

EM. Como padre, ¿cuál es el mayor legado que le ha dejado a sus hijos y qué siente al ver que han seguido trabajando para conservar la herencia familiar?

TF. Espero haberles transmitido mi amor por la superación y la pasión por disfrutar con intensidad de las cosas. Mis hijos son respetuosos y amantes de sus padres, personas íntegras, trabajadoras y responsables, que están sacando adelante a sus respectivas familias, educando a sus hijos en valores y siendo, por encima de todo, buena gente.

El hecho de que hayan decidido continuar con la empresa, con el legado de mi padre, me llena de orgullo, pero es seguro que no los querría ni un gramo menos si hubieran decidido desarrollar sus inquietudes profesionales al margen de este proyecto empresarial. Mi mujer y yo coincidimos en que nuestros hijos, nietos y el resto de nuestra familia son nuestra verdadera fortuna, el regalo más importante que hemos recibido como seres humanos.

EM. El Grupo, integrado por un conglomerado de empresas cárnicas, agroalimentarias, turísticas, inmobiliarias y hoteleras, es actualmente uno de los más punteros de la Región. ¿Cuál entiende que ha sido la clave para lograr esta posición?

TF. Nosotros siempre hemos mezclado en nuestras decisiones el riesgo con la prudencia, la modernidad con la tradición. Creo que saber escoger adecuadamente cómo utilizar la cabeza y el corazón al mismo tiempo, sin dejarte dominar por uno de ellos, es la clave para acertar. Hay que innovar, sin pasarse, hay que adaptarse a los cambios, pero sin cargarse las cosas que funcionan.

EM. Este año fue reconocido con el premio a la Excelencia de la Persona en la categoría de ‘Ámbito Empresarial’ que otorga la fundación Madrid Excelente ¿Qué significado tiene este reconocimiento para usted?

TF. Los reconocimientos siempre son bienvenidos. Con la cantidad de empresas y buenos empresarios que hay en el mundo que una organización del prestigio de Madrid Excelente piense en ti para un premio es realmente satisfactorio. Agradezco de corazón cualquier gesto de amabilidad que puedan tener conmigo o con mi empresa. De bien nacidos es ser agradecidos.

EM. ¿Qué le recomendaría a los jóvenes empresarios?

TF. Que crean primero en sí mismos y también en su proyecto. Si crees de verdad en lo que estás haciendo, no como una forma de pasar el rato, o de buscarse la vida, sino con el corazón, tu idea saldrá adelante, no todo el mundo se hará rico, pero lo que sí tengo claro es que conseguirá ser feliz con lo que hace, porque dedicará su vida a un trabajo que ya no se definirá como tal, sino como un divertimento continuo.

EM. Entre los valores del Grupo, ¿con cuál se identifica más?

TF. La filosofía de Grupo Fuertes se basa en su apuesta por ser una empresa sólida, la creación de riqueza y puestos de trabajo y visión de futuro, por tanto, me quedo con los tres, son los pilares fundamentales de nuestra familia empresaria, por supuesto, y siempre gracias al apoyo del brillante equipo humano que nos acompaña en nuestro camino diario.

EM. Una meta por cumplir…

TF. No creo que tengas hueco en esta publicación para escribir todas las cosas que todavía tengo pendientes, y que me gustaría realizar algún día.

  • Lugar de Murcia que todos deben visitar: Su Catedral
  • Su plato murciano favorito: No es murciano sino universal, el jamón
  • El lugar que prefiere para desconectar: Adoro Mazarrón y su costa
  • Un libro para recomendar: La Pirámide Hueca de los hermanos Eugenio y María de Andrés Rivero. Una obra estupenda para reflexionar sobre la necesidad de cada persona de construir su pirámide hueca con todas las caras necesarias para alcanzar la completa felicidad personal.

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.