Diseno-sin-titulo-57.jpg

Los valores de superación, sacrificio, perseverancia, compromiso, constancia y compañerismo que representa el deportista se ajustan fielmente a la filosofía empresarial de la compañía.

Saúl Craviotto se hidrata con el agua mineral natural de AQUADEUS.
Saúl Craviotto se hidrata con el agua mineral natural de AQUADEUS.

El máximo medallista en piragüismo español, cuatro veces campeón mundial y tres veces campeón de Europa, Saúl Craviotto acaba de convertirse en el embajador de la marca del agua mineral natural AQUADEUS. Con esta alianza, la compañía refuerza su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables y activos para mantener una vida sana.

Craviotto, una verdadera leyenda del deporte de nuestro país, es un ejemplo de esfuerzo, trabajo y constancia, lo que lo convierte en una figura inspiradora. Lleva subido a una piragua, prácticamente desde que nació, ya que su padre también fue piragüista, y desde los 15 años de forma profesional.

Este deportista de élite, además, ganó la segunda edición de MasterChef Celebrity y, en 2018, fue condecorado con el Premio Nacional del Deporte; ha escrito el libro de cocina ‘Las Recetas de Saúl Craviotto’, así como ‘4 años para 32 segundos. La recompensa del esfuerzo’, en el que desvela ‘su triángulo del éxito’: la mente, el cuerpo y las relaciones sociales.

Los valores de superación, sacrificio, perseverancia, compromiso, constancia y compañerismo que representa el deportista se ajustan fielmente a la filosofía empresarial de la compañía.
AQUADEUS, reconocida por la calidad extraordinaria de su agua, considera que Craviotto es el compañero perfecto para transmitir su mensaje de salud y bienestar. La colaboración entre ambos se centrará en diversas iniciativas orientadas al fomento de hábitos de vida saludables, como la práctica de ejercicio físico y una correcta hidratación.

Saúl Craviotto se hidrata con el agua mineral natural de AQUADEUS.
Saúl Craviotto se hidrata con el agua mineral natural de AQUADEUS.

El agua mineral natural AQUADEUS es un recurso idóneo para mantener una correcta hidratación dado su bajo contenido en sodio (3,6 ml/l), por lo que su consumo es ideal para los deportistas. Esta agua conserva todas las propiedades y cualidades de los manantiales de donde procede.

El mantenimiento de una hidratación adecuada mientras realizamos un ejercicio físico favorece la eliminación de sustancias de desecho del organismo, aporta nutrientes a las células musculares, proporciona soporte y lubricación estructural a los tejidos y articulaciones, activa las enzimas esenciales para suministrar la energía que necesita el cuerpo y además colabora en los procesos de termorregulación corporal.

En el ámbito social, y como marca vinculada al deporte, AQUADEUS destaca entre sus valores el apoyo hacia el deporte base, clubes y eventos deportivos. También apoya iniciativas culturales que ayudan a la sociedad a fomentar su identidad.

Diseno-sin-titulo-54.jpg

La emblemática región alemana de Baviera cuenta ahora con un nuevo punto de venta oficial de la yeclana Fama en la tienda Riega, ubicada en la ciudad de Augsburgo, que presenta una impresionante y única exposición.

Imagen del espacio de Fama en la tienda Riega de Augsburgo.
Imagen del espacio de Fama en la tienda Riega de Augsburgo.

Fama Sofás es una empresa familiar que comenzó su actividad en 1972 en Yecla, municipio en el que realiza todos sus trabajos en una de las plantas más avanzadas tecnológicamente en el sector del tapizado con más de 42.000 m2. La compañía vende a más de 70 países de todo el mundo y exporta el 70% de su producción, lo que la convierte en la mayor productora de sofás de España. Concretamente, comenzó a exportar en Alemania desde 2016, donde actualmente ya cuenta con más de 150 distribuidores repartidos por todo el país desde Flensburgo hasta Munich.

En esta ocasión ha llegado a Riega, una tienda con más de 90 años de existencia que siempre ha estado enfocada a un ambiente familiar y ecológico. Los dueños viajan mucho a España y, tras ver los sofás de Fama en diferentes ciudades, se interesaron por la marca. Tras su visita a las instalaciones de Yecla y conocer un poco más la filosofía de Fama, se quedaron enamorados del conjunto y no dudaron en inaugurar este nuevo espacio en uno de los sitios más espectaculares de su tienda.

Sobre el nuevo distribuidor de Fama

La emblemática región alemana de Baviera cuenta ahora con un nuevo punto de venta oficial de Fama. Riega, tienda ubicada en la ciudad de Augsburgo, presenta una impresionante y única exposición. En ella encontramos sofás y sillones del catálogo de Fama, distribuidos en un espacio atrevido y natural de 150m².

Espacio con sillones y sofás de Fama en Riega, nuevo distribuidor.
Espacio con sillones y sofás de Fama en Riega, nuevo distribuidor.

Con más de 90 años de experiencia y una exposición total que supera los 2.000m², Riega ofrece una amplia gama de artículos para el hogar, ampliando su oferta con el nuevo espacio dedicado a la marca española de sofás Fama.

La tienda alberga un impresionante espacio natural formado por un terrario con animales reales como tortugas, peces y patos. La zona destinada a los sofás y sillones del catálogo de Fama se encuentra situada junto al terrario, creando un entorno vegetal muy llamativo y, sobre todo, muy agradable a la hora de probar los sofás. Elegir un sofá o sillón de la marca Fama nunca había sido una aventura tan natural y salvaje a la vez.

La tienda Riega se encuentra situada en Bürgermeister-Wegele-Str. 21 en la ciudad de Augsburgo, Alemania, y estamos seguros de que se va a convertir en un distribuidor de referencia.

Diseno-sin-titulo-51-1.jpg

La película se estrenará en cines el 13 de septiembre y es una de las tres que obtuvieron ayudas de la primera convocatoria de atracción de rodajes de la estrategia de la Región de Murcia Film Commission.

Cartel de la película ‘Hotel Bitcoin’.
Cartel de la película ‘Hotel Bitcoin’.

La película ‘Hotel Bitcoin’ que obtuvo el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes en la primera convocatoria para la atracción de rodajes de la estrategia de la Región de Murcia Film Commission, se estrenará el 13 de septiembre en cines.

Este fin de semana se ha conocido el primer avance del largometraje que cuenta con localizaciones en Cartagena y Murcia, donde se rodó en febrero con la colaboración de la Región de Murcia Film Commission y las Film Offices de Cartagena y Murcia.

Esta película es la nueva obra de los cineastas Manuel Sanabria y Carlos ‘Pocho’ Villaverde, responsables de películas como ‘La fiesta’ o ‘Sinfín, el retorno del rock’, así como de las series ‘La pecera de Eva’, Impares’, ‘Frágiles’, ‘Mónica chef’ o ‘Bajo la red’. Se trata de una comedia que cuenta entre sus intérpretes con Alejo Sauras, Canco Rodríguez, Mauricio Ochmann, Pablo Chiapella, Marta Hazas, Leonor Lavado y Vanesa Romero, entre otros.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “‘Hotel Bitcoin’ es la primera de las tres películas que accedieron a finales del año pasado a las ayudas para atraer rodajes de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes que llegará a los cines. En concreto, será septiembre cuando la podamos ver. Los otros dos largometrajes que obtuvieron nuestro apoyo fueron ‘Lionel’, que está en rodaje; y ‘Los futbolísimos 2’, que comenzará su grabación en breve”.

El apoyo a estos largometrajes es de100.000 euros a cada uno y las bases establecían que, además de contar con localizaciones en la Región, debían contratar servicios logísticos, técnicos y artísticos de profesionales murcianos. Entre los lugares en los que se rodó ‘Hotel Bitcoin’ están las playas de Calblanque, el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, el centro de ocio Odiseo de Murcia o el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.

La película ‘Hotel Bitcoin’ es una producción de Ídolo Films, La Canica Films y Golpe de Cripto AIE que cuenta con el apoyo del Gobierno regional a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, además del apoyo de la SGR y la participación de Netflix. Asimismo, está previsto que llegue a los cines el 13 de septiembre de la mano de DeAplaneta. El primer tráiler de la película ya se puede ver en YouTube.

 

Diseno-sin-titulo-53.jpg

Este espacio, ubicado en el centro de Murcia, permitirá a creadores, empresas y particulares producir contenido de calidad en todos los formatos y estilos que actualmente dominan internet y las redes sociales.

Imagen del nuevo estudio de videopodcasting de N7.
Imagen del nuevo estudio de videopodcasting de N7.

N7, la agencia de publicidad pionera en comunicación digital y a la vanguardia en innovación publicitaria desde 2010, anuncia el lanzamiento del primer gran local de grabación y producción de podcast y videopodcast en Murcia.

El videopodcast permite a cualquier empresa conectar mejor con su audiencia, al mostrar un contenido versátil que puede compartirse en las redes sociales más influyentes actualmente: Instagram, YouTube o TikTok, entre otras.

El contenido en vídeo mejora tanto el posicionamiento como el ‘engagement’ hasta 2,5 veces más que el contenido escrito o fotográfico y permite a las marcas mostrar cercanía y autoridad respecto a sus clientes, aumentando las posibilidades de monetización y conversión de objetivos.

Innovación y creatividad

N7 ha ideado un lugar exclusivo y con diseño de vanguardia para asegurar que cada proyecto tenga un estilo propio contando con ambientes personalizados y espacios adaptables a cualquier idea de comunicación creativa.

El estudio garantiza una experiencia audiovisual totalmente adaptada a los nuevos formatos digitales. Además, el equipo de profesionales está disponible para asesorar y acompañar a los clientes en cada paso del proceso de guionización, producción y edición de los materiales audiovisuales finales.

Este lugar permitirá a creadores, empresas y particulares producir contenido de calidad en todos los formatos y estilos que actualmente dominan internet y las redes sociales, como reels, vídeos cortos o verticales.

Un espacio único

La apertura de este estudio representa una oportunidad única para la comunidad de creadores de Murcia. Ahora, influencers, empresas de todo tipo o, incluso, aficionados, pueden acceder a un espacio profesional donde convertir sus ideas en realidad, asegurando que su contenido destaque y se viralice en un mercado digital cada vez más competitivo.

El recinto, en pleno centro de la capital murciana, equipado con video, iluminación y sonido de calidad, está diseñado para ofrecer sesiones individuales y totalmente personalizadas de grabación multimedia, disponiendo de diferentes ambientes, decoraciones y escenarios.

Diseno-sin-titulo-5.png

El Pleno Extraordinario de la Cámara de Comercio de Murcia, ha elegido a Miriam Fuertes Quintanilla como presidenta de esta Corporación por la totalidad de los votos emitidos.

miriam fuertes cámara de comercio de murcia

Miriam Fuertes toma así el relevo de Miguel López Abad, que presentó su renuncia a raíz de su nombramiento como presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM); y se convierte en la primera mujer presidenta de la entidad cameral en sus 125 años de vida. Según sus palabras: “Asumo la responsabilidad con orgullo y con la ilusión que supone la oportunidad de seguir trabajando para el avance de una institución más que centenaria, con nombres de ilustres empresarios murcianos ligados a su trayectoria”.

Fuertes Quintanilla, que ya ocupaba el cargo de vicepresidenta de la Cámara desde 2018, ha agradecido la confianza depositada en su persona a todos los integrantes de la entidad cameral, especialmente a su antecesor y a los miembros del Comité Ejecutivo que le han acompañado en ese periodo. En éste figuran como vicepresidente Javier Yelo Huertas; Begoña García Riera, como tesorera; y como vocales Pedro García Cuestas, Ramón Megías Amat, José Miguel Ortiz García de las Bayonas, Carlos Recio Caride, y Juan Francisco Zambudio Pérez. Se suman a las sesiones del Comité el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanos, Rafael Gómez; así como el secretario general de la Cámara, José Daniel Martín.

Trayectoria empresarial

Miriam Fuertes (Murcia, 1978) es directora ejecutiva de Profu, S.A, empresa del Grupo Fuertes dedicada a la actividad inmobiliaria integral, desde la gestión de suelo a la venta de viviendas; así como CEO y fundadora del espacio de celebraciones Promenade. Es también miembro del Consejo de Administración del Grupo Fuertes.

En el ámbito asociativo empresarial forma parte de la Junta Directiva de CROEM desde 2019. Madre de dos hijos, Miriam Fuertes desarrolla una actividad formativa continua; y entre sus aficiones destaca la navegación a vela y las actividades al aire libre.

 

Diseno-sin-titulo-44.jpg

El futuro uso de esta casa-torre del siglo XVIII ubicada en la pedanía de Churra permitirá que los murcianos disfruten del histórico inmueble.

Imagen durante la visita a las obras de Torre Arcayna.

Las obras de rehabilitación de Torre Alcayna, permitirán devolver el esplendor a la histórica casa-torre del siglo XVIII y a su magnífico jardín.

La constructora URBITEC – ANDRYNSA es la encargada de llevar a cabo el proyecto del arquitecto Juan Carlos Cartagena para realizar la rehabilitación y restauración de Torre Alcayna. Esta empresa lleva más de 30 años de recorrido elaborando toda clase de trabajos de construcción, rehabilitación, actuaciones urgentes, estructuras, etc.

África Navarro Fernández, directora de la constructora, explica que para este proyecto se han marcado un plazo aproximado de 8 meses para finalizar la obra, pero un periodo total que puede alcanzar los 16 meses para que la histórica casa-torre entre en completo funcionamiento.

Navarro Fernández explica que la compañía afronta el reto con muchísima responsabilidad, ilusión y, sobre todo, una gran seguridad que les hará lograr con certeza un óptimo resultado.

En cuanto a otros proyectos en los que está embarcada la compañía, la directora señala que están presentes con diferentes planes en la Plaza de la Iglesia de Cabezo de Torres; Navantia; minas de Peñarroya; Condado de Alhama, e incluso se dedican a la construcción de vivienda unifamiliar, entre otras actividades. URBITEC – ANDRYNSA espera seguir avanzando en todos sus frentes abiertos y coger impulso para lo que venga.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha acudido junto a los propietarios del inmueble a la casa-torre para conocer de primera mano el avance de las obras que supondrán su completa rehabilitación.

“Es importante destacar este lugar en el que nos encontramos hoy, en mitad de la huerta, estamos junto a los históricos pinos centenarios de la pedanía de Churra en un lugar mágico. Los arqueólogos han trabajado intensamente para poder reconstruir el esplendor del pasado esta casa torre, y los técnicos han puesto todo su conocimiento y toda su destreza para que la recuperación sea ejemplar. Se han cuidado todos los detalles, como por ejemplo la recuperación del escudo nobiliario que presidía su fachada”, puntualizaba Ballesta.

La casa y el jardín forman, junto a la iglesia, un conjunto histórico que es pieza esencial en la identidad y el imaginario colectivo de los vecinos de Churra y El Puntal.

Teniendo en cuenta la importancia del inmueble, los trabajos de rehabilitación del edificio y jardín cuentan con un estudio arqueológico que ha analizado la documentación histórica del edificio y el jardín, la prospección arqueológica, la documentación fotográfica y la realización de catas parietales sobre los enlucidos y pinturas interiores y exteriores, así como la fotogrametría de los alzados.

Estos trabajos, que continuarán durante el proceso de rehabilitación del inmueble, permitirán la recuperación y conservación fiel del histórico inmueble.

Imagen durante las declaraciones del alcalde de Murcia, José Ballesta.
Imagen durante las declaraciones del alcalde de Murcia, José Ballesta.
Torre Alcayna

Torre Alcayna es una vivienda solariega, cuya parcela está formada por cinco núcleos claramente diferenciados:

– El primero, la propia vivienda y dependencias anexas, que ocuparía el extremo suroriental

– El segundo sería la Iglesia-Parroquia Nuestra señora de la Encarnación, justo en la esquina opuesta.

– El tercero, la casa del guarda, entre la iglesia y la vivienda.

– La cuarta, en la parte central y septentrional de la parcela, lo ocupa el huerto, el cual aparece dividido por un andén de bloques de cemento en sus caras.

– Finalmente, la zona de jardín, presidida por un pequeño cenador, sustentados con pilares de ladrillo y cubierta de hierro y alambre.

El inmueble está catalogado en su fundación en el siglo XVIII, aunque ya existen referencias anteriores a esta finca, y ya en 1600 se conoce la instalación de la Ermita-Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación en 1600 fundada por Diego Sánchez en terrenos de su propiedad, en el Pago de Churra la Vieja. La actual iglesia se erige en 1910.

Imagen de maqueta del arquitecto Juan Carlos Cartagena sobre cómo quedará la fachada de Torre Alcayna.
Imagen de maqueta del arquitecto Juan Carlos Cartagena sobre cómo quedará la fachada de Torre Alcayna.
El jardín

El histórico jardín contaba con un cenador y unos andenes que distribuían los espacios donde se ubicaban los huertos. Gracias a las ortofotos, se ha podido analizar la distribución del jardín y su evolución, destacando el cenador compuesto de ocho columnas de ladrillo sustentando una estructura metálica que, en su momento, debió soportar la bóveda vegetal que conformaba esta cupulilla, de la que en la actualidad sólo quedan las nervaturas metálicas, y resto de los cipreses que lo circundaban, siendo objeto también de análisis arqueológico.

Imagen de maqueta del arquitecto Juan Carlos Cartagena sobre cómo quedará el jardín de Torre Alcayna.
Imagen de maqueta del arquitecto Juan Carlos Cartagena sobre cómo quedará el jardín de Torre Alcayna.
Recuperación del patrimonio

Esta iniciativa, se suma a las llevadas a cabo por el Ayuntamiento para recuperar el patrimonio, actuación a la que destinará más de 10 millones en el presente año.

Fruto de este compromiso, Murcia continúa recuperando los espacios que la han dotado de identidad a lo largo de sus 1.200 años de existencia, como se está haciendo en las Fortalezas del Rey Lobo, la Cárcel Vieja o el mercado de Verónicas.

La recuperación del patrimonio asociado a la Huerta de Murcia tiene un papel fundamental en esta estrategia, habiéndose recuperado ya el Molino del Amor y el de la Pólvora, el entorno de la rueda de La Ñora y la recuperación de acequias y meandros, que se verán reforzados con las actuaciones en el meandro del Vivillo, el Riacho de la Morda, la Contraparada, las rutas en la Aljufía o la adecuación de quijeros.

La colaboración de la iniciativa privada, como en este caso, es fundamental para devolver a Murcia su esplendor, incentivando estas intervenciones el Consistorio mediante una bonificación en el ICIO, como en el caso de Torre Arcayna.

La recuperación de casas-torre es una prioridad por cuanto son un elemento esencial en el forjado de la identidad de Murcia, como prueba el hecho de que, con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1927, el Pabellón Regional que representó de forma conjunta a las provincias de Murcia y Albacete, fuera el diseño de una casa-torre del siglo XVII obra de los arquitectos Aníbal Álvarez y Martínez Chumilla.

En este sentido, hoy albergan colegios como en el caso de la de los Marqueses de Espinardo, residencias de ancianos o restaurantes, pero también instituciones públicas como el Museo de la Ciudad o la casa del belén en Puente Tocinos.

Además, existen proyectos para rehabilitar Torre Almodóvar y Torre Falcón.

Diseno-sin-titulo-39.jpg

Se acaba de estrenar el sexto capítulo de esta producción que tiene como objetivo combinar un plato con un vino Luzón para conseguir la experiencia gastronómica perfecta.

El chef Ginés Nicolás Fernández del restaurante ‘El Rincón de Pepe’ sostiene una botella del vino de Bodegas Luzón ‘Por Ti’.
El chef Ginés Nicolás Fernández del restaurante ‘El Rincón de Pepe’ sostiene una botella del vino de Bodegas Luzón ‘Por Ti’.

Bodegas Luzón ha lanzado el sexto capítulo de ‘Maridaje’, serie en la que se combinan diferentes vinos de la bodega con una propuesta gastronómica ofrecida por los chefs de los mejores restaurantes de España. En esta ocasión ha sido el turno de Ginés Nicolás Fernández, del icónico establecimiento ‘El Rincón de Pepe’ quien ha elegido cocinar un ‘arroz meloso de chato murciano y verduras de temporada’ para unirlo con el emblemático ‘Por Tí’ de la bodega jumillana.

Este vino está elaborado con uvas seleccionadas de la región de Jumilla y se caracteriza por su complejidad y elegancia, con notas de frutas rojas maduras. Su equilibrio y profundidad lo convierten en el acompañante ideal para el sabor contundente del chato murciano y la frescura de las verduras.

El restaurante ‘El Rincón de Pepe’ es un referente de la cocina murciana, desde su inauguración en 1925 por su decidida apuesta por la tradición gastronómica de la región y su innovador enfoque en el uso de los ingredientes autóctonos.

La propuesta que ofrece el chef Ginés Nicolás Fernández utiliza arroz de Calasparra, con un grano corto con Denominación de Origen Protegida que garantiza una calidad excepcional y un sabor distintivo.

Por su parte, el chato murciano que es una raza de cerdo autóctona de la región, recuperada de su práctica extinción en las últimas décadas, aporta al plato una riqueza y profundidad de sabor incomparables. Las verduras y hierbas locales complementan la receta, reflejando la esencia de la cocina mediterránea y aportando frescura y matices aromáticos.

Con la serie ‘Maridaje’, Bodegas Luzón sigue explorando nuevas formas de elevar la experiencia gastronómica demostrando que la combinación adecuada de vinos y platos puede convertir cualquier comida en un evento memorable. Esta producción, que puede visionarse en el canal de YouTube de la bodega, ofrece a los espectadores un recorrido único por algunos de los restaurantes más importantes de nuestro país, fomentando una cocina sostenible y de alta calidad.

Toda la información sobre la serie ‘Maridaje’ y las últimas novedades de Bodegas Luzón se encuentra disponible tanto en su web: https://www.bodegasluzon.com/ como en sus redes sociales.

toma-posesion.png

Marisa López Aragón, es la nueva titular de Empresa, Empleo y Economía Social, y Jorge García Montoro, se queda con la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

El presidente destaca “la profesionalidad y la vocación de servicio” de Marisa López Aragón y Jorge García Montoro, durante su toma de posesión como consejeros responsables de Empresa y de Fomento, respectivamente

Asegura que los nuevos altos cargos se incorporan “a un gran equipo” que busca “que la Región llegue a lo más alto”

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, pidió hoy a los nuevos consejeros de su gabinete, durante su toma de posesión, “un contacto permanente con la sociedad” para “escuchar a los ciudadanos, atenderles y hacer suyas sus demandas”. Además, les recordó que “tenemos por delante tres años y un reto apasionante: el de contribuir a mejorar la vida de quienes viven en esta tierra”.

Durante el acto celebrado en el Palacio de San Esteban tomaron posesión Marisa López Aragón como consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y Jorge García Montoro como titular de Fomento e Infraestructuras. De ambos, López Miras destacó “su profesionalidad y su vocación de servicio”, a la vez que se mostró convencido de que “van a entregarse en cuerpo y alma para lograr los objetivos del Gobierno regional”.

Dirigiéndose a ambos, el presidente les pidió “salir a la calle y palpar lo que siente la gente, tanto lo bueno como lo malo” porque “casi todo a lo que aspiran comienza en vuestras áreas”. Así, en referencia a las competencias de ambas consejerías, resaltó que “el reto de miles de jóvenes pasa por tener empleo y acceder a una vivienda”.

Igualmente, el presidente destacó la importancia de que haya cada vez más empresas en la Región “que crezcan, que consoliden sus proyectos y los lleven al éxito, para así poder mejorar y ampliar el número de sus empleados y sus condiciones laborales”. También consideró “clave” que esas mismas empresas, “y cualquiera de los sectores que hacen grande a la Región de Murcia, tengan acceso a las mejores infraestructuras de comunicación”.

“Os incorporáis a un gran equipo y todos vamos a sumar esfuerzos para que la Región de Murcia llegue a lo más alto”, subrayó López Miras, quien apeló a trabajar “junto a los ciudadanos, porque así seremos más fuertes y podremos lograr objetivos más ambiciosos”.

De cara a sus nuevas responsabilidades, López Miras recordó a los consejeros que “cuentan con el apoyo de un gran colectivo: los profesionales que forman parte de la plantilla funcionarial de la Región de Murcia”. Dichos trabajadores, agregó, “os van a ayudar a seguir haciendo realidad los principios básicos de este Gobierno: la honestidad, la libertad, la transparencia, la eficacia y la simplificación administrativa”.

Además de Marisa López Aragón y Jorge García Montoro, juraron o prometieron sus cargos los consejeros que continúan en el Ejecutivo pero cuyas competencias se han visto modificadas: Marcos Ortuño Soto como consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias; Luis Alberto Marín González como consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, y Víctor Javier Marín Navarro como responsable de Educación y Formación Profesional. El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicó hoy el Decreto del Presidente de Reorganización de la Administración Regional, que especifica el reparto de competencias por Consejerías.

El Gobierno de la Región de Murcia queda compuesto de esta forma, y con el siguiente orden de prelación:

Consejería de Política Social, Familias e Igualdad: Conchita Ruiz Caballero.

Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital: Luis Alberto Marín González.

Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias: Marcos Ortuño Soto.

Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca: Sara Rubira Martínez.

Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social: Marisa López Aragón.

Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: Juan María Vázquez Rojas.

Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes: Carmen María Conesa Nieto.

Consejería de Educación y Formación Profesional: Víctor Javier Marín Navarro.

Consejería de Fomento e Infraestructuras: Jorge García Montoro.

Consejería de Salud: Juan José Pedreño Planes.

Diseno-sin-titulo-27.jpg

El sol y las altas temperaturas son dos de las características principales de la Región de Murcia, sobre todo en verano, pero también los espacios de ocio y gastronomía que nos ofrece para disfrutar con todos los sentidos de esta época. Ir a la playa, los viajes, los planes con amigos y familiares en terrazas y, por encima de todo, comer en buenos restaurantes, forman parte de esas conversaciones que se mantienen en septiembre recordando los grandes momentos vividos. Para ello, en Élite Murcia te proponemos cinco espacios para tener maravillosas experiencias gastronómicas a la vez que contemplas espectaculares atardeceres y parajes.

Restaurantes para disfrutar de un verano inolvidable en la Región
La Mestiza

Situada en La Manga, en el Polígono Dos Mares, Parcela 37, este restaurante aúna la capacidad de hacer vibrar tu paladar con sus platos y cócteles a la vez que presenta unas maravillosas vistas a la Isla del Barón donde puedes presenciar, probablemente, el mejor atardecer de todo el Mar Menor y del levante español. La Mestiza, que tiene servicio de aperitivo, comida, tardeo y cena, es un lugar que apuesta por la creatividad y el producto mediterráneo, y en su carta podemos encontrar tapas de elaboración ‘gourmet’, platos de otros lugares del mundo, y hasta una gran variedad de arroces y brasas cuyas propuestas incluyen carnes y pescados de la más alta calidad.

Imagen del atardecer en la terraza de La Mestiza en La Manga del Mar Menor.
Imagen del atardecer en la terraza de La Mestiza en La Manga del Mar Menor.

Este establecimiento también ofrece la posibilidad de gozar con sus tardes de música en la zona de bar, o ‘área sunset’, donde puedes tomarte una copa o un ‘smoothie’ contemplando el paisaje en un ambiente relajado y distendido que seguro querrás repetir este verano y que recordarás como una gran experiencia. La Mestiza abre de lunes a domingo durante todo el año, pero en temporada alta y fines de semana es imprescindible reservar por la gran afluencia de público que tiene.

Bangalore Playa

“Para todo mal, el mar. Para todo bien, también”. El lema en el frontal de la carta de este establecimiento ya es una clara declaración de intenciones, y es que Bangalore se encuentra a orillas de la playa de Mazarrón en la Calle Ecuador-Junta de los Mares S/N, y ofrece productos al más puro estilo mediterráneo. El rincón culinario, cuyas mesas se distribuyen en una terraza techada sobre la propia arena, cuenta con un Solete de la Guía Repsol y lleva la preparación de arroces del chef Ali como bandera y especialidad de la casa, aunque también puedes encontrar diversos entrantes, como una espectacular pata de pulpo, para comenzar tu experiencia mientras llega el plato principal. No te dejará indiferente.

Fotografía de Bangalore Playa en la playa de Mazarrón.
Fotografía de Bangalore Playa en la playa de Mazarrón.

El local, muchas noches, se apunta al ocio y organiza jornadas de monólogos para el divertimento del público que quiera asistir y pasar una velada llena de risas tomando un cóctel o una copa. Estos eventos suelen realizarlos los miércoles por la noche, aunque Bangalore Playa también ofrece música en directo para acompañarte en tus comidas y cenas todos los días, menos los martes que cierra por descanso.

Escuela de Pieter

Fundado en 1975 entre tablas, velas y catamaranes, este restaurante lo podemos encontrar casi al final de La Manga del Mar Menor, en la parcela J1 de la urbanización Veneziola, en primera línea de playa. La Escuela de Pieter, que también obtuvo un Solete de la Guía Repsol en 2021, te da la posibilidad de disfrutar de tres ambientes completamente distintos. El primero, su acogedor interior que te hará sentir como en casa; el segundo, una terraza plagada de sombrillas y palmeras que evocan los entornos más paradisiacos, si es que este no es uno de ellos; y el tercero, un gran número de hamacas en plena arena donde también puedes degustar su oferta completa de comidas y bebidas.

Imagen de la terraza en la escuela de Pieter en La Manga del Mar Menor.
Imagen de la terraza en la escuela de Pieter en La Manga del Mar Menor.

En cuanto a su carta, lleva la cocina mediterránea moderna como seña de identidad en todos sus platos y posee una amplia carta de vinos y cócteles. Puedes pedir suculentos arroces, calderos, carnes, pescados y mariscos, y hasta su pasta ‘Frutos del mar’. Todo esto, sumado al excepcional paraje que puedes contemplar mientras te tomas una piña colada o un mojito, hace del local un sitio perfecto para pasar un buen rato con amigos y familiares, pero es incluso más ideal para vivir noches llenas de romanticismo en pareja. En este emblemático establecimiento es necesario reservar y abre, a excepción de los martes, todos los días de la semana.

El Rubio 360º

En la Calle Magallanes, 1, de Lo Pagán hallamos otro de estos lugares mágicos donde gozar de buena comida y privilegiadas vistas al mar, al que tienen como protagonista tanto en sus instalaciones como en sus platos refinados de marisco y pescado. El Rubio 360º se eleva sobre el Mar Menor y, como su propio nombre indica, te ofrece vistas a toda la laguna salada mientras te deleitas con sus platos y bebidas. En su ‘terraza de Levante’ podrás obtener una panorámica asombrosa que te hará sentir como si estuvieras navegando en la cubierta de un barco, y en su otra terraza ‘de Leveche’ podrás contemplar uno de los mejores atardeceres de la zona. El comedor interior, por su parte, está diseñado con amplias cristaleras que conforman un espacio abierto sin obstáculos visuales para que la experiencia sea completamente inmersiva.

Imagen de El Rubio 360º.
Imagen de El Rubio 360º.

En lo que a oferta gastronómica se refiere, cuidan todos los detalles y la materia prima, y tiene como origen la comida de pescadores, por lo que puedes abrir boca con un calamar de potera en su tinta natural o unas almejas a la marinera, entre otros entrantes, para después pedir una caldereta de bogavante o un pescado, aunque el caviar es otra de sus posibilidades dentro de la ventana de productos gourmet.

Miramar

Un emblema del muelle de Cabo de Palos desde 1969 y un producto fresco, local y auténtico con el que elaboran sus recetas con pescado, marisco y sus sensacionales calderos. Así es el restaurante Miramar, tradición familiar que puedes conocer en el Paseo de la Barra, 14, bajo, en un rincón que ha sido incluso escenario de películas con leyendas de la talla de Julio Iglesias, Manolo Escobar y Concha Velasco. El establecimiento presenta una terraza con vistas al Puerto Deportivo, donde se pueden observar numerosas embarcaciones, pescadores y acantilados que rodean la zona bañada por el infinito Mar Mediterráneo.

Imagen de un plato del Restaurante Miramar en el Puerto de Cabo de Palos.
Imagen de un plato del Restaurante Miramar en el Puerto de Cabo de Palos.

En su carta existe la posibilidad de degustar un menú diario elaborado con productos de la costa que seleccionan sus chefs cuidadosamente, pero también puedes viajar por sus entrantes, como el tomate con ventresca o la pata de pulpo al horno, para hacer escala hacia el destino final, que puede ser un espectacular arroz o unas jugosas carnes y pescados. El local abre todos los días, exceptuando los martes por descanso del personal.

Autor: Marcos Paredes

leparfum-silvia-navarro.jpg
Si estás buscando el perfume perfecto para este verano, ¡estás de suerte! La diseñadora murciana Silvia Navarro lanza Le Parfum, un nuevo aroma inspirado en la alegría de vivir que captura a la perfección la esencia de mujer, auténtica y en constante evolución.
Le Parfum, el nuevo perfume
Le Parfum, el nuevo perfume

Se trata de una fragancia única que refleja la esencia mediterránea y espíritu juvenil. Resulta ideal para quienes saben que cada día es una fiesta y que cada momento merece una celebración.

Elaborado con flores blancas de Azahar, Jazmín y Bergamota, unos olores muy característicos de nuestra zona. También incluye Vainilla de Madagascar y Almizcle blanco, que la dotan de personalidad y carácter. Todos los ingredientes han sido obtenidos de manera sostenible.

El perfume, que ha sido elaborado en la Región de Murcia, cuenta con materias primas y aceites esenciales de primera. Se puede adquirir en las tiendas de Silvia Navarro y a través de su web www.silvia-navarro.com. ¿A qué esperas para hacerte con esta nueva fragancia?

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.