PORTADA-WEB-ELITE-11.jpg
Anabel Díaz, María Gómez y Esther Aguirre. Tres mujeres exitosas que han labrado su propio camino y que marcan el paso para las futuras generaciones.
Portada Élite Murcia
Portada Élite Murcia
Esther Aguirre Zamora, consejera de Zamora Company

esther aguirre

“Mi carrera profesional se ha ido desarrollando de forma muy natural y progresiva”

EM. ¿Quién es Esther Aguirre y cuál es su experiencia profesional?

EA. Soy licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante y MBA por ENAE, aunque estoy en continua formación en todas las materias relacionadas con el mundo de la empresa. Creo que para ser buen profesional es esencial renovarse continuamente y ser capaz de anticiparnos, o al menos adaptarnos rápidamente, a las nuevas tendencias legislativas, sociales, etc. Vivimos en un mundo demasiado cambiante como para enrocarnos en lo que aprendimos ayer o solo en la propia experiencia.

Soy consejera y vicesecretaria de Zamora Company, y presidenta del Órgano de Familia de nuestra compañía.

En los últimos años he centrado mi carrera profesional en nuestra empresa familiar y en ser capaz de liderar de alguna forma las relaciones familia/empresa a través de nuestro Órgano de Familia con el foco puesto en que en nuestra gran familia seamos capaces de conservar los valores fundacionales, permanecer cohesionados y cercanos al proyecto, así como acercarnos también a las nuevas generaciones. Es una gran responsabilidad que asumo con humildad y compromiso.

Actualmente soy también presidenta del Fórum de Jóvenes de AMEFMUR, vicepresidenta de COEC y vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena. Desde Zamora Company queremos formar parte activa de nuestro entorno empresarial y poder contribuir a generar foros profesionales que aporten un valor a las empresas y a la sociedad. A mí, personalmente, estos nombramientos me permiten rodearme de empresarios y empresarias de primer nivel con gran experiencia en prácticamente todos los sectores, por lo que me siento una afortunada.

Además, soy hija, hermana, esposa y madre de dos preciosas niñas.

 EM. Ejerciste durante cinco años como abogada en una firma que opera a escala mundial, ¿qué ha sido lo más difícil a lo que te has tenido que enfrentar en tu carrera como abogada?

EA. Cuando terminé la carrera tenía claro que me quería dedicar al ejercicio de abogacía en sala, y por eso hice lo que era la antigua Escuela de Práctica Jurídica en la Universidad de Murcia al mismo tiempo que hacía prácticas en un despacho. Durante los primeros años, con carácter general, los plazos y la poca empatía en sala de algunos compañeros experimentados me hizo pensar, en ocasiones, en tirar la toalla. No lo hice, pero esas experiencias me hicieron muy organizada en el trabajo y fuerte en el ámbito laboral.

Sin embargo, sin duda, lo más difícil fue que cuando comencé a trabajar, en Murcia estábamos notando de pleno los terribles efectos de la crisis del 2008 en las empresas, y mis comienzos fueron, en gran parte, viendo auténticos dramas empresariales y familiares. Empresarios abocados a presentar concurso de acreedores, con sus bienes personales avalando deuda… Empresas que habían sido fuertes y longevas y lo perdieron todo, también las familias que había detrás. Fue muy duro, y ahora me doy cuenta de que esa experiencia me hizo ser más prudente en mi toma de decisiones.

 EM. Esther, ¿crees que todavía falta mucho por hacer para romper el techo de cristal?

EA. El concepto “techo cristal” es un término aparentemente actual y moderno, pero viene de los años 70. No sé si falta mucho por hacer para romperlo, pero desde luego lleva demasiado tiempo en boga. Ojalá a mis hijas les parezca algo antiguo y superado. Lamentablemente, según los datos que leemos, efectivamente, hay mucho por hacer, y los gobiernos y las empresas juegan un papel muy importante en el cambio, aunque también las familias.

Por nuestra parte, en Zamora Company, un 42 % de la plantilla son mujeres, y trabajamos y avanzamos en los planes de igualdad y políticas que permitan la conciliación laboral de las familias (no solo de las mujeres, los hombres también concilian), como, por ejemplo, el teletrabajo.

EM. ¿Ha sido difícil para ti alcanzar un puesto de responsabilidad como mujer y tercera generación de una gran empresa?

EA. Nunca me fijé como objetivo alcanzar un puesto u otro, la verdad es que mi carrera profesional se ha ido desarrollando de forma muy natural y progresiva, pero sí he sentido un gran apoyo y confianza para ejercer mi posición por parte de la familia al completo. El camino no me resultó tan complicado como sí ser capaz de dar la talla día a día y no dejarme amedrentar por la complejidad y la responsabilidad inexcusable.

No es fácil ocupar posiciones de responsabilidad, y más cuando eres joven, y es la empresa familiar y tu familia por y para quien trabajas. Aquí el objetivo no es solo uno, económico o financiero, sino que también hay que poner el foco en otros temas importantes como la familia, los valores, el largo plazo y la continuidad del proyecto… No es nada fácil, pero sí merece la pena. Afortunadamente, los que formamos parte del consejo y de la familia estamos muy alineados en este sentido.

esther aguirre

EM. Eres madre de dos niñas, ¿cómo logras conciliar para dedicar tiempo a tu familia sin descuidar tus responsabilidades dentro de la empresa?

EA. Tengo un marido al que admiro profundamente y que es absolutamente corresponsable, siempre me anima y me apoya a seguir creciendo profesionalmente. Está muy comprometido con mi carrera, al igual que con la suya, y entiende que nuestro proyecto familiar es cosa de dos, a partes iguales. También tenemos muchísimo apoyo de mis padres, a quien les debemos mucho. Siempre están dispuestos y disponibles para nosotros y para mis hijas. Que estén con ellos cuando nosotros no podemos es una suerte y una tranquilidad inmensa.

Intento teletrabajar en lo posible, exprimiendo cada minuto delante de la pantalla y organizarme la agenda para ser capaz de ir a recoger a mi hija del cole y pasar la tarde con ella al menos un par de veces a la semana.

EM. ¿Cómo habéis logrado conservar los valores familiares en la empresa, manteneros unidos y que todos los accionistas actuales y futuros estén en contacto con la compañía sintiéndose parte de la misma?

EA. Para nosotros fue muy positivo y constructivo crear nuestro Protocolo Familiar. Un traje hecho a medida que regula las relaciones familia/empresa y la organiza a través de comisiones de trabajo y reuniones periódicas con representantes de la familia, con el objetivo de informar y hacerlos partícipes de lo que está pasando y de los planes de futuro. También nos reunimos en pleno un par de veces al año. Son unos encuentros muy productivos y entrañables.

Las generaciones anteriores fueron muy generosas con los más jóvenes y nos permitieron llevar las riendas de este órgano. Yo soy tercera generación, obviamente la familia cada vez se va ampliando más con la dificultad de gestión y de cohesión que eso conllevaba, por eso el compromiso y la actitud constructiva de todos es muy importante.

EM. ¿Cuáles son los mayores retos que tienen las empresas familiares hoy en día?

EA. La incertidumbre es un reto que las empresas gestionan cada día. Como todos sabemos, los últimos años vivimos en una situación de crisis constante, o “permacrisis” que impacta en los costes y afecta a las empresas de pleno en sus planes de negocio, esta situación dificulta la planificación y la fijación de objetivos.

La atracción y fidelización del talento es otro gran reto. Los jóvenes profesionales son muy exigentes con las empresas para las que trabajan, no solo se mueven por el salario, sino que tienen que estar alineados en valores y otros aspectos no solo económicos. Ser lo suficientemente atractivos para atraer y fidelizar ese talento es un punto muy importante para crear buenos equipos. La empresa familiar suele ser muy discreta y no está acostumbrada a comunicar lo que hace en determinadas materias como medioambiente, compromiso social o su propio gobierno, pero eso no quiere decir que no lleven años o generaciones haciendo grandes logros en los ahora llamados “ESG”. Esta información hoy en día es clave y un gran valor para nuestros empleados y stakeholders actuales y futuros.

EM. ¿Cuál es el mayor legado que te han dejado tus padres, tus tíos y abuelos?

EA. A nivel personal, creo que la ética, la integridad y la humildad. Sin duda.

EM. Cartagena será el escenario en 2024 del 20.º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, cuéntanos cómo se están preparando y qué podemos esperar de este gran encuentro.

EA. Así es. Desde AMEFMUR estamos muy agradecidos al IEF por confiar en Cartagena para este evento al que asistirán entre 300 y 400 jóvenes de empresas familiares de toda España. Empezamos a organizar el programa en breve, pero puedo adelantar que serán 3 días muy intensos en los que habrá tiempo para todo: conocer una representación del tejido empresarial de Cartagena, disfrutar de ponencias y mesas redondas de primer nivel, conocer nuestra cuidad trimilenaria y disfrutar de nuestra gastronomía.

Estamos muy ilusionados con este evento y haremos todo lo que esté en nuestra mano para que sea un éxito. La acogida ha sido extraordinaria.

EM. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes que se están integrando al proyecto familiar?

EA. Tanto para los que se incorporen a nivel laboral en los órganos de gobierno o a nivel accionarial, les diría que son el futuro de sus empresas y tienen una grandísima suerte, pero también una gran responsabilidad. En las empresas familiares, la altura de miras en los procesos de cambio generacional es imprescindible. Además, el legado económico y de valores que reciben es un tesoro que deben cuidar y proteger para hacerlo más grande y que perdure, pero la actitud que tengan será determinante para conseguir una familia cohesionada y un proyecto ilusionante, o para destruir todo lo construido por sus antepasados.

Anabel Díaz, directora general Europa, Oriente Medio y África en Uber

anabel diaz

“Soy una persona bastante positiva y continuamente insatisfecha”

EM. ¿Quién es Anabel Díaz y cómo te defines a ti misma? 

AD. Posiblemente en primer lugar diría que me siento cartagenera, española y europea. A lo de ciudadana del mundo nunca he llegado.  Y continuaría diciendo que soy trabajadora, responsable, comprometida, ambiciosa y algo idealista. Algunos de los que me conocen bien añadirían que soy exigente, sociable  y reservada. Pero quizá mi mejor definición es que soy una persona bastante positiva y continuamente insatisfecha. Para mí siempre hay una siguiente frontera que alcanzar.

EM. Vicepresidenta  de Europa, Oriente Medio y África en Uber desde 2020, ¿en algún momento pensaste que ocuparías una posición como esta? 

AD. No. Para nada.  Pero sabía que lucharía por explotar mis oportunidades y mi capacidad al máximo.

EM. De pequeña tu sueño fue ser periodista, pero al final decidiste estudiar Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia, ¿por qué te inclinaste por esta carrera técnica? 

AD. Porque me lo recomendó mi familia, y porque se me daban bien las matemáticas y la física, y parecía que esto de la informática y el mundo digital, que entonces estaba en sus inicios, iba a tener largo recorrido. Durante los años de la universidad fui muy buena estudiante, pero siempre recurrí más a la disciplina que a la vocación. He de admitir que, aun hoy, no he abandonado la idea de escribir. Pero, con la perspectiva de los años, y obviamente sin saber qué habría pasado de haberme decidido por la otra opción, creo que mi familia me dio un buen consejo.

EM. ¿Crees que todavía esta carrera está muy masculinizada?  

AD. Lamentablemente la situación ha empeorado. Cuando yo estudié, aproximadamente el 25 % del alumnado era femenino. No hace mucho supe que en la Universidad de Murcia el porcentaje actual es del 10 %. Y es alarmante, porque excluirse de la tecnología es excluirse del futuro y de muchas oportunidades profesionales. Es urgente motivar a las niñas hacia las ramas STEM; de lo contrario, volveremos a retroceder en los índices de igualdad laboral.

EM. ¿Cuáles han sido las principales barreras que te has encontrado a lo largo de tu profesión? 

AD. Supongo que las más duras han sido emocionales. La presión social por no ajustarse a los patrones.

EM. Cuentas con 25 años de experiencia, con una larga experiencia en operaciones, logística y gestión comercial en grandes corporaciones globales, ¿cuál crees que ha sido la clave de tu éxito profesional? 

AD. Destaco 4 puntos: mucho trabajo, pero mucho, mucho; formarme continuamente y rodearme de un buen equipo a cuyo desarrollo siempre he dedicado un porcentaje muy alto de mi tiempo; aprender de los errores, e incluso de las situaciones que injustamente me hayan afectado negativamente (más que lamentarme o victimizarme, he aprendido a salir fortalecida de cada contratiempo), y, por último, saber pedir consejo y ayuda cuando me he visto desbordada.

EM. En tu día a día tienes que liderar un gran equipo porque eres la responsable de supervisar 30 de los 69 mercados en los que opera la compañía de transporte de pasajeros. ¿Qué clase de líder te consideras? 

AD. Me  preocupo mucho de la gente que me rodea, tengo un alto nivel de integridad y soy muy exigente con la calidad del trabajo. Me implico. Soy creativa, directa en la comunicación y no siempre realista con la cantidad de proyectos que pueden llevarse a cabo. Asumo riesgos.  Mi equipo te dirá  que podría ser más disciplinada con mi agenda y que tengo un alto nivel de energía que se propaga.

EM. Te hemos visto impulsar varias iniciativas relacionadas con la diversidad y la igualdad, cuéntanos en qué consiste el proyecto “Women at Uber”.  

AD. Women at Uber es una asociación interna de la empresa que se dedica a impulsar y ejecutar iniciativas que contribuyan a continuar mejorando la igualdad y diversidad, no solo a nivel de cifras, sino también en lo relativo a la experiencia de los empleados. Adicionalmente a nuestra labor interna,  estos dos últimos años he centrado mis esfuerzos en mejorar la igualdad y diversidad en el transporte, y concretamente en nuestra plataforma, que, a pesar de ofrecer trabajo muy flexible, generalmente muy valorado por las mujeres, solo atrae a un 10 % de mujeres como conductoras, las cuales, sin embargo, muestran altos índices de satisfacción. Por ello, en este momento estamos realizando numerosos estudios para entender las barreras y reticencias y poner soluciones. Por ejemplo, desarrollamos productos que mejoren la seguridad, como poder elegir solo pasajeros femeninos. Pero también asesoramos y apoyamos financieramente a las mujeres para  tomar sus decisiones de inversión que les permitan convertirse en conductoras, que, según nuestros estudios, es la decisión con la que las mujeres se encuentran mas incómodas.

EM. ¿Crees que falta mucho para alcanzar una movilidad eficiente y sostenible? 

AD. Falta bastante. Pero sería una utopía  sin la  inteligencia artificial y la digitalización. Y los gobiernos  necesitan tomarse este tema realmente en serio y desarrollar regulaciones efectivas que faciliten el desarrollo tecnológico, la inversión y la eficiencia.

EM. ¿Cuáles son los objetivos de Uber de cara al futuro? 

AD. El  objetivo de Uber es  precisamente ese: conseguir una movilidad basada en la multimodalidad (combinación de varias soluciones de transporte compartido) que sea eficiente, sostenible, segura y accesible a todos, de manera que  se reduzca significativamente la necesidad del coche privado, y las ciudades recuperen terreno a los aparcamientos y se desarrollen espacios urbanos  más saludables y transitables.

Hoy en día, más del 90 % del tiempo los coches están parados, y cuando están en circulación lo hacen con un solo pasajero más del 80 % del tiempo. Está claro que la oportunidad es enorme.

EM. ¿Llegará Uber a la Región de Murcia? 

AD. Lo intentaremos con la movilidad. ¡Pero aquí tenemos ya Uber Eats de momento!

EM. Eres una de las mujeres murcianas que más ha destacado, tanto a nivel nacional como internacional, ¿cómo te sientes con los logros alcanzados?

AD. Me siento orgullosa. Con humildad, pero orgullosa. Me ha costado esfuerzo, al igual que le sucede a  muchas otras mujeres, poder pronunciar estas palabras, pero realmente, es  fruto de mi esfuerzo personal con la ayuda de las personas que han estado cerca de mí. Y, como en todo la vida, suerte de haber encontrado buenos jefes en el camino y personas que han creído en mí. Por ello me siento orgullosa.

EM. ¿Qué es lo que más extrañas de la Región de Murcia cuando estás fuera? 

AD. Cabo de Palos.

EM. ¿Qué significa Cartagena para ti? 

AD. El lugar más importante del mundo. Es mi casa, donde reside gran parte de mi familia, muchos buenos amigos y un montón de recuerdos maravillosos. Pero también es mi escondite. Mi reducto de paz y liberación. Y es la  Semana Santa más bonita de España que nunca me pierdo.

María Gómez, propietaria del Restaurante Magoga y del nuevo Restaurante Mi Mare

Única mujer con una estrella Michelin en la Región de Murcia

EM. La única mujer de la Región con una Estrella Michelin ¿Cómo te sientes?

MG. Tanto mi marido, Adrián de Marcos (maître y sumiller de Magoga) y todo el equipo, estamos aún en una nube. Es al mayor premio que puede optar un cocinero y estamos muy orgullosos de que nos hayan dado una estrella con la cocina que proponemos,  un equilibrio entre el campo de Cartagena y el Mediterráneo.  Nos inspiramos en recetas, vivencias de mi niñez y en la historia de nuestra tierra, tenemos la suerte de vivir en la ciudad más antigua de España y que hayan pasado tantas civilizaciones por aquí nos enriquece mucho a nivel gastronómico y cultural.

EM. Cuál es el concepto de Magoga?

MG. Nos encanta conservar las raíces de nuestra tierra, de nuestros antepasados, por eso le damos tanta importancia a los productos que nos da nuestra despensa. Siempre intentando recuperar productos olvidados que mis abuelos ya usaban hace años pero, con la globalización parece que se está perdiendo un poco y nos encanta conservar esas raíces.

EM. ¿Cuál dirías es el aspecto que más cambió de tu vida a través de la cocina?

MG. El aspecto que más ha cambiado mi vida es mi forma de vida, me dedico en cuerpo y alma a Magoga, pero porque mi trabajo es mi hobby y disfruto mucho con ello. La verdad que no me imagino siendo otra cosa que no sea cocinera

EM. ¿Qué es Cartagena para ti?

MG. Cartagena para mí es parte de mi vida, soy de Fuente Álamo, del campo de Cartagena, así que son mis raíces, es mi esencia y, al final, estoy encantada de promover la gastronomía de nuestra tierra.

EM. ¿Qué entiende que debe cambiar para que exista más equidad?

MG. Yo creo que ahora mismo vivimos en una época donde no existen diferencias de sexos, pero sí que hay que formarse y trabajar muy duro para llegar donde uno quiere. Quizás las mujeres lo tienen un poco más complicado a la hora de formar una familia, ya que el embarazo no te lo quita nadie, por lo demás creo que tenemos las mismas oportunidades.

EM. ¿Por qué crees que las mujeres siempre tienen que esforzarse más para demostrar su valía?

MG.  Yo creo que no es así, creo que todo ser humano debe esforzarse y trabajar muy duro para poder llegar a conseguir sus metas, al fin y al cabo sus sueños. Nadie te regala nada, ya seas hombre o mujer. Al menos esa es mi experiencia.

EM. ¿Cómo te sientes con esta distinción que te hace la revista Élite Murcia?

MG. Estamos súper agradecidos y desde aquí queremos dar las gracias por elegirnos de nuevo, para nosotros es un orgullo volver a ser portada de la revista Élite Murcia, una revista de referencia en la Región de Murcia. Aquí tenéis vuestra casa en Cartagena para lo que necesitéis, siempre en contacto y trabajando mano a mano.

 

cartagena-museos.jpg
Los museos y yacimientos de Cartagena Puerto de Culturas abren sus puertas de forma gratuita el Viernes de Dolores, 31 de marzo, sumándose así a la celebración del día grande de la ciudad.
Cartagena Puerto de Culturas abre sus museos de forma gratuita este viernes

Durante este viernes festivo se podrá visitar libremente el Museo del Teatro Romano, el Museo del Foro Romano-Molinete, el Castillo de la Concepción, el Refugio-Museo de la Guerra Civil, la Muralla Púnica, la Casa de la Fortuna y el Fuerte de Navidad. Los transportes turísticos, Bus y Barco, así como el Ascensor Panorámico, no tendrán gratuidad.

Por su parte, la entrada del Augusteum, que actualmente acoge la exposición temporal Tesoros de Egipto, será igualmente gratuita. Aquellas personas que estén interesadas en visitarla deberán hacer una reserva previa de la actividad en la web de Cartagena Puerto de Culturas. Sin esa reserva previa, no será posible acceder al museo.

El horario de apertura de los museos y yacimientos será el horario habitual de esta temporada y se puede consultar en la web de Cartagena Puerto de Culturas.

PORTADA-WEB-ELITE-9.jpg

Una nutrida representación de empresarias, ejecutivas, emprendedoras e influencers de la Región de Murcia asistirán este jueves 23 a una nueva edición de ÉLITE MUJER SUMMIT 2023’, que este año tendrá como escenario el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena.

‘Élite Mujer Summit 2023’

El evento, organizado por la revista Élite Murcia con la colaboración de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP), abordará los desafíos de las mujeres en la Región de Murcia y presentará los casos de líderes exitosas que destacan por sus iniciativas aportando nuevas ideas y abriendo el camino hacia la equidad de género.

La jornada se celebrará entre las 11:00 y las 14:00 horas y viene cargada de sorpresas. Esta cuarta edición reunirá a diferentes profesionales que compartirán sus experiencias sobre la participación de la mujer en la política, el impulso femenino a la sostenibilidad, presente y futuro en igualdad, así como el papel de las mujeres en la ciencia, la tecnología, ingeniería y las matemáticas.

El desarrollo del programa se estructura en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio:

ENTREVISTA
Noelia Arroyo, Alcaldesa de Cartagena
POR: María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora

‘Élite Mujer Summit 2023’

PANEL I.
Empresas exitosas en manos femeninas
MODERA: Alejandro Evlampiev, Presidente de Metropólitan Radio
• Ester Cerdán, CEO de Laura Bernal
• Ana García, CEO Ana García Interiorismo, decoración y reformas
• Nuria Castillo, Presidenta de Amep
• Ana María Díaz, CEO AZ55

‘Élite Mujer Summit 2023’

CONVERSATORIO: Presente y futuro en igualdad
MODERA: María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora
• Natalia Corbalán, CEO Fundación Ingenio
• Isabel Martínez Conesa, Directora de la Cátedra Mujer Directiva y Empresaria de la UMU

‘Élite Mujer Summit 2023’

PANEL II: Mujeres que marcan el futuro del liderazgo
Modera: Ramón Avilés Gil, Vicesecretario General y Dircom de la CROEM
• Pilar Bermejo López-Matencio, Presidenta de ASMUMAD
• Jara López, Directora Financiera llaollao
• Marta Ortuño, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en FRANCISCO ARAGÓN
• Eva Franco, Directora de Comunicación en Hidrogea
• Sonia Martínez Blaya, Gerente de La Opinión de Murcia

‘Élite Mujer Summit 2023’

ENTREVISTA
Esther Aguirre, Consejera en Zamora Company
Por: Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación en Grupo Zambudio

‘Élite Mujer Summit 2023’

ÉLITE MUJER SUMMIT, que el año pasado fue seguido por más de mil personas, se ha consolidado como un evento de impacto femenino en los negocios y en la política.

La jornada será clausurada por la presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, y cuenta con el patrocinio de Grupo Fuertes, Marnys, la Cátedra de Mujer, Empresaria y Directiva de la UMU y el Ayuntamiento de Cartagena.

cigala-murcia.jpg
Diego ‘El Cigala’ celebra el vigésimo aniversario de su disco ‘Lágrimas Negras’ con una gran gira, que hace parada en Cartagena. El concierto se celebrará en el Auditorio El Batel este viernes 24 de febrero, a las 20:30 horas.

 

El Cigala celebra los 20 años de ‘Lágrimas Negras’ en Cartagena

‘El Cigala’ conmemora la efeméride de su disco más emblemático con una gran gira de conciertos, que comenzó el 13 de octubre del pasado año en Dallas (Texas). El cantante grabó ‘Lágrimas Negras’ junto al pianista cubano Bebo Valdés. Un inspirado experimento de fusión de canciones clásicas cubanas, (Lágrimas negras, Veinte años y Se me olvidó que te olvidé), con la esencia del flamenco, que traspasó fronteras y dio la vuelta al mundo.

Un álbum del que ‘El Cigala’ ha vendido más de dos millones de copias, y que contó con la colaboración de artistas de la talla de: Alicia Keys, Alejandro Fernández, Chavela Vargas, Ricky Martín y Lila Downs, entre muchos otros.

Las entradas se pueden comprar en las taquillas del auditorio cartagenero y en la web auditorioelbatel.es.

PORTADA-WEB-ELITE-4-1.jpg

Hidrogea recupera los bajos de la monumental Casa Dorda y abre sus nuevas oficinas de atención al cliente. Las instalaciones, que han sido rehabilitadas y recuperadas, son las primeras oficinas de Experiencia de Cliente que Hidrogea inaugura en toda España para reflejar el nuevo modelo de relación con sus clientes.

Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena

La Casa Dorda abre al público tras haber rehabilitado y restaurado los bajos de este emblemático edificio, que estaban cerrados y en desuso, siguiendo su compromiso con Cartagena. Con este proyecto, no solo ha mejorado su servicio de atención al cliente, también ha optado por recuperar para la ciudad uno de sus tesoros modernistas, teniendo como prioridad la conservación del patrimonio cultural y poniendo en valor esta zona del histórico edificio Casa Dorda.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha manifestado que “la Casa Dorda fue construida hace 115 años por Victor Beltrí, uno de los principales responsables de esa piel modernista que tiene Cartagena y que forma parte de nuestra identidad”. Por eso, ha agradecido a Agbar e Hidrogea haber hecho de Cartagena el centro de sus operaciones en la Región, y ha destacado el nivel de tecnificación de Hidrogea en Cartagena para la supervisión de redes de abastecimiento y saneamiento a través de Dinapsis, lo que permite tomar decisiones ante incidencias o averías, además de planificar soluciones para el ahorro de agua.

Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena

Además de restaurar esta parte del edificio para hacerlo más inclusivo, cercano y accesible, Hidrogea ha enfocado el diseño de sus oficinas para adaptarlas al nuevo modelo de atención al cliente, el Programa Contigo, con el que la empresa quiere hacer la vida más fácil y cómoda a la ciudadanía, atendiendo de una forma ágil, directa, personalizada y sin barreras comunicativas. Por eso, han ampliado los canales de atención, y ahora también resuelven dudas y gestiones a través de Whatsapp, en el número de teléfono 686 176 707.  Y atienden en más de 15 idiomas y en lengua de signos en la oficina, por videollamada o por teléfono con cita previa.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
Hidrogea reabre las puertas de La Casa Dorda en Cartagena
228674.jpeg
Turismo en Cartagena ha programado una serie de visitas guiadas, totalmente gratuitas, que servirán para que puedas conocer el patrimonio y la historia del municipio.

La reserva para estas visitas se podrán realizar desde el 23 de diciembre a través de la web de la concejalía de Turismo turismocartagena.es.

Todas ellas comenzarán a las 11:00 de la mañana siendo el punto de encuentro el exterior de la oficina de turismo del Palacio Consistorial. Las visitas tendrán un recorrido a pie y por el exterior de los edificios y monumentos más importantes de Cartagena, como la Plaza Héroes de CaviteSubmarino Peral y edificios modernistas de la calle Mayor, entre otros.

Si estás interesado, ya puedes puedes hacer tu reserva para estas rutas guiadas a través de la página web de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena. Cada usuario podrá inscribir a un máximo de seis personas por itinerario. Será imprescindible mostrar la confirmación de la reserva al comienzo de la ruta y se recomienda asistir cinco minutos antes de la salida.

Alicia-Martínez-1280x884.jpg
La cartagenera Alicia Martínez ha sido galardonada con un premio WONNOW a las mejores alumnas de grados STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- de universidades españolas. La joven, estudiante de Cartagena en la Universidad de Granada, ha sido reconocida junto a otras 10 mujeres brillantes por su expediente académico y su trayectoria profesional, personal y social. 
CaixaBank y Microsoft reconocen a la cartagenera Alicia Martínez con un Premio WONNOW

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Alberto Granados, presidente de Microsoft en España, han entregado unos premios que reconocen, por quinto año consecutivo, la excelencia femenina en grados universitarios técnicos, fomentan la diversidad y contribuyen a reducir la brecha de género en estos sectores, con enormes oportunidades laborales y donde la presencia de mujeres es escasa.

Las estudiantes premiadas en esta edición han sido seleccionadas entre las 975 alumnas de 57 universidades de toda España que se han presentado este año, lo que representa un 34,8% más de participación respecto a la edición anterior. Entre las ganadoras se encuentra Alicia Martínez, una estudiante de Cartagena que actualmente cursa el doble grado en Física y Matemáticas por la Universidad de Granada.

Martínez ha declarado que “estoy muy contenta con el reconocimiento y creo que me aportará una gran experiencia para mi carrera profesional, estoy convencida de que esto me abrirá muchas puertas. Es una oportunidad única para poder acceder al sector tecnológico, donde la tasa de mujeres es todavía muy baja”. “Desde pequeña sabía que mi mundo estaba en la ciencia y en las matemáticas. Quería ir a la Antártida y ser científica, a día de hoy, sigo teniendo el mismo sueño, llegar a la Antártida o mucho más lejos”, ha añadido la galardonada.

Mejores expedientes académicos de universitarias STEM en España

Los Premios WONNOW reconocen a una ganadora, que recibe un premio en metálico, y a otras 10 estudiantes que tienen acceso a una beca remunerada para trabajar durante seis meses en el Grupo CaixaBank y participar en el desarrollo de proyectos de innovación vinculados a la transformación del sector financiero. También se beneficiarán del programa de mentoring impartido por Microsoft. 

CaixaBank y Microsoft reconocen a la cartagenera Alicia Martínez con un Premio WONNOW

La ganadora del premio en metálico es: 

Irene Abril (Madrid) ha obtenido el premio al mejor expediente académico, trayectoria personal, educativa, profesional y social de esta edición, dotado con 10.000 euros. Además, tendrá acceso a un programa de mentoring impartido por Microsoft, cuyo objetivo es acompañarle en sus primeros pasos en el mundo profesional, compartir experiencias en el desarrollo de una carrera en el sector STEM y ayudarle a identificar oportunidades laborales. 

Irene es graduada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Estudios Avanzados en Astrofísica por la Universidad de Cambridge. Actualmente, está cursando un doctorado en la Universidad de Cambridge en Matemáticas Aplicadas y Física Teórica. 

Las otras 10 estudiantes premiadas son: 

  • Alicia Martínez (Cartagena). Doble grado en Física y Matemáticas por la Universidad de Granada. 
  • Leire Arribas (Burgos). Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial por la Universidad de Deusto. 
  • Carmen Casas (Calahorra). Graduada en Física por la Universidad de Granada.
  • Michelle A. Fernández (Málaga). Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial por la Universidad de Málaga y estudiante del máster en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes por la Universidad de Málaga. 
  • Flàvia Ferrús (Alicante). Doble grado en Matemáticas y Física por la Universidad Autónoma de Barcelona y estudiando máster en Matemáticas Avanzadas y Máster en Fundamentos de la Ciencia de Datos por la Universidad de Barcelona
  • Alicia Burgos (Pamplona). Grado en Matemáticas por la Universidad de La Rioja y máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Amaia Zarranz (San Sebastián). Doble grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática por la Universidad de Deusto.
  • Carlota Llacuna (Mataró). Grado en Nanociencia y Nanotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Biotecnología de la Salud, Tecnología y Gestión de Empresas Biotecnológicas por el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica) y posgrado en Decisiones de Inversión por la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Júlia Laguna (Valldoreix-Barcelona). Estudiante de doble grado en Física y Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ana Isabel Gálvez (Granada). Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Sevilla y doble titulación del máster en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de Sevilla y de Lisboa. 

Estos galardones se han convertido en una convocatoria consolidada y de referencia en el ámbito universitario y a lo largo de las cinco ediciones celebradas hasta el momento han participado más de 2.700 alumnas.

WhatsApp-Image-2022-12-14-at-10.48.26.jpeg
Estrella de Levante volverá este año a tener un lugar en la Navidad, gracias a la ‘Cerveza de Navidad’, que se venderá de forma benéfica en los mercadillos de Murcia, en la Plaza Circular, y en Cartagena, en Plaza Mayor en el Puerto.
‘Cerveza de Navidad’ de Estrella de Levante

La cerveza estará a la venta para llevar en formato de tercio, en cestas de seis unidades y también este año estará disponible en caña, para degustar en los propios mercadillos, ya que ambos cuentan con zonas de gastronomía. 

Este año la venta de la cerveza en Murcia se destinará de forma íntegra al Banco de Alimentos del Segura. La venta de la cerveza en el mercadillo del Puerto de Cartagena se destinará la Asociación ‘Gota de Leche’ de Cartagena, que este año celebra su 25 aniversario. La Cerveza de Navidad es una edición limitada muy especial. La Cerveza de Navidad de 2022 está disponible para comprar online y en los canales de hostelería y alimentación, y ahora también, en los mercadillos de Murcia y Cartagena.

Esta excepcional cerveza está elaborada con ingredientes cien por cien naturales: agua, malta de cebada, arroz, maíz y lúpulo. La principal característica de esta premium lager es su maduración con virutas de roble francés, lo que confiere a la cerveza notas cálidas y dulces, con matices de vainilla y especias. Tiene una graduación alcohólica de 6,8 y su temperatura de consumo recomendada es de siete a nueve grados. 

233687.jpg

La magia de la Navidad llega a las calles de Cartagena. El Ayuntamiento de Cartagena felicita ha lanzado un emotivo spot para felicitar las fiestas a los ciudadanos. 


Las calles del Carmen, Santa Florentina, Mayor y las Plazas San Francisco y del Icue son solo algunos de los puntos del municipio que recorre el espíritu navideño, representado en el vídeo como una gran bola de magia, luz y color. De esta manera, el público podrá hacer un dinámico itinerario por el alumbrado ubicado en el casco histórico de Cartagena.

La alcaldesa, Noelia Arroyo; la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón y el teniente de alcalde, Manuel Padín participan en la felicitación, que ha contado con la colaboración de la Escuela Municipal de Teatro, la confitería La Campana, el Grupo Casa Tomás, El Corte Inglés y la familia Marí Alonso, entre otros.

Las campanadas en el Palacio Consistorial también forman parte del vídeo oficial. Además, está representada la ilusión de los más pequeños y el reencuentro de las familias, ya que Cartagena vivirá las primeras Navidades sin restricciones por la pandemia.

Bajo el lema ‘Vive tu Navidad en Cartagena’, el Ayuntamiento organiza más de 300 actividades hasta el próximo 8 de enero. Espectáculos infantiles, cuentacuentos, talleres o conciertos son algunas de las propuestas que se desarrollarán en todo el municipio. Los barrios y diputaciones acogerán una gran parte de esta oferta, que llenará de propuestas para toda la familia algunos puntos como la Plaza de España, el espacio Plaza Mayor de la explanada del muelle Alfonso XII del Puerto, el Parque de los Juncos o la Alameda de San Antón.

Toda la programación está disponible en www.navidad.cartagena.es.

232569.jpeg

La aclamada película Ghost se convierte en un musical, que aterrizará en el Auditorio El Batel de Cartagena con David Bustamante y Ricky Merino alternándose en el papel del protagonista, Sam. El espectáculo ofrecerá en la ciudad portuaria seis funciones entre los días 23 y 26 de marzo.

El Musical Ghost aterriza en El Batel de Cartagena
El Musical Ghost aterriza en El Batel de Cartagena

Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost el Musical cuenta con un elenco de dieciocho actores/cantantes encabezados por David Bustamante y Ricky Merino, que dan vida al protagonista, Sam, y con Ana Dachs en el papel de Molly.

La inolvidable historia narra la relación de amor entre Sam y Molly, tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

El musical tendrá lugar en diferentes horarios según la fecha. El día 23 de marzo habrá una única sesión a las 20:00 horas. Mientras que el día 24 y 25 se ofrecerán dos pases, a las 18:00 y a las 21:30 horas. La última sesión será el 26, a las 18:00 horas.

Bustamante está previsto que actúe en la función del jueves 23, en la del viernes 24 a las 18:00 horas, el sábado 25 a las 21.30 horas y el domingo 26 a las 18:00 horas. Y Ricky Merino está previsto que actúe en las funciones del viernes 24 de marzo a las 21:30 horas y el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas.

Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.

Las entradas ya están disponibles en las taquillas del auditorio, de lunes a sábado de 10:00 a 15:00 horas, y en la web auditorioelbatel.es.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.