RP_BAJO-EL-AZAHAR-SANTOMERA-1.jpeg

El aroma del azahar y el inconfundible sabor del limón de Santomera serán los protagonistas de una propuesta gastronómica diferente, original y llena de matices. ‘Bajo el Azahar’ es el nombre del evento que ha sido presentado este martes en la Sala de Catas de estrella de Levante por el alcalde de Santomera, Víctor Martínez; el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez; la CEO de Lalumier Eventos & Comunicación, Natalia Torres, y el director de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado.

La iniciativa, organizada por YAAAS y promovida por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Santomera y Estrella de Levante, busca revalorizar el producto local desde la creatividad, la emoción y el sabor.

Esta primera edición incluye dos rutas guiadas por los campos de limoneros, los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, y una cena clandestina el viernes 16 de mayo, pensada para los amantes de la gastronomía con ganas de sorprenderse.

Rutas guiadas entre limoneros

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo, a las 19:00 h, se realizarán dos rutas guiadas por los campos de limoneros de Santomera, para grupos de aproximadamente 30 personas. La experiencia incluye la explicación de un guía especializado y un piscolabis maridado con cerveza Estrella de Levante.

🔸 Precio simbólico: 5 €
🔸 Entradas disponibles desde el 10 de abril en www.yaaas.es.

Cena clandestina: una experiencia multisensorial

La joya de la programación llegará el viernes 16 de mayo con una cena clandestina y tematizada, que reunirá gastronomía, espectáculo, coctelería y emoción en un enclave secreto.

Los asistentes solo conocerán con antelación algunos detalles:
📍 Código postal, 👨‍🍳 nombre del chef, 🟡 dress code y el concepto de la velada.
El resto será desvelado como parte de una narrativa envolvente, diseñada para mantener el misterio hasta el final.

🔸 Hora de inicio: 20:00 h
🔸 Chef invitado: Sebastián López (restaurante Hannibal)
🔸 Concepto gastronómico: cocina al fuego con un toque contemporáneo, o como lo define el chef, un festín de “elegancia salvaje”
🔸 Maridaje: Cerveza Estrella de Levante + Vinos DOP Jumilla, presentados por el sumiller Ismael Galiana (YaVino)
🔸 Temática: Dolce Vita
🔸 Dress code: Amarillo Gabbana, símbolo del espíritu mediterráneo
🔸 Precio: 65 € (incluye cena, maridaje y espectáculo)
🔸 Entradas desde el 10 de abril en www.yaaas.es.

Una experiencia YAAAS con sello murciano

YAAAS es un concepto gastronómico innovador que combina alta cocina con eventos inmersivos, pensados para quienes buscan algo más que una buena comida: momentos que se recuerdan. En esta ocasión, lo hace en Santomera, con la producción de Lalumier Eventos & Comunicación y el apoyo de grandes colaboradores como Vinos DOP Jumilla, restaurante Hannibal, Fornet, YaVino, Pan Moreno y Entropia Cóctel Bar.

murcia-madrid-fusion-1.jpg
Los chefs de la Región de Murcia pondrán en valor en cada una de estas demostraciones la riqueza culinaria regional durante Madrid Fusión, que celebra su XXI edición del 23 al 25 de enero. La delegación de los 1.001 Sabores va a trazar un viaje gastronómico por lo mejor del patrimonio culinario de la Región.
Región de Murcia, Madrid Fusión 2021 | Fotos: Facebook
Región de Murcia, Madrid Fusión 2021 | Fotos: Facebook

La programación incluye 40 demostraciones culinarias y catas, tanto en el estand de los 1.001 Sabores como en los diferentes escenarios del recinto ferial. La delegación estará conformada por una selección de chefs, cocineros, pasteleros y sumilleres, cuyos establecimientos de toda la Región ostentan el sello gastroturístico 1.001 Sabores Región de Murcia.

EL VIAJE

Se celebrará una cata de vino dedicada a cada una de las Rutas del Vino (Bullas, Jumilla y Yecla) y, el martes, Pedro Martínez, ‘Nariz de Oro 2001’, dirigirá una cuarta cata sensorial. También cada día comenzará con degustaciones de café asiático, a cargo de Salzillo, y dulces elaborados por el Gremio de Pasteleros de la Región.

Entre las demostraciones de cocina más destacadas que tendrán lugar fuera del stand, cabe subrayar la que realizará el lunes, en el Escenario Polivalente, el cocinero con Estrella Michelin Nazario Cano, de Odiseo, y al día siguiente intervendrá David López, de Local de Ensayo, en el Auditorio Principal, con la ponencia ‘Leguminosas: retorno al futuro’.

Una de las novedades de este año es el patrocinio por parte de la Comunidad del ‘Campeonato Oficial Hostelería de España Tapas y Pinchos’, que tendrá lugar el lunes y martes, y constituye la final de los campeonatos locales que organiza a lo largo del año el tejido asociativo de la hostelería del país. Además, la Región será de nuevo uno de los patrocinadores principales del congreso, considerado como uno de los eventos gastronómicos más importantes del mundo.

Entre otras muchas acciones, que se pueden consultar en madridfusion.net, la asociación Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTu) presentará al Restaurante ‘El Sol’, de Cehegín, con la cocinera Ángela Molina, acompañada de su pinche, Mattia Daolio, que elaborarán el ‘Lingote de Bacalao con aceituna de Cuquillo’, que fue la mejor tapa de la Región en 2021.

Por su parte, Sergio de la Orden, de ‘El Mosqui’, de Cabo de Palos, se postula al premio Cocinero Revelación 2023.

EL STAND

El stand de la Comunidad será uno de los reclamos visuales principales de los 1.001 Sabores, puesto que estará decorado con un muro vegetal formado por 1.400 kilos de 40 variedades de verduras y frutas de la Región. El espacio ocupará una superficie de 84 metros cuadrados, con un diseño a cuatro calles.

fitur-2023-1.jpeg
El stand de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 18 al 22 de enero en Madrid, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados, que, unido a su excelente ubicación y a un diseño funcional, permitirá dar la máxima visibilidad a los proyectos, recursos y atractivos turísticos que la Región exhibirá.
FITUR 2023: ¿Cómo es el stand de la Región de Murcia?

La zona profesional dispondrá de una gran plaza central con espacio amplio y confortable para que los empresarios turísticos realicen encuentros y reuniones. Por su parte, el área destinada a promoción contará con un amplio escenario multimedia para las presentaciones y otro reservado a la gastronomía, donde habrá degustaciones de los productos y elaboraciones más típicos de la Región bajo la marca ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.

La entrada al stand desde el pasillo central de Fitur estará presidida por un ‘aéreo’ audiovisual con el logotipo de la Región de Murcia y dos pantallas de grandes dimensiones en las que se visualizarán los vídeos y campañas de promoción de todos los productos turísticos regionales.

Durante cinco días, la Región promocionará su oferta turística en Fitur que, en esta ocasión, se celebra en un contexto marcado por la aceleración de la actividad turística y altas expectativas.

La Comunidad aprovechará este marco para presentar la campaña ‘En la Región de Murcia #somosunosmotivados’, que recoge 23 motivos “irrenunciables y singulares” para visitarla a lo largo de 2023. Esta propuesta se verá en la estación de metro Campo de las Naciones, de acceso a IFEMA, y en los pasillos interiores de la feria.

Para reforzar la visibilidad de la gastronomía regional, entre otras muchas acciones, se llevará a cabo una acción fuera de las instalaciones de IFEMA. Será el evento ‘taste & sound 1.001 Sabores Región de Murcia’, dirigido a público profesional, que ofrecerá una degustación a cargo del chef Sergio de la Orden, del restaurante El Mosqui, de Cabo de Palos, uno de los ocho finalistas a cocinero revelación 2023 en Madrid Fusión, acompañada por una actuación musical.

En regiondemurciaenfitur.es se puede consultar la agenda de actividades del stand.

20220712-Ceclor-gastroexperiencias.jpeg

Quesos, vinos, salazones, crespillos y dulces son los protagonistas de las seis gastroexperiencias 1.001 Sabores de Lorca y la Comarca del Guadalentín propuestas por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes dentro del catálogo regional, que inicialmente reúne 48 planes promovidos por empresas del sector que se desarrollarán en 21 municipios.

En concreto, se han diseñado seis acciones “novedosas e inmersivas que van a permitir conocer, aprender, disfrutar y participar de la rica cultura gastronómica de Lorca, Águilas, Mazarrón y Alhama de Murcia en todas sus dimensiones”, aseguró el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, en la presentación que tuvo lugar hoy en la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor).

El programa previsto para esta ciudad llevará a los participantes a conocer, elaborar y probar los crespillos De Alcázar, un producto que cuenta con el sello Artesanía Región de Murcia. 

En Águilas se han puesto en marcha otros dos planes: uno que invita a navegar y catar los vinos de la bodega submarina Mar de Águilas y otro que propone a los inscritos convertirse en quesero artesano por un día, en la quesería La Granja del Fraile.

Mazarrón, por su parte, ofrece la oportunidad de conocer la técnica de elaboración de salazones, y degustar hueva, mojama y bonito en Valera Salazones; mientras que en Alhama de Murcia los participantes podrán conocer todos los secretos del pan artesano y el pastoreo en El Berro, así como aprender a elaborar delicias tradicionales y saludables con Dulce Ana.

Martínez, que animó a empresas de otros municipios del Guadalentín a adherirse a esta programación con nuevas iniciativas, también destacó “la excelencia y diversidad de la oferta gastronómica de esta comarca y sus productos” y agradeció el compromiso del sector empresarial para poner en marcha estas actividades que “van a permitir completar la oferta gastronómica y turística de la zona, creando sinergias con otros productos y contribuyendo a atraer más visitantes, impulsar la desestacionalización, la sostenibilidad, el empleo y una imagen sólida como destino gastronómico de referencia, tanto dentro como fuera de esta comarca”.

Toda la información relativa a las gastroexperiencias, a las que se podrán incorporar nuevas propuestas a medida que vayan siendo testadas y aprobadas por 1.001 sabores Región de Murcia, se encuentra en la web ‘1.001 Sabores Región de Murcia’.

La gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien visita la Región y constituye un producto turístico trasversal a todos los demás, además de poseer una alta capacidad desestacionalizadora.

La puesta en marcha del catálogo de gastroexperiencias ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ se enmarca en el Plan de Turismo Gastronómico, que da continuidad a la Capital Española de la Gastronomía 2021 y avala el objetivo de impulsar la gastronomía, recogido por el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032.

salon_gourmets2022_programa.jpg

La Región de Murcia volverá a estar presente en el Salón Gourmets de Madrid, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril y que este año celebra su 35 edición, según anunció el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, que puso de relieve que “somos, además de la Huerta de Europa, la tierra de los 1.001 Sabores, y para acreditarlo ofreceremos todos los días en nuestro espacio expositivo tapas típicas, como zarangollo, marineras o michirones, y mucho más”.

En esta ocasión la participación regional se articulará en torno a un espacio de 216 metros en el que se emplazará una nutrida representación de empresas del territorio que expondrán lo mejor de sus productos.

Las catas diarias girarán en torno a los mejores vinos de las tres Denominaciones de Origen: Jumilla, Bullas y Yecla, acompañados de maridajes con los que los asistentes podrán saborear las tapas que se elaborarán diariamente: croquetas, snacks, salazones y alcachofas; arroces de pescado, de verduras ecológicas o con conejo, siempre con la Denominación de Origen Calasparra; así como catas comentadas de quesos puros de cabra con Denominaciones de Origen Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino.

Antonio Luengo explicó que el Salón Gourmets “es una oportunidad para materializar las excelencias de la marca ‘Origen Murcia’, un escaparate excepcional para dar una mayor proyección a nuestras Denominaciones de Origen Protegido y al resto de los productos regionales que acreditan su calidad en los mercados nacionales e internacionales”.

Serán 41 las empresas presentes en esta ocasión en el Salón madrileño, además de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de los vinos de Jumilla, Yecla y Bullas, el arroz de Calasparra y los quesos de Murcia; el Consejo de Agricultura Ecológica y la Agrupación de Empresas de Alimentación de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal).

Salón Gourmets

Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama. Con una trayectoria de 34 ediciones, cifras crecientes y un espíritu netamente comercial, es la plataforma más visitada y un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.

Ez5sqZOXoAMh9hb-1280x960.jpg

El sello reconocerá desde grandes empresas hasta pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanales, bodegas o agroturismos, restaurantes, alojamientos, comercios y eventos.

Sello de Compromiso Gastroturístico

El nuevo Sello de Compromiso Gastroturístico ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ distinguirá a aquellos profesionales y entidades que ofrezcan una experiencia de calidad superior en la degustación, compra o desarrollo de actividades en que los productos regionales sean protagonistas. El objetivo y la razón de su puesta en marcha es continuar posicionando la gastronomía regional como uno de los grandes atractivos turísticos destacando la calidad del producto, el valor de lo bien hecho y la excelente relación con el cliente.

La iniciativa, que acaba de dar sus primeros pasos, cuenta ya con 42 adhesiones. Nace fruto del consenso y con el aval de la Mesa de Turismo Gastronómico e impulsada por la Comunidad, a través de la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes, y supone “un apoyo más del Gobierno regional al sector de la hostelería y a toda la cadena de valor de nuestra industria gastronómica, que tan afectada se ha visto por la pandemia”, explicó el consejero, Marcos Ortuño, en la presentación de este sello, que se pone en marcha “desde el espíritu cooperativo, para unir y representar a los más altos exponentes de la oferta gastronómica regional; una industria con un potencial ilimitado en la Región que supone el segundo reclamo más valorado por quien nos visita, sólo detrás del producto de sol y playa”.

El objetivo final, explicó el consejero, es “aprovechar todo el potencial que tiene nuestro producto gastronómico y consolidarlo como un factor motivacional para la elección del destino, contribuyendo al desarrollo turístico y generando nuevas alternativas económicas y oportunidades de empleo”.

Esta nueva distinción surge desde la iniciativa ‘Capitalidad Española de la Gastronomía’, aunque con una vocación de permanencia que ayudará a robustecer la competitividad del destino a medio y largo plazo.

Asistieron también a la presentación la vicealcaldesa de Cartagena. Noelia Arroyo, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, la presidenta de la patronal COEC, Ana Correa, y los presidentes de las principales asociaciones gastronómicas regionales y consejos reguladores de la Región. Actuaron como padrinos los tres cocineros reconocidos con Estrella Michelin en la Región: Pablo González, del restaurante La Cabaña Buenavista, María Gómez, del restaurante Magoga, y Nazario Cano, de Odiseo.

Refuerza el apoyo a la hostelería y a la industria enogastronómica

El sello gastroturístico ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ reconocerá a aquellas empresas que ejercen su actividad en los sectores primario, secundario y terciario y dará cabida a todo tipo de agentes, desde las grandes empresas hasta las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, queserías artesanales, bodegas o agroturismos, restaurantes, alojamientos, comercios y eventos. Todos los establecimientos adheridos se podrán consultar en una página web.

Consta de seis categorías: empresas productoras visitables, bodegas, queserías y pequeñas explotaciones agrícolas; establecimientos de restauración; espacios gastronómicos; comercios especializados; alojamientos; y eventos y ferias gastronómicas.

Cualquier empresa ubicada en la Región podrá realizar la solicitud para incorporar este sello, que se otorga de forma gratuita al cumplir con los requisitos y compromisos solicitados y que permite acceder a los beneficios derivados de las acciones promocionales exclusivas para este distintivo.

“Con la implantación de este sello resaltó el consejero- se definen unos estándares de calidad y excelencia que servirán de orientación al turista, generarán un efecto demostrativo en el sector y se convertirá en una potente herramienta comercial de cara a la demanda final”.

Asimismo, permitirá que el turista asocie la Región a un destino seguro con una gastronomía mediterránea y saludable y unos vinos de gran calidad, y una oferta turístico-enogastronómica diversa, variada y atractiva.

De hecho, la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con mayor proporción de turistas que realizan actividades gastronómicas durante su estancia, en concreto 9 de cada 10 viajeros, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.