Miguel Ángel Sola: Fundador y director de GTM Ingeniería y Proyectos
“Estamos a la vanguardia en el diseño de las instalaciones”
Miguel Ángel Sola es Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero Químico, con un Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Gestión de la Calidad y de Medio Ambiente. Tras trabajar en otras empresas de ingeniería y construcción durante un breve periodo de tiempo, decidió montar su propio estudio de ingeniería hace más de 15 años. Actualmente cuenta con un completo equipo técnico, que se divide entre las sedes de su empresa en Lorca – ciudad en la que nació – y en Madrid.
A su exitosa trayectoria también le sumamos que presidió la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Comarca del Guadalentín durante 5 años y actualmente es miembro del Pleno de la Cámara de Comercia de Lorca y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia.
EM. Fundaste GTM Ingeniería y Proyectos hace más de 15 años, ¿cómo nace este proyecto empresarial?
MA. Este proyecto nace de la creencia de que las cosas se podían hacer mejor. Yo venía de trabajar en otras empresas de ingeniería y de construcción y me di cuenta de que ese trabajo no me llenaba y que mi instinto me pedía hacer algo más. Cada lunes me levantaba con la sensación de que debería estar haciendo las cosas de modo diferente, y eso era algo que aborrecía. Quería disfrutar con mi trabajo, pero sobre todo quería poder hacer las cosas de un modo distinto a lo que veía en mí día a día. Con el tiempo me he dado cuenta de que esa vena emprendedora me venía en los genes, pero no fue hasta que monté mi empresa que fui realmente consciente de mi vocación de ser empresario.
EM. Vuestro estudio de ingeniería tiene sedes en Murcia y Madrid que cuenta con un completo equipo técnico. ¿Qué tipo de proyectos habéis desarrollado durante estos años?
MA. En nuestros comienzos, el estudio desarrolló numerosos proyectos industriales, lo que nos aportó una amplia experiencia en este campo. Sin embargo, desde 2011 centramos más nuestra actividad en el diseño de proyectos de instalaciones, con una gran especialización en edificios singulares. Desde entonces, hemos tenido la oportunidad de desarrollar proyectos en colegios, hospitales, museos, bibliotecas y juzgados, entre otros edificios singulares. Asimismo, hemos podido participar en diversos proyectos de viviendas de alto standing, tanto unifamiliares como de edificios residenciales con instalaciones muy completas y altamente eficientes.
EM. Trabajáis principalmente en Murcia y en Madrid, pero también habéis desarrollado proyectos en otros países del mundo. ¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
MA. Trabajamos principalmente con dos objetivos. Por un lado, estamos ampliando nuestra cartera de proyectos en Madrid, con la intención de crecer en equipo en nuestra sede de allí. Al mismo tiempo, estamos afianzando el trabajo que venimos desarrollando en toda la Región de Murcia y en la zona del levante.
Por otro lado, el ámbito internacional nos llama muchísimo la atención. Tras nuestra experiencia de cuatro años en Argelia, estamos explorando el mercado europeo. De hecho, actualmente nos encontramos a la espera de confirmar un proyecto muy interesante en el este de Europa.
EM. Tenéis una amplia experiencia en el desarrollo integral de proyectos de instalaciones en edificios singulares y patrimoniales. ¿Cuál es el mayor reto a la hora de enfrentar proyectos en edificaciones con requisitos tan especiales?
MS. Uno de los retos más importantes en este tipo de edificios es adaptar las instalaciones al diseño arquitectónico, cumpliendo además con toda la normativa aplicable. Si bien es cierto que actualmente en España la normativa se puede considerar restrictiva en algunos aspectos, es muy importante que la ingeniería no condicione el diseño arquitectónico. Sin duda, ese equilibrio es todo un reto, pero nosotros lo encontramos apasionante.
EM. Habéis colaborado con estudios de arquitectura de reconocido prestigio para participar en proyectos tanto de capital privado como del sector público. ¿Cómo enfocáis la colaboración con otros técnicos de vuestro sector?
MS. Para nosotros, colaborar con otros técnicos – tanto arquitectos como ingenieros – es una pieza fundamental en nuestro modo de trabajar. Hemos desarrollado numerosos proyectos en colaboración con otros estudios y hemos podido ver cómo el hecho de que cada uno pueda aportar su experiencia y conocimiento especializado enriquece enormemente el proyecto. Es importante potenciar la complementariedad entre compañeros, que además hablan el mismo idioma que tú; es decir: les preocupa la calidad del proyecto y persiguen un objetivo común, empatizando y buscando un equilibrio entre cada una de las facetas que intervienen en el mismo. Nos gusta mucho trabajar así; esto es algo que sin duda forma parte de nuestro modelo de negocio y de nuestra manera de entender nuestra profesión.
EM. ¿Cuál es ese valor diferencial que GTM Ingeniería y Proyectos aporta en los proyectos que desarrolla?
MS. Nuestro valor diferencial es que estamos a la vanguardia en el diseño de las instalaciones. Vamos siempre de la mano de los fabricantes y somos los primeros en conocer y aplicar las técnicas que salen al mercado. Esto nos permite plantear instalaciones cada vez más eficientes y novedosas, logrando que la edificación sea más sostenible a largo plazo.
EM. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
MS. En realidad, lo disfruto todo. Me encanta ser empresario y me encanta ser ingeniero. Me gusta especialmente ese momento inicial de un proyecto, donde todo es un lienzo en blanco y tienes libertad para diseñar una instalación, pudiendo ver el resultado una vez ejecutado el proyecto.
EM. ¿Dónde ves tu empresa de aquí a cinco años?
MS. Veo a GTM Ingeniería y Proyectos con un amplio portfolio en Madrid y con un equipo más grande tanto en Madrid como en Murcia. Además, estaremos desarrollando varios proyectos en otros países del mundo.
EM. Miguel Ángel, ¿qué ha sido lo más difícil de emprender? ¿Y lo más gratificante?
MS. Lo más difícil ha sido partir de un cero absoluto, sin tener ninguna referencia cercana de empresarios ni contactos de ningún tipo en mi sector. Haber tenido que construir el camino a cada paso ha sido un reto, pero al mismo tiempo, es lo más gratificante. Poder ver, con el paso del tiempo y gracias a tu perseverancia y trabajo duro, cómo los proyectos se encadenan y los clientes te recomiendan, es muy satisfactorio. El haber construido desde la nada una empresa sólida y que sigue creciendo en todos los sentidos, es la mayor recompensa para un empresario.