Estas son las ganadoras de los premios OMEP Región de Murcia 2025

28 marzo 2025
Imagen conjunta con las premiadas. (María José Puche)
Imagen conjunta de las premiadas (María José Puche).

Texto: Concha Alcántara / Fotografías: María José Puche.

Cada año, la Organización de Mujeres Empresarias de la Región de Murcia (OMEP) otorga una serie de premios para reconocer el talento, la dedicación y el esfuerzo de mujeres empresarias, profesionales, directivas y emprendedoras de la región. El objetivo es visibilizar y poner en valor las contribuciones de las mujeres en el mundo empresarial, así como promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento femenino en el ámbito profesional. No solo celebran los logros individuales, sino que también reconocen el trabajo colectivo y la importancia de las redes de apoyo entre mujeres empresarias. 

A través de estos galardones, OMEP destaca a aquellas profesionales que han logrado un éxito notable en sus campos así como a las que se están abriendo camino. El evento representa un paso más en la lucha por la igualdad de género en el mundo empresarial y un homenaje a todas las mujeres que, con su visión y trabajo, están transformando el panorama económico y empresarial de la Región de Murcia.

EMPRESARIA DEL AÑO

Esther Aguirre (consejera de Zamora Company) 

Esther Aguirre (consejera de Zamora Company). (María José Puche)
Esther Aguirre (consejera de Zamora Company). (María José Puche)

“Me esfuerzo por ser un modelo a seguir para mis hijas y esto se logra con acciones, no con palabras”

EM. Has recibido el premio Empresaria del Año de OMEP. ¿Te lo esperabas?

EA. Ha sido una grata sorpresa. Es la primera vez que recojo un premio a título personal y eso me ha hecho pensar y reflexionar sobre mi trayectoria profesional, mí día a día, mis logros y mis áreas de mejora… Ha sido la excusa perfecta para la introspección y para cargarme con una motivación extra para lo que venga. 

EM. ¿Qué es lo más difícil y lo más gratificante de tu trabajo?

EA. Lo más complicado para mi es ser capaz de relativizar y compartimentar. Es decir, no llevarme las cosas “a casa” y que determinadas situaciones no me afecten en lo personal. Y por supuesto, ¡conciliar! Y lo más gratificante es ver cómo ese proyecto al que le pones tanto de ti, crece. Compartir esto con mi familia ahora, y a lo largo de las generaciones, es una parte muy bonita de este viaje.

EM. ¿Cuál crees que ha sido la clave del éxito de tu desarrollo personal? 

EA. Estoy convencida de que la clave se basa en vivir mi evolución profesional con naturalidad. Nunca he perseguido grandes objetivos, ni he tenido una ambición desmedida. Siempre me he desarrollado desde la máxima humildad y aportando lo que me ha sido posible. Además, considero fundamental trabajar en el crecimiento personal día a día. Como madre, me esfuerzo por ser un modelo a seguir para mis hijas y esto sólo se logra con acciones, no con palabras.

EM. La conciliación en el mundo laboral a cierto nivel, ¿es posible?

EA. Soy consciente de que, por ejemplo, estar con mis hijas y estar revisando constantemente el correo con el móvil y contestando mensajes (algo bastante habitual) no es bueno. Por eso, intento ser muy organizada y definir cada día una lista de “TODO” con prioridades claras, pedir ayuda en determinadas ocasiones y marcar horarios de desconexión digital. Al final, tengo claro que muchos días no voy a llegar a todo, pero también que no se va a acabar el mundo. 

EM. ¿Cómo ves el futuro de la mujer en la empresa?

EA. Es increíble la evolución que el rol de la mujer ha tenido en pocos años en el mundo de la empresa, por lo que estoy ilusionada y expectante por ver lo que vendrá. Estoy esperanzada en que las niñas de hoy (las profesionales de mañana),  no encontrarán muchas de las barreras que hay actualmente.

DIRECTIVA DEL AÑO

Esther Castaño (CEO de Sancal)

Esther Castaño (CEO de Sancal). (María José Puche)
Esther Castaño (CEO de Sancal). (María José Puche)

“Faltan más hombres generosos a los que no les importe estar en un segundo plano”

EM. ¿Qué supone para ti este premio a la Directiva del Año 2024?

EC. Lo primero una sorpresa, pues fue una nominación por parte del Ayuntamiento de Yecla y nos pilló desprevenidas. Y un orgullo, claro. Tras años dirigiendo Sancal es un placer que reconozcan tu trabajo. Y también me alegra porque ello hace que se sepa más sobre lo que hacemos en Yecla, una gran desconocida en la Región.  

EM. ¿Cuál crees que ha sido lo más importante para tener éxito en tu carrera?

EC. Sin duda, todo el legado de la generación anterior. Yo me puse al frente de una empresa ya en marcha. Eso fue un gran reto, pero también una gran suerte porque ya había equipo y recursos. Por otra parte, soy una persona que no se asusta con facilidad, así que asumí el desafío de continuar con determinación. Además, soy muy reflexiva. Pienso que esta cualidad es importante para trazar estrategias y analizar cómo mejorar de forma continua. 

EM. ¿Qué os hace diferentes a otras empresas del sector?

EC. Poner el diseño y la creatividad en el centro de todas nuestras decisiones.

EM. En el mundo laboral, ¿qué falta para que haya una igualdad real en los puestos directivos?

EC. Pues falta bastante y sobre todo en cuestiones que parecen del ámbito privado, pero que no lo son, pues “lo personal es político”. Faltan más hombres generosos a los que no les importe estar en un segundo plano en las empresas, por su puesto, pero también en casa. Hombres que entiendan que pueden hacer mucho por su empresa, su familia y la sociedad en su conjunto animando a las mujeres talentosas de su entorno a dar el paso. 

Y también que las mujeres no renunciemos a la carrera profesional por las “dificultades” que vamos encontrando por el camino. Animo a las jóvenes que piensen formar una familia en algún momento, a que exijan al sector público más apoyo social para la crianza, y a sus parejas que se hagan cargo de al menos el 50% de las tareas y las responsabilidades.  

EM. ¿Qué mensaje le darías a las futuras generaciones? 

EC. Que se pongan al frente de proyectos en los que crean firmemente. Pienso que cuando la Dirección de la empresa conecta con los valores de su producto y sus clientes, se multiplican las probabilidades de éxito, ya que la implicación va a estar movida por la pasión y la pasión mueve montañas.

PROFESIONAL DEL AÑO

Eva Torrecillas (Socia fundadora de Estudio Gurú)

Eva Torrecillas (Socia fundadora de Estudio Gurú). (María José Puche)
Eva Torrecillas (Socia fundadora de Estudio Gurú). (María José Puche)

“La igualdad llegará cuando el talento pese más que los prejuicios”

EM. ¿Qué significa para ti ser distinguida con el premio Profesional del Año de OMEP?

ET. Es un orgullo enorme y un reconocimiento no solo a mi trabajo, sino al de tantas empresarias que, desde la creatividad, construimos negocios sólidos y serios. A menudo se piensa que las empresas creativas no son tan “formales” como otras, pero este premio demuestra que la visión artística y la estrategia empresarial pueden ir de la mano y generar un impacto real.  

EM. ¿Cuál es el servicio que ofrecéis desde Estudio Gurú?

ET. Diseñamos interiores con una metodología clara y profesional, donde la creatividad y la planificación van juntas. No solo creamos espacios bonitos, sino que analizamos cada detalle para que funcionen bien y reflejen la identidad de quienes los habitan.  El bienestar no solo es funcional,  la belleza impacta de manera determinante en las personas.

EM. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos que has tenido para desarrollar tu carrera?

ET. Romper la idea de que el interiorismo es solo algo estético y demostrar que es una disciplina técnica y estratégica. También equilibrar la parte creativa con la gestión de un negocio, porque ser diseñadora y empresaria al mismo tiempo es un reto diario.  Para esto sin duda, rodearme, junto a mi socio,  del mejor equipo es fundamental. 

EM. ¿Qué crees que hace falta para que exista igualdad real en el mundo laboral? 

ET. Más oportunidades basadas en talento y resultados, no en género. También conciliación real, porque el éxito no debería ser incompatible con la vida personal, pero actualmente lo es, eso es innegable. La igualdad llegará cuando el talento pese más que los prejuicios.  

EM. ¿Qué mensaje le darías a las futuras generaciones?

ET. Que crean en su visión y la defiendan. No hay que elegir entre ser creativa y ser empresaria, se pueden ser ambas cosas con éxito. La clave está en profesionalizar lo que amas, rodearte de gente que sume y no tener miedo de hacer las cosas a tu manera.

EMPRENDEDORA DEL AÑO

Gema García de Maya (CEO y fundadora de Astroversia) 

Gema López (CEO y fundadora de Astroversia). (María José Puche)
Gema García de Maya (CEO y fundadora de Astroversia). (María José Puche)

“Los retos ayudan a mejorar y a crecer tanto a nivel personal como profesional”

EM. ¿Qué significa para ti este reconocimiento de OMEP?

GL. Es una enorme alegría y, sobre todo, un gran impulso para seguir adelante. Estoy muy agradecida a OMEP por este reconocimiento y por la labor que realizan. Este premio llega en un momento clave para Astroversia, un momento en el que estamos creciendo y consolidándonos. Nos brinda la oportunidad de llegar a más personas y organismos. Es una confirmación de que hay un interés en conocer y disfrutar el cielo nocturno. 

EM. ¿En qué consiste Astroversia?

GL. Astroversia es la primera empresa especializada en astroturismo de la región, es decir, organizamos experiencias en torno a la observación astronómica. Nuestros especialistas están certificados por la Fundación Starlight, que actualmente es el único organismo mundial especializado en astroturismo. En nuestras experiencias puedes encontrar salidas en familia o veladas que incluyen la cata de vinos y quesos o las primeras cenas g-astronómicas de la región, ofreciendo una alternativa cultural y de ocio totalmente novedosa que pone en valor preciosos rincones de la región. 

EM. ¿Cuesta mucho emprender? ¿Qué es lo más complicado?

GL. Sí, emprender es un reto enorme. En mi caso, abrir mercado a un tipo de experiencias turísticas no es fácil. Es un producto nuevo que todavía necesita darse a conocer y eso implica paciencia, mucho trabajo y difusión para que las personas descubran el valor del astroturismo como una experiencia única y enriquecedora. Lo más difícil de emprender, sin duda, es la incertidumbre … Pero los retos ayudan a mejorar y a crecer tanto a nivel personal como profesional. Al final cada pequeño logro se siente como una gran victoria.

EM. ¿Y lo mejor?

GL. Lo mejor es ver cómo, poco a poco, una idea que solo tú veías clara en tu cabeza empieza a hacerse realidad. Es increíble darte cuenta de que algo que imaginaste ahora existe y está impactando a otras personas.

EM. ¿Qué le dirías a otras emprendedoras como tú?

GL. Que no tengan miedo de apostar por lo que realmente les apasiona. Emprender es un reto, pero cuando hay un propósito detrás que va más allá del propio emprendimiento, cada paso vale la pena. También les diría que nunca dejen de formarse. Y algo fundamental: dedicar tiempo a crear una red de apoyo con otros profesionales. Asociaciones como OMEP son clave. En la vida no hacemos nada solos y contar con una comunidad donde compartir y crecer es una gozada. Rodearse de personas que entienden tu camino y pueden apoyarte marca la diferencia.

MENCIÓN DE HONOR

María Guerrero (Psicóloga y presidenta del Teléfono de la Esperanza)

María Guerrero (Psicóloga y presidenta del Teléfono de la Esperanza). (María José Puche)
María Guerrero (Psicóloga y presidenta del Teléfono de la Esperanza). (María José Puche)

“A lo largo de mi vida he conseguido todo lo que me he propuesto”

EM. ¿Qué significa para ti este premio?

MG. Este reconocimiento coincide con otros y estoy un poco desconcertada. Este fin de semana me han nombrado presidenta de ASITES, la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza.  Es la primera vez que lo preside una mujer. Así que presido la asociación de la región de Murcia y la nacional. ¡Ahora mismo se me acumula el trabajo! Estoy muy feliz.

EM. ¿Cómo empezaste en el Teléfono de la Esperanza?

MG. En 1986 estaba en el primer año de carrera. Yo fui al Teléfono de la Esperanza a pedir ayuda. Luego hice los cursos de formación del voluntariado y empecé a colaborar al año siguiente. Hasta hoy.

EM. ¿Cómo trabajáis en el servicio?

MG. La mayoría de gente piensa que es un cuartito con un teléfono y ya está. Hay distintas áreas, como la intervención en crisis, a través del teléfono o chat, y también con talleres de ayuda. Y contamos con numerosos profesionales para asesorar, desde psicólogos, trabajadores sociales, abogados o psiquiatras. Los principios del teléfono son el anonimato y la gratuidad. Actualmente trabajamos 156 voluntarios y 9 trabajadores, muy buenos profesionales y muy buenas personas.

EM. ¿Cómo te definirías?

MG. Apasionada, creativa, ingeniosa, social, atrevida y muy comprometida. Muy trabajadora y muy constante. Donde pongo el ojo, pongo la bala. Eso ha hecho que a lo largo de mi vida haya conseguido todo lo que me he propuesto. 

EM. ¿No hay metas imposibles?

MG. Hay que conocerse muy bien y saber cuáles son tus capacidades, tu potencial y también tus limitaciones. Así nos ponemos metas realistas y estás orientada al éxito. Hay que sacar lo máximo de lo que tenemos.

 


Deja un comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.