Diseno-sin-titulo-6-2.jpg

En el mundo del interiorismo, existe una regla fundamental que se aplica a la hora de decorar cualquier espacio: la regla del 3. Esta norma no escrita consiste en agrupar elementos decorativos en grupos de tres para conseguir una sensación de equilibrio y armonía en la decoración.

La Regla del 3
La Regla del 3

Pero, ¿por qué funciona la regla del 3?

La explicación la encontramos en la psicología visual. Nuestro cerebro procesa la información de forma más eficiente cuando se presenta en grupos de tres. Esto significa que, cuando vemos tres objetos juntos, nuestro cerebro los interpreta como un patrón, y los recuerda más fácilmente que si estuvieran sólos o en grupos de dos, por ejemplo.

Además, la regla del 3 también funciona desde un punto de vista estético. Como interiorista con una dilatada experiencia en el sector, te puedo asegurar que agrupar elementos en grupos de tres consigue un equilibrio visual y una sensación de plenitud en la estancia. Si se utilizan dos objetos, es fácil que el ojo se sienta atraído por uno más que por otro, lo que puede generar una sensación de incomodidad. En cambio, con tres objetos, el ojo se mueve de forma natural de uno a otro, creando una sensación de fluidez y equilibrio.

La Regla del 3
La Regla del 3

¿Dónde se puede utilizar la regla del 3?

La regla del 3 se puede aplicar a cualquier elemento decorativo, desde cojines hasta cuadros, pasando por jarrones, lámparas o velas. Eso sí, te recomiendo que los tres elementos tengan algo en común, ya sea el color, el material o el estilo. De esta forma, se crea una unidad visual que hace que los elementos funcionen como un conjunto, de lo contrario se provocará el efecto contrario y no obtendremos el resultado que buscamos en nuestro diseño.

La Regla del 3
La Regla del 3

La Regla del 3

La Regla del 3
La Regla del 3

Por supuesto, la regla del 3 no es una norma absoluta. En algunos casos, puede ser adecuado utilizar más o menos elementos decorativos en función del espacio y del estilo que se quiera conseguir. Pero, en general, es una buena guía para conseguir una decoración equilibrada y atractiva.

En conclusión, la regla del 3 es una herramienta básica que podemos utilizar en cualquier proyecto de interiorismo, independientemente del estilo que se quiera lograr en el diseño. Y es que, como hemos visto, al agrupar elementos en grupos de tres, se consigue una sensación de equilibrio y armonía que hace que cualquier espacio se sienta más acogedor y atractivo. Así que ya sabes, la próxima vez que estés decorando tu casa, ¡prueba a aplicar la regla del 3 y verás la diferencia!

Artículo de: Ana García Interiorista

Portada-WEb-1.png

El Valle Golf junto a La Torre Golf y Hacienda Riquelme Golf forman parte del proyecto GNK; la mejor oferta de campos de golf Nicklaus del sureste español, por los que pasan miles de jugadores cada año.

GNK Golf
GNK Golf

Cada campo con su propia personalidad te genera desafíos para que los golfistas experimenten mientras juegan, pero a su vez son ideales para todos los niveles de juego.

Una característica de los campos diseñados por Nicklaus es que ofrecen al jugador muchas opciones sobre como afrontar cada hoyo, según la filosofía de Jack Nicklaus “El golf es un juego para el hombre reflexivo y eso es lo que lo hace divertido”.

GNK Golf
GNK Golf

Esta manera de ver un campo de golf aplicó al diseño de El Valle Golf a lo largo de sus 6.185 metros desde blancas, no requiere el ser un gran pegador, sino que pide al golfista que piense cual es el mejor camino durante el recorrido ondulante, donde contrasta el paisajismo desértico. Los greenes, siempre en altura, están protegidos por grandes y desafiantes bunkers.

El Valle Golf es un par 71 con unas vistas espectaculares, desde cualquier parte se pueden disfrutar de unas increíbles panorámicas que nos trasportan a esos campos desérticos de California. Ha albergado importantes torneos como el Campeonato de España de Profesionales en 2009 y 2011, el OKI Open de España Senior en 2011, además de otros muchos campeonatos de la Federación Española de Golf y la Qualifying Stage de la European Tour.

GNK Golf
GNK Golf

Dentro del resort de El Valle se encuentra el campo de golf, de acceso abierto al público, en los últimos años se ha posicionado como uno de los recorridos de golf más conocidos y atractivo.

Se encuentra en una ubicación excelente, a menos de 30 minutos de Murcia, de las playas del Mar Menor, el aeropuerto de Corvera, y a 20 minutos de La Torre y Hacienda Riquelme.

Cada campo de golf cuenta con amplias zonas de prácticas, y una Academia tanto para perfeccionar tu swing como para iniciarte.

 

 

Portada-WEb.jpg
“La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre”
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Todo empresario debe ser trabajador, dispuesto e implicado con su trabajo. Si pudiera definirse en una frase, sería…

EO. Trabajador, arriesgado, luchador… No conozco a ningún empresario o empresaria que no se vuelque con su trabajo. Dedicar tiempo, asumir desafíos, y además arriesgar su patrimonio y el de su familia. Esa es la realidad en contra de la imagen que hay en la sociedad. La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre.

EM. Actualmente es la vicepresidenta de La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), ¿cuál es su papel dentro de la organización?

EO. Mi papel principalmente es representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas del metal, tanto dentro de los órganos de dirección de FREMM, como en nuestra participación en otras entidades. Representar la Federación junto con nuestro presidente ante la sociedad, promoviendo el desarrollo y crecimiento de las empresas asociadas.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. FREMM es una Federación con más de 45 años de trayectoria, ¿qué significa para usted formar parte de esta importante entidad?

EO. Compromiso, orgullo, responsabilidad y honor son las palabras que siento al representar una federación fuerte y comprometida con sus empresas. Es un reto cada día mejorar y formar parte de un equipo con mucho talento e implicación.

EM. La vicepresidencia de FREMM la compatibiliza con la presidenta del Consejo de Administración Grupo Vigilant, ¿qué servicios ofrece esta empresa y cuáles son tus funciones al frente de esta empresa?

EO. Vigilant es una empresa familiar fundada en 1985 por mis padres. Nos dedicamos, dentro del sector de la Seguridad Privada, a: vigilancia, instalaciones de sistemas de seguridad, central receptora de alarmas, controladores de accesos y centro de formación.

Mi labor es dirigir la compañía junto a un equipo comprometido y motivado en la mejora continua. Un equipo que suma, entre todas las empresas, un total de casi 1000 trabajadores.

EM. ¿Cuándo empezó tu trayectoria en el mundo de la seguridad?

EO. Realmente desde bien pequeña, con 11 años estaba fabricando alarmas en mi propia casa. Siempre he estado vinculada al negocio echando una mano cuando se necesitaba. En 1995 me saqué el título de vigilante e hice mi primer servicio de seguridad de manera oficial. Hasta el 2002, que acabé mi licenciatura en derecho, no me incorporé al 100% a la empresa. Desde ahí hasta ahora, seguimos trabajando con la misma pasión y ganas que siempre.

EM. ¿Qué aporta una empresa de seguridad a una Federación como FREMM?

EO. Siempre me preguntan qué tiene que ver la seguridad privada con las empresas del metal. La razón que nos llevó a formar parte de FREMM fue que había dos asociaciones, por un lado, la de instaladores de sistemas (integrada ya en FREMM) y por otro, el nacimiento de una asociación de vigilantes de seguridad. Tuvimos la visión de fusionarnos y pensamos que el paraguas FREMM era lo más conveniente, ya que nos daba la garantía de éxito y continuidad. Y no nos equivocamos, así ha sido durante estos 10 años de andadura.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Cada vez son más las mujeres que ocupan importantes puestos directivos. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

EO. Aunque en mi caso lo he tenido más fácil por ser una empresa familiar, creo que el trabajo y el esfuerzo constante es lo que acaba definiendo todo. El talento femenino en el terreno empresarial es evidente, y aunque considero que queda mucho por hacer, no cabe duda de que estamos avanzando. Muy lentamente, pero avanzamos.

EM. Tanto FREMM como Grupo Vigilant están en constante evolución. ¿En qué momento se encuentran ahora cada una? ¿Apostará por nuevos proyectos?

EO. FREMM celebra su 45 aniversario y Vigilant está cerca de los 40 años. La evolución durante todos estos años ha sido continua, esto se debe al camino allanado por otras generaciones valientes y luchadoras. El reto es seguir creciendo y aportando ideas para mejorar lo que tenemos.

Por supuesto, seguimos apostando por nuevos proyectos. Al final la capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos y a los retos que este sector requiere, nos empuja a seguir trabajando para ser mejores cada día.

EM. Hace poco ARESMUR celebraba en FREMM el XVI Día de la Seguridad Privada, ¿cómo fue la celebración? ¿Podrías compartir alguna anécdota de aquel evento?

EO. Se trata de un día muy especial donde las empresas del sector de la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reconocemos la labor del personal de seguridad (vigilantes, instaladores, jefes de seguridad, detectives). Es un día de celebración y de unión donde se puede ver la colaboración real en la seguridad nacional.

En este sector siempre hay anécdotas, las intervenciones de algunos vigilantes son muy destacadas. En algunos casos se juegan la vida, como en el caso de una intervención con la detención de un individuo en la Estación del Carmen, y en otros casos incluso salvan vidas, con intervenciones haciendo uso de un desfibrilador, evitando la muerte de personas.

EM. ¿Considera que cada vez es más necesario que las empresas estén dirigidas por mujeres? ¿Por qué?

EO. Por supuesto. Porque somos el 50% de la población y el talento no se puede desperdiciar por razón de sexo. Hacen falta más mujeres en puestos directivos que sirvan de referentes a otras mujeres, y contribuyan de forma positiva a la captación de talento.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Ve factible el aumento de la presencia de mujeres profesionales en el sector del metal?

EO. En los sectores en los que estamos subrepresentadas hay un camino más duro pero no imposible. Hoy día en los comités y en los consejos directivos de FREMM vemos a más mujeres que hace unos años, y ver esa participación hace que otras mujeres se animen y se sientan representadas.

Y, aunque creo que aún queda mucho camino por recorrer, ahora hay más conciencia de todo lo que aporta el talento femenino en términos de productividad y rentabilidad, y cada vez más empresas trabajan por ello.

EM. ¿Cuál es el legado que quiere dejar como vicepresidenta de FREMM?

EO. Durante todos estos años he desarrollado diversas habilidades que me han servido para enfrentarme a grandes retos y desafíos. Quizás eso ha sido lo que más ha marcado mi andadura, la capacidad de aprender, de trabajar y de adaptar toda la experiencia obtenida para seguir mejorando. Esos valores son el legado que quiero dejar.

El trabajo constante, las ganas de seguir aprendiendo y de adaptación a todo lo nuevo, es lo que me ha armado para contribuir al crecimiento y desarrollo de FREMM, apostando por el trabajo bien hecho, y haciendo equipo para que las empresas asociadas puedan apoyarse y crecer con nosotros.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Hasta dónde quiere llegar Encarna Ortíz? ¿Qué le falta por hacer?

EO. Tengo muchísimas cosas que hacer y metas que conseguir. Me gustaría aportar mi granito de arena a la sociedad y creo que el asociacionismo es un buen aliado para seguir colaborando. Me gusta implicarme en todo lo que hago, y no pierdo la capacidad de aprender, me motivan mucho los retos y me hacen mantener la ilusión en mi trabajo. ¿Qué sería la vida sin obstáculos y sin retos? Cada reto es una oportunidad de aprender algo.

Portada-WEb-1-1.png

“Un Porsche nadie lo necesita, pero todo el mundo lo quiere tener”Porsche

La trayectoria profesional de Ricardo Torrecillas siempre ha estado vinculada a la industria automotriz, ya que representa la segunda generación de una familia apasionada de este sector. Se define a sí mismo como una persona cercana y honesta, un padre de familia numerosa que disfruta con su trabajo.

Nos confiesa que siente un gran orgullo al representar una marca que ha sabido renovarse durante los años y mantenerse como un símbolo de calidad y éxito. “La innovación ha sido un factor clave en este sentido, ya que el cliente demanda cada vez más nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades actuales, y Porsche en ello no permite quedarse atrás, incorporando tecnologías, sistemas y softwares que al cliente en todo momento no deje de sorprender, pero sin perder nuestro ADN Porsche: diseño y tradición asociados en todos nuestros modelos, inspirados en nuestro icono 911”.

Al hablar del equipo humano de Porsche Centro Murcia, nos explica que, para él, su equipo es el mejor del mundo, son como una familia en la que todos tienen la misma pasión por lo que hacen y representan, todos llevan el ADN Porsche, les encanta el mundo de la competición y se sienten muy identificados con los valores de la marca, lo que hace que estén cada vez más preparados, queriendo ir al ritmo de sus éxitos en las competiciones; en definitiva, ser los mejores. Te invito a leer esta interesante entrevista para conocer un poco más a este gran ser humano y descubrir las novedades de Porsche para los próximos años.

EM. Eres el responsable de la marca Porsche en Murcia, con una dilatada trayectoria en el sector, ¿nos puedes explicar qué diferencia a Porsche de otras marcas de lujo y qué peso tiene la marca en la Región?

RT. Efectivamente, somos una marca de lujo con un ADN muy característico, trabajamos para una marca muy dinámica donde nos gusta ser punteros en aquellos mercados y competiciones en las que estamos presentes.

Trabajar en Porsche requiere tener una pasión por lo que haces, porque desde el inicio con la formación, y después pasando por diferentes proyectos y estrategias de la marca, hace que seamos muy competitivos, tenemos lo que se llama “tensión productiva”, que nos permite liderar la marca en la que estamos. Como decía Ferdinand Porsche, “todo se reduce a no rendirse nunca”.

PorscheEn la Región de Murcia, al igual que a nivel mundial, no somos una marca de volumen, somos una marca de fabricar sueños, ese es nuestro verdadero objetivo, se nos mide por la felicidad de nuestros clientes, por cubrir sus expectativas, por ayudarles a tener experiencias en la marca. Todo lo que fabricamos tiene el propósito de cumplir los deseos de nuestros clientes cuando se suben al volante de nuestros modelos. ¿Sabíais que el 80 % de los Porsche deportivos fabricados desde 1948 siguen circulando por las carreteras? Esto es Porsche.

EM. ¿Qué significa para Ricardo Torrecillas conducir un Porsche?

RT. Conducir un Porsche es una ilusión y un regalo que la vida me ha dado, es como cumplir un sueño que tienes desde niño. ¿Quién no ha tenido un poster de un 911 en su habitación cuando éramos niños? No me canso nunca de conducirlos. Hay domingos que me levanto y mi hijo pequeño me dice: “Papá vamos a dar una vuelta con el coche”. Un Porsche nadie lo necesita, pero todo el mundo lo quiere tener.

EM. Siempre comprometidos con la excelencia, Porsche lanza Taycan, su primer deportivo cien por cien eléctrico. ¿Qué autonomías ofrecen los vehículos eléctricos de Porsche?

RT. Hablando desde el punto de vista de nuestra experiencia, para hablar de autonomía, es importante en un vehículo eléctrico tener en cuenta varios factores: el recorrido que vamos a efectuar, la velocidad y los modos de conducción que puede aplicar el conductor. También conocer el tipo de batería que equipa el automóvil, ya que disponemos de dos tipos: una de 79.2 kw y otra de 93.4 kw. Por eso, en nuestro proceso de venta, damos especial valor al momento de configurar el vehículo personalizado, asesorando al cliente en todo momento para que adquiera su vehículo eléctrico cubriendo todas sus necesidades. Dicho esto, podemos afirmar que Taycan puede recorrer con una carga completa sin ningún tipo de problema un trayecto de 400 km, siendo una autonomía suficiente para que en un viaje medio-largo el cliente con las características de nuestro Taycan solo necesite realizar una carga media con una parada de 15-30 minutos, así como lo hacemos con un vehículo de combustión.

EM. ¿Qué características acompañan al Porsche Taycan que no se habían visto hasta el momento?

RT. El Porsche Taycan ha sido el vehículo pionero en introducir la tecnología de 800 voltios en un automóvil eléctrico. Gracias a esta tecnología, este vehículo ofrece las mejores cifras de aceleración y rendimiento, así como la ventaja de poder utilizar puntos de carga ultrarrápidos, pudiendo recuperar un alto porcentaje de batería en pocos minutos.

Este modelo se caracteriza por su alto nivel tecnológico, facilitando esto bastante al conductor y acompañantes en el trayecto, durante las cargas, planificación de viaje, e infoentretenimiento actual con un auténtico confort de calidad.

EM. ¿Hacia dónde se encamina Porsche en materia de coches eléctricos?, ¿dónde estará en una década?

RT. Porsche es una marca que apuesta el 100 % por la electrificación, siendo Taycan el primero de muchas novedades que iremos incorporando en los próximos 5 años. Sin ir más lejos, en 2024 empezaremos a comercializar un nuevo modelo 100 % eléctrico, una innovación que sorprenderá al mercado bastante, ya que es uno de los modelos más solicitados y vendidos de nuestra marca, y, por supuesto, en los años sucesivos se irán sumando los demás modelos de la familia Porsche, momento que será histórico en la trayectoria del automóvil.

 EM. Porsche es una marca que siempre ha destacado por contar con los mejores avances, ¿cómo de importante es la tecnología para Porsche?, ¿crees que es vuestro factor diferencial?

RT. Porsche está trabajando en la tecnología a nivel de grupo para unificar en toda nuestra gama de productos los mismos sistemas, para que así el cliente se sienta identificado con nuestra tecnología y no solo con un modelo en concreto.

Tecnológicamente  nos caracterizamos por personalizar la conectividad del cliente con su vehículo, unificando ese perfil a todos sus modelos para que así en ninguno de ellos note la ausencia de ningún tipo de servicio necesario y deseado para la conducción. Esta tecnología incorpora todos los avances en cuanto a infoentretenimiento, conectividad y sistemas de asistencia del conductor. Porsche se encuentra por ello en constante innovación tecnológica, pudiendo cubrir de esta manera las necesidades y deseos que el cliente requiera con el paso del tiempo.

porsche murcia

EM. Las instalaciones de Centro Porsche Murcia fueron renovadas, ampliando la exposición de vehículos y las nuevas zonas de espera, ¿qué ofrece vuestro centro a todos sus clientes?

RT. Ofrecemos todos los servicios que un Porsche pueda necesitar, nuestro personal está preparado, profesionalizado y cumple con las certificaciones que la marca exige para poder resolver cualquier consulta o necesidad que un cliente Porsche pueda tener.

En instalaciones, estamos a la vanguardia, ya estamos trabajando en el camino hacia el Destination Porsche. Será un nuevo concepto de instalaciones, donde electrificación, conectividad y digitalización tomarán un protagonismo hasta ahora desconocido, seremos un punto de referencia para nuestros clientes, así como para aquellos que quieran vivir experiencias en la marca, aunque no sean clientes, y deseen poder conducir un Porsche (Porsche Drive).

EM. Ricardo, ¿para qué tipo de cliente está pensado un Porsche?

RT. Porsche está pensado para todo tipo de clientes que quiera disfrutar de nuestra marca, desde perfiles jóvenes con éxito hasta profesionales liberales, amantes de la marca. Aquí me gustaría comentar que estamos muy comprometidos en dar más protagonismo al sector femenino, conocer sus preferencias, gustos, deseos. Hay mucho potencial; de hecho, cada año realizamos eventos exclusivamente para ellas.

Porsche

RT. Como te he comentado antes, lanzaremos un nuevo modelo 100 % eléctrico y tendremos renovación de algunas versiones. Perdona que aquí no pueda ser más explícito, pero Porsche guarda con mucha cautela cualquier tipo de modelo que vayamos a lanzar al mercado, supone grandes inversiones y, lógicamente, los lanzamientos tienen unos procesos que solo ellos, y no todos, conocen, pero siempre tendremos sorpresas, siempre mejoran lo que pensamos que ya no se puede mejorar, ellos lo superan. Habrá cosas nuevas, de eso estoy seguro.

EM. ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

RT. Estamos trabajando ya para el Destination Porsche, incorporando personal muy joven con unos niveles de formación muy comprometidos con las nuevas tecnologías y las exigencias que la sociedad demanda hoy en día, como la electrificación, sostenibilidad, conciliación, etc. Es una maravilla el nivel de preparación que la gente joven tiene hoy en día.

Destination Porsche traerá otra forma de comercializar productos de la marca, un nuevo paradigma donde nuestros clientes no solo podrán comprar un Porsche, sino que podrán vivir experiencias conociendo el mundo Porsche, vehículos, bicicletas eléctricas, Porsche Lifestyle… Será un concepto totalmente diferente al que conocemos, y para ello ya estamos preparándonos. Este nuevo concepto nos llevará a ser más sostenibles, electrificados, conectados; en definitiva, más comprometidos con lo que la sociedad hoy en día demanda, es nuestro compromiso para dejar un futuro más habitable.

EM. Si pudieras resumir las claves del éxito en tu vida personal y profesional, ¿cuáles serían?

RT. En mi vida personal, tengo que darle las gracias a mi mujer, soy padre de familia numerosa y sin su apoyo no hubiera podido tener la dedicación que he tenido a la marca, siempre hemos tenido la misma visión y es la primera en motivarme para que trabaje duro, por lo que mis éxitos también son de ella.

Y en lo profesional, si unes que te gusta lo que haces y además trabajas para la mejor marca del mundo, la fórmula está clara. No es trabajo, es disfrute, me encanta lo que hago.

Portada-WEb.png
Diseñado por la joven promesa y arquitecta María Herrera, para el estudio MUHER.

Se acaba de inaugurar el nuevo restaurante, Bangalore, ubicado frente al mar en plena playa de Bahía en Puerto de Mazarrón. Presenta una propuesta decorativa que refleja una clara conciencia por el medio ambiente y el uso de materiales sostenibles. La combinación de elementos como el bambú, los cañizos, las sogas y el esparto aporta una sensación de autenticidad y frescura a este nuevo espacio frente al mar. Estos materiales naturales, combinados con la madera y el barro, crean una atmósfera cálida y acogedora, en sintonía con el entorno costero que te transporta a las idílicas calas del mediterráneo.

Bangalore
Bangalore

El diseño del restaurante, a cargo de la joven promesa y arquitecta María Herrera, para el estudio MUHER, destaca por su enfoque moderno y globalizador de tendencias de vanguardia, en línea con las propuestas que María presentó con gran éxito los dos últimos años para Casa Decor en Madrid. Una cuidada alternancia de lámparas de esparto añade un toque rústico y elegante, al mismo tiempo que brindan una iluminación suave y difusa, creando una atmósfera íntima y relajante. Detalles como las rejas realizadas con ramas naturales o de juncos, por su parte, aportan un elemento arquitectónico distintivo que se integra perfectamente con la temática marina del lugar.

Bangalore
Bangalore

La utilización de esta cuidada selección de materiales orgánicos no solo contribuye a la estética general del restaurante, sino que también refleja un compromiso con la preservación natural del entorno. El bambú, por ejemplo, es reconocido por ser un recurso renovable y altamente resistente, mientras que el esparto y los cañizos son materiales tradicionales que han sido reinventados de manera elegante y contemporánea en este proyecto. El diseño moderno y vanguardista del restaurante, establece una propuesta atractiva para los visitantes que buscan experiencias culinarias únicas y saludables. Los comensales seguramente apreciarán la originalidad y el compromiso con la defensa del medio ambiente , mediante la combinación de lo tradicional y lo contemporáneo creando una atmosfera equilibrada que invita a los comensales a disfrutar de la belleza del entorno mientras se deleitan con los sabores de la cocina local.

El Bangalore se presenta como un verdadero deleite para los amantes de la dieta mediterránea. Los arroces, las ensaladas y los postres destacan por su calidad, autenticidad. La utilización de ingredientes frescos y locales, combinados con técnicas culinarias tradicionales, asegura una experiencia gastronómica excepcional que refuerza la propuesta del restaurante de ser un lugar donde la sustentabilidad y el buen gusto se unen en armonía.

Bangalore
Bangalore

DETALLES A DESTACAR
Además de la coherente decoración general en su conjunto, es importante resaltar algunos elementos específicos que hacen que este lugar sea realmente especial. El diseño del baño es uno de ellos. En este espacio, se ha logrado crear un ambiente único y original que refleja la estética icónica del restaurante.

Los lavabos de piedra sobre vigas de tren recuperadas son un detalle original, esta selección combina la rusticidad del material de piedra con la reutilización de elementos industriales, lo que crea un contraste interesante y atractivo. Además de ser visualmente impactantes, estos lavabos también demuestran el enfoque sostenible al utilizar elementos recuperados en su diseño.

Bangalore
Bangalore

Otro aspecto destacable es el reservado. Este espacio privado ofrece a los comensales la oportunidad de disfrutar de una experiencia más íntima y exclusiva. El diseño del reservado, en línea con el estilo general del lugar, cuenta con detalles cuidados y materiales, creando un ambiente acogedor para aquellos que desean una experiencia más personalizada.
La barra de celosía de barro, fabricada con barro tradicional de la región hecho a mano, aporta un toque apostando por nuestra artesanía dotando de autenticidad al espacio. Su diseño abierto y perforado permite una conexión visual con el resto del restaurante mientras delimita el área de la barra, creando un punto focal atractivo y funcional.

Estos detalles únicos y cuidadosamente seleccionados, como el photocall de un mural de peces en bandada de colores que discurren por la pared como una escultura, merecen una parada especial para compartir en las redes sociales. Todos ellos demuestran una atención especial a la estética y la funcionalidad, al mismo tiempo que mantienen la coherencia con la temática y el diseño general. a través de la creatividad y la sustentabilidad en cada rincón del restaurante.

Bangalore
Bangalore

COCINA MEDITERRÁNEA
No cabe duda de que la gastronomía es uno de los aspectos más destacados de cualquier restaurante. En el caso del Bangalore, la combinación de una decoración con una oferta excepcional de platos mediterráneos promete ser una experiencia culinaria única y gratificante este verano para los que busquen algo distinto.
La dieta mediterránea es reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud y su enfoque en ingredientes frescos y de alta calidad. En este contexto, los arroces se convierten en un punto destacado de la carta del restaurante. La versatilidad de este plato permite crear una variedad de propuestas deliciosas, desde la paella hasta los arroces caldosos o melosos de pulpo, bogavante o negro. La utilización de productos locales frescos y la combinación de sabores mediterráneos aseguran una experiencia culinaria auténtica y sabrosa.

Además de los arroces, las ensaladas son otra joya en este restaurante. Utilizando ingredientes frescos y de temporada, las ensaladas se convertirán este verano en platos refrescantes y nutritivos. El enfoque de esta propuesta de restaurante se refleja en la cuidada selección de ingredientes locales y orgánicos para estas ensaladas, lo que garantiza su calidad y frescura.
Por último, pero no menos importante, los postres también merecen una mención especial. La dieta mediterránea se caracteriza por incluir postres saludables y equilibrados, donde se utilizan ingredientes como frutas frescas, frutos secos y lácteos. El restaurante, en línea con su enfoque sostenible, ofrece postres que combinan lo dulce y lo saludable, utilizando ingredientes naturales y de temporada para crear sabores excepcionales. Todo ello envuelto de una música agradable y un trato especial del equipo humano que hay detrás.

El Bangalore se presenta como un verdadero deleite para los amantes de la dieta mediterránea. Los arroces, las ensaladas y los postres destacan por su calidad, autenticidad. La utilización de ingredientes frescos y locales, combinados con técnicas culinarias tradicionales, asegura una experiencia gastronómica excepcional que refuerza la propuesta del restaurante de ser un lugar donde la sustentabilidad y el buen gusto se unen en armonía.

PORTADA-WEB-ELITE-1.jpg

Los premiados este año son: RITEC (Expansión Internacional), La Colegiala (Comercio Selecto), la Procesión de Los Salzillos (Desarrollo Turístico), ENAE (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Alfonso Tomás, de PcComponentes (Trayectoria Profesional)

Noche de economía murciana
Noche de economía murciana

 El presidente de la Cámara pide que los posibles ajustes de estructuras, personas y equipos se hagan “del modo más ágil posible, para que la actividad económica y de los ciudadanos en general no se vean perjudicados”

La Cámara de Comercio de Murcia ha entregado sus Premios Cámara correspondientes al ejercicio 2022 en el transcurso de la Noche de la Economía Murcia, una cita que congrega a representantes del mundo empresarial, político y social de la Región. El acto ha contado con la asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en funciones, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; los consejeros en funciones de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, y de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y una amplia representación del tejido empresarial de la Región.

Los Premios Cámara 2022 han recaído en RITEC (Expansión Internacional), La Colegiala (Comercio Selecto), la Procesión de Los Salzillos (Desarrollo Turístico), ENAE (Innovación y Desarrollo Tecnológico) y Alfonso Tomás, CEO y cofundador de PcComponentes (Trayectoria Profesional). Estos premios, los más antiguos del mundo empresarial en la Región, reconocen y ponen en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos, cuentan con el patrocinio de Banco Sabadell.

Cámara de comercio - López Abad

En su intervención, Miguel López Abad, presidente de la Cámara, destacaba la necesidad de impulsar una economía sostenible y poner en valor los recursos naturales de la Región, incluyendo el Mar Menor; el apoyo al comercio de proximidad, por su papel de dinamizador de la vida de pueblos y ciudades; o el impulso de la FP Dual, como respuesta a la falta de profesionales que las empresas padecen en ciertos sectores.

Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
Noche de la Economía Murcia en imágenes
PORTADA-WEB-ELITE-1.png
Si eres amante de las inolvidables experiencias gastronómicas, estás de suerte. Rodi Fernández de restaurante Taúlla vuelve a YAAAS con una nueva propuesta gastronómica adaptada al concepto de la cena, HIKARI, con maridaje de Vinos DOP Jumilla, cerveza Estrella de Levante y el cóctel ‘Narumi’ por el bartender Cristhian Meyer de Rey Lobo The Club.
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI

Pero, ¿qué significa el concepto de “HIKARI”? El pasado jueves 25 de mayo comenzó el ciclo de experiencias YAAAS de la nueva temporada, organizadas por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación. Una cena basada en el nombre “Hikari”, una palabra que significa brillo en japonés, concepto de la nueva cena clandestina.

Los atrevidos a sumarse a la experiencia, realizada en Lexus Murcia, desconocían muchos detalles como el lugar de celebración o el menú, se dejaron guiar por unas pistas como quién era el chef, Rodi Fernández de restaurante Taúlla (C/ Antonio Flores Guillamón, 2, 30100 – Murcia),  el dress code “eléctrico” y el código postal, además de otros grandes nombres protagonistas de nuestras marcas gastro murcianas como Estrella de Levante, Vinos DOP Jumilla y Pan Moreno.

Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI

El concesionario de Lexus Murcia acogió en sus instalaciones una puesta en escena donde la luz en sus tonalidades más azules y ultravioletas fueron protagonistas.

Tras reunir a los comensales, se guió el camino hacia el brillo de HIKARI en Lexus Murcia, donde estaba esperando el personaje ‘Kabuki’, interpretado por la actriz Ana Vivancos, espíritu ancestral de Lexus que se manifiesta a través de la danza. Este personaje creado para la cena tenía el objetivo de supervisar si los aspirantes “Hikaris” eran adecuados para vivir la experiencia HIKARI en Lexus, y si conseguirían al final convertirse en verdaderos “Hikaris”.

Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI

En cuanto al espacio sonoro, cabe mencionar los sonidos que Dj Beretta ofreció adaptados al evento. La cena contó con un menú diseñado por Rodi Fernández de Taúlla, acompañado con pan de Pan Moreno, y maridaje de Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla presentados por el sumiller Ismael Galiana de YaVino.

Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI

El concesionario de Lexus Murcia se convirtió en un auténtico restaurante, con zona de cocina con equipamiento de Fornet, donde restaurante Taúlla desplegó todo su arsenal de platos con olores, colores y sabores que avivaron todos los sentidos, zona de barra de cerveza Estrella de Levante, en la recepción la coctelería de Rey Lobo The Club, y en el centro una hilera de mesas que albergaba juntos a los 43 comensales de la experiencia. Todo enmarcado por la luz como protagonista en la escena, y tres vehículos último modelo de Lexus Murcia, donde se pudo descubrir el modelo FDESING del UX, un crossover urbano que rebosa estilo y potencia, con un acabado deportivo y una increíble conectividad multimedia.

El personaje ‘Kabuki’ comprobaría al final de la noche quién sería un auténtico “Hikari” y quién no, invitando a los asistentes a “una prueba de luz” obtenida de la fotocopia de una mano, y a disfrutar del final de la noche con el cóctel de Rey Lobo y la música de Dj Beretta. Otra sensacional experiencia única e irrepetible para el recuerdo que acaba, mientras YAAAS prepara otras nuevas para los próximos meses. ¿Te la vas a perder?

[GALERÍA DE IMÁGENES]

Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
Lexus Murcia - YAAAS HIKARI
Lexus Murcia – YAAAS HIKARI
1.png
Este martes, 23 de mayo, las instalaciones del centro de producción audiovisual TCERØESTUDIOS han servido de escenario para la celebración de una nueva edición del Foro ‘Transporte y Logística Summit’, organizado por el área de medios de comunicación de Grupo Zambudio: Murcia Diario, Élite Murcia y Televisión Murciana.
‘Transporte & Logística Summit’ 2023

Durante el foro se ha debatido sobre cómo la Región se ha consolidado como base del transporte de mercancías por carretera en Europa.

La jornada se ha estructurado en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio. En el primer panel, denominado ‘Potencial logístico de la Región de Murcia’, han intervenido: – Ramón Madrid, decano del Colegio de Economistas – Manuel Pérezcarro, secretario general de FROET – Pedro Pablo Hernández, presidente interino de la Autoridad Portuaria de Cartagena – Isabel Mª García, directora comercial de Grupo Marítima Sureste.

El segundo de los paneles ha tratado sobre la ‘Capacidad de transporte por carretera de las empresas de la Región de Murcia’, y ha sido introducido por Miguel Ángel López, consejero delegado y CEO de Andamur. En en el mismo han participado: – Juan Sánchez, director general de Grupo Disfrimur – Marina Förch, directora comercial en Grupo Primafrio – Pedro Campillo, director general de ESP Solutions.

‘Transporte & Logística Summit’ 2023

Asimismo, han sido entrevistado el director general de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).

‘Transporte & Logística Summit’ 2023

El programa de la jornada también ha incluido un conversatorio entre el director comercial de Gesa Mediación, Pedro Linares y el CEO de AUNNA IT, Juan José Campillo, que hablarán sobre ‘Seguridad, digitalización, automatización y conexiones, soluciones a medida para el sector transporte’.

‘Transporte & Logística Summit’ 2023

El evento, que también ha contado con la participación del CEO de Andamur, Miguel Ángel López, ha sido inaugurado por el presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET), Pedro Díaz y clausurado por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, Miguel López Abad.

‘Transporte & Logística Summit’ 2023

Este foro ha contado con la colaboración de Hefame, ESP Solutions, Primafrio, Andamur, Gomariz Agromotor, ASTIC, FROET, Cámara de Comercio de Murcia, Grupo Zambudio, Gesa Mediación y ENAE Business School.

GALERÍA DE IMÁGENES:

 

PORTADA-WEB-ELITE-18.jpg

Cada vez son más las que ocupan su lugar en el sector vitivinícola, un sector que hasta hace unos años estaba abanderado en su mayoría por hombres. Con el tiempo, cada vez son más asiduos los nombres en femenino en sumilleres, bodegas y también en las propias botellas de vino. Así, en Élite Murcia hemos realizado una recopilación de cinco vinos que en Murcia están representados en esencia y nombre por mujeres.

Juana La Loca
Vino Juana La Loca

La empresa, creada en 1999 y dirigida por los hermanos Luis Miguel y Facundo Chueco se ubica en Lorca. Juana la Loca es un vino elaborado con Monastrell y Syrah, una uva tan característica en nuestra Región. Cuenta con numerosas ediciones, entre ellas una Edición especial Mujer, que tiene como objetivo colaborar con la organización AVIDA.

Rosario Vera
Rosario Vera
Rosario Vera

Bodegas Rosario Vera elabora vinos tintos en la Denominación de Origen Calificada Rioja y pertenece al grupo Juan Gil Bodegas Familiares.

La bodega se sitúa en Laguardia (Álava) y dispone de viñedos propios en la Rioja Alta y sobre todo en la Rioja Alavesa, próximos a la Sierra Cantabria.

Rosario Vera no es únicamente el nombre del vino, sino que también el nombre de una bodega en recuerdo de la madre y cofundadora del sello familiar hace más de cien años.

Sus descendientes han elegido para rendirle tributo una de las zonas vitícolas más famosas del mundo, próxima a la Sierra de Cantabria. De esa atmósfera, nace este vino, Rosario Vera.

3 Calas

En pleno corazón de Jumilla, Bodega Madrid Romero se encuentra a los pies del Parque Natural Protegido por la Sierra del Carche. Un enclave único con vinos de Denominación de Origen Jumilla. Entre su selección, elaboran 3 vinos en honor a mujeres de la familia:

3 calas blanco

El Sauvignon Blanc es el vino de la colección 3 Calas que representa la elegancia identificada en la persona de Mercedes Romero, primera generación de la familia. Ligero y elegante, ideal para disfrutarlo a la luz del sol con la llegada del buen tiempo.

Calas Blanco: vino blanco
Calas Blanco: vino blanco
3 calas tinto

El Monastrell-Syrah es el vino de la colección 3 Calas que representa la sencillez personificada en Rosana Madrid Romero, segunda generación de la familia. Expresivo y de intensa personalidad, es perfecto para compartir con amigos en cualquier ocasión.

3 Calas: Vino Tinto
3 Calas: Vino Tinto
3 calas rosado
3 Calas: sabor Rosado
3 Calas: sabor Rosado

El único rosado de Petit Verdot de la Denominación Jumilla. Este vino de la colección 3 Calas, representa la belleza personificada en Martina Madrid, tercera generación de la familia. Delicado y femenino, de color pálido e intenso aroma frutal que cautiva con su frescura e invita a tomarlo en cualquier momento.

Estas son solo algunas de las bodegas de la Región de Murcia donde las mujeres protagonistas y cuyos vinos llevan su sello distintivo. Diferentes variedades de vino conforman estos grandes legados y también numerosas personas han dedicado su vida a mostrar su historia a través del vino.

greige.jpg
¿Aún no conoces el color tendencia de este año? Entonces, ¡este artículo es para ti!
Ejemplos de color Greige

Hoy os quiero hablar del greige, el color neutro por excelencia, al ser el resultado de mezclar gris y beige.

Un tono muy versátil que podéis utilizar en cualquier estancia y el resultado siempre será un éxito, especialmente si buscáis dar a vuestro diseño un toque cálido, elegante y atemporal.

¡Se acabó el elegir entre decorar con gris o con beige!

Además, al estar a medio camino entre dos colores, tiene todas las ventajas de ambos y combina con una amplia paleta, por lo que te dará mucho juego a la hora de decorar el espacio

Ejemplos de color Greige
Ejemplos de color Greige

Se puede usar tanto para pintar toda la estancia, para dar un toque de color a una sola pared o para color de las piezas del mobiliario, jugando con las texturas, los volúmenes y la tonalidad.

¿Cuáles son los estilos decorativos que se complementan con este color?

Los estilos que invitan a lo natural y a una estética slow. Desde el aclamado estilo escandinavo hasta el clásico estilo parisino, pasando por los estilos más relajados de la paleta como el japandi o el wabishabi.

¿Con qué podemos material mezclar este color?

¡Este color queda bien con prácticamente todo! De ahí su magia. Desde un metal negro hasta la clásica y natural madera.

Conseguirás un resultado atrevido usando sus colores antagónicos como el elegante granate, verde oscuro o azul noche.Y le darás calidez usando colores de su misma composición como blancos, beiges o grises.

Ejemplos de color Greige
Ejemplos de color Greige
¿Cómo o dónde usarlo?

Este color es tiene el punto medio perfecto, por lo que te permite usarlo en elementos no perecederos en tu hogar. Es decir, elementos o mobiliario que piensas mantener mucho tiempo en tu casa. Puedes usarlo en una pared en un cabecero, para un sofá o una butaca es perfecto. Incluso atreverte a usarlo en mobiliario como una cocina, armarios, o los baños de tu hogar.

¡Las posibilidades sois infinitas! ¿Qué os parece este nuevo color?

Un artículo de Ana García, Directora y Fundadora del estudio de Ana García Interiorista


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.