Diseno-sin-titulo-2025-02-26T112720.685.jpg
Imagen de una pizza. (Pizza Combat)
Imagen de una pizza. (Pizza Combat)

Pizza Combat, la gran velada de las pizzerías que busca proclamar en el ring a la pizza preferida de los españoles, ya ha cerrado la lista definitiva de los 18 establecimientos que participarán en su primera edición. Entre los seleccionados, la pizzería Mondo Napoli, de Alcantarilla, representará a la provincia de Murcia.

Más de 20.000 personas han votado durante 10 días por la pizzería que quieren que represente a su provincia, a través de la página web www.pizzacombat.com, entre una preselección de los mejores restaurantes del país.

El primer combate local comenzará en la plaza de toros de Alicante el 20 de marzo, donde las 18 pizzerías clasificadas procedentes de diez comunidades autónomas iniciarán un tour que las llevará por 15 ciudades de toda España. Estos son los establecimientos clasificados por provincias:

– Andalucía: Casa Mia (Córdoba)

– Aragón: La Porción (Zaragoza)

– Canarias: Pizzería Fuencaliente (Santa Cruz de Tenerife)

– Cantabria: Eleonora y Street Food Orígenes (Cantabria)

– Castilla y León: Five Napoli pizza (Valladolid)

– Cataluña: Trafalgar Pizza Club (Barcelona)

– Comunidad de Madrid: Kronos Pizza (Madrid)

– Comunidad Valenciana: Mamma Pizza, Pizzería Ristorante Venezia, Michigan Detroit Pizza y Parada Italia (Valencia); Restaurante Lampadini y Che Ragazzi (Alicante), y

– Pizzería L’Etrusco (Castellón)

– País Vasco: Dante Bilbao Pizzería (Vizcaya)

– Región de Murcia: Mondo Napoli (Alcantarilla)

En cada parada, los establecimientos presentarán sus creativas y deliciosas propuestas para competir por ser el ganador y alzarse con el cinturón de campeón nacional, al estilo de un combate de boxeo. El público votará en tiempo real para elegir su pizza preferida.

Las ciudades participantes que formarán parte del recorrido se irán desvelando progresivamente a medida que avance el combate.

Miriam Tardío, portavoz de Pizza Combat, ha destacado la alta participación en la votación para seleccionar los establecimientos clasificados: “Desde el principio concebimos Pizza Combat como un espectáculo gastronómico en el que el público es espectador, pero también protagonista del mayor combate de pizzas realizado hasta el momento. La enorme participación demuestra el entusiasmo por este nuevo formato, que va más allá de la gastronomía para convertirse en una experiencia única e interactiva”.

Diseno-sin-titulo-2025-02-20T130416.634.jpg
Cartel del reconocimiento. (García Carrión)
Cartel del reconocimiento. (García Carrión)

García Carrión ha sido reconocida como ‘Mejor Bodega Española’ por quinto año consecutivo en el prestigioso concurso Berliner Wine Trophy, uno de los certámenes más prestigiosos del sector, considerado la ‘Champions del vino’. Con más de 25 años de historia y el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, este concurso reúne a más de 20.000 vinos de 40 países, evaluados por un jurado de 700 profesionales.

Desde 1890, García Carrión ha combinado tradición e innovación en la elaboración de sus vinos, apostando por la calidad y el origen de la materia prima. Su modelo se basa en la producción con uvas de viñedos propios y en acuerdos a largo plazo con más de 40.000 agricultores.

García Carrión cierra 2024 con un total de 1.016 medallas en concursos internacionales, consolidando su trayectoria en el sector. Destacan certámenes como Sakura (Japón) con 41 medallas, Mundus Vini (Alemania) con 77, Decanter (Reino Unido) con 52 y Bacchus (España) con 27.

Pata Negra, con 389 medallas, se posiciona como la marca más premiada del año.

Diseno-sin-titulo-2025-02-12T134353.801.jpg
Cartel del concurso. (Pizza Combat)
Cartel del concurso. (Pizza Combat)

Pizza Combat, la gran velada de las pizzerías, celebra su primera edición como el combate nacional que busca proclamar la pizza preferida de los españoles, y en el que participan 5 pizzerías murcianas: Faccia di Mucca, La Biella, Mondo Napoli, Forno di Fran y Vera Pizza Murcia.

Hasta el 15 de febrero el público puede votar por su pizzería favorita para que represente a su provincia en el novedoso evento gastronómico que recorrerá más de 15 ciudades, donde el público disfrutará de un espectáculo gastronómico dentro de una plaza de toros. Hasta ahora, más de 11.000 personas ya han votado por su establecimiento preferido a través de la web www.pizzacombat.com.

Las 18 pizzerías más votadas de entre el medio centenar de participantes de 14 comunidades autónomas serán las elegidas para recorrer el país ofreciendo sus propuestas originales y conseguir el cinturón de campeón nacional. En la web de Pizza Combat se puede ver en tiempo real la evolución de la clasificación.

Estos finalistas visitarán más de 15 ciudades de España, presentando sus creativas y deliciosas propuestas para competir por ser el ganador y alzarse con el cinturón de campeón nacional, al estilo de un combate de boxeo. El público votará en tiempo real para elegir su pizza preferida.

El primer combate local comenzará en la plaza de toros de Alicante el 20 de marzo, marcando el comienzo de un tour cuyas ciudades participantes se irán desvelando progresivamente.

Debido a la magnitud del evento, las mejores pizzerías del país se enfrentarán en el interior de las plazas de toros de las ciudades que se visiten, donde se instalará un cuadrilátero de boxeo gigante. En la zona inferior del ring las 18 pizzerías cocinarán sus innovadoras propuestas y superarán los desafíos marcados por el referí, mientras que, en la parte superior, el público podrá participar en divertidas apuestas en vivo, y actividades interactivas, y ganar diferentes premios. También habrá espectáculos, humoristas y máquinas recreativas de boxing.

En cada ciudad el acceso a Pizza Combat será gratuito y se ofrecerá una experiencia gastronómica y de ocio única para los asistentes, que serán parte del show.

El público, protagonista de un combate culinario épico

En las diferentes paradas del tour, los amantes de la pizza tendrán la oportunidad de degustar las creaciones de los diferentes establecimientos que compiten y votar por su porción preferida, en función de aspectos como el sabor, la textura, la presentación y la creatividad, accediendo al código QR que aparezca impreso en el ticket al adquirir la pizza. En cada ciudad habrá un restaurante que se alzará con el cinturón de ganador, y tendrá que revalidarlo en la siguiente localidad. Solo uno conseguirá el cinturón de campeón en la gran final.

El evento ofrecerá a los maestros pizzeros una oportunidad única para demostrar su talento y atraer al público. Además, los asistentes podrán disfrutar en su propia ciudad de las mejores pizzas de España, sin necesidad de desplazarse.

Miriam Tardío, portavoz de Pizza Combat, ha destacado que “hemos creado un evento que va más allá de lo gastronómico, es un espectáculo único que va a sorprender a los asistentes, porque seguro que no lo han vivido antes. La participación del público es esencial”.

Listado de provincias con representación de las pizzerías que se pueden votar en Pizza Combat

Andalucía (Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla)
Aragón (Zaragoza)
Canarias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife)
Cantabria
Castilla-La Mancha (Albacete)
Castilla y León (León y Valladolid)
Cataluña (Barcelona y Girona)
Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia)
Comunidad Foral de Navarra
Galicia (Pontevedra)
Región de Murcia 
País Vasco (Vizcaya y Guipúzcoa)
Principado de Asturias

Diseno-sin-titulo-2025-02-11T130148.890.jpg
El director del Instituto de Turismo, con representantes del ayuntamiento de Lorca, empresas patrocinadoras y cocineros. (CARM)
El director del Instituto de Turismo, con representantes del ayuntamiento de Lorca, empresas patrocinadoras y cocineros. (CARM)

El III Campeonato de Tapas y Pinchos de la Región, que se celebrará los días 10 y 11 de marzo, llevará a Lorca el desafío de condensar la mejor gastronomía regional en apenas tres bocados.

El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, dio a conocer este martes los detalles de la tercera edición de esta competición, que cada año organiza la Academia de la Tapa y el Pintxo y que reunirá en las instalaciones de Ifelor a cocineros de bares y restaurantes de toda la Región de Murcia.

Los cocineros participantes tendrán que crear propuestas originales que puedan degustarse en un máximo de tres bocados, con un coste de elaboración máximo de 1,80 euros por tapa. De este modo, el objetivo del certamen es promover la idea de que la alta gastronomía puede ser accesible, sostenible y rentable, al mismo tiempo que un vehículo inmejorable para fusionar la tradición culinaria con el rico patrimonio de la Región.

Juan Francisco Martínez, que estuvo acompañado por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, el presidente de la Academia de la Tapa, Mikel Martínez, representantes de empresas patrocinadoras, cocineros participantes y ganadores de ediciones anteriores, destacó la importancia de este evento “como una muestra más del compromiso de la Región con la excelencia gastronómica y el apoyo a los profesionales del sector”.

En sus declaraciones, subrayó que este campeonato servirá “para visibilizar el talento de los profesionales regionales y la diversidad de los 1.001 Sabores de la Región de Murcia, fomentando la competitividad entre los distintos establecimientos y poniendo en valor la excelencia de estos. El concurso servirá también para sensibilizar a todos los murcianos sobre la riqueza y variedad gastronómica de la Región y para seguir demostrando la condición de potencia gastronómica que atesora la Comunidad”.

En este sentido, la gastronomía se ha convertido en un sector esencial al que se asocian 45.000 empleos en la Región y supone un impacto económico que asciende a los 700 millones de euros.

La inscripción al certamen es gratuita y puede realizarse a través de la página web www.academiadelatapa.com.

Desarrollo del campeonato

El lunes 10 de marzo por la mañana tendrá lugar la Inauguración del campeonato con presencia de las autoridades y medios de comunicación. Los participantes cocinarán en tres boxes de cocina instalados sobre un escenario de IFELOR.

El martes 11 de marzo se celebrará la comida institucional con autoridades, participantes, patrocinadores y colaboradores (empresas privadas y representantes de las asociaciones de hostelería). Ese mismo día, por la tarde, se llevará a cabo la entrega de premios.

El primer premio consistirá en 1.500 euros en productos de Makro, proveedor oficial del Campeonato. El segundo premio será de 1.000 euros en productos de Nueva Cocina Mediterránea, y el tercer premio, 500 euros en productos de José Díaz Equipamiento Hostelero. Además, se entregarán otros galardones a las propuestas más destacadas en cuanto a innovación y maridajes.

Este evento también cuenta con el apoyo de empresas patrocinadoras y colaboradoras como Mahou y Fornet Equipamientos de Hostelería, y colaboradores como Vermut Bendito, Solán de Cabras y Sibaritas Murcianos.

La III Ruta de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia

De manera previa y complementaria al concurso, del 28 de febrero al 9 de marzo se celebrará la III Ruta de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia. Durante estos días, bares y restaurantes de la Región ofrecerán al público las tapas con las que competirán en el campeonato regional, permitiendo a los comensales degustar creaciones gastronómicas en miniatura y ofreciendo la oportunidad de conocer las propuestas culinarias más innovadoras y disfrutar de la creatividad de los hosteleros en sus propios establecimientos.

Diseno-sin-titulo-2025-02-10T120643.270.jpg
Imagen durante la celebración de la asamblea autonómica de EuroToques. (CARM)
Imagen durante la celebración de la asamblea autonómica de EuroToques. (CARM)

EuroToques ha celebrado este lunes su asamblea autonómica en la Región de Murcia. Un evento que ha contado con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa, que manifestó que “es una oportunidad excelente para seguir acreditando que somos un lugar de buena mesa”.

Carmen Conesa hizo estas declaraciones en el acto inaugural de la asamblea de esta asociación europea de cocineros, que aglutina a más de 3.500 cocineros de 18 países y que en España cuenta con cerca de 850 asociados, distribuidos en delegaciones autonómicas y provinciales y está presidida por Maca de Castro.

Carmen Conesa dio la bienvenida a los asistentes llegados desde distintos puntos de España y puso de relieve que la Región cuenta con “un repertorio culinario singular, basado en la excelencia de los productos que nos ofrecen nuestros mares y nuestros campos y en la sabiduría de nuestros artistas de los fogones para convertirlos en sabrosos manjares”.

Señaló también que la asamblea es “un evento de referencia para los amantes de la gastronomía, que reúne a cocineros, productores, periodistas y otros profesionales del sector”, y aseguró que “ofrece una nueva ocasión de evidenciar la riqueza gastronómica de la Región de Murcia y, a la vez, de promover el intercambio de conocimientos y experiencias, del que siempre resultan interesantes propuestas y fecundos maridajes”. Además, subrayó que la asamblea de EuroToques “viene a confirmar que el año 2025 es un paso al frente en la consolidación de la Región de Murcia como referente de la alta gastronomía”.

El programa de EuroToques contempla, tras la celebración de la asamblea esta mañana, un almuerzo elaborado con productos de la tierra en la Terraza de los Molinos del Río, y esta noche, en el Restaurante Hispano, tendrá lugar la cena de gala en la que se reconocerá la labor de distintas instituciones y miembros de la asociación.

Diseno-sin-titulo-2025-02-10T110210.506.jpg
Fotografía del interior de un restaurante. (Hostecar)
Fotografía del interior de un restaurante. (Hostecar)

El sector hostelero de la Comarca de Cartagena afronta con optimismo la celebración del Día de los Enamorados, que este año cae en viernes, favoreciendo las reservas para las comidas y cenas del 14 de febrero. Según datos de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena, Hostecar, se espera una alta afluencia de comensales, con un ticket medio que ronda los 40 euros por persona.

El 70% de los hosteleros encuestados han preparado un menú especial para la ocasión, con propuestas gastronómicas diseñadas para atraer a parejas que desean celebrar esta fecha en un ambiente acogedor y especial. “El hecho de que San Valentín caiga en viernes facilita la elección de los clientes para salir a cenar, lo que beneficia a la hostelería, que en estas fechas suele experimentar altibajos en la facturación”, ha señalado José Luis Gestoso, vicepresidente de Hostecar.

Gestoso ha destacado que, aunque el inicio de año no suele ser favorable para el sector, contar con fechas señaladas como esta ayuda a mejorar la facturación: “La hostelería atraviesa meses complicados tras la campaña navideña, por lo que contar con días especiales en los que haya algo que celebrar es un impulso necesario para muchos establecimientos”.

Desde Hostecar animan a los ciudadanos a disfrutar de la oferta gastronómica de la Comarca de Cartagena en una fecha tan especial, apoyando así al sector y contribuyendo a dinamizar la economía local.

Diseno-sin-titulo-2025-02-05T120001.398.jpg
Imagen de familia en la presentación de este evento organizado por La Brújula del Gourmet y patrocinado por Estrella de Levante y 1.001 Sabores Región de Murcia. (CARM)
Imagen de la presentación de este evento organizado por La Brújula del Gourmet y patrocinado por Estrella de Levante y 1.001 Sabores Región de Murcia (CARM).

El evento gastronómico ‘Comersaciones‘, organizado por La Brújula del Gourmet y patrocinado por Estrella de Levante y 1.001 Sabores Región de Murcia, regresa con un nuevo formato que incluye la celebración de cuatro sesiones, una por cada estación del año, que pondrán de manifiesto la calidad de los productos de temporada de la Región.

En cada uno de estos pases participará un cocinero de prestigio nacional, que se unirá a un chef murciano para descubrir, interpretar y ensalzar los sabores locales de la Región.

El encuentro “valorizará y proyectará a escala nacional el producto local, el talento, la creatividad y la excelencia culinaria de la Región de Murcia”, según destacó la consejera de Turismo, Carmen Conesa, en el acto de presentación de esta iniciativa. “De este modo, cada pase será un viaje gastronómico que incluirá varias actividades: una charla en la sala de catas de Estrella de Levante, donde el chef invitado y el regional compartirán conocimientos y visiones sobre la cocina y los productos de la Región; una visita guiada para conocer de primera mano la riqueza gastronómica de los diferentes espacios y territorios emblemáticos de la Región (mercados de abastos, interior, huerta y costa) y, finalmente, una comida elaborada a cuatro manos, inspirada en los productos descubiertos”, explicó la consejera.

Respecto a esta última actividad, los dos cocineros crearán un menú exclusivo que se ofrecerá en el restaurante del Centro de Cualificación Turística de la Comunidad (CCT) sólo para 50 comensales, al precio de 60 euros por persona. Las reservas se verificarán a través de la web de Estrella de Levante.En el desarrollo de las elaboraciones y en la preparación del menú, los chefs estarán apoyados en todo momento por los alumnos del CCT.

FECHAS

La primera sesión arrancará el martes 18 febrero con los chefs Andrés Torres, del restaurante ‘Casa Nova’ (Sant Martí Sarroca, Barcelona) estrella Michelin y estrella Verde, y David López, del restaurante ‘Local de ensayo’, de Murcia. El segundo será el martes 25 de marzo con los chefs Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de ‘Cañitas Maite’ (Casas-Ibañez, Albacete), con dos estrellas Michelin, y Juan Guillamón, de ‘Almo’ (Murcia), una estrella Michelin. El tercero será el 17 de junio, y participarán los chefs Hugo Muñoz. de ‘Ugo Chan’ (Madrid), con una Michelin, y la chef regional María Gómez, de ‘Magoga’ (Cartagena), con otra estrella Michelin.

El cuarto y último será el martes 25 de noviembre, con la chef Sacha Hormaechea, del restaurante ‘Sacha’ (Madrid) y el chef Marco Iniesta y la jefa de sala María Egea, de ‘Frases’ (Murcia), una estrella Michelin.

Las rutas guiadas llevarán a los chefs invitados a conocer distintos lugares según la sesión de que se trate: la ciudad de Murcia y el Mercado de Verónicas durante el primero; los arrozales de Calasparra durante el segundo; la huerta de Murcia durante el tercero; y la costa y una empresa de salazones durante el cuarto.

La consejera destacó que ‘Comersaciones’ “es la confirmación de que el año 2025 arranca con la consolidación de la imagen de la Región de Murcia como referente de la alta gastronomía y como destino con productos de calidad”.

Carmen Conesa recordó que “ya se ofreció en Madrid Fusión, el Congreso gastronómico más importante del mundo, una excelente muestra de los valores de nuestra cocina a los miles de visitantes que pasaron por el estand de los ‘1.001 Sabores’, donde se llevaron a cabo 31 ‘showcooking’, y ante quienes acudieron a las tres ponencias que los chefs de la Región ofrecieron. También durante la participación de la Región en Fitur, la gastronomía ocupó un lugar de excepción. Así, el estand de la Comunidad acogió un total de cinco demostraciones gastronómicas en directo durante los dos primeros días profesionales de la feria, donde se valorizaron los 1.001 sabores de la Región, sus productos más típicos y el gran talento de sus profesionales”.

La consejera aseguró que “es solo el punto de partida de un año gastronómico del que esperamos mucho, porque contamos con argumentos para ello, dando así continuidad al excepcional año 2024, cuando tuvimos en la Región la presentación de la guía Michelin, la entrega de los Soles Repsol y la fiesta de entrega de los Soletes, a lo que se sumaron el primer Campus Gastronómico Talento Joven y la tercera edición de los Premios a la Comunicación Experiencial de Alimentos y Bebidas”.

Todo este cúmulo de grandes acontecimientos gastronómicos, y los previstos a lo largo de este año, “forman parte del impulso a la gastronomía de la Región como uno de los objetivos prioritarios dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad, por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos”, concluyó.

Diseno-sin-titulo-2025-01-16T173011.084.jpg

Luis Gutiérrez cata los caldos de siete bodegas de la DOP, siendo Casa Castillo Pie Franco 2022, con 98+ puntos, y La Calera del Escaramujo 2022, con 97, los mejores puntuados.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)

La exacerbada sequía de los últimos años se traduce en los vinos de las añadas 2022 y 2023, y Luis Gutiérrez observa como los viticultores se adaptan a estas nuevas condiciones climatológicas. La tónica de su artículo sobre los vinos de la zona central y sureste del Mediterráneo se titula ‘Los años solares’ es ya una declaración de intenciones. Gutiérrez habla de la intensa sequía de la zona, de cómo se adapta la viticultura, y se continúa aprendiendo, incluso después de muchos años de experiencia, con el cambio climático. También observa que los vinos muestran un gran equilibrio y raramente se muestran sobremadurados.

La DOP Jumilla, con 38 vinos, se encuentra, nuevamente, en lo más alto de estas puntuaciones, con el vino Casa Castillo Pie Franco 2022 con 98+ puntos y La Calera del Escaramujo 2022 con 97 puntos.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)

Bodegas Casa Castillo y Bodegas Cerrón – Stratum Wines, son líderes indiscutibles ocupando los 9 primeros lugares de este rango de puntuaciones, entre los 98+ y los 94 puntos. Gutiérrez destaca de José María Vicente y los hermanos Carlos y Juanjo Cerdán, que son el motor de la calidad de la región, y narra cómo están centrados en mejorar sus viñedos, replantando en viñas abandonadas por su pendiente, y pensando en el futuro, algo que la Guía Parker- Wine Advocate plantea con fuerza. Los vinos El Cerrico 2022, y Las Gravas 2022 reciben 96 puntos, y Los Yesares 95+ puntos. Mientras, Valtosca 2023, el Syrah de Casa Castillo que no pudo elaborarse en el 2022 por el granizo, junto con Matas Altas blanco 2023, Matas Altas 2023 y La Servil 2022, de Bodega Cerrón – Stratum Wines, reciben 94 puntos.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)

Casa Castillo El Molar 2022 y Casa Castillo Monastrell 2022, obtienen ambos 93 puntos. Increíble puntuación para un vino “de diario”, que cuesta poco más de 20 euros y en esta añada 2022 se compone 100% de Monastrell, con mezclas de distintas parcelas de la bodega. “Un triunfo y un ejemplo de cómo se pueden conseguir grandes resultados a través del coupage”, indica. Casa Castillo La Tendida 2022, un vino de paraje con coupage de Monastrell y Garnacha, recibe 92+ puntos; “No es un tinto tímido, es redondo y exuberante, muy mediterráneo, con frutos rojos maduros y algunos taninos que piden comida.

Es resaltable el poder de guarda de estos vinos, a los que Gutiérrez da más de 10 años, con una ventana de apertura de hasta el año 2038 en el caso de La Calera del Escaramujo.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)

Otros habituales de la guía Parker, son Bodegas El Nido y Bodegas Juan Gil que reciben 93 puntos con sus vinos El Nido, La Viña de Corteo, Clío y Juan Gil Cuvée A, mientras que con Juan Gil Azul y Bruto reciben 92 puntos, y con Juan Gil Red Blend 91 puntos. Juan Gil Plata 2022, recibe 93 puntos y un ¡Bravo! Por ser un “campeón en bebilidad”. Dice Gutiérrez, que es muy consciente de los años duros que se han pasado en la DOP Jumilla, que “Es una ganga y un éxito para el año”.  “Tiene un color más pálido y una nariz más sutil y floral, manteniendo el aplomo y mostrando una frescura sorprendente para las condiciones del año. Es maduro, reflejando el clima cálido y seco, con 15% de alcohol, pero muy buena frescura, y se presenta equilibrado y armonioso”.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)

Bodegas Viña Elena también aparece en esta guía, con 4 vinos tintos y un blanco de su colección ‘Bruma del Estrecho de Marín’, y sus distintos parajes embotellados; en esta añada 2023, Finca CQ 2023 y Parcela Vereda 2023 reciben 92 puntos, mientras que el blanco Paraje las Encebras, y Finca Mandiles reciben 91 puntos.  El tinto joven y afrutado Bruma del Estrecho Paraje Marín 2023 recibe 89 puntos, dice “Es un Monastrell elaborado de forma sencilla, pero con cierta tiza en boca que le da un toque serio. Ha madurado en hormigón durante siete meses”.

Bodegas Carchelo y Bodegas Olivares alcanzan los 91 puntos con los vinos Guarafía 2023, una nueva elaboración con Garnacha que madura en fudre de granito, y Altos de la Hoya 2023 respectivamente, y 90 puntos con Olivares tinto 2022, Carchelo Altico Syrah 2021 y Carchelo Muri Veteres 2021.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)

En el caso de Bodegas Olivares, que estrena nuevo sello e imagen con Altos de la Hoya 2023, la Monastrell se complementa con un 5% de Garnacha y en Olivares Tinto 2022 se elaboró ​​con un 75% de Monastrell, un 15% de Syrah y un 10% de Garnacha. Se trata, dice, de tintos mediterráneos, con frutas negras, de paladar jugoso y taninos muy finos “muy bebibles”.

Bodegas Carchelo reaparece en este listado, tras varios años ausente, y Gutiérrez también otorga puntuaciones muy próximas a los 90 puntos, a su Carchelo Rosé 2024, Carchelo Ciento80 2021, Carchelo 2023 y Carchelo Sauvignon Blanc sobre lías 2024 que alcanza los 89 puntos antes de llegar a embotellado.

Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Imagen de los vinos mejores puntuados. (Vinos de Jumilla)
Vinos blancos

El interés de público y crítica sobre los vinos blancos de Jumilla ya es una realidad, y en esta lista, aparecen varios vinos blancos, que, por derecho propio, son justos merecedores de ser comprados y degustados por el consumidor más exigente.

Un estilo propio y 96 puntos para El Cerrico 2022. Este vino es serio, mineral y preciso, con sabores vibrantes, un alcohol moderado y muy buena frescura- Dice Gutiérrez-  “Una característica distintiva de los blancos de Bodegas Cerrón – Stratum wines parece ser la acidez salada y deliciosa y una sensación mineral y pétrea”. Y continúa con el nuevo Matas Altas Blanco de la misma bodega, con 94 puntos, en la que es la primera cata de Gutiérrez de este vino mayoritariamente Airén y Macabeo. “Es sabroso, picante y fresco, con un paladar serio. Tiene madurez contenida. Con un toque salado en el final con tensión y frescura”.

Bodegas Viña Elena recibe 91 puntos con Bruma del Estrecho Parajes Las Encebras 2023, elaborado con uva Airén fermentada con pieles y madurada en damajuanas de vidrio con lías y algo de flor, resalta con “sus notas de fruta de hueso, polen y toque terroso, un paladar austero con algunos taninos y una textura calcárea”. Mientras, Juan Gil Blanco 2023, recibe 90 puntos; y reconoce que le gusta más cuando pasa algo de tiempo tras el embotellado, debido a la variedad, Moscatel de Grano Menudo, y su paso por grandes barricas.

Los vinos Rosados entran en los 91 puntos

Juan Gil Rosado 2023, de Bodegas Juan Gil encabeza el ranking de los Jumillas Rosados, con 91 puntos, y su mezcla de uvas Syrah y Petit Verdot, así como su elaboración, con parte de la cosecha madurada en barricas. “Tiene un paladar redondo y aterciopelado, muy integrado y sin fisuras. Serio, con una textura calcárea. Es un rosado serio y gastronómico”.

El Olivares Rosado, de bodegas Olivares resalta entre los mejores puntuados con 90 puntos; “fruta y frescura a pesar de una viña de Garnacha con muy bajos rendimientos tras acusar su tercer año de sequía”. También el rosado de Bodegas Carchelo, Carchelo Rosé 2024, es resaltado, con 87 puntos.

Desde el Consejo Regulador DOP Jumilla, Carolina Martínez, secretaria general, muestra la satisfacción porque esta guía reconozca el lugar de los vinos de la DOP Jumilla y su gran potencial, incluso en años de intensa sequía. “Considerando que este profesional, que en el presente lleva la cata de vinos de España, Portugal y Jura para la guía Parker, cata más de 5.000 vinos anualmente, solo podemos desear que siga catando y reconociendo lo que le gusta, y poco a poco creciendo su selección de bodegas de la DOP Jumilla que trabajan sin descanso por ofrecer vinos honestos, que expresan su terruño, y que miran al futuro con determinación, para asegurar un devenir en la zona”.

Diseno-sin-titulo-2024-12-13T170209.587.jpg

Toma nota de los consejos que estas cuentas de Instagram y TikTok te ofrecen para ayudarte a elegir tu próximo plan.

Collage con las fotos de los influencers gastronómicos.
Collage con las fotos de los influencers gastronómicos.

Uno de los mayores placeres de la vida es comer y conocer lugares, y si es acompañado de los nuestros, mucho mejor, aunque a veces cuesta encontrar ideas y eso nos provoca calentamientos de cabeza que realmente tienen una rápida solución. ¿Quieres un plan diferente y no sabes qué hacer? ¿Te apetece probar sabores nuevos o tener una guía de restaurantes que visitar? En Élite Murcia hacemos un repaso de cuatro cuentas de influencers gastronómicos de la Región que llenan de contenido sus redes para ofrecerte reseñas de rincones de nuestra tierra donde hacer disfrutar a tu paladar a la vez que gozas de ratos increíbles.

Anabel Hernández de Mira Qué Plan
Imagen de Anabel Hernández.
Imagen de Anabel Hernández.

Anabel Hernández, formada en Turismo y Marketing, es la responsable de @miraqueplan, una guía de ‘planazos’ por la Región de Murcia que la influencer ofrece a sus casi 100.000 seguidores en Instagram y a más de 33.000 en TikTok. La gastronomía es el tema principal en sus más de 600 posts, pero la creadora digital también comparte contenido sobre ocio, eventos, cultura y viajes con los que coger papel y boli, tomar nota y realizarlos en tu próxima escapada.

EM. ¿Cómo empezaste con la cuenta y cuál era tu propósito inicial? ¿Y actualmente? ¿Cuál es tu objetivo?

Llevo 2 años emprendiendo con Mira Qué Plan, desde octubre de 2022, pero esto viene de atrás. Empecé en la pandemia en 2020 en Ibiza, la página se llamaba Ibiza Tips y ayudaba al comercio local conectándolo a través de redes y dando visibilidad de servicios a domicilio. Más tarde, se convirtió en una página de recomendaciones de la isla.

Actualmente, Mira Qué Plan está presente en Instagram, TikTok y Facebook, donde muestro todo lo que la Región de Murcia ofrece en cuanto a planes, eventos, ocio, cultura, artesanía y gastronomía, no solo para gente de fuera que venga a visitar Murcia. Mi página está especialmente dirigida a los propios murcianos, ya que muchas veces no valoramos donde vivimos y todo lo que ofrece esta Región. Cuando volví a Murcia en 2022 me di cuenta de que muchas veces no llegaba bien la información sobre los eventos y tenía la sensación de enterarme de ellos una vez habían pasado, así que decidí centrarme y enfocarme en informar sobre ellos con el tiempo justo de antelación, y así creé los ‘martes de planazos’, donde informo de algunos planes para disfrutar del fin de semana en stories de Instagram.

Mi objetivo siempre ha sido ser una página referente en la Región, una especie de guía de recomendaciones de planes y servicios, y creo que lo estoy consiguiendo. Además, bajo mi marca ‘Cómete Murcia’ ahora creo yo algunos planes, como catas en espacios singulares, rutas culturales, ferias de foodtrucks… Me encanta participar y crear eventos en los que la gente pueda disfrutar de un ocio diferente. Así que uno de mis objetivos es seguir creando ese tipo de eventos. A futuro, me gustaría volver un poco a mi sector turístico, aunque lo que hago ya está relacionado, e ir a por turistas residentes en la Región para que conozcan de una manera aún más local nuestro entorno.

EM. A tu juicio, ¿qué lugar de la Región resaltarías para comer, por ejemplo, un buen arroz y disfrutar de un gran plan?

En la Región de Murcia tenemos la suerte de disfrutar de una variada gastronomía. Desde un buen caldero en Cabo de Palos, disfrutar de sus calas y deleitarte con un atardecer en Calblanque, hasta comer un rico arroz al sarmiento en el interior de la huerta de Murcia o subir a Calasparra. Visitas obligatorias son el Santuario de la Virgen de la Esperanza y la Cueva del Puerto, que es una auténtica pasada y se puede comer el mejor arroz que existe, el DO Calasparra.

Antonio de Comerviajarynadamás
Imagen de Antonio Sánchez.
Imagen de Antonio Sánchez.

@Comerviajarynadamás es el nombre de la cuenta que gestiona como ‘hobby’ el fisioterapeuta Antonio Sánchez. Claro, directo y conciso, creo que no hace falta una mejor carta de presentación. El creador de contenido comparte con sus más de 62.000 seguidores en Instagram y sus 8.000 en TikTok sus aventuras gastronómicas por todo el mundo con Murcia como punto de partida. Desde alta cocina hasta platos como sushi, pizzas, hamburguesas, helados y una infinidad de sabores procedentes de multitud de rincones de todo el mundo tienen cabida en una cuenta que dispone de más de 2.400 publicaciones.

EM. ¿En qué momento decidiste aventurarte a crear este tipo de contenido?

Fue en 2017. Estaba trabajando en mi tesis doctoral en fisioterapia y, en un momento de agobio, decidí hacer una pausa. Quería dedicar ese tiempo a algo completamente ajeno a mi profesión. Viajar, la gastronomía y descubrir restaurantes siempre me han fascinado; es algo que forma parte de mi vida cotidiana. No sentí la necesidad de crear contenido, simplemente quería compartir lo que ya estaba haciendo: mis viajes, los lugares donde como, las experiencias que vivo… Es fácil para mí porque no lo veo como ‘crear contenido’, sino como compartir mi vida gastronómica y viajera. Y si además el compartirla le sirve de ayuda a alguien, pues es una satisfacción.

EM. ¿Podrías recomendarnos un rincón regional por excelencia al que hacer una visita y disfrutar de una buena comida?

Os voy a recomendar un lugar de reciente apertura: Casa Borrego, en Bullas. Está ubicado en el paraje Molino de Abajo, un remanso de paz y tranquilidad. Allí, Salvador Fernández ha creado el primer hotel gastronómico de la Región de Murcia. Es un sitio que combina alta cocina, tradición, naturaleza y descanso. Todo un lujo que os animo a descubrir.

Sherezade, viajera gastronómica
Imagen de Sherezade.
Imagen de Sherezade.

Otra ‘foodie’ muy conocida en el panorama murciano es Sherezade, una viajera gastronómica con más de 49.000 seguidores en Instagram en su cuenta @bysherezade y, bajo el mismo usuario, 57.000 en la red social TikTok. Más de 1.000 publicaciones en sus redes te harán descubrir los mejores lugares para disfrutar de muchísimos sabores por toda España, pero especialmente en la Región.

EM. ¿Cuáles son los pasos que quiere seguir dando Sherezade en el mundo de la gastronomía y las redes?

Seguir conociendo España y el mundo. Continuar compartiendo mis viajes gastronómicos nacionales e internacionales y los restaurantes que pruebo en casa, en la Región.

EM. ¿Qué crees que diferencia a la gastronomía de la Región de la del resto de España?

Murcia tiene mucho nivel culinario. Los hosteleros cuidan desde la tapa más simple hasta el plato más elaborado. Es difícil comer mal en Murcia, lo que me facilita a mí como creadora de contenido los vídeos enormemente.

José y Sofía de Sibaritas Murcianos
Imagen de Sofía y José Manuel.
Imagen de Sofía y José Manuel.

La cuenta @bysibaritas, de los ‘Sibaritas Murcianos’ Sofía y José Manuel, es otro de los espacios en redes sociales donde podemos encontrar información y reseñas sobre restaurantes, hoteles y alojamientos de la Región en sus más de 300 publicaciones. Esta pareja tiene casi 22.000 seguidores en Instagram y más de 13.500 en TikTok (sibaritasmurcianos), donde también comparten contenido acerca de sus planes y aventuras con la comida como eje central.

EM. ¿Grabáis en cada lugar al que vais o hacéis una selección? ¿Cómo es un día con los ‘Sibaritas Murcianos’?

Grabamos en cada local al que vamos. Nos gusta mucho la fotografía y hacer vídeos y para nosotros es un hobby que nos apasiona. Somos transparentes en nuestras reseñas, de modo que subimos tanto lo que nos gusta como lo que no, como crítica constructiva y desde nuestra humilde opinión.
Para nosotros esto es una afición. Nunca pensamos tener una comunidad tan grande y tan fiel. Tenemos nuestros trabajos personales que solemos intercalar con nuestros ratos de gastronomía y ocio.

EM. ¿Cuál fue el último restaurante que visitasteis en la Comunidad y qué resaltaríais de él?

Nuestro último restaurante visitado es uno de los más míticos de la Región. Además, uno de los más antiguos. Fuimos a los Zagales, de comida típica murciana. No era nuestra primera visita, pero nos gusta bastante y solemos repetir. Resaltamos el ambiente acogedor y típico que tiene, así como las tapas a buen precio.

Autor: Marcos Paredes

Diseno-sin-titulo-2024-12-11T132000.739.jpg
Imagen de un plato del restaurante Magoga. (Magoga)
Imagen de un plato del restaurante Magoga. (Magoga)

Comer es una necesidad, pero hacerlo bien es un placer. De eso trata este artículo que te ofrecemos en Élite Murcia, de disfrutar con la gastronomía como piedra angular para llevar a tus sentidos a otro nivel con una guía de algunos de los establecimientos de la Región que hacen ‘ilusionismo’ en sus fogones gracias al arte y a la innovación de sus chefs. La mayoría de ellos cuentan con reconocimientos a nivel nacional, entre los que destacan los de las Guías Michelin y Repsol, y te harán gozar de experiencias culinarias espectaculares con sus elaborados platos que aúnan tradición con vanguardia.

La Cabaña

Ubicado en El Palmar y con dos estrellas Michelin y tres Soles de la Guía Repsol, La Cabaña Buenavista, del prestigioso chef murciano Pablo González Conejero, ofrece una experiencia gastronómica sin parangón. Su cocina está plagada de originalidad, creatividad, nuevos conceptos y podemos decir que hasta ‘magia’ gracias a un sinfín de la mejor materia prima del día que pondrá a funcionar a todos tus sentidos, con especial hincapié en el del gusto. En este local, lo convencional no tiene hueco, simplemente debes ir y dejarte sorprender, ya sea mediante su Menú Olivo, con un precio de 150 euros, o a través del Menú Experience, la versión más ‘premium’, que asciende a 175 euros, ambos con visita y paseo a través de sus increíbles instalaciones.

Imagen de un plato de La Cabaña. (La Cabaña)
Imagen de un plato de La Cabaña. (La Cabaña)
Magoga

Cartagena cuenta con un local que, además de rendirle homenaje hasta en su decoración, posee una estrella Michelin y dos Soles de la Guía Repsol, y no es otro que Magoga. Este célebre establecimiento lo regentan la talentosa chef María Gómez, ya consolidada como una de las más jóvenes de España, y el jefe de sala y galardonado como ‘Mejor Sumiller de la Región de Murcia’ en 2018, Adrián de Marcos, ambos formados con algunos de los cocineros con más nombre del país, como Karlos Arguiñano. Esa sabiduría la han sabido trasladar a una carta en continua evolución que abraza y cuida los mejores productos locales para realizar un recorrido gastronómico sin igual por la historia, pasada y presente, y el sabor de la ciudad trimilenaria, rescatando antiguas recetas y aportándoles tintes de actualidad. Magoga también ofrece menús cerrados: Ánima (120 euros) y Hábitat (80 euros). Además, presenta una exclusiva bodega de vinos con más de 900 referencias con los que maridar la experiencia y posee la certificación Q de Quesos a la Mejor Carta de Quesos de Restaurante gracias a las 200 variedades que pasan cada año por el restaurante.

Almo

Almo de Juan Guillamón es, como su propio nombre indica, el restaurante del chef originario de Murcia, Juan Guillamón. Este restaurante se ubica en pleno corazón de la capital murciana y tiene en su haber una estrella Michelin y dos Soles de la Guía Repsol. El cocinero inició su formación en La Cabaña Buenavista, entre otros establecimientos, y más tarde despegó hacia diversas partes de España para trabajar en otros prestigiosos restaurantes por toda España, e incluso el mundo, ya que fue de la mano de la escudería Ferrari en la Fórmula 1 durante seis temporadas. Desde 2019, año de apertura del restaurante, esas aventuras y ese carácter lo imprime en sus espectaculares platos tratando la mejor materia prima en una cocina de mercado que combina a la perfección la tradición con la novedad y la creatividad. La esencia y el alma del chef se pueden degustar libremente a través de su carta o gracias a su menú degustación, que tiene un precio de 105 euros.

Plato de Almo. (Almo)
Plato de Almo. (Almo)
El Albero

Cundi Sánchez y Tomás Écija son los propietarios y chefs del restaurante El Albero, un establecimiento asentado desde 2003 en el municipio murciano de Ceutí que ostenta un Sol de la Guía Repsol y una recomendación de la Guía Michelin. En sus impresionantes elaboraciones encontramos la esencia de la cocina más típica de la Región combinada con tintes de diferentes culturas, donde sobresale la asiática. En ese sentido, el primer apartado de su carta, ‘De Japón al Segura’, deja claras las intenciones. El Albero, como el resto de sus compañeros mencionados previamente, también ofrece un menú degustación a consultar con el personal del local para que puedas deleitarte con las raíces, la fusión y el entusiasmo con el que trabajan. Sin duda, un acierto seguro para una aventura gastronómica perfecta.

Plato de El Albero. (El Albero)
Plato de El Albero. (El Albero)
El borrego

En Bullas, con un maravilloso paraje rodeado de naturaleza, encontramos el hotel gastronómico Casa Borrego, reconocido con un Sol de la Guía Repsol. Este lugar de paz y tranquilidad también presenta una oferta culinaria del más alto nivel por parte del chef y CEO del Grupo que aúna también a Borrego Canalla y Borrego Catering, Salvador Fernández, que ha obtenido numerosos logros y reconocimientos a lo largo de su carrera. Gastronomía, vino, exclusividad y turismo rural se unen en las instalaciones de este espectacular espacio situado junto al río Mula, donde existe la posibilidad de descansar en sus confortables y lujosas habitaciones a la vez que disfrutar de una cocina de vanguardia que cuenta con la tradición como punto de partida y un cuidado exquisito de sus productos.

Frases

El nombre de este local con un Sol de la Guía Repsol y, desde noviembre, galardonado con una estrella Michelin, es muy significativo, dado que los propietarios María Egea, jefa de sala, y Marco Antonio Iniesta, el chef, entienden la cocina como un lenguaje, un conjunto de frases que son sus platos y terminan por completar una increíble historia que cuentan a sus comensales en un enclave céntrico de la ciudad de Murcia desde 2018. Los sabores de Frases llevan impregnados la tradición, la memoria y las emociones en unas elaboraciones que combinan la creatividad con lo más mítico y exquisito de la gastronomía regional, y puede probarse de forma casi completa en el menú degustación, que marca un precio de 85 euros. Frases obtuvo el reconocimiento a ‘mejor restaurante creativo’ en los Premios de la Gastronomía, el galardón ‘T de Oro’ de la Revista TAPAS Magazine by Forbes, y fue finalista del premio ‘Cocinero Revelación’ en Madrid Fusión 2024.

Plato de Frases. (Frases)
Plato de Frases. (Frases)
Perro Limón

En Murcia encontramos un restaurante reconocido por su particular uso del color amarillo, regentado por los chefs María Crespo y Miguel Ángel Albaladejo, y que cuenta con la certificación Bib Gourmand de la Guía Michelin: Perro Limón. Este establecimiento combina en sus refinados platos múltiples sabores procedentes de distintas partes del mundo, entre los que destacan algunos más exóticos, como la India, Marruecos o Japón, y otros más ‘cercanos’ como los importados de Francia. Su carta se distribuye en tres apartados que comienzan con ‘Bocados del mundo’, para dar paso a ‘Algo más serio’ y finalmente acabar con ‘Un buen recuerdo’. Todo pensado para disfrutar de un maravilloso viaje gastronómico de primera calidad.

Keki

Keki, del experimentado chef murciano Sergio Martínez, es un restaurante que abrió sus puertas en 2010 a escasos metros de la Catedral de Murcia y que cuenta con el reconocimiento Bib Gourmand de la Guía Michelin. Cocina mediterránea con toques del mundo es el concepto que el reconocido como ‘Cocinero del Año’ en 2008 expresa en sus espectaculares creaciones. El sabor asiático es uno de esos matices que se incorporan a la multitud de tapas y platos de este establecimiento, que también ofrece la posibilidad de hacer vibrar al paladar con su menú degustación, con un precio de 45 euros, o de 60, dependiendo de la modalidad que se seleccione, y que incluye ocho sabores salados y uno dulce. También existe un menú del día, por 18 euros, que cuenta con entrante, ensalada, plato fuerte y postre. En los fogones de Keki todo lo elaboran a través de una cocina de actualidad que a la vez respeta los productos más clásicos de nuestra tierra.

Local de Ensayo

El chef David López pone todo su corazón y entusiasmo en las experimentaciones que se llevan a cabo en este increíble local emplazado en el centro de Murcia que posee la recomendación de la Guía Michelin y un Sol de la Guía Repsol. Los platos de Local de Ensayo son nuevas ideas y conceptos del cocinero, que sabe cómo combinar con estilo propio los conocimientos que le ha ido aportando su amplia experiencia con nuevas ocurrencias, y el resultado son unas elaboraciones que no dejan a nadie indiferente gracias a productos de temporada, frescos y ecológicos. Tres menús completan su oferta, que van desde los 65 hasta los 90 euros, con la posibilidad de maridar la experiencia con excelentes vinos y quesos por un plus.

Plato de Local de Ensayo. (Local de ensayo)
Plato de Local de Ensayo. (Local de ensayo)
Taúlla

Rodi Fernández aúna tradición, innovación y las mejores técnicas culinarias en su local Taúlla, asentado en un antiguo molino de pimentón de la capital murciana, que puede presumir de una mención en la Guía Michelin y un Sol de la Guía Repsol. El chef define su cocina como divertida con un toque ‘canalla’, y eso es lo que expresa en sus elaboraciones. Productos de temporada logran la fusión perfecta entre lo más tradicional de la Región de Murcia con sabores de otros lugares del mundo para provocar que los clientes realicen un recorrido del sabor que va desde el pasado hasta el futuro, pasando inevitablemente por el presente. Además, un servicio de catering para celebraciones y dos menús degustación, con precios de 65 y 79 euros, completan la oferta de este espléndido local.

Barahonda

Recomendado en la Guía Michelin y con un Sol de la Guía Repsol, Barahonda es un asombroso restaurante, situado en Yecla, cuyos fogones dirige Alejandro Ibáñez, acompañado de su segundo, Luis Ortiz, dos jóvenes y excelentes chefs que cuentan con gran experiencia por toda la geografía nacional. Este establecimiento ofrece a sus comensales dosis de innovación y alta cocina con productos frescos de inmensa calidad maridados con los mejores vinos, todo ello en un local moderno y espacioso ubicado en el interior de una bodega con vistas a las viñas. Para ello, ponen a disposición del cliente dos menús para degustar sus llamativos platos, con precios de 60 y 80 euros en función del que se elija, y también la posibilidad de un menú para los más pequeños por 23 euros.

Plato de Barahonda. (Barahonda)
Plato de Barahonda. (Barahonda)

Autor del texto: Marcos Paredes



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.