8_Photo-83-1280x720.jpg

Muher - museo de tomateEl estudio murciano Muher, de los arquitectos y artistas plásticos Francisca Muñoz y Manuel Herrera ha sido el ganador del concurso a la propuesta de un museo dedicado a la historia del tomate para la localidad de Taiyuán. La propuesta ha resultado ganadora frente a lo que proponían arquitectos de Australia, Corea, Hong Kong o Singapur.

Muher - museo de tomateEl jurado ha valorado el planteamiento del museo que hace Muher a partir de la escultura de un tomate, cuya peladura roja envuelve la estructura espacial en forma esférica . El proyecto del museo, con 6.500 metros cuadrados, contempla dos plantas de exposición: una permanente, donde se mostrara toda la historia de la evolución del tomate y otra, en planta baja, para muestras artísticas y culturales temporales.

En la planta baja, también encontraremos un auditorio con capacidad para albergar a 200 personas sentadas, que sirve de apoyo al recorrido, permitiendo proyecciones sobre la historia de la ciudad y el origen y evolución del tomate.

Muher - museo de tomate

Otros atractivos del espacio

Contará con una tienda gourmet en la planta baja, donde se adquirirán estuches de piezas seleccionadas de gran calidad, así como diversos artículos de regalo relacionados con el tomate y merchandising del museo.

Sobre ésta, habrá una biblioteca librería, para ver, estudiar y adquirir libros. La ultima planta será para el restaurante y coctelería donde el tomate será el claro protagonista del menú.

El restaurante con capacidad para doscientos comensales tendrá una terraza al exterior desde donde se podrá cenar divisando  todo el parque que también está diseñando por el Estudio Muher con nada menos que 100.000 metros cuadrados de superficie.

Muher - museo de tomateLagos, parques, aparcamientos, jardines, auditorio al aire libre e incluso una parada de un tren lanzadera que acercara a los visitantes desde la ciudad a pasar el día. Un proyecto global de grandes dimensiones. Paisajismo, esculturas, urbanismo y arquitectura forman un conjunto globalizador con un mismo hilo conductor, el lenguaje de MUHER que integra el volumen arquitectónico del museo con el entorno de arbolado y vegetación, elegidos con cuidado para crear un paisaje cambiante de colores.

 

THIN-AMB-01-1280x1675.jpg

 

Thin

El estudio murciano Achodoso crea “Thin” una nueva silla de concepto urbano que forma parte de su primera colaboración con la empresa fabricante de muebles y tapizados Beltá & Frajumar.

Una silla cuya inspiración nace de las diversas pasiones de sus diseñadores. En este caso, fue concebida tomando como referencia el proceso de trabajo de los artistas urbanos a la hora de pintar letras conocido como “bubble letters”. “El origen de la idea era crear una silla que aunara lo mejor de Achodoso y lo mejor de Beltá Frajumar. Por nuestra parte hemos aportado ese dise­ño joven y fresco, la chispa, y Beltá & Frajumar su experiencia y buen hacer en el tapizado y acabados”, afirman Pedro Boj Pérez y Javier Gutiérrez.

Thin

Thin surge de la necesidad de encontrar una silla tapizada cómoda, con fuerte personalidad que ocupe un espacio reducido. Empleando líneas redondeadas y suaves para crear formas amables que inviten a sentarnos, buscando siempre el confort del usuario sin dejar de lado su parte estética. Una silla limpia en la que las costuras están ausentes. Thin es una butaca de cuidada ergonomía junto con una estética contemporánea y elegancia cosmopolita. Formalmente de aspecto ligero, dibuja un gesto que nos abraza e invita a relajar­nos. Se trata de un modelo que puede ser opcionalmente giratorio caracterizado por su perfil estilizado y su diseño envolvente. Una pieza flexible en su uso, apta para hogar como para espacios públicos.

En palabras de sus diseñadores, “Como en el arte, hemos diseñado una silla de alto contraste. Contraste de estilos, entre lo clásico y lo moderno, contraste de formas, entre el volumen del cuerpo y la fina varilla que recorre su silueta. Y por último e irónicamente el con­traste de su apariencia con su nombre, Thin”.

Thin

2-B_Photo-6__RED.jpg

VILLA ALTEA

El estudio murciano de arquitectura MUHER, desarrolla este creativo proyecto arquitectónico en el original paraje de las colinas en Altea, donde la belleza de la naturaleza se mezcla con la edificación, diseñada mediante la disposición de paneles como piezas escultóricas que van descendiendo y apoyándose en la orografía de la montaña mediante plataformas y terrazas escalonadas sobre las que se distribuyen jardines y piscina desbordante que se funden con el horizonte del mar.

VILLA ALTEA

Las residencias se conectan el exterior con el interior a través de grandes ventanales y la continuidad de una cuidada selección de materiales naturales que integran la arquitectura con el entorno.

VILLA ALTEA

Éste estudio con más de 30 años de trayectoria en el sector de la arquitectura, tiene un largo recorrido en el diseño de villas de alto standing, tanto a nivel nacional como internacional.

La obra artística de MUHER abarca diversas disciplinas, entre ella la arquitectura donde la creatividad se traslada a tres dimensiones vinculadas al entorno y la naturaleza, a través de una arquitectura sostenible que valora la luz y el clima.Materiales naturales, agua, estudio del aire, orientaciones y juegos de perspectivas con la naturaleza es la síntesis de la filosofía arquitectónica que no deja de sorprender al espectador.

VILLA ALTEA

Muher, apócope de Francisca Muñoz y Manuel Herrera, pseudónimo usado por  esta pareja de artistas que comenzó su trayectoria profesional en el madrileño Barrio de Malasaña a principios de los años 80, se conocieron en un Taller de Dibujo de la Escuela de Artes Aplicadas.

MUHER



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.