La Asociación de Profesionales Murcianos en Madrid (ASMUMAD) ha conmemorado su cuarto aniversario con la organización de un evento donde se han dado cita más de un centenar de empresarios murcianos residentes en la capital de España.
El acto ha comenzado con una palabras de la fundadora y presidenta de la asociación, Pilar Bermejo López-Matencio, quien ha afirmado que “tal día como hoy de 2020, Clara Cerdan, Cristina Salas, Juan Carlos Hernández, José Luis Martínez Andreo y Noelia Ibáñez dimos el paso de constituir este colectivo tras detectar una falta de conexión entre los profesionales de la Región de Murcia que vivíamos en Madrid”.
Posteriormente, han tomado la palabra algunos socios que han contado su experiencia y como la asociación les ha ayudado a conocer a otros profesionales en la capital de España y a generar productivas y beneficiosas sinergias.
También han intervenido Alfonso Segura, fundador y CEO de ETOSA; Emilio Sánchez Escámez, fundador y CEO de IDEA INGENIERIA; y Myriam Vicente Mazariegos, Directora Financiera de Symisa.
Asimismo, han actuado el grupo musical procedente de Murcia Belter and Souls cuyo uno de sus integrantes es Pablo de Torres y, posteriormente, el batería del grupo murciano Second.
El acto ha sido clausurado por Ángel Holgado, Director General de Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa, empresa patrocinadora del evento, quien ha expresado que “hemos llegado a ser el principal resort de golf de Europa y nuestro propósito es seguir posicionando a la Región de Murcia a nivel internacional. Somos unos grandes defensores de la Región y queremos seguir dándole protagonismo atrayendo a todo el mercado posible a esta magnífica zona de España”.
Al finalizar, se ha servido un ágape a los asistentes entre los que se han encontrado Pedro Sánchez, Director de Golf de La Manga Club Golf & Spa; Yayo Delgado, responsable de
Relaciones Institucionales de Estrella de Levante; Jose Antonio Galdón, Presidente Ejecutivo en COGITI y de INGITE; Ramón llaona, Director General de Funespaña; María José Bernal, Directora de la Fundación Tejerina; Marcela de la Peña, Public Affairs en Just Eat España; Javier Pérez de Vargas, CEO de la Real Academia de Ingenieros de España; José Manuel Martínez, Presidente Honorifico de Mapfre; así como Ignacio Egea Krauel y el Socio de Honor José Sánchez Bernal.
También han estado presentes algunos de sus patrocinadores de la asociación como Jose Luis Montesinos, Consejero Delegado de ASCH; y Juan Sánchez de Amoraga, CEO y fundador de la correduría de Seguros JHassabrokers.
El encuentro se ha celebrado en las instalaciones de la Fundación Pons sitas en la calle de Serrano de Madrid y ha contado como colaboradores a Estrella de Levante y a la empresa de vinos y cava De Nariz.
Bermejo se ha mostrado muy contenta de los 4 años de existencia de la asociación y del evento realizado. “Hemos conseguido crear un punto de encuentro y reunión común a todos. Hoy somos más de un centenar de socios y animamos a que más empresarios y directivos se unan a participar en este proyecto con la finalidad de ser embajadores de la Región Murcia en Madrid”.
“Me identifico con el espíritu de sacrificio que se refleja en el tejido empresarial murciano”.
Fotografías: Víctor Soriano.
Muchos años de trabajo, perseverancia, visión, valores sólidos y mucho éxito, así ha sido la trayectoria de Miguel López, un empresario de corazón que se define como una persona a la que le gusta escuchar a los demás, alcanzar acuerdos y predicar con el ejemplo. Su pasión por los negocios, su capacidad intelectual, su honestidad y su espíritu de lucha lo han llevado a alcanzar el éxito profesional hasta convertirse en un líder que ha logrado ganarse el respeto y la admiración del tejido empresarial murciano, y lo confirman depositando su confianza en él para liderar la casa del empresario murciano, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM).
La constancia es uno de los principales valores que lo ha acompañado a lo largo de su vida. Y le suma la capacidad de servicio y ayuda a los demás. “Contribuir al bien común es lo que me hizo dar el paso para asumir la presidencia de CROEM”, nos confiesa Miguel.
Después de un largo periodo como presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, en junio Miguel asumió la presidencia de CROEM y lo primero que manifestó fue su compromiso y entrega, así como su voluntad de contribuir al bien común de la patronal. Hablamos de los valores que rigen su vida, de estos primeros meses al frente de la patronal y de su visión para el futuro de la misma.
Fotografías: Víctor Soriano.
EM. ¿Qué destacaría de sus años como presidente de la Cámara de Comercio de Murcia?
ML. Hemos adaptado al momento que vivimos una institución más que centenaria y reforzado el trabajo que desde la Cámara se hace para la internacionalización empresarial y el impulso al comercio.
EM. ¿Cómo han sido estos primeros meses de Miguel López al frente de CROEM
ML. Ya era conocedor de la casa y siempre he sido un miembro participativo en la Confederación. En este tiempo al frente de CROEM me ha sorprendido la repercusión y la trascendencia de todo lo que aquí se realiza. Ha sido un tiempo para poner las bases que nos permitirán desarrollar nuestro proyecto en este mandato. Quiero que haya mucho trabajo en equipo, sobre todo entre las secretarías generales de CROEM y sus asociaciones sectoriales.
EM. ¿Cuáles son los primeros proyectos que han puesto en marcha para seguir reivindicando necesidades y hacer frente a los retos y exigencias de los empresarios de la Región de Murcia?
ML. Mi objetivo prioritario es un plan empresarial en el que quede claro el trabajo que vamos a desarrollar en este mandato. Este plan se tiene que construir sobre las cuestiones que son comunes a todas las empresas, pero también con las que marquen los distintos sectores. Si tenemos identificado un problema, debemos trabajar por aportar al mismo tiempo una solución.
EM. De su persona destacan la honestidad, la capacidad y la voluntad de diálogo. ¿Cómo ha logrado tener la confianza del tejido empresarial murciano? ¿Qué ha hecho para conseguirlo?
ML. El trabajo y la constancia son dos de los principales valores para manejarse en general en la vida. Y le sumo la capacidad de servicio y ayuda a los demás. Contribuir al bien común es lo que me hizo dar el paso para asumir la presidencia de CROEM. Agradezco mucho la confianza de todos los empresarios de la Región, es señal de unidad y de apoyo, y así la confederación es más fuerte.
EM. Si pudiera resumir en tres los ingredientes para el éxito de su vida personal y profesional, ¿cuáles serían?
ML. Fe, familia y equipo.
EM. Miriam Fuertes ha sido elegida la primera presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia en sus 125 años de historia ¿Qué palabras le gustaría transmitirle?
ML. Miriam tiene todo mi apoyo. Es una persona muy trabajadora, creativa y con las ideas muy claras. Ella se ha puesto una meta a corto plazo y espero que disfrute de esta etapa. No tengo duda de que así será. Además, CROEM y la Cámara de Comercio de Murcia van a seguir colaborando para que llevemos a cabo iniciativas que sean positivas para nuestras empresas.
EM. Entre los valores de CROEM, ¿con cuál se identifica más?
ML. CROEM es la organización que lucha por los intereses de los empresarios. Me identifico con el espíritu de sacrificio que se refleja en el tejido empresarial teniendo en cuenta las limitaciones que existen en la Región. En materia de infraestructuras, por ejemplo, hay carencias que nos hacen perder competitividad respecto a otros territorios. La movilidad de los ciudadanos y de nuestras empresas garantiza que podamos competir en igualdad de condiciones. Tenemos que seguir reivindicando en este sentido, porque los retrasos y la falta de compromiso con la Región son grandes.
EM. ¿Cómo ve el futuro? ¿Qué planes o sueños tiene pendientes?
ML. Por mi forma de ser, soy positivo. Pero no se puede negar que muchos de los retos que tenemos por delante no dependen solo de lo que hagan los empresarios. Vamos a estar batallando para que esos retos salgan adelante.
EM. Si pudiera resumir en pocas palabras lo que se necesita para triunfar en los negocios, ¿cómo lo diría?
ML. Humildad ante todo. Y también constancia, sacrificio, conocimiento del entorno y adaptación.
Fotografías: Víctor Soriano.
Una meta cumplida: Mi familia.
Su restaurante favorito: José El Sorpresas.
Su talón de Aquiles es… La impaciencia.
Quién es su mayor fuente de inspiración: Jesucristo.
Cuál es la cualidad que más admira en una persona: La lealtad.
Un consejo valioso para jóvenes empresarios: Ánimo, se puede.
Créditos:
Por: Amanda Aquino
Fotografías: Víctor Soriano
Localización: Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM)
La marca de melones gourmet ha superado las expectativas del inicio de campaña, llegando a recolectar 10.000 toneladas de melón, un 43% más que en 2023, frente al 20% que estimaban en el inicio de campaña.
Imagen de la sede de El Secreto de mi Tierra.
El Secreto de mi Tierra se encuentra en la recta final de su campaña de recogida de melón de la variedad piel de sapo. Con un balance muy positivo, la compañía prevé alcanzar resultados que superarán las expectativas iniciales en términos de producción. A falta de menos de un mes para dar por finalizada la temporada, la marca ha duplicado el porcentaje de melones recolectados este año. A lo largo de esta campaña, el clima ha jugado un papel crucial en el éxito de la cosecha.
“Este año, el tiempo nos ha favorecido enormemente. En Murcia hemos tenido un verano caluroso pero sin las olas extremas ni tormentas que pueden afectar la calidad del fruto, y en Castilla-La Mancha el equilibrio de sol y humedad ha sido clave para obtener una cosecha excepcional,” ha señalado José María Buendía Samper, responsable de cultivos en El Secreto de mi Tierra.
Récord de recolección
En esta campaña la empresa ha recolectado 10.000 toneladas de melón, un 43% más que en 2023. “Los números hablan por sí solos. Este año hemos visto un aumento tanto en la producción como en la demanda de nuestro melón gourmet de El Secreto de mi Tierra, lo que refleja el gran trabajo de todo nuestro equipo y la confianza de los clientes en la calidad del producto,” asegura José María Buendía Samper, responsable de cultivos en El Secreto de mi Tierra.
Crecimiento en la contratación de trabajadores
Para enfrentar la creciente demanda y garantizar una recolección de melón eficiente, El Secreto de mi Tierra incrementó su contratación de personal en un 40% respecto a la temporada pasada. Este aumento en las contrataciones no solo responde a la necesidad de mano de obra, sino que también pone de manifiesto el compromiso de la empresa con el empleo y el desarrollo rural en las zonas donde tienen sus plantaciones.
Previsión internacional
El Secreto de mi Tierra continuará con su producción en otros países una vez finalizada la campaña en España. Las exportaciones se realizarán en primer lugar desde Brasil, donde la marca mantiene rigurosos estándares de calidad. En este sentido su objetivo consiste en garantizar que el melón piel de sapo cumpla con las mismas exigencias que en suelo español y los mismos criterios de calidad que en España, para continuar llevando su melón gourmet a los mercados internacionales.
Avalado por Amefmur, el proyecto ‘Caliche Family Executive’ ofrece a miembros de otras compañías familiares que tengan protocolo de sucesión la oportunidad de completar su formación trabajando durante un año en el grupo empresarial.
Presentación del programa ‘Caliche Family Executive’.
Con el objetivo de ofrecer a las nuevas generaciones de empresas familiares de la Región de Murcia una oportunidad para completar su formación en un entorno laboral real, nace ‘Caliche Family Executive’. Se trata un programa para impulsar el talento, diseñado por Grupo Caliche y avalado por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), para que estas personas puedan desarrollar plenamente sus habilidades y aplicarlas posteriormente en sus compañías de origen.
La primera edición se lanzará en el mes de septiembre y ofrece plazas limitadas. Para participar es necesario pertenecer a una familia empresaria que cuente con un protocolo de sucesión, el cual incluya trabajar fuera como complemento a la formación académica. Las solicitudes se gestionarán a través del correo electrónico personasytalento@caliche.es y el proceso incluirá una entrevista previa. Una vez firmado el contrato laboral, el periodo de trabajo será de 12 meses.
“Completar la formación con una experiencia laboral en otra compañía es una oportunidad única para adquirir las habilidades profesionales que demanda una empresa familiar y poder aplicarlas. Agradecemos a Grupo Caliche por esta iniciativa, que cuenta con el respaldo total de la asociación”, ha explicado José María Tortosa, presidente de Amefmur.
Por su parte, José María Martínez, CEO de Grupo Caliche, ha señalado que “forma parte de nuestro compromiso empresarial potenciar las capacidades y el talento joven. Somos una empresa familiar y esperamos que este proyecto contribuya a que las nuevas generaciones estén aún mejor preparadas cuando llegue su momento“.
Con 55 años de trayectoria, Grupo Caliche ha iniciado el proceso para incorporar a la segunda generación y desarrolla su actividad en diversos sectores como la logística y el transporte, las telecomunicaciones y las energías renovables.
Con más de 25 años de trayectoria profesional en la compañía, inicia esta etapa con el objetivo de ejecutar la estrategia corporativa y liderar los equipos de trabajo de las diferentes líneas de negocio.
Imagen de Fátima Campillo.
Fátima Campillo ha sido nombrada directora general de Grupo Caliche. Tras más de 25 años de trayectoria profesional en la compañía, asume el liderazgo de los equipos de trabajo de las diferentes líneas de negocio, con el principal objetivo de ejecutar la estrategia corporativa. Además, continuará trabajando de la mano con el comité de dirección y el consejo de administración, liderados por David (presidente), José María (CEO) y Jaime (vicepresidente) Martínez Miralles.
Entre sus nuevas competencias se incluye la supervisión de las operaciones diarias, la organización de la relación entre los niveles ejecutivos y operativos, así como la optimización de procesos.
Fátima Campillo se incorporó a Grupo Caliche en diciembre de 1997. En sus inicios, como asistente adjunta a la dirección, se centró en gestionar y organizar diferentes tareas administrativas, planificar la agenda y apoyar en la aplicación de la estrategia marcada.
Con la constitución del comité de dirección en el año 2015, Fátima fue nombrada directora de este órgano con el fin de garantizar, por un lado, que todas las decisiones estratégicas tomadas por el Consejo de Administración se ejecutaran en tiempo y forma; y, por otro, que el comité brindara apoyo y asesoramiento en la dirección empresarial a altos cargos y mandos intermedios.
Posteriormente, fue nombrada miembro del Consejo de Administración, tomando un rol clave en la dirección del grupo.
Paralelamente a esto, Fátima ha dirigido las oficinas del CEO, presidente y vicepresidente, al frente de un equipo que gestiona las operaciones del día a día, organiza la agenda social corporativa y coordina a las diferentes áreas.
Dentro de su trayectoria, cabe destacar la implementación de diferentes herramientas para mejorar procesos internos, como la comunicación corporativa, la gestión con los proveedores o los flujos de trabajo. Además, ha impulsado las políticas de salario emocional dirigidas a incrementar el bienestar del equipo humano.
Fátima Campillo es licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante. También cursó el MBA Executive de Target Business School y ha realizado diferentes formaciones en liderazgo de equipos y organizaciones, así como en gestión de eventos de marketing y comunicación.
Euro-Toques Región de Murcia organiza la segunda edición de la Ruta-Concurso, que tiene como objetivo poner en valor la tapa más conocida de la gastronomía regional.
Imagen durante la presentación con la presencia de la presentadora del evento junto a Pablo Martínez, delegado de Eurotoques en la Región; Diego Aroca, jefe de ventas de Mahou San Miguel; y Patricio Sánchez López, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región de Murcia.
Con los sonidos de la Feria de Murcia resonando de fondo e intuyendo cercanos los de los Cartagineses y Romanos, este jueves ha dado el pistoletazo de salida la Ruta-Concurso Mejor Marinera de la Región de Murcia 2024, organizada por la delegación autonómica de la organización internacional de cocineros, Euro-Toques, quedando abierto el plazo de inscripciones para todos aquellos locales hosteleros que quieran participar.
La presentación, que se ha celebrado con gran éxito de convocatoria en el Mercado de Correos de Murcia, ha contado con la presencia de Patricio Sánchez, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región Murcia; Pablo Martínez, delegado autonómico de Euro-Toques Región de Murcia; y Diego Aroca, jefe de ventas de la marca cervecera Mahou San Miguel en la Región de Murcia, principal patrocinadora de la iniciativa.
Según el máximo representante de Euro-Toques en la Región de Murcia, “esta novedosa iniciativa constará de dos partes diferenciadas: la celebración de una ruta por municipios de toda la Región de Murcia, donde se podrán degustar marineras en su versión tradicional o reinventada junto con un quinto de Mahou Cinco Estrellas por el precio de 3,50 euros; y el concurso final del que resultarán ganadoras dos propuestas: la mejor marinera tradicional y la mejor marinera reinventada”.
Podrán participar todos los bares y restaurantes de la Región de Murcia que así lo deseen, inscribiéndose previamente en www.lamejormarinera.es, siempre que se comprometan a ofrecer calidad en los productos y elaboración de las marineras ofertadas. El plazo de inscripción estará abierto desde este jueves y hasta el próximo 30 de septiembre.
Se trata de un certamen participativo, ya que serán los propios consumidores quienes decidan, a través de sus votos, los locales finalistas que se disputarán el título en este Concurso Regional que se celebrará a finales del mes de octubre. Los premios estarán dotados de 1.000 euros cada uno en ambas categorías.
El objetivo de esta convocatoria que dará comienzo el próximo 1 de octubre, según Patricio Sánchez, director general de Competitividad y Calidad Turística de la Región Murcia, es “dar a conocer la riqueza gastronómica, turística y cultural de la Región de Murcia, impulsar y apoyar el sector de la hostelería, promocionar el turismo y el comercio tradicional, así como dinamizar diferentes municipios de la Región de Murcia”.
Imagen de las marineras ofrecidas durante el evento de presentación del concurso.
Bullas y Calasparra darán el relevo a los nuevos ganadores
El Kiosko Los Amigos de Bullas y La Tasca de Calasparra resultaron ganadores de la Ruta-Concurso Regional de la Marinera 2023 en las categorías de marinera tradicional y marinera reinventada respectivamente, durante la noche de celebración de nuestra tapa más conocida.
Una primera edición que se desarrolló a través de 3 itinerarios, 40 municipios y más de 70 establecimientos hosteleros participantes y que también contó con Mahou como principal patrocinador de esta acción que según ha destacado su jefe de ventas en la Región, Diego Aroca, “promueve la marinera, como símbolo gastronómico, turístico y cultural de nuestra tierra. Una elaboración identitaria que no podría entenderse sin el maridaje de una buena cerveza”.
Una apuesta decidida de Euro-Toques por nuestra tapa más universal
Poner en valor la tapa por excelencia de la Región de Murcia y elevarla a nivel no solo nacional, sino también internacional. Ese es el objetivo fundamental que persigue la delegación autonómica de Euro-Toques en la Región de Murcia, al liderar la segunda edición de esta Ruta-Concurso.
En línea con su trabajo diario en la protección de la calidad y el sabor de los alimentos, la promoción del buen hacer de los artesanos de la alimentación y la defensa del patrimonio culinario, Euro-Toques considera prioritario impulsar iniciativas que, como esta, llegue al gran público y sirvan de altavoz de los productos y creaciones de nuestra tierra, rica en materia prima y gastronomía.
Un total de 25 efectivos de Protección Civil conformarán el dispositivo especial para el Día Niño en el recinto ferial de atracciones, y una de las actividades más esperadas llega esta tarde con ‘Un río de cine’, donde se proyectarán películas aptas para todos los públicos en el cauce del río Segura como clásicos contemporáneos como WALL-E, Ice Age, y Aladdin.
Cartel de ‘Un río de cine’.
El ayuntamiento de Murcia recuerda a los murcianos que disponen de varias áreas gastronómicas en distintos puntos de la ciudad con motivo de la Feria de Murcia 2024 para degustar distintos sabores durante las fiestas e informa de la celebración del Día del Niño con un descuento del 50% en las atracciones.
Este año, con motivo del Día del Niño, Protección Civil despliega un dispositivo especial de seguridad en La Fica con un total de 25 efectivos, dos de ellos psicólogos, conformarán el dispositivo especial para este día, en el que se prevé una mayor afluencia de personas. Desde la inauguración de la Feria, se están repartiendo pulseras identificativas a los menores de edad con el fin de que puedan ser fácilmente localizados.
“Con motivo del Día del Niño, desde la concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias desplegamos un dispositivo especial de seguridad con el fin de anticiparnos a cualquier posible incidente aumentando el número de efectivos, pero también proporcionando la ayuda psicológica necesaria en caso de que sea necesario”, ha declarado Fulgencio Perona, concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias.
El objetivo del dispositivo es ofrecer una mayor y mejor cobertura a las familias que se acercan a la feria, en uno de los días con más afluencia de menores de todo el periodo festivo. Además, cabe destacar que, para aumentar la seguridad de los niños, se han entregado cerca de 1200 pulseras identificativas con el fin de que los menores puedan ser fácilmente localizados. En cuanto a las incidencias, se han registrado 48 hasta la fecha, la gran mayoría de carácter sanitario.
Esta tarde se llenará el río Segura con las mejores películas para la familia
Asimismo, esta tarde llega una de las actividades más esperadas que se repetirá mañana y pasado con ‘Un río de cine’, donde se proyectarán un total tres películas aptas para todos los públicos en el cauce del río Segura, a la altura de la pasarela Manterola, donde además se realizarán actividades interactivas durante las proyecciones.
Entre las películas programadas para esta edición se encuentran clásicos contemporáneos como WALL-E, Ice Age, y Aladdin. Esta actividad es totalmente gratuita y existen opciones de visualización desde barcas en el río o asientos en la mota izquierda.
Para poder acceder a la proyección, los asistentes deberán llevar consigo un residuo, en concreto bricks, latas o envases plásticos, que habrán de depositar en las papeleras amarillas habilitadas en la entrada. A cambio, se les entregará una práctica ‘tribolsa’, que consiste en tres bolsas resistentes para separar los residuos, fomentando esta práctica en el hogar, promoviendo prácticas de reciclaje sostenibles.
Como novedad, este año estará presente Drilo el cocodrilo, personaje ya famoso entre la sociedad murciana por contribuir activamente a la difusión de mensajes de cuidado del medioambiente a través de sus aventuras.
La gastronomía más popular en los Huertos
Respecto a la gastronomía, en los tradicionales Huertos del Malecón, que este año repiten en número y se mantienen en 14, se podrá disfrutar desde las 19h. de la gastronomía más popular donde miles de personas ya han probado estos bocados tan huertanos desde el inicio de la Feria.
Además, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha dado a conocer al Huerto ganador del primer Concurso de Fachadas del jardín del Malecón, siendo el afortunado el Huerto Virgen de la Esperanza, del grupo folclórico de la peña huertana La Rana del Barrio del Progreso con su recreación de la Torre Caradoc.
El jurado ha estado integrado por el etnógrafo Tomás García Pagán, el arquitecto y Jefe del Servicio de Huerta del ayuntamiento de Murcia José Carlos Ruiz; y el fotógrafo José Carlos Nieva quienes entregaron además dos menciones. Una mención al Huerto Virgen de La Vega, por su recreación de la portada del Huerto de las Bombas, y otra a La Seda, destacando la decoración de una casa de huerta tradicional y el guiño a los orígenes de la seda con dos esculturas de gusanos de seda a la entrada de la misma.
“Murcia está viviendo una feria única, donde la tradición y la vanguardia van de la mano para ofrecer no solo los mejores espectáculos, sino también la mejor oferta gastronómica. Por eso queremos animar a los murcianos a que se acerquen a estos puntos a disfrutar de los mejores platos de nuestra tierra en un ambiente único”, declaraba Avilés.
Asimismo, otra de las novedades que encontramos en este punto es la instalación de un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia, arrancando esta noche con la actuación de la Asociación Etnográfica ‘La Hijuela’, y que se extenderá hasta el próximo lunes 16 de septiembre.
Tal y como se organizó en ediciones anteriores, los Huertos del Malecón cuentan con catas gratuitas de productos de la Región de Murcia a las 20 y 22h. con aforo limitado a 30 personas con acceso mediante retirada de invitación en compralaentrada.com.
Feria de Food Trucks ‘Cómete Murcia’
Otro de los puntos más destacados a nivel gastronómico es la Plaza de la Cruz Roja que acogerá una nueva Edición del ‘Cómete Murcia’ que este año duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.
Además de la zona gastronómica, este espacio contará con múltiples actividades tanto al público adulto como al infantil para amenizar la zona con zancudos, photocall espejo, dos escenarios, talleres y conciertos infantiles o DJ’s en directo. El horario de apertura estará comprendido entre las 18:00 horas y las 00:30 horas.
Taller de cocina y degustaciones de marineras
Asimismo, la Escuela de Hostelería del ayuntamiento de Murcia ‘Murcia Emplea’ ha organizado un taller gastronómico dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la cocina y la pastelería tradicional. Este evento gratuito se desarrollará el jueves 12 de septiembre, de 9:30h. a 13:30h., en las instalaciones del Centro de Formación e Iniciativas para el Empleo, CFIE El Palmar.
Además, el próximo viernes a las 20:30h en el Jardín de Floridablanca se realizará una degustación de marineras, que se repetirá el próximo sábado a la misma hora en la plaza Glorieta de España.Se repartirá de forma gratuita esta tapa murciana hasta agotar existencias gracias a Nueva Cocina Mediterránea y Estrella Levante.
Son una docena las sesiones gratuitas programadas en la sala de la Fundación Mediterráneo los jueves entre octubre y diciembre.
Programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ en Cartagena.
La Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’, adscrita al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), acaba de hacer pública su programación para Cartagena en el último trimestre del año, que estará marcada por el protagonismo del coreógrafo y bailarín cartagenero José Carlos Martínez y por las sesiones en las que un experto realizará una ponencia sobre el largometraje que se proyectará.
En total, una docena los títulos se podrán disfrutar los jueves de octubre a diciembre, a las 18:30 horas, en la sala de la Fundación Mediterráneo (calle Mayor, 11). Además, todas las sesiones vuelven a ser gratuitas hasta completar aforo.
La actividad de la Filmoteca en Cartagena se retoma el 3 de octubre con ‘Las galerías de las colecciones reales: Patrimonio de todos’ de Pablo Iraburu y Miguel García Iraburu, un documental de este mismo año que será presentado por el catedrático de Historia del Arte Joaquín Cánovas. Una semana después será el turno de ‘Gladiator’, que contará con la conferencia ‘Realidad y Ficción en Gladiator de Ridley Scott’ impartida por Carlos Espí.
La tercera sesión que contará con una conferencia será la que tendrá lugar el 5 de diciembre, cuando el catedrático de Filosofía Francisco Jarauta aborde la figura de Kafka antes de la proyección de ‘El proceso’ de Orson Welles.
En cuanto a las proyecciones que tendrá a José Carlos Martínez como ‘programador’ o como protagonista, cabe resaltar que podrán ver las grabaciones de las obras ‘Paquita’ (24 de octubre) y ‘El lago de los cines’ (19 de diciembre) del Ballet de la Ópera de París con el cartagenero como protagonista.
Asimismo, el bailarín y coreógrafo ha seleccionado para la Filmoteca regional las películas que forman su universo fílmico. Entre ellas, están cuatro que se podrán ver en Cartagena: ‘Paso decisivo’ de Herbert Ross el 17 de octubre; ‘La voz dormida’ de Benito Zambrano, el 14 de noviembre; ‘Los niños del paraíso’ de Marcel Carné, el 28 del mismo mes; y ‘La vida de los otros’ de Florian Henckel von Donnersmarck, el 12 de diciembre.
La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros.
Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.
Estrella de Levante y la Fundación Más familia han organizado este viernes una jornada pionera en la Región de Murcia sobre la transformación empresarial a través de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de destacadas empresas de la Región de Murcia como Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros, quienes han podido conocer de la mano de Rafael Fuertes, director de la Fundación Más Familia, los nuevos modelos de gestión de personas centrados en la flexibilidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Durante el evento, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, hizo entrega del certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) que otorga la Fundación Más Familia a Estrella de Levante. La consejera durante su intervención quiso destacar “el destacado papel impulsor que Estrella de Levante ejerce desde hace décadas en la sociedad y el tejido empresarial de nuestra Región”; igualmente felicitó a la compañía “por convertirse en un ejemplo para otras muchas empresas de la Región”.
La Dirección de Estrella de Levante lleva apostando desde hace años por poner a las personas en el centro de la organización, para lograr su desarrollo personal y profesional.
De ahí que desde hace años se lleve trabajando en materia de conciliación e igualdad y en el año 2021 se obtuviese el primer certificado EFR en Estrella de Levante, siendo la única empresa del sector agroalimentario de la Región de Murcia en disponer de este certificado.
Este año la cervecera ha renovado esta certificación que acredita su trabajo por adoptar medidas que velen por garantizar la conciliación entre la vida personal, profesional y familiar de los más de 190 trabajadores y trabajadoras de conforman la plantilla de su fábrica de Espinardo.
Entre las medidas ya puestas en marcha por la cervecera, los profesionales de la compañía destacan la flexibilidad horaria de entrada y salida, la igualdad de oportunidades con el desarrollo del Plan de Igualdad de la compañía, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad a través acuerdos con centros especiales de empleo como FEYCSA y la jornada intensiva durante el mes de agosto.
La IV edición del evento tendrá lugar el 26 de septiembre en Murcia, y la consejera Marisa López ha destacado durante la presentación que las empresas familiares son “agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”.
Imagen durante la presentación del IV Foro Avanza-Empresa Familiar.
Las empresas familiares disponen hasta finales de la semana que viene para poder presentar la solicitud para acceder al ‘Cheque Relevo’, una línea de ayudas dotada con 200.000 euros, por la que el Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento (Info), financia a las empresas el asesoramiento que les ayude a la elaboración de un Protocolo Familiar que regule la organización y gestión de la empresa, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, “para darle continuidad de manera eficaz y con éxito en la siguiente generación familiar”.
Así lo recordó esta mañana la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, durante la presentación de la IV edición del Foro Avanza- Empresa Familiar de la Región de Murcia, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembreen Murcia.
Junto con el presidente de Amefmur, José María Tortosa, la consejera destacó que esta jornada volverá a contar con ponentes de primer nivel como el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el presidente ejecutivo y fundador de Aciturri Aeronáutica, Ginés Clemente; la vicepresidenta de la CEOE, María Helena Antolín; o el presidente de Eurofirms Group, Miquel Jordà, entre otros.
“Prácticamente, nueve de cada 10 empresas son empresas familiares, por lo que estamos hablando de agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”, señaló López Aragón, quien destacó que “sus empresas ofrecen a cientos de miles de trabajadores la Región una opción de desarrollo profesional y personal y un modo de vida”. “Por tanto, conocer sus inquietudes, reflexionar y analizar con ellos el futuro y el presente de la economía regional en el marco del Foro Avanza es, no sólo imprescindible, sino la forma más inteligente de afrontar nuestra labor como Gobierno”, añadió.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia