Diseno-sin-titulo-2024-11-07T103356.936.jpg

Desde este jueves se puede ver el primer minuto del tercer capítulo de esta campaña, que se centra en Jumilla como territorio que inspira y une a cocineros, a artistas y a los profesionales de sus bodegas.

Imagen del cartel de los Diálogos de Arte & Vino: Jumilla.
Imagen del cartel de los Diálogos de Arte & Vino: Jumilla.

La tercera entrega de la campaña ‘Diálogos de Arte & Vino’ se centra en el territorio vitivinícola único de esta denominación de origen, su paisaje, su gente y su vino. En el primer minuto de la campaña, que se puede ver desde este jueves en las redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, se muestra a Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla con 3 soles Repsol y 2 estrellas Michelin, paseando por un entorno natural del territorio DOP, buscando inspiración y mostrando agradecimiento por sentirse parte de la Familia Jumilla.

La campaña cuenta con la participación de la sumiller María José Ayala, y la artesana Noelia Alcántara, sopladora de vidrio más joven de España, quien soplará una obra de arte única para este proyecto, inspirada en el vino DOP Jumilla y su territorio. En este capítulo, el equipo humano de las bodegas DOP Jumilla también es protagonista para transmitir su experiencia, conocimiento y emoción en el proceso de inspiración para Pablo y Noelia. Más de 20 bodegas participan a través del diálogo y aportan una parte indispensable para la creación de la pieza final: el vidrio de sus botellas de vino.

Fotografía de grupo con las bodegas de la DOP Jumilla participantes.
Fotografía de grupo con las bodegas de la DOP Jumilla participantes.

Durante los meses de noviembre y diciembre se desvelará el contenido de las conversaciones en entornos naturales con diferentes representantes de bodegas de la DOP Jumilla, hasta desvelar la pieza de vidrio soplada, firmada por Noelia Alcántara junto a Pablo González-Conejero.

El nuevo capítulo de ‘Diálogos de Arte & Vino’ ofrece una nueva visión del vínculo entre el vino y el arte, indagando en un material tan importante en el mundo del vino como el vidrio y mostrando cómo este material puede formar una pieza única de vidrio soplado, donde se ponga de manifiesto todos los anhelos de los profesionales de las bodegas. Como se verá en el capítulo completo, la participación del chef Pablo González-Conejero, en esta ocasión va mucho más allá, porque se muestra como un embajador que aporta, con su experiencia en este proyecto a lo largo de los anteriores dos capítulos, los valores y la esencia de la DOP Jumilla. Esta iniciativa no solo destaca la calidad de los vinos de la región, sino también la pasión y el esfuerzo de todos los que forman parte de su producción y promoción.

Imagen de vinos de la DOP Jumilla en el entorno natural.
Imagen de vinos de la DOP Jumilla en el entorno natural.

La serie ‘Diálogos de Arte & Vino’ busca resaltar el valor cultural, social y artístico de los vinos DOP Jumilla alrededor de diferentes profesionales del arte, la artesanía y la viticultura. “Los dos capítulos anteriores de esta campaña han tenido una acogida positiva y muy bonita tanto por los profesionales del sector como por el público general, quienes valoran la fusión de dos mundos aparentemente distintos, pero profundamente conectados. El paisaje, los viñedos de Monastrell y la participación de las bodegas en este capítulo subrayan la importancia de llevar nuestras raíces y nuestra tradición hacia lo que son: elementos esenciales que definen a la DOP Jumilla”, subrayan desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla.

Puedes ver el primer minuto de ‘Diálogos de Arte & Vino’. Capítulo 3: Jumilla en Instagram Facebook y en su canal YouTube: https://youtu.be/8OzWMEHkFLA

La web de la campaña: https://jumilla.wine/dialogos-jumilla/capitulo-3-jumilla/

 

Diseno-sin-titulo-2024-11-07T101249.430.jpg

Los establecimientos D´Tomar y Salabores Chef Cánovas han sido los ganadores de la segunda edición de este concurso en las categorías de marinera tradicional y reinventada, respectivamente, mientras que Cucü Gastrobar ha recibido la Mención Especial del jurado.

Imagen de grupo con los ganadores del concurso.
Imagen de grupo con los ganadores del concurso.

A partir de las cinco y media de la tarde y con el homenaje a las víctimas y afectados por la Dana que tiene a todo el país con el corazón en un puño desde el pasado miércoles, arrancaba en La Terraza del Restaurante de El Batel, en Cartagena, una reñida final del Concurso Regional de la Marinera 2024, impulsada por Euro-Toques Región de Murcia. En ella, participaron 15 locales hosteleros que presentaron sus mejores propuestas tanto en la categoría de receta tradicional como en la de reinventada. Bares y restaurantes finalistas en la segunda edición de la Ruta Regional de la Marinera, que ha recorrido más de 20 municipios de toda la Región de Murcia, desde el 1 de octubre hasta el pasado día 21.

Entre los establecimientos participantes, D´Tomar de Murcia, que competía en la categoría de marinera tradicional y Salabores Chef Cánovas de Murcia, en la de reinventada, se convirtieron en los vencedores de la noche ante un jurado especializado compuesto por Tomás Martínez Pagán, académico de número de la Academia de Gastronomía; Ismael Galiana, autor del ‘Mail de los Disfrutones’, redactor de contenidos de ‘Recetas de rechupete’, fundador de ‘Yavinoclub’ y socio del Club Gourmet de Murcia; Joaquín Reyes, director de la revista ‘Gastrónomo’; María Teresa Lastra, del Restaurante Casa Menéndez de Águila; Mary Luz Piñeiro, escritora gastronómica y colaboradora de ‘Cuchillo y Tenedor’; Concha Alcántara, directora de ‘The Gastro Times’ y del programa de Onda Regional ‘Gastro Adictos’; Quique Cerro, cocinero delegado de Euro-Toques Albacete y vicepresidente de la Selección Española de Cocina Profesional; Salvador Fernández, chef del Restaurante El Borrego de Bullas; Elena Casero Santillana, secretaria de Euro-Toques Castilla La Mancha y Natalia Sala, bloguera e influencer gastronómica en ‘Recetas de escándalo’.

D´Tomar, con Raquel Avilés como cocinera, consiguió con una elaboración de la tapa por excelencia de la Región de Murcia “con ingredientes de primera calidad, mucho cariño y el corazón roto por los afectados de la Dana”, alzar a Murcia al primer puesto en el ránking de los municipios que mejores marineras ofrece de la geografía regional. Por su parte, Salabores Chef Cánovas se coloca a la cabeza de locales que mayor creatividad imprimen a sus creaciones con una nueva versión de la marinera presentada “en una base crujiente de forma cilíndrica que respeta el atractivo de comérsela a bocados y con las manos, y con una textura que la hace diferente”, aseguró su autora, Ester Cánovas.

Cucü Gastrobar de Murcia también ha obtenido un merecido reconocimiento a su trabajo recibiendo la Mención de Honor del jurado por su propuesta de marinera tradicional.

Los premios, con una dotación económica de 1.000 euros cada uno, respondieron a criterios como la calidad de los ingredientes, la presentación de los platos, el cuidado en la elaboración y la creatividad de los finalistas que contaron con apenas unos minutos para ofrecer sus propuestas a un exigente jurado bajo la atenta mirada del público asistente.

El momento más emocionante de la noche, sin duda, fue el de la entrega de premios: dos emocionadas ganadoras que tuvieron conmovedoras palabras para Valencia y las zonas más afectadas por la Dana, así como el donativo del premio económico de D´Tomar que anunció Raquel Avilés entre lágrimas y que despertó los aplausos de todos los asistentes.

El evento, conducido por Estefanía García, presentadora del programa de radio gastronómico La Misquina, congregó también, entre otros, a Eva Reverte, directora general de Calidad y Competitividad Turística; Belén Romero, concejala de comercio, hotelería y consumo del ayuntamiento de Cartagena; Pablo Martínez, delegado autonómico de Euro-Toques; Diego Aroca, jefe de ventas de la marca cervecera Mahou San Miguel, principal patrocinadora; así como a un público de más de 80 personas en una noche que terminó convirtiéndose en la celebración de nuestra tapa por excelencia y su gran maridaje con Mahou Cinco Estrellas y el mar de frente.

El broche final perfecto para una segunda edición tanto de la ruta como del concurso que ha batido récord de participación tanto de locales hosteleros como de público general y que se consolida, sin duda, como una cita anual para poner en valor la riqueza gastronómica, turística y cultural de la Región de Murcia, impulsar y apoyar el sector de la hostelería y dinamizar diferentes municipios de la Región de Murcia a través de una verdadera seña de identidad: nuestra marinera.

Diseno-sin-titulo-2024-10-30T163928.338.jpg

Este miércoles ha tenido lugar la entrega de galardones de la primera edición de los Premios Salud, Flexibilidad y Sostenibilidad de la Región como reconocimiento a las mejores prácticas empresariales en dichos ámbitos, en la que se ha distinguido a Hero, Vrio Mobility y ENAE, mientras que se ha otorgado un áccesit a Jisap, Talaur y Urbincasa.

Imagen de los ganadores junto al jurado e instituciones.
Imagen de los ganadores junto al jurado e instituciones.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, ha presidido el acto de entrega de la I Edición de los Premios Empresa SFS de la Región de Murcia, que se ha celebrado este miércoles en la Cámara de Comercio. La consejera ha entregado el galardón en la categoría Gran Empresa a Hero España; y un accésit en la misma categoría a Jisap.

Por su parte, Mercedes Bernabé, concejala de Gobierno Abierto del ayuntamiento de Murcia, ha entregado, en la categoría de Mediana Empresa, el premio a Vrio Mobility y un accésit a Talasur. Y, por último, la presidenta general de la Cámara de Comercio, Miriam Fuertes, ha entregado los galardones en la categoría Pequeña Empresa a ENAE Business School, y un accésit a Urbincasa. Las tres ganadoras (Hero España, Vrio Mobility y ENAE Business School) se han convertido ya en finalistas de los Premios Internacionales SFS, que impulsa el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y que se entregarán en Madrid el próximo 11 de diciembre.

La consejera, que ha asistido al acto acompañada por Antonio Pasqual, director general de Autónomos y Economía Social del gobierno autonómico, ha destacado cómo “la Salud, Flexibilidad y Sostenibilidad son elementos esenciales para una sociedad más próspera y factores claves en la Región de Murcia”. Ha felicitado a “todas las compañías finalistas porque han integrado la responsabilidad social corporativa en sus prácticas de empresa. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero estos elementos son la base de la convivencia entre todos los agentes que participan en el crecimiento de nuestra región”. Además, ha recalcado: “Debemos fomentar este crecimiento económico de manera responsable y consciente, comprendiendo que cada paso que damos marca nuestro futuro como sociedad”.

Con el apoyo a los Premios SFS, promovidos por CVA y ORH, la Región de Murcia busca consolidarse como un referente en la promoción de prácticas empresariales responsables, que además ponen en valor la salud y bienestar de los empleados en un entorno de trabajo flexible y fomentan un desarrollo económico acorde con los objetivos globales de sostenibilidad. Las firmas galardonadas destacan porque, además, promueven estas políticas durante todo el ciclo de vida del empleado.

Durante el evento, Maite Sáenz, directora de ORH, ha expuesto el Informe del modelo de gestión Saludable, Flexible y Sostenible de la Región de Murcia. Dicho estudio establece una comparación entre la visión corporativa de las 53 empresas participantes y la de una muestra de 1.500 empleados. La cultura corporativa ha sido el área mejor valorada tanto por las compañías como por su plantilla. Ésta es una buena base para construir estrategias de colaboración entre ambos con el epicentro en las personas y el negocio.

Inteligencia artificial en Recursos Humanos

La CEO de CVA, Marisa Cruzado, ha presentado el proyecto de innovación social IA+Igual, una iniciativa financiada a través de la Comunidad de Madrid por los Fondos Next Generation como parte del Plan de Resiliencia y Recuperación del Gobierno de España. Su finalidad es identificar y mitigar los sesgos presentes en los algoritmos utilizados en RRHH, favoreciendo así una mayor equidad y diversidad en los entornos laborales.

Tras explicar que la inteligencia artificial (IA) puede poner en riesgo los avances logrados por las empresas ganadoras si no controlan cómo afecta a los distintos procesos de Recursos Humanos, ha destacado que este cambio disruptivo ha llegado para quedarse. Las compañías deben gestionar de forma responsable los miles de datos que alimentan los algoritmos, y seleccionar cuidadosamente qué variables de sus empleados tienen en cuenta: edad, sexo… El objetivo es que las predicciones que proporciona la IA ayuden a la dirección de Recursos Humanos a tomar mejores decisiones, y disponer de muchos más indicadores de medición del área. Cruzado ha ofrecido a las empresas murcianas participar en esta pionera iniciativa.

Para cerrar el acto, Mercedes Bernabé ha felicitado a las empresas ganadoras por fijarse “en los grandes olvidados, el auténtico motor de las compañías, que es el capital humano”. “Las empresas hoy galardonadas tienen trabajadores más felices y satisfechos porque su compañía se ocupa y preocupa de su bienestar, y esto, lejos de afectar a la rentabilidad, tiene un efecto palanca: consigue mayor productividad, beneficios y rentabilidad”, ha concluido.

Premios SFS

La primera edición de los Premios SFS Región de Murcia, organizados por CVA y ORH, cuenta con el respaldo de numerosas instituciones y entidades de gran relevancia de la Región de Murcia, entre ellas: el Gobierno de la Comunidad Autónoma, la Cámara de Comercio, AJE y CEOE, Dirección Humana (DH), la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), la Confederación Empresarial (Croem), la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), el Instituto de Fomento (Info), el Polígono Industrial Oeste, la Universidad de Murcia -junto a su Cátedra RSC-, la Universidad Católica San Antonio y Élite Murcia, además del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Diseno-sin-titulo-2024-10-30T161924.875.jpg

‘Avanzando hacia la sostenibilidad: Economía Circular, Igualdad e Inclusión’, organizado por la revista Élite Murcia y CaixaBank, ayudará a comprender mejor cómo la economía circular e inclusiva puede transformar nuestra forma de vivir y trabajar.

Cartel del evento.
Cartel del evento.

La jornada ‘Avanzando hacia la sostenibilidad: Economía circular, Igualdad e Inclusión’, organizada por la revista Élite Murcia junto a Séptima Media y CaixaBank, estaba prevista para este jueves, 7 de noviembre, en el auditorio del edificio corporativo de la entidad bancaria en la Gran Vía de Murcia, pero finalmente ha sido pospuesta en solidaridad de las víctimas de la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El objetivo de este evento es actualizar y mejorar las prácticas empresariales en consonancia con las últimas tendencias y regulaciones del sector, a la vez que ayudar a comprender mejor cómo la economía circular e inclusiva puede transformar nuestra forma de vivir y trabajar.

A la espera de una nueva fecha, el programa del evento, en principio, no debe sufrir variaciones, por lo que la jornada comenzará a las 09:30 con la bienvenida del director de CaixaBank en la Región de Murcia, Juan Jesús Lozano, acompañado por Rebeca Pérez, vicealcaldesa del ayuntamiento murciano. Acto seguido, a las 10:30, arrancará la primera de las mesas, titulada ‘Empresas pioneras en prácticas sostenibles enfocadas en el bienestar, la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal en la organización’, que contará con Ángel Naranjo, CEO de TargetBusiness School, como moderador, y las intervenciones de Mari Carmen Vallejo, directora de producción en Zamora Company; Toño Santa-Cruz, director gerente de Santa Cruz Arquitectos; Carmen Sicilia, directora del departamento jurídico, calidad y sostenibilidad del Grupo Caliche; y María Dolores Iniesta, responsable de Comunicación de Hero España.

Una vez acabada esta mesa, se dará paso al vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, que participa en esta edición de forma especial y ofrecerá a las 11:00 una ponencia sobre la ‘Mala praxis en comunicación sostenible’.

La mañana avanzará hacia una segunda mesa citada a las 11:20 con el nombre de ‘Economía Circular y Buenas Prácticas en la RM. El Futuro de los Residuos’, que moderará Beatriz Salazar, coordinadora de RSC y Comunicación de Grupo Orenes, y en la que tomarán la palabra Carmen Isabel López, responsable del departamento de Medio Ambiente de Global Paris; Eduardo Azcona, director de zona de PreZero en la Región de Murcia; y Mari Ángeles Pujante, representante de Asemuplast.

La clausura de la programación de este evento se realizará a las 12:00 de la mano de Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de la Región, Conchita Ruiz.

No dudes en apuntarte en el siguiente enlace para disfrutar de una jornada repleta de conocimiento y contenido enriquecedor en materia de sostenibilidad y economía circular: https://www2.caixabank.es/apl/talks/inscripcion_es.html?idEvento=KmNsNTqgwE2F7zE9cnzkDFW5nn8Q9OQUYaxAsjmrQGIM3D

Diseno-sin-titulo-2024-10-28T142833.699.jpg

El murciano recibirá el premio al cocinero empresario, mientras que la secretaria general de la Federación el que reconoce la promoción asociativa.

Imagen de Pablo González Conejero y Laura Mateo.
Imagen de Pablo González Conejero y Laura Mateo.

El cocinero Pablo González Conejero y la secretaria general de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú), Laura Mateo, serán galardonados en los XVIII Premios Nacionales de Hostelería. Unos galardones que como cada año organiza Hostelería de España y que se entregarán el 12 de noviembre en Oviedo, en el marco de la Capital Española de la Gastronomía.

“Son dos reconocimientos que nos llenan de orgullo y felicidad, porque son un premio al trabajo bien hecho, al compromiso con lo que hacen y a la más absoluta profesionalidad. Estamos muy contentos por ambos, a los que se les reconoce la importancia de su labor y que son un ejemplo a seguir por todos los miembros de este sector tan fundamental en la Región de Murcia”, señala Jesús Jiménez, presidente de HoyTú.

Una gran trayectoria

González Conejero, que cuenta en su haber con dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol por su trabajo al frente de la cabaña Buenavista, recibirá el premio al cocinero empresario. El chef murciano, formado en locales como el restaurante Flanigan (Palma de Mallorca), Cuatro Estaciones (Madrid) y Arzak (San Sebastián), en 2002 empezó junto a sus socios su proyecto en la Finca Buenavista, abriendo el restaurante en 2004 y sólo 6 años después, en 2010, obtuvo la primera estrella, y en 2018 la segunda estrella.

Además de Cabaña Buenavista, el cocinero asesora varios espacios gastronómicos, como La Finca, en La Bobadilla (el único estrella Michelin de Granada); Espacio 43, en Cartagena; y el gastrobar La Trastienda de Pablo.

Defensora del asociacionismo 

Por su parte, Mateo recibirá el premio a la promoción asociativa. Con estudios en Turismo, Organización y Dirección de Empresas y un Máster en Dirección Comercial y Marketing, la secretaria general de HoyTú entró en la entidad hace 18 años y desde 2013 desempeña su cargo actual.

Firme defensora del asociacionismo, la importancia del trabajo conjunto y la unión, Laura Mateo siempre ha participado en los principales proyectos en defensa del sector a nivel nacional aportando su profesionalidad y entusiasmo. “Su labor es fundamental en Hoytú, visibilizando la importancia de un sector que supone más del 4% de nuestro PIB y que da empleo a 45.000 personas en la Región en cerca de 8.000 establecimientos hosteleros”, destaca Jiménez.

17 categorías 

Estos premios nacionales son el resultado de la participación de las asociaciones territoriales de Hostelería de España. Cada año reúnen a hosteleros, empresarios, cocineros, periodistas y entidades, que apuestan por potenciar y mejorar el sector, construyendo su futuro desde la excelencia.

En esta edición, en la que se han establecido un total de 17 categorías, también se entregarán los siguientes premios:

– Empresario hostelero: Lorenzo Cañas (La Rioja)

– Empresa hostelera: Bodegas Castañeda (Granada)

– Empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social: Carifood (Madrid)

– Empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: UMANIKO (Ilunion) (Nacional)

– Empresa hostelera destacada en innovación: La Boscana (Lleida)

– Empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura y gastronomía española: Cultura Sidrera (Asturias)

– Empresa hostelera comprometida con la sostenibilidad: Restaurante César Anca (Alicante)

– A la profesionalidad en sala: Sergio y Antonio Rodríguez Fontanet (Castellón

– A la internacionalización: Aratz, Casa Urola y Zaspi STM (Gipuzkoa)

– A la concordia: “José Luis Fernández Noriega”: Felipe González

– A la persona por su contribución a la mejora del sector: Julia Pérez Lozano

– A la labor de difusión: Aquí la Tierra

– A la entidad o institución: Cruz Roja

– Empresa proveedora: Calvo

– A la labor formativa: Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca

Diseno-sin-titulo-2024-10-28T140202.805.jpg

El evento, que forma parte de las actividades previas a la Gala del 26 de noviembre, ha reunido en el Auditorio ‘El Batel’ de Cartagena a importantes figuras del panorama gastronómico nacional.

Imagen de familia durante el debate previo a la Gala de la Guía Michelín 2025.
Imagen de familia durante el debate previo a la Gala de la Guía Michelín 2025.

La consejera de Turismo, Carmen Conesa, asistió este lunes al debate de la Gala de la Guía Michelin 2025, con el título ‘Mujer y excelencia culinaria’, en el Auditorio ‘El Batel’ de Cartagena, en el que participaron destacadas figuras del panorama gastronómico nacional.

Este evento, que forma parte de las actividades previas a la Gala Michelin 2025 que se celebrará en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, en Murcia, el próximo 26 de noviembre, ha abordado el papel y los roles asumidos por las mujeres en la alta cocina, su influencia y visibilidad, así como su presencia en grandes citas y reconocimientos.

El debate ha tenido como moderador al periodista murciano, escritor y presentador de televisión Carlos del Amor y han participado Paz Álvarez, periodista especializada en gastronomía de El País; María Gómez, chef del restaurante Magoga de Cartagena (una Estrella Michelin); Begoña Rodrigo, chef del restaurante La Salita de Valencia (una Estrella Michelin); y Marian Gerrikabeitia, directora, realizadora audiovisual y guionista del documental ‘Ellas primero, pioneras de la gastronomía vasca’.

También Luis Martí, director de Desarrollo de Negocio en Vocento-Gastronomía y director de Marketing de Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika y Féminas; Rosa Vañó, académica de la Real Academia Española de Gastronomía y socia fundadora de Castillo de Canena; Óscar Caballero, periodista y autor del libro ‘Mujeres en la Alta Gastronomía’; y Carme Ruscalleda, chef y divulgadora gastronómica.

Diseno-sin-titulo-2024-10-24T124916.830.jpg

El evento tendrá lugar el 30 de octubre en la Cámara de Comercio de Murcia en horario de 10:00 a 12:00.

Cartel del evento.
Cartel del evento.

Si quieres conocer de primera mano las mejores prácticas en SFS (salud, flexibilidad y sostenibilidad) en la Región de Murcia, no puedes perderte la I Edición de los Premios SFS, donde las empresas más innovadoras en estos campos serán galardonadas.

El evento, que tendrá lugar el 30 de octubre en la Cámara de Comercio de Murcia en horario de 10:00 a 12:00, está organizado por CVA y el Observatorio de RRHH con el apoyo de CEOE; AJE Región de Murcia; CEIM; la Cátedra RSC de la Universidad de Murcia; Dirección Humana; el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; la Cámara de Comercio de Murcia; OEI; FREMM; el Gobierno regional; el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info); el ayuntamiento de Murcia; Amefmur; la UCAM; CROEM y Élite Murcia.

La inscripción es completamente gratuita y se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAAAAAAAAAAAMAACfKL_lUQ1o0TU8zVTJLQjdPRTBNWTRKWFMzNkJMUy4u&route=shorturl

¡Apúntate!

Diseno-sin-titulo-2024-10-22T141540.806.jpg

Del 24 de octubre al 3 de noviembre se podrán degustar las diferentes tapas propuestas por los 57 establecimientos participantes a un precio de 3,90 euros tapa y quinto de cerveza.

Imagen de Yayo Delgado y Vicente Plaza durante la presentación de ‘Murcia de Tapas’.
Imagen de Yayo Delgado y Vicente Plaza durante la presentación de ‘Murcia de Tapas’.

Estrella de Levante ha presentado este martes en el Centro Municipal Gastronómico en el Teatro Romea una nueva edición de ‘Murcia de Tapas’ que se celebrará del 24 de octubre al 3 de noviembre. Esta cita gastronómica contará con la participación de 57 establecimientos del centro de Murcia.

Esta iniciativa de Estrella de Levante invita a murcianos y murcianas, así como visitantes a disfrutar de las mejores tapas de la ciudad. Cada uno de los bares y restaurantes participantes ofrecerá una propuesta de tapa especial, diseñada para resaltar los sabores de la Región y maridar con las cervezas de la marca murciana. La tapa acompañada por un quinto tendrá un precio de 3,90 euros.

‘Murcia de Tapas vuelve con el objetivo de rendir homenaje a la gastronomía murciana y ensalzar lugares tan emblemáticos de la ciudad como la Plaza de las Flores o la zona de la Universidad.

Cartel de ‘Murcia de Tapas’.
Cartel de ‘Murcia de Tapas’.

Vicente Plaza, responsable de Trade Marketing de Estrella de Levante, explica que “durante los diez días que dura Murcia de Tapas, los asistentes podrán probar una selección de tapas tan deliciosas y apetecibles como: Tosta Negra, Goujons de Gallopedro, Crocante de Brandada, solomillo en salsa de pimienta y almendras, rollito de gula y gambas, navaja flambeada y hasta un guiso de garbanzos con langostinos… Entre otras. Todas las tapas son de creación original para la ruta”.

Además, las personas que participen y voten su tapa favorita entrarán en un sorteo de una cena valorada en 100 euros en su restaurante favorito de la ruta. El listado de establecimientos adheridos a la ruta, horarios e información sobre las tapas se puede consultar en la página web Gastronosfera.

Murcia inteligente

La información de la ruta estará también disponible en la App Unblock, de Murcia inteligente, app oficial de la ciudad de Murcia en la que se podrá hacer seguimiento y votar a través de Gastronosfera todas las tapas, para facilitar al usuario su participación y ofrecer una gran variedad de servicios en la ciudad.

‘Murcia de Tapas’ es una oportunidad perfecta para saborear la mejor gastronomía murciana y disfrutar de la rica oferta culinaria de la zona.

Imágenes de algunas de las tapas
Tapa de la Trastienda de Pablo González: lingote de pato confitado con palomitas y vinagreta de frutos rojos.
Tapa de la Trastienda de Pablo González: lingote de pato confitado con palomitas y vinagreta de frutos rojos.
Tapa de Marisquería Estrella de Mar: chipirón con peineta.
Tapa de Marisquería Estrella de Mar: chipirón con peineta.
Tapa de Luvir Pizzería: burrata frita.
Tapa de Luvir Pizzería: burrata frita.
Tapa de La Barra de Pepe el Torrao: navaja flambeada.
Tapa de La Barra de Pepe el Torrao: navaja flambeada.
Tapa de D'Cuatro: crocante de brandada.
Tapa de D’Cuatro: crocante de brandada.

 

Diseno-sin-titulo-2024-10-22T111414.264.jpg

La patronal ha celebrado su XXII Gala de la Hostelería y del Turismo este martes en el restaurante El Casón de la Vega y ha contado con cinco premiados y una mención especial.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.
Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) ha celebrado este martes su XXII Gala de la Hostelería y del Turismo, que ha tenido lugar en el restaurante El Casón de la Vega de Santomera. “Es nuestra gran fiesta, un evento que no solo celebra los éxitos de nuestro sector, sino también a cada una de las personas que lo hacen posible con su esfuerzo y dedicación diaria”, explica Jesús Jiménez, presidente de HoyTú.

Esta gran fiesta de convivencia ha contado con la asistencia de diversas autoridades, entre ellas la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara; la consejera de Turismo, Carmen Conesa; los alcaldes de Santomera (Víctor Manuel Martínez), Archena (Patricia Fernández), San Javier (José Miguel Luengo) y Torre Pacheco (Pedro Ángel Roca); y el presidente de CROEM, Miguel López Abad.

Premiados

Cinco premios y una mención especial han sido los galardones entregados por la patronal este año. Nicolás y Valero ha sido reconocida por su trayectoria empresarial, así como el restaurante Ginés (Águilas) y Mariano Sánchez Belando (Piscis) por su trayectoria profesional. Como joven emprendedor se ha premiado a Mariano San Martín, del restaurante Venecia 3.0 (Torre Pacheco), mientras que el actor Jaime Lorente ha sido distinguido como murciano universal.

Asimismo, la mención especial Estrella de Levante ha recaído en la Escuela de Hostelería (eh!) de Cáritas. “Además, hemos querido reconocer al presidente de Hostelería de España, nuestro querido José Luis Yzuel”, señala Jiménez, que destaca que como cada año los galardones son más que merecidos, ejemplos de la cultura del trabajo y del sacrificio propia del sector. “Cada edición es muy complicado elegir porque todo el sector se merece un gran reconocimiento por su labor”, recalca.

El evento -presentado por el televisivo Antonio Hidalgo– ha contado con la tradicional entrega de galardones, seguido de un cóctel muy especial y un menú en mesa, y ha concluido con un divertido concierto de Los Happys.

Galería de imágenes

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Nicolás y Valero, restaurante Ginés, Mariano Sánchez, Mariano San Martín, eh! de Cáritas y el actor Jaime Lorente, premiados por HoyTú en su fiesta anual.

Cocina durante la gala.

Concierto de Los Happys durante el evento.

Diseno-sin-titulo-2024-10-18T123952.248.jpg

Los ganadores han sido Agrupal, Estrella de Levante, Policía Nacional, Canal 1MarMenor-Torre Pacheco y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del ayuntamiento de Caravaca.

Imagen de familia con los premiados.
Imagen de familia con los premiados.

El Teatro de Invierno de San Javier acogió este jueves por la noche la gala de entrega de los III Premios de Consumo Región de Murcia, que otorga la consejería de Empresa, Empleo, a través de la Dirección General de Consumo.

Los galardonados en esta tercera edición fueron la Policía Nacional, Estrella de Levante, la Agrupación de Industrias Alimentarias (Agrupal), Canal 1MarMenor-Torre Pacheco y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

La consejera Marisa López Aragón felicitó a cada uno de los premiados y destacó la labor que realizan en sus distintos ámbitos para fomentar la protección del consumidor en la Región de Murcia.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.