WhatsApp-Image-2025-02-06-at-13.04.27-1.jpeg
Imagen durante la presentación (Ayuntamiento de Murcia).

El Salón Noble del Edificio Moneo ha acogido la presentación de la programación del Medio Año Festero 2025, un evento que marcará el ecuador de las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia y que, como cada año, reunirá a festeros, autoridades y ciudadanía en torno a la historia, la cultura y la tradición.

Se ha presentado un programa repleto de actos emblemáticos que se desarrollarán del 6 al 23 de febrero y que abarca desde la esperada elección de las Abanderadas hasta conferencias de gran valor histórico, así como convivencias, visitas institucionales y el prestigioso Premio ‘Civitas Murcie’.

La ‘Voz del Festero’ y la presentación de las candidatas como punto de partida

Uno de los momentos más destacados del arranque del Medio Año Festero tendrá lugar este 6 de febrero, en el Salón de Actos del Edificio Moneo a las 20:00. Asimismo, el evento ‘La Voz del Festero’ dará paso a la presentación oficial de las candidatas a Abanderada Infantil y de la Federación 2025, contando con la presencia de las diferentes Kábilas y Mesnadas.

Este año, la ‘Voz del Festero’ recaerá en Rafael Benedicto, Festero del Año 2024, el cual a través de su discurso rendirá homenaje al compromiso, la pasión y el esfuerzo de los que mantienen vivas las fiestas de Moros y Cristianos.

Durante la presentación, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha reiterado que ‘venís a representar a personajes históricos sobre todo de la edad media que han tenido una importante labor y un importante legado en nuestra ciudad y por tanto sois una representación maravillosa de nuestra historia y de esos momentos tan gloriosos que hemos tenido y hemos vivido en nuestra ciudad durante siglos’.

Un programa que une tradición, historia y fiesta

El Medio Año Festero 2025 llega con una gran variedad de actividades entre las que destacan, además de la voz del festero, la cena de gala y entrega de premios ‘Civitas Murcie’ que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en el Hotel Nelva. Además, se celebrará la convivencia de las candidatas a Abanderada el próximo 9 de febrero en Los Alcázares, mientras que el 11 de febrero se realizarán las visitas de las candidatas a Abanderada de la Federación a la Fabrica de Estrella de Levante a las 20:00 horas. El 12 de febrero a las 11:00 horas tendrá lugar la visita de las candidatas a la Base Aérea de Alcantarilla y Escuela Militar de Paracaidismo ‘Méndez Parada’ y el 13 de febrero tendrá lugar la conferencia ‘Año 711: La Invasión Musulmana de Hispania’, a cargo del historiador José María López Lacárcel en el Salón de Actos del Edificio Moneo a las 20:00 horas. Además, el 14 de febrero el alcalde de Murcia, José Ballesta, recibirá a las Abanderadas y a los Cargos Festeros en el ayuntamiento de Murcia a las 13:00 horas y el 15 de febrero tendrá lugar la visita de las candidatas a Abanderada a Terra Natura a las 10:30 horas.

Seguidamente el 16 de febrero será un día cargado de encuentros ya que a las 10:00 horas se celebrará la Convivencia Festera en el Cuartel de Artillería y a las 11:00 horas tendrá lugar el pasacalles de las candidatas y Cargos Festeros desde la Plaza González Conde hasta el Patio de Armas del Cuartel de Artillería a las 11:00 horas. Uno de los días mas importantes llega el 18 de febrero con la celebración de la mesa redonda ‘1200 años de Convivencia y Encuentro entre Culturas’ que tendrá lugar en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Murcia a las 20:00 horas, la cual estará coordinada por el director de la Real Academia Alfonso X ‘El Sabio’. Dentro de la programación también se encuentra la visita de las candidatas a Abanderada al Servicio de Personal Shopper en El Corte inglés los próximos 19 y 20 de febrero a las 18:00 horas.

El broche final de la programación llega el día 23 de febrero, un día en el que se celebrará el pasacalles de las candidatas y de los Cargos Festeros desde la Plaza del Cardenal Belluga a las 17:00 horas y finalizará con la elección de las Abanderadas y la proclamación de los Cargos Festeros en el Teatro Romea a las 18:00 horas.

Además, el concejal de Turismo, Jesús Pacheco, ha recordado que ‘os animamos a que sigáis defendiendo nuestra historia, en todo lo que venimos haciendo y vamos a hacer durante este año de conmemoración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia con esa cultura árabe que tuvimos aquí y luego cuatro siglos después llegan los cristianos, Jaime I, Alfonso X y comenzamos a escribir la historia de la Murcia cristiana hasta nuestros días’.

El Medio Año Festero es una cita imprescindible que refuerza el sentimiento de hermandad entre los festeros y acerca esta tradición al conjunto de la ciudadanía, una fiesta que es, ante todo, un símbolo de la identidad e historia de la ciudad.

123864-IMG-1.jpg

Las exportaciones al extranjero de frutas y hortalizas de la Región de Murcia durante 2024 superaron por primera vez en la historia los 3.500 millones de euros, gracias a un significativo incremento del 6,6 por ciento en relación al año anterior.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció hoy estos datos durante la inauguración de la feria Fruit Logística de Berlín, un evento de referencia internacional en el que la Región “es la principal potencia agroalimentaria”. Allí destacó que las cifras reflejan que “estamos batiendo todos los récords” y reafirman que “tenemos los mejores agricultores, productores y exportadores del mundo”.

Concretamente, se ha producido un incremento del 5,2 por ciento en las exportaciones de hortalizas desde la Región, que por primera vez superan los 2.000 millones de euros, mientras que la venta de frutas en el extranjero creció un 8,6 por ciento hasta alcanzar los 1.475 millones de euros.

Cuando se cumple el 25 aniversario de la primera presencia de la Región de Murcia en Fruit Logística, López Miras señaló que “hoy podemos decir que la Región es el territorio más potente de Fruit Logística en cuanto a la industria agroalimentaria”. En esos 25 años, las exportaciones de frutas y hortalizas han aumentado un 311 por ciento, pasando de los 1.100 millones del año 2000 a los 3.500 millones que se han alcanzado en 2024.

Los datos ponen de manifiesto que los productos de la Región abastecen, principalmente, supermercados y hogares de Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos o Italia. En cuanto a los productos más demandados, destacan las exportaciones de lechuga, limón, coles, pimientos, melón y sandía, albaricoque o uva.

El stand de la Región de Murcia en esta feria cuenta con una extensión de 585 metros cuadrados, zona de reuniones, área gastronómica y una gran pantalla de 18 metros cuadrados.

La Región de Murcia está representada en la 32ª edición de Fruit Logística de Berlín con 64 empresas y organizaciones que durante tres días van a presentar las novedades de producción e innovación para 2025. Igualmente, celebrarán reuniones comerciales tanto en sus áreas expositivas como en la zona habilitada del stand de la Comunidad.

 

2032632__11677771725_large.png

Los ‘rooftop‘ ya tienen luz verde en el municipio de Murcia. El Ayuntamiento ha aprobado  la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de Vía Pública con Terrazas y Otras Instalaciones, una aprobación adaptada a las necesidades actuales del municipio y que mejora la convivencia entre vecinos, hosteleros y visitantes.

La concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha realizado la presentación esta mañana en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la azotea del Rincón de Pepe a la que han asistido el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, el presidente de Hoytu, Jesús Jiménez, la secretaria de Hoytu, Laura Mateo, el presidente de la asociación de cafés, bares y afines, José María Rubiales, el presidente de la asociación de restaurantes, Juan José Nicolas, la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos de Murcia AMCOCM – CEO Eventos en Plural, Carmen Antón, el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congreso de Murcia AMCOCM y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio Pinilla, el presidente de la Asociación de Hoteles de Murcia ASHOMUR  y director del Hotel Sercotel Amistad, Felipe Saldaña, y la directora de la Oficina de Congresos de Murcia, Ángeles Ballesta.

Con esta actualización se responde a la demanda tanto del sector hostelero como de los representantes vecinales. Asimismo, uno de los cambios que más se destacan es la regulación de las terrazas que se encuentran en las azoteas. Además, esta nueva normativa asegura que estas instalaciones cumplen con los estándares de seguridad en todos los ámbitos tanto de accesibilidad como de condiciones físicas, proporcionando seguridad a los empresarios y a los usuarios.

Los horarios de estas se adaptarán para poder ofrecer desayunos y conjugar la actividad de la hostelería con el descanso de los vecinos, unos datos que han sido presentados en la rueda de prensa celebrada en la azotea del Rincón de Pepe. (Ayuntamiento de Murcia)
Los horarios de estas se adaptarán para poder ofrecer desayunos y conjugar la actividad de la hostelería con el descanso de los vecinos, unos datos que han sido presentados en la rueda de prensa celebrada en la azotea del Rincón de Pepe. (Ayuntamiento de Murcia)

Además, la concejal ha afirmado durante la rueda de prensa que “trabajamos de manera continuada por un proyecto de ciudad para todos por un ocio responsable y saludable, poniendo siempre en el centro al ciudadano y su descanso y posibilitando también esta revitalización continua del tejido empresarial, la creación de empleo y garantizando una seguridad para todos los ciudadanos”.

Elementos de sombra y nebulizadores

La ordenanza amplia la definición de terraza para incluir espacios de titularidad privada destinados al uso público, algo necesario ante el crecimiento de estas zonas en la ciudad. Asimismo, los “toldos parasoles” se sustituyen por “sombrillas”, las cuales serán los únicos elementos de sombra que estén autorizados, adaptándose de esta forma a un modelo más seguro.

Además, se regularizan los nebulizadores estableciendo diferentes requisitos técnicos y unas pautas de limpieza y mantenimiento para fusionar la refrigeración de los espacios con la seguridad.

Por otro lado, se prohíbe la instalación de terrazas en locales como salas de apuestas, discotecas y salas de fiesta con la intención de proteger a los jóvenes menores de edad que podrían acceder a estos lugares en los que se encuentran actividades de juego, apuestas y alcohol.

Entre los aspectos que beneficia a los hosteleros, también se destaca que por primera vez existe el permiso de la instalación o ampliación de terrazas temporales durante las fiestas de barrios y pedanías, algo que permitirá aumentar la actividad en los diferentes locales y el disfrute de los vecinos de la hostelería en los días señalados.

Ampliación de horarios para desayunos y garantía en el descanso

Los horarios también han tenido ajustes para que exista un equilibrio entre el sector y los vecinos, por lo que las terrazas podrán abrir desde las 7:30 horas, una hora y media antes que en la anterior normativa, hasta las 00:30 horas entre semana y hasta la 01:00 horas en fines de semana y vísperas de festivos.

Además, no podrán autorizarse nuevas terrazas en aquellas aceras cuya anchura sea inferior a los 3,5 metros, debiendo garantizar un espacio libre de 1,80 metros y ampliando las dimensiones en 0,5 y 0,3 metros respectivamente.

A su vez, la normativa garantiza el acceso de los vehículos de emergencias, así como los vados, liberando también las bandas táctiles que ayudan a girar a personas con discapacidad visual

Estética en equilibrio con la ciudad

Por otro lado, se incorpora nuevas medidas en la estética para asegurar la fusión del mobiliario de las terrazas en el entorno. Los locales deben optar por elementos que se ajusten a las características del entorno que se encuentren, con medidas también sobre el uso de máquinas comerciales o elementos publicitarios.

Otro de los aspectos a destacar es que se establece medidas para mejorar la sostenibilidad y el orden como la obligación de retirar diariamente el mobiliario de las terrazas y la prohibición del uso de mobiliario urbano o arbolado para cualquier instalación que esté relacionada con la terraza.

La entrada en vigor de esta normativa será progresiva, sobre todo en zonas del casco histórico reguladas por el PECHA. En este caso, las terrazas contarán con un año para adaptarse a medidas como la sustitución de toldos por sombrillas, haciendo así un modelo más funcional para todos.

Otra de las mejoras es la eliminación del cableado, evitando así tropiezos y posibles cortocircuitos como consecuencia de conexiones eléctricas diferentes. Además, tampoco se podrá instalar frigoríficos, televisiones, mostradores y billares en la terraza.

Diseno-sin-titulo-2025-02-04T111645.752.jpg

La compañía cartagenera comercializa y distribuye desde el 1 de febrero en exclusiva en España, Andorra y Gibraltar este referente de calidad artesanal, autenticidad y éxito en la industria de los destilados, que es el segundo vodka más vendido del mundo.

A la izquierda, Javier Pijoan, CEO de Zamora Company, junto a Carlos Gallego, director del clúster de Iberia de Zamora Company. (Zamora Company)
A la izquierda, Javier Pijoan, CEO de Zamora Company, junto a Carlos Gallego, director del clúster de Iberia de Zamora Company. (Zamora Company)

Zamora Company, la compañía propietaria de Licor 43 y Ramón Bilbao, entre otras marcas premium, amplía su portfolio en España, Andorra y Gibraltar con la incorporación de Tito’s Vodka, el segundo vodka más vendido del mundo.

Su comercialización y distribución desde el 1 de febrero en exclusiva en Iberia confirma la apuesta de la compañía de origen cartagenero de reforzar su porfolio de vinos y espirituosos premium que gestiona y distribuye en más de 80 países del mundo.

Con la incorporación de Tito´s al portfolio, Zamora Company se posiciona como una de las compañías con la cartera de marcas más completa del sector de vinos y espirituosos en España. En su senda de crecimiento, el grupo sumó en 2023 la gestión y distribución de Ron Abuelo, que anteriormente ya contaba con Champagne Pommery y Tequila Buen Amigo. Hasta la fecha, la compañía es propietaria, además, de marcas de referencia como Licor 43, Ramón Bilbao, Mar de Frades, Villa Massa, y Martin Miller´s Gin, entre otras.

Estamos muy satisfechos con el acuerdo firmado con Tito’s Handmade Vodka y la confianza que la marca ha depositado en nosotros para desarrollar sus planes de expansión internacional en un mercado clave como Iberia”, explica Javier Pijoan, CEO de Zamora Company. Para Carlos Gallego, director del clúster de Iberia de Zamora Company, “la decisión de la compañía refuerza su compromiso de satisfacer las demandas de los clientes ampliando su portfolio con bebidas espirituosas de la más alta calidad y está alineada con nuestra estrategia de fortalecer nuestra presencia en categorías donde no competimos directamente con las marcas más consolidadas”, indica.

Referente de calidad, autenticidad y compromiso artesanal

Desde su creación en 1995, Tito’s Vodka ha reflejado la pasión y el carácter genuino de su fundador, Bert “Tito” Beveridge. Este vodka, elaborado a mano en Texas, se ha consolidado como un referente de calidad, autenticidad y compromiso artesanal, alcanzando consumidores en más de 150 mercados. Actualmente, Tito’s Vodka ocupa el primer lugar en ventas de espirituosos en Estados Unidos, es el segundo vodka más vendido a nivel mundial y el quinto espirituoso Premium más vendido en el mundo (IWSR, 2024).

La historia de Tito’s comenzó en Austin, Texas, con un sueño, un alambique de cobre y una misión: crear un vodka puro y excepcional. Sin experiencia previa en destilación, Tito dedicó su esfuerzo y pasión a perfeccionar cada detalle del proceso. Hoy, más de 25 años después, Tito’s Vodka sigue produciéndose en pequeños lotes en el mismo lugar donde comenzó, fiel a sus raíces y con un compromiso inquebrantable con la calidad.

“Zamora Company es una de las empresas de bebidas más respetadas del mundo, especialmente en su mercado local de España”, afirma John McDonnell, director general Internacional de Tito’s Handmade Vodka. “Con su rica historia, profundo compromiso con la industria y sólida reputación en el mercado, estamos entusiasmados de que Tito’s Handmade Vodka se una al portafolio de Zamora Company Iberia”, concluye.

Diseno-sin-titulo-2025-02-05T115313.369.jpg

Los encuentros deportivos salen fuera de la Región por segundo año consecutivo y la cuarta temporada tendrá lugar de febrero a septiembre de 2025 en Murcia, Cartagena, Almería, Alicante, Albacete y Madrid, siendo el primer aperitivo con Sito Alonso, entrenador del UCAM Murcia Club Baloncesto.

Presentación de la cuarta temporada de Aperitivos Deportivos SBW con Estrella de Levante. (Agencia Weekend)
Presentación de la cuarta temporada de Aperitivos Deportivos SBW con Estrella de Levante. (Agencia Weekend)

El responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado, el director de Sport Business World (SBW), Antonio Ruiz, y el jefe de Deportes de La 7TV, Juan Cervantes, han presentado la cuarta temporada de los Aperitivos Deportivos Sport Business World con Estrella de Levante que se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025 en diferentes localizaciones de seis ciudades repartidas por toda la geografía nacional.

El primer aperitivo tendrá lugar el próximo 19 de febrero en la Sala de Catas de Estrella Levante de Espinardo (Murcia) con el entrenador del UCAM Murcia Club Baloncesto, Sito Alonso. Los próximos encuentros serán el 13 de marzo en el Espacio CuarentayTrés de Cartagena con el entrenador del Jimbee Cartagena, Duda, y el presidente del club, Miguel Ángel Jiménez, el 10 de abril en Alicante con la deportista olímpica de voley-playa, Paula Soria, el 22 de mayo en la sede de Inforges de Albacete con el entrenador de la selección española de fútbol sub-21, Santi Denia, y el 12 de junio, próximo evento por confirmar en Almería.

Aperitivo de la élite deportiva murciana en Madrid

El evento final de clausura de esta edición de Aperitivos Deportivos reunirá en Madrid a un nutrido grupo de deportistas de élite nacidos en la Región de Murcia. A la cita acudirán el campeón ciclista y nuevo seleccionador nacional de ciclismo en ruta, Alejandro Valverde, el exseleccionador nacional, José Antonio Camacho, o la campeona del mundo de fútbol femenino, Eva Navarro. El evento tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la sede que Hospital Capilar tiene en la capital de España. El programa previsto y anunciado esta misma mañana, queda sujeto a cambios de última hora por agendas deportivas, por lo que se irá actualizando de forma periódica en la página web y redes sociales de Sport Business World y de Estrella Levante.

Cuarta edición, seis aperitivos deportivos

Este formato de encuentros reúne a representantes y agentes del denominado ecosistema deportivo en un ambiente informal y en el momento más celebrado del día, típico y tradicional de la Región de Murcia: el aperitivo. El objetivo principal de estos foros es poder intercambiar opiniones y propuestas sobre Deporte y Turismo, eSports, marketing deportivo, tecnología del deporte y el sportainment. Los asistentes a los Aperitivos Deportivos podrán descubrir, durante una conversación distendida, a figuras relevantes del deporte nacional e internacional.

Desde el pasado año, los Aperitivos Deportivos ya comenzaron su andadura fuera de la Región, trasladando este formato de encuentros a varios puntos de la geografía española.

“Iniciamos esta cuarta temporada y seguimos creciendo juntos de la mano de Sport Business World en esta iniciativa que sigue generando gran interés y seguimiento en la Región, por lo que nos anima a seguir apostando por este formato y así llevarlo a otras ciudades del Levante e incluso a Madrid porque creemos que los Aperitivos Deportivos tienen mucho que ofrecer, tanto a los profesionales del deporte, afición y empresas que los apoyan” ha señalado Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante.

Por su parte, Antonio Ruiz, director de Sport Business World, ha asegurado que “los Aperitivos Deportivos con Estrella Levante han demostrado ser una plataforma eficaz para fomentar el networking y el intercambio de ideas entre los diferentes actores del mundo deportivo. Esta cuarta edición representa una oportunidad única para seguir creando sinergias y contribuir al crecimiento del ecosistema deportivo no solo en Murcia, sino también en otras ciudades claves para el deporte nacional”.

Finalmente, el jefe de Deportes de La 7TV, Juan Cervantes, ha destacado el éxito de esta fórmula de encuentros ya que es el segundo año que estos Aperitivos Deportivos salen fuera de la Región de Murcia, dada la originalidad de la iniciativa deportiva que combina deporte y una costumbre murciana tan arraigada como la del aperitivo.

Los Aperitivos Deportivos SBW con Estrella Levante reunían en pasadas ediciones a figuras relevantes del deporte como los exfutbolistas Mista, Santi Denia, Rufete, Pedro León o Juan Valera, la piloto Ana Carrasco, el entrenador del Jimbee Cartagena, Duda, y su presidente, Miguel Ángel Jiménez, el presidente del FC Cartagena, Paco Belmonte, o al presidente del Real Murcia CF, Felipe Moreno.

Los Aperitivos Deportivos están organizados por la consultora Sport Business World (SBW) y Estrella de Levante. Como patrocinadores cuentan con Marcos Automoción, Agencia Weekend, Espacio Cuarentaytrés (Grupo Zamora), La7, Prevemur, Prefasi Smart Training, Grupo Inforges, Hospital Capilar, Caixabank, Epic Creativos y RPB Legal, entidades de diferentes sectores que apuestan y están involucradas en el apoyo al deporte de la Región de Murcia.

Diseno-sin-titulo-2025-01-30T125118.357.jpg

El seminario, que está destinado a formadores de la organización WSET Global y se llevará a cabo entre los días 12 y 15 de junio, contará con ponentes internacionales con probado conocimiento de la región, así como viticultores y expertos locales.

Cartel del seminario online. (DOP Jumilla)
Cartel del seminario online. (DOP Jumilla)

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla anuncia su compromiso adquirido con la organización WSET Global, para el lanzamiento del primer curso de educador en vinos DOP Jumilla destinado a formadores de esta reconocida academia.

Esta acción promocional y educativa, será posible gracias a los fondos europeos, a través de sus ayudas OCM para la promoción de terceros países, y contará con ponentes internacionales con probado conocimiento de la región, así como viticultores y expertos locales. El seminario se ofrecerá íntegramente en lengua inglesa y se llevará a cabo entre los días 12 y 15 de junio.

No se trata solamente de una acción para que educadores de todo el mundo conozcan la región y la comuniquen a sus alumnos, el alcance de esta actividad es mucho más ambicioso. La DOP Jumilla pretende incrementar la parte teórica sobre esta región en los contenidos y libros de texto sobre vino de todo el mundo, y ganar un espacio que le pertenece, como la mejor Denominación de Origen del Sureste y centro español. Sus vinos de gran calidad, buenos precios y una identidad sin igual la convierte en una de las mejores propuestas que ofrece al consumidor.

Al finalizar este curso intensivo, se otorgarán los primeros títulos oficiales de ‘Formador en vinos DOP Jumilla’, un primer paso de la fundación de Jumilla Wine School, que pretende activar distintos cursos oficiales de conocimiento de los vinos DOP Jumilla, tanto presencial como online, y en formatos bilingüe inglés y castellano.

Seminario online gratuito ‘Descubriendo Jumilla: la cuna de la Monastrell’

Este jueves, la DOP Jumilla ofrecerá un seminario online para la prestigiosa organización WSET Global, abierto para todo el que quiera apuntarse.

En este seminario web, impartido en inglés, por la secretaria del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez Origone, se podrá descubrir todo sobre la región vinícola; sus viñedos de altura, y los suelos profundos de piedra caliza, que aportan carácter y un sabor muy distintivo a sus vinos. La DOP Jumilla cuenta con un terroir único con diversos microclimas y paisajes, que nos llevarán a través de una breve historia de la región, a explorar los tipos de suelo, su viticultura orgánica tradicional y la evolución de la producción.

Diseno-sin-titulo-2025-01-29T173718.220.jpg

Un cuarto de siglo en el que en la Comunidad se han impulsado 716 proyectos de 252 entidades, a través de los cuales se ha atendido a 280.140 personas de 36 municipios, con una aportación acumulada de casi 15 millones de euros.

Acto de celebración del 25 aniversario de los Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa”. (CaixaBank)
Acto de celebración del 25 aniversario de los Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa”. (CaixaBank)

Las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ‘la Caixa’ cumplen 25 años de historia, un cuarto de siglo en el que se han destinado 502 millones de euros, distribuidos en las 214 convocatorias creadas desde 1999. Con esta dotación se han impulsado 23.518 iniciativas, desarrolladas por 8.446 entidades sociales que han podido atender a 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Los proyectos se han llevado a cabo en 1.640 municipios de actuación de todas las provincias españolas.

En la Región de Murcia se han impulsado 716 proyectos de 252 entidades, a través de los cuales se ha atendido a 280.140 personas de 36 municipios, con una aportación acumulada de casi 15 millones de euros.

Con la misión de promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social, y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, la Fundación ”la Caixa” creó en 1999 las Convocatorias de Proyectos Sociales, dirigidas a las entidades sociales para apoyar iniciativas transformadoras, sostenibles y con impacto social. Se trata de una colaboración con el tercer sector que en estos 25 años de historia se ha ido adaptando a las necesidades y realidades sociales del último cuarto de siglo.

En estos años, las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa” se han caracterizado por su constante adaptación a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, reflejo de la acción social del tercer sector. Todas ellas se han articulado en torno a tres ámbitos de actuación: el apoyo y acompañamiento a personas en situación o riesgo de pobreza, o bien en proceso de inclusión social; el apoyo integral sociosanitario, y la acción social comunitaria para la promoción de la cohesión social.

Alrededor de estos tres ámbitos principales se han articulado convocatorias cuya vocación siempre ha sido anticiparse a los retos sociales apoyando la inserción sociolaboral, impulsando la acción comunitaria y la inclusión de personas migrantes o reforzando la prevención en situaciones de vulnerabilidad. También se han apoyado proyectos que fomentaran la autonomía personal, tanto de personas mayores como de personas con discapacidad, o el acompañamiento psicosocial, por ejemplo, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico.

De las 30.000 entidades de ámbito social que hay en España, el 80% se ha presentado en algún momento a las convocatorias. De ellas, 8.446 entidades han recibido apoyo de la Fundación ”la Caixa” para desarrollar más de 23.000 proyectos.

Muchas de las entidades seleccionadas en estos años se caracterizan por su carácter local y por la capilaridad territorial de sus iniciativas. Además, la distribución geográfica de los proyectos que han desarrollado ha sido una muestra de la diseminación de la acción social impulsada en todo este tiempo, con iniciativas implementadas en 1.640 municipios de todas las provincias.

En cuanto a la tipología de las entidades seleccionadas desde 1999, el 66% han sido asociaciones, y el 20%, fundaciones. El resto han sido agrupaciones de segundo nivel, entidades propias de la economía social y religiosas.

25 años de impulso social

La celebración de los 25 años de las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa” es una ocasión para reivindicar la acción social del tercer sector de manera retrospectiva. Por ello, CaixaForum València ha acogido este martes un acto que ha reunido, de manera presencial, a representantes de entidades de la Comunidad Valenciana vinculadas al programa desde sus inicios. También se han conectado por streaming representantes de entidades de la Región de Murcia.

El encuentro ha contado con la participación del subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón. En el acto también han intervenido representantes de las entidades Save the Children; Cáritas Diócesis de Cartagena; FUNDOWN y Fundación CEPAIM.

“La Fundación ”la Caixa” siempre se ha caracterizado por su compromiso social y su vocación de trabajo junto a las entidades sociales. La celebración de los 25 años de las Convocatorias de Proyectos Sociales es un buen ejemplo de ello. Pero llegar hasta aquí no habría sido posible sin la inestimable labor del tercer sector. Juntos hemos conseguido acompañar y apoyar a millones de personas en situación de vulnerabilidad, y esa razón de ser es la que nos empuja a seguir trabajando para dar respuesta a los desafíos de nuestra sociedad“, ha declarado Marc Simón.

Por su parte, los representantes de las entidades han abordado la evolución del tercer sector en los últimos 25 años. Desde sus respectivos ámbitos de actuación, han explicado que la acción social se articulaba en 1999 desde una perspectiva generalmente asistencial, de provisión de bienes y habilitadora. En la actualidad, los proyectos que impulsan responden a las múltiples vulnerabilidades sociales desde un enfoque holístico y sistémico para empoderar a las personas hacia el pleno ejercicio de sus derechos sociales.

El encuentro también ha permitido dar valor a los cuatro pilares que, de manera transversal, han estructurado la acción social desde 1999. En primer lugar, la igualdad de oportunidades, luchando contra la pobreza, empoderando a la infancia y la adolescencia, acogiendo a las personas migrantes y atendiendo y acompañando a los colectivos más vulnerables.

En segundo lugar, la atención integral de las personas también ha sido otro enfoque fundamental desde el cual se han promovido iniciativas que dieran respuesta a las situaciones de multivulnerabilidad. En tercer lugar, el impulso a la autonomía de las personas para otorgarles la capacidad de tomar sus propias decisiones sobre cómo llevar a cabo las actividades básicas de la vida cotidiana.

Por último, la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva, impulsando iniciativas de acción social que mejorasen la convivencia ciudadana y fomentasen las redes comunitarias para promover la cohesión social.

Evolución constante

Las convocatorias se han adaptado a los cambios y necesidades de la sociedad creando nuevas líneas de actuación o reformulando las ya existentes. El número de proyectos seleccionados también ha ido aumentando a lo largo de estos años para reflejar y apoyar el crecimiento y la consolidación del sector social en todo el país.

En 1999, la Fundación ”la Caixa” presentó sus primeras convocatorias, las cuales respondían a la acción social del propio tercer sector. En ese momento, las entidades dirigían sus iniciativas desde un enfoque más asistencial, que con el paso de los años evolucionó hacia un enfoque holístico que pone a las personas en el centro y las empodera. Por su parte, las convocatorias, en plena fase de crecimiento, apoyaban proyectos con un enfoque híbrido que abordaran múltiples ámbitos sociales, como la salud, la empleabilidad, la vivienda y la comunidad.

Tras una etapa de consolidación, 2022 fue un año de inflexión. Se sustituyó la organización de las convocatorias según ámbitos de actuación por un modelo territorial con la voluntad de dar respuesta a las necesidades sociales en cada una de las provincias. Para ello se abrieron 18 convocatorias, una por cada comunidad autónoma, y otra dirigida a las dos ciudades autónomas. Esta nueva orientación se vio reforzada con un aumento significativo del presupuesto, que alcanzó una dotación de 39,7 millones de euros en 2022.

En 2024 se ha presentado la nueva convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural, cuyo objetivo principal es abordar el reto demográfico impulsando iniciativas contra la despoblación rural. Además, ante la emergencia climática provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, el programa ha activado con carácter de urgencia una nueva convocatoria dirigida a entidades sociales valencianas.

Estas convocatorias refuerzan y complementan las líneas de actuación propias que la Fundación ”la Caixa” desarrolla en el ámbito social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Diseno-sin-titulo-2025-01-29T173221.894.jpg

El programa muestra los casos de éxito de diferentes profesionales y el primero de los protagonistas elegidos ha sido el presidente de CROEM, Miguel López Abad, cuyo vídeo será proyectado durante la ceremonia de Premios a la Excelencia que organiza la Región de Murcia el 4 de febrero.

Imagen de Miguel López Abad en ‘Referentes Dualiza’. (CaixaBank)
Imagen de Miguel López Abad en ‘Referentes Dualiza’. (CaixaBank)

CaixaBank Dualiza presenta su programa ‘Referentes Dualiza’ a través del que tratará de mostrar la historia de diferentes personas que hayan conseguido el éxito profesional gracias a la formación adquirida en Formación Profesional.

El primero de los protagonistas elegidos ha sido el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, Miguel López Abad, quien realizó sus estudios de FP, un ciclo de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, en el IES Miguel de Cervantes, y cuyo vídeo será proyectado en exclusiva durante la ceremonia de Premios a la Excelencia que organiza la Región de Murcia en reconocimiento a la labor empresarial, y que tendrá lugar el 4 de febrero.

Como el propio López Abad reconoce en el vídeo, fueron esos estudios de FP los que le permitieron recibir la formación necesaria para poder darle un impulso al negocio familiar puesto en marcha junto a su padre, un desguace que fueron la lanzadera para poder abrirse a la importación de coches e incluso a la instalación posterior de una planta de gestión de residuos.

Ese espíritu emprendedor, así como la incorporación de la cultura sostenible a su empresa son algunas de las señas reflejadas en la nueva ley de FP.
Además, la trayectoria del propio López Abad, partiendo de un ciclo formativo, pero continuando su formación durante toda su trayectoria laboral reflejan el aprendizaje a lo largo de la vida, uno de los valores inherentes a la FP.

Finalmente, López Abad alcanzaría la presidencia de CROEM el pasado año a través de una candidatura de consenso que le ha convertido en la cara visible de los empresarios murcianos hasta el año 2028.

Referentes Dualiza es una muestra más del compromiso de CaixaBank Dualiza con la promoción de la FP, una actividad que canaliza a través del apoyo a proyectos, la mejora de la orientación académica y laboral, y el desarrollo de investigaciones.

Parte de la actividad desarrollada en la Región de Murcia, la realiza de la mano de CROEM, con quien ha organizado Encuentros CROEM Dualiza, en las diferentes comarcas de la Región, para acercar la FP a aquellas empresas que quieran acoger estudiantes de dual; Desayunos Dualiza, para conocer los retos de las empresas murcianas y facilitarles herramientas que la FP pone a su alcance; o el Taller de marketing educativo para dualizar tu centro, dirigido a los equipos directivos de los IES y Centros Integrados de Formación Profesional para facilitarles herramientas que les permitan llegar a un mayor número de empresas para dar a conocer la nueva FP, en la que todos los ciclos serán duales desde este curso y que se realizará el próximo 18 y 20 de febrero en Murcia.

Diseno-sin-titulo-2025-01-29T104507.770.jpg

Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Ginés Campillo, busca visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en sectores clave de la sociedad y reunirá a figuras relevantes de la empresa, el deporte, la ciencia y la cultura en cuatro mesas redondas que abordarán diferentes temas.

Imagen durante la preserntación del evento. (Ayuntamiento de Mazarrón)
Imagen durante la preserntación del evento. (Ayuntamiento de Mazarrón)

El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, ha presentado el ciclo Liderazgo Femenino, que se celebrará los días 1 de febrero y 1 de marzo de 2025 en la Casa de la Cultura de Mazarrón, organizado por dicho municipio.

Esta es la segunda edición de un ciclo que se inició en 2014 cuando Campillo también era alcalde, siendo el Mazarrón el municipio pionero en crear un foro para hablar de liderazgo en las mujeres y reunir a muchas y muy importantes voces.

Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Ginés Campillo, busca visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en sectores clave de la sociedad. “Mazarrón vuelve a ser pionero en la defensa del liderazgo femenino, creando un espacio para escuchar y aprender de mujeres que han roto barreras en ámbitos donde no siempre es fácil destacar”, ha declarado el alcalde. “Este ciclo es una apuesta firme por la igualdad y un reconocimiento al talento y esfuerzo de grandes profesionales.

Esta segunda edición del foro Liderazgo Femenino tendrá cuatro mesas que abordarán diferentes temas. Dos de ellas se celebrarán el 1 de febrero y las otras el 1 de marzo de 10:00 a 12:00.

El próximo sábado se celebrará la mesa de ‘Mujer, economía y empresa’ que tendrá como invitadas a la presidenta de Colabora Mujer, Carmen Muñoz, a la consejera delegada de Grupo Disfrimur, a la empresaria, dueña de Bee Social Media, Cristina Alcázar y a la hotelera, representante de la Mesa del Turismo, Soledad Díaz.

A partir de las 12:00 tendrá lugar el foro para debatir sobre Deporte en Igualdad, donde se escucharán las voces de Lucila Pascua, presidenta de AJUB (Asociación de Jugadoras de Baloncesto de España), Carmen Riansares, presidenta de la Asociación de Prensa Deportiva de Murcia, Mª del Mar Carrillo, presidenta de las bases y de la sección Femenina del Real Murcia y Eva Pérez, árbitra de fútbol (1 RFEF Femenina y 3 RFEF masculina).

El sábado 1 de marzo tendrá lugar la segunda sesión de este Ciclo de Liderazgo Femenino, que tendrá a su vez sendas mesas redondas de debate y reflexión.

La primera de ellas se titulará ‘Mujer, arte y cultura’ y en la misma participarán la presidenta de OMEP y fotógrafa, M.ª José Puche, la galerista internacional y divulgadora, Eva Hernández Calderón, la cantante Dora Helena Melicio Dos Santos, la escritora y divulgadora, Ana Ballabriga y Cecilia Ibáñez, presidenta de ANMA (Asociación de Mujeres de los Medios Audiovisuales de Murcia) y propietaria de Producciones Imaginarias RCI SL.

La última mesa de esta segunda edición del ciclo Liderazgo Femenino en Mazarrón estará dedicada a la ciencia y a las científicas. En ella participarán, la doctora y presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), Encarna Guillén, la catedrática y directora del Instituto de Investigación del Envejecimiento, dependiente de la Universidad de Murcia e Inocencia Martínez, directora de Igualdad de la Universidad de Politécnica de Cartagena.

Cartel del evento para el 1 de febrero.
Cartel del evento para el 1 de febrero.
Cartel del evento para el 1 de marzo.
Cartel del evento para el 1 de marzo.

Este ciclo está coordinado y presentado por la periodista, gestora cultural y escritora Lola Gracia.

El alcalde Ginés Campillo ha destacado la relevancia de esta iniciativa: “Con este foro demostramos que Mazarrón no solo apuesta por la igualdad, sino que también pone en valor a mujeres que han demostrado una gestión y un talento excepcional en sus respectivos ámbitos. Este ciclo es un homenaje a su esfuerzo y un ejemplo para las futuras generaciones”.

El alcalde ha realizado una invitación extensiva a toda la ciudadanía para que asistan a este evento que promete ser un referente en el impulso del liderazgo femenino. La entrada es libre hasta completar aforo.

Diseno-sin-titulo-2025-01-24T161946.350.jpg

En esta tercera edición, que se celebrará el 20 de febrero en Málaga organizada por Andamur, el foro se consolida como un referente para impulsar el papel de la mujer en el sector, ofreciendo un espacio para compartir experiencias, aprender de líderes inspiradoras y fomentar el cambio hacia una industria más inclusiva y diversa.

Cartel del evento. (Andamur)
Cartel del evento. (Andamur)

El 20 de febrero de 2025, el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga acogerá la tercera edición del Foro Internacional Mujer y Sector Transporte, un evento único dedicado a celebrar el talento, la diversidad y el liderazgo femenino en uno de los sectores más activos y transformadores: el transporte.

En esta edición, el foro se consolida como un referente para impulsar el papel de la mujer en el sector, ofreciendo un espacio para compartir experiencias, aprender de líderes inspiradoras y fomentar el cambio hacia una industria más inclusiva y diversa.

Asistirán al evento Isabel Sánchez Serrano, consejera delegada de Grupo Disfrimur; Ema Leitão, gestión de Estrategia y Contratos en Transportes Nogueira (Portugal); Joanna Wachowiak-Jurasz, gerente de Guess Polska (Polonia); Marta Sánchez López-Lago, CEO y propietaria de Transportes Narval; Mari Luz Cobos, directora general de Transaher; Fátima Campillo Sánchez, directora general del Grupo Corporativo Caliche; y las camioneras Natalia Sówka, Amal Rannane, Normania Pereira y Mar González.

Programa de la jornada

El evento acogerá una serie de actividades como ponencias y mesas redondas con mujeres referentes del transporte internacional, y debates y networking para intercambiar ideas, reflexionar sobre los retos actuales y establecer conexiones valiosas con profesionales de toda Europa.

Iniciativas inspiradoras: Este evento se enmarca dentro de WOW, la iniciativa de Andamur que encarna el compromiso inquebrantable con la igualdad de género y la diversidad en el sector.

Información clave

El evento tendrá lugar el jueves, 20 de febrero de 2025 , en el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga desde las 09:30 hasta las 16:30. Este foro es más que un evento; es una oportunidad para inspirar, aprender y ser parte de una comunidad comprometida con el cambio y el liderazgo femenino.

La gran novedad de este año será la celebración de la primera edición de los Premios WOW, diseñados para reconocer el talento, el esfuerzo y la innovación de las mujeres en el sector. Estos galardones  buscan dar visibilidad y prestigio a aquellas mujeres que están marcando la diferencia.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.